Flower World Music Archaeology of The AmericasMundo Florido Arqueomusicología de Las Américas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 42

Flower World

Mundo Florido

Music Archaeology of the Americas


Arqueomusicologa de las Amricas

vol. 3
Edited by / Editado por
Matthias Stckli & Mark Howell

Flower World
Music Archaeology of the Americas
Mundo Florido
Arqueomusicologa de las Amricas
General Editor / Editor general
Arnd Adje Both

Flower World

Mundo Florido

Music Archaeology of the Americas


Arqueomusicologa de las Amricas

vol. 3
Edited by / Editado por
Matthias Stckli & Mark Howell

Matthias Stckli & Mark Howell (eds.)


Flower World: Music Archaeology of the Americas, vol. 3 /
Mundo Florido: Arqueomusicologa de las Amricas, vol. 3
Berlin / Berln: Ekho Verlag, 2014
192 pages with 159 illustrations / 192 pginas con 159 ilustraciones
ISSN 2195-7665 / ISBN 978-3-944415-00-0 (series / serie)
ISBN 978-3-944415-17-8 (hardcover / tapa dura, vol. 3)
ISBN 978-3-944415-18-5 (PDF, vol. 3)

General Editor / Editor General: Arnd Adje Both


Layout and Typography / Diseo y tipografa: Ingo Stahl-Blood
Cover images, based on rock art of the American Southwest /
Imgenes de la tapa, basadas en el arte rupestre del Suroeste de
Estados Unidos: Arnd Adje Both
Printed / Imprimido: H. Heenemann, Berlin

Ekho Verlag
Dr. Arnd Adje Both, Berlin / Berln
[email protected]
www.ekho-verlag.com

All rights are reserved. No part of this publication may be reproduced, stored in a retrieval system or transmitted in
any form or by any means, electronic, mechanical, photocopying, recording or otherwise, without prior permission of
the Ekho Verlag.
Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproduccin total o parcial de esta obra por cualquier medio o
procedimiento, comprendidos la reprografa y el tratamiento informtico, la fotocopia o la grabacin, sin la previa
autorizacin por escrito del Ekho Verlag.

2014 Ekho Verlag

Flower World - Mundo Florido, vol. 3

Contents / Contenido

Note from the General Editor / Nota del Editor General


Arnd Adje Both

Preface / Prefacio
Matthias Stckli & Mark Howell

11

Answering Herzog (1935): 


An Historical Model for North American Indian Music

15

Turtles, Faces, and Cups: Extending the Inventory of Possible Rattling


Soundmakers Depicted in the Spiro Shell Engravings

35

Music of the Center Place: The Instruments of Chaco Canyon

45

The Quadruple Flutes of Teotihuacan Resurfaced

67

El quego xilla en la antigua Oaxaca:


Una aproximacin a los idifonos de ludimiento

101

Ancient Maya Musical Encore: Analysis of Ceramic Musical Instruments


from Pacbitun, Belize and the Maya Subarea

123

Arqueomusicologa de las trompetas de caracol andinas 


de concha y cermica: Distribucin, organologa y acstica

141

Beyond Music: Non-Musical Uses of Music Instruments


in Paracas and Nasca Iconography

169

The Contributors / Los colaboradores

187

Richard Keeling

James A. Rees, Jr.


Emily J. Brown

Dorothee Judith Arndt

Gonzalo Snchez Santiago y Ricardo Higelin Ponce de Len

Kong F. Cheong, Roger Blench, Paul F. Healy, and Terry G. Powis

Alexander Herrera, Juan Pablo Espitia Hurtado,


Jorge Gregorio Garca Moncada y Alejandro Morris

Christiane Clados

141

Flower World - Music Archaeology of the Americas, vol. 3

Arqueomusicologa de las trompetas de


caracol andinas de concha y cermica
Distribucin, organologa y acstica

Alexander Herrera, Juan Pablo Espitia Hurtado,


Jorge Gregorio Garca Moncada y Alejandro Morris
Desde los inicios de la arquitectura pblica en los Andes los sonidos de las trompetas de caracol
acompaaron ritos que reprodujeron el orden social. Este trabajo resume el estudio de ms de
200 de estos potentes aerfonos, unos elaborados a partir de caracolas marinas, otros modelados
en cermica. El estudio incluye experimentos en la produccin, ejecucin y caracterizacin acstica de trompetas de especies de gasterpodos del Caribe (Strombus gigas y Turbinella angulata) y el Pacfico (Strombus galeatus, Strombus peruvianus, Malea ringens y Triplofusus princeps). A partir de grabaciones en cmara semianecoica se logr caracterizar los sonidos de cada
especie utilizando los coeficientes espectrales de frecuencia Mel (MFCC). Durante su ejecucin
en ensambles se detectaron combinaciones de tonos que producen batidos; adems se percibieron tonos de combinacin en frecuencias bajas. La diversidad de timbres distintivos dentro de
un rango tonal compartido sugieren que el desarrollo organolgico de instrumentos de cermica no estuvo necesariamente ligado a la disponibilidad de caracolas naturales, sino guiado por
escogencias acsticas.
Since the dawn of public architecture in the Andes, the sounds of shell trumpets accompanied
rites through which social order was reproduced. This paper summarises research on over two
hundred such aerophones, some fashioned from marine conches others modelled in pottery;
bringing together results from experiments in the production, performance techniques and
acoustic characterization of Caribbean (Strombus gigas and Turbinella angulata) and Pacific
(Strombus galeatus, Strombus peruvianus, Malea ringens, and Triplofusus princeps) gastropod species. Application of Mel spectral coefficients (MFCC) to semianechoic chamber recordings allowed a characterization of the sound of each species. During ensemble performances
specific tone combinations required for the production of beats were detected and low frequency Tartini tones were perceived. The diversity of distinct timbres within a specific tonal range
suggests that the production of ceramic aerophones was not necessarily linked to the availability of natural conch shells but guided by acoustic choices.

La excavacin de un creciente nmero de trompetas de caracol en concha marina y en cermica,


en contextos de ofrenda y tumbas asociadas a arquitectura pblica monumental en los Andes centrales, ha puesto en evidencia vnculos duraderos
con la puesta en escena del poder. Desde el tercer milenio antes de nuestra era, tiempo en que la
agricultura empez a consolidarse como eje para
1

la organizacin del trabajo colectivo en sistemas


socioeconmicos complejos, hasta la era colonial
temprana, cuando devinieron en objetos de persecucin religiosa (Salomon 1983), la ejecucin
de estos aerfonos de cuerpo helicoidal1 y el retumbar de su sonido en el paisaje acompaaron
las actividades que congregaron a comunidades
articuladas a escalas dismiles y en modos de or-

La forma helicoidal de la columna interna es tambin un rasgo distintivo de las ocarinas de los
Andes septentrionales, pero las relaciones culturales, histricas y organolgicas entre ambas
clases de instrumentos no sern abordadas aqu (p.ej. Bray 2001; Pinilla et al. 2009).

142

Alexander Herrera, Juan Pablo Espitia Hurtado, Jorge Gregorio Garca Moncada, Alejandro Morris

ganizacin social complejos (Herrera 2007). En el


quechua del siglo XVI las trompetas que hoy se
conocen como pututos llevaban el nombre genrico de wayllakepa: las trompetas (kepa) que hacen reverdecer o germinar (wayllay) los campos,
un indicio de que el sonido fue partcipe de rituales probablemente vinculados al manejo simblico del agua (Herrera 2010). Sin embargo, cada
trompeta llevaba un nombre particular. El caracol atribuido a amsapa, mtico jefe guerrero de
los checa de San Damin de Huarochir, por ejemplo, se llamaba Coricaquia (Taylor 2008: 111, cf.
Hocquenghem 2011).2
Para trascender el nfasis en la materialidad de
los objetos y enfatizar las conjunciones entre sentidos, significados y experiencias que, bajo condiciones invariablemente dramticas, aportan a la
generacin y consolidacin de identidades colectivas (p.ej. Tilley 1994; Ashmore y Knapp 1999;
Ashmore 2002, 2004; Moore 2005) este estudio
busca priorizar las dimensiones sonoras de la experiencia, pues la antropologa en su conjunto
ha tendido a mantener lo visual en un lugar privilegiado, reproduciendo as el sesgo distanciado de la mirada moderna (Porcello et al. 2010a,
2010b). La etnomusicologa aporta un modelo tripartito para el estudio de la experiencia en el que
se integran los sonidos, los comportamientos y
los conceptos como parte de sistemas simblicos
que se crean en el tiempo (Merriam 1964; Rice
2001). La conjuncin de estudios de los sonidos
e instrumentos sonoros del pasado ha dado cabida a la arqueoacstica (Scarre y Lawson 2006)
y la arqueologa de la msica (Both 2009), reas
que, como parte del estudio antropolgico de la
experiencia desde la percepcin de lo inmaterial,
implican el doble juego de comprensin interna/
externa (emic/etic), especficamente del sonido y
de efectos acsticos y sicoacsticos.
Nuestro acercamiento busca desglosar las intencionalidades e historias imbricadas en la manufactura de artefactos sonoros, su ejecucin y
los sonidos producidos y percibidos, con el objetivo de conocer ms a fondo su papel como agentes de la vida social. Para ello, este trabajo presenta y discute los resultados del estudio de las rela-

ciones histricas, acsticas y organolgicas entre


las trompetas de caracol manufacturadas a partir
de caracolas marinas y aquellas modeladas en arcilla, con nfasis en las primeras (Montagu 1981;
Gudemos 2001, 2009; Koch y Mendvil 2006;
Bolaos 2007; Herrera 2010; Kolar 2012).
El propsito inmediato de la produccin experimental de rplicas en concha de gasterpodos
marinos y en cermica, su interpretacin en estudio, cmara semianecoica y paisajes montaosos
abiertos, as como de los anlisis acsticos, fue
caracterizar los sonidos de especies del Caribe y
el Pacfico presentes en el registro arqueolgico
del noroeste de Suramrica. Mediante la comparacin del sonido se busc contrastar hiptesis
planteadas en torno a la produccin de aerfonos
de cermica como respuesta cultural a una menor
disponibilidad de caracolas, vinculada a la contraccin de redes de intercambio a larga distancia (Paulsen 1974; Marcos y Norton 1981; Marcos
1988; Bray 2001) que marc el fin del Horizonte Temprano en los Andes centrales (p.ej. Burger
1992). El propsito ulterior es aportar al desarrollo de una metodologa arqueomusicolgica para
el estudio sistemtico de las dimensiones sonoras de las trompetas de caracol andinas en general (Herrera et al. 2013).
En lo siguiente ofrecemos observaciones sobre
la distribucin espacial y temporal de las trompetas en forma de caracol en Suramrica. Esto da
paso a una discusin de su desarrollo organolgico en el rea andina y, seguidamente, de los resultados preliminares de los anlisis y la caracterizacin acsticos.

Acerca de la distribucin
de las trompetas de caracol
En las colecciones y publicaciones consultadas
hasta el momento hemos localizado 202 trompetas de caracol procedentes de Suramrica; de stas 81 fueron manufacturadas a partir de las caracolas o conchas de ocho especies de gasterpodos
marinos, mientras que 121 fueron modeladas en
arcilla.3 La determinacin de patrones e intencionalidades en su distribucin no es una labor sen-

Cori significa dorado y podra sugerir un recubrimiento metlico. Desconocemos el significado


de caquia.
3 Este nmero excluye fragmentos de posibles trompetas, boquillas sueltas y miniaturas en forma
de trompeta, a la vez que una serie de rplicas y alteraciones realizadas con fines comerciales,
incluidas aquellas hechas con base en piezas antiguas. Para una sntesis general del material malacolgico de los Andes centrales vase Gorritti (2003). Para Venezuela vase Vargas (1997).
2

143

Arqueomusicologa de las trompetas de caracol andinas de concha y cermica

Leyenda

800'0"W

MAR CARIBE

100'0"N

N
0

1
!

125

250

!!
2
!

500

BOGOTA

Kilometros
3
!

^4

PACIFICO ORIENTAL
TROPICAL

^5
QUITO

00'0"

^6
Real Alto

!
7
!

^8 ^9
10
!

Area de transicin

11
!

!
13
!
12
14
!!

Huayurco

Ventarrn
Sipn

Huacas de Moche
S. J. de Moro
Punkur
100'0"S

^ ^ Marcahuamachuco
^^^^
^ !^
Keushu
21
22
^
! ^
24
23 ^
25^
^
Chavin de
!
Huntar

800'0"W

Sin, Crdoba
Jeric, Boyac
Calima, Cauca
Cali, Valle del Cauca
El Angel, Carchi
Tuncahun, Chimborazo
Azuay, Azuay
Zaruma, Loja
La Irene, Loja
San Ignacio, Cajamarca
Tomependa, Jan
Cayalt, Lambayeque
Huaca de la Cruz, Taitacantn
Base Area, Chiclayo
Casa Grande, Chicama
El Brujo, Chicama
Laredo, Moche
Huaca del Sol, Trujillo
Queneto, Vir
Pur Pur, Vir
Tanguche, Santa
Shillcop, Sierra de Ancash
Kuntur Senqa, Mato
San Marcos, Huari
Willkawan, Sierra de Ancash
Pachacmac, Lurn

Cermica

!
!
!

