Ensayos Del Caudal
Ensayos Del Caudal
1) INTRODUCCION
La hidrometra permite medir determinar el caudal del agua que fluye
sobre alguna de estas estructuras donde ejemplos aplicados a esto
podran verse en la entrada o salida de agua en una planta de
tratamiento, la que se consume en una ciudad, industria, etc.
Es de suma importancia conocer el caudal que fluye por una
determinada fuente ya que ese caudal flucta segn las pocas del ao
y las condiciones meteorolgicas.
2) OBJETIVOS
3) MARCO TERICO
CAUDAL
El caudal corresponde a una cantidad de agua que pasa por un lugar
(canal, tubera, entre otros) en una cierta cantidad de tiempo, o sea,
corresponde a un volumen de agua (Litros, Metros Cbicos, etc.), por
unidad de tiempo (Segundos, Minutos. Horas, etc.).
Tambin se le conoce como aforo al caudal de agua. Para cuantificar
el caudal de agua se puede utilizar la siguiente frmula:
Q=Ax
V
Donde:
Mtodo
Mtodo
Mtodo
Mtodo
del flotador
del correntmetro
volumtrico
de la trayectoria
botella,
pelotas
de tenis o
tambin un fluido que se pueda
distinguir en el agua como un
tinte.
MATERIALES
procedimiento
1. Se selecciona en nuestra zona un tramo que sea uniforme, sin
piedras grandes ni arbustos que puedan interferir para que el
agua fluya de manera libre, sin turbulencias ni impedimentos.
2. En nuestro tramo seleccionado debemos ubicar dos puntos, (A) de
inicio (B) de final y medir la distancia que para nuestro caso ser 5
metros.
3. Ubicar las boyas o cuerpos flotantes en nuestro punto inicial, con
lo cual mediremos el tiempo en el cual estas demoran en llegar
hacia el punto B. Para ello mnimo se debe realizar tres
repeticiones.
a. Con ello podremos determinar la velocidad de la corriente
de agua:
b. Velocidad = Distancia A-B / tiempo recorrido
4. Se prosigue a medir el rea transversal del canal, un mtodo
aceptable para calcular la aproximacin del rea transversal es
tomar la altura promedio, en este caso h1, h2, h3 y h4.
a. Consiste en dividir el ro en por lo menos tres partes y medir
la profundidad en cada punto para luego calcular el
promedio
b. Luego de haber calculado la profundidad del ro se procede
a la medicin del ancho de ste.
5. Finalmente se procede a calcular el caudal del ro, Q R, con base en
la siguiente ecuacin:
Promedio
---->
(cm)
Promedio
----->
(m)
H1
H2
H3
20
38
39
25.2
40
40
25
45
44
23.4
41
41
0.234
0.41
0.41
Tiempo:
2.7
0.3
2.4
5
Tiempos de las
boyas (s)
6.5
7.33
7.36
7.26
6.49
6.92
7.09
Promedio-->
Veocidad de la corriente:
v
tramoAB
t
A1
5m
m
0.7143
7s
s
0.8m
3
3
2.
A1
A2
A3
h0 h1
T1
2
0.234 0.41
0.8 0.2576m 2
2
0.41 0.41
0.8 0.328m 2
2
0.41 0.143
0.8 0.2212m 2
2
AT A1 A2 A3 0.8068m 2
Clculo del
caudal
1. Utilizando
ecuacin:
la
siguiente
V: volumen
V
AxL
0.8068m2 x5m
m3
Q k ( ) k ( ) 0.7(
) 0.4034
t
t
7s
s
2.
Q k (vxA) 0.7(0.7143
V : velocidad
A: rea
m
x0.8068m 2 ) 0.40
s
0.475
Clculo el caudal:
Q vxA 0.475
m
m3
x0.8068m 2 0.3832
s
s
6) DISCUSIONES
Para calcular ambos datos el operador debe medir el rea, por lo que las
diferencia entre ambos radica en las velocidades que tanto el operador como el
instrumento captan.
Si bien observamos que el mtodo de los flotadores nos puede dar un buen
resultado comparndolo con el mtodo del correntmetro, el primero tiene ms
probabilidad de error ya que muchos datos dependen de las facultades del
operador, pudiendo as obtener un resultado no tan exacto y serian necesarias
muchas repeticiones para poder tener un nivel de confiabilidad aceptable y para
homogeneizar stos.
El caudal obtenido por el mtodo del correntmetro, resulta menor, debido a que la
corriente ha estado obstruida por un obstculo en el tramo de medicin.
7) CONCLUSIONES
Se obtiene un mayor caudal con el mtodo del flotador, 0.5763 m3/s; con respecto
al mtodo del correntmetro 0.3631m3/s.
Otras razones para no usar el correntmetro son cuando existe una excesiva
velocidad del agua, presencia de muchos cuerpos extraos, cuando peligra el
operador, o corre riesgo de dao el correntmetro.
Para usar el mtodo de los flotadores necesitamos que la zona donde vamos a
medir sea recta para poder calcular las reas de manera ms exacta, as tambin
recomendamos la mayor cantidad de flotadores para tener una mayor proporcin
de datos