Astrid Ochoa Antecedentes
Astrid Ochoa Antecedentes
Astrid Ochoa Antecedentes
Presentado por
Astrid Ochoa
Asesor
Dra. Aracelys Salas Viso
C.I. 5.301.051
DEDICATORIA
iii
RECONOCIMIENTOS
Al Dr. Jorge Luis Gaviria por ser amigo y consejero, quien me ayud a
seleccionar el tema del Trabajo Especial de Grado, excelente amigo y
consejero, gracias por ensearme esta frase en la vida ms vale morir de
pie que vivir de rodillas y a su esposa Thaibe Azuaje por ser tan buena
amiga.
iv
UNIVERSIDAD CATOLICA ANDRES BELLO
VICERRECTORADO ACADMICO
DIRECCIN GENERAL DE LOS ESTUDIOS DE POSTGRADO
AREA DE DERECHO
ESPECIALIDAD EN CIENCIAS PENALES Y CRIMINOLOGICAS
RESUMEN
v
INDICE GENERAL
Pp
CONSTANCIA DE ACEPTACIN DEL ASESOR ii
DEDICATORIA iii
RECONOCIMIENTOS iv
RESUMEN v
INDICE GENERAL vi
INTRODUCCIN 1
CAPTULOS
CAPTULO I
Identificar los criterios prcticos y bsicos de la vctima en
el proceso penal venezolano. 4
a. La vctima desde el punto de vista de la
criminalstica. 4
b. Vctimas. 5
c. Derechos de las vctimas. 5
d. Proceso que debe efectuar la vctima. 6
e. La vctima dentro del proceso. 6
f. Proteccin del Estado hacia la vctima. 7
g. Daos y perjuicios caudados por el culpable durante
la comisin del delito. 7
CAPTULO II
Explicar los trmites procedimentales consagrados en el
Cdigo Orgnico Procesal Penal, referente a la vctima. 9
a. Vctima Reconocimiento: Sitio del Suceso. 10
b. La vctima segn fundamentos del Cdigo Orgnico
Procesal Penal (COPP). 11
c. Reconocimiento de los Derechos de las Vctimas. 14
vi
Pp.
CAPTULO III
Determinar el estado psicolgico de la vctima en el 16
Proceso Penal. 16
a. Intervencin psicolgica. 19
b. Psicodinmica de la orientacin.
c. La querella por delitos de accin dependiente de 20
Instancia de Parte. 23
d. Inadmisibilidad. 25
e. Audiencia de conciliacin. 26
f. Poder. 26
g. Desistimiento. 27
h. Muerte del acusador privado.
i. Obligaciones del Fiscal Instructor durante la fase 27
preparatoria.
CAPTULO IV
Establecer las condiciones autenticas de la vctima. 30
a. Actuacin del fiscal Instructor respecto a la vctima o 30
el querellante.
b. Conducta del Fiscal Instructor frente a la noticia del 32
delito. 36
c. Requisitos para su validez. 37
d. Capacidad de las partes. 37
e. El objeto. 37
f. La causa. 38
g. Oportunidad procesal para celebrar. 39
h. Apelacin. 39
i. Efectos. 41
j. Juez competente. 41
vii
Pp
CAPTULO V
Fundamentos Jurdicos 42
CAPTULO VI
Conclusiones y Recomendaciones 57
REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS 63
ANEXOS 65
Anexo A. Caso Prctico Real 66
viii
Introduccin
3
Captulo I
4
acuerdo con las disposiciones de este Cdigo sea considerado como tal,
aunque no se halla constituido como querellante.
El artculo 214 del Cdigo Orgnico Procesal Penal (COPP), se refiere
al levantamiento e identificacin del cadver, donde seala informacin
importante para la investigacin criminal y posterior al anlisis, tales como: la
inspeccin corporal preliminar, la descripcin de la posicin y ubicacin del
cuerpo, la evaluacin de las heridas y la realizacin de los reconocimientos y
otras diligencias que ordene el Ministerio Pblico.
La vctima guarda una relacin extremadamente directa con el sitio del
suceso. Esta relacin es de vital importancia para el anlisis a travs de los
elementos pre y post criminalsticos, para formular los alegatos y los
argumentos de las partes.
Vctimas.
Es vctima directa la persona que ha sufrido el dao o consecuencia
de un delito. Tambin son considerados vctimas, aunque indirectamente: el
cnyuge o la persona con quien haga vida marital por ms de dos aos, hijo
o padre adoptivo, parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o
segundo de afinidad, y al heredero, en los delitos cuyo resultado sea la
incapacidad o la muerte del ofendido; y, en todo caso, cuando el delito sea
cometido en perjuicio de un incapaz o de un menor de edad. (Art. 119 del
Cdigo Orgnico Procesal Penal (COPP). Respecto de los delitos que
afectan a una persona jurdica (como las corporaciones, asociaciones y
compaas), son vctimas los socios, accionistas o miembros.
7
definitivamente firme. De resultar procedente el reclamo, el tribunal ordenar
la reparacin del dao o la indemnizacin adecuada.
8
Captulo II
9
Vctima Reconocimiento: Sitio del Suceso.
Si la vctima an se encuentra con vida, de inmediato se proceder a
trasladarla a un centro mdico para su cuidado, adems de que constituye
una fuente de informacin de incuestionable valor en el proceso. En caso
contrario, si su cuerpo se encuentra en el lugar del incidente, antes de dar
comienzo al levantamiento, se debe observar minuciosamente todos los
elementos involucrados que se encuentran a su alrededor para registrarlos,
detallarlos y fijarlo fotogrficamente, para establecer de acuerdo a la posicin
asumida, la relacin congruente y concordante con el anlisis preliminar de
interpretacin del hecho.
Se debe anotar la ubicacin y posicin en el espacio fsico que ocupa,
al igual que evaluar de forma exhaustiva las heridas que presenta, su estado,
caractersticas cadavricas y el reconocimiento relacionado con el lugar para
as poder levantar a la vctima y proceder a su traslado para la segunda
inspeccin cuyo estudio ser realizado por la Polica de Investigaciones
Penales antes de la autopsia de ley, donde se recolectarn los elementos
que portaba, como por ejemplo: la prenda de vestir la cual representa una
fuente de informacin de suma importancia para la investigacin. En esta
inspeccin realizada por la Polica de Investigaciones Penales se debe
detallar las caractersticas de las heridas y relacionarlas posteriormente con
el acta del mdico forense para ratificar y confirmar las informaciones.
Las exposiciones fotogrficas son de gran importancia para la fijacin
de la vctima, tanto en el sitio del suceso como en el centro mdico. Las
exposiciones deben ser ntidas, en caso de haber el en cuero cabelludo,
fotografiar y posteriormente afeitar la zona afectada para una clara
exposicin. (Ver Anexo A)
10
La vctima segn fundamentos del COPP.
El reconocimiento a los derechos de la persona o personas que son
vctimas de un hecho punible, en los marcos del proceso penal donde ste
sea juzgado, constituye uno de los avances ms notorios del Cdigo
Orgnico Procesal Penal (COPP), que lo pone a tono con las ms modernas
corrientes doctrinales en materia de derecho procesal penal y de derechos
humanos y en consecuencia con las obligaciones internacionales de la
Repblica Bolivariana de Venezuela.
