Tuberculosis
Tuberculosis
PULMONAR
FREDY HINOJOSA GALINDO
NEUMOLOGO
HASS ESSALUD
Generalidades
La tuberculosis es una enfermedad infectocontagiosa
producida por agentes del grupo Mycobacterium
tuberculosis complex, especialmente por el Mycobacterium
tuberculosis o bacilo de Koch (BK).
Es la infeccin crnica ms importante del mundo en
cuanto a morbilidad y mortalidad.
La localizacin ms frecuente es en el aparato
respiratorio, seguida a gran distancia por la afectacin
de cualquier otro lugar.
Anatomopatolgicamente
formacin de granulomas.
se
caracteriza
por
la
Generalidades
El agente etiolgico de la tuberculosis es el Mycobacterium tuberculosis
o bacilo de Koch. Se trata de un bacilo aerobio estricto, cido-alcohol
resistente, sin movilidad, de crecimiento lento, que se inactiva con
rayos ultravioletas y temperaturas mayores de 60 C.
Existen varias especies similares
que integran el complejo
M. tuberculosis : M. bovis,
M. africanum y M. microti.
Epidemiologia
La tuberculosis es una enfermedad infectocontagiosa granulomatosa crnica, que se desarrolla
en un determinado contexto de riesgo ambiental,
social, sanitario e individual.
Es prevenible, curable y su prevalencia tiende a
disminuir naturalmente; sin embargo, en las ltimas
dcadas hubo un aumento, tanto en incidencia como
en su severidad.
Epidemiologia
El riesgo de infeccin de un sujeto depende de la
cantidad de enfermos bacilferos en la poblacin y
de factores del individuo (estado inmunitario, edad y
experiencia histrica de su grupo poblacional con el
bacilo).
Cada paciente bacilfero puede infectar entre 10 y 16
personas por ao.
Epidemiologa
Epidemiologa
Estimacin: Incidencia anual aumentar un 40% en los prximos aos.
Incidencia mundial es muy variada.
Factores Predisponentes
a)
b)
c)
d)
Contagio
Pequeas gotas 2- 3 m dimetro que son aerosolizadas y se depositan
en los alvolos.
Contagio
Transmisin:
No son contagiosos:
Patogenia
Bacilo de Koch:
Variedades que producen infeccin en hombre son: Humana y
Bovina.
Altamente resistente a condiciones fsicas y qumicas adversas.
Fuera del hombre es incapaz de multiplicarse.
Difcil desarrollo en medio de cultivo:
Requiriendo entre 30 y 60 das.
PATOGENIA DE LA TUBERCULOSIS
RESPUESTA PRIMARIA
INHALACION
ALVEOLOS
MULTIPLICACION
BACILAR Y MUERTE DEL MAP
RESOLUCION
CALCIFICACION
FORMACION DEL
TUBERCULO
CASEIFICACION
DESTRUCCION
DE BACILOS
GANGLIOS
LINFATICOS
HILIARES
PROPAGACION HEMATOGENA
OCULTA DEL BK
Diseminacin
aguda
Tuberculosis
miliar
Tuberculosis
meningea
CIRCULACION
SANGUINEA
BAZO
HUESOS
Diseminacin
crnica
Riones
CORTEZA
CEREBRAL
APICES
PULMONES
Patogenia
Bacilo
Koch
Patogenia
Virulencia:
N de bacilos.
Factores genticos: actividad catalasa-peroxidasa, el
factor colonizador de macrfago (mce), factor sigma
(sigA).
Composicin de la pared bacteriana rica en lpidos,
glucolpidos y polisacridos.
Antgenos proteicos:
Molculas de 30 y 32 kDa del complejo comn BCG85
(median la adhesin e invasin de los bacilos).
Antgeno 10 kDa (estimula proliferacin de linfocitos).
Patogenia
Bacilos en
macrfagos
Multiplicacin
Macrfago
se lisa
Bacilos liberados son ingeridos por otros macrfagos y monocitos que son
atrados desde el torrente sanguneo.
Los bacilos son transportados hasta los ganglios linfticos regionales, desde
donde se diseminan hacia otras zonas del cuerpo.
Patogenia.
2- 4 semanas postinfeccin
Patogenia
La respuesta Th1 conlleva:
TUBERCULOSIS DE REINFECION
F. ENDOGENA
ESTADIOS
INACTIVA
ACTIVA NO
ACTIVA
(INFECCION)
EVOLUTIVA
EVOLUTIVA
(ADENOPATIA
HILIAR)
(Enf. T.B.C.)
