Ana Ayuste - Pedagogía Crítica y Nodernidad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

O

PENSAMIENTO

Pedagoga crtica y
modernidad
Ana Ayuste*

Escuela Moderna, pedagoga crtica, pensamiento


pedaggico, teora crtica actual

La autora analiza el concepto de pedagoga critica desde tres perspectivas: en


relacin a los procesos de modernizacin de la sociedad occidental; segn algunos
argumentos antimodernistas; y a la luz de los nuevos enfoques sociolgicos de la
Teora Critica actual.

a pedagoga crtica -en palabras de Giroux- es sobre todo una praxis poltica y tica,
as como una construccin condicionada social e histricamente; la
pedagoga no debe limitar su campo
de accin a las aulas, sino que est
comprometida en todas aquellas
tentativas que pretenden influir en la
produccin y construccin de significado. En este sentido, la pedagoga no tiene que ver nicamente
con las prcticas de enseanza, sino
que implica tambin un reconocimiento de las polticas culturales que
sustentan dichas prcticas. En la actualidad, el debate de la pedagoga
crtica no puede plantearse al margen de la polmica entre el discurso
de la modernidad y el de la posmodernidad.
Por este motivo, el objetivo de este artculo es abordar de forma global el concepto de la pedagoga crtica en relacin a los diferentes
momentos por los que atraviesa la
modernidad:
- En la primera parte trataremos
los planteamientos de la pedagoga
crtica en relacin a los procesos de
modernizacin que han caracterizado a la sociedad occidental y cmo la
pedagoga se enfrenta a los conflictos
propios de su poca elaborando un
discurso crtico y emancipador, aun-

que sujeto, al mismo tiempo, a algunas de las contradicciones de las


perspectivas criticas del momento.
- En la segunda parte, plantearemos algunos de los argumentos antimodernistas ms importantes de
los enfoques posmodernos y cmo
sus objetivos se dirigen al ataque de
las orientaciones crticas emancipatorias y, por tanto, a una concepcin
crtica de la educacin.
- Por ltimo, expondremos algunos de los fundamentos tericos de
la nueva pedagoga crtica a la luz de
los nuevos enfoques sociolgicos y
de la perspectiva comunicativo de la
Teora Crtica actual.

Modernidad tradicional y
pedagoga crtica
La modernidad, fruto de los ideales
y de los avances de la Ilustracin, se
caracteriza por la primaca de la
razn y por la concepcin de la persona como ser que se construye, como sujeto de la historia. Es la razn
como instrumento y como capacidad humana la que ilumina y clarifica todas las esferas de la vida, que se
vuelven cada vez ms comprensibles
e influenciables a la accin del sujeto gracias a los de la ciencia y de la
tcnica.
La idea de progreso cobra cada vez
ms fuerza. El sujeto moderno

80 Cuadernos de Pedagoga / N.0 256 / Marzo

confa en la superacin del presente


a partir del conocimiento de la realidad y de la accin social. La expresin poca moderna va unida a
trminos como revolucin, progreso, emancipacin, desarrollo, crisis
o espritu de la poca (Habermas,
1989: 18) y se concibe la historia
como una sucesin de momentos
que se van superando en el sentido
que marca la humanidad. De esta
forma, en nombre de la razn y de la
verdad absoluta, la modernidad ha
generado la aparicin de grandes relatos y narrativas que intentan orientar el curso de la historia en un sentido que se pretende universalmente
vlido; es el caso de la democracia
liberal y el marxismo como contestacin al modelo de sociedad burguesa que se extiende con el desarrollo de la modernidad.
Pero, al mismo tiempo, el reino
de la razn instrumental, como nica razn posible, que se rige por las
mximas de la eficacia y el xito de
los medios para lograr determinados
propsitos, se ha convertido en un
gobierno desptico, totalizador, que
no permite disidencia y que superpone los intereses de los sistemas por
encima de los individuos. De esta
forma, el sujeto se ve sometido a la
razn del Estado, a la razn de la
empresa, a la razn del dinero o a la