Segn el Cdigo Orgnico Procesal Penal (COPP), en el artculo118,
la proteccin y reparacin del dao causado a la vctima del delito, son un
objetivo bsico del proceso penal y en ese sentido el Ministerio Pblico est
obligado a velar por dichos intereses en todas las fases. Los jueces tambin
estn obligados a garantizar la vigencia de los derechos de la vctima y el
respeto, proteccin y reparacin durante el proceso. As mismo, la polica y
los dems rganos auxiliares debern otorgarle un trato acorde con su
condicin de afectado, facilitando al mximo su participacin en los trmites
en que deba intervenir.
En particular, el Cdigo Orgnico Procesal Penal (COPP), confiere a la
vctima, an sin constituirse como querellante o acusador privado y siempre
que lo solicite por ante el Juez de Control, las facultades de: presentar
querella e intervenir en el proceso conforme a lo establecido en este Cdigo;
ser informada de los resultados del proceso an cuando no hubiere
intervenido en l, solicitar medidas de proteccin contra probables atentados
en contra suya o de su familia, adherir a la acusacin fiscal o formular una
acusacin propia contra el imputado, ejercer las acciones civiles con el objeto
de reclamar la responsabilidad civil proveniente del hecho punible, ser
notificada de la resolucin del fiscal que ordena el archivo de los recaudos,
ser oda por el tribunal ante la decisin de sobreseimiento o de otra que
ponga fin trmino al proceso o lo suspenda condicionalmente, impugnar
11
sobreseimiento o la sentencia absolutoria an cuando no hubiere intervenido
en el proceso, siempre que el fiscal haya recurrido.
El artculo 118 del Cdigo Orgnico Procesal Penal (COPP),
considera vctima a la persona directamente ofendida por el delito, el
cnyuge o la persona con quien haga vida marital por ms de dos aos, hijo
o padre adoptivo, parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o
segundo de afinidad y al heredero, en los delitos cuyos resultados sea la
muerte del ofendido, los socios, accionistas o miembros, respecto de los
delitos que afectan a una persona jurdica, contenidos por quienes la dirigen,
administran o controlan, Las acciones, fundaciones y otros entes, en los
delitos que afectan intereses colectivos o difusos, siempre que el objeto de la
agrupacin se vincule directamente con esos intereses y se haya constituido
con anterioridad a la perpetracin del delito. Si las vctimas fueren varias
debern actuar por medio de una sola representacin.
El ordinal 1 se refiere a lo que tcnicamente se denomina vctima
directa, o sea, el que sufre los efectos del delito en su persona, patrimonio u
honor y abarca por igual a personas naturales y jurdicas, en razn de regla
de que no cabe distinguir all donde el legislador no distingue. Por lo tanto, a
los efectos de la capacidad procesal, de la capacidad para ser parte y de la
legitimacin ad causan de la presunta vctima directa del delito, es indiferente
que se trate de una persona natural o de una persona jurdica. Esto abre la
posibilidad de que las personas de derecho pblico puedan actuar como
querellantes en el proceso penal.
Ordinal 2 se refiere a las llamadas vctimas indirectas, que no son
otros que los deudos ms cercanos a la vctima directa. Cuando sta
resultara muerta. Si las vctimas fueren varias debern actuar por medio de
una sola representacin. Ahora bien implica el listado enumeradas en el
ordinal II un orden de prelacin en el ejercicio de los derechos inherentes a la
condicin de vctima?. En principio, no siempre que haya un acuerdo entre
12
todos respecto a la postura procesal a adoptar. Pero si sugieren
controversias en cuanto a esto, el fiscal y los tribunales debern resolver a
quin compete tal ejercicio, y para resolver tal problema bien podr atenerse
al orden que establece el ordinal II de este artculo, que es absolutamente
conteste con el orden civil.
Ordinal 3: Se refiere slo a los delitos cometidos por las personas que
dirigen, administran o controlan a la persona jurdica; entonces: quiere ello
decir que los delitos cometidos por terceros, extraos a la sociedad,
asociacin o fundacin, etc., no legitiman a los socios accionistas o
miembros para actuar en el proceso como vctimas. Obviamente, no; pues en
este caso la legitimacin ser de la persona colectiva como un todo, a tenor
del ordinal I de este artculo, que como se ve, no distingue entre personas
jurdicas y naturales; en tanto que el caso del ordinal III se refiere a un
conflicto interno de la entidad.
El ordinal 4 del artculo 119 del Cdigo Orgnico Procesal Penal
(COPP), junto al artculo 118 ejusdem ya referido, dan la posibilidad de
ejercicio de la accin popular en el proceso penal venezolano, por que las
organizaciones a que se refiere ese ordinal, al representar intereses difusos,
no son realmente vctimas ni directas ni indirectas, sino representantes, como
lo admite el propio precepto, de intereses difusos, es decir, de consecuencias
concretas no directamente demostrables ni identificables. Sin embargo, este
ordinal exige dos claros requisitos de legitimacin, como son: a) el que el
objeto de la organizacin est vinculado directamente con los intereses que
se digan afectados; b) que esas organizaciones se hayan constituido con
anterioridad a la perpetracin del delito de donde pretendan derivar tales
intereses. La capacidad procesal y la legitimacin de esas organizaciones
depender del cumplimiento de estos requisitos. Si las vctimas fueren varias
debern actuar por medio de una sola representacin, pero si no se ponen
de acuerdo, los tribunales debern tomar las medidas para determinar cul
13
ser la representacin idnea, bien escogiendo a quien primero se haya
hecho parte en el proceso a quien tenga inters ms ostensible. Esta
decisin deber tomarse por auto fundado, que ser apelable por ordinal 5
del artculo 447 del COPP.
Se puede asegurar que se presentarn problemas prcticos respecto
a aquellos delitos, como los fraudes bancarios masivos y las quiebras
fraudulentas, en los cuales ser difcil lograr que las innumerables vctimas
litiguen bajo una misma representacin letrada. Incluso pudiera ocurrir que
las pretensiones de una de las vctimas y de otras resultaren incompatibles o
enfrentadas, por lo cual mal podra forzrseles a actuar bajo una sola
representacin.
La cualidad de la vctima y su representacin en proceso puede ser
impugnada ante el tribunal en que se haya parte o reclamado sus derechos,
tanto por el Fiscal del Ministerio Pblico, como por el imputado y sus
defensores, por interpretacin por contrario del artculo 118. El tribunal
resolver sobre este particular por auto fundado, apelable tambin por el
ordinal 5 del artculo 447.
14
puesto que esta representa una fuente de informacin vital para la
investigacin y su participacin dentro del proceso.
El reconocimiento a los derechos de la persona o personas que son
vctimas de un hecho punible, en los marcos del proceso penal donde ste
sea juzgado, constituye uno de los avances ms notorios del Cdigo
Orgnico Procesal Penal (COPP), que lo vincula con las corrientes
doctrinales modernas en materia de derecho procesal penal y de derechos
humanos, y en consecuencia con las obligaciones internacionales de la
Repblica Bolivariana de Venezuela. Por otra parte, uno de los objetivos
bsicos del proceso penal es atribuido al Ministerio Pblico y los Jueces, los
cuales velarn por dichos intereses en todas las fases, garantizndole as la
vigencia de los derechos de la vctima, el respeto, proteccin y reparacin del
dao causado durante el proceso.