Caribe
Strombus gigas
Tritoniadae
Turbinella angulata

!
!
!
!

Pacfico
Malea ringens
Strombus galeatus
Strombus peruvianus
Triplofusus princeps

Kuntur Wasi

15
16
! 17
18 19
20!

PACIFICO SUR
ORIENTAL TEMPLADO

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26

LIMA

26
^

Fuente de Datos: Natural Earth


Proyeccin: GCS WGS 1984

Fig. 1 Ubicacin de regiones biogeogrficas y distribucin de 148 trompetas de caracol. Incluye los lugares de
procedencia de las 38 trompetas excavadas mencionadas en el texto, as como 26 lugares ms a nivel de
valle o sitio para 81 ejemplares de caracola y 29 de cermica sin contexto. Dibujo: Diana Acosta.

144

Alexander Herrera, Juan Pablo Espitia Hurtado, Jorge Gregorio Garca Moncada, Alejandro Morris

cilla pues la muestra obedece a mltiples sesgos,


derivados en parte del coleccionismo moderno.
Por ello, los 38 especmenes procedentes de excavaciones arqueolgicas documentadas y publicadas, 31 de concha y 7 de cermica, conforman el
ncleo duro de la muestra.4
Todos los instrumentos de caracola marina excavados, han sido manufacturados a partir de especies del Pacfico, siendo la ms representada en
la muestra la especie de aguas tropicales clidas
Strombus galeatus. Veinte ejemplares de esta especie proceden de la Galera de las Caracolas de
Chavn de Huntar (van Valkenburgh 2003; Rick
2004; Kolar 2012), tres de un entierro masculino
en Kuntur Wasi (Onuki 1995; Inokuchi y Onuki
2011), uno de un entierro posiblemente femenino en Punkur (Falcn et al. 2005, Tello 2005) y
otro de una tumba interpretada como perteneciente a un taedor de la lite moche de Sipn
(Luis Chero Zurita, com. pers. 2012; vase Alva
y Donnan 1993). Los dems fueron manufacturados a partir de especies cuyos hbitats incluyen
aguas subtropicales fras (ver abajo): dos trompetas halladas en los entierros excavados en Huayurco (Rojas Ponce 1969) y una pareja encontrada
en la tumba MU-1727 de San Jos de Moro (Muro
2009), corresponden a la especie Malea ringens.5
Las trompetas tempranas excavadas en Real Alto
(Marcos 1988, 2002) y Ventarrn (Alva Meneses
2008) corresponden a la especie Strombus peruvianus.
De las siete wayllakepa de cermica arqueolgicamente documentadas, por su parte, tres proceden de la ofrenda excavada en Keushu (Herrera
2010), una de la excavacin de un contexto arquitectnico en Marcahuamchuco (John Topic, com.
pers. 2010) y tres del valle de Moche, dos de una
tumba y un conjunto arquitectnico en Huaca de
la Luna (Santiago Uceda, com. pers. 2011)6 y un
fragmento excavado por Max Uhle en el rea funeraria sobre la Huaca del Sol (2014: 335, Lm.
9/1). La distribucin de las 38 trompetas excavadas permite matizar las indicaciones en torno a

la presunta proveniencia de especmenes sin contexto (Fig. 1).

Las trompetas de caracol marino

La muestra de 81 trompetas de caracol marino


permite ofrecer comentarios generales acerca de
su distribucin espacial y temporal. El primero,
es que la baja presencia de artefactos de caracola
difcilmente refleja una situacin pretrita real.
Esto se debe, por un lado, a los usos tradicionales
del polvo de concha marina entre las poblaciones
indgenas de Suramrica y, por el otro, al coleccionismo.
La importancia cultural del polvo de conchas
marinas se vincula actualmente al consumo ritual
de la hoja de coca (vase: Plowman 1984a, 1984b).
La pureza del carbonato de calcio de procedencia
marina hace de las conchas y caracolas fuentes
atractivas para la produccin de la ceniza catalizadora llipta o leja requerida para la liberacin
del alcaloide durante el consumo, el chakchar o
mambear. Cabe recordar tambin que el polvo
de concha marina era comnmente utilizado en
ofrendas, rituales y en despliegues de poder. Un
ejemplo es la labor de Fonga Sigde, miembro de la
corte del ancestro fundador Naimlap, en la costa
norte de Per, quien tena a su cargo de derramar
polvo de conchas marinas en la tierra que su seor auia de pisar [...] (Cabello Valboa 1951 [1586]:
327). As, el fuerte desgaste observado en el dorso
de mltiples trompetas de caracola, especialmente en ejemplares de Strombus spp., probablemente se vincula a eventos de abrasin recurrentes
para la obtencin de polvo. Del mismo modo, es
probable que fragmentos de aerfonos rotos fueran reutilizados, no slo para la fabricacin ocasional de artefactos menores como cuentas o pendientes, sino para ser pulverizados, ofrendados
o consumidos ritualmente. Las placas de Strombus spp. excavadas en la Galera de las Ofrendas
(Lumbreras 1977: 19; cf. VanValkenburgh 2003)
podran representar estadios intermedios.
El coleccionismo, por otro lado, ha dado lugar

No logramos recabar informacin acerca del contexto de la trompeta de cermica excavada en


Ichic Willkawan y expuesta en el museo del sitio.
5 Errneamente identificadas como [...] concha de strombus trumpet [...], trada, probablemente
desde zonas aledaas al Ecuador (sic.) (Muro 2009: 292).
6 Tumba 5, conjunto arquitectnico 5 y Ambiente 5-8, conjunto arquitectnico 5. Cabe anotar
que este ltimo ejemplar, al igual que un ejemplar de Strombus galeatus del American Museum
of Natural History, presenta grabados figurativos.

Arqueomusicologa de las trompetas de caracol andinas de concha y cermica

a la produccin de rplicas con fines comerciales,


algunas de las cuales presentan grabados, cortes o
incrustaciones.7 Sin embargo, hay aerfonos que
no presentan rasgos distintivos ms all de la modificacin apical que constituye la boquilla, por
lo que pueden ser necesarios anlisis traceolgicos o incluso de fechado directo para distinguir
copias de originales. Si a lo anterior agregamos
la inclinacin museal por instrumentos vistosos,
consideramos prudente asumir que las trompetas
de caracolas marinas se hallan subrepresentadas
en el registro arqueolgico en general, y en las
colecciones de museo en particular. Si bien solo
la distribucin de trompetas excavadas ofrece bases slidas para la interpretacin, resumimos las
referencias disponibles en torno a la presunta
procedencia de trompetas de caracolas naturales
identificadas a nivel de especie, como una primera aproximacin.
A lo largo de las costas del Caribe (Colombia
y Venezuela) se encuentran cuatro especies de
gasterpodos con caracolas grandes utilizadas
para la manufactura de trompetas. Estas son, en
orden de frecuencia descendiente en la muestra
(Fig. 2a-d): Turbinella angulata, Charonia tritonis,8 Strombus gigas9 y Cassis madagascarensis
(Daz y Puyana 1994; Aldana Aranda 2003). En
las costas del Pacfico hallamos, igualmente, cuatro especies, pero con reas de distribucin dis-

145

tintas (Fig. 3a-d): Strombus galeatus10 y Triplofusus princeps11 se hallan exclusivamente en las
aguas ms clidas propias del Pacfico oriental
tropical (Keen 1971), mientras que Malea ringens
y Strombus peruvianus12 se encuentran tambin
en la regin biogeogrfica del Pacfico sur oriental templado influenciada por el sistema de corrientes Humboldt (Alamo y Valdivieso 1987). La
distribucin arqueolgica de trompetas manufacturadas a partir de las caracolas de estos gasterpodos, sin embargo, rebasa largamente los linderos de su distribucin biolgica, limitada, grosso
modo, a las extensiones de praderas marinas de
aguas tropicales clidas del norte de Suramrica
(vase Fig. 1).13
Algunas de las trompetas procedentes de excavaciones clandestinas cuentan con referencias
suficientemente concretas en torno a su procedencia que permiten matizar la distribucin espacial arqueolgicamente documentada. As, por
el oriente y el norte de Suramrica encontramos
un ejemplar de una especie no identificada de
supuesta filiacin cultural tocorn, posiblemente etnogrfico, colectado en Aragua, Venezuela y
perteneciente a la coleccin del Museo Peabody
(Cat. YPM ANT 027052); dos ejemplares fuertemente erosionados de Turbinella angulata, probablemente arqueolgicos, que se conservan en el
Museo de la Universidad del Magdalena en San-

Por lo general se trata de piezas enteras que no suenan o suenan mal, presentan boquillas mal
acabadas, escaso desgaste o efectos de envejecimiento producidos con cido. Una perforacin
oval horizontal supraapical es caracterstica de prcticas modernas de pesca.
8 Nuestra identificacin a nivel de especie es tentativa en este caso, pues no fue posible obtener
muestras comparativas de las diferentes especies de la familia Tritonidae.
9 Pese a la reciente reorganizacin taxonmica de la familia Strombidae (Poppe y Tagaro 2006;
Landau et al. 2008) Strombus gigas, S. galeatus y S. peruvianus son los nombres por los cuales las especies Lobatus gigas, L. galeatus y L. peruvianus (Tricornis peruvianus) son ms
conocidas en la literatura arqueolgica, razn por la cual los mantenemos aqu.
10 Ver nota 9.
11 El caracol tulipn pertenece a la familia Fasciolariidae, subfamilia Fasciolariinae y al gnero Triplofusus. Las designaciones Fasciolaria princeps y Pleuroploca princeps son sinnimas, al igual que Triplofusus princeps y Pleuroploca acutispira. Se trata de uno de los gasterpodos ms grandes de la provincia marina panamea, alcanzando tallas de hasta 30 cm
(Keen 1971: 611).
12 Ver nota 9.
13 La distribucin espacial actual de los gasterpodos marinos no solo refleja las dinmicas de
sus hbitats; tambin obedece a presiones modernas sobre las poblaciones, en especial la pesca industrial y la contaminacin, por lo que, dada una muestra adecuada, el estudio de las dimensiones y estado de salud de ejemplares excavados permitiran abordar la paleodemografa de poblaciones.

146

Alexander Herrera, Juan Pablo Espitia Hurtado, Jorge Gregorio Garca Moncada, Alejandro Morris

Arqueomusicologa de las trompetas de caracol andinas de concha y cermica

147

d
Fig. 2 Trompetas de caracol del Caribe segn su frecuencia en la muestra: a) Turbinella angulata (37.5%); b) Tritonidae (37.5%); c) Strombus gigas (12.5%); y d) Cassis madagascariensis (12.5%) (n=24). Se grabaron rplicas de a) y b). Boquilla tubular de cera de abeja en d) removida.

ta Marta, Colombia; y lo que parece ser un tro


de trompetas de Charonia tritonis, supuestamente procedentes del valle del rio Sin (Hickmann
2008: 188). Este magro panorama contrasta con
el difundido uso de las trompetas warura o guarula entre los pescadores tradicionales de las costas de la Guajira y el Caribe, muy notorio durante
las fiestas de San Juan. Cabe anotar que el trmino no hace referencia a especie alguna en particular.
Se podra sugerir que las trompetas de caracola sin decoracin, como actualmente las utilizan
los pueblos guajiro y kuna de Colombia y Panam, primaban antiguamente, por lo que su baja
incidencia en la muestra estara vinculada a la
imposibilidad de reconocer un uso instrumental
en caracolas sutilmente modificadas. Sin embargo, las lminas de metal dorado modeladas sobre
un ejemplar de Turbinella angulata, pieza bandera del Museo del Oro del Banco de la Repblica de Colombia,14 advierten que una conclusin
en este sentido podra fcilmente ser errnea:

14 Mltiples

el cuerpo faltante recuerda la incidencia de suelos cidos sobre la conservacin de las conchas,
mientras que la apertura apical del recubrimiento externo de una caracola marina de procedencia caribea (Turbinella angulata) sugiere la presencia de una boquilla adherida. Los registros del
museo indican que esta probable trompeta procedera de la zona Calima, en el Valle del Cauca. La
carencia de contexto imposibilita afirmaciones
certeras, pero la presencia de una caracola caribea cerca a las costas del Pacfico sugerira su traslado a larga distancia.
Indicios concurrentes de rutas para el desplazamiento de caracolas marinas desde el Caribe
hacia el Sur, a lo largo de la cordillera de los Andes, incluyen el reporte de trompetas de tres especies (Turbinella angulata, Strombus gigas y
Charonia tritonis) en una coleccin campesina en
Jeric, Boyac (Colombia) (Prez Riao 2010), y,
de igual manera, la similitud formal de una trompeta de cermica en forma de caracol del Museo
de la Universidad de Cali, a un ejemplar de Cassis

vistas estn disponibles en la pgina web del museo, por ejemplo: http://www.
banrep.gov.co/museo/esp/o_cali_O0331602.htm

148

Alexander Herrera, Juan Pablo Espitia Hurtado, Jorge Gregorio Garca Moncada, Alejandro Morris

madagascarensis atribuido a la cultura TumacoLa Tolita (Pinilla 2009: 63). Pese a lo sugerente
de estos indicios, existen an mltiples dudas en
torno a los contextos originales y la temporalidad
de las trompetas de caracol del Caribe en los Andes septentrionales.

