Odi Apr
Odi Apr
REGISTRO DE LA OBLIGACION DE INFORMAR (O.D.I) POR PARTE DEL EMPLEADOR A TODOS SUS
TRABAJADORES, ACERCA DE LOS RIESGOS PROFESIONALES.
Debe ser llenado por el Supervisor Directo del Trabajador informado.
El Decreto Supremo N 40, Reglamento sobre Prevencin de Riesgos Profesionales, en su
artculo N 21, dispone que:
Los empleadores tienen obligacin de informar oportuna y convenientemente a todos sus
trabajadores acerca de los riesgos que entraan sus labores, de las medidas preventivas y de los
mtodos de trabajo correctos. Los riesgos son los inherentes a la actividad de cada empresa.
Especialmente, deben informar a los trabajadores acerca de los elementos, productos y
sustancias que deben utilizar en los procesos de produccin o en su trabajo, sobre la
identificacin de los mismos (frmula, sinnimos, aspecto y olor), sobre los lmites de exposicin
permisibles de esos productos, acerca de los peligros para la salud y sobre las medidas de
control, de prevencin y proteccin que deben adoptar para evitar tales riesgos.
1.
2.
Trabajador
nuevo
/
actualizacin
----------------------------------------------------------------------------
charla
ODI:
Trabajador
-------------------------------------------------------------------------------------------------------Ausencia
prolongada
del
------------------------------------------------------------------------------
puesto
Nuevas
actividades
/
tareas
----------------------------------------------------------------------Nuevos riesgos por cambios
----------------------------------------------
que
modificaciones
en
su
Desempeo
de
tareas
en
--------------------------------------------------------------------------------------Departamento Prevencin de Riesgos IMS Patagonia
reubicado:
de
trabajo:
implican
riesgos:
puesto
rea
de
trabajo:
nica:
Desempeo
de
tareas
en
reas
-------------------------------------------------------------------------------Riesgos
----------------------------------------------------------------------------------------------------------Riesgos
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
diferentes:
generales:
especficos:
3. Informacin del Uso, Manejo y Cuidado y Reposicin del Equipo de Proteccin Personal
entregado al trabajador.
Marque con una X los elementos o equipo de proteccin personal entregado al trabajador, de
acuerdo al puesto de trabajo, en relacin a los riesgos efectivos a que estn expuestos los
trabajadores. Informe al trabajador sobre la entrega, uso, mantencin o cuidados, y
reposicin del equipo de proteccin personal.
Overol/buzo piloto: ------------------------Auditiva: ---------------------Lentes de Seguridad: ------------------------
Proteccin
Proteccin Facial: -------------------------
Casco
de
Respirador: _________________
5.
Indique las tareas Principales o Crticas, Peligros Potenciales, Riesgos Profesionales
Inherentes o Asociados al puesto de trabajo, las Medidas de Prevencin y Control y los Mtodos
Correctos de Trabajo.
Secuencia de
las
Tareas
Principales
Peligros
/
Riesgos
Inherentes
de
la
Secuencia o Pasos
1.1.- Cadas a distinto nivel
1.6.Golpeado
contra
estructuras
o
equipos.
Peligro:
Sealtica
y/o
advertencias inadecuadas.
1.7.- Atrapado por equipos
en
movimientos.
Peligro: Exponerse a partes
mviles de equipos o
maquinas.
1.8.-Lesiones
por
sobreesfuerzos
Peligro:
Posturas
inadecuadas de trabajo.
1.9.-Golpeado
por
Herramientas
Manuales.
Peligro: Usar equipos y/o
herramientas
en
condiciones
subestandar.
Uso incorrecto de equipos y
herramienta
2.Salidas a
terreno
6.
Instructivo de trabajo,
Ruido
Radiacin solar
7.