15
Captulo III
Intervencin Psicolgica.
Fundamentalmente est orientada a proporcionar a la persona vctima
de maltrato un espacio de atencin y escucha emptica que estimule la
confianza y que alivie la angustia devolviendo la estabilidad emocional
necesaria para continuar con el proceso destinado a los casos de violencia.
16
Consiste en establecer la comunicacin interpersonal, educacin,
motivacin, orientacin, intervencin en crisis, consejera, psicoterapia
(individual, grupal, familiar), grupo de autoayuda, talleres, entre otros.
- Comunicacin interpersonal:
Intercambio cara a cara de informacin o sentimientos verbal o no
verbal entre individuos o grupos, incluyendo proceso de educacin,
motivacin y orientacin.
La retroalimentacin es inmediata
- Educacin
Proceso de doble va, basado en informacin especfica, datos o
hechos objetivos.
La comunicacin es horizontal, el emisor es a su vez receptor.
Tiene funcin participatoria.
Aumenta el conocimiento.
Se provee educacin a adolescentes que ya estn motivados.
- Motivacin
Proceso para estimular grupos o individuos para la adopcin de un
comportamiento apelando a su autoimagen, preocupaciones y deseos.
- Orientacin
Asistir (ayudar) a las personas a tomar decisiones informadas,
fundamentadas para el cambio de comportamiento de acuerdo a sus
circunstancias particulares.
Proveer informacin adecuada para ayudar a la persona a tomar una
decisin fundamentada
Acta como soporte emocional de la persona afectada
No es un mtodo para ofrecer soluciones a los problemas de las
personas
No es un mtodo para dar instrucciones
17
No es la promocin de un mtodo exitoso de vida que ha funcionado
para la persona orientadora.
Si durante la orientacin se observa que la persona se encuentra en
una situacin de riesgo inminente para su integridad personal o su vida, se
formular un plan de emergencia considerando los siguientes aspectos:
- Identificacin de familiares, amigos o vecinos dispuestos a prestar
ayuda y de las formas o medios de comunicacin con ellos.
- Reconocimiento de las caractersticas de la ubicacin de la vivienda
para destacar las posibles salidas a ser usadas durante una
eventual salida de emergencia.
- Retiro de armas, sustancias u otros objetos con que se pueda lastimar
- Preparacin de un maletn, bolsa o lo que disponga la persona con
sus documentos personales (DNI, si es casada Partida de
Matrimonio, partidas de nacimiento de sus hijos), documentos de la
casa como recibos de luz, agua, etc. ropa, tiles personales, objetos
de valor si los tuviera y, si es posible cierta cantidad de dinero.
- Preparacin de los hijos, es conveniente no dejarlos.
- Si abandona el hogar, es importante que la haga constar en la
delegacin Policial del lugar, indicando las circunstancias y los
motivos por los cuales lo hace.
- Ofrecimiento de informacin y referencias de albergues, servicios de
asesora legal o sobre instancias de la comunidad que la puedan
proteger.
- Indicacin de no regresar durante las crisis, de mantener su paradero
en absoluta reserva y mantenerse en contacto con alguna institucin
local de apoyo.
Es muy importante que si bien en todos los casos de maltrato, desde la
primera intervencin, se debern desarrollar medidas de proteccin, cuando
se trate de nios, stas debern ser cuidadosamente previstas en los casos
18
de abuso sexual, cuando el diagnstico mdico es presuntivo (descartar el
abuso sexual), y mientras dura el proceso de evaluacin.
Criterios para notificar al Fiscal de Familia. A diferencia de los adultos,
y dado el estado de indefensin del nio o adolescente, es muy importante
recordar, que una situacin de maltrato infantil puede evolucionar
rpidamente hasta comprometer la integridad de la vida del nio. En
determinadas circunstancias se deber notificar al Fiscal de Familia:
- Si el profesional de salud identifica una progresiva situacin de riesgo
o un riesgo inmediato para el nio
- Si los padres o tutores abandonan el tratamiento colocando al nio en
situacin de riesgo.
Psicodinmica de la Orientacin.
La relacin entre el profesional de la salud (persona entrenada en la
labor de orientacin) y la persona maltratada:
- Debe basarse en el respeto
- Debe generar confianza en la capacidad de la persona maltratada
para ayudarse a s mismo
- Debe aceptar a la persona maltratada tal como es.
En la sesin de orientacin la persona maltratada debe comprender
que:
- Puede ejercer algn control sobre su destino
- Puede y debe tomar decisiones
- Debe llevar a la prctica su decisin
- Debe evaluar el resultado
La persona orientadora debe ayudar a la persona maltratada a:
- Comprenderse a s mismo
- Ayudarle a hablar sobre s mismo
- Explorar sus sentimientos y los hechos
19
La Querella por Delitos de accin dependiente de Instancia de Parte.
El Manual de Derecho Penal, Grisanti (2007) indica:
Este procedimiento est destinado al enjuiciamiento de
aquellos delitos cuya persecucin la ley penal sustantiva reserva
nicamente a la parte agraviada, por lo cual no podr procederse
al juicio respecto de estos delitos, sino mediante querella de la
vctima ante el tribunal competente conforme a lo dispuesto en el
artculo 400 y siguientes del Cdigo Orgnico Procesal Penal
(COPP). En este punto la adjetividad de este procedimiento es
absoluta, pues como ha quedado dicho, la aplicabilidad de este
procedimiento no depende de situaciones objetivas, como la
ausencia o la flagrancia, sino exclusivamente de la determinacin
que el legislador establezca en la ley penal sustantiva sobre
delitos son perseguibles exclusivamente por accin de parte
agraviada (delitos privados). Los delitos ms comunes,
universalmente considerados como delitos privados son los
llamados contra el honor, es decir, la difamacin y la injuria, aun
cuando el cdigo penal venezolano reconoce algunos otros como
la apropiacin indebida por hallazgo o error (Artculo 471 CP), pero
estas figuras seguramente sufrirn cambios en una futura, prxima
y urgente reforma del Cdigo Penal. (p. 678)
21
Sin embargo, el legislador s permite acumular la pretensin punitiva
privada que varios tuvieren contra uno o contra varios, si tal pretensin deriva
de un mismo delito, bien sea porque cada uno de los presuntos agraviados
presente su propia querella en el proceso o porque todos se renan bajo una
misma representacin letrada y ejerzan una accin conjunta. As, por
ejemplo: Si Juan publica un remitido en un peridico donde dice que Pedro y
Mara son Psimos mdicos y que lejos de procurar la curacin de sus
pacientes, les alargan sus males a fin, probablemente, de continuar
percibiendo honorarios o en razn de su manifiesta incompetencia
profesional, entonces tanto Pedro como Mara podrn interponer querellas
separadas contra Juan por este hecho, los cuales son plenamente
acumulables a tenor del aparte de este artculo; pero si igualmente Pedro y
Mara pueden buscar a un mismo abogado y en un solo escrito de querella
presentar sus pretensiones penales, pues stas nacen del mismo hecho y las
defensas de Juan sern las mismas en uno u otro caso.