OPININ

PENSAMIENTO

razn de la cultura de los grupos soque la escuela moderna les transfieFreire. Unas ponen el nfasis en el
ciales dominantes (Touraine, 1993).
re.
desarrollo libre de la personalidad de
Para Giddens, el trmino de
Se considera propio del aula el
nios y nias y en una metodologa
mo4erndad se puede considerar coaprendizaje de las habilidades insadaptada a sus caractersticas, y otras
mo equivalente a la expresin
trumentales y el conocimiento del
se centran en la lucha contra las demundo industrializado, que se camundo objetivo. Pero, no se consigualdades sociales y culturales a
racteriza por la industrializacin de
templan otros saberes vinculados a
partir de la crtica a las caractersticas
los procesos de produccin, el auge
las experiencias de los diferentes
de la sociedad del momento.
del capitalismo, el crecimiento magrupos sociales, a la complejidad del
Sin embargo, podemos decir que
sivo del poder organizado y la inmundo social ni a las necesidades
la pedagoga crtica alcanz su madustrializacin de la guerra (Gidms ntimas del sujeto. La concepyor apogeo a partir de las aportaciodens, 1995: 26). La carrera
cin de una educacin bsicamente
nes de la Teora Crtica de la Escuearmamentstica, los Estados totalitainstrumental potencia el desarrollo
la de Francfort a travs de sus
rios, el capitalismo salvaje, las difede determinadas habilidades y desrepresentantes ms significativos,
rencias Norte-Sur, la degradacin
trezas, pero olvida otras dimensioHorkheimer, Marcuse, Adorno y el
del medio ambiente y la colonizanes de la personalidad humana, comismo Habermas y bajo la influencin cultural son consecuencias dimo las habilidades comunicativas, la
cia de pensadores como Gramsci y
rectas de la concepcin de una razn
participacin social, el desarrollo
Paolo Freire a finales de los 60 y duinstrumental, basada en fines y en la
personal, la autoestima o las relaciorante la dcada de los 70. Desde sus
bsqueda de los medios ms eficaces
nes interpersonales. Este hecho nos
inicios, la pedagoga crtica se ha
y no en intereses comparados que
conduce a una prctica educativa
planteado la liberacin de la persona
seran ms propios de una razn cohomogeneizadora, desintegradora
y la lucha contra las desigualdades
municativo.
de las diferencias individuales, culsociales a partir de la crtica al desaLa lgica de la razn
rrollo salvaje del
instrumental provoca
sistema capitalisque un empresario preta, la sociedad de
Los estudiantes deben deshacerse de sus
fiera pagar las multas por
consumo y la cola contaminacin que
lonizacin culpensamientos para aprehender
generan sus fbricas que
tural.
invertir en modificar los
Si bien esta
estilos de produccin y
primera etapa de
el conocimiento que la escuela moderna
mejorar, as, las condila pedagoga crciones medioambientatica cumple un
les transfiere
les, si eso le supone ms
papel relevante al
costes.
poner de maniLa escuela moderna,
fiesto la naturaleproducto de la suma de conceptos,
turales y sociales de las personas y
za poltica de la educacin, no supeprcticas, leyes, tcnicos y Estados
colectivos que participan de la edura una de las limitaciones ms
nacionales por la que entendemos la
cacin y de la sociedad en general.
importantes de la modernidad, la reEuropa Moderna, confa en la
Si bien la modernidad pone de
lacin sujeto-transformador/objetoeducacin para extender el dominio
manifiesto la necesidad de lograr
transformador: sujeto-partido que
de la razn y liberar a la humanidad
una educacin para todos y de deconciencia a los trabajadores-objede la oscuridad de las tradiciones. El
mocratizar el acceso a la cultura,
to, sujeto-profesorado que transmiproyecto pedaggico ilustrado se baconquistas sociales que no podemos
te la verdad y el conocimiento a los
sa fundamentalmente en la exaltaolvidar, tambin es cierto que la pede sus estudiantes-objeto, sujetocin de lo nuevo y en el culto a la
dagoga moderna, fruto de los Estasociedad que explota y degrada a la
razn y a la verdad objetiva (es decir,
dos liberales, pone el nfasis en la
naturaleza-objeto. No cabe duda
ciencia positivista).
formacin de un sujeto privilegiaque todas estas relaciones encubren
Los prejuicios y las supersticiones
do, hombre blanco de clase media,
relaciones asimtricas de poder, que
han de ser sustituidos por el conocique ha de dirigir los acontecimiensi bien pueden ser crticas con el sismiento racional y la evidencia de los
tos polticos y sociales de su poca.
tema y contienen elementos emanhechos empricos. La funcin de los
La reflexin en torno a este hecho
cipadores, se mantienen,- por otro
educadores es transmitir verdad y los
ser uno de los primeros elementos
lado, distantes de la .realidad del
valores universales sobre los conde examen de la pedagoga crtica.
objeto, que aparece como maniceptos de bondad, belleza y verdad
En esta lnea, surgen experiencias
pulable y acrtico.
que rigen las diferentes esferas de la
educativas como la Escuela ModerDelante de la crisis actual de los
cultura (normas sociales, vida poltina de Ferrer i Gurdia, la experiencimientos de la modernidad, los hoca, arte, ciencia, etc.). Los estudiancia educativa de Freinet; en otra lrrores del nazismo, fruto de una
tes han de deshacerse de sus pensanea, la desarrollada por Makarenko,
razn instrumental patriotizada, el
mientos e ideas preconcebidas para
las Escuelas de Hamburgo, Sumfracaso del socialismo real, la desaprehender el conocimiento, las namerhill, la Escuela Nueva o bien la
truccin del medio ambiente, la
rrativas y la versin de los hechos
experiencia de alfabetizacin de
opresin de las minoras tnicas,
Marzo / N.0 256 / Cuadernos de Pedagoga 81