Las trompetas de cermica

El lmite norte de la distribucin de las trompetas


de cermica en forma de caracol lo marca un aerfono de la coleccin del Museo del Oro del Ban-

co de la Repblica de Colombia (CM 12911), vagamente similar a Turbinella angulata y adscrito al


periodo Muisca Tardo (1200-1600 d.C.) por similitudes con el alfar Funza roca triturado definido
por Broadbent (1986). Ms al sur hallamos el artefacto de cermica custodiado en Cali mencionado
lneas arriba, tmidamente datado entre 400 a.C.
y 1200 d.C. (Pinilla 2009: 63). El rea nuclear de la
muestra para la distribucin de las trompetas de
cermica comprende la zona costera y montaosa de los actuales territorios de Ecuador y Per,

Arqueomusicologa de las trompetas de caracol andinas de concha y cermica

Fig. 3 Trompetas de caracol del Pacfico segn su frecuencia en la muestra: a) Strombus galeatus (67%); b) Malea ringens (15%); c) Triplofusus princeps (9%); y d) Strombus peruvianus (9%) (n=54). Se grabaron a), b) y c). Boquilla y engastes en a): porcelanicron artesanal.

149

150

Alexander Herrera, Juan Pablo Espitia Hurtado, Jorge Gregorio Garca Moncada, Alejandro Morris

entre Carchi por el norte y Ancash por el sur (vase Fig. 1). Tras descartar la pieza de supuesta filiacin wari en la coleccin del Museo Reiss-Engelhorn (Hickmann 2008: 110), fechada por termoluminscencia en c. 1050 d.C. (ibid., 288) y las
dos trompetas de cermica en la coleccin Diez
de Medina de La Paz (Herrera 2010: 34) que carecen de datos de procedencia concretos,15 uno
de los ejemplares custodiados por el Museo Etnolgico de Berln, supuestamente procedente de
Pachacmac (VA 49801) y asignado al estilo moche (Gudemos 2001), marcara el lmite sur de la
muestra.
Hacia el oriente, el uso de caracoles terrestres
gigantes, propios de la Amazona, para la manufactura de trompetas se desprende del registro etnogrfico (Abada 1981). Aunque la presente investigacin se centra en artefactos de origen marino, cabe mencionar la existencia de dos aerfonos de cermica en forma de caracoles planos,
ambos carentes de datos de proveniencia. Uno de
ellos se halla en la coleccin Cassinelli Mazzei en
la ciudad de Trujillo (MCT), y el otro en la coleccin del Museo zu Allerheiligen de Schaffhausen,
Suiza (MzA14608). Igualmente correspondiente
al mbito amaznico hallamos un caracol de cermica bicnico pulido, adquirido en Colombia y
de supuesta filiacin makuna/tukano, en la coleccin del Museo Britnico (Am1962, 01.27).

Los orgenes

Para empezar a esclarecer los orgenes de esta


amplsima distribucin en el noroeste de Suramrica, es pertinente ofrecer observaciones sobre las trompetas ms antiguas. La presencia de
dos trompetas grabadas cerca de sitios con ocupacin muy antigua en el valle bajo del ro Maran, en la vertiente oriental de los Andes, demuestra tempranos vnculos trasversales a la cordillera andina, entre los valles costeros del Pacfico tropical y aquellos de la selva alta amaznica.
Una trompeta de Strombus galeatus con iconografa del periodo Arcaico Tardo (aprox. 40002000 a.C.) ha sido reportada del sitio de Tome-

15 El

penda, en la desembocadura del rio Chinchipe al


Maran en el Distrito de Bella Vista, Provincia
de Jan, Cajamarca, Per (Quirino Olivera, com.
pers. 2011). Otra, tambin del tercer milenio a.C.
pero de Triplofusus princeps, fue hallada en las
cercanas de San Ignacio, tambin en Cajamarca
y es interpretada como perteneciente a la cultura Mayo-Chinchipe (Francisco Valdez, com. pers.
2011; vase Valdez et al. 2005). En ambos casos
se trata de ejemplares saqueados.
Entre las trompetas recuperadas en excavaciones controladas, las dos de Strombus peruvianus
tambin destacan por su antigedad. Aquella excavada al pie de la escalinata de acceso a uno de
los montculos ceremoniales atribuidos a la fase
1b de la secuencia Valdivia, en Real Alto, Pennsula de Santa Elena, Ecuador,16 ha sido fechada
hacia mediados del cuarto milenio a.C. (Marcos
1988, 2002). La segunda, hallada en el sitio de
Ventarrn, en el valle de Chancay-Lambayeque,
Per, fue excavada sobre el eje principal del edificio, en los rellenos constructivos que cubren la
segunda fase (Templo Rojo-Blanco) e inauguran
la tercera (Templo Verde), evento que se atribuye
a la transicin entre el tercer y el segundo milenio a.C. (Alva Meneses 2008). Las funciones pblicas y ceremoniales de ambos sitios parecen extenderse de manera continua alrededor de un milenio, desde el periodo Precermico hasta el periodo Inicial o Arcaico en el Per o Formativo
Final del Ecuador. Ambas trompetas fueron manufacturadas a partir de especies locales y se hallaron depositadas en asociacin con arquitectura pblica compleja. Esto ltimo en particular sugiere, pese a lo exiguo de las referencias disponibles, que las coincidencias de especies utilizadas
durante el tercer milenio a.C. puedan reflejar preferencias en torno al rango tonal y al timbre de
Strombus peruvianus, Strombus galeatus y Triplofusus princeps.
La trompeta de cermica ms temprana identificada hasta el momento, por su parte, es un
aerfono fragmentado, aparentemente hallado
en Queneto, en el valle de Vir, Per, por Rafael

ejemplar 4531VC656-1127 de la coleccin Diez de Medina guarda fuerte similitud con trompetas del Ecuador.
16 En su discusin de un pequeo fragmento de Strombidae excavado en el abrigo alto andino de
Telarmachay, Per, en capas fechadas entre 5000/4500 y 3800 aos antes del presente, Lavalle
et al. (1985: 240) mencionan una trompeta de Strombus (sic) excavada en Real Alto en asociacin con un entierro Valdivia III. Dado que solo hallamos referencia a una trompeta (Marcos
1988: 161-173), parece tratarse de una confusin con la trompeta Valdivia 1b.

Arqueomusicologa de las trompetas de caracol andinas de concha y cermica

Larco (MLL 031816),17 fechado hacia el segundo


milenio antes de nuestra era (1800-800 a.C.). Durante el primer milenio a.C. su manufactura se
extiende en los mbitos Chorrera y Chavn (p.ej.
Bolaos 2007: Fig. 34; Hickmann 2008: 186), es
decir, desde el Ecuador hasta la sierra de Ancash.
La produccin de trompetas de cermica en forma de caracol se incrementa considerablemente
durante la primera mitad del primer milenio de
nuestra era, poca para el cual hallamos una gran
diversidad formal (Herrera 2010). Llama la atencin la escasez de trompetas de cermica posteriores al Horizonte Medio, siendo el artefacto
ms reciente la trompeta fechada en 1050 d.C.
mencionada lneas arriba.
Cabe remarcar que la deposicin de trompetas en asociacin directa con arquitectura pblica o templos no solo se han detectado en templos
tempranos como Real Alto, Ventarrn y Chavn de Huntar, sino tambin en la arquitectura pblica posterior del rea andina central: en
Marcahuamachuco, Huaca de la Luna y Keushu.
Algo similar ocurre con la deposicin de trompetas en contextos mortuorios asociados a la arquitectura pblica, excavados en Punkur, Huayurco y Kuntur Wasi, as como en las tumbas moche
de San Jos de Moro, Huaca de la Luna y Sipn.
Si bien no contamos con las publicaciones que
permitan una discusin comparativa detallada de
los contextos en todos los casos, se vislumbran
dos patrones de deposicin con orgenes coetneos as como una tendencia de incremento relativo de las deposiciones en asociacin con entierros humanos.

Organologa
El estudio organolgico de las trompetas de caracol andinas tuvo como objetivo general establecer un marco comparativo para abordar las tcnicas y materiales utilizados. Su importancia recae en su evolucin histrica, y en las dinmicas
socioculturales de las elecciones tecnolgicas que
moldearon los contextos de manufactura, uso y
descarte. El objetivo especfico del anlisis fue
adelantar lo que se conoce de las trompetas en
cuanto a sus usos, funciones sociales y valoraciones estticas y simblicas a lo largo del tiempo.
Para ello adopt un enfoque similar a los acerca-

17 En

mientos de la taxonoma biolgica, donde se aplica el pensamiento poblacional,18 antes que a un


acercamiento taxonmico enfocado en la apariencia general de los artefactos. En las primeras etapas de sus investigaciones, los taxnomos tienden a apuntar sus primeras observaciones a los
detalles individuales, antes de suponer que cada
uno de los especmenes estudiados es un ejemplo del promedio, como ocurre en la organologa
convencional (Kartomi 2001: 288). El pensamiento poblacional, derivado de un acercamiento darwinista, hace referencia a la seleccin de una poblacin dada de individuos, sobre la cual se registran variables en sus caractersticas particulares.
Una vez entendido cada individuo como portador de rasgos nicos y, posiblemente, relevantes
como vectores de tendencias formales, el siguiente paso es identificar dichas tendencias buscando hilar un proceso evolutivo al identificar procesos de seleccin. Siguiendo estos lineamientos,
se realiz una pesquisa sobre la muestra de trompetas de concha y cermica descrita lneas arriba.
Para identificar las caractersticas principales de
la evolucin tecnolgica y cultural del instrumento, se plantearon tres reas sobre las cuales estipular tipologas y particularidades pertinentes:
material, forma y tecnologa. Vale recalcar que
cada una se encuentra ntimamente ligada a la
otra y a las cualidades acsticas y el contexto arqueolgico de las trompetas. El objetivo ulterior
era analizar las relaciones entre ellas.
Distinguimos entre los materiales que constituyen el artefacto sonoro per se: los cuerpos de
las trompetas y las eventuales boquillas y adhesivos utilizados, de las eventuales incrustaciones,
recubrimientos y pigmentos utilizados para rellenar grabados o incisiones que afectan su aspecto, as como cuerdas, pendientes y dems elementos accesorios relacionados con su manipulacin.
Los diferentes cortes, incisiones y perforaciones
que modifican el cuerpo se asocian con esas tres
reas, a saber: produccin de sonido, apariencia
y manipulacin.
Como se mencion lneas arriba, el cuerpo de
81 ejemplares de trompetas de caracol es de carbonato de calcio, formado biognicamente durante la vida de los gasterpodos marinos, mientras
que las restantes son de cermica, arcilla y desgrasantes sinterizados durante la coccin. En un

el catlogo del museo se la identifica como Escultura representando caracol marino.


labrado por Ernst Mayr (1988); para la organologa ver Kartomi (2001).

18 Concepto

151

152

Alexander Herrera, Juan Pablo Espitia Hurtado, Jorge Gregorio Garca Moncada, Alejandro Morris

puado de ejemplares, fracturas frescas permitieron observar la composicin de la pasta cermica


y sugieren que stas corresponden a los alfares
utilizados convencionalmente en cada uno de los
estilos cermicos involucrados. Anlisis de composicin por difraccin de rayos equis y petrografas sobre muestras de las tres trompetas excavadas en Keushu (Gonzlez Galvis 2013), han empezado a buscar relaciones entre las propiedades
acsticas, por un lado, y las propiedades y preparacin de arcillas de diferente proveniencia, la seleccin de temperantes, la coccin y el modelado
de los artefactos.
Entre los materiales utilizados para confeccionar boquillas encontramos hueso, piedra y metal.19 En algunos casos es posible inferir la presencia original de boquillas a partir de las marcas
o trazas alrededor del pice cortado. Se requerira de anlisis especializados para determinar los
materiales orgnicos utilizados como adhesivos
en aquellos pocos ejemplares y fragmentos de aerfonos que an conservan la boquilla. Los lutieres tradicionales del bajo Magdalena y la zona
caribea de Colombia utilizan cera de abejas silvestres mezclada con carbn molido para manufacturar las boquillas de las tradicionales gaitas o
flautas kuisi. Una tcnica similar fue utilizada en
2012 por un lutier venezolano itinerante para modelar una larga boquilla tubular sobre la caracola
de Cassis madagascarensis ilustrada en la Figura 2d. La identificacin de boquillas de cera de
abejas en ejemplares arqueolgicos, sin embargo,
puede requerir una serie de anlisis complejos
(Regert et al. 2001).
La morfologa de las trompetas de caracola est
marcada en primera lnea por el fenotipo de los
especmenes biolgicos de las ocho especies de
gasterpodos representadas en la muestra. Entre las trompetas de cermica encontramos ejemplares que parecen imitar especies particulares
(p.ej. Strombus galeatus, Turbinella angulata
y Cassis madagascariensis), pero en su mayora
son ms bien abstractas. Para perfilar posibles
preferencias estticas, es necesario determinar
ante todo si existe algn atributo acstico relacionado con alguna especie o forma en particular.