Por otra parte la vctima que pretenda constituirse en acusador privado
para proceder a la accin penal podr solicitar al Juez de Control que ordene
la prctica de una investigacin preliminar para identificar al acusado,
determinar su domicilio o residencia, para acreditar el hecho punible o para
recabar elementos de conviccin.
En este caso, a pesar de que se trata de una accin penal privada, si es
necesario llevar a cabo una investigacin preliminar para identificar al
querellado, determinar su domicilio o residencia, o para acreditar el hecho
punible, el querellante solicitar en su querella las diligencias conducentes y
el tribunal ordenar al Ministerio Pblico la presentacin del auxilio necesario,
si corresponde, como manera de suplir imposibilidad probatoria del particular
querellante. En este caso, el Cdigo Orgnico Procesal Penal (COPP), trata
de establecer un tanto el equilibrio en el ejercicio del derecho a probar, pues
hay que darle crdito a Cabrera (1992), quien reiteradamente ha sostenido
22
que la igualdad en cuanto a la promocin y prctica de la prueba no puede
ser formal y que el Estado, a travs de los jueces, viene obligado a
compensar las desigualdades que afrontan los particulares en esta materia
cuando se enfrentan los poderosos intereses pblicos o privados que por
dolo o desidia les niegan el acceso a la prueba.
Este artculo se denomina auxilio judicial porque es el juez quien debe
decidir, a instancia del querellante, si ordena o no al Ministerio Pblico que
preste colaboracin a aquel en algunas diligencias de investigacin.
Inadmisibilidad.
La acusacin privada ser declarada inadmisible cuando el hecho no
revista carcter penal o la accin est evidentemente prescrita, o verse sobre
hechos punibles de accin pblica, o falte un requisito de procedibilidad.
En primer lugar, se habla de la declaracin de la inadmisibilidad de la
querella cuando el hecho descrito en ella no constituye delito o cuando la
accin est evidentemente prescrita. En este caso, la decisin que declare
tales cosas es una resolucin del fondo del asunto y por lo tanto no hay
razn para resolver el escrito al querellante, por una parte, porque ya all no
habra nada que subsanar; en segundo lugar, ya que tratndose de una
decisin de fondo en esencia exculpatoria, en los archivos judiciales debe
quedar constancia, en beneficio del querellado y de la justicia, de dicha
decisin a los efectos de la cosa juzgada y de non bis dem. En este mismo
orden de ideas, y como quiera que la decisin es apelable por el ordinal 1 y
3 del artculo 477 del Cdigo Orgnico Procesal Penal (COPP), el tribunal
de juicio debe conservar el legajo para anexarle el escrito del recurso y para
remitirlo luego a la Corte de Apelaciones.
En segundo lugar, si la querella versa sobre hechos punibles de
accin pblica, el juez de juicio no tiene por qu devolver el escrito al
promovente, sino que debe declararse incompetente por razn de la materia
23
y remitir las actuaciones al juez de control competente como ordena el
artculo 64 del Cdigo Orgnico Procesal Penal (COPP), en concordancia
con el artculo 294 ejusdem.
En tercer lugar, si la falta de un requisito de procedibilidad, el juez as
lo declarar por auto y suspender el curso del conocimiento hasta tanto el
promovente satisfaga el requerimiento y mientras tanto el expediente que al
efecto se forme dormir el sueo de los justos a la espera de la prescripcin
de delito, que ser declarada cuando alguno lo solicite.
Pero es evidente que no puede devolverse el escrito al promovente y
decirle anda y ve que haces con eso. Si el requisito de procedibilidad fuere
imposible de subsanar, la decisin que as lo declare ser de fondo y habra
que obrar como se dijo en el primer punto.
En cuarto lugar, si se trata de fallas en canto a requisitos formales del
escrito de querella, tampoco hay que devolverle nada al promovente, pues
basta que ste se imponga de la decisin para que presente un nuevo escrito
o un alcance del anterior, corrigiendo las faltas sealadas. Tampoco debe
olvidarse que la decisin sobre fallas en los requisitos formales de la querella
depende de la apreciacin del juez de instancia, por lo cual si el promovente
no est de acuerdo y considera que su querella es formalmente impoluta,
puede apelar al amparo del ordinal 3 del artculo 447.
Finalmente, si el tribunal devuelve el escrito de la querella al
promovente con sus copias y con la decisin recada, qu sera lo que
podra archivar? Y si en los tribunales no quedase constancia de haberse
introducido antes una querella por esos mismos hechos cmo podra
saberse que estamos ante un segundo o ulterior intento?
Por lo tanto, los jueces no debern devolver jams lo escritos
promocionales a los querellantes, pues se estara atentando contra el acceso
a la justicia y la seguridad jurdica. Es bien sabido que lo nico que se debe
devolver en los tribunales son los justificativos para perpetua memoria u otras
24
actuaciones en materia de jurisdiccin graciosa, ya que los promoventes las
necesitan para acreditar determinados hechos, pero las actuaciones en
materia contenciosa deben permanecer en los archivos judiciales a los
efectos de la publicidad documental erga onmes.
Audiencia de Conciliacin.
Este punto reviste vital importancia por lo que el acusador ser tenido
como parte querellante para todos los efectos legales, el tribunal de juicio
ordenar la citacin personal del acusado mediante boleta de citacin, para
que designe defensor, y, una vez juramentado ste, deber convocar a las
partes, por auto expreso y sin necesidad de notificacin, a una audiencia de
conciliacin, que deber realizarse dentro de un plazo no menor de diez das
ni mayor de veinte, contados a partir de la fecha de aceptacin y
juramentacin del cargo por parte del defensor del acusado. Transcurridos
cinco das desde la comparecencia del acusado al tribunal para imponerse
de la admisin de la acusacin, y cuando el acusado requiera un defensor de
oficio, el tribunal le asignar uno. A la Boleta de Citacin se acompaar
copia certificada de la acusacin y de su auto de admisin.
Este proceso debe interpretarse en el sentido de que en el propio auto
de admisin de la querella, el juez fijar la fecha de la audiencia, luego de lo
cual se proceder a la citacin del querellado. Aqu hay que tener en cuenta
que la citacin del acusado querellado no es la simple citacin civil, sino una
citacin del acusado de delito y por eso, de no poder ser citado
personalmente o si legalmente citado en su persona no se presentare
voluntariamente, entonces se podr ordenar su aprehensin a requerimiento
del querellante.
La audiencia que se convoque har el debate en torno a la querella es
una indivisible, pero puede tener dos partes, ya que al iniciarse la audiencia
25
el juez convocar a las partes para una conciliacin y de no darse sta, se
proceder de inmediato al inicio del juicio oral de conformidad con las pautas,
en lo atinente, del artculo 407 y siguientes.
La conciliacin a que se refiere este artculo puede ir desde el
reconocimiento del promovente de que su querella es infundada y que se
debi a un malentendido, con el consiguiente desistimiento, pasando por las
satisfacciones y disculpas que pudieran ofrecer el querellado, con el
consiguiente perdn del ofendido - querellante, hasta un acuerdo reparatorio
formal en el cual el agraviado ponga precio a su afrenta.
Poder.
El poder para representar al acusador privado en el proceso debe ser
especial, y expresar todos los datos de identificacin de la persona contra
quien se dirija la acusacin y el hecho punible de que se trata. El poder se
constituir con las formalidades de los poderes para asuntos civiles, no
pudiendo abarcar ms de tres abogados.