O
PENSAMIENTO

etc., se estn dando diferentes respuestas. Por un lado, aquellas que se


basan en la superacin de los principios de la modernidad y desautorizan el papel del sujeto para promover estrategias de cambio y, por
otro, las que buscan en el seno mismo de la modernidad posibles soluciones a su crisis y confan en la accin del sujeto para cambiar el curso
de la historia.

bando sino una rebelin contra ella.


Pudiera ser que bajo ese manto de
postilustracin no se ocultara sino la
complicidad con una ya venerable
tradicin de contrailustracin (Habermas, 1989: 15),
La posmodernidad hace tambalear incluso los pilares mismos de la
ciencia. Feyerabend considera que
la ciencia es una forma de conocimiento ms y que, por tanto, no est
por encima del vud o de la astrologa. De igual forma, Lyotard considera que la ciencia es una narrativa como tantas otras, un relato, un
cuento, pero que a diferencia de stos contiene una idea de futuro, un
proyecto histrico. En contra de la
idea misma de proyecto, se rebelan

tan vlido es el argumento de la mujer a favor de la igualdad como el del


hombre por defender sus privilegios
de dominacin sobre ella, es inevitable que las cosas continen como
hasta ahora. Lo mismo podramos
decir en relacin a las culturas colonizadas frente a las opresoras o los
grupos sociales explotados frente a
los explotadores. No es de extraar
que los partidarios del triunfo neocapitalista sean los que postulen el
Rebeliones contra
fin de la historia.
modernidad
La polmica que inici Ernst NolEl pensamiento posmoderno surge
te en el 1986 en torno al historiciscomo reaccin a los principios ilusmo desemboc en el cuestionatrados de la modernidad, a la totalimiento de la existencia del
tarizacin de la razn y al sentido
exterminio por cmaras de gas en los
nico de la historia. Frente a los
campos de concentracin nazis. La
pensadores ms repreconcepcin de la
sentativos de la moderhistoria como un
nidad -Rousseau, Kant
conjunto de naLos enfoques posmodernos se resisten
o incluso, algo ms tarrrativas de difede, Hegel y Marx- crerente naturaleza
a aceptar cualquier norma o convencin
ce la obra demoledora
se fundamenta en
y antimodernista de
la idea de que una
social por democrtica que sta sea
Nietzsche, para el que
prctica no puede
el mundo slo puede
comprenderse ni
justificarse como fenenjuiciarse fuera
meno esttico, y la de
de las formas de
Heidegger, para el que Hitler fue la
los planteamientos posmodernos,
vida y tradiciones en que sta se inrealizacin de su teora. En la actuapara los que todo vale, que en la
serta. El hecho de que algunos alelidad, el enfoque genealgico de
prctica significa que todo permamanes de tendencia nazi negaran la
Foucault, el deconstruccionista de
nezca igual. La religin, el arte, la fiveracidad de esos sucesos no debe
Derrida y el posmoderno de Lyolosofa son equiparables a la ciencia
poner en cuestionamiento uno de
tard, encabezan los ataques a los oby todo el pensamiento humano es
los captulos ms oscuros de nuestra
jetivos emancipadores de la moderrelativo, todo es limitado, condiciohistoria. Todos conocemos las connidad y hacen de la obra de
nal. La nica certeza universal que
secuencias que conlleva la prdida
Nietzsche su referencia principal.
parecen aceptar es el relativismo, code memoria histrica. Ahora, ms
Ya no hay una verdad sino muchas
mo si eso en s no fuera un absoluque nunca, la educacin ha de tomar