Esto es de especial importancia para los artefactos de cermica, puesto que la libertad que ofrece la experiencia del lutier permite mltiples diseos y proporciones de los cuerpos en relacin
con los modos de produccin de sonido. Esto a
su vez nos lleva a plantear una hiptesis sobre la
predileccin por algunas formas en funcin de su
timbre o tesitura.
Un rasgo morfolgico notable es la estructura
interna que, tanto en la gran mayora de trompetas de arcilla de formas abstractas como en aquellas pocas que parecen imitar una especie o instrumento en especfico,20 mantiene el diseo helicoidal. En las observaciones taxonmicas de Koch
y Mendvil (2006), el diseo interno parece ser
la clave para que las trompetas de cermica suenen distinto a las de concha. Segn Both (2004),
los diferentes diseos en la espiral de las trompetas afectaran la reflexin interna de ciertas frecuencias, interviniendo de esta manera en las caractersticas tmbricas de cada especie. Mientras
algunas trompetas como la Triplofusus princeps
conducen y evacuan la columna de aire a lo largo de la espiral, otros diseos, como el del Strombus gigas, facilitan la reflexin o reverberacin
interna y, como consecuencia, enfatizan algunas
frecuencias con el resultado de un espectro armnico mucho ms denso. La diferencia entre estas
dos especies reposa en que la primera desarrolla
una espiral que se proyecta como un tubo desde
la boquilla, sobre el extremo apical, hasta la boca
de la trompeta, donde a lo largo de la columela
cada giro se encuentra adelante del anterior. En
la segunda, la espiral se enrolla en s misma y la
cmara no posee el diseo cilndrico. Cabe remarcar tambin la diferencia entre las columelas slidas y huecas, como, por ejemplo aquellas de las
Strombidae y las Malea ringens respectivamente, pues tambin se encuentra entre las trompetas de cermica. Finalmente, cabe mencionar que
las dimensiones de la apertura de ciertas especies
facilitan la insercin de la mano, una tcnica de
ejecucin que permite generar efectos acsticos
particulares (ver abajo). Hay distintas conjunciones que pueden ser observadas en los ejemplares de caracola y en los de cermica. En los ejem-

boquillas de cobre dorado adheridas a las trompetas Strombus galeatus del Museo Larco
(MLL200001) y el Museo Municipal de Caraz (vase Fig. 4c) sugieren aleaciones cuprferas del
tipo tumbaga con enriquecimiento superficial.
20 La especie ms representada es Strombus galeatus, seguida de Cassis madagascariensis.
19 Las

Arqueomusicologa de las trompetas de caracol andinas de concha y cermica

plares de cermica de apariencia abstracta es casi


exclusivo el diseo en el que el tubo cilndrico se
proyecta en espiral donde cada espiral sobrepasa a la anterior. El resultado es un instrumento
de cuerpo cnico. La naturaleza del material, ms
porosa y menos densa que el carbonato de calcio
de las conchas, podra permitir la reverberacin
interna, lo que hace que este primer diseo guarde similitudes acsticas con el segundo que describimos arriba.21 Es importante tener en cuenta
que, as como las particularidades de la forma, la
densidad de las caracolas de diferentes especies
de gasterpodos o la composicin de las arcillas
utilizadas en la produccin de aerfonos de cermica, generan caractersticas tmbricas particulares. No obstante, la clave para producir y alterar
los registros y timbres particulares es la relacin
entre el cuerpo y la boquilla. A lo anterior se suman, decisivamente, las habilidades de los intrpretes. Mientras el diseo interno de las trompetas de caracol corresponde a una mediacin tcnica, los distintos tipos de boquilla constituyen un
elemento clave para la clasificacin organolgica.
Entre las trompetas de caracola se identificaron
tres tipos, que tambin se encuentran entre las de
cermica, con las particularidades que referimos.
El primer tipo de boquilla es un corte transversal con una perforacin directa en la columella
que conecta con la espiral o helicoide interno; es
intrusiva y no presenta elementos externamente
adheridos. En las caracolas marinas el borde se
encuentra pulido para permitir la unin hermtica entre la boca y la embocadura resultante tras el
corte, y para facilitar el movimiento de los labios
durante la ejecucin (Fig. 4a). Entre las trompetas
de cermica tambin encontramos ejemplos con
este tipo de boquilla (Fig. 5a).
El segundo tipo de boquilla observado en las
trompetas de caracola presenta una embocadura
en forma de tubo. Los ejemplos mejor conservados son segmentos de hueso largo de hasta 6.7 cm
de largo y 2 cm de dimetro adheridos a los pices perforados de un trio de caracolas de la familia Tritonidae (Hickmann 2008: 188)22 y un ejemplar de Malea ringens (Fig. 4b). En caracolas de
especies con pice poco pronunciado y de tama-

21 Queda

153

c
Fig. 4 Boquillas en trompetas de caracola marina:
a) pice pulido de Strombus gigas (Museo del
Oro K00398); b) hueso largo adherido a Strombus galeatus (MzAEb 15447, prob. etnogrfico); c) boquilla troncocnica de cobre dorado
adherida a Strombus galeatus (MMC s.n.). Ntese desgaste labial en a) y b).

por determinar si la presencia de columelas huecas en trompetas de cermica (p.ej. Coleccin Casinelli, Trujillo No. 3545) afecta el perfil tmbrico.
22 El desgaste dificulta la identificacin a nivel de especie pero el grosor de las caracolas y la
superficie de la columella no concuerdan con la identificacin Pleuroploca sugerida por
Hickmann.

154

Alexander Herrera, Juan Pablo Espitia Hurtado, Jorge Gregorio Garca Moncada, Alejandro Morris

Fig. 5 Boquillas en trompetas de cermica: a) boquilla intrusiva y pice acanalado (MzAEb 14514,
adquirida en Ecuador); b) boquilla tubular
(MzAEb 15414, adquirida en Per); c) boquilla
hemiesfrica pintada; d) boquilla troncocnica pintada (MCT 3545).

23 Guardamos

os menores, como Malea ringens o Cassis madagascarensis,23 el tubo adherido al pice perforado de hueso, caa o cera facilita la ejecucin.
Empero, el caso de una boquilla tubular corta de
piedra pulida, adherida al pice de una caracola
de Strombus galeatus en la coleccin del Museo
Municipal de Caraz, Per, indica que la adhesin
de este tipo de boquillas no puede reducirse a su
funcin acstica.
La mayora de las trompetas de cermica exhiben boquillas tubulares cortas, algunas similares
a las descritas anteriormente (Fig. 5b). Sin embargo, no se trata de dispositivos adheridos, aunque inicialmente fueran modelados aparte, pues
gracias a la sinterizacin ocurrida durante el proceso de coccin, la boquilla viene a formar parte del cuerpo del instrumento. Cabe resaltar las
diferencias en el largo de los tubos y el espacio
complementario a la cmara espiralada interna
que estos representan. Si bien algunos ejemplares presentan una prolongacin tubular externa
(Fig. 5b), otros presentan una proyeccin troncocnica (Fig. 5d) y otros incluso una prolongacin
interior del tubo, es decir, en el espacio que la columela abarcara en las conchas de caracol naturales. Es igualmente notoria la variacin de la posicin del orificio que comunica la cmara principal a la boquilla, pues en la mayora de los casos
el orificio no est ubicado en el centro de la embocadura. Al igual que la adhesin de boquillas, las
tcnicas de modelado en cermica permiten manejar la relacin entre el volumen de la cmara de
aire en la boquilla y el de la columna al interior
del helicoide, bien sea mediante el largo o el grosor del tubo helicoidal. Esto no siempre es visible exteriormente en las trompetas de cermica;
ms an, la apariencia externa puede no llamar la
atencin sobre las tcnicas empleadas. De lo anterior se desprende que la intencin de los lutieres
fue la produccin de artefactos sonoros con propiedades acsticas distintivas, probablemente de
la mano con tcnicas de manufactura exclusivas
o secretas.
El tercer tipo de boquilla se presenta como un
domo hemiesfrico que cubre el pice perforado.
La cmara antepuesta al helicoide interno de la
caracola permite alterar el timbre y el registro del
artefacto. En las trompetas de caracola marina, la
evidencia directa de su presencia se encuentra exclusivamente en aerfonos de Strombus galeatus
(Fig. 4c); en las de cermica la cmara cnica ge-

reservas en cuanto a la originalidad de los ejemplares de otras especies revisadas.

Arqueomusicologa de las trompetas de caracol andinas de concha y cermica

neralmente se halla resaltada con pintura (Fig. 5cd). Sin embargo, la presencia de boquillas hemiesfricas de metal adheridas a trompetas de cermica se desprende de acanaladuras circulares entorno al pice perforado (Herrera 2010: Fig. 12).
Ms all de su destacada apariencia, las boquillas
semiesfricas de metal contienen una cmara de
aire con un volumen mayor al de las boquillas tubulares, lo que sugiere una relacin directa entre
la tecnologa organolgica, las tcnicas de ejecucin y los sonidos buscados, tema que desarrollamos en la siguiente seccin.
Finalmente, para concluir las consideraciones
organolgicas, cabe discutir un elemento que, a
diferencia de la boquilla, informa sobre las tcnicas de ejecucin. Se trata de un profundo corte del labio en forma de V que aprovecha el canal sifonal, en el extremo superior (apical) de la
apertura. Este corte es caracterstico de las trompetas de Strombus galeatus excavadas en Chavn
de Huntar y Kuntur Wasi, por lo que parece estar asociado al mbito religioso Chavn (Burger
1992). VanValkenburgh (2003: 29-31, 81-82) interpreta el corte sifonal como un elemento de soporte para la mano (hand-grip), mientras que los experimentos y observaciones de Kolar (2012) demuestran que, si bien existe la posibilidad de manipular la longitud y el volumen de la columna
de aire que vibra al interior, dando como resultado una modificacin del sonido obtenido por medio del soplido, la insercin de la mano por el extremo proximal (apical) afecta negativamente el
sonido, a diferencia de la insercin por el extremo distal. Las prcticas de maestros contemporneos concuerdan con la iconografa de taedores
en que insertan la mano desde lo alto para manipular el sonido. Debe descartarse entonces una
funcin acstica del corte sifonal. Sin embargo,
el corte no solo facilita la sujecin del instrumento sino que le permite al taedor ver hacia adelante. Esta observacin concuerda con la evidencia
iconogrfica referente a su ejecucin en procesiones de la Plaza Hundida de Chavn de Huntar
(p.ej. Burger 1992: Fig. 122) y con descripciones
de su despliegue en el manuscrito de Huarochir
(Taylor 2008: 113-115). Ms an, subraya la im-

24 Los

155

portancia de la comunicacin visual del taedor


con su entorno, probablemente para facilitar su
desplazamiento y coordinar el momento de entrada de la ejecucin.

Anlisis acstico
Con el fin de realizar un estudio de las propiedades y semejanzas de los sonidos producidos por
las diferentes trompetas en forma de caracol, se
llev a cabo una serie de anlisis espectrales sobre
grabaciones realizadas en la cmara semianecoica de la Universidad de los Andes, Colombia. Dicha sesin de grabacin consign la ejecucin sonora de 16 trompetas de caracol, 15 rplicas sobre
conchas marinas y una rplica de cermica. Esto
se realiz en dos formatos diferentes: en forma
solista y en grupos libremente ensamblados, segn el criterio perceptual acstico de mejor sonoridad por combinacin instrumental. Las 16 rplicas permitieron una manipulacin libre de aerfonos completos, lo que posibilit una aproximacin confiable a los artefactos originales. La construccin de las 15 rplicas a partir de caracolas, de
dos especies de gasterpodos del Caribe (Strombus gigas y Turbinella angulata) y tres del Pacfico (Strombus galeatus, Malea ringens y Triplofusus princeps), tuvo como punto de partida
la imitacin de la morfologa y la tipologa de boquillas, resultado del anlisis organolgico de la
evidencia arqueolgica.24 La rplica de cermica
(HE6/07R) fue modelada por Friedmann Schmidt
a partir de los dibujos arqueolgicos de una de
las trompetas excavadas en Keushu (HE6/07)
(Herrera 2010; Gonzlez Galvis 2013). Adicionalmente, se analizaron las grabaciones de dos de
las trompetas originales excavadas en Keushu
(HE6/07 y HE12/07), reconstituidas por el equipo
de restauradores del Museo Nacional de Arqueologa, Antropologa e Historia del Per.25

Las trompetas de caracolas marinas

Los primeros anlisis realizados buscaron caracterizar el instrumento con respecto al rango
de frecuencias, timbre y nivel de presin sonora emitido. Los resultados obtenidos muestran

intentos por imitar las tcnicas de manufactura originales no prosperaron por el desconocimiento de las tcnicas de corte con cuerda y arena y de perforacin con arco y cuerda, incluida la carencia de un perforador ltico bifacial. No fue posible cortar el pice con lascas de
cuarcita de grano fino ejecutadas con percutor duro.
25 Estas grabaciones se realizaron en la Escuela Nacional de Folklor Jos Mara Arguedas,
Lima.