El Desistimiento.
26
Muerte del Acusador Privado.
27
informacin acerca de los derechos de la vctima, de tal manera que los
fiscales del Ministerio Pblico dejarn constancia escrita de que se ha
identificado a la vctima y que se le ha hecho conocer sus derechos en el
proceso, de la fase preparatoria misma, pues en este tipo de procesos son
frecuentes las quejas de los ciudadanos contra los fiscales por no haberles
informado que podan tener intervencin en el proceso. Esto no es tanto ms
conveniente cuando en ciertos casos de delitos de accin pblica, empero no
vehementemente conectados con el inters social, el fiscal puede descargar
un poco la carga de la vindicta en la accin penal privada subsidiaria de la
vctima o en su diligencia inquisitiva.
1. El fiscal debe mantener a la vctima informada acerca de la marcha
del proceso (artculo 120, ordinal 2 del Cdigo Orgnico Procesal Penal
(COPP), sobre todo cuando de ello dependa la tranquilidad espiritual de los
afectados por el delito y la opinin de pueda tener sobre el trabajo del
Ministerio Pblico. Todo fiscal debe recordar en este punto, que la vctima
que sea oportuna y cortsmente informada de la marcha de su caso, no
sentir jams que el Ministerio Pblico y sus funcionarios son indolentes ante
su desgracia y, por el contrario, pensar que an cuando no se haya
atrapado al criminal se est haciendo todo lo posible para ello. En cambio, si
la vctima no es informada oportunamente de la marcha del proceso, an
cuando se est realizando todo lo necesario, podr pensar que no se le toma
en cuenta y vendrn esas denuncias desconsideradas que tanto molestan.
2. El fiscal debe notificar a la vctima su decisin de ordenar el
archivo fiscal o de solicitar el sobreseimiento de la causa (artculo 120,
ordinales 6 y 7), lo cual obviamente es muy importante, por cuanto el
Cdigo Orgnico Procesal Penal (COPP), establece la obligatoriedad de la
vctima sea escuchada en estos casos, por la sencilla razn de que si se
produce el archivo fiscal o el sobreseimiento se le cierra las puertas a la
persecucin penal a su presunto agraviante, ya que el Cdigo Orgnico
28
Procesal Penal (COPP), no le brinda la posibilidad a la vctima de continuar
adelante y por s sola con la accin penal del Ministerio Pblico no acusa.
3. Finalmente, el fiscal debe garantizar a la victmala proteccin
necesaria en caso de amenazas contra su vida, su integridad fsica o moral o
la de su familia (artculo 120, ordinal 3 del Cdigo Orgnico Procesal Penal
(COPP). En este sentido, la proteccin de la vctima puede ir desde la
asignacin de funcionarios de custodia o guardaespaldas, hasta reubicacin
domiciliaria si fuere necesaria, as como sencillo procedimiento que los
agentes del Federal Bureau of Insvestigation (F.B.I.) denominaron
eufemsticamente to cold the defendant head y que los cubanos llaman meter
fro al acusado, y que no es ms que la intimidacin clara y precisa, con la
fuerza incoercible de la actuacin negra del Estado, de las personas que
pudieren atentar contra las vctimas. La base legal y administrativa para la
proteccin de las vctimas se encuentra en los artculos 81 y siguientes de la
Ley Orgnica del Ministerio Pblico (LOMP).
29
Captulo IV
34
Si el juez de control desecha la querella por falta de cualidad del
querellante por falta de cualidad de querellante (por no ser vctima), o por el
querellante finalmente no ha cumplido con los requisitos formales de la
querella y no se ha pronunciado sobre los hechos o la vigencia de la accin,
entonces el fiscal debe, o decretar la apertura de la averiguacin sobre la
base de los hechos de la querella degradada o tendr que pedir su
desestimacin al juez de control si as lo considera pertinente.
En caso de querella establecida en el procedimiento ordinario, cuyos
hechos sean constitutivos de delitos o solo sean perseguibles a instancia de
parte, o estn evidentemente prescritos, el fiscal del Ministerio Pblico, como
sujeto director de la investigacin, deber solicitar de desestimacin de tal
querella al juez de control. Cuando la querella sea formalmente inobjetable,
el fiscal ordenar la apertura de la investigacin de la fase preparatoria y
dispondr como primeras medidas, la citacin del querellante para tomarle
declaracin, as como la comprobacin de los aspectos de hecho de la
querella, conforme a su naturaleza y la prctica de las diligencias de
investigacin que el querellante hubiere solicitado. Vergara (1998), establece:
La introduccin de esta modalidad en el sistema venezolano,
segn los proyectistas del Cdigo, obedece principalmente a la
necesidad de simplificar y agilizar la administracin penal,
descongestionndola de la pequea y mediana criminalidad y,
como compartida, evitar los efectos criminolgicos de las penas
cortas de privacin de libertad, estimular la pronta reparacin a la
vctima y darle otra oportunidad de insercin social al delincuente.
(p.47)
Entre las principales caractersticas de este sistema de
autocomposicin procesal se tiene:
Es Solemne, por cuanto se exige la elaboracin del acta en la cual
aparezcan clara y suficiente explicadas las obligaciones que adquieren las
35
partes, es decir, el imputado y la vctima, acta sta que debe estar firmada
por las partes, y aprobada por el rgano jurisdiccional; es inexistente e
ineficaz cuando no se satisface los requisitos mnimos exigidos en el Cdigo
Civil para darle el carcter de acto jurdico.
Es Bilateral, pues aparecen intereses encontrados que buscan el
acuerdo e imponen obligaciones a cada uno de los intervinientes, aunque en
la prctica slo las adquiera uno de los protagonistas (imputado).
Es Oneroso, generalmente conlleva a acuerdos o a prestaciones
patrimoniales para una de las partes.
Es Conmutativo, las obligaciones que surgen son concretas, precisas.
No admiten obligaciones aleatorias, imprecisas, condicionadas. La claridad y
precisin de las obligaciones que corresponde a quien cometi el delito es
una de sus caractersticas en el proceso penal y slo opera cuando se ha
pagado o garantizado debidamente su pago, siendo el lapso de cumplimiento
hasta seis meses, de conformidad con lo establecido en la norma.
Es de libre discusin, dentro del trmite se discuten ampliamente las
diferentes frmulas hasta encontrar la que permita formalizar el acuerdo y
solucionar el conflicto o controversia. No se da cuando la vctima se declara
indemnizado o acepta la indemnizacin ofrecida. No se le puede obligar a las
partes a conciliar ni aceptar determinada propuesta o frmula. Todas ellas
son de libre discusin y aceptacin.
Es un acto nominado, existen normas claras y precisas que identifican
y regulan este acuerdo como institucin procesal independiente, que lo
diferencian de otros mecanismos de solucin de conflictos.
El Objeto.
Debe ser posible, desde el punto de vista fsico, moral y jurdico. Debe
ser determinado, preciso, identificable. Recurdese que las obligaciones que
se adquieren en el acuerdo deben ser concretas y especficas, por ejemplo,
una determinada cantidad de dinero. El objeto debe ser lcito que no atente
contra la ley, la moral y las buenas costumbres.
La Causa.