verdades, ya no existe un sentido
to.
partido por un proyecto crtico y
nico de la historia y las grandes ideEn contra de la visin moderna de
comprometido, el crecimiento de la
as desaparecen, porque todo vale.
la historia, los enfoques posmoderultraderecha en todo el mundo y el
Ante la relacin sujeto-objeto
nos promueven la deconstruccin
aumento de actitudes racistas e inpropia de la modernidad tradicional,
de los hechos histricos y rechazan
tolerantes hacen peligrar los princilos planteamientos posmodernos
las pretensiones universalistas y la vipios bsicos de la convivencia y la
promueven la disolucin del sujeto
sin dogmtica de las grandes narrademocracia.
transformador. Bajo la apariencia de
tivas (dialctica del espritu, emanEn contra de las utopas de la moun discurso crtico en contra de las
cipacin del sujeto razonable o
dernidad, la posmodernidad opta
relaciones de poder, la disolucin
trabajador, etc.). Abogan por la dipor el presente, vive de espaldas al
del sujeto elimina cualquier posibisolucin de la historia en mltiples
pasado y cierra los ojos ante un fulidad de cambio social. As, el ataque
relatos, tantos como personas. La
turo que no le preocupa lo ms mal sujeto transformador hace mucho
historia, en trminos modernos, denimo. El presente es 1a nica dims vulnerables a los movimientos
ja de tener sentido, carece de orienmensin temporal que tiene
sociales que estn luchando contra
tacin y se abandona a su propia
relevancia. De esta manera, se libelas nuevas desigualdades que la acdinmica. La disolucin de la histora de los errores del pasado y se destual sociedad de la informacin est
ria supone el fin de los conflictos y la
carga de la responsabilidad del futugenerando. No podemos excluir de
muerte de las ideologas y, lo que es
ro. No hay proyecto porque
antemano que el neoconservadurislo mismo, la perpetuacin de las detampoco hay sujeto. El sujeto momo, o el anarquismo de inspiracin
sigualdades sociales existentes como
derno ha desaparecido, se diluye en
esttica, en nombre de una despedialgo inevitable. El todo vale implica
grupo, en la estructura o el sistema,
da de la modernidad, no estn proque nada merece ser cambiado. Si
el individuo no ve motivos para
82 Cuadernos de Pedagoga / N.0 256 / Marzo

OPININ

PENSAMIENTO

Evolucin de la pedagoga crtica


Primera pedagoga crtica

Pedagoga crtica actual

Relacin sujetoobjeto.

Relacin sujetosujeto.

Modelo de sociedad y de persona


integrado en proyectos globales
(anarquismo, socialismo ...)

No hay modelo social a priori, se


construye a travs del dilogo
intersubjetivo.

El aprendizaje se basa
fundamentalmente en el conocimiento
del mundo objetivo y de los sucesos
fsicos y palpables.

El aprendizaje considera el
conocimiento de los tres mundos:
objetivo, social y subjetivo.

Crtica a la razn instrumental.

Defensa de la razn comunicativa

Supremaca de los intereses


colectivos sobre los individuales.

Convergencia entre los intereses


individuales y los colectivos

Igualdad homogeneizadora.

Bsqueda de la igualdad en funcin


del respeto a la diferencia.

El educador como lder poltico.

El ecuador como facilitador del


dilogo.

El aprendizaje basado en el
conocimiento de los educadores o en
las ideas de vanguardia.

Aprendizaje entre iguales.

Influencia del marxismo y de la


primera teora crtica (Horkheimer,
Marcuse, Adorno).