156

Alexander Herrera, Juan Pablo Espitia Hurtado, Jorge Gregorio Garca Moncada, Alejandro Morris

Id

Especie

Procedencia

Frecuencia
(Hz)

Tono
Musical

P5Mr1

Malea ringens

Pacifico

265,10

C4+22

P6Sga1

Strombus galeatus

Pacifico

296,10

D4+14

P9Sga3

Strombus galeatus

Pacifico

297,40

D4+21

P8Sga2

Strombus galeatus

Pacifico

299,10

D4+31

C2Sgi1

Strombus gigas

Caribe

302,10

D4+49

P14Mr3

Malea ringens

Pacifico

326,00

E4-19

P13Mr2

Malea ringens

Pacifico

327,30

E4-12

C7Sgi3

Strombus gigas

Caribe

331,70

E4+10

C5Ta3

Turbinella angulata

Caribe

336,50

E4+35

C4Ta2

Turbinella angulata

Caribe

337,80

E4+42

C8Sgi4

Strombus gigas

Caribe

344,50

F4-23

P12Pp1

Triplofusus
princeps

Pacifico

347,60

F4-8

C6Ta4

Turbinella angulata

Caribe

357,30

F4+39

C3Sgi2

Strombus gigas

Caribe

371,40

#F4+6

P15Pp2

Triplofusus
princeps

Pacifico

444,50

A4+17

Tab. 1 Frecuencia fundamental de las trompetas de caracol en el rango de 265Hz a 445Hz.

que las trompetas de caracolas marinas resuenan a una frecuencia fundamental en el rango
de 265Hz a 445Hz (Tab. 1), que depende principalmente de su volumen y del largo de la espiral
(Bhat 1992). Como en todo aerfono de lengeta labial (lip reed), la frecuencia emitida depende de la frecuencia de vibracin de los labios del
ejecutante en cooperacin con las frecuencias de
resonancia del instrumento. Por esta razn no es
posible hablar de una frecuencia especfica como
tal, sino de una frecuencia central que puede variar alrededor de algunos hertz. De esta forma es
que, con cierta experticia en la tcnica de ejecucin, no solamente es posible generar otros tonos
dentro del juego de parciales sino tambin alterar los tonos iniciales al introducir parcialmente
la mano en la boca de la caracola, lo que permite
obtener otras alturas. Conforme a nuestras me-

diciones, la variacin sucede dentro de un rango


de 400 cents; es decir, que se puede lograr una
variacin mxima correspondiente a un intervalo de tercera mayor.26 En cuanto al timbre, la totalidad de las trompetas de caracol marino analizadas presenta un rico espectro, predominantemente armnico. Como ejemplo, el espectro de
una trompeta de Triplofusus princeps presenta
ms de 15 parciales (Fig. 6). Sin embargo, existen diferencias significativas entre los sonidos de
cada una de las cinco especies.
En caracolas de especies con el extremo apical
ms bien plano, como Malea ringens y Cassis madagascariensis, la embocadura natural de corte
apical, no siempre permite un buen acople con los
labios del intrprete, a la vez que dificulta la visibilidad. Adems, el uso de una boquilla adherida
permite enriquecer la calidad sonora. Para la es-

26 La tcnica de sobresoplar los instrumentos, usando diferentes presiones de aire, no fue utilizada

en este anlisis.

Arqueomusicologa de las trompetas de caracol andinas de concha y cermica

157

Fig. 6 Espectro de una trompeta de Triplofusus princeps con ms de 15 parciales.

b
Fig. 7 Espectro de una trompeta de Malea ringens ejecutada a) con boquilla, b) sin boquilla.

pecie Malea ringens la ejecucin sin boquilla produce una pobre secuencia de armnicos, mientras
que con una boquilla tubular el nmero de armnicos resultantes aumenta a ms del doble (Fig.
7a-b). De igual manera, es de considerar que al
usar boquilla se genera un cambio en la frecuencia fundamental del instrumento. En los experimentos realizados se apreci una alteracin entre 40 y 60 cents a partir de boquillas tubulares y
semiesfricas, de distintas dimensiones, con res-

pecto a los anlisis realizados previamente sin boquilla sobre los mismos especmenes. La gran variedad de frecuencias que se pueden producir gracias a los diferentes tamaos de las caracolas, las
tcnicas organolgicas y los cambios en frecuencia producidos por las destrezas interpretativas
anteriormente mencionadas, hacen que sea posible generar fenmenos acsticos que nutren altamente la experiencia sonora, especialmente cuando estos artefactos son tocados en ensamble.

158

Alexander Herrera, Juan Pablo Espitia Hurtado, Jorge Gregorio Garca Moncada, Alejandro Morris

La interpretacin en ensamble permiti diferenciar dos fenmenos acsticos. El primero son


los batidos (oscilaciones en amplitud o beats)
que se generan cuando se producen simultneamente dos vibraciones con frecuencias similares.
La frecuencia de batido (beat frequency) es igual
a la diferencia entre ambas frecuencias. Batidos
resultantes de unsonos desafinados son denominados batidos de primer orden, y son considerados fenmenos acsticos y psicoacsticos (Truax
1999). Por ejemplo, la ejecucin de dos trompetas de caracol con frecuencias fundamentales de
360Hz y 364Hz, ser escuchada como un solo sonido con frecuencia fundamental de 362Hz oscilando en amplitud a una tasa de cuatro veces por
segundo (frecuencia de batido de 4Hz). Este resultado corrobora las observaciones de otros investigadores (Kolar 2012).
El segundo fenmeno que puede ser percibido durante la ejecucin en ensamble, es un efecto
psicoacstico conocido bajo el nombre de tonos
Tartini o tonos de combinacin percibidos como
un zumbido de baja frecuencia. A diferencia de
los batidos, dicho efecto posibilita en ciertos casos la percepcin de una nueva frecuencia fundamental adicional a las dos frecuencias originales. Como lo describe Truax: Cuando dos tonos son percibidos simultneamente, otros tonos
usualmente aparecen a consecuencia de efectos
de distorsin en el odo. [] Niveles de intensidad relativamente altos son necesarios para que
los tonos de combinacin sean escuchados, aunque grandes diferencias existen entre individuos
en cuanto a cuntos [y la forma en como stos tonos] son escuchados. [] El umbral de dichos tonos vara de forma significativa entre individuos,
dado que ste depende de caractersticas de tipo
no-lineal del odo interno, aunque generalmente
stos se encuentran entre los 50 y 60dB (Truax
1999; traduccin de Jorge Garca). Se trata de un
efecto de caractersticas no lineales que depende
del factor de amplitud ms que de aquel de frecuencia y, por lo tanto, no necesariamente es reproducible de manera homognea entre diferentes individuos expuestos ante el estmulo sonoro.
Los tonos de combinacin aparecen a una frecuencia DT = H L, donde H y L son los dos estmulos de frecuencia alto y bajo correspondien-

27 La

temente (H para high y L para low; DT para differential tone). [] La presencia de un tono diferencial no resulta particularmente sorprendente a la luz de distorsiones intermodulatorias: en
casos no lineales en algn punto del proceso de
transmisin del sonido, se debera introducir este
componente adicional. [] Distorsiones no lineales deberan generar ambos, un tono diferencial
y un tono adicional (ST = H +L), ST significando
sum tone, con amplitudes comparables. El tono
adicional es mucho ms difcil de escuchar dado
que se encuentra siempre dentro de la octava por
encima de H y es fuertemente enmascarado por
la presencia de las otras dos frecuencias originales. El tono diferencial es igualmente difcil de detectar cuando ste se encuentra situado entre L y
H , pero emerge claramente cuando DT est muy
por debajo de L. En la medida que los tonos originales incrementan en intensidad, el nivel del
tono diferencial aumenta an ms rpido. (Hall
2001: 386-387; traduccin de Jorge Garca).
Nuestras observaciones permiten afirmar que
dichos tonos se generan cuando el nivel de presin sonora es alto. Adicionalmente, estos tonos
son fcilmente percibidos cuando la relacin frecuencial es tal que existe una frecuencia baja actuando como tono fundamental para las otras
dos. De esta forma las frecuencias producto de la
combinacin no lineal de las dos originales crean
una secuencia de frecuencias no armnicas que
coinciden con los armnicos de ese tono fundamental. Este fenmeno se conoce como efecto
de la fundamental ausente (missing fundamental effect). Al no ser estas trompetas instrumentos con una afinacin estable sino, al contrario,
instrumentos en los cuales es posible ajustar la
frecuencia fundamental, no es difcil formar entre varios ejemplares relaciones de afinacin de
quintas o cuartas perfectas donde los tonos de
Tartini se van a percibir fuertemente. Lo mismo
ocurre en intervalos de tercera mayor y tercera
menor, aunque en menor medida.27
Para modelar las posibilidades de las trompetas como instrumentos de comunicacin se realiz un anlisis que consiste en estimar la distancia de propagacin del sonido. La medicin del
nivel sonoro se realiz con un sonmetro QUEST
2100 en la cmara semianecoica de la Universi-

referencia a los intervalos no debe tomarse como los intervalos usados en afinacin temperada sino en afinacin pitagrica. De hecho, es gracias a que no existe una afinacin temperada
que los tonos de Tartini son fcilmente percibidos en las trompetas de caracol.

Arqueomusicologa de las trompetas de caracol andinas de concha y cermica

dad de los Andes, de forma que el valor obtenido


se puediera aproximar a la presin sonora emitida por las trompetas de caracol marino en condiciones acsticas de campo libre.28 Los resultados
nos indican que las trompetas de caracol son instrumentos que generan niveles de presin sonora entre 98 y 106dBSPL en las frecuencias fundamentales y de 103 a 108dBSPL en los registros de
octava.29 Niveles similares fueron observados en
la rplica de cermica con la cual se registr una
presin sonora entre 103 y 105dBSPL en la frecuencia fundamental. Los niveles de presin sonora altos permiten que el sonido de las trompetas de concha y de cermica se propague por largas distancias y que sus reflexiones lleguen con
suficiente nivel sonoro para incluso generar los
efectos particulares que describimos arriba, en
lugares distantes de la interpretacin. En condiciones acsticas de campo libre y de ruido ambiental bajo de entre 25dBA y 40dBA, una trompeta se escuchara claramente en un radio de
aproximadamente 1.5 km.30 Bajo las mismas condiciones, cuatro trompetas interpretadas al mismo tiempo seran escuchadas en un radio del doble.31 Sin embargo, la distancia real de escucha
no solo depende del ruido medioambiental, sino
de la sensibilidad auditiva y cognitiva del oyente, las condiciones climticas y las caractersticas
del paisaje. El tomar en cuenta de estas condiciones es muy importante para ubicar lugares o trayectos de interpretacin, as como el estudio de
las prcticas de ejecucin. Los estudios de campo
realizados en paisajes montaosos del altiplano
cundiboyacense (Colombia) y la cordillera Blanca (Per) sugieren que la presencia de superficies
de agua tendida y de roca, bajo condiciones climticas sin viento, permiten ampliar considerablemente el rea de propagacin (Herrera et al.
2013).
Otro objetivo del anlisis acstico consisti en
extraer las caractersticas propias del sonido de
cada especie. Para este efecto, se usaron los Mel
Frequency Cepstral Coefficients o MFCC (Brown

28 Campo

159

1999; Eronen y Klapuri 2000; Brown et al. 2001).


Los MFCC representan la informacin espectral
de una seal audible teniendo en cuenta la respuesta auditiva del ser humano. Este mtodo ha
sido ampliamente usado para el reconocimiento
de la voz y goza de una aceptacin cada vez mayor en el reconocimiento de instrumentos musicales, con buenos resultados en los instrumentos
de viento.
Para cada rplica se analiz un segundo de audio de sonido estacionario o sostenido; en otras
palabras, no se analizaron los estados transitorios del sonido (ataque y relajacin). De esta forma, no se tienen en cuenta los cambios en los estados transitorios que dependen principalmente
de la interpretacin o en los cuales an no se ha
alcanzado un sonido limpio y claro. Cada coeficiente MFC est relacionado con un filtro pasa
banda cuya frecuencia central est separada de
las de los otros filtros, siguiendo una distribucin logartmica basada en la percepcin auditiva. El rango de frecuencias analizado es de 170Hz
a 6500Hz. Ese rango se escogi por las frecuencias fundamentales y el espectro armnico encontrado en cada uno de los especmenes. Para
cada uno de ellos se hall el valor medio de cada
coeficiente. Asimismo, se calcularon la media y la
dispersin para cada especie.
A partir de estos anlisis, fue posible graficar
las caractersticas tmbricas particulares de cada
especie. En las Figuras 8-11 se pueden apreciar las
similitudes en el comportamiento acstico de las
trompetas de caracol construidas a partir de una
misma especie y con un mismo tipo de boquilla.
En la Figura 12, donde se comparan las dos Triplofusus princeps, tenemos un caso especial, ya
que las dos caracolas utilizadas en los experimentos fueron de tamaos muy disimiles. El cambio
en la magnitud corresponde al mayor contenido
espectral armnico, debido a la diferencia de la
frecuencia fundamental.
Al comparar las grficas entre las rplicas de
las tres especies del Pacfico (Fig. 13) se puede ver

libre hace referencia a la ausencia de reflexiones. Esta condicin hipottica permite


estimar la distancia de propagacin del sonido entre fuente y receptor.
29 El dBSPL es una medida logartmica de la presin sonora efectiva con relacin a la presin sonora de referencia de 20 micropascales.
30 Aplicando la relacin de la ley del inverso al cuadrado entre la intensidad sonora y la distancia.
31 Cada vez que se dobla el nmero de instrumentos se dobla la intensidad sonora. Asimismo,
en condiciones de campo libre, la intensidad se reduce en una cuarta parte cada vez que se
dobla la distancia.