Es lo que induce o motiva la realizacin del acto, el mvil o motivo que
lo determina, si no existe causa o esta es ilcita, el acto es inexistente, como
todos los actos jurdicos o nulo. Causa lcita ser entonces aquella que
oculte, esconda o enmascare la verdadera finalidad u objeto del acuerdo,
que debe ser buscar un acuerdo amigable, lcito de la controversia.
Vista de las caractersticas y requisitos para su validez, se debe
37
analizar lo que se entiende por bienes jurdicos disponibles y tratar de
aproximase a una definicin. Cabanellas (1979)
Jurdicamente se considera como bienes todas las cosas,
corporales o no, que puede constituir objeto de la relacin jurdica
de un derecho, de una obligacin, de uno y otro a la vez...y
disponibles es lo susceptible de libre empleo o atribucin. (p.60)
En consecuencia, se debe entender por bienes jurdicos disponibles,
todos aquellos que en un momento determinado pueden ser objeto de
reposicin como maquinarias, automviles, derechos reales, etc., y adems
puedan ser estimados y cuantificados, a los fines de determinar su valor en el
tiempo y en espacio. Dentro de esta categora sera objeto de acuerdos
reparatorios, los delitos contra la propiedad, tales como hurtos, apropiaciones
indebidas, estafas, fraudes, donde mediante una indemnizacin se puede
reponer el dao patrimonial causado, por ejemplo, en caso de estafas,
apropiaciones indebidas, hurtos, etc.
El artculo 34 del Cdigo Orgnico Procesal Penal (COPP), consagra
tambin la posibilidad de celebrar el acuerdo cuando se trata de delitos
culposos, no solamente los que suceden con frecuencia como consecuencia
de accidentes de trnsito, sino tambin aquellos delitos derivados de actos
de impericia, imprudencia e inobservancia de reglamento u rdenes; tal sera
el caso de un delito imputado a un profesional de la medicina por la mala
praxis mdica.
Apelacin.
El auto que decrete el Acuerdo reparatorio, es apelable por el
Ministerio Pblico, por motivo de ilegalidad en los siguientes casos:
1. Cuando el delito objeto del acuerdo reparatorio, no recae sobre
bienes jurdicos disponibles de carcter patrimonial.
2. No est determinado la cualidad de vctima de la que suscribe el
acuerdo reparatorio; en estos casos cuando se trate de homicidios culposos,
la cualidad de herederos debe ser acreditada mediante la declaracin de
nicos y universales herederos decretada por un Tribunal de Primera
Instancia en lo Civil.
3. Que el plazo de cumplimiento del acuerdo, exceda de seis (6)
meses.
Efectos.
El auto que apruebe el acuerdo reparatorio, produce la extincin del
proceso, pero en caso de cumplimiento a futuro o por plazos, el proceso se
suspender hasta la reparacin efectiva o el cumplimiento total de la
obligacin, y la suspensin no podr prolongarse por un lapso mayor de seis
(6) meses y el proceso continuar, y los pagos y prestaciones efectuados no
sern devueltos o restituidos; esto sera una penalizacin a la parte que ha
incumplido el acuerdo reparatorio, mucho se ha debatido en los crculos
jurdicos venezolanos sobre si los acuerdos reparatorios son una institucin
clasista que dar lugar a irritantes privilegios, en razn de que las personas
pudientes. Como conclusin podr afirmarse que desde el punto de vista de
una concepcin amplia de la victimologa, los acuerdos reparatorios vendran
a consagrar el derecho de stas a una indemnizacin, pero a su vez, se
considera que esta institucin est al servicio de las personas pudientes,
39
pues como lo afirma el tratadista Prez Sarmiento podran utilizar esta va,
incluso reiteradamente, para cometer delitos y simplemente redimirlos a
billetazos. Incluso se propuso poner coto a la posibilidad de usar en el tiempo
esta institucin, cada diez aos por ejemplo o incluso limitarla a una sola vez
por vida. Si embargo, el carcter potestativo de esta institucin en este
Cdigo (el juez podr), seala claramente que los tribunales puedan rechazar
perfectamente los intentos de algunas personas de hacer uso indebido o
exorbitantes de esta institucin.
Reflejo ms claro de lo anterior, y reforma ms contraria a los
modernos postulados victimolgicos, es la relativa a la limitacin del nmero
de acuerdos reparatorios por imputado en cuanto a su entidad extintiva de la
accin penal, segn se trate de hechos punibles, cometidos por el mismo
imputado, de la misma ndole de otros que haya cometido con anterioridad y
que haya sido a su vez objeto de un acuerdo reparatorio, efectivamente
cumplido.
El acuerdo reparatorio es una institucin concebida a favor de los
derechos de la vctima, no para beneficiar al delincuente. Este permite a la
vctima no slo obtener pronta reparacin por los daos causados, sino que
la sustrae a las corruptelas y condicionantes negativos del sistema penal,
que en ninguna parte del mundo acta peor, con la relacin a las vctimas
que en Venezuela. Por qu impedir o poner en riesgo que otras vctimas de
un mismo delincuentes beneficien de este instituto legal reforzndolas contra
su voluntad a negociar la reparacin de sus daos en trminos menos
ventajosos, o a seguir un juicio y a intentar tardas reclamaciones civiles, slo
porque de alguna manera llegaron tarde y no fueron los primeros en convenir
con el imputado?.
Ello no demuestra sino la absoluta voluntad de algunos de seguir
promoviendo arcaicas ideas y de recuperar, con ello, las inmensas cuotas de
40
poder sobre las personas que les conceda el tan cuestionable sistema
inquisitivo.
Juez Competente.
El acuerdo reparatorio, debe proponerse ante el juez que est
conociendo la causa, sea en primera o en segunda instancia, desde el inicio
de la averiguacin sumaria y antes de ejecutarse el fallo definitivo, pues la
finalidad de estos acuerdos, aparte de la extensin del proceso, es la
indemnizacin de la vctima de los daos causados, o la reposicin de los
bienes afectados; no obstante, se establece que el acuerdo podr ser
aprobado por el juez de primera instancia en cualquier etapa del proceso,
antes de la sentencia definitiva, posicin sta que no es compartida por
algunos juristas, porque los mismos han sido concebidos como un
reconocimiento a los derechos de la vctima dentro de una concepcin
moderna, avanzada y revolucionaria de poltica criminal, precisamente
tomando en consideracin que en la mayora de poltica criminal,
precisamente tomando en consideracin que la mayora de los casos,
agraviados no son indemnizados por cuanto no tienen acceso a los rganos
de justicia, por lo oneroso que resulta acudir a los mismos para hacer valer
su derechos.
41
Captulo V
Fundamentos Jurdicos
42
para que emita su opinin previa a la aprobacin del acuerdo
reparatorio.
El cumplimiento del acuerdo reparatorio extinguir la accin
penal respecto del imputado que hubiere intervenido en l.
Cuando existan varios imputados o vctimas, el proceso continuar
respecto de aquellos que no han concurrido al acuerdo.
Cuando se trate de varias vctimas, podrn suscribirse tantos
acuerdos reparatorios, como vctimas existan por el mismo hecho.
A los efectos de la previsin contenida en el aparte siguiente, se
tendr como un nico acuerdo reparatorio, el celebrado con varias
vctimas respecto del mismo hecho punible.