Influencia de la teora crtica actual


(Habermens) y de teoras duales de la
sociedad (Giddens)

Ferrer i Gurdia, Freinet, Makarenko, Freire Willis, Apple, Giroux.


Tolstoi, Neill, Illich, Freire.

comprometerse con su tiempo, lo


que importa es consumir el presente de la forma ms satisfactoria. Las
grandes revoluciones modernas, los
sueos en sociedades ms justas, la
confianza en la ciencia y en el pensamiento, lo universal frente a lo
particular, los valores ilustrados de
igualdad, libertad y fraternidad se
desmoronan ante la emergencia de
un individuo solitario y una cultura
consumiste en la que la comunicacin se reduce a los mass media.
Otra de las crticas ms radicales
de los planteamientos posmodernos
es la desarrollada por Foucault en
torno a la sexualidad y al poder, Si
bien la concepcin homogeneiza-

dora de la modernidad tradicional


ado, lo que se traduce en una eduslo contempla un nico modelo
cacin vaca de valores en la que
vlido de sexualidad, que se identicualquier actitud es aceptable.
fica con el de la persona heteroseLos enfoques posmodernos se rexual en su expresin ms convensisten a aceptar cualquier norma o
cional, deslegitimando otras formas
convencin social por democrtica
de relacin sexual, Foucault, en
que sta sea. El nico criterio que
nombre de una sexualidad sin lmirige la accin del individuo es el de
tes, entiende que cualquier forma de
la satisfaccin del deseo personal,
relacin sexual es vlida y que, por
por tanto, tan legtimo es que los
lo tanto, ninguna debe ser objeto de
nios se diviertan jugando como
castigo. Hecho que le llev a defenpegndose. El objetivo educativo no
der la despenalizacin de la violaes profundizar en los vlores decin (Cooper y otros, 1977). Las
mocrticos o aprender a respetar la
consecuencias pedaggicas de esta
diferencia, sino que todos los nios
posicin son evidentes, desaparece
y nias sean felices sin importar la
la distincin entre el bien y el mal y
forma
que emplean para conseguir0
Marzo / N.
256la/ Cuadernos
de Pedagoga
83
se confunde lo deseable con lo deselo. De
misma manera,
no es tan