160

Alexander Herrera, Juan Pablo Espitia Hurtado, Jorge Gregorio Garca Moncada, Alejandro Morris

Fig. 8 Primeros 15 MFCC de tres trompetas de Strombus gigas con un mismo tipo de boquilla.

Fig. 9 Primeros 15 MFCC de tres trompetas de Turbinella angulata con un mismo tipo de boquilla.

Fig. 10 Primeros 15 MFCC de tres trompetas de Malea


ringens con un mismo tipo de boquilla.

Fig. 11 Primeros 15 MFCC de tres trompetas de Strombus galeatus con un mismo tipo de boquilla.

Fig. 12 Primeros 15 MFCC de dos trompetas de Triplofusus princeps con un mismo tipo de boquilla.

Fig. 13 Comparacin MFCC del 2 al 8 entre las especies del Pacfico.

Fig. 14 Comparacin MFCC del 2 al 8 entre las especies del Caribe.

Fig. 15 Comparacin MFCC del 2 al 8 entre Strombus


gigas y Strombus galeatus.

Arqueomusicologa de las trompetas de caracol andinas de concha y cermica

Fig. 16 Comparacin MFCC del 2 al 8 de los artefactos reconstituidos HE6/07 y HE12/07.

161

Fig. 17 Comparacin MFCC del 2 al 8 de la rplica


HE6/07R y el artefacto reconstituido HE6/07.

Las diferencias sonoras entre las especies estudiadas permiten una aproximacin a los sonidos
de artefactos fracturados y la identificacin taxonmica de ejemplares no identificables debido al
desgaste o el tratamiento empleado en los acabados. Ms an, permite comparar los sonidos de
las trompetas de caracola marina y las trompetas
de cermica en forma de caracol y explorar el desarrollo de preferencias tmbricas de la mano con
los desarrollos organolgicos.
Fig. 18 Comparacin MFCC del 2 al 8 de la rplica de
HE6/07R y un ejemplar de Malea ringens.

que hay diferencias claras en su representacin


espectral. Lo mismo sucede en con las dos especies del Caribe (Fig. 14), donde se observa que las
pendientes de la grfica entre los coeficientes 3 al
7 se cruzan de forma opuesta. Al comparar dos
especies de la misma familia de diferente regin,
es decir Strombus gigas (Caribe) y Strombus galeatus (Pacfico) (Fig. 15), se observa una semejanza entre los primeros coeficientes, pero hay
una diferencia clara entre los coeficientes 5 al 7.
A partir del anlisis realizado con los MFCC se
puede concluir que existen similitudes entre las
caractersticas del sonido entre especmenes de
la misma familia a pesar de la diversidad de tamao en algunas especies correspondiente a las
diferentes edades y que a partir de esas caractersticas hay diferencias entre miembros de distintas especies. Es decir, que cada especie tiene un
sonido propio que le es caracterstico.

32 La

Las trompetas de cermica


en forma de caracol

El anlisis de la rplica en cermica y los dos artefactos originales reconstituidos, procedentes de


las excavaciones en los contextos arquitectnicos y paisajes en que las trompetas probablemente fueron ejecutadas, muestran que estos instrumentos presentan timbres altamente individuales
y distinguibles. Los artefactos originales reconstituidos HE6/07 y HE12/07 difieren de los MFCC
de las especies de gasterpodos estudiadas, as
como tambin entre ellos mismos (Figs. 16-17).
Sus frecuencias fundamentales estn alrededor
de 220Hz para HE12/07, 300 Hz para HE6/07 y
345Hz para la rplica HE6/07R. As, los originales, y HE12/07 en especial, presentan frecuencias
fundamentales ms bajas que la mayora de las
trompetas de caracola marina. Las caractersticas
espectrales del sonido de la rplica HE6/07R, en
cambio tienen semejanzas con un ejemplar pequeo de la especie Malea ringens con boquilla
(Fig. 18).32

diferencia entre la trompeta original reconstituda (HE6/07) y su rplica (HE6/07R) probablemente se debe a que el equipo de restauradores del MNAAHP logr encajar posteriormente fragmentos del borde del labio que no figuraban en los dibujos facilitados a Schmidt.

162

Alexander Herrera, Juan Pablo Espitia Hurtado, Jorge Gregorio Garca Moncada, Alejandro Morris

Los anlisis tambin muestran que los instrumentos de cermica tienen un espectro de frecuencia con menos armnicos en comparacin
con las trompetas de caracola. Cabe remarcar, sin
embargo, que se trata de una muestra muy reducida, por lo que no podemos aseverar que otros
ejemplares en cermica no puedan alcanzar una
riqueza armnica similar a la de las caracolas marinas. La similitud con Malea ringens es sugerente, dado que se trata de una especie que puede
estar presente en las costas del Pacfico ms cercanas a Keushu y que hay evidencia de su deposicin en pareja en San Jos de Moro. Cabe anotar, sin embargo, que la embocadura de la rplica
se hizo en caa con base en un original de hueso
largo no identificado.
Desde el punto de vista de la tesitura se encontr un espcimen arqueolgico (HE12/07) cuya
frecuencia fundamental es notablemente inferior
a la de las trompetas de caracola estudiadas. Esto
sugiere que la manufactura de las trompetas de
caracol en cermica permiti extender el rango
tonal generado por las conchas naturales hacia
frecuencias ms bajas. En cuanto al nivel de presin sonora, las trompetas de cermica generan
niveles muy similares a aquellos producidos por
las trompetas de caracola.

Reflexiones finales
Las experiencias y resultados referidos nos incitan a ofrecer reflexiones sobre la socialidad del
sonido de las trompetas de caracol; especficamente sobre la potente agencia de sus voces en
el paisaje. Al igual que en muchas otras partes de
Amrica, la capacidad de tener voz y poder hablar caracteriza a los seres vivientes y es en parte
por eso que las montaas y los lagos eran y muchos an son considerados seres vivientes con
capacidad de habla. La capacidad de autopoiesis
de grandes caracolas es conocida por todo curioso que lleva al odo una caracola vaca: genera sonido por su propia cuenta. Bajo condiciones favorables, sin embargo, su ejecucin en paisajes
montaosos abiertos permite proyectar sonidos
y crear efectos sonoros de tal forma que hace hablar a las montaas. As, la ejecucin de trompetas de caracol en general, y la produccin de efectos acsticos y psicoacsticos sonoros en particular, incrementa el drama sonoro de prcticas rituales, pues participa activamente en la constitucin de agentes sociales no humanos.
A nivel metodolgico las potencialidades de
respuesta acstica del paisaje hacen posible una

identificacin tentativa de lugares y trayectorias


preferidos para su ejecucin. Rasgos recurrentes
que emergen de nuestro estudio incluyen espejos de agua y escarpadas faces rocosas, las cuales reflejan y transportan los sonidos, as como
cercanas elevaciones que dominan pampas o laderas de poca inclinacin. En estas ltimas hallamos evidencia arquitectnica de espacios de congregacin, asociados a las elevaciones desde las
cuales probablemente se interpretaban las trompetas. Mediante el estudio sistemtico de las caractersticas acsticas de los paisajes en que se interpretaron estos instrumentos ser posible quizs identificar posibles lugares de congregacin,
independientemente de la presencia de evidencia
arquitectnica.
En Keushu, laguna ubicada en el origen de dos
sistemas de irrigacin amplios y complejos, la interpretacin de las tres wayllakepa excavadas
probablemente permita crear un paisaje acstico con mltiples reflexiones, generadas por el espejo de agua, las rocas de la montaa, la arquitectura mortuoria y bloques rocosos con pintura rupestre. El agua refleja el sonido de las trompetas,
ampliando el mbito de escucha y favoreciendo
efectos sonoros de eco. Aqu, el drama acstico
haca parte de la constitucin de una amplia comunidad cuya unidad estaba marcada por la dependencia compartida de agua para el riego que
se origina, en ltima instancia, por el deshielo del
nevado Huandoy. La congregacin de un centenar de tumbas colectivas y una veintena de espacios ceremoniales en la meseta alrededor de la
laguna subrayan la centralidad del simbolismo
acutico, materializado no solo en las alusiones
marinas de la forma de gran caracol sino en el sonido mismo de las wayllakepa.
El reto emergente es que, si bien logremos recrear, y as or, los sonidos de instrumentos antiguos, an comprendemos muy dbilmente aquello que estas voces queran evocar o decir. La
expansin del estudio arqueomusicolgico hacia el mbito de lo inmaterial y lo conceptual, y
la construccin relacional de significados inherentes a la organizacin social de la tecnologa, a
su vez, alimentan las posibilidades de pensar no
solo sobre y a travs de los objetos, sino tambin
de los sonidos. En este camino, la exploracin de
los paralelos etnogrficos con las dimensiones
sonoras del ciclo mtico del Yurupar del noroeste amaznico (Karadimas 2008), histricamente
conexo, es sugerente en tanto que el vientre que
pare al Yurupar es una caracola, mientras que su
cuerpo es su sonido.

Arqueomusicologa de las trompetas de caracol andinas de concha y cermica

Agradecimientos
A Matthias Stckli y Arnd Adje Both por organizar e invitarnos a participar en el Primer Encuentro de Arqueomusicologa de las Amricas (Guatemala, 2011), as como por su exquisita labor editorial, compartida con Mark Howell. Manuela Fischer, Ulla Holmquist, Werner Rutishauser,
Mara Alicia Uribe y Carlos Wester la Torre generosamente facilitaron el acceso a las colecciones
del Museo Etnolgico de Berln, el Museo Larco de Lima, el Museum zu Allerheiligen de Schaffhausen, el Museo del Oro del Banco de la Repblica y el Museo Brning de Lambayeque, respectivamente. Santiago Uceda y John Topic gentilmente facilitaron avances de sus informes de excavacin en Huaca de la Luna y Marcahuamachuco, mientras que Luis Chero, Quirino Olivera
y Francisco Valdez generosamente compartieron informacin indita. La reconstitucin de las
wayllakepa excavadas en Keushu se realiz en el Museo Nacional de Arqueologa, Antropologa
e Historia del Per, bajo la conduccin de Alejandro Soto. La rplica en cermica fue modelada
por el lutier y msico Friedemann Schmidt a partir de los dibujos de gabinete elaborados por
Cora Rivas. Quedamos tambin en deuda con los numerosos estudiantes, colegas y amigos que
de una u otra manera ayudaron a llevar adelante el proyecto en Bogot y Cundinamarca, as
como en Lima, Chiclayo, Trujillo, Pueblo Huandoy y Huarca. El Proyecto Fututos fue posible gracias al auspicio del Centro de Investigacin y Creacin de la Facultad de Artes y Humanidades
de la Universidad de los Andes, Colombia.

Referencias
Abada, Guillermo
1981
Los instrumentos de la msica folclrica colombiana. Colcultura, Bogot.
Alamo, Vctor, y Violeta Valdivieso
1987
Lista sistemtica de moluscos marinos del Per. Boletn del Instituto del Mar del PerCallao, Volmen Extraordinario.
Aldana Aranda, Dalila
2003
El caracol Strombus gigas: Conocimiento integral para su manejo sustentable en el
Caribe. CYTED, Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnologa para el Desarrollo.
Yucatn, Mxico.
Alva, Walter, y Christopher B. Donnan
1993
Tumbas reales de Sipn. Fowler Museum of Cultural History, University of California,
Los Angeles.
Alva Meneses, Ignacio
2008
Los complejos de Cerro Ventarrn y Collud-Zarpn: Del Precermico al Formativo en
el valle de Lambayeque. En Boletn de Arqueologa PUCP 12, 97-117.
Ashmore, Wendy
2002
Decisions and Dispositions: Socializing Spatial Archaeology. En American
Anthropologist 104/4, 1172-1183.
2004
Social Archaeologies of Landscape. En A Companion to Social Archaeology (Lynn
Meskell y Robert Preucel, eds.), 255-271. Blackwell Publishing, Malden and Oxford.
Ashmore, Wendy, y A. Bernard Knapp (eds.)
1999
Archaeologies of Landscape: Contemporary Perspectives. Blackwell Publishers,
Malden y Oxford.