Slo se podr aprobar un nuevo acuerdo reparatorio a favor
del imputado, despus de transcurridos tres aos desde la fecha
de cumplimiento de un anterior acuerdo. A tal efecto, el Tribunal
Supremo de Justicia, a travs del rgano del Poder Judicial que
designe, llevar un registro automatizado de los ciudadanos a
quienes les hayan sido aprobados acuerdos reparatorios y la fecha
de su realizacin.
52
cuando litigue con temeridad, respecto de cuyas circunstancias
deber pronunciarse el juez motivadamente.
Fuera de acto expreso, la acusacin privada se entender
desistida, con los mismos efectos sealados anteriormente,
cuando el acusador no promueva pruebas para fundar su
acusacin, o, sin justa causa no comparezca a la audiencia de
conciliacin o a la del juicio oral y pblico.
La acusacin privada se entender abandonada si el
acusador o su apoderado deja de instarla por ms de veinte das
hbiles, contados a partir de la ltima peticin o reclamacin
escrita que se hubiese presentado al juez, excepcin hecha de los
casos en los que, por el estado del proceso, ya no se necesite la
expresin de voluntad del acusador privado. El abandono de la
acusacin deber ser declarado por el juez mediante auto
expreso, debidamente fundado, de oficio, o a peticin del acusado.
Declarado el abandono, el juez tendr la obligacin de
calificar motivadamente, en el mismo auto que la declare, si la
acusacin ha sido maliciosa o temeraria.
Contra el auto que declare el abandono y su calificacin, y el
que declare desistida la acusacin privada, podr interponerse
recurso de apelacin dentro de los cinco (5) das hbiles
siguientes a su publicacin.
Como quiera que el querellante pueda actuar en este procedimiento
representado por abogado, este ltimo podr por s solo presentar la querella
y entenderse con el tribunal en toda las diligencias previas ala audiencia,
pero aqu el legislador le impone como carga querellante su presencia en el
juicio oral, pues de no estar all para dar la cara y comprobar sus reacciones
y para probarles careos se tendr por desistido. De tal forma, si el querellante
no asiste al juicio, se le tendr por desistido en su accin.
53
Artculo 417. Muerte del acusador privado. Muerto el
acusador privado luego de presentada la acusacin, cualquiera de
sus herederos podr asumir el carcter de acusador si comparece
dentro de los treinta das siguientes a la muerte.
El que ha desistido de una querella o la ha abandonado, no
podr intentarla de nuevo. Pero si el querellante muere, antes de
concluir el juicio oral y pblico, cualquiera de sus herederos podr
asumir el carcter de querellante si comparece dentro los treinta
das siguientes a la muerte. Sin embargo, los herederos no podrn
nunca iniciar un procedimiento de esta clase si su causante nunca
lo inici, pues lo que es heredable aqu son los derechos litigiosos
en un proceso destinado a salvaguardar la buena imagen y la
integridad del finado, y nunca el agravio, ya que ste es
personalsimo y por ello no susceptible de transmisin hereditaria.
Artculo 418. Sancin. El que ha desistido, expresa o
tcitamente, de una acusacin privada o la ha abandonado, no
podr intentarla de nuevo.
La sancin de imposibilidad de replanteamiento de la querella desistida
que este artculo prev, funciona tanto para el desistimiento expreso como
para el desistimiento tcito.
56
Captulo VI
Conclusiones y Recomendaciones
Conclusiones
El proceso penal venezolano ha experimentado en los ltimos aos,
cambios profundos y trascendentales, tal como la puesta en prctica de los
juicios acusatorios orales, que exigen en la actualidad consolidar esta
actividad con rigor cientfico, por su papel en la imparticin de justicia por los
rganos competentes dentro de la sociedad, lo que conlleva a una visin
sobre los distintos actores que forman parte de los procesos penales y en el
caso especfico que interesa a la presente investigacin: La Vctima como
parte Interviniente en el Cdigo Orgnico Procesal Penal (COPP), bajo
nuevos enfoques conceptuales y paradigma, orientados al cuidado de los
dominios intelectuales, cognoscitivo, de la literatura cientfica especializada
por parte de los sujetos que se relacionan con esta actividad jurdica.
Los avances que se han producido en algunos pases de
Latinoamrica y del mundo en general, para lograr la aceptacin de nuevos
paradigmas en el campo jurdico ha provocado que la parte procedimental se
modifique y se logre establecer una visin moderna, lgica secuencial que
relaciona la teora del derecho y su prctica en los tribunales, para una
ejecucin satisfactoria de las leyes, tanto del encargado de impartir justicia,
como de los abogados en beneficio de sentencias claras y transparentes.
Los nuevos enfoques en el derecho penal han influido con aspectos
renovadores produciendo cambios en los mtodos y tcnicas a aplicar en el
proceso penal, estos cambios exigen la presencia de abogados altamente
calificados e informados, como actores fundamentales del mismo, para tratar
de garantizar la implantacin de nuevos modelos y sistemas jurdicos
enfocados desde un punto de vista tal como lo representa la visin actual de
la Vctima en el COPP. Todo esto representa un compromiso de los que
57
laboran en el mbito del derecho penal para tratar de actualizarse
permanentemente, dado que el manejo de una nueva visin conceptual
sobre la vctima, representa una herramienta terica que puede ser puesta al
servicio de la comunidad en general con el propsito de ofrecer calidad en
todo el proceso jurdico con la aplicacin del COPP.
Frente a la situacin antes descrita, se supone la necesidad de iniciar
un cambio radical del abogado en ejercicio del derecho penal en la forma de
enfocar su funcin para tratar de colocar los roles que le corresponde cumplir
como parte de los procesos penales con las exigencias de paradigmas y
conceptos sobre la vctima en el siglo XXI.
Se necesita un abogado que internalice la necesidad de cambio en
patrones jurdicos y crecer como profesional del derecho en sintona con las
nuevas exigencias de la poca actual. Bajo el escenario antes descrito, se
hace necesario el desarrollo de investigaciones documentales que
contribuyan al aporte de informacin y manejo cognoscitivo y aplicacin en la
prctica del derecho penal para un mejor manejo de la justicia venezolana.
Los protagonistas del conflicto penal derivado del delito, son el
imputado y la vctima, el primero ha sido centro de atencin de los estudios
del derecho procesal penal, reconocindosele amplios derechos en el
proceso. La vctima ha tenido esa suerte, su intervencin en la bsqueda de
soluciones al conflicto que lo afecta se reduce a mnima expresin a pesar de
los avances alcanzados.
Las posibilidades de la vctima de intervenir en el proceso son muy
reducidas, a pesar de existir la querella, la denuncia, la acusacin, etc, la
figura central del procedimiento penal, es en torno a su culpabilidad o
inculpabilidad, la vctima es el fondo una figura decorativa. Lo anterior
significa que la vctima merece una doble sentencia, una referida a la tutela,
dentro del ugrio proceso penal, pero tambin hacia la bsqueda de la
reparacin del dao causado.
58
Se ha concluido que en el proceso penal el inters particular de la
vctima pudiera confundirse con el inters de la colectividad. Lo que s est
dicho es que la funcin del estado cero del gentilizador del uclim pblico y la
paz social no se agota con solo castigo del delito hay que incerparar tambin,
la tutela la asistencia y proteccin a la vctima.