PULMONAR
EXTRA
PULMONAR
MULTISISTEMICA
F. EXOGENA
TBC Primaria.
Aparece consecutiva a infeccin inicial.
Localizada principalmente en campos medios e
inferiores de los pulmones.
Localizacin ms frecuente:
Lbulo Medio Derecho:
Rodeado
ms densamente
por nodulos linfticos.
Mayor longitud y menor
dimetro relativo.
TBC Primaria.
2 Formas de evolucin:
PROGRESIN PRIMARIA
PRIMOINFECCIN
COMPLEJO
PRIMARIO
CURACIN.
Bacilos en inactividad metablica
TBC Primaria
En el perodo de multiplicacin previo a Respuesta
Inmune, hay invasin torrente sanguneo,
producindose diseminacin.
TBC Extrapulmonar.
Frecuente: Adenopatas hiliares o paratraqueal.
Inmunidad especfica
lesiones granulomatosas:
constituidas por la acumulacin de macrfagos
activados, clulas epitelioides, clulas gigantes y
linfocitos.
TBC Primaria
Aparicin
Necrosis Caseosa.
Aunque el M. tuberculosis puede sobrevivir, su crecimiento queda inhibido (
PO2, pH cido).
TBC Postprimaria
Desnutricin
OH
Insuficiencia Renal
Diabetes
Fcos. Inmunodepresores
TBC Postprimaria
Multiplicacin activa
enfermedad cavitaria.
10-14 das
Localizacin ms frecuente:
Segmentos apicales y
posteriores de los
lbulos superiores.
Tambin los segmentos
superiores de lbulos
inferiores.
TBC Postprimaria
Evolucin:
En el centro de la lesin, el
material caseoso presenta
licuefaccin, va destruyendo las
paredes de los bronquios y de
los vasos sanguneos, y se drena
en ellos el contenido
CAVERNAS.
Diseminacin broncgena.
Diseminacin hematgena.
TBC Postprimaria:
Manifestaciones Clnicas
Inicio insidioso.
Tos (50-70%).
Prdida de peso.
Fatiga.
Fiebre y sudoracin nocturna (50%).
Dolor torcico y disnea (70%).
TBC Postprimaria:
Manifestaciones Clnicas
Infeccin latente
Ausencia de sntomas
clnicos de enfermedad,
PPD positivo y/o la
existencia de tractos
fibrocicatriciales en el
estudio de radiografa
de trax, sugestivos de
tuberculosis antiga.
Diagnstico
Paciente con factores de riesgo y clnica sugestiva.
Hallazgos en radiografa de trax.
PPD
valor limitado.
Diagnstico de presuncin se realiza por baciloscopa positiva mediante
tincin de Ziehl-Neelsen o preparados de coloracin fluorescente como la
auramina-rodamina (ms sensibles).
Diagnstico: Rx Trax
Manifestaciones variadas e inespecficas.
TBC Primaria:
Linfoadenopatas.
Opacidades
parenquimatosas, tanto
del espacio areo como
del intersticio, siendo la
consolidacin del espacio
areo
el
patrn
radiolgico ms comn,
acompaado
en
ocasiones
de
excavaciones
Diagnstico:Rx Trax
Compromete con mayor
frecuencia segmento
apical o posterior de
lbulos superiores.
Otras manifestaciones:
1)
Enfermedad
traqueobronquial:
Atelectasias o
hiperinsuflacin
secundaria.
2)
Enfermedad pleural:
derrame de tamao
variable.
Diagnstico:Rx Trax
TBC Postprimaria:
Distintivo:
Predileccin por los
lbulos superiores,
ausencia
linfodenopatas y
propensin a
cavitacin.
Consolidacin del
espacio areo: patrn
comn.
Mezcla de patrones
radiogrficos:
opacidades lineales,
reticulares y nodulares.
Baciloscopa
3 muestras de esputo de buena calidad, de primera hora de la maana,
en das distintos.
Para detectar al bacilo en las tinciones se estima que son necesarios
5.000 a 10.000 bacilos/ml.
Diagnstico: PPD
Intradermorreaccin que determinar
existencia de respuesta inmune
celular antituberculosa.
Tcnica de Mantoux: Inyeccin
intradrmica 0,1 ml de Derivado
Proteico Purificado.
