Cineplanet 1 PDF
Cineplanet 1 PDF
Ir
'e
t
Av. Paso de
(51r)
619
4400
RepbLic cdr
pso 4.
rQ
F (511)
619
44r
cinePlanet
Lma, 3 de abrl de 2014
Seors:
Atencin;
Alx Godos
gE
Ref.:
Iq!d-?91400CC59
Estimados seores:
Por medo de la presente nos es grato saludarlos y enviarles los sguientes documentos con los cuales
subsanamos las observaciones realzadas mediante el Otico No 1330-2014-SMV/1'1.1 a la nscripcin del
Primer Programa de Bonos Corporatvos Cineplex en el Registro Pblico del Mercado de Valores de la SMV.
Prospeclo Marco del Primer Programa de Bonos Corporativos Cneplex de fecha 3 de abril de 2014.
A su vez, adjuntamos una versin comparada del Prospecto Marco en la cual podrn aprecar
E
las
lnformacn
Indrecta, Vnculacn
Grupos
A conlnuacn pasmos a detallar las subsanaciones efectuadas a cada una de las observaciones indicadas
en el Ofico No 1330-2014-Sl\4V/11.1
Nuestra empresa acepta el criterio adoptado por la Superintendenca del Mercado de Valores, con
respecto a la presuncin de vnculacn prevista en el literal d) del numeral I del Artculo 5 del
Reglamento de Propedad Indirecta, Vinculacin y Grupos Econmicos, aprobado por Resolucin
CONASEV 090-2005-EF/94.10 (el "8egleoentoje-.1Q&po Egqlimi99), concordante con etArtcuto 7 del
Reglamento de Grupo Econmico, y consecuencia acepta que existe un Grupo Econmico conformado
por Nexus Film Corp., Cineplex S.A. y Cines e Inversiones Cneplex Limitada. Consecuentemenle,
adiunto a la presente les acompaamos la nformacn a la cual se refiere el Reglamento de Grupo
Econmico.
ll.
3l
oe
diciembre de 2013.
de Bonos
Complemenlo del Prospecto Marco de la Prmera Emisin del Prmer Programa de Bonos Corporalivos
CneDlex de fecha 3 de abrlde 2014.
EI
EI
EI
EI
EI
'rl
IT
mlicaciones
mazo de 2014.
o","oro,"r"n:*"",ii"T:"P"rl"Pr"L:l
f{uevas versones de los informes de clasifcacn de riesgo conespondientes a la Primera Emsn del
Programa, elaborados en base a nformacn fnanciera al 3l de diciembre de 2013, conforme al
siguente detalle:
Copia del infome de clasifcacin de riesgo de la Emisin emitido por la agenca Class & Asocados
S.A., de fecha 17 de maro de 2014.
En base a lo expuesto, les solcitamos respetuosamente levantar las observcones formuladas mediante el
Ofcio N" 1330-2014-SMV/11.1 y proceder con la inscrpcin del "Primer Programa de Bonos Corporativos
Cneplex" y de la "Primera Emsin del Primer Programa de Bonos Corporativos Cineplel', asi como con el
regstro del Prospecto Marco y del Complemento del Prospecto Marco en el Regstro Pblco del Mercado de
Valores de la SMV.
Sn otro particular quedamos de ustedes,
Atentamente,
EI
EI
EI
EI
EI
'')
Gineplex
E
EI
E
EI
EI
,t
PROSPECTO MARCO
El presente prospecto marco (el "Prospecto Marco") debe ser lefdo conjuntamente con
el complemento correspondiente a los valorea que sern ofrecidos (8egn corresponda,
el "Prospecto Complementario"l, a fln de estar en la posibildad de acceder a la
informacin necesara para entendr todas las implicancias Elativas a las ofertas
pblicas que sern efectuadas.
-G
cineplanel
Cineplex S.A.
Sociedad annima constituida bajo las leyes de la Repblca del Per
Oferta Pblica Prmaria
Primer Programa de Bonos Corporativos Cineplex
Hasta por un monto mximo de emisin de US$150'000,000
(Cento cincuenta millones y 00/100 Dlares de los Estados Unidos de Norteamrca) o su
equivalente en Nuevos Soles
Los Bonos sern nomnativos, indivsbles y lbremente negocabls. Los Eonos devengarn
intereses o genenrn un rendimiento, segrn sea e/ caso, a determinarse antes de la fecha de
emsin (la'Fecha de Emisin"), con arreglo al proceso de colocacn que se detalla en el
prcsante Prospecto Marco y la nformacn adicional que se ncluya en el Prospecto
Complementaio, Contrato Complementario y Aviso de Ofefta respectivo. Las Fechas de
Emisn de los Bonos sern defndas por el Em,sor despus de la inscripcn del Progmma en
el Registro P(tblico del Mercado de Valores de la SMV y sern nformadas a los inversionstas y
a la SMV a travs del Aviso de Oferta respectivo. Cineplex pod rescatar los Bonos emtidos si
EI
EI
EI
EI
EI
y aun cuando no se
prcveer un trato equitativo en esa materia para todos los ffulares de /os 8onos.
El pr$ente Prospecto Marco no constituye una oferta ni una invitacin a ofeftar n autoiza
fales yenfas o nvtaciones en los lugares donde tales ofeas o invitaciones sean contrarias a
/as respecflvas /eyes aplicables. E! presente Prcspecto Marco debe leerse conjuntamente con
rNrEuco
Entdad Estructuradora
Agnte Colocador
Bilnr;rtttb)BCP)
Reprosentante d los Oblgacionistas
Vase la seccin "Factores de Riesgo" en la pgina 22, la cual contiene una discusin de
ciertos factores que deberfan ser consdrados por los potenciales adquirentes de los
Bonos ofrecldos,
ESTE PROSPECTO MARCO HA SIDO REGISTRADO EN EL REGISTRO PBLICO DEL
MERCADO DE VALORES DE LA SUPERINTENDENCIA DEL MERCAOO DE VALORES, LO
QUE NO IMPLICA QUE ELLA RECOMIENDE LA INVERSTN EN LOS BONOS QUE SEAN
OFERTADOS EN VIRTUD DEL MISMO U OPINE FAVORABLEMENTE SOBRE LAS
PERSPECTIVAS DEL NEGOCIO O GERTIFIQUE LA VERACIDAD O SUFICIENCIA DE LA
INFORMAGIN CONTENIDA EN EL PRESENTE DOCUMENTO,
La fecha de elaboracin de este Prospecto Marco es 3 de abrll d 2014.
DEC
/.RAC I N D E
Esfe Prospecfo Marco debe ser lefdo conjuntamente con /os eslados financeros auditados y
/os esfados frnancleros no audtads ds Clneplex S.A. ncluidos en el presente documento, con
/as rospctvs actualzaciones al Prospecto Marco y con los correspondientes Complementos
del Prcspecto Marco de /os yalolss a ser emtdos.
Los firmantes declaran haber realizado una investigacln, dentrc del mbito de su
competenca y en el modo que re$ulta apopado de acuerdo con las circunstancias, que los
Ileva a considenr que la nformacn proporcionada por el Emisor cumple de manera
razonable con lo exigido en las no nas vlgentes, es decr, que es revelada en fotma veraz,
sufciente, opouna y clara; y, con respecto a /as ocaslones en que dcha nformacin es
objeto del pronunciamiento de un expefo en la matera, o se deriva de dicho pronunciamento,
que carecen de motvos para considenr que el referido pronunciamiento contraviene las
exigencias menconadas anteriormente, o que dicha informacin se encuentrc en dscoldancia
con lo aqu expresado.
La responsabilidad por el contenido de ste Prospecto Marco se ige por las dt:sposiclones
contempladas en el T.U.O. de la Ley del Mercado de yalores (aprobado por Decreto Supremo
N" 093-2002-EF), y en el Reglamento de Ofertas P(tblcas Pimaias y de Venta de Valorcs
Moblarios (aprcbado medante Resolucin CONASEy 141-98-EFP4.10) y sus nornas
modfcatorias y complementarias.
Quien desee adqurir los Bonos que se ofrccen deber basarse en su pmpia evaluacn de la
infomacin presentada en el presente documento respecto al valor y a la trcnsaccn
La adqusicn de los valores presupone la aceptacin por el suscriptor de fodos /os
tminos y condiciones de la ofeda pblica tal como aparecen en el presente Prospecto Marco
y en el respectivo Prospecto Complementario.
El presente documento se encuentra enmarcado dentro de la ley peruana por lo que cualquer
persona interesada en adquirir los Bonos que pudera estar sujeta a otra legislacin, deber
informarse sobre el alcance de las leyes que le resulten aplicables, baio su exclusva
responsabilidad. El presente documento no podr ser distribuido en cualquier otra jurisdccin
donde est prohbida o est restringda su divulgacin.
ser revisados
informacin estar disponible para su revisin en: (i) Intligo S.A.B. S.A. y (i) la pgna web de
la Bolsa de Velores de Lima a travs del sstema Bolsa News en la direccn de Internot:
www.bvl.com,oe luego de su inscripcin en el Registro Pblico del Mercado de Valores de la
SMV.
La Compaa declara haber cumpldo con lo dispuesto por la normatividad aplicable para
efectos de la validez, y, segn sea el caso, oponbildad de los derechos que confieran los
valores a ser vendidos en virtud del presente Prospecto Marco.
EI
EI
EI
EI
EI
Tabla de Contenldo
t.
ll.
t.
vt.
v[.
VIII.
tx.
X.
Xl.