La importancia de la vctima radica que en futuras revisiones del
Cdigo Orgnico Procesal Penal, se busque la forma de proteger a la vctima
con mayor efectividad equilibrando los intereses de esta con los del
imputado.
Al identificar los criterios prcticos y bsicos de la vctima en el
proceso penal venezolano, se puede concluir que las vctimas de los delitos
han venido tradicionalmente padeciendo cierto olvido no slo en el mbito
del derecho penal, procesal y sino tambin en la planificacin de la poltica
criminal y la asistencia social. Por otro lado, vienen sufriendo adems del
dao fsico o prdida material provocada por el acto criminal un proceso de
victimizacin secundaria derivada de un inadecuado tratamiento procesal, en
el que entre otras experiencias se ven reiteradamente sometidos a
interrogatorios sucesivos, en condiciones no siempre idneas para la
prestacin de un testimonio sereno y cabal. Debe tenerse en cuenta adems
que los distintos delitos generan diferentes tipos de vctimas con problemas
particulares y especficos que deben ser atendidos, desde la consideracin
de sus peculiaridades.
El Ministerio Pblico como defensor de la legalidad y de los intereses
de la sociedad debe jugar un papel protagonista en la salvaguarda,
proteccin y asistencia a las vctimas de todo tipo de delitos, por lo que debe
comprometer su esfuerzo y dedicacin para lograr incrementar el nivel de
garantas de los afectados por el delito y mejorar el tratamiento de las
vctimas dentro y fuera del proceso, en la medida de las responsabilidades
59
profesionales de conformidad del marco normativo de cada ordenamiento
jurdico nacional.
Para conseguir este objetivo se han desarrollado diversas medidas de
proteccin de estos sujetos procesales, medidas que de acuerdo a los
niveles de riesgo o amenaza son de variada naturaleza y requieren la
participacin de diversos rganos estatales. Pero cuando los niveles de
riesgo o amenaza son de tal magnitud para quien ha sufrido la accin
delictual o ha cooperado con el respeto al imperio del derecho, que a un
Estado les imposible brindar la seguridad necesaria, se requiere de la
ejecucin de una medida extrema de proteccin que exige niveles de
coordinacin y cooperacin internacional, adems de un tratamiento especial
hacia el sujeto beneficiario de la medida.
Ahora bien, para explicar los trmites procedimentales consagrados en
el Cdigo Orgnico Procesal Penal, referente a la vctima en este aspecto se
puede concluir que es la propia vctima la que puede mediante la denuncia
presionar a los rganos judiciales a fin de que estos puedan impartir justicia.
Por otra parte, es necesario que se considere que esta vctima ha pasado por
la confrontacin de un hecho que suele ser en ciertos casos traumticos para
l.
Para determinar el estado psicolgico de la vctima en el Proceso
Penal, en este aspecto es indispensable que la vctima dependiendo del tipo
de hecho punible de que se trate, debe recibir una orientacin, tratamiento y
en muchos casos hay que realizarle seguimiento y procesos que deben ser
llevados a mdicos psiquiatras o psiclogos clnicos a fin de determinar el
grado de trastorno que pueda tener quien fuese agredido.
Para finalizar es necesario, resaltar que las condiciones autenticas de
la vctima van a depender de su capacidad procesal, es decir, de la
capacidad para ser parte y de la legitimacin ad causan de la presunta
vctima directa del delito, es indiferente que se trate de una persona natural o
60
jurdica, esto abre la posibilidad de que las personas de derecho pblico
puedan actuar como querellantes en el proceso penal.
Recomendaciones
Antes de culminar el presente Trabajo Especial de Grado se hace necesario
presentar las siguientes recomendaciones:
- Evitar las demoras excesivas en los procesos, tiempo que exige esa
colocacin con la Justicia, que muchas veces excede del realmente necesario,
pues las demoras, vuelven a perjudicar a aquel que ya se vio daado por el
hecho que se est investigando. A veces no se trata solo del doloroso
recuerdo y de la prdida de tiempo, sino que tambin aparece el tema de la
seguridad. Cuantas veces los testigos son amenazados, y entonces prestar su
testimonio se convierte no solo en el cumplimiento de un deber legal, sino en
un acto heroico.
61
- El Derecho Penal debe ofrecer importancia fundamental a obtener que el
responsable repare el dao causado como forma de valorizar la angustiante
situacin de la vctima.
- Por otra parte, debe existir un organismo pblico predispuesto que le permita
a la vctima recibir, de inmediato, una asistencia integral en lo jurdico, en lo
psicolgico, e incluso en lo material, aporte que excede la reparacin puntual
del dao por parte del causante y que colabora a que esta se obtenga.
62
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Revista del Colegio de Abogados del Estado Zulia. (LEX). N. 224. Octubre.
Dic. Ao LVIII.1996.
Revista del Colegio de Abogados del Estado Zulia. (LEX). N. 230. Abril
Junio. Ao LX. 1998.
64
ANEXOS
65
Anexo A
66
8. En el apartamento no entr ni sali persona alguna
despus de las ocho de la maana.
9. El presunto victimario (esposo) prob de manera
incontrovertible que se encontraba en sus labores habituales el da
de los hechos entre las ochos de la maana y pasada las seis de
la tarde.
10. La vctima presentaba serios conflictos personales,
conyugales y familiares, para la poca de los hechos, lo cual hizo
concluir a los facultativos del rea que presentaba sntomas
suicidgenos.
Solicitud de Asistencia Jurdica Emitida por los Familiares.
Los familiares de la vctima acuden a los expertos y abogados
para que les presten asesora y asistencia jurdica, manifestando
que la vctima era acosada, intimidada y amenazada de muerte
por el esposo en continuas y reiteradas oportunidades, en caso de
que decidiere abandonarlo. La vctima le suplicaba a sus padres
que la ayudaran a escapar de ese hombre, ya que estaba
involucrado en el mundo de las drogas, gays, orgas, depravacin,
etc.
Resultados Arrojados por medio de Pruebas analizados y
estudiados.
1.- En el sitio del suceso no existe una relacin congruente
entre la vctima, ubicacin del arma de fuego, el imputado y el
proyectil.
2.- En el sitio del suceso no se observ ni se presenci
sangre en ninguna parte.
3.- El protocolo de una autopsia estableci que la vctima
tena en su cuerpo slo 2.5 litros de sangre. De acuerdo a una
67
consulta hecha a mdicos especialistas, una persona normal
presenta entre 5 y 6 litros de sangre.
4.-El mismo protocolo seala que la trayectoria intraorgnica,
es decir, el recorrido del proyectil en el interior del organismo, fue
inclinado, de adelante hacia atrs, descendente.
5.- El ensayo de lumino I practicado por el Cuerpo Tcnico de
Polica Judicial para la bsqueda de la sangre dio resultado
negativo, mientras que la prueba practicada por expertos
contratados, arroj resultados positivos.
6.-El anlisis de trazas del disparo dio positivo en ambas
personas. El esposo manifest que el da anterior al suceso haba
disparado.
7.- En la blusa se encontr un cono de dispersin ocasionado
por el tatuaje y la quemadura con caractersticas de un orificio
concntrico.
8.-En el levantamiento planimtrico se ubic a la vctima
sobre una cama del tipo litera en posicin sedente y con el dorso
inclinado hacia delante.
68