Se mide rea de induracin 48- 72
Hrs. Post Test.
Diagnstico: PPD
Reaccin 5mm de
induracin
Reaccin 10 mm
de induracin
Nios 5 aos.
Reaccin 15 mm
de induracin
Inmigracin reciente de
pases de alta
prevalencia.
Residentes y empleados
de centros de salud.
Transplante de rgano
slido.
Personal laboratorio
microbacteriologa
Tratamiento.
Principios Bsicos:
Tratamiento-Resistencia.
Capacidad natural de desarrollar mutaciones
espontneas a los frmacos y adaptar su metabolismo
a las caractersticas del medio.
Clasificacin:
Tratamiento:
Drogas
Bactericidas:
H (isoniazida).
R (rifampicina).
S (estreptomicina).
Bacteriosttico:
E
(etambutol)
Tratamiento:
Drogas
Esterilizantes:
(Pirazinamida*).
R (rifampicina).
H (Isoniazida).
Z
Tratamiento
Frmaco
Dosis Diaria
Adulto (mg/Kg)
Dosis Diaria
Mxima (mg)
Efectos Secundarios.
Isoniazida
300
Neuritis perifrica,
hepatitis,
hipersensibilidad.
Rifampicina
10
600
Hepatitis, fiebre,
prpura, vmitos.
Pirazinamida
15- 30
2.000
Estreptomicina
10- 15
750- 1.000
Etambutol
15- 25
2.500
Hepatotoxicidad,
hiperuricemia, artralgia,
rash cutneo, molestias
G-I.
Tratamiento
1 Fase:
H
R
Z
E
50 Dosis
Diaria
2 Fase:
H
3 veces x
R
48 Dosis
semana
Las dosis deben ser ajustadas segn: peso, embarazo (no S),
hepatotoxicidad (H-R), Funcin renal (S).
VIH, silicosis tratamiento se prolonga a 1 ao.
Tratamiento.
Frmacos 2 Lnea:
Mayor toxicidad; menor accin teraputica.
Capreomicina.
Kanamicina.
Etionamida.
cido- Para Aminosaliclico.
Cicloserina.
Aislamiento Respiratorio.
Complicaciones
Hemoptisis moderada o masiva que puede precisar un tratamiento
quirrgico urgente.
Neumotrax (0,6-1%).
Bronquiectasias.
Colapso del lbulo medio.
Empiema o fstula broncopleural.
Insuficiencia Respiratoria (en casos de destruccin extensa del
parnquima).
EL
PERSONAL
DE
SALUD
QUE
ATIENDE A LOS PACIENTES CON
TUBERCULOSIS
PULMONAR
ESTA
EXPUESTO AL RIESGO DE INFECCION
TUBERCULOSA
EN
TODO
EL
MUNDO
Prevencion.
CONTROL DE INFECCIONES EN LOS
ESTABLECIMIENTOS DE SALUD
ESTRATEGIAS Y NIVELES
PRIORIDAD 1:
PRIORIDAD 2:
PRIORIDAD 3 :
Definiciones
Paciente Nuevo
Paciente que no ha recibido o menos de un mes
de tto antituberculoso.
Deben ser considerados nueva si PS fue
realizado en el plazo de un mes del comienzo del
tratamiento.
Tratado previamente
Un paciente que se ha tratado por un mes o ms
para la TB.
Definiciones
Recada
Definiciones
CURADO: Paciente que ha terminado el
tratamiento segn protocolo del programa y
tiene cultivos negativos consecutivos.
TRATAMIENTO TERMINADO: Un paciente que ha
terminado el tratamiento segn protocolo del
programa.
Definiciones
FALLECIDO: Un paciente que muere por
cualquier razn durante el curso del
tratamiento de TB.
ABANDONO: Un paciente cuyo tratamiento
fue interrumpido por dos o ms meses
consecutivos por cualquier razn sin la
aprobacin mdica.
Definiciones
Monoresistencia:
antituberculosa.
Resistencia
confirmada
una
droga
Definiciones
Multidrogoresistencia: Resistencia por lo menos a isoniacida y a
rifampicina.
Drogo resistencia extensa: Resistencia a cualquier fluoro quinolona,
y por lo menos a una de las tres drogas inyectables de segunda lnea
(capreomycin, kanamicina y amicacina), adems de la multidrugresistencia.
MUCHAS GRACIAS