163

164

Alexander Herrera, Juan Pablo Espitia Hurtado, Jorge Gregorio Garca Moncada, Alejandro Morris

Bhat, Rama B.
1992
Acoustics of Conch Shell. En Journal of Sound and Vibration 157/1, 190-191.
Bolaos, Csar
2007
Origen de la msica en los Andes: Instrumentos musicales, objetos sonoros y msicos
en la regin andina precolonial. Fondo Editorial del Congreso del Per, Lima.
Both, Arnd Adje
2004
Shell Trumpets in Mesoamerica: Music-Archaeological Evidence and Living Tradition.
En Studien zur Musikarchologie 4 (Ellen Hickmann y Ricardo Eichmann, eds.), 261277.
2009
Music Archaeology: Some Methodological and Theoretical Considerations. En Yearbook for Traditional Music 41, 111.
Bray, Tamara
2001
Skeumorphos, conchas de cermica en los Andes septentrionales: Ideologa, emulacin
e intercambio a larga distancia. En Arqueologa del rea Intermedia 3, 11-24.
Broadbent, Silvia
1986
Tipologa cermica en territorio muisca, Colombia. En Revista de Antropologa 2/1-2,
35-72.
Brown, Judith C.
1999
Computer Identification of Musical Instruments Using Pattern Recognition with
Cepstral Coefficients as Features. En Journal of the Acoustical Society of America
105/3, 1933-1941.
Brown, Judith C., Olivier Houix y Stephen McAdams
2001
Feature Dependence in the Automatic Identification of Musical Woodwind Instruments.
En Journal of the Acoustical Society of America 109/3, 1064-1072.
Burger, Richard
1992
Chavin and the Origins of Andean Civilizations. Thames and Hudson, London.
Cabello Valboa, Miguel
1951 [1586] Miscelnea antrctica. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima.
Daz, Juan Manuel, y Mnica Puyana
1994
Moluscos del Caribe colombiano: Un catlogo ilustrado. Colciencias, Fundacin
Natura Colombia, Invemar, Bogot.
Eronen, Antti, y Anssi Klapuri
2000
Musical Instrument Recognition using Cepstral Coefficients and Temporal Features.
En Proceedings of the IEEE International Conference on Acoustics, Speech and
Signal Processing (Istanbul, June 5-9), vol. 2, 753-756.
Falcn, Vctor, Milano Trejo Huayta y Rosa Martnez Navarro
2005
La Huayllaquepa de Punkur. En Anales del Museo de Amrica 13, 53-74.
Fux, Peter
2012
Chavn: Perus geheimnisvoller Anden-Tempel. Museum Rietberg, Zrich. Verlag
Scheidegger & Spiess, Zrich.

Arqueomusicologa de las trompetas de caracol andinas de concha y cermica

Gonzlez Galvis, Juan Camilo


2013
Tecnologa y sonido en aerfonos andinos: Acstica y cadena operativa en las
wayllakepa de cermica de Keushu. M.A. tesis, Universidad de los Andes, Bogot.
Gorritti, Manuel
2003
Moluscos marinos: Spondylus, Strombus y Conus. Su significado en las sociedades
andinas. En Boletn del Museo de Arqueologa de la Universidad Nacional Mayor de
San Marcos 3/11, 10-21.
Gudemos, Mnica
2001
Huayllakepa, el sonido del mar en la tierra. En Revista Espaola de Antropologa
Americana 31, 97-103.
2009
Trompetas andinas prehispnicas: Tradiciones constructivas y relaciones de poder. En
Anales del Museo de Amrica 17, 184-224.
Hall, Donald
2001
Musical Acoustics. Brooks Cole, Pacific Grove, CA.
Herrera, Alexander
2007
Social Landscapes and Community Identity: The Social Organization of Space in the
North-Central Andes of Peru. En Defining Social Complexity: Approaches to Power
and Interaction in the Archaeological Record (Sheila Kohring y Stephanie WynneJones, eds.), 161-185. Oxbow Books, Malden y Oxford.
2010
Pututu and Waylla Kepa: New Data on Andean Pottery Shell Horns. En Studien zur
Musikarchologie 7 (Ricardo Eichmann, Ellen Hickmann y Lars-Christian Koch, eds.),
17-37.
Herrera, Alexander, Juan Pablo Espitia y Jorge Garca
2013
Las propiedades acsticas de las trompetas americanas de conchas de caracol fututo
y wayllakepa. Informe final presentado al Centro de Creacin e Investigacin de la
Facultad de Artes y Humanidades, Universidad de los Andes, Bogot.
Hickmann, Ellen
2008
Klnge Altamerikas: Musikinstrumente in Kunst und Kult. Publikationen der ReissEngelhorn-Museen 25. Wissenschaftliche Buchgesellschaft, Darmstadt.
Hocqenghem, Anne Marie
2011
amsapa y su teniente. En Arqueologa y Sociedad 23, 239-252.
Inokuchi, Kinya, y Yoshio Onuki
2011
Gemelos prstinos: El tesoro del templo Kuntur Wasi. Congreso del Per, Lima.
Karadimas, Dimitri
2008
La mtamorphose de Yurupari: Fltes, trompes et reproduction rituelle dans le NordOuest amazonien. En Journal de la Socit des Amricanistes 94/1, 127-169.
Kartomi, Margaret
2001
The Classification of Musical Instruments: Changing Trends in Research from the Late
Nineteenth Century, with Special Reference to the 1990s. En Ethnomusicology 45/2,
283-314.
Keen, A. Mayra
1971
Sea Shells of Tropical West America: Marine Mollusks from Baja California to Peru.
Stanford University Press, Stanford.

165

166

Alexander Herrera, Juan Pablo Espitia Hurtado, Jorge Gregorio Garca Moncada, Alejandro Morris

Koch, Lars-Christian, y Julio Mendvil


2006
Altamerikanische Objekte ohne Kontext: Eine organologische Konstruktion anhand
historischer Quellen aus der Inkazeit. En Studien zur Musikarchologie 5 (Ellen
Hickmann, Arnd Adje Both y Ricardo Eichmann, eds.), 183-198.
Kolar, Miriam A.
2012
Ancient Pututus Contextualized: Integrative Archaeoacoustics at Chavn de Huntar,
Peru. En Flower World: Music Archaeology of the Americas Mundo Florido:
Arqueomusicologa de las Amricas 1 (Matthias Stckli y Arnd Adje Both, eds.), 2354. Ekho Verlag, Berln.
Landau, Bernard, Gijs Kronenberg y Gregory Herbert
2008
A Large New Species of Lobatus (Gastropoda: Strombidae) from the Neogene of the
Dominican Republic, with Notes on the Genus. En The Veliger 51/1, 31-38.
Lavalle, Danile, Michle Julien, Jane Wheeler y Claudine Karlin
1985
Telarmachay: Chasseurs et pasteurs prhistoriques des Andes. Institut Franais
dtudes Andines, Paris.
Lumbreras, Luis Guillermo
1977
Excavaciones en el templo antiguo de Chavn (Sector R): Informe de la sexta campaa.
En awpa Pacha 15/1, 1-38.
Marcos, Jorge
1988
Real Alto: La historia de un centro ceremonial Valdivia, vols. 4-5. Biblioteca Ecuatoriana
de Arqueologa. Escuela Politcnica del Litoral, Corporacin Editora Nacional, Quito.
2002
Mullo y pututo para el Gran Caimn: Un modelo para el intercambio entre Mesoamrica
y Andinoamrica. En Gaceta Arqueolgica Andina 26, 13-36.
Marcos, Jorge, y Presley Norton
1981
Interpretacin sobre la arqueologa de la Isla de la Plata. En Miscelnea Antropolgica
Ecuatoriana 1/1, 136-154.
Mayr, Ernst
1988
Toward a New Philosophy of Biology: Observations of an Evolutionist. The Belknap
Press of Harvard University, Cambridge, MA.
Merriam, Alan
1964
The Anthropology of Music. Northwestern University Press, Evanston, IL.
Montagu, Jeremy
1981
The Conch in Prehistory: Pottery, Stone and Natural. En World Archaeology 12/3, 273279.
Moore, Jerry D.
2005
Cultural Landscapes in the Ancient Andes: Archaeologies of Place. University Press
of Florida, Gainesville.
Muro, Luis Armando
2009
La Tumba del Sacerdote de San Jos de Moro. En Programa Arqueolgico San Jos
de Moro Temporada 2009 (Luis Jaime Castillo, ed.), 280-397. Pontificia Universidad
Catlica del Per, Lima.

Arqueomusicologa de las trompetas de caracol andinas de concha y cermica

Onuki, Yoshio
1995
Kuntur Wasi y Cerro Blanco: Dos sitios del Formativo en el norte del Per. Hakusensha, Tokio.
Paulsen, Allison
1974
The Thorny Oyster and the Voice of God: Spondylus and Strombus in Andean
Prehistory. En American Antiquity 39/4, 597-607.
Prez Riao, Pablo Fernando
2010
Tiestos, textos y piedras sagradas: Arqueologa y etnohistoria en un rea de contacto
de comunidades Chibchas en la Sierra Nevada del Cocuy, Chita y Gicn. Academia
Boyacense de Historia, Tunja.
Pinilla, German
2009
Cosmografas musicales en culturas prehispnicas del suroccidente colombiano.
Universidad del Valle, Cali.
Pinilla, German, Adriana Guzmn, Juan Camilo Buitrago y Carlos Armando Rodrguez
2009
Estudio transdisciplinario de ocarinas de la cultura prehispnica tuza, norte de
Suramrica. En International Journal of South American Archaeology 4, 39-53.
Plowman, Timothy
1984a
The Origin, Evolution, and Diffusion of Coca, Erythroxylum spp., South and Central
America. En Pre-Columbian Plant Migration (Doris Stone, ed.), 125-163. Papers of
the Peabody Museum of Archaeology and Ethnology 76. Peabody Museum Press,
Cambridge, MA.
1984b The Ethnobotany of Coca. En Advances in Economic Botany 12, 62-111.
Poppe, Guido, y Sheila Tagaro
2006
The New Classification of Gastropods According to Bouchet & Rocroi, 2005. En Malaco
Journal 6, 1-10. http://www.journal-malaco.fr/bouchet&rocroi_2005_Visaya.pdf
Porcello, Thomas, Louise Meintjes, Ana Mara Ochoa y David W. Samuels
2010a The Reorganization of the Sensory World. En Annual Review of Anthropology 39, 51
66.
2010b Soundscapes: Toward a Sounded Anthropology. En Annual Review of Anthropology
39, 329345.
Regert, Martine, Sylvie Colinart, Laure Degrand y Oreste Decavallas
2001
Chemical Alteration and Use of Beeswax through Time: Accelerated Ageing Tests
and Analysis of Archaeological Samples from Various Environmental Contexts. En
Archaeometry 43/4, 549569.
Rice, Timothy
2001
Toward the Remodelling of Ethnomusicology. En Ethnomusicology 31/3, 469-488.
Rick, John
2004
The Evolution of Authority and Power at Chavn de Huntar, Per. En Archeological
Papers of the American Anthropological Association 14/1, 71-89.
Rojas Ponce, Pedro
1969
La Huaca Huayurco, Jan, Cajamarca. En Boletn del Seminario de Arqueologa 63, 4856.

167

168

Alexander Herrera, Juan Pablo Espitia Hurtado, Jorge Gregorio Garca Moncada, Alejandro Morris

Salomon, Frank
1983
Shamanism and Politics in Late-Colonial Ecuador. En American Ethnologist 10, 413428.
Scarre, Chris, y Graeme Lawson (eds.)
2006
Archaeoacoustics. McDonald Institute Monographs. McDonald
Archaeological Research, University of Cambridge, Cambridge.

Institute

for

Taylor, Gerald (ed.)


2008
Ritos y Tradiciones de Huarochir. Instituto Francs de Estudios Andinos, Instituto de
Estudios Peruanos, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima.
Tello, Julio C.
2005
Arqueologa del Valle de Nepea: Excavaciones en Cerro Blanco y Punkur. Museo de
Arqueologa y Antropologa de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima.
Tilley, Christopher
1994
A Phenomenology of Landscape: Places, Paths and Monuments. Berg, Oxford.
Truax, Barry
1999
Handbook for Acoustic Ecology. Cambridge Street Publishing, Cambridge, MA. http://
www.sfu.ca/sonic-studio/handbook/
Uhle, Max
2014 [1903] Las ruinas de Moche. En Las Ruinas de Moche (Peter Kaulicke, ed.), 117-349. Pontificia
Universidad Catlica del Per, Lima.
Valdez, Francisco, Jean Guffroy, Geoffroy de Saulieu, Julio Hurtado y AlexandraYepes
2005
Dcouverte dun site crmoniel formatif sur le versant oriental des Andes. En Comptes
Rendus Palevol 4, 369374.
VanValkenburgh, Nathaniel Parker
2003
The Sound of Interregionalism in the Late Initial Period and Early Horizon:
Twenty Strombus Galeatus Trumpets from Chavn de Huntar, Peru. Honors thesis,
Department of Anthropological Sciences, Stanford University, Stanford.
Vargas, Iraida
1997
Los artfices de la concha: Ensayo sobre tecnologa, arte y otros aspectos socioculturales
de los antiguos habitantes del Estado Lara. Facultad de Ciencias Econmicas y
Sociales, Universidad Central de Venezuela, Caracas.

