Giros
Giros
Reglas:
Observaciones: Hay que tener cuidado ya que al dar tantas vueltas el niño se puede marear y caer, por ello dependiendo
de la edad deberemos modificar el número de vueltas
Reglas: El juego se desarrollará con todos los participantes rodando permanentemente por el suelo si bien no es
necesario rodar a una velocidad exagerada para evitar mareos y choques violentos.
Observaciones: Los participantes deben ser cuidadosos para evitar choques con sus compañeros y para pasar por
encima o debajo unos de otros. Si se producen accidentes, detener de inmediato la actividad. Tomar descansos para
prevenir los posibles mareos.
Variantes:
Cara-Cruz
Objetivos: Practicar el giro a derechas e izquierdas partiendo de una posición en parado.
Reglas: Si el miembro de la pareja que ha sido nombrado consigue llegar a la meta sin ser capturado gana en ese turno.
Variantes: Empezar tumbado boca arriba en lugar de sentado. También se podrá hacer de pie.
Tulipán Giratorio
Objetivos: Girar sobre un eje externo.
Reglas: Para que un jugador pueda ser “liberado” de su estado de tulipán su compañero deberá rodearle totalmente con
la mano en la cabeza del otro compañero, si no es así no será válido y deberá hacerlo de nuevo, de incumplir esta norma,
uno o ambos jugadores serán penalizados con ligársela.
Observaciones:
Variantes: Ponerse en posiciones diferentes para que el giro sobre el compañero sea distinto
Basket-Lío
Objetivos: Trabajar el giro sobre el eje corporal vertical combinado con giros sobre un eje externo para tomar
conciencia del contraste entre los 2 giros y apreciar la dificultad de hacer un ejercicio de precisión después de ello
Lugar: Amplio Edad: 8 años.
Material: Pelotas de goma espuma o similares y conos Organización: Por parejas
Desarrollo: Cada cono marca el punto de inicio del ejercicio. Un Gráfico:
miembro de la pareja se apoyará sobre el cono y girará sobre él tres
veces. A continuación avanzará hacia la pelota que estará colocada
unos metros por delante, tomará la pelota e irá dando vueltas sobre
su propio eje hasta el lugar marcado para tirar y probará a hacer
canasta sobre su compañero que estará situado justo delante del
cono que marca el inicio del ejercicio con los brazos formando una
canasta de baloncesto. Después cambio de roles.
Observaciones: Para evitar lesiones, las pelotas deberían ser de goma espuma o similares. Estar pendiente de los
alumnos para prevenir mareos fuertes. No dejar mucha distancia desde el tiro hasta la canasta para evitar balonazos
Variantes: En lugar de formar una canasta con los brazos, abrir un poco las piernas y probar a marcar gol en la
“portería” del compañero.
El Tornado
Objetivos: Trabajar los giros de los distintos segmentos corporales y el salto en suspensión.
Reglas: Para que las palmadas sean válidas se deben dar únicamente estando ambos pies sin tocar el suelo. Para que el
giro sea válido el jugador debe regresar a su posición inicial.
Variantes: Los dos compañeros deberán saltar a la vez y girar sobre sí mismos 360º para terminar el giro chocando sus
manos el uno con el otro. Trasformar el juego en una competición entre las parejas para comprobar quién es capaz de
dar una vuelta más amplia.
Las ruedas
Objetivos: Trabajar los giros sobre el eje vertical
Reglas: La persecución no se extenderá por un tiempo superior a 10 segundos ya que el ejercicio se repetirá.
Observaciones: Es importante contar con un espacio amplio para que cada pareja tenga espacio para correr y huir sin
chocar con los demás.
Variantes: Formar varias ruedas pequeñas en lugar de dos grandes y comunes a todos