Transporte Word
Transporte Word
Hoy en día el tema de logística es un asunto tan importante que las empresas crean áreas
específicas para su tratamiento, se ha desarrollado a través del tiempo y es en la actualidad
un aspecto básico en la constante lucha por ser una empresa del primer mundo.
Anteriormente la logística era solamente, tener el producto justo, en el sitio justo, en el tiempo
oportuno, al menor costo posible, actualmente éstas actividades aparentemente sencillas ha
sido redefinidas y ahora son todo un proceso.
La logística tiene muchos significados, uno de ellos, es la encargada de la distribución eficiente
de los productos de una determinada empresa con un menor costo y un excelente servicio al
cliente.
Por lo tanto la logística busca gerenciar estratégicamente la adquisición, el movimiento, el
almacenamiento de productos y el control de inventarios, así como todo el flujo de
información asociado, a través de los cuales la organización y su canal de distribución se
encauzan de modo tal que la rentabilidad presente y futura de la empresa es maximizada en
términos de costos y efectividad.
La logística determina y coordina en forma óptima el producto correcto, el cliente correcto, el
lugar correcto y el tiempo correcto. Si asumimos que el rol del mercadeo es estimular la
demanda, el rol de la logística será precisamente satisfacerla.
Solamente a través de un detallado análisis de la demanda en términos de nivel, locación y
tiempo, es posible determinar el punto de partida para el logro del resultado final de la actividad
logística, atender dicha demanda en términos de costos y efectividad.
La logística no es por lo tanto una actividad funcional sino un modelo, un marco referencial; no
es una función operacional, sino un mecanismo de planificación; es una manera de pensar
que permitirá incluso reducir la incertidumbre en un futuro desconocido.
MEDIOS Y GESTIÓN DEL TRANSPORTE
El transporte es por excelencia uno de los procesos fundamentales de la estrategia logística
de una organización, este componente es de atención prioritaria en el diseño y la gestión del
sistema logístico de una compañía, dado que suele ser el elemento individual con mayor
ponderación en el consolidado costo logísticos de la mayoría de las empresas.
El profesional a cargo de las decisiones estratégicas y tácticas respecto a la gestión del
transporte en cada compañía debe conocer claramente todos los factores que influyen en el
transporte, así como los medios existentes, los costos asociados y la metodología idónea para
su elección
El diseño de un sistema logístico en una organización comprende la implementación de los
procesos de planificación, aprovisionamiento, producción, distribución y servicio al cliente.
Para lograr integrar todos estos procesos se hace necesario trabajar en la solidez de los flujos,
es decir, decidir sobre la definición de sus redes de distribución, la ubicación de sus
almacenes, el modo de gestionar su inventario y como unir todas estas partes con los actores
de la cadena de abastecimiento (proveedores, distribuidores y clientes) y cómo articular estas
partes con los actores básicamente mediante el desarrollo de la gestión de transporte.
La gestión de transporte tiene dos razones imperativas, estas son la elección del medio o los
medios de transporte a utilizar y la programación de los movimientos a emplear. Estas casi
ocupan el derrotero de la gestión del transporte, dado que todas las decisiones que tomen
deben ajustarse a unas medidas óptimas teniendo en cuenta los siguientes factores:
Costos
Rapidez de entrega
Eficiencia
Seguridad
Precisión
Modo
Servicio al cliente
Por qué es importante un sistema de transporte eficaz?
La organización que se enfoca en el desarrollo de una óptima estrategia de transporte es
sumamente susceptible a percibir los siguientes beneficios:
.
TIPOS DE CARGA
1. Carga General: Comprende una serie de productos que se transportan en cantidades
pequeñas y está compuesta de artículos individuales.
2. Suelta Convencional: Bienes sueltos o individuales, manipulados o embarcados como
unidades separadas. Ejemplo: Fardos, paquetes, sacos, etc.
3. Unitarizada: Está compuesta de artículos individuales tales como cajas, paquetes o
carga suelta agrupados en unidades como eslingas paletas o contenedores.
4. Carga a granel: Comprende una serie de productos que se transportan en grandes
volúmenes o en forma masiva
Gráneles solidos: Minerales, cereales, productos químicos.
Gráneles líquidos: Petróleo, combustibles, gases líquidos, licores.
IMPORTANCIA DEL TRANSPORTE
De esta manera, podemos indicar que aquella empresa que sea más eficiente en la gestión
de su Transporte tendrá como resultado una ventaja competitiva sobre el resto de su
competencia, lo que se traducirá rápidamente en precios más bajos y más competitivos.
Mientras más temprano se entienda el rol estratégico del Transporte en los negocios y se
incorpore como un aliado fundamental, antes se logrará tener una posición ventajosa y de
supremacía en el mercado.
Optimización de la Planificación de rutas de entrega
Contar con una flota eficiente y una plantilla móvil que cumpla las expectativas del cliente
comienza por una correcta planificación de las recogidas, las entregas y las llamadas a
atención al cliente. Las soluciones de planificación de rutas de Descartes brindan a los
profesionales de la logística las herramientas necesarias para optimizar el uso de los recursos
móviles e incrementar su eficiencia .Nuestros sistemas avanzados y rutas maestras a entornos
extremadamente dinámicos regidos por la demanda en tiempo real en el punto de venta.Las
soluciones de planificación de rutas de Descartes contribuyen a reducir costes, aumentar la
productividad y mitigar el impacto ambiental de nuestra flota.
.
Transporte fluvial.-Este transporte fue muy importante dentro del transporte continental en
siglos pasados, debido a que permitiría utilizar caminos naturales y resultaba muy barato para
el transporte de mercancías pesadas y voluminosas en grandes recorridos. Este sistema es
muy variado en relación con el tamaño del curso del agua, que puede ser a su vez natura lo
artificial.
Transporte aéreo.-Este tipo de transporte no comenzó a generalizarse a nivel comercial hasta
después de la segunda guerra mundial, las posibilidades que ofrece el transporte aéreo han
determinado que pese a su costo se ha impuesto en poco tiempo como medio de transporte
internacional siendo uno de los más utilizados en los países desarrollados.
Otras redes de transporte.- Otro apartado de interés dentro del transporte terrestres lo
constituye la movilización de algunas fuentes de energías, liquidas y gaseosas a través de
gaseoductos y oleoductos.
.