EICOSANOIDES
EICOSANOIDES
dos
caractersticas
generales:
1)
incrementan
celulares
de
reducen,
AMP
dependiendo
cclico,
GMP
del
cclico
tejido,
o
las
ambos.
EICOSANOIDES
1. Concepto
Los eicosanoides o icosanoides son un grupo de molculas de carcter
lipdico originadas de la oxigenacin de los cidos grasos esenciales de 20
carbonos tipo omega-3 y omega-6. Todos los eicosanoides son molculas
de 20 tomos de carbono y estn agrupados en prostaglandinas,
tromboxanos, leucotrienos y ciertos hidroxicidos precursores de los
leucotrienos.
2. Bioqumica
Los eicosanoides son cidos carboxlicos, virtud del cual obtienen sus
propiedades metablicas. Aquellos derivados del omega-3 (-3) por lo
general tienen peculiaridades antinflamatorias, no tanto as los derivados
del omega-6 (-6). De los eicosanoides, las prostaglandinas y los
tromboxanos incluyen anillos saturados y heterocclicos, mientras que los
leucotrienos y los hidroxicidos son lineales (abiertas de principio a fin de
su cadena). Todos ellos derivan del cido araquidnico (AA), y son cidos
grasos esenciales.
3. Biosntesis
La oxidacin cataltica de cidos grasos es un requisito para la produccin
de eicosanoides, y tiene lugar gracias a dos familias de enzimas:
prostanoides.
Lipooxigenasa, en sus variadas formas. La 5-lipoxigenasa (5LO) genera leucotrienos.
Sntesis de las leucotrienos clnicamente relevantes a partir del cido araquidnico. Varios estmulos
(e.g. epinefrina, trombina y bradicinina) activan a la fosfolipasa A2 que hidroliza al cido
araquidnico en los fosfolpidos de membrana. Los leucotrienos se identifican como LT. Los
leucotrienos LTC4, LTD4, LTE4 y LTF4 se conocen como peptidoleucotrienos debido a la presencia
de aminocidos. Los peptidoleucotrienos LTC4, LTD4 y LTE4 son componentes de la sustancia lenta
de anafilaxis. El sufijo 4 en cada molcula se refiere al nmero de C=C que estn presentes.
5. Catabolismo
El catabolismo de los eicosanoides es rpido y activo. Parte de l se realiza
en el propio rgano donde se produce su sntesis, en tanto pulmn e
hgado metabolizan la fraccin que alcanza la circulacin general. La
catabolizacin pulmonar es muy rpida y un solo paso basta para inactivar
ms del 90 % de una dosis exgena de PGE1, PGE2 o PGF2a. Sin
embargo, este metabolismo tambin depende de un proceso de captacin
activa y algunos prostanoides, en particular la PGI2, no son buenos
sustratos para ste y, en consecuencia, no es catabolizada en el pulmn
sino que se hidroliza de forma espontnea en la sangre originando 6-cetoPGF1a. Dos tipos de enzimas intervienen en la inactivacin de los
derivados de la ciclooxigenasa: las primeras poseen una accin rpida y
especfica sobre las prostaglandinas, siendo capaces de modificar grupos
esenciales por oxidacin en C15 o al reducir dobles enlaces.
A continuacin interviene el segundo grupo de enzimas, de accin ms
lenta y con actividad sobre la mayora de los cidos grasos, determinando
una w-oxidacin y una b-oxidacin de las cadenas laterales. El catabolismo
de los leucotrienos est mucho menos definido que el de los productos de
la ciclooxigenasa. El LTC4 se destruye sobre todo en hgado, pulmn y
riones por una doble va, al poder convertirse en LTE4 o ser oxidado y
sobre
la misma
clula u
ser
luego
enrojece (rubor).
Inflamacin: El LTB4 hace que los vasos sanguneos se vuelvan
ms permeables. El plasma sanguneo sale a los tejidos conjuntivos,
dolor
fiebre.
La
inhibicin
de
la
ciclooxigenasa,
receptores
hormonales
en
el
ncleo,
de
la
la transcripcin
gentica. Cuando
se
daa
un
vaso
enfermedades
inflamatorias
tales
como
el
asma
leucotrienos
son
potentes broncoconstrictores,
incrementan
la
expuestos
a alrgenos especficos
juegan
un
papel
en
la
presentacin
de
antgeno
la
activacin
de
Medicamento
Tipo
Alprostadil
PGI1
un conducto arterioso
presente del feto
Hipertensin pulmonar, evitar
Beraprost
anlogo PGI1
Bimatoprost
anlogo PG
Carboprost
anlogo PG
Dinoprostone
PGE2
Partos inducidos
Iloprost
PGI2 analog
Latanoprost
anlogo PG
Misoprostol
anlogo PGE1
Montelukast
Travoprost
anlogo PG
Treprostinil
anlogo PGI
Hipertensin pulmonar
U46619
Para investigaciones
Zafirlukast
Asma
Referencias bibliogrficas
1. J. V. Esplugues y P. Lpez-Jaramillo. Farmacologa Humana. Mediadores
celulares II. Eicosanoides, xido ntrico y factor activador de las plaquetas.
[Internet] [acceso el 4/4/2015]. Disponible en:
http://www.hvil.sld.cu/bvs/archivos/612_20mediador%2520celular%2520ii.pdf
2. E. Saldaa Rojas. Biosntesis de eicosanoides. [Internet] [acceso el
4/4/2015]. Disponible en:
http://www.academia.edu/7571581/BIOSINTESIS_DE_EICOSANOIDES
3. M. Nuez, R. P. Rothlin, Jos Tessler. Farmacologa I: Eicosanoides
Antiinflamatorios no esteroideos. 2005. [Internet] [acceso el 4/4/2015].
Disponible en: http:
https://farmacomedia.files.wordpress.com/2010/04/antiinflamatorios-noesteroides-aines.pdf