Informacn Disponible
Definiciones del Contrato Marco de Emisin
Resumen Ejecutivo y Financiero
Factores de Riesgo
Aplcacn de los Recursos Captadog
Descripcin de la Oferta
Descripcin de los Valores ofrecidos
Informacin General y Descriptva de las Operaconos y Desarollo del Emisor
Adminislracin
Procesos Judiciales Arbitrales o Procedimientos Administratvos.
Informacin Financera Seleccionada del Emisor
Anlisis y Discusin de la Administraci acrca dl Resultedo de las Operacones
Situacin Econmica y Financiera
Restrcciones a la Venta
Anexo I
Anexo ll
Anexo lll
Anexo lV
7
13
30
31
33
CJ
72
75
'
to
83
EI
EI
EI
EI
EI
fn
Informacin Disponib16
Este Prospecto Marco contene, a la fecha de su elaboracin, en forma veraz y suficente,
aquella informacn provsta por el Emisor que es relevante a efectos de entender las
mplcncias positivas y negativas de la transaccin propuesta con la finaldad de que los
potenciales inversonistas en los Bonos se encuentren en condicones de adoptar decisiones
libres e informadas respecto de la misma,
La dstribucin de este Prospecto Marco, as como la oferta y venta de los Bonos en ciertas
jurisdcciones, puede estar restringida por las leyes aplicables de tales urisdiccones. La
Entidad Eetructuradora y el Emisor instan a las personas que tengan acceso a este Progpecto
l\ilarco, a cuaquier Progpecto Complementario o cualquier tipo de documentacn referente a
los Bonos, a nformarse sobre tales regtricciones y re8petadas.
"2.1
Actos de
vender,
?.2
una
fecha
especffca.
Asamblea:
Asamblea Especial:
2.5
Asamblea General:
Autordad
Gubernamental:
2.7
Aviso de Oferta:
EI
EI
EI
EI
EI
2.8
Bonos:
BVL:
2.10
CAVALI:
2.11
Clasificadoras
Riesgo:
2.12
de compensacn y
liquidacn de valores, autorizada a operar como tal por la
SMV, o la que la sustituya.
Complejos de Cines:
los
Compleios
Excluidos.
2.13
Complejos Excluidos:
2.14
Compleos
Compomedos:
2.15
Conocmento:
. to
Contrato(s)
Complementario(s):
2.17
Contrato Marco
Contrato:
o Es
Corporativos corespondiente
Bonos Corporatvos Cneplex".
2.18
Contratos de Garantfa:
2. 19
Control
a)
b)
remover
la
Posee,
de
representacin
2.20
Derechos
Explotacin:
Derechos
de
los
Explotacn
Comprometidos:
Derechos
2.24
Dla:
Dla Hbil:
la
al
principales.
2.25
Documentos
Programa:
2.26
Dlar o US$:
2.27
Empresas Vinculadas:
el
Emisor
mantenga 'Vinculacin', en cualquier momento durante la
vigencia del Contrato Marco, tal como dicho concepto se
encuentra definido en
Reglamento de Propiedad
Indire6ta, Vinculacin
Grupo Econmico, aprobado
mediante Resolucin CONASEV N' 90-2005-EF/94.10, y
normas modificatorias, complementarias y
sustitutorias.
el
sus
EI
EI
EI
EI
EI
Efecto Sustancialmente
Adverso:
Eventos
Incumplmiento:
Garantf as Especifcas:
2.31
Hecho de lmoortancia:
2.32
Ley:
susttutoras.
Ley General:
2.34
Leyes Aplicables:
2.35
2.36
Persona:
2.37
Hreslamo
U,:
l0
2.38
PrstamoSantander:
2.39
PrstamoScotiabank:
2.40
Prstamoslnterbank:
2.43
Programa:
Prospectos
Complementaros:
Reglamento:
de
2.45
Es la
SBS:
Superntendencia
de
Banca, Seguros
2.47
Servicio de Deuda:
Sindcato
Obligacionstas:
de
SMV:
EI
EI
EI
EI
EI
Prospecto Marco:
Tipo de Cambio
Contable SBS:
el
Intcank.'
Cineplex S.A.
4.2
Denominacin:
4.3
Tpo de Instrumento:
Bonos Corporativos.
4.4
Entdad Estructuradora:
4.5
Agente Colocador:
Representante de
Oblgaconistas:
Tpo de Oferta:
Oferta Dblica.
4.8
Moneda:
Hasta por
importe mxmo
emsin de
US$150'000,000.00 (Ciento cincuenta millones y 00/100
Dlares) o su equivalente en Nuevos Soles.
un
de
4.10
contados
E
EI
EI
EI
EI
EI
4.'11
Emisiones:
las
Series:
4.1 3
4.14
4.15
la
Ser establecido en
Feche
de
Colocacin
Subasta:
4.16
el
Contrato Comolementario
correspondiente e nformado a los inversionistas y a la
SMV a travs del Prospecto Complementario y del Aviso
de Oferta respectivos.
Valor Nominal:
Fecha de Em9in:
Precio de Colocacn:
condiciones
colocacin
Prospectos
Comolementarios.
Contratos
Complementarios y Avisos de Oferta.
4.18
Tasa de Inters:
t9
Fecha de Vencimiento y
Fechas de Redencin:
Redencin
no fuese un Dla
Hbil,
el
pago
Contrato
EI
EI
EI
EI
4.?2
Amortzacin
Redencin del
Prncipal:
4.23
Opcin de Rescate
ser
amortizado ser determinada por el Emsor e informada
respectivos Prospectos Complementarios,
Contratos Complementarios y Avisos de Oferta,
en los
emitidas
un
lo previsto en
el
4.24
Garantlas:
Complementarios
Prospectos ComplementarioE. A
efectos de evltar cualquier duda, se dea constancia que
podrn existir Emisiones que no cuenten con GaEntlag
Especiflcas, segn sea determnado por el Emsor en
coordinacin con la Entidad Egtructuradora, conforme se
establezca
en los
respectivos Contratos
Complementarios y Prospectos Complementarios.
4.25
(ii)
4.26
Costos de la Emisin:
y en nuevas
la
4.27
Mercado Secundario:
se
l6
en los
costos de
4.29
4.30
Clasificacin de Riesgo:
4.3'l
lnters Moratorio:
y en el
4.32
Copropedad:
EI
EI
EI
EI
En
el
respondern
soldariamente frente al Emsor de cuantas oblgaciones
deriven de su caldad de titular de los Bonos.
4,33
Rgimen de Transferenca:
4.34
Orden de Prelacin:
carcter
los
4.35
Modalidad de Inscripcin:
Trmite antcipado.
4.36
Leyes Aplicables:
t7
Los tmnos y condiciones 6pecffrcos de cada una de las Emisiones de Bonos que formen parte
del Programa y que no hayan sdo determinados en la presente Clusula, sern def,nidos en los
respestivos Confatos Complementarios, Prospectos Complementarios y/o Avisos de Oferta.
l,
(5fl) 6194400
y su fax es
l8
estar fntegramente sometida a dichos estadG fnancieros, los msmos que estn ncluidos en
N' ll y lll del presente Prospecto Marco.
los Anexos
Los estados financieros al 31 de diciembre de 2012 y 2011 han sido auditados por la frma
Medina, Zaldvar, Paredes y Asociados Socedad Cvl de Responsabilidad Lmitada, membro
de Ernst & Young Global.
Para un mayor detalle acerca del resultado de las operaciones y situacin financiera del Emsor,
es importante que el potencial inversionista de los Bonos revse la seccin "Anlss y Discusn
de la Administracin acerca del Resultado de las Operaciones y de la Situacin Econmca y
Financera'.
Los estados ftnancieros se preparan y presentan de acuerdo con los principios de contabilidad
generalmente aceptados en el Per, Conforme a lo establecdo en la Resolucin SMV N' 112012-SMV-01. la aDlicacin de las Normas Internacionales de Informacin Financiera (NllF) ser
exigible al Emisor a partir de la elaboracin de la informacin financiera al cierre del ejercicio
econmico 20'l3.
{
Taquilla
Dulcera
Publicidad
112,631
71 tqo
102,437
90,982
65,448
56,275
4,784
4,980
4,141
4,638
4,923
4,875
193,953
177,788
156,273
Costo de Ventas
-'l?9,?70
-114,020
-98,508
Utilidad Bruta
64,684
63,768
57
Utilidad Operativa
50,510
50,49?
45,814
Utilidad Neta
26,457
32,585
29,351
Otros
,765
Fuente: Estados fnanceros del Emisor auditados oara los aos 2012 v 2011 v no auditados
Dara el Deriodo al cerre de dicembre 2013.
l9
EI
EI
EI
EI
,t
mles ds Nusvos
45,231
29,169
146,929
104,831
Total Activo
192,160
134,000
70 ?o7
42,216
60,061
47
Total Pasivo
145,883
92,034
Total Patrimonio
46,277
192,160
41,967
38,108
134,000
r27,851
23,617
104,235
127,851
34,395
52,678
89,743
,113
Fuente: Estados fnancieros del Emsor audtados para los aos 2012 y 201 1 y no auditados
para el perodo al cierre de diciembre 2013. Gananca dferda se incluve en total oasivo.
Indcadorss Financeros
fndices de Liquidez
Prueba Coniente
Prueba Acda
0.57
0,69
0.32
0.41
0.69
0.57
33.4%
26.0%
35.gyo
37.0%
28.4o/o
29.3Vo
2.13
0.46
2.28
0.42
57 .20k
77 .6o/o
77.0%
13.6%
18.3%
18.8%
ndices de Gestin
Margen Bruto
Margen Operativo
Indices de Solvencia
Endeudamiento Patrmonal
Endeudamiento de Largo Plazo
3,01
0.52
ndicss de rentabilidad
Rentabilidad Neta sobre
Patrimonio
Rentabldad Neta sobre Ingresos
Fuenter Estados flnancieos del Emisor audtados para los aos 2012 y 20l
para el periodo al cierre de diciembre 2013.
