Servicios de Almacenamiento Internacional Bajo LSI, El Salvador.
Servicios de Almacenamiento Internacional Bajo LSI, El Salvador.
Servicios de Almacenamiento Internacional Bajo LSI, El Salvador.
SERVICIOS DE ALMACENAMIENTO
INTERNACIONAL
ASIGNATURA: COMERCIO INTERNACIONAL
GRUPO: 3
INTEGRANTES:
EV10001
GA10051
CG07021
INDIC
E
INTRODUCCION.................................................................................................... i
RESUMEN EJECUTIVO........................................................................................... ii
CAPITULO I:......................................................................................................... 3
A.
PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA................................................................3
B.
ANTECEDENTES......................................................................................... 3
JUSTIFICACIN........................................................................................... 3
F.
OBJETIVOS................................................................................................. 3
CAPITULO II:........................................................................................................ 4
A.
MARCO TEORICO....................................................................................... 4
B.
F.
6- TIPO DE ESTANTERAS................................................................................... 11
6.1. ESTANTERA CONVENCIONAL..................................................................11
6.2. BASES MVILES:..................................................................................... 11
6.3. COMPACTA:............................................................................................. 12
6.4. ESTANTERA CANTILEVER........................................................................12
6.5. ESTANTERIA PUSH- BACK:.......................................................................12
6.6. ESTANTERIA DRIVE THRU:.......................................................................12
7- MTODOS DE ALMACENAJE...........................................................................12
7.1. Segn la Ubicacin................................................................................. 12
7.2. Segn el Flujo de Entradas y de Salidas.................................................13
8- DISEO DE UN ALMACN.............................................................................. 13
B.
BENEFICIOS DE LA INVESTIGACIN.........................................................16
C. CONCEPTOS............................................................................................. 16
CAPITULO III:..................................................................................................... 16
A.
B.
CONTRIBUCIN A LA ECONOMIA.............................................................16
C. OPORTUNIDADES DE CRECIMIENTO.........................................................16
D. CONCLUSIONES....................................................................................... 16
E.
RECOMENDACIONES................................................................................ 16
F.
BIBLIOGRAFIA.......................................................................................... 16
1
INTRODUCCION
2
RESUMEN EJECUTIVO
CAPITULO I:
A.
PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA
B.
ANTECEDENTES
E.JUSTIFICACIN
F.
OBJETIVOS
CAPITULO II:
A.
MARCO TEORICO
Art. 23.
Las personas jurdicas, nacionales o extranjeras que soliciten ser
calificadas como usuarios directos para prestar servicios de procesos
empresariales en parques de servicios de conformidad a lo establecido
en esta Ley, debern cumplir con los requisitos siguientes:
a) Nueva inversin en activos por un monto no menor a ciento cincuenta
mil dlares de los Estados Unidos de Amrica (US$150,000.00) en los
primeros seis meses de operaciones, correspondiente a capital de
trabajo y activos fijos;
b) Operar con un nmero no menor de diez puestos de trabajo permanente;
c) Poseer contrato mnimo escrito de seis meses;
d) Presentar un Plan de Negocios.
2- QU ES EL ALMACENAMIENTO?
Aquella funcin logstica que permite mantener cercanos los productos a
los distintos mercados, al tiempo que, en colaboracin con la funcin de
regularizacin, ajusta la produccin a los niveles de demanda y facilita el
servicio.
El concepto de almacn ha ido variando y ampliando su mbito de
responsabilidad. El almacn es una unidad de servicio y soporte en la
estructura orgnica y funcional de una empresa comercial o industrial
con
objetivos
bien
definidos
de
resguardo,
custodia,
control
el
proceso
de
la
trata
la
recepcin,
punto
de
consumo
de
cualquier
material,
materias
primas,
que
acta
en
dos
etapas
de
flujo
como
lo
son
el
Sistema de Iluminacin
Planta Elctrica
Equipos de Comunicacin
Maquinarias y Equipos
Toda
operacin
de
entrada
salida
del
almacn
requiriere
3- PROCESOS DE ALMACENAMIENTO
El mapa de proceso de la gestin de almacenes se compone de dos ejes
transversales que representan los procesos principales - Planificacin y
Organizacin y Manejo de la informacin - y tres subprocesos que
componen la gestin de actividades y que abarca la recepcin, el
almacn y el movimiento.
significativa
de
elementos:
Nmero
de
almacenes,
las
Subcontratacin):
- Tiempos de produccin
- Economas de escala
-Lay out de existencias
- Requisitos de pasillos
- Oficinas necesarias
3.2. Recepcin
El flujo rpido del material que entra, para que est libre de toda
congestin o demora, requiere de la correcta planeacin del rea de
recepcin y de su ptima utilizacin. La recepcin es el proceso de
planificacin de las entradas de unidades, descarga y verificacin tal y
como se solicitaron mediante la actualizacin de los registros de
inventario.