O
PENSAMIENTO

nidad tradicional, la divisin sujetoimportante que los nios y nias se


(Giddens, 1995: 269).
objeto y los enfoques posmodernos
esfuercen estudiando, sino que sean
El concepto de mundo de la vida
que postulan la disolucin de la hisfelices y se guen por los deseos del
de Habermas permite ver al indivitoria y del sujeto transformador
momento, abonando as el camino a
duo como un producto de tradicio(agentes, movimientos de renovalos que posibilidades tienen.
nes, pero, al mismo tiempo, como
cin pedaggica, movimientos soEn la actualidad, uno de los eleiniciador de actos, con capacidad paciales ... ). Las nuevas teoras de la
mentos ms importantes de las rera la creacin, la innovacin y para
sociedad mantienen visiones duales,
formas educativas es el respeto a la
orientar el curso de su propia histosistema y mundo de la vida (Haberdiversidad o a la diferencia. Hecho
ria. El mundo de la vida aparece comas) o estructura y agencia (Gidque justifica la existencia de itineramo un depsito de autoevidencias o
dens). De esta manera, recuperan el
rios curriculares distintos en funcin
de convicciones incuestionadas,
papel del sujeto (persona, grupos o
de las caractersticas de los diferentes
creencias, prejuicios, ideologas somovimientos sociales) como agente
colectivos o personas. Sin embargo,
bre las que hay un consenso generade accin y de cambio frente a la
no podemos olvidar que la sociedad
lizado, pero que en un momento
tendencia colonizadora de los sisteadems de diversa es desigual. La
determinado se pueden tornar relemas, superando, as, la concepcin
orientacin predominante de una
vantes en una conversacin, por
inmovilista de las posturas estructusociedad desigual tiende a que los
tanto, susceptibles de problematizaralistas del modelo de la reproducdiferentes itinerarios curriculares recin y cuestionamiento (Habermas,
cin y las postestructuralistas de los
fuercen las desigualdades sociales
1987). Si bien es cierto que la perseguidores de Nietzsche.
existentes. Detrs del currculo se
sona se socializa segn unas pautas
La Teora Crtica actual en la que
esconden condicionantes como el
de comportamiento y una cultura
se basa fundamentalmente la nueva
poder econmico, las caractersticas
determinada, tambin es posible que
pedagoga crtica nos plantea un
del entorno, la situacin familiar, el
ponga en cuestin e incluso modifinuevo enfoque de la modernidad
gnero, la etnia y la arbitrariedad
que su forma de pensar a la luz de las
basado en la razn comunicativo a
cultural de la escuela.
interpretaciones y las visiones de
partir del dilogo y la relacin sujeEl respeto a procesos y ritmos diotros participantes. Por ejemplo,
ferentes de aprendizaje al
gracias a demargen de la consideracin
terminados
desigual de la sociedad puecontextos
de dar lugar a que aceptecomunicatiLa Teora Crtica actual plantea su
mos corno vlidos niveles
vos, muchas
educativos muy diferentes
mujeres, soenfoque de modernidad en el dilogo y la
(Flecha, 1994: 74).
metidas
La educacin desde la
histricarelacin sujeto-sujeto
perspectiva de la posmodermente a las
nidad queda reducida a una
formas de
educacin sujeta a los critedominacin
rios cambiantes de la moda
masculina,
to-sujeto. Supera, por lo tanto, la rey a los intereses de la industria culcuestionan su papel, intercambian
lacin tradicional entre sujeto transtural.
significados y analizan mensajes y
formador y objeto transformado y
Una educacin fugaz, cambiante
estilos de vida alternativos. De esta
propone no tanto un modelo de soy consumiste. Se encuentran en un
manera, reflexionan sobre la natuciedad, como sera propio de los remismo saco la literatura de Cervanraleza de su rol, problematizan sus
latos de la modernidad tradicional,
tes y el cmic de Conan el Brbaro.
vivencias y planifican estrategias de
como una tica procedimental baEsta concepcin ha provocado que
cambio. No cabe duda que el accesada en el dilogo y en la profundimuchos educadores no se sientan
so a la informacin y a la educacin
zacin de la democracia como meresponsables del proceso educativo y
ofrece un conocimiento mayor sodio de favorecer el progreso social y
eviten cualquier compromiso con
bre diferentes formas de relacin y
el desarrollo de los individuos. No
su realidad. Se trata de satisfacer los
estilos de vida. En estos momentos,
se aceptan otros condicionantes o
deseos del nio y no de hacer frenla mujer argelina est siendo condeargumentos a prior que no sean los
te a las nuevas exigencias de la sonada por ser portadora de modernirequisitos para establecer un dilogo
ciedad de la informacin. Se aceptan
dad o, lo que es lo mismo, por dedemocrtico, lejos de posibles coaclas desigualdades y se educa para que
fender estrategias de cambio a favor
ciones y en contra de cualquier tipo
nios y nias no provoquen exceside la igualdad y de una razn idede relaciones de poder. En estos
vas resistencias.
olgica. La fuerza del movimiento
momentos, la poltica emancipatoria
feminista argelino radica en su menModernidad comunicativo y
de la modernidad no tiene un prosaje y en la oferta de nuevos estilos
pedagoga crtica actual
yecto definido que determina la acde vida que ponen en peligro las tracin, sino que se rige por el princidiciones, la religin y el poder.
La pedagoga crtica actual supera las
pio de autonoma y de libertad del
El enfoque comunicativo de la
limitaciones de la primera etapa de la
individuo para elegir qu estilo de
pedagoga crtica actual se basa en el
pedagoga crtica sujeta a la modervida y qu tipo de sociedad desea
desarrollo del proceso de ensean84 Cuadernos de Pedagoga / N.0 256 / Marzo

