El Desheredamiento
El Desheredamiento
El Desheredamiento
EL DESHEREDAMIENTO:
De acuerdo con el art. 1265 del C. C. el desheredamiento es una institucin
testamentaria por medio de la cual el causante establece una sancin de tipo civil
a un legitimario, consistente en la reduccin de su cuota en la legtima an hasta
hacer desaparecer tal derecho, por causas taxativamente previstas en la ley, las
cuales se refieren a infracciones graves contra la esfera moral o fsica del deudor
de
la
legtima,
o
contra
la
propia
del
legitimario.
La desheredacin no puede ser dispuesta sino por el testador en su memoria
testamentaria.
CARACTERISTICAS:
1.- Es una disposicin testamentaria.- A diferencia de la indignidad que tiene
cabida en cualquier tipo de sucesin, el desheredamiento solo puede instituirse
por
medio
de
testamento.
2.- Es una disposicin de tipo sancin.- el causante la incluye en el testamento con
el fin de castigar a un legitimario por un hecho o acto realizado contra la persona
del
causante
o
sus
parientes
ms
cercanos
o
sus
bienes.
3.- Debe ser expresa.- Art 1265 a 1269 del C. C. Esa orden no es valedera si no
se expresa especficamente la causa determinada taxativamente en la ley para
motivarla, siempre que haya sido probada en vida del testador y que no haya
revocacin
tcita
del
desheredamiento
por
ulterior
reconciliacin.
4.- Solo obra por causas legales.- Al ser una institucin de naturaleza punitiva no
puede extenderse a casos anlogos, sino a los taxativamente sealados en la ley.
5.- Debe haberse probado judicialmente en vida del testador o de las personas
interesadas en el desheredamiento probarlo despus de la muerte del causante.esto significa que las causales de desheredamiento no obran de pleno derecho,
sino cuando ocurrido el hecho constitutivo de las mismas, se demuestre en juicio,
y encontrndose vivo el causante, quien confecciona su testamento negando total
o parcialmente su derecho a la legtima a un legitimario. Fallecido el causante,
quien est interesado en hacer valer el desheredamiento deber frente a la
http://www.uniderecho.com/leer_tarea_Derecho-Civil_11_549.html