como cita
Paletizadas se
previa ya
debe
contar
que
con
para
recursos
procesos
muy
como Entregas
especficos
como
lo
largo
de
la
compaa
tambin
favorece
3.3. Movimiento
Es el subproceso del almacn de carcter operativo relativo al traslado
de los materiales/productos de una zona a otra de un mismo almacn o
desde la zona de recepcin a la ubicacin de almacenamiento. La
actividad de mover fsicamente mercancas se puede lograr por
diferentes
3.4. Informacin
Si bien la funcin principal de la Gestin de Almacenes es la eficiencia y
efectividad en el flujo fsico, su consecucin est a expensas del flujo de
informacin, este es un eje transversal de los procesos de gestin
logstica, y la gestin de almacenes no son la excepcin. Debe ser su
optimizacin, por tanto, objetivo de primer orden en la Gestin de
Almacenes. Su mbito se extiende a todos los procesos anteriormente
descritos
Planificacin
organizacin,
recepcin,
almacn
Identificacin de ubicaciones.
Evolucin de indicadores
4- FUNCIONES DE UN ALMACEN
Todo almacn dependiendo de la clase, del tipo de productos, etc.
desempea estas funciones:
a) Recepcin de productos: abarca el conjunto de tareas que se
realizan antes de la llegada de los productos al almacn, desde la
entrada hasta despus de su llegada.
b) Almacenaje y manutencin: el almacenaje es la actividad
principal que se realiza en el almacn y consiste en mantener con
un tratamiento especializado los productos, sistemticamente y
con un control a largo plazo. Y la manutencin se refiere a la
funcin que desempean los operarios del almacn, empleando
los equipos e instalaciones para manipular y almacenar productos
con el fin de alcanzar una serie de objetivos estipulados.
c) Preparacin de pedidos: proceso conocido tambin por el
trmino ingls picking1 y se refiere principalmente a la separacin
de una unidad de carga de un conjunto de productos.
d) Expedicin: consiste en el acondicionamiento de los productos
con el fin de que stos lleguen en perfecto estado y en las
condiciones de entrega y transporte pactadas con el cliente.
5- TIPOS DE ALMACENAMIENTO
A. Segn su red Logstica
i.
Almacenamiento de Consolidacin
Almacenamiento de Ruptura
Almacenamiento Central
Almacenamiento Regional
Almacenamiento en Transito
Importacin definitiva
Exportacin definitiva
Transito Aduanero
Reexportacin.
de
Exportacin
incluyendo
la
identificacin
de
las
Almacn Abierto.
Almacn Cubierto
Almacn convencional
Almacn mecanizado
6- TIPO DE ESTANTERAS
El almacenaje de la mercadera es de mucha importacin para las empresas,
debido a esto se recurre a la utilizacin de las estanteras la cual le proveer de
seguridad a la mercanca, siendo diseadas por una estructura metlica, las
dimensiones de esta dependern de los tamaos de la mercadera y de la
bodega. Al igual que el uso de alguno de estas. Existen una serie de tipos de
estanteras dentro de las cuales se encuentran:
los palets se
7- MTODOS DE ALMACENAJE
Estos varan dependiendo de qu tipo de mercadera vaya a ser
manejada de igual manera el diseo de las instalaciones del almacn,
todo con el fin de minimizar costos, elevados niveles de servicio al
se
almacenan
segn
disponibilidad
de
espacio
criterio
y/o
del
almacenista. Dificultando
utilizacin
disponible
del
almacenamiento
espacio
de
mercancas
en
el
recibidas,
almacn,
requiere
acelera
el
sistemas
de
informacin electrnicos.
8- DISEO DE UN ALMACN
Los almacenes representan un papel importante en la cadena de
abastecimiento de las empresas, ya que han dejado de ser instalaciones
las
cuales
servan
nicamente
para
almacenar,
sino
que
han
Instalaciones
ventilacin,
principales:
Columnado,
contra-incendios,
instalacin
seguridad,
medio
elctrica,
ambiente,
la
resistencia
al
movimiento
de
los
equipos
de
Al mismo tiempo el
layout
desempean
un
papel
importante
ya
que
corresponde a la disposicin
de los elementos dentro del
almacn,
modo
ms
asegurando
eficiente
el
para
la
utilizacin
de
las
el
acondicionamiento
permite
independientes.
utilizar
muelles
B.
BENEFICIOS DE LA INVESTIGACIN.
C.
CONCEPTOS.
CAPITULO III:
A.
B.
CONTRIBUCIN A LA ECONOMIA
C.OPORTUNIDADES DE CRECIMIENTO
D.
CONCLUSIONES
E.RECOMENDACIONES
F. BIBLIOGRAFIA