OPININ

PENSAMIENTO

za-aprendizaje a partir de la interaccin entre iguales, la negociacin, el


intercambio de significados y experiencias. Por lo tanto, no existe una
nica verdad, como es el caso de la
pedagoga crtica anterior, propia de
la modernidad tradicional, pero
tampoco renuncia a la bsqueda de
una verdad consensuada, como es el
caso de los enfoques posmodernos.
En este contexto, se entiende que el
conocimiento y la verdad se va
construyendo a partir de los acuerdos ms universales. Desde esta
perspectiva, no se pone en entredicho la existencia de las cmaras de
gas, sino que se recogen todas las
versiones con las que reconstruir
una historia basada en la experiencia
y en las vivencias de los diferentes
grupos sociales. En este sentido, la
educacin ha de englobar los textos,
memorias, narrativas e historias de
las diferentes culturas y grupos sociales que forman la comunidad.
En el dilogo no existen unos saberes o unas opiniones necesariamente mejores que otras, sino un
enriquecimiento constante a partir
de la bsqueda del mejor argumento. De esta manera, se descarta cualquier tipo de coercin y se denuncia
el uso de la violencia. Slo se consideran vlidas aquellas formas de relaciones personales, sexuales o sociales basadas en el consenso, libre
de presiones y de chantajes.
El enfoque comunicativo persigue la creacin de una comunidad
comunicativa de aprendizaje, en la
que no se da una relacin de poder
entre los diferentes miembros que
integran la comunidad educativa
(profesores, estudiantes, asociaciones de padres y madres, organizaciones sociales ... ) y en la que se
buscan las mejores condiciones para el desarrollo del proceso educativo. Por lo tanto, todas las cuestiones
relacionadas con el currculo o con
la organizacin de la prctica educativa (horarios, evaluacin, implicacin con el entorno, elementos
innovadores, etc.) son discutidas y
acordadas por todas las partes implicadas.
Desde esta perspectiva, el objetivo
de la educacin es crear situaciones
ptimas de aprendizaje y de dilogo
en las que no se den ni distorsiones
ni coerciones. La razn acadmica y
la razn cientfico-tcnica no se im-

ponen sobre las dems, descalificando los discursos basados en la experiencia o en el conocimiento directo de los alumnos, sino que se
complementan. Las decisiones se
toman por consenso y el disenso lejos de ser un obstculo se convierte
en uno de los elementos centrales
del aprendizaje. El disenso permite,
por una parte, integrar los mensajes
de los diferentes movimientos sociales y avanzar en el desarrollo de
una educacin crtica y, por otra, supone una fuente de motivacin para buscar argumentos ms ricos y
ms completos con los que resolver
situaciones concretas de aprendizaje.
El discurso hegemnico, que ha
silenciado de forma continuada las
voces de determinados grupos sociales (mujeres, minoras tnicas...
se ve desplazado por una perspectiva crtica de la educacin, orientada
a crear espacios y procesos de aprendizaje en los que se integren todas las
voces con el fin de facilitar la interrelacin, el respeto a la diferencia y
el enriquecimiento mutuo. Por otra
parte, en estos momentos, las viejas
estructuras de identidad construidas
a partir de una relacin estable con el
mercado laboral a travs de una profesin y a partir de la familia tradicional estn en crisis. Cada vez ms
el individuo se enfrenta a un mundo abierto, lleno de posibilidades diferentes ante las que se ha de posicionar. Este hecho, si bien le hace
ms libre, tambin le crea ms inseguridad y le exige mayor responsabilidad. Por esta razn, la autorreflexin y el dilogo cobran especial
relevancia como procedimientos
educativos.
El concepto de igualdad del proyecto ilustrado deriv en un concepto de homogeneizacin cultural
y educativo que ha sido rechazado
por la mayora. Pero, mientras los
enfoques posmodernos aspiran a la
radicalizacin de la diferencia, lo
que puede conducirnos a la aceptacin tcita de las desigualdades sociales, la pedagoga crtica propone
un concepto de igualdad no uniformizador que implica el acceso igualitario a bienes y recursos para que la
persona pueda decidir qu estilo de
vida desea en funcin de sus propias
diferencias.
Autores como Freire, Giroux,