Agentes Fsicos
Qumicos y
Biolgicos
(D. S. N 594)
Valores
Lmites
Permisibles de los
Agentes
Fsicos y Qumicos
Peligros
Potenciales y
Riesgos
Profesionales
(D. S. N 594)
Medidas de Prevencin
y/o
de
Control
y
Mtodos
Correctos de Trabajo
RUIDO
85 dB
FILTRO (A) SORDERA
MEDIDO EN POSICIN PROGRESIVA
DEL
ODO
DEL
TRABAJADOR
CALOR
38C
TEMPERATURA
CORPORAL PROFUNDA
(t DE GLOBO Y BULBO
HMEDO ENTRE 20 Y
30 Min.)
POLVO
NO 2,4 mg/m3
Ajustado
CLASIFICADO
1,7 mg/m3
(>1000
RESPIRABLE
m.s.n.m.)
SLICE
0,08 mg/m3 Ajustado
CRISTALIZADA
0,058 mg/m3 (>1000
m.s.n.m.)
ART. N 99 D.S. 594
SE CONSIDERA COMO
TEMPERATURA
AMBIENTAL CRTICA, AL
AIRE
LIBRE,
AQUELLA
IGUAL O MENOR DE 10C,
QUE SE AGRAVA POR LA
LLUVIA
Y/O CORRIENTES DE AIRE.
FRO
USO
EQUIPO
DE
PROTECCIN PERSONAL
(PROTECTORES DE OIDO)
EXAMEN OCUPACIONAL
DESGASTE EXCESIVO BAJAR CARGA DE TRABAJO
DE
ENERGA
DESIDRATACIN
NEUMOCONIOSIS
SILICOSIS
BAJADA
DE
LA
TEMPERATURA
PROFUNDA DEL CUERPO
DEL TRABAJADOR A 36C
O MENOS
USO
EQUIPO
DE
PROTECCIN PERSONAL
(RESPIRADOR)
USO
EQUIPO
DE
PROTECCIN PERSONAL
(RESPIRADOR)
ART. N 100 D.S. 594
A
LOS
TRABAJADORES
EXPUESTOS AL FRO DEBER
PROPORCIONRSELES ROPA
ADECUADA, LA CUAL SER NO
MUY AJUSTADA Y FCILMENTE
DESABROCHABLE. LA ROPA
EXTERIOR
EN
CONTACTO
CON EL MEDIO AMBIENTE
DEBER
SER DE MATERIAL AISLANTE.
VEHCULO DEBE CONTAR CON
BUENA CALEFACCIN
LUGARES
CERRADOS
EVITANDO EXPOSICIN AL
FRIO.
SA : Sin Antecedentes.
Informe y seale recomendaciones y medidas generales para prevenir los riesgos de
enfermedades profesionales que complementen la informacin anterior (si las hubieran) de
acuerdo con el puesto de trabajo y tareas designadas.
8.
Peligros Potenciales / Riesgos Profesionales por Productos y Sustancias que deban utilizar
en los Procesos o en su Trabajo.
Identifique, registre e informe al trabajador sobre los elementos, productos y sustancias que
deba utilizar o manipular en los procesos o en su trabajo, sobre los lmites de exposicin
permisibles de esos productos, acerca de los peligros para la salud ocupacional y sobre las
medidas de prevencin y control que deben adoptar para evitar tales riesgos.
NO APLICA
9. Informe al trabajador sobre los Peligros Potenciales / Riesgos Profesionales Generales que
afecten la integridad fsica y/o salud ocupacional del trabajador, asociados al Entorno
Laboral, a su vez informe sobre las medidas de control asociadas para reducir o evitar el
potencial de dao de dichos riesgos
Peligros
generales
Potenciales
Riesgos
1.- Incendio
2.- Sismo
b)
Informar acerca del Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad para los
trabajadores.
c)
Velar por un ambiente de trabajo libre de contaminacin (para s mismo y para los
dems).