187

Flower World - Mundo Florido, vol. 3

The Contributors / Los colaboradores


DOROTHEE JUDITH ARNDT received her B.A. degree in Social and Cultural Anthropology from the Freie Universitt Berlin. She is currently enrolled in the master degree
program Anthropology of the Americas at the Rheinische-Friedrich-Wilhelms-Universitt Bonn. During a field research about the music culture at the archaeological site of
Teotihuacan, Mexico, undertaken by Arnd Adje Both in 2008, she served as a research
assistant.
ROGER BLENCH, Ph.D., is an anthropologist and ethnomusicologist. He completed his
doctorate in Cambridge in 1984 in social anthropology and has since worked as a consultant in development. Since 2005 he has been the chief research officer for the Kay
Williamson Educational Foundation. He has worked mainly in Sub-Saharan Africa
and Southeast Asia but spent much of 2013 in Belize, visiting Maya sites. He has examined museum collections of musical instruments across much of Central America.
EMILY BROWN holds a Doctorate in Archaeology from Columbia University with an
emphasis on the cultures of the American Southwest. As an undergraduate she doublemajored in music and anthropology, and her dissertation research on the prehistoric
musical instruments of New Mexico, Colorado, Utah, and Arizona allowed her to continue exploration in both those fields. After working for the National Park Service as
an archaeologist for a number of years, she founded her own archaeology consulting
firm in 2005. She lives and works in Santa Fe, New Mexico, where she also gardens
and keeps bees.
KONG F. CHEONG, a Registered Professional Archaeologist (RPA), is currently pursuing his doctoral degree in anthropology at the American University in Washington
D.C. He received his masters degree in anthropology at Trent University in Ontario,
Canada, and has recently completed a yearlong Graduate Research Fellowship at the
Santa Fe Institute in New Mexico. He has conducted research at over 200 archaeological sites in Belize, Mexico, the Southeastern United States, and Kenya.
CHRISTIANE CLADOS, Ph.D., is a Habilitation Candidate in Cultural and Social Anthropology at the Philipps University Marburg and elected member of the Institute
of Andean Studies (IAS), Berkeley. She did her doctorate on the iconography of the
Nasca culture, and is currently working on her Habilitation thesis on visual transculturation and the intercultural appropriation of art in colonial and post-colonial Peru.
From 2003 to 2009, she conducted research and taught art and archaeology of the preHispanic Central Andes, and scientific illustrations at the University of WisconsinMadison.
JUAN PABLO ESPITIA HURTADO, Ph.D. cand., es Ingeniero Electrnico de la Pontificia Universidad Javeriana (Bogot, Colombia). En la actualidad es candidato a Doctor en el grupo de Lutheria, Acstica y Msica (LAM) del Instituto dAlembert de la
Universidad Pierre et Marie Curie Paris VI (Pars, Francia). En 2012 obtuvo el grado de Maestra en Acstica, Tratamiento de Seal e Informtica aplicada a la Msica
(ATIAM) de la Universidad Pierre et Marie Curie Paris VI en coordinacin con el instituto IRCAM. En 2008 obtuvo el grado de Magister en Ingeniera Electrnica con nfasis en anlisis de seales de la Pontificia Universidad Javeriana (Bogot). Desde 2008
se encuentra vinculado al Departamento de Msica de la Universidad de los Andes
(Bogot), donde labora como docente e investigador en las reas de audio y acstica.

188

The Contributors / Los colaboradores

JORGE GREGORIO GARCA MONCADA, Ph.D., obtuvo el grado de Msico Compositor en la Universidad de los Andes en el 2000, donde realiz sus estudios de composicin bajo la direccin del maestro Lus Pulido Hurtado. En 2003 obtuvo el grado de
Maestra en Composicin y Teora Musical en TCU, Fort Worth, Texas, donde estudi
con el Dr. Gerald Gabel. En 2013 recibi el ttulo de Ph.D. del Departamento de Msica
de la Universidad de Birmingham en el Reino Unido, centrado en la composicin por
medios electroacsticos bajo la supervisin de Scott Wilson y Jonty Harrison. Desde
2008 es docente e investigador en las reas de composicin por medios instrumentales, electroacsticos y mixtos en el Departamento de Msica de la Universidad de los
Andes en Bogot.
PAUL F. HEALY, Ph.D., is Professor Emeritus in the Department of Anthropology at
Trent University in Canada. He received his B.A. Honors from the University of California, Berkeley (1970), M.A. (1972) and Ph.D. (1974) from Harvard University. His archaeological research over the past four decades has focused on the ancient Maya of
the eastern lowlands (Belize). He has directed investigations at the early Maya sites of
Blue Hole Camp, Cahal Pech, Caracol, Moho Cay, Mountain Cow, and Pacbitun.
ALEXANDER HERRERA WASSILOWSKY, Ph.D., viene realizando investigaciones
antropolgicas de campo en los Andes centrales del norte del Per desde 1996. Desde
la ecologa histrica enfoc las estrategias de asentamiento indgenas en las serranas
de los Conchucos en el norte del Per (M.A., Universidad Libre de Berln, 1998) lo que
dio paso a indagar el emplazamiento en el paisaje de la arquitectura mortuoria y ceremonial como una interfaz entre territorios e identidades (Ph.D., Universidad de Cambridge, 2005). Las prcticas rituales y dimensiones simblicas del manejo del agua, incluyendo los paisajes sonoros de las trompetas en forma de caracol wayllakepa, son
actuales temas de investigacin (Investigador Marie Curie, Comisin para la Arqueologa de Culturas no Europeas, Bonn). Libros recientes incluyen La recuperacin de tecnologas indgenas: Arqueologa, tecnologa y desarrollo en los Andes y Arqueologa
y desarrollo en Amrica del Sur: De la prctica a la teora.
RICARDO HIGELIN PONCE DE LEN es Antroplogo Fsico egresado de la Escuela Nacional de Antropologa e Historia y Maestro en Antropologa Biolgica por la
Southern Illinois University en Carbondale donde tambin trabaj como asistente investigador del Center for Archaeological Investigations. En la actualidad, es Maestro
y Candidato a Doctor en Arqueologa y Contexto Social de la Indiana University en
Bloomington, as como asistente investigador del proyecto NAGPRA dentro del Glenn
A. Black Laboratory of Archaeology. Se ha especializado en estudios de la bioarqueologa oaxaquea, especialmente en la regin de los Valles Centrales y la Mixteca Alta.
Adems est interesado en las prcticas mortuorias tanto prehispnicas como contemporneas, as como en la aplicacin de normas ticas en el uso de materiales arqueolgicos en la arqueologa y bioarqueologa en Mxico y los Estados Unidos. Su ltima
publicacin intitulada San Miguel Albarradas: Interpretaciones culturales de un espacio funerario (con varios coautores) sali en 2013 en la revista Estudios de Antropologa Biolgica.
MARK HOWELL, Ph.D., is the Director of the Winterville Mounds Park and Museum
(2006-present), a 12-mound archaeology site in the Mississippi Delta. Prior, he taught
Music History at Fordham University (1999-2006) and Hunter College (1999-2004) in
New York. More recently he was a Senior Research Fellow with TOPOI in Berlin (20092012) where he co-organized the workshop: Sound, Political Space, and Political Condition: Exploring Soundscapes of Societies under Change (2011), and co-organized
the Klangrume for an exhibition at the Pergamon Museum (2012). Recent publications include: Origin and Meaning of the Hopewell Panpipe in Flower World: Music

Flower World - Mundo Florido, vol. 3

Archaeology of the Americas Mundo Florido: Arqueomusicologa de las Amricas


2 (2013) and An Organology of the Americas as Painted by John White and Other Artists in Flower World: Music Archaeology of the Americas Mundo Florido: Arqueomusicologa de las Amricas 1 (2012). Upcoming publications include A Possible
Mississippian Ceramic Whistle, co-authored with Jim Rees, and Some Enigmatic Native American Artifacts: Audio Devices?. He is a co-editor of the TOPOI publication
featuring papers from the 2011 workshop, and the on-line publication International
Study Group of Music Archaeology Handbook. Dr. Howell is currently working with
colleagues developing a graduate program in music archaeology for the Berliner Antike-Kolleg.
RICHARD KEELING is an ethnomusicologist known mainly for comparative and historical studies of North American Indian music. His masters thesis (UCLA 1975) focused on melodic patterns in music of the Japanese shakuhachi (bamboo flute). From
1977 to 1980, he lived and conducted doctoral research on the Yurok Indian Reservation in Northwestern California. During the 1980s he directed projects returning
sound recordings and other documents from museums and archives to the rural Indian communities from which they were originally collected. In the course of this work
intended primarily for purposes of cultural preservation and repatriation of tribal
heritage Keeling became fascinated by the possibilities of archival research and developed a deep respect and personal connection to early anthropologists such as Sapir,
Kroeber, and others in the Boasian tradition. His book Cry for Luck (1992) interprets
contemporary Yurok and Hupa Indian ritual music in relation to historical evidence
of earlier spiritual practices which shaped its distinctive style. His bibliography of
North American Indian Music (1997) contains a history of research on the subject and
describes 1,500 sources published between 1535 and 1995. Keeling also studied music
and culture of the Ainu and other northern peoples as a Senior Fulbright scholar in Japan. He was a professor in the Ethnomusicology Program at UCLA from 1988 to 1994
and also held positions at UC Berkeley and with the National Endowment for the Arts
(Folk Arts Program).
ALEJANDRO MORRIS DE LA ROSA, M.A., es msico e intrprete con experiencia de
investigacin en etnomusicologa en Colombia y Per. Recibi el grado de Magister en
Antropologa de la Universidad de los Andes. Se ha desempeado como catedrtico del
Departamento de Antropologa y actualmente es profesor del Departamento de Msica
de la Universidad de los Andes en Bogot.
TERRY G. POWIS, Ph.D./RPA, is a New World archaeologist in the Department of
Geography and Anthropology at Kennesaw State University, Kennesaw, Georgia. He
joined the faculty at Kennesaw State University in August 2005, and is currently an
Associate Professor of Anthropology. He received his masters degree in anthropology
at Trent University in Ontario, Canada, and his Ph.D. in anthropology at the University of Texas at Austin. He is an archaeologist who conducts research both in the Maya
Lowlands of Belize, Central America and the Southeastern United States. He specializes in Maya pottery, diet and subsistence, and the evolution of complex societies. His
recent research has focused on the origin of chocolate in the New World. He teaches
Principles of Archaeology, Maya Archaeology, North American Archaeology, Indians
of North America, Lab in Archaeology, and Archaeological Field Techniques.
JIM REES holds a MA in anthropology from the University of Arkansas, is Vice President of the Arkansas Archeological Society, and serves on the Board of Trustees of the
Arkansas Historical Association. He is very active in archaeological field work and has
published articles in books and journals on topics ranging from traditional camp meetings to music archaeology. Recent publications include Membrane Drums as Cosmic

189

190

The Contributors / Los colaboradores

Symbols of Shamanic Portals in the Shell Art of Spiro, a Mississippian Mound Site in
Oklahoma, in Music and Ritual: Bridging Material and Living Cultures (2013); The
Breckenridge Flute Dated with A.R.F. Grant, in Field Notes: Newsletter of the Arkansas Archeological Society (2013) 373: 11-12; and Musical Instruments of the Prehistoric Ozarks, in Field Notes: Newsletter of the Arkansas Archeological Society
(2013) 361: 3-9. Mr. Rees was the recipient of two NEH Summer Fellowships, one to
the University of Florida (1979), and one to the University of California at Santa Barbara (1988).
GONZALO SNCHEZ SANTIAGO es Etnomusiclogo egresado de la Escuela Nacional de Msica de la Universidad Nacional Autnoma deMxico y Maestro en Antropologa por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropologa Social
(CIESAS). Sus investigaciones abordan temas sobre el arte prehispnico y las culturas musicales mesoamericanas. Entre sus publicaciones se encuentran captulos en libros y artculos en revistas cientficas y de divulgacin (Arqueologa Mexicana). Ha
elaborado guiones museogrficos para el Museo de las Culturas de Oaxaca y el Museo
Amparo en Puebla. Fue coeditor del libro Panorama arqueolgico: Dos Oaxacas publicado por el Instituto Nacional de Antropologa e Historia. Actualmente es alumno
del Programa de Posgrado en Historia del Arte en la Universidad Nacional Autnoma
de Mxico.
MATTHIAS STCKLI, Doctor en Etnomusicologa por la Universidad de Zurich, es
profesor e investigador asociado del Departamento de Antropologa y Sociologa de la
Universidad del Valle de Guatemala. De 2004 a 2012 trabaj como investigador en el
rea de Etnomusicologa del Centro de Estudios Folklricos, Universidad de San Carlos de Guatemala. Es co-fundador de Senderos: Revista de Etnomusicologa. Realiz
estudios sobre diversos aspectos de la cultura musical indgena contempornea y colonial de Guatemala y Mesoamrica, as como sobre los hallazgos musicales de sitios arqueolgicos como Piedras Negras, Aguateca, Kaminaljuyu y Ro Seco.

Flower World - Mundo Florido


Oh flowers we take,
oh songs we chant,
we enter the Reign of Mystery!
A least for one day we are together, my friends!
We ought to leave our flowers,
We must leave our songs
and go while the earth lasts forever!
My friends, enjoy; lets celebrate, friends!
Aztec song
Cantares Mexicanos fol. 35v., lin. 16-20
!Oh flores que portamos,
oh cantos que llevamos,
nos vamos al Reino del Misterio!
Al menos por un da estemos juntos, amigos mos!
Debemos dejar nuestras flores,
tenemos que dejar nuestros cantos
y con toda la tierra seguir permanente!
Amigos mos, gocemos; gocmonos, amigos!
Canto azteca
Cantares Mexicanos fol. 35v., lin. 16-20

9 783944 415178

También podría gustarte