Willis, Apple y Macedo se inscriben


de forma diferente en este enfoque,
pero todos coinciden en la necesidad de elaborar un discurso pedaggico crtico que supere las limitaciones de los planteamientos ms
tecnocrticos de la educacin y la
confusin que han provocado algunas corrientes de pensamiento posmodernas. Entienden la educacin
como un proceso de comunicacin
que se extiende ms all de las aulas,
por esta razn, sus efectos transformadores tambin se reflejan en determinadas acciones tanto en la comunidad como en la sociedad en
general. En este contexto, son tan
importantes las relaciones que se establecen dentro de la escuela como
las relaciones externas. El proyecto
educativo se inscribe como una lnea de accin ms en la comunidad,
se hace eco de la realidad social y de
los mensajes de los diferentes movimientos sociales como te de inters
para debatir y reflexionar colectivamente. El profesorado se implica en
el proceso sociohistrico que vive.
El educador, lejos de actuar como
un agitador poltico, favorece la reflexin y las relaciones simtricas en
el dilogo, evitando posibles distorsiones o ruidos.
Una de las crticas constantes a la
escuela como institucin de la modernidad y a la educacin en general es su capacidad de reproduccin
de los valores dominantes y de las
desigualdades sociales. Sin embargo,
no debemos basarnos tanto en sus
limitaciones como en sus posibilidades. No podemos omitir ni su capacidad para la transformacin como mbito de comunicacin y de
creacin de conocimiento, ni la capacidad de los estudiantes Para resistir los intentos de homogeneizacin cultural y de colonizacin del
sistema educativo. La nueva concepcin crtica de la educacin concibe a los estudiantes como productores culturales y no como simples
consumidores pasivos. En este contexto, educadores y estudiantes tenemos que volver a recuperar la
confianza en la educacin como un
medio ms para luchar contra la situacin actual de creciente desigualdad e injusticia. No podemos dejarnos confundir por los ataques
neoconservadores revestidos hoy de
un aparente lenguaje crtico, que en

Marzo / N.0 256 / Cuadernos de Pedagoga 85

O
PENSAMIENTO

el fondo slo aspiran a entorpecer el


desarrollo de prcticas para la emancipacin.
Referencias bibliogrficas
Cooper, D.; Faye, J.P.; Faye, M.O.; Foucault, M., y Zecca, M. (1977): Dialogue sur l'enfermement et la rpression psychiatrique, Change, 32-33, Pars: Collectif
Change, pp. 76-110.
Flecha, R. (1994): Las nuevas desigualdades
educativas, en Castells, M., y otros: Nuevas perspectivas crticas en educacin, Barcelona:
Paids Educador.
Giddens, A. (1995): Modernidad e identidad del
yo, Barcelona: Ediciones 62.
Habermas, J. (1987): Teora de la accin comunicativa. Vol. I, Racionalidad de la accin y
racionalizacin social, Madrid: Taurus.
- (1987): Teora de la accin comunicativa. Vol.
II. Crtica de la razn funcionalista, Madrid:
Taurus.
- (1989): El discurso filosfico de la modernidad,
Madrid: Taurus.
Touraine, A. (1993): Crtica de la Modernidad,
Madrid: Temas de Hoy.
* Ana Ayuste pertenece al CREA (Centre de
Recerca d'Educaci de Persones Adultes) de la
Universidad de Barcelona.

PARA SABER MS
Apple, M. (1987): Educacin y poder, Madrid: Paids/MEC.
Ayuste, A.; Flecha, R.; Lpez, F., y Lleras, J. (1994): Planteamientos de la Pedagoga Crtica: Comunicar y Transformar, Barcelona: Gra.
Derrida, J. (1989): La desconstruccin en las
fronteras de la filosofa. La retirada de la metfora, Barcelona: Paids/ICE de la Universidad Autnoma de Barcelona.
Foucault, M. (1987): La arqueologa del saber,
Madrid: Siglo XXI.
Freire, P. (1980): Pedagoga del oprimido,
Madrid: Siglo XXI.
Giroux, H. (1990): Los profesores como intelectuales, Barcelona: Paids/MEC.
- y Flecha, R. (1992): Igualdad educativa y diferencia cultural, Barcelona: El Roure.
Kemmis, J. (1987): Teora crtica de la enseanza, Barcelona: Martnez Roca.
Lyotard, J. (1987): La condicin postmoderna,
Madrid: Ctedra.
Rodrguez, M. (1992): Pedagoga Crtica, Aula de innovaci educativa, 7, octubre,
pp. 67-74; y 8, noviembre, pp. 73-78,
Barcelona.
Willis, P. (1988): Aprendiendo a trabajar. Cmo los chicos de la clase obrera consiguen trabajos de clase obrera, Madrid: Akal.

86 Cuadernos de Pedagoga / N.0 256 / Marzo

También podría gustarte