Encopresis
Encopresis
2.008
Protocolos
ENCOPRESIS
Definicin y concepto
En el lactante, la distension del recto por las heces estimula el vaciamiento
peridico automtico mediante la relajacin del los esfnteres anales interno y
externo. A medida que el nio se hace mayor, los msculos elevadores del ano y el
esfnter externo, ambos de fibra estriada, pasan a ser controlados de forma
voluntaria. Con el fin de evitar la expulsin fecal, el nio aprende a contraer estos
msculos cuando percibe la sensacin de plenitud del recto. El esfnter interno (que
no est bajo control voluntario) pasa a un estado de contraccin a largo plazo
probablemente propulsado por esta actividad voluntaria. El esfnter interno funciona
en esta sentido hasta que de nuevo la distensin rectal hace que el nio de nuevo
ejercite el control voluntario.
En torno a la segunda mitad del segundo ao de vida el nio est
fisiolgicamente preparado para contener y para sentarse quieto durante un perodo
de tiempo mayor. Junto a estos aspectos fisiolgicos deben concurrir otros
relacionados con la adquisicin de habilidades motoras complejas y con el desarrollo
cognitivo. La mayor parte de los nios cumplen todos los requisitos y estn
preparados para el control esfinteriano entre los 24 y los 30 meses.
Normalmente es ms apropiado pensar que el nio ha madurado lo suficiente
para adquirir una nueva habilidad y no concebir el proceso como fruto de un proceso
de entrenamiento llevado a cabo por los padres.
La encopresis se define como la evacuacin de heces, de consistencia normal o
anormal, de forma repetida, involuntaria o voluntaria, en lugares no apropiados para este
propsito (incluida la ropa interior), no debida a trastornos somticos.
15
AEPNYA
2.008
Protocolos
dicotoma
entre
involuntaria
intencional
tiene
importantes
AEPNYA
2.008
Protocolos
2)
involuntaria
no
retentiva:
debida
incapacidad
para
controlar
involuntaria
retentiva:
heces
demasiado
fluidas
debido
un
desbordamiento retentivo (75% de estos casos) pero que tambin podra ser
secundario a diarrea, o a ansiedad
Tambin resulta de utilidad clnica la diferenciacin entre encopresis primaria
y secundaria, que representa el 50-60% de todos los casos, y en la que los factores
mdicos o psicolgicos tendran mayor importancia. Los nios con encopresis
primaria presentan con ms frecuencia retrasos en el desarrollo. En las formas de
encopresis primaria es tambin frecuente encontrar que el estreimiento se
16
AEPNYA
2.008
Protocolos
establece antes de que el nio domine las habilidades que requiere el control
esfinteriano.
SIGNOS Y SINTOMAS DE DETECCIN Y/O DERIVACIN
A.- Deteccin:
1.- A pesar de su alta prevalencia puede pasar desapercibida a no ser que los
profesionales de la salud interroguen de forma especfica sobre aspectos
relacionados con el control esfinteriano.
16
AEPNYA
2.008
Protocolos
DIAGNSTICO
A.
D.
16
3
AEPNYA
2.008
Protocolos
como
una
radiografa
de
abdomen,
anlisis
de
16
4
AEPNYA
2.008
Protocolos
Exploracin Fsica
distensin
masa, especialmente suprapbica
4.- Exploracin rectal
5.- Exploracin neurolgica
16
5
AEPNYA
2.008
Protocolos
Orgnica (5%)
No orgnica (99%)
Colitis ulcerosa grave
NO RETENTIVA
Orgnica (1%)
166
AEPNYA
2.008
Protocolos
INTERVECIN TERAPUTICA
En la mayora de los casos (78%) es sensible a intervenciones conductuales
relativamente sencillas que incluyan componentes educativos, conductuales y
fisiolgicos.
Principios generales:
Tranquilizar al nio, decirle que no es el nico en sufrir este problema, que les
ocurre a otros muchos otros nios.
Explicarle de forma apropiada a su edad los mecanismos de la defecacin.
Indicar a los padres que deben ignorar el marcado de la ropa interior salvo
cuando se les implique en algn programa de modificacin de conducta.
Disuadir a los padres para que no adopten actitudes punitivas cuando el nio
ensucia la ropa interior.
Esfuerzo en promover actividades que permitan que las relaciones paternofiliales se desarrollen de forma ms positiva.
En caso de abordaje psicolgico supervisar el desarrollo de estreimiento. En
caso de que tenga lugar aplicar el tratamiento mdico adecuado.
Pediatra/Atencin Primaria
tratamiento del estreimiento
Persistencia
Pediatra/Especializada
Estudios complementarios
Persistencia
Equipo de Salud Mental Infanto-Juvenil:
Pediatra/Atencin Primaria:
Descartar retraso/trastorno del desarrollo
Asegurar defecacin no dolorosa, hbitos defecatorios apropiados y uso de
incentivos y recompensas
Supervisar la aparicin de estreimiento
Encopresis no retentiva:
flujo de intervenciones
Persistencia
Equipo de Salud Mental Infanto-Juvenil
167
AEPNYA
2.008
Protocolos
BIBLIOGRAFIA
1. American Psychiatric Association: Diagnostic and Statistical Manual of Mental
th
th
Association, 2000.
3. Kuhn BR et al. Treatment Guidelines for Primary Nonretentive Encopresis and
Stool Toileting Refusal, American Family Physician 1999; 59(8): 2171-8 & 2184-6.
4. Gelder M, Lpez-Ibor JJ, Andreasen N, New Oxford Textbook of Psychiatry, Oxford
University Press, 2003.
5. Graham P, Child Psychiatry. A developmental approach. Oxford University Press,
1991.
6. Marcelli D, Ajuriaguerra J, Psicopatologa del Nio, Masson, 1996.
7. Weiner J. M. Weiner, Dulcan M.K., Textbook of Child and Adolescent Psychiatry, 3
rd
16