Prueba Corrente
Prueba Acida
y no auditados
Margen Bruto
Margen Operativo
Endeudamento Patrimonal
Endeudamiento de Largo Plazo
20
EI
EI
EI
EI
ll.
Factores de Riesgo
Antes de tomar la decisn de nvertir en los Bonos, los poslbles nversonistas debern
considerar cuidadosamente la informacn presentada en este Prospecto Marco, sus
complemenlos y dems informacin disponible en el Registro Pblico del Mercado de Valores
de la SMV y en particular la que se incluye en esta seccin, sobr la base de su propia
situacin fnancera y sus objetivos de nversin. La inversin en los Bonos conlleva ciertos
riesgos relacionados tanto a factores internos como a factores externos al Emisor que podrlan
afectar el nivel de resgo asociado a la inversin. A continuacin se presenta una breve
descripcin de los principales factores de resgo e incertidumbres que podrian afectar el nivel
de riesgo asociado a la nversn en log Bonos.
Deber tenerse en cuenta que los riesgos e ncertidumbres que se describen a continuacin no
e incertidumbres
adcionales que el Emisor no conoca al momento en que se elabor el presente documento.
Adiconalmente, los riesgos considerados actualmente como nmateriales por el Emsor no han
sido includos.
son los nicos que podrlan afectar al Emisor. Podran surgr resgos
2.1.1.
Riesgo
cle
la Coyuntu lnternacional
La crisis de la deuda soberana de Europa, asi como la crisis financiera por la que vienen
atravesando los Estados Unidos de Amrica pueden dar inicio e un periodo de recesin global.
De generarse esta situacn, el nversionista debe considerar que las perspectvas de
crecimiento de la economfa peruana, asl como la de sus diversos sectores econmicos,
podran afectar los ingresos del Emisor. Por tanto, el nversonsta deber consderar que la
asi como
Ia
2.2.1,
Riesgo Macroeconmico
Los resultados de Cineplex, al igual que los de la mayoria de empresas en el Pe, podrfan
verse afectados por el nivel de la actividad econmica en el pals. Variaciones en indcdores
econmcos tales como la inflacin, el producto bruto nterno, el saldo de la balanza de pagos,
la depreciacn de la moneda, el crdito, las tasas de inters, la inversin y el ahorro, el
consumo, el gasto y el ingreso fiscal, entre otras variables, podrfan afectar el desarrollo de la
economla peruana y, por Io tanto, influir en los resultados de Cineplex.
2.2.2.
Service, Standard & Poor's y Fitch Ratngs con ratngs de Baa2, BBB+ y BBB+,
respectivamente. Sin embargo, el riesgo del posible inversionista en los Bonos incluye la
posbldad de que varie cualquiera de las situaciones antes menconadas, as como la
posblidad de que el goberno actual o un gobierno futuro modifquen el rumbo de la polltica
econmica de manera talque las condiciones operativas del Emisor se vean perjudcadas.
Asmsmo, el Emisor
hechos
2,2,3.
y Fluctuacones Cambiartas
Durante dcadas pasadas, el Estado peruano adopt pollticas de control del mercado
cambiario lo6al de divisas y aplic restdcciones sobre el mercado cambario y sobre el comercio
en moneda extranjera. Desde mazo de 1991 no existen controles cambiarios en el Per.
Actualmente, las operaciones de compra y venta de moneda extranjera se realizan a la tasa de
cambio sujeta a la oferta y la demanda. No obstante, se debe evaluar la posbilidad, de que
estas restricciones o controles puedan volver a aplicarse, tomando en cuenta que dichas
regtricciones o controles podran periudicar los resultados flnanceros del Emisor.
la
2,2,4,
ylo
han sdo en su mayorfa los habitantes de las grandes ciudades costeras, mientras que el
laboral y contable, puedan afectar la forma en la que el Emisor viene desarrollando sus
actividades y que tales cambios no vayan a tener un efecto adverso en el Emisor.
EI
EI
EI
EI
2.3.1.
Venclelismo
El pafs todava muestra niveles de pobreza altos, desempleo y subempleo a pesar de los logros
2,2,5.
Por otro lado, si ben el desarrollo del mercado nformal e ilegal de pelfculas (Piraterfa) en los
ltimos aos ha venido afectando al sector cinematogrfco naconal, la asistencia del pblico a
los cines no se ha afectado en mayor forma. Si ben los efectos negatvos de la .Pirateria" ya
2.3.2.
Produccin de Pelculas
y el timing de las
pelfculas que se
encuentran fuera del control del Emisor y pueden determinar el xito de un mes o del ao, en
este sentdo, los ngresos de los exhibdores son muy dependientes de las pelfculas ms
taqulleras y populares.
Adiconalmente, debe tenerse en consideracin que, conforme a las prctcas del mercado el
Emisor no mantiene acuerdos de largo plazo con los distribuidores de pellculas para la
proyeccn de las mismas. Por tanto, el Emisor debe negociar cso por ceso los acuerdos para
la proyeccin de pelfculas. Como consecuencia de ello, () cada uno de los acuerdos podrfa
tener condciones y tarifas distintas y (ii) de no llegar a un acuerdo con los distribuidores, el
Emsor podra no obtener los derechos para la proyeccin de determinadas pelculas, sin
embargo, gracas al favorable poder de negociacin del Emisor, al tratarse de la cadena con
mayor cantidad de salas del Peru, ambos resgos se mitigan de manera mportante.
2.3,3.
Para efectos de la operacin de los Complejos de Cnes, el Emisor requiere contar en cada
caso con lcencas de las respectivas municipalidades donde se ubican los Complejos de Cines,
asl como con autorizaciones y certificaciones de otras ingtitucones gubernamentales. Dchas
lcencias, autorizacones y certifcaciones tienen en ia mayorla de casog un periodo de vigenca
determnado y requieren ser renovadas a su vencimiento.
De acuerdo con lo ndcado por el Emisor, ste cuenta con un departamento encargado de
mantener vigentes las lcencas y eutorizaciones necesarias para la operacin de los Comple.jos
de Cines y ha venido renovando las mismas oportunamente, En ese sentido, considera remoto
que pueda ser sanconado por no contar con tales licencias y autorzaciones. Adicionalmente, a
la fecha no ha sido multado o recbido sancin alguna vinculada con stas en relacin con
ninguno de sus locales.
2.4.1. Va dez y eficecia de ,os corrtratos celebrados por el Emisor en viud de los
cuales utiliza os inmuebres sobre ,os que se ublcan loa Complejos de Cines
El Emisor mantiene el derecho a operar los nmuebles sobre los cuales se encuenlran los
Compleos de Cines en vidud de contratos de arrendamiento, usufructo, superficie, y subarrendamiento.
{
De otro lado, en el caso puntual del Complejo de Cines San Borja, el Emisor cuenta con un
derecho de usufructo que fue otorgedo por el propietario del respectvo inmueble cuando ya lo
haba transferido a una entidad del sistema financero en el marco de una oDeracin de
financiamiento (leasing). En ese sentido, al momento de otorgar dicho derecho de usufructo, el
otorgante era el anendatario fnanciero (y no el propietario) del respectivo inmueble. Asl, el
derecho de usufructo otorgado a Cineplex podra ser cuestonado en tanto ste excederla de
las facultades o capacidad del respectivo otorgante del derecho, El Emisor declara que se
encuentra en lrmite de regularizacin de este tema.
Por su parte, en el caso del Complejo Cineplanet Norte, si bien el otorgante del derecho de
usufructo obtendo por el Emsor, para la explotcin del respectvo inmueble, era el propietario
del mismo (y, por tanto, contaba en su momento con las facultades para otorgar dicho
derecho), dcho inmueble fue transferido posteriormente como parte de una operacin de
fnanciamiento. No obstante lo anterior, la empresa del sistema fnanciero quien es la actual
propietaria del bien no asumi la posicin contractual de usufructuante en el contrato con
CineDlex ni cedi su oosicin contractual o los derechos derivados de dicho contrato a favor del
arrendatario financiero. A la fecha, las rentas del usufructo siguen siendo percibidas por el
arrendatario financiero, lo cual podrla generar agn cuestionamiento, Sn perjuicio de ello,
debe tenerse en consideracin que: () el derecho de usufructo otorgado a favor del Emisor se
encuentra debdamente nscrito en la partida registral del inmueble, inscripcin que ocuffi
inclusive antes de la fecha en que el inmueble fue transferdo como parte de la referida
operacin de financiamiento y (ii) la empresa del sistema financiero propietaria del inmueble
intervino en una adenda al contrato de usufructo suscrita entre Cineplex y el arendatario
financiero (con posterioridad a la transferncia del inmueble) a fin de prestar su conformidad
con lo sealado en dicho documento.
Adiconalmente, en el caso del Compleio de Cines Primavera, s bien el otorgante del derecho
obtenido por el Emisor para la explotacin del inmueble fue un Patrimonio Fideicometido que
de acuerdo a su respectivo Acto Constitutvo, contaban en su momento con facultades para
otorgar derechos para el uso de los mismos, posterormente el inmueble sobre el cual se
encuentra dicho Complejo de Cines fue transferido en dominio fiduciario como parte de una
ooeracin de financiamiento. El Emisor declara oue se encuentra en trmite de obtencin de
EI
EI
EI
EI
fn
Sin perjuicio de lo sealado, el Emisor consdera las observaciones antes descritas como
prclica habitual en la contratacin de inmuebles para el negoco retail. Adiconalmente, dadas
las relaciones comerciales de largo plazo que mantiene el Emisor con los propietaros y/o
arrendatarios financieros de los respectivos nmuebles sobre los que opera los Complejos de
Cines, el Emisor considera poco probable que las observaciones antes mencionadas generen
la terminacin anticpada de los contratos que dan lugar a dicha operacin, o la reduccn de
sus plazos o a alguna otra afectacin a sus derechos.