Cumplir, con la elaboracin de procedimientos / mtodos de trabajo seguros, que el
Decreto Supremo N 72, Reglamento de Seguridad Minera, establece para sus
trabajadores.
d)
e)
CERTIFICADO DE CONFORMIDAD
DE LA INFORMACION DE LOS RIESGOS
LABORALES RECIBIDA POR EL TRABAJADOR
Departamento Prevencin de Riesgos IMS Patagonia
Puesto
de
Trabajo
Ocupacin
Cargo
Funcin:
-------------------------------------------------------------------3. Fecha: ------ / ----------------- / ---------4. Nombre Instructor: --------------------------------------------------------------------------------------------------------5. Cargo Instructor: ----------------------------------------------------------------------------------------------------------6. Firma Instructor.------------------------------------7. Fecha: ------ / ----------------- / ----------
CARTA DE COMPROMISO
Yo______________________________________________Rut_____________________ Cargo_____________ Con
Fecha__________________, Perteneciente a la empresa IMS PATAGONIA LTDA., firmo la siguiente
carta de compromiso donde me comprometo a respetar y dar cumplimiento a la legislacin
vigente con respecto a:
Obligacin de Utilizar los Elementos de Proteccin Personal:
Ley 16.744 Establece Normas sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades
Profesionales
Artculo 67.- Las empresas o entidades estarn obligadas a mantener al da los reglamentos
internos de higiene y seguridad en el trabajo y los trabajadores a cumplir con las exigencias que
dichos reglamentos les impongan. Los reglamentos debern consultar la aplicacin de multas a
los trabajadores que no utilicen los elementos de proteccin personal que se les haya
proporcionado o que no cumplan las obligaciones que les impongan las normas,
reglamentaciones o instrucciones sobre higiene y seguridad en el trabajo. La aplicacin de tales
multas se regir por lo dispuesto en el Prrafo I del Ttulo III del Libro I del Cdigo del Trabajo.
Decreto Supremo N 72 Aprueba Reglamento de Seguridad Minera
Artculo 38.- Es obligacin de cada uno de los trabajadores respetar y cumplir todas las reglas
que le conciernen directamente o afecten su conducta, prescritas en este Reglamento y en otros
internos de la faena minera, o que se hayan impartido como
instrucciones u rdenes.
Decreto Supremo N 40 Reglamento sobre Prevencin de Riesgos Profesionales
Artculo 18.- El artculo sobre obligaciones deber comprender todas aquellas materias cuyas
normas o disposiciones son de carcter imperativo para el personal, tales como el conocimiento
y cumplimiento del reglamento interno; el uso correcto y cuidado de los elementos de proteccin
personal; el uso u operancia de todo elemento aparato o dispositivo destinado a la proteccin
contra riesgos; la conservacin y buen trato de los elementos de trabajo entregados para uso del
trabajador; la obligatoriedad de cada cual de dar cuenta de todo sntoma de enfermedad
profesional que advierta o de todo accidente personal que sufra, por leve que sea; la
cooperacin en la investigacin de accidentes; la comunicacin de todo desperfecto en los
medios de trabajo que afecten la seguridad personal, el acatamiento de todas las normas
internas sobre mtodos de trabajo u operaciones o medidas de higiene y seguridad; la
participacin en prevencin de riesgos de capataces, jefes de cuadrillas, supervisores, jefes de
turno o seccin y otras personas responsables.
Decreto Supremo N 594 Reglamento sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales
Bsicas en los lugares de Trabajo
Artculo 53.- EI empleador deber proporcionar a sus trabajadores, libres de costo, los
elementos de proteccin personal adecuados al riesgo a cubrir y el adiestramiento necesario
para su correcto empleo, debiendo, adems, mantenerlos en perfecto estado de funcionamiento.
Por su parte, el trabajador deber usarlos en forma permanente mientras se encuentre expuesto
al riesgo.
Por todo lo anteriormente mencionado y sustentado en aspectos legales, es que me comprometo
a cumplir y respetar todo lo relacionado hacia el uso correcto de los Elementos de Proteccin
Personal y de informar cuando estos se encuentren en malas condiciones para su uso correcto,
como tambin realizar correctamente el llenado de Hoja de Control de Riesgo (ART) por cada
actividad que deba realizar
Nombre y Firma