2.4,2,
Riesgo vinculado a la no inscpcin cle los clercchos paha explotar los Complejos
de Cines que mantiene el Emisor
los derechos de Cineplex respecto a los inmuebles en los que se ubican los sigiente
complejos de cines no se encuentran inscritos en los respectivos Registros Pblcos: (i)
Complejo San Miguel, (ii) Complejo Prmavera, (ii) Compleio Arequipa
Piura, (v) Complejo Risso, (v) Complejo Comas, (v) Complejo Real Plaza Trujillo,
(vi)
Complejo Real Plaza Huancayo, (ix) Complejo Centro Cvico, (x) Compleio Real Plaza Santa
Clara, (xi) Complejo Juliaca, (xi) Complejo Tacna, (xii) Compleio Arequipa Real Ptaza, (xiv)
Complejo PRO, (xv) Complejo Puno, (xvi) Complejo San Borja, (xv) Complejo Hunuco, (xviii)
Complejo Piura Real Plaza.
Al respecto, en aquellos casos en los cuales el arrendamiento, usufructo o superficie a favor del
Emsor sobre los respectivos Complejos de Cines no se encuentre nscrito en Regstros
Pblicos, si el propietario del inmueble (o del teneno en el caso de la superfcie) enajenara el
nmueble a un tercero (voluntaria o involuntaramente vla ejecucin de alguna accin judical o
extrajudical), el adquirente del inmueble que inscribe su derecho de propedad tendrfa un mejor
derecho que el del Emisor respecto al inmueble. En tal caso, a dicho tercero no le serfa
oponble el contrato en virtud del cual el Emisor explota el respectivo Comple.o de Cine sobre el
inmueble por lo que, en el extremo, podrfa exigirle que restituya el inmueble.
Cabe destacar que, en el caso de los sguientes Complejos de Cne9: () Complejo Prmavera,
(i) Comple.lo Arequipa - Cayma, (ii) Complejo Norte; (v) Compleo Risso: (v) Complejo Comas,
(v) Complejo Trujillo Centro, (vi) Complejo Real Plaza Truiillo, (vi) Complejo Real Paza
Huancayo, (ix) Compleio Tacna, (x) Complejo PRO, (xi) Complejo Puno (x) Complejo Real
Plaza Hunuco, (xiii) Compleio Real Plaza Piura, los contratos celebrados por el Emigor con los
propetarios de los respectivos inmuebles establecen una restriccln a la enajenacin de los
nmuebles por parte de sus propietarios y la obligacin a cargo de dichos propietarios de pactar
como condicin de la venta de los inmuebles que el adquirente se obligue a respetar los
trminos y condcones del contrato suscrto con el Emsor, Estas obligacones contractuales, no
ejecucin
antes
mencionados.
No obstante lo anterior, dada las relacones comerciales de largo plazo que mantiene el Emisor
con sus contrapartes de los respectvos inmuebles sobre los que opera los Complejos de
Cines, el Emisor considera poco probable que dichas contrapartes transfieran los respectivos
inmuebles sin contar con el consentimiento de la Comoala.
las
inscrpciones de los derechos de explotacin son dependientes de aspectos no confolables por
el Emisor y que tienen que suceder de manera anteror a la nscripcin de los derechos de
explotacn (como por ejemplo, la inscripcin de la declaratoria de fbrica del Ceno Comercal
donde algn Complejo podrfa operar), de manera adicional, dadas las relaciones comerciales
de largo plazo que mantiene el Emisor con los propietarios y/o arrendataros financeros de los
respectvos inmuebles sobre los que opera los Complejos de Cines, el Emisor considera poco
probable que la no inscripcin (en el corto plazo) de los derechos para explotar los Complejos
de Cines generen la imposibilidad de operar los msmos o a alguna otra afectacin a sus
derechos.
Cabe destacar que los embargos antes referidos involucran montos poco materiales (S/.
5,041.44 y S/. 40,000, respeclvamente) y tienen un periodo de antigedad de entre 9 y 11
aos por lo que resultarla poco probable que den lugar a la ejecucin de los respectvos
inmuebles. Por otro lado, el Emsor ha indicado que los financiamientos que dan lugar a las
hipotecas inscritas en los nmuebles antes referidos se vienen pagando puntualmente por lo
EI
EI
EI
EI
2.4.4,
2.5.1.
particulares ni que tal mercado subsistir en el tiempo. Asimismo, aun si efectivamente llegara
a desarollarse un mercado para los Bonos, stos podrlan negociarse a un preco descontado
con respecto a su valor nominal.
2.5,2,
La legislacin peruana vgente exige que los instrumentos de deuda a ser emtdos en el
mercado de captales peruano s6an clasifcados por al menos dos (2) empresas Clasfcadoras.
<le
Ia Tase de lntea
2,5.4.
Existe para el posible inversionista en los Bonos el riesgo de que, debido a causas imputabes
a CAVALI o el Agente de Pago que la susttuya, de ger el caso, se produzca un incumplmiento
en le fecha y forma de efectuar el pago de los ntereses o del capital de los Bonos.
En este sentido, debe notarse que segn el numeral 8.1.1 del Contrato Marco, dicho evento no
podr ser consderado como un Evento de Incumplmiento si se produce por causas mputables
al Agente de Pago.
2,5.5.
Riesgo Tributaro
En la seccin 5,13 del presente Prospecto Marco se presenta un resumen que se basa en
leyes tributaras del Per en vgencia a la fecha de este Prospecto Marco, las que estn sujetas
a modficcones. Los inversionistas debern asesorarse con sus prooios asesores en
mpuestos en lo referido a las consecuencias tributarias que pudieran generarse por la compra,
tenencia o disDosicn de los instrumentos a ser emitidos.
Adicionalmente, cabe sealar que los nversionistas deben tener en cuenta que siempre exste
la posibildad de cambios en la regulacin vgente que podrfan afectar al presente Programa.
En cualquier caso, lo anteror no constituye una opinin legal sobr el tema y cada
nveionsta deber buscer asosora especftca de parte de sus propios asesoes
legales y tributariog con la tlnalidad de detominar las consecuoncias que se pueden
derivar de su situacin partlcular, ds modo que cada nveniionsta puda tomar su
propia decisin sobre la conveniencia de adquirir los Bonoa.
Finalmente, dsbe tenero prosento que nada garantza quo las exoneracones contenidas
prorogadas tndrn el m9mo alcanc6, motivo por el cual, las implcancias trbutaras
de3crites podrlan sufrir algn tpo d modfcacn en el futuro. Vase la rsfgrenca a
EI
EI
EI
EI
lll.
Los recursos que se obtengan mediante la emsin de los Bonos sern utlizados para:
(i)
El prepago del integro del Prstamo BCP, Prstamo Santander, Prstamos Interbank y
Prstamo Scotiebank. A la fecha del presente Prospecto Merco, los montos de capital
pendientes de pago de dchos financiamientos, en su moneda orginal, ascienden a las
sumas de S/. 14,939,346.00 (Catorce millones novecentos trente y nueve millrescientos
cuarenta ses y 00/100 Nuevos Soles) y US$ 10,347,385.00 (Dez millones trescientos
cuarenta y siete mll trescientos ochenta y cinco y 00/100 Dlares), ms ntereses,
comisones y/o penalidades que pudiesen ser aplicables.
Cabe indicer que, en relacin a los Prstamos Interbank, la endad acreedora -Banco
Intemaconal del Per S.A.A. - Interbank- tiene la calidad de Entdad Estructuredora del
Programa.
Por su parte, en relacin al Prstamo BCP. la entidad acreedora -Banco de Crdito del
(D
(iiD
30
equipos
lV.
Descripcin de la Oferta
contrato de coloccn,
el
Contrato Complementario,
el
Prospecto Complementario
el
presente Prospecto Marco, copia de los cuales estarn dsponibles en el locel de Intelgo S.A.B.
S.A. Asimismo, dicha informacin le ser entregada a la Bolsa de Valores de Lima para su
correspondiente publicacn en la pgina web de dcha nstitucin en el sistema Bolsa News en
la direccin de Internet: www.bvl.com.pe, luego de su inscrpcin en el Registro Pblico del
Mercado de Valores.
4.1
4.1
.1
htJr'etsionistes
Se tiene orevisto realizar emisiones sucesivas de Bonos a trav6 de diferentes Emisiones oue
estarn dirigidas al pblico en general, no existendo ms restricciones para su oferta o venta
que aquellas indicadas en la seccin Xl "Restricciones a la Venta".
4.1.2
Los Bonos del Primer Programa de Bonos Corporativos Cineplex sern emiidos a travs de
oferta pblica con sujecin al mecanismo de colocacin que se detalle en el prospecto
complementario correspondiente. El Agente Colocador no utilizar prcticas de estabilizacn
de precos.
Conforme
a lo establecido en la Clusula
Emisiones que se realcen en la primera Fecha de Emisin de los Bonos del Programa debern
establecer de forma expresa que estarn sujetas a la condicin de que se adludiquen Bonos en
dicha feche por un importe no menor al saldo pendiente de pago de principal, intereses y, en
general, cualquier suma pendente de pago adeudada bajo el Prstamo BCP, Prstamo
Santander, Prstamo Scotiabank y Prstamos Interbank, considerando todas las referidas
Emisiones.
la colocacin de una o ms Series de los Bonos del Programa, siempre y cuando dcha
4.1.3
Tipo de Oferta
Los principales trminos y condiciones de las Emisiones a realizarse dentro del Programa, asl
informados
oportunamente a los nversonstas mediante publicacin en: (i) uno de los diarios de mayor
circulacn nacional, y/o, (ii) cualquier otro medio autorizado por la SMV, en el plazo indcado
en el respectvo Prospecto Complementaro. El presente documento y los respectivos
Prospeclos Complementarios estarn disponibles para su revsin y evaluacn en Intelgo
S.A.B. S.A. y en el Registro Pblico del Mercado de Valores de la SMV.
Adiconalmente, se podrn utilizar los medios de difusn comunes a este tpo de transaccones
3l
EI
EI
EI
EI
documento
4.1.1
4.1.5
Agente Colocador
lntelgo S.A.B, S.4., con domicilio en Av. Rivera Navarrete N' 501, Piso 21, San lsidro, Lima 27,
Per, telfono (5'11)625-9500 y nmero de fax (511) 625-9500.
Las obligaciones de un agente colocador estn normadas por la Ley del Mercado de Valores y
4.1.6
EndadEstructuradon
El Banco Internacional del Per- INTERBANK, con domicilio en Jr. Carlos Vllarn
N'
140,
distrito de La Victoria, Lma 13, Penl, telfono (511) 2l$2000 y nmero de fax (51 1) 219-2000.
El desarrollo de las obligaciones de la Entidad Esfucturadora estar normado por la Ley N"
26702, Ley General del Sistema Financiero y del. Sistema de Seguros y Orgnica de la
Superntendencia de Banca y Seguros; por el Texto Unco Ordenado de la Ley del Mercado de
Valores, aprobado por Decreto Supremo N' 093-2002-EF; y por el Reglamento de Oferta
Pblica y de Venta de Valores Mobilarios (Resolucin CONASEV N' 141-98-EF-94.10) y sus
normas modifcatorias actuales y futuras.
4.1.7
Costos
cle
Corresponder al Emisor asumir, a su entero y exclusvo cargo, todos los gastos, derechos y
contribucones que se originen y/o deriven de la emisin de los valores y de los documentos
pblicos o privedos que sean necesarios para su debida formalizacin y emisin; ncluyndose
en stog el pago de cualesquiera derechos, contribuciones e impuestos que deban efectuarse
para dcho fn ante la SMV o ante cualquier otra entidad pblca o privada.
1.1.8
El Programa tendr una duracin de seis (6) aos contados a partir de la fecha de 6u
inscripcin en el Registro Pblico del Mercado de Valores de la SMV.
v.
5,1
5,1,1
Acuerdo de la Emisin
La Junta ceneral de Acconistas del Emisor de fecha 13 de junio de 2013 aprob la emisin de
instrumentos repregentatvos de deuda, hasta por la suma de US$ 150'000,000.00 (Ciento
cincuenta millones y 00/100 Dlares de los Estados Undos de Amrica) o su equivalente en
Nuevos Soles. Asimismo, en la referida Junla General de Accionistas, se deleg al Directorio
del Emsor la facultad de: (i) definir los trminos y condiciones del Programa y sus respectvas
Emisiones, y (ii) delegar en representantes del Emisor la faculted de acordar y decidir todos los
trmnos, caracterlstcas y condiciones del Programa y de las distintas Emisiones a efectuarse
en el marco de ste.
5,1,2
El
Programa
se
de Bonos
Corporativos Cineplex"
'Programa").
5.1.3
(el
Bonos CorDorativos.
5.1.4
Crase
5.1.5
Moneda
Dlares o Nuevos Soles, segn lo determine el Emsor, la cual ser establecida en el Contrato
Complemenlario e informada a los inversionistas a travs del Prospecto Complementario y del
Aviso de Oferta respectivos.
En los casos en que sea aplcable, el tipo de cambio a utiliza r ser el Tipo de Cambio Contable
qaa
EI
EI
EI
EI
N
EI
5.1.6
Hasta por un importe total de emisin de us$ 150'000,000.00 (ciento cncuenta mi ones y
00/100 de Dlares de los Estados Unidos de Norteamrica) o su equivalente en Nuevos Soes.
Para determinar el monto en Dlares de una Emisn o de la respectiva Serie, se utilizar el
Tipo de Cambio Contable SBS, conespondiente al Dla Hbil anterior a la respectiva Fecha de
Colocacin.
5.1.7
Valor Nomlnal
Oferta
respectivos.
5.1.8
El Programa tendr una duracn de seis (6) aos contados a partir de la fecha de
su
inscripcin en el Registro Pblco del l\lercado de Valores de la SMV de acuerdo a la9 Leyes
Aolicables.
5.1.9
Emisiones
El mporte, los trminos y las condciones especfcas de cada una de las Emisiones sern
defnidos por las personas facultadas por el Emsor y constarn en 106 corespondientes
Contratos Complementarios, y sern informados a la SMV y a los inversonistas a travs de los
respectivos Prospectos Complementariog y Avisos de Oferta.
En ningn caso la suma del monto total de los Bonos emitidos (a su valor en la Fecha de
Colocacin en la moneda de referencia del Programa) portodas las Emisones podf ser mayor
al Monto del ProgramaLas Emisiones que se realicen en la prmera Fecha de Emisin de los Bonos del Programa
estarn sujetas a la condcin referida en la clusula adicional del Contrato Marco.
5.1.10
Series
Cada una de las Emisiones que formen parte del Programa podr comprender una
ms
El monto de cada Serle ser establecido por las personas facultadas por el Emsor, con
sujecn al mecanismo d6 colocacin detallado en el Prospecto Complementario respectvo.
5.1.11
Fecha de Emisin
La Fecha de Emsin ser determinada por las personas facultadas por el Emisor e informada a
la SMV y a los inversionistas a travs del Aviso de Oferta.
5.1.12
Fecha de Colocacin
Serie, siguendo el
Golocador e inicrmada como Hecho de lmportancia, as como a kavs del Aviso de Oferta, el
mismo que deber publicarse con una anticpacin no menor de un (l) Dla Hbil a la Fecha de
Colocacn.
5,1,13
Fechas de Vencimiento
Las Fechas de Vencmiento y la Fecha de Redencn sern establecdas por las personas
facultadas por el Emsor e informadas a la SMV y a los inversionistas a travs de los
Prospectos Complementarios y/o del Aviso de Oferta correspondiente
5.1.11
Tasa de lnters
La tasa de inters de cada una de las Emisiones y/o Series del Programa, ser defnida por el
Emisor con arreglo a mecanismo de colocacin establecdo en el Prospecto l\arco y/o Prospecto
Complementario y/o Avso de Oferta, correspondente a cada Emisin.
La tasa de nters de los Bonos podr ser: (i) fja, (i) variable; (i) vinculada a la evolucin de un
indicador o Moneda, o, (iv) cupn cero (descuento).
5.1 ,1
Pago de lntereses y
&l
la
Para efectos del pago se reconocer a los titulares de los Bonos cuyas operaciones hayan sido
liquidadas a ms tardar el Da Hbil anterior a la Fecha de Vencimiento o Fecha de Redencn,
segn sea el caso.
Amortizacin
La forma en que el principal de los Bonos ser amortizado ser determinada por el Emisor e
informada en los r$pectivos Prospectos Complementarios, Contratos Complementarios y Avsos
de Oferta.
5.1.17
Ser Cavali con domiclio en Av. Santo Toribio N' 143, Oficina N" 501, San lsidro. ElAgente de
Pago no tendr la responsabilidad ni la obligacin de efectuar pago alguno con sus propos
recursos en caso que, no obstante sus requerimientos, el Emisor no cumpla con proporcionar
dichos fondos.
5.1,18
EI
EI
EI
EI
Prncipel
El pago del pdncipal y de los intereses de los Bonos se realizar n los lrminos, condiciones y
plazos definidos en ceda uno de los Contretos Gomplementarios y Prospectos Complementarios
corresDondientes a una Emisn determinada.
5,1 ,1
Inters Morctoro
35
De ser el caso, ser determinado para cada Emisin por las personag facultadas para ello por el
Emisor en el Prospecto Complementario y en el Contrato Complementaro corespondiente.
5,1.19
Oa/'',ntaGenrica
Los Bonos a ser emitidos estarn garantizados por una garanta genrica sobre el patrimonio del
Emisor.
5,1.20
Oaa,ntasEspecilicas
5.1.21
Opcin de Rescate
De ser el caso, ser especificado para cada Emisin por el Emisor en los respectvos Contratos
Complementarlos y Prospectos Complementarios.
"5.1
Cumplir con el pago puntual del Servicio de la Deuda, segn est detallado en los
respectivos Contrutos Complementarios y Prospectos Complementarios.
5.2
Aplicar los fondos captados mediante la colocacin de los Bonos exclusivamente a las
fnalidades sealadas en el presente Contreto Merco y/o en el Prospecto Marco y/o en
respectivo Contrato Complementario
respectivo Prospecto
Complementario, segn sea el caso.
el
4?
y/o en el
SMV; y, () niormar dentro del Dla Hbl siguente a la fecha en que tome
Conocimiento sobre cualquer Evento de Incumplimento o cualquier hecho o evento
36
Respecto de cada Emisn que se realice bajo este Programa, presentar a la SMV y,
en su cso, a la entidad encargada de la conduccn del mecansmo centralizado de
negociacin donde se encuentren inscritos los Bonos, en la oportundad y plazo que
dsponga la Ley, el Reglamento, y las dems Leyes Aplicables, y como Hecho de
lmportancia, lo sguiente:
5.4.1
5.4.2
5,4.3
El nmero y monto total de Bonos colocados en valor nomnal, dentro del Dfa
Hbil siguiente de realizada la colocacn.
En caso fuera aplicable, un informe en el que se seale, segn sea aplicable,
c.c
Respecto de cada una de las Emisiones, entregar por escrito al Representante de los
Obligacionistss, la sguiente nformacn:
5,5.1
de que no
tene
5.5.2
represenlacn,
lo
el
EI
EI
EI
EI
N
N
5.6.2
5.6.3
de conformidad con
la
Aplicables
SMV, en tanto se
5.7
5.8
Pagar, de resultar aplcable, log Intereses Moratoriog que puedan devengarse, segn
se flje para cada Emisin en los respectivos Prospectos Complementarios o Contratos
Complementarios.
5,9
5.10
Cumplir con todas las Leyes Aplicables y con los requerimientos de todas las Autoddades
Gubemamentales referdos, entre otros, a las licencas, certifcados, permisos y otras
autorizaciones gubemameniales ne@sarias pare la operacin y funcionamento de los
Complejos de Cines, la posesin de los Complejos de Cines o, en generel para la
conduccin de su respectivo negoco-
5.11
Cumplir con todas las Leyes Aplicableg relaconadas a materia laboral, seguridad social y
a las oblgacones de fondos de pensiones.
38
5.12
5.13
Mantener en buen estado oDerativo todos los activos necesarios Dara el desanollo de sus
5.'14
servicios sobre dichos actvos, asf como, por los daos que se le cause a terceros y a la
propiedad de terceros, por mont6 que sean comercialmente razonables.
5.15
Mantener
asumidas en
1,
obligacones
5.16
Llevar sus libros y registros de contabildad de acuerdo con las Normas Internaconales
de Informacin Financera vigentes en la Repblica del Per, segn lo establecido en la
Resolucin CONASEV N' 102-2010-EF/94.01.1.
EI
EI
EI
EI
N
,t
El Emisor se oblga a que sus estados frnancieros anuales sern dictaminados por una
firma de auditores extemos de prestigio intemacional.
5.17
Cumplir con todas sus oblgaciones fibutarias, sean estas formales o de pago, salvo de
aquellas que de buena fe sean objeto de reclamo de acuerdo con el procedimiento
previsto por las Leyes Aplicables.
5.18
Las transacciones oue el Emisor realice con terceros debern ser realizadas en
condiciones de mercado. Para e6tos efectos, se considerarn enfe las condiciones de
mercado, los descuentos otorgados por volumen de compra, duracin de los contratos,
entre otros factores propios de cada mercado.
5.19
5.20
39
5.21
Informar al Repfesentante de los Oblgacionistas, dentro del tercer Dfa Hbl siguiente
(o dentro del Da Hbl siguente en caso dcho evento califique como Hecho de
lmportanca) a la fecha de recepcin de la notitcacin de la resolucin, que ordene el
o cualquier otra medida cautelar proveniente de procesos
o
coactivos
de cualquier naturaleza por un monto mayor a S/.100,000.00
udiciales
(Cien Ml y 00/100 Nuevos Soles), sobre alguno de los bienes o derechos del Emisor,
relacionados con los Derechos de Explotacin y lo9 Complejo6 de Cines, sean de
propiedad del Emisor o de terceros.
secuestro, embargo
(o dentro del Da Hbil siguiente en caso dicho evento calmque como Hecho de
lmportancia) a la fecha de tomar Conocmiento de cualquier stuacin de naluraleza
legal o contractual, que pueda afectar de manera negativa los Derechos de
Explotacin y/o los Compleos de Cines, inclugo en aquellos casos en los cuales la
afectacin se produzca respecto a un tercero que sea propetario, usufructuario o
poseedor a cualquier tftulo de los nmuebles donde operan los Compleos de Cnes.
5.23
Cumplir todas y cada una de las obligaciones asumidas en virtud de los contratos en
vrtud de los cuales el Emisor es titular de los Derechos de Exolotacin.
5.24
realcen en
lo
Causar que, dentro de los diez (10) Dfas Hbles contados a partr de la primera Fecha
de Emisn del Programa, se susciban todos los documentos pblcos y/o prvados
que se requeran a efectos de cancelar, levantar y/o concluir las Gaantfas Prstamo
BCP, las Garantlas Prstamo Scotiabnk y las Garantlas Prstamo Santander
(conforme dichos trmnos se definen en elAnexo ll del presente Contrato). El referido
plazo de diez (10) Dfas Hbles ser prorogado por un plazo adcional de dez (10)
Dfas Hbles, en caso el Emsor acredite al Representante de los Obligacionistas que
la suscripcn de los mencionados documentog no ha podido cumplirse dentro del
plazo original, por razones atrbubles a los acreedores de las garantias indicedas,
gegn se el caso.
5.27
Causar que, dentro de los cuarenta y cnco (45) Dfas Hbiles contados a partlr de la
prmera Fecha de Emisin del Programa, se inscribe en los registros prlblicos
corTespondientes el levantamiento de las Garantlas Prstamo BCP, las Garantlas
Prstamo Scotiabank y las Garantlas Prstamo Santander (conforme dichos trmnos
se defnen en el Anexo ll del presente Contrato).
40
sempre que
el
5.28
5.3
y que los
6.2
Queda establecido que se considerarn actividades dentro del giro del negocio del
6.4
EI
EI
EI
EI
societaria, lquidacin, fusin o escisin, salvo: (i) que se cuente con la aprobacin previa
de la Asamblea General; o, (ii) por aquellos procesos de reorganizacin empresariel que
tengan como objeto consolidar, integrar o adqurir (a) la operacn de otros complejos de
cines por parte del Emisoq o, (b) empresas que realcen actividades comprenddas dentro
del mismo giro del negocio del Emsor; o, (iii) escisiones de bloques patrimonales que (y)
no afecten o involucren cualesquiera de los Complejos Compromedos y (z) no generen o
puedan genenr una reduccin en la clasificacin de riesgo de cualesquiera de ls
Emisones del Programa de una o ms categorfas ("nofches") previamente asignadas por
alguna de las Clasificadoras de Riesgo con relacin con cualquiera de las Emisiones.
Para efectos de llevar a cabo los procesos de escisin permitidos bao el numeral (ii) del
pnafo precedente, el Emisor deber acreditar al Representante de los Oblgacionistas, de
manera previa a la implementacin y ejecucin de la respectiva escisin que la misma
cumple con los criterios establecdos en dcho numeral entregando al Representante de
Oblgaconistas (a) la descripcin del proceso de escisin (incluyendo los activos y pasvos
comprendidos en el bloque patrimonal a escndirse) y (b) una comunicacn suscrita por
cada una de las Clasifcadoras de Riesgo respecto al literal (z)del prafo precedente.
o.c
6.6
a)
b)
debern ser enviados junto con los estados fnancieros de acuerdo a los plazos
establecidos en la Clusula 5.5.1. En dicha comunicacin, el Emisor deber incluir
adems elclculo del Ratio de Cobertura de Servicio de deuda al que se refere la seccin
6,10 de este Contrato aplicable al respecivo trimestre,
hs
l2
insttuciones
'Servicio de Deuda (UDM)" es el Servicio de Deuda de los doce (12) ltimos meses.
"Gastos Fnancieros' es para cualquier periodo, la sumatoria de todos los costos y gastos
generados por deudas contrafdas por el Emisor.
o.l
Abstenerse
de
realizar Actos
de
Disposicin
de los
Derechos
de
Explolacin
o.
6.9
6.10
Se deja constanca que en caso el Ratio de Endeudamento sea gual o superior a 3.0
veces durante el periodo comprendido entre el pfimero de enero de 2016 y la fecha en
que concluya la vigencia de los Bonos, adems de le restriccin sealada en el pnafo
precedente, el Emisor habr incurrido en ncumplmento del resguardo fnanciero
establecido en el literal b) del numeral 6.6.
Para efectos de evitar dudas, se deja constancia que en los casos en que el Emisor
hubiera realzado, dentro de un ejercico econmico determinado, una o ms
distribuciones de divdendos a cuenta. sin haber ncumDlido los ratos Drevstos en el
E
EI
EI
EI
EI
N
f
5.4
Eventos de lncumplimiento
'8.1
Se entender por Eventos de Incumplmiento duante la vgencia de los Bonos que se emitan
como parte del Programa, la ocurrencia de cualquiefa de los hechos, eventos o circunstancias
que a continuacin se indican:
Lr.1
E.'t.2
Que el Emsor incumpla con desnar los fondos captados mediante la colocecin
de los Bonos a las finalidades sealadas en el Contrato Marco o en los Contretos
Com plementarios conespondentes-
8,1 .3
8.1 .4
Que: (i) uno o ms acreedores del Emisor ince(n) un procedmento concursal ante
las autoridades competentes, de acuerdo con las Leyes Aplicables en dicha materia,
y el Emisor recba la notifcacn de dichas autoridades que lo emplaza de acuerdo
con el artlculo 27' de la Ley General del Sistema Concursal, Ley N' 27809, o las
normas que lo sustituyan o complementen, y el Emisor no lo subsane dentro de los
cuarenta y cnco (45) Dias Hbiles contados a partir de la recepcin de la referida
notificacin o (ii) el Emisor por propia niciativa inice un procedimiento concursal ante
las autoridades competentes, de acuerdo con las Normas Aplcables en dicha
materia.
44
Lr.5
8.1.6
8.1 .7
8.1 .8
Que el Contrato Marco y/o los Contratos Complmentiarios sean declarados nulos,
anulables o invlidos por decisin fnal e inapelable de la Autoridad Gubernamental
competente y, en consecuencia, sin efectos legales o, si el Emisor impugnara la
validez de los mismos.
8.1.9
8.1,10
derechos que el
8.1.12
EI
EI
EI
EI
fn
cumplimiento,
contratos.
8.1 .1 5
Si cualquier contrato, convenio y/o acuerdo que el Emisor haya celebrado en relacin
8.1.16
Si cualquier contato, convenio y/o acuerdo que el Emisor haya celebrado en relacin
8.'t.17
Que el Emisor incumpla con los raos y dems resguardos financieros a que se
refere el numeral 6.6.
8,1 .18
8.1.20
46
L1.21
Que el Emisor realce cualquier acto destinado a ceder su posicin contractual o sus
derechos en los Documentos del Programa.
8.1.22
Oue cualquera de los contratos en vrtud de los cuales el Emisor es titular de los
Derechos de Explotacn Comprometidos sean declarados nulos, anuableg o
invlidos por decisin fnal e inapelable de la Autoridad Gubernamental competente
y, en consecuencia, sn efectos legales o, si el Emisor impugnara la validez de los
msmog.
8.1.23
sn
8.1.25
8.1.26
8.1.27
8.1.28
Que el Emisor incumpla cualquer oblgacin asumda bajo los Documentos del
Progfama, que no se encuentre comprendida de manera expresa como un Evento de
Incumplmiento en la presente clusula.
47
EI
EI
EI
EI
Cada uno de los Eventos de Incumplimiento descritos en los numerales anteriores se entender
contgurado el mismo D[a en el que ocura, salvo por:
(a)
los eventos descritG en los numerales (D 8.1.f0, (iD 8.1.ff, (iiD 8.1.14 cuando el
ncumplimiento pueda generar la resolucin o vencimiento anticpado, o de otra forma
pueda hacer exigibles las oblgaciones derivadas, de cualquiera de los confatos
referidos en dicho numeral, (iv) 8.1.16 y (v) 8.1.28 precedentes, en los que el Evento de
Incumplimiento se entender confgurado luego de transcurridos qunce (15) DIas
Hbles desde que el evento ocurra, salvo que durante este plazo, dicho evento hubiese
sido subsanado por el Emisor,
(b)
(c)
E.3
el evento descrito en el numerEl 8.1.24, cuando la desposesin haya sido causada por
actos de vandalismo, en el que el Evento de lncumplimiento se entender confgurado
luego de transcunidos dez (10) Dfas Hbiles desde que haya ocurido la desposesn,
salvo que durante este plazo, dicho evento hubese sido subsanado por el Emisor.
Respecto de lo9 Eventos de Incumplimento descritos en el numeral 8.1., con excepcin del pre!
en el numeral 8. 1.1 ., se aplicar lo siguiente:
8.3.1
En aquellos casos en log cuales el Emigor cuenta con un plazo para subsanar el
Evento de Incumplmento segn lo indicado en el numeral 8.2, una vez ocunido el
evento que podrla conflgurar un Evento de Incumplimiento, el Emisor iniomar a la
SMV
a la entidad encargada de conducr el mecanismo centralizado de
negociacn
en donde se
encuentren nscritos
los Bonos,
mediante una
8.3.3
Si una vez transcurrido dicho plazo, el Emisor no cumpliere con el pago (en cas
Asamblea General haya deciddo dar por vencido los plazos de pago de l Bon
devendr automticamente en mora sobre la totalidad del monto adeudado,
necesidad de intimacin judical o extrajudicial. Para estos efctos, la mora se celcu
desde el Dla siguiente a la fecha en que hubiere vencido el plazo acordado par
pago a la tasa por mora aplcble a cada una de las Sries de los Bonos que hubi(
sido emitidos, conforme a lo sealado en el Contrato Complementario respectivo.
8.3.4
4.4.2
EI
EI
EI
EI
y/o principal a partir del Dla Hbil sguente de la fecha establecda para la realizacir
la Asamblea Especial en segunda convocatora y, en elsupuesto de no haberse llega(
un acuerdo sobre el partcular en la Asamblea respectva, los titulares de los Bo
podrn ejercer dicho derecho a partir del Dfa Hbil siguiente de la fecha de celebral
de la misma.
8.5
5.6
Representante de os Oblgacionistas
El Representante de los Oblgacionistas es Banco de Crdito del Peni S,A. con domicilio en Av.
El Derby 055, Torre 4, Piso 16, Centro Empresarial Cronos, Santago de Surco, Lima,
5.A
El Emisor no cuenta con otros valores inscrtos en el Registro Prblco del Mercado de Valores
de la SMV. Siendo ello asi, los derechos descritos en esta seccin "Descripcin de los Valores
Ofrecidos" no se encuentran afectados Dor otras clases de valores del Emisor.
5.7 Orden
5,8 Clesiticacin
de Rlesgo
Cada Emisin tendr las clasifcacones de riesgo que le sean otorgadas por el nmero de
Clasificadoras de Riesgo que determine la Ley Aplicable.
de
Reestructuracin Econmica
Financiera, Disolucin,
Gneral del Sistema Concursal, stos podrn acordar la captalizacin de acreencias contra el
Emisor. En caso que los acreedores del Emisor no acuerden su reestructuracin o decidan su
liquidacin, el total de sus crditos reconocidos sern pagedos por el liquidador designado
siguiendo el orden de prelacin establecido en el artfculo 42' de la Ley General del Sistema
Concursal,
i)
iD
Texto Unico Ordenado de la Ley del Mercado de Valores, Decreto Supremo N' 093-2002EF y sus normas modiflcatorias y susttutoris.
v)
N'
vi)
N'
susttutoras.
viii) Reglamento del Regstro Pblico del Mercado de Valores, Resolucin CONASEV N" 07997-EF194.10 y sus normas modificatorias y sustitutorias.
EI
EI
EI
EI
N
f
ix)
x)
xD
xiD
xiii)
xv)
xv)
xvi)
xvii)
Debe tomarse en cuenta que existen dferentes normas que podrfan ser aplicables en relacin
con el plazo de prescripcin o caducidad del derecho a cobrar el principal y los intereses de los
Bonos. Dichas normas son el artculo 49' de la Ley General de Sociedades (Ley 26887), el
artfculo 96'de la Ley de Tltulos Valores (Ley N" 27287') y el artlculo 2001'del Cdigo Cv|. Los
plazos de prescripcn o caducdad previstos por estas normas varlan entre dos (2) y diez (10)
aos. Se recomenda a los posibles inversionistas evaluar, con la asesorfa legl necesaria, la
posible aplicacn de estos plazos a la prescripcin o caducidad del derecho a cobrar el
principal e intereses de los Bonos,
Los Bonos estarn representados por anotaciones en cuenta y estarn inscrtos en el regstro
contable de Cavali, con domclo en Santo Toribio N" 143 ofcina 501, San lsidro, provncia y
departamento de Lima, Per, o en la entdad que la susttuya, de ser el caso. Los Bonos tienen
mrito ejecutivo
a la
Ley
sus
normas
reglamentaris aplicables.
El resumen tributario constituye informe del estudo Sacovertiz & Asociados, asesor tributario
peruano, el msmo que se presenta en el Anexo lV. El resumen se basa en leyes tributarias del
Per en vigencia a la fecha de egte Prospecto Marco, las mismas que estn sujetas a
modificacones. Los inversionistas debern asesorarse con sus propios asesores en impuestos
acuerdo con
valores emitidos bajo el marco del Primer Programa de Bonos Corporativos Cineplex.
Adicionalment cabe sealar que 106 inversionistas deben tener en cuenta que siempre existe
la posbildad de cambios en la reguacin vigente que podrfa afectar la presente emisin.
EI
EI
EI
EI
,t
EI
53
Vl.
en Registros Pblicos
Cneplex S.A. fue constituida por escritura pblica del I de julio de 1999 otorgada ante Notaro
Pblico de Lima, Dr. Julio Antonio Del Pozo Valdez. La Compala est inscrita en la Partida N'
1 1110067 del Regstro de Personas Jurfdicas de Lima.
6.3 Ojefo
Socel y Duracin
La Compaia tiene por objeto dedicarse, principalmente, a la exhibcin de pelfculas en las salas
de cine que opera, aslcomo a cualquier olra actividad anloga al giro cinematogrfco incluyendo
la venta de productos de dulcer[a. Cineplex S.A. adems puede enajenar, adqurir y dstfibuir todo
tpo de material cnematogrfco, incluidos los equipos de proyeccin y sus repuestos. Asf, en
general, el Emsor pued desarollar todas aquellas aclividades que estn relacionadas con
gervicios de entretenimento fuera del hogar vinculado con la experiencia cinematogrtca. La
Compaie opera bao la marca Cineplanet y su extensin de marca Cneplanet Prime.
La duracn de la Compala es ndefnida. Al giro de Cineplex conesponde la agrupacin 5914 de
la clasifcacn CllU Revsn 4 de las Naciones lJnidas.
6,1
Al 31 de diciembre de 2013 el cien por ciento (100%) de la Compala pertenece a dos (2)
acconistas. Las acciones estn distribudas como se muestra en la sguiente tabla:
14',903,7'12
1
54
6.5,1 erupo
Econmico
La Compafa conforma un Grupo Econmco con su accionsta principal Nexus Flm corp. y con
su subsidiada Cines e Inversiones Cineplex Limitada, de acuerdo al siguiente diagrama:
co)6 . nrc
i@
dd 99
flt
d.
. Cb.i . iord.!
EI
EI
EI
EI
Tiene como obieto social, princpalmente, establecer, tramitar y llevar a cabo los negocios de
una compafa nversionsta y tenedora de acciones, pudiendo comprar, tener en certera y
vender acciones y participaciones socales emitidas por compafas y sociedades organizadas
en cualquier parte del mundo. Adems, podr ejecutar cualesquier otros actos de comercio en
caldad de princpal o en cualquer otro carcter, sea el que fuere, y dedicarse a cualquier otra
actividad lfcita, aunque no guarde relacin con ninguno de los obietos enuncados en este
prnlo.
Cines
principalmente,
pelfculas de cine y televisin y todo tipo de material cinematogrfco asf como la venta de todo
tipo de bienes, en especial golosinas, bebidas y alimentos. Cines e Inversones Cneplex Limiteda
opera desde julio del 2012 bajo la marca Cineplanet (antes Moveland) y su extensin de marca
Cineplanet Prime.
6.5.2
Empresas Subsidiartas
y Asociaciones
,t
Sentiago y 3 en regiones.
6.6.1
Resea hist ca
de la marca Cineplanet y la inauguracin del renovado Cineplanet Alczar. Desde nes del ao
2000, la Compala tene la posicin de llder del mercado de exhbicin de pellculas en Per..
En agosto del 2001 se lanz el Programa Planet Premium, el cual a lo largo de estos aos ha
cumplido con su objetvo de fidelizar a los clienles, asl como brindar informacn sobre sus
hbitos y preferencias, Esta informacin srve de soporte al nivel de conocmento de los
clientes y a las estrategias de marketing que aplica la Compafa. El ao 2001 tambin se
convirti en el primer ao en que los resultados netos de la Compala fueron positivos,
stuacin que ha sido recuffente hasta la fecha,
la
Entre los aos 2008 y 2011, aos considerados de consolidacn por la Compala, se
registraron tres hitos importantes: (a) repago antcpado de los bonos titulzados vfa la
consecucin de un prstamo bancaro local, (b) lanzamento de las primEras salas 30 en Per
)o
y, (c) lanzamiento de la primera pgna web que incorpor el primer mdulo de ventas onllne de
la industria.
Para el ao 2012, Cineplex contaba ya con 21 complejos de cines en Per y 5 en Chile. En
dcho ao y luego de de de un fallo favorable en un proceso legal, se ganan los derechos
sobre la marca Cineplanet en Chile y se unifica la identidad corporatva en ambos pafses.
Asimismo, en julio de 2012 y junto a la inauguracn del complejo Costanera Center en
Santiago de Chile, se abrieron las prmeras salas Prime (extensn de marca de Cineplanet
para el segmento y/A de la Compaa.
A partr de 2013 y con la inauguracin del complejo San Borja (en el centro comercial
La
Rambla, 6e da incio a una nueva etapa de expansn de la Compala y de inversin en salas
de cine 100% digitales acorde con los cambios mundiales de la industria cinematogfca. El
compleo San Borja es el primero de la Compaia en Per que incluye el formato 'Cineplanet
Prime', apoyando el crecimiento del negocio en el sector ylP.
Desde su adquisicin por Nexus Films Corp. en el ao 2000, Cneplex se mantiene como la
cadena de exhibicin de peliculas lider en el Peni en dversifcacin geogrfca, nmero de
salas, asistencia de espectadores y monto de recaudacin.
E
tss9.2000;
Addubicn
lnbmaconalzacn
uma
'
. Unilic6cin d 16
en Pfli y Chib
. Lanzamhnlo dg
10 nuevos aorplios
.8 n Ps
. en Chil6
ijenlidad corporaliva
la6 sL6 Prro: en
.c
chaolrnal
__-_______--___
---J \
2012.2{15t
Expansin
2OO5-2OO7l
{-) $
4&s-*-*.- .S,31' )
2001.2004:
200&20:
Fdelizacin
Corcdidacn
. 4 nuvos
.6 nuvos corfipfeios
corpleFs
57
EI
EI
EI
EI
,t
6.6.2
.
.
.
.
.
102.437
57 .6o/0
Dulcerfa
olo
de
Otros
71,899
37.1o/o
423
58.204
i5-!148 i -561275
36.8!6 , 3q.9%
9,904 _,-, 9,,01,Q, ,
.
Fuente: Estados flnancieros auditados del Emisor para aos 2012 y 2011 y no auditados para
diciembre 2013.
6,6,3
Activo
6,261.6
Pasivo
8,504.6
6s8.1
Patrmono neto
6,591.1
5,603.5
5,672.6
700.5
netos
Utilidad neta
t0r1e7
705.4
Fuente: Egtados fnancieros de la Subsidiaria del Emisor auditados pafa los atlos 2012 y 2011
Florida
2005
2005
Temuco
Valdiva
Costaner Center
Cencosud
Plaza de los Rios
Cencosud
Malls Plaza
Malls Plaza
2005
2012
Plaza Alameda
io
7
El Emisor declara que dchos contratos son vldos, se encuentran vigentes en todos sus
extremos y no se ha producdo incumplimiento alguno de los msmos, o evento, que pueda
generar su resolucin o termnacin anticpada.
Mediante documento de fecha 11 d abril de 2012, el Emisor:
(a)
(b)
'
)v
de esta manera el
EI
EI
EI
EI
,t
,t
6.4.4
El mercado comenz a crecer rpidamente entre 1997 y 1999, cuando el nmero de salas de
alta calidad creci, con la apertura de complejos con doce salas o ms como Cinemark Jockey
Plaza, Cineplex San Miguel y UVK Larcomar, A pesar de la apertura de nuevos y renovados
complejos en Lima, recin en la siguiente dcada se abre el primer compleo de cines de
provincias (Cineplanet Arequipa - julio 2002). Desde el 2002, el crecimiento de la industria se
concentra en regiones sub-atendidas por la oferta de entretenimiento en el pafs, principalmente
provncas y zonas perifricas de Lima.
60
Io cinee
mrd-sala
&co de
lmuldpl.xl
nt.o
I
I
1|
'
19e9: Ingr$a
clnepld! con
3 co{npblos e
Ltma
l0g7 lfvesa
cineerk al
Pe. (Jekey
l/,/
Plea)
a ; g I 3 B E 5 t I t ; I I 3 8lt b r I t E s
33I EEAI :
Fuente: Cnedatos.
En el ao 2008, la industria comiena a crecer en su oferta de salas digtales, sobre todo bajo
la
infraestructura de la industra se dan en el ao 2012 con la aparicin de las primeras salas 4D,
y en el ao 2013 con la aparicin de las primeras salas VlP. Asimsmo, siguiendo las
tendencias de la industria mundial, desde el 2012 se comenza el proceso de digitalzacin de
los equpos de proyeccin que, en su mayorla, se mantienen con tecnologa anloga (celuloide
o fllm d 35 mm). Al primer trimestre del 2013, menos del 5070 de las salas de cine en
Latinoamrica contaba con tecnologla digital a diferencia de otras regones del mundo, que en
los ltmos dos aos han digitalizado ms del 80% de sus salas.
6l
EI
EI
EI
EI
,t
A pesar del crecimiento de la industria en los ltmos aos, el Per es an un mercado con baja
penetracin de la categora cuando se compara con palses de Latinoamrlca que se
encuentran en etapas ms avanzadas de desarrollo de la ndustria. Al cerre del 201 1, el Per
mantenfa una penetracin de solo '12.9 pantallas por cada mlln de habtantes, en
comparacin, por ejemplo, con Chle con una penetracn de 18.4 pantallas por cada mlln de
habitantes.
{*e
-l
Latinoamrica.
{.}
La asistencia a los cines es altamente estacional a nivel mundial. En el Per, los meses de
mayor asistenca son usualmente iunio y julio, no solo porque en ese perlodo coinciden Festas
Patrias y vacacones escolares, sino tambin por la llegada de los estrenos de pellculas
taquilleras de alto presupuesto (D/ockusle/'s) de los grandes estudios de Hollywood.
Tradicionalmente, los b/ockbusfers se concentran en estos meses por las vacaciones de verano
del hemisferio norte. En menor medida, y dependendo de los estrenos de cada ao, en Per
log meses de diciembre-enero y maro-abrl pueden generar picos de asistencia por la sucesn
de ferados (festas de fin de ao y semana santa, respectivamente).
Nmero de espectadoes mensuales en la industria (2011-2013)
En millones de esDectadores
,t0
35
30
20
-----\
15
10
Jd-D;
EN - JUN
47% - AAM
52% - 53%
05
00
---211
Fuente: Cinedatos.
-m12 -m13
Los exhbidores alquilan las pelfculas de los distrbuidores, quienes mantienen una relacin de
exclusividad con los estudios en las regiones del mundo en las que los representan. Los
distribuidores son quines importan las copias de las pellculas, manejan la relacin comercial
con los estudos y se encargan de las campaas de marketing de las pelfculas (dfusin en
medios, merchandisng, avant-premeres, etc.). El alquiler que los distribuidores cobran por sus
pelfculas se denomina "film rental'y es un porcentaje de Ia taqulla o recaudacin de los
exhibidores antes de impuestos. Los "f,/m rental' se negocian pellcula a pelcula y dependen
del tipo de pelfcula (b/ockusfer o no), entre otros. Este alquiler se reduce a medda que
transcurren semanas desde la fecha de su estreno variando normalmente en un rango de 60%
al 35%.
La buena relacin y cooperacin con los dstribuidores es un componente esencial para que las
empresas de exhibicin cuenten con el material que es la razn de ser de su negoco: lag
pelfculas. En ese sentido, se mantiene una constante relacin de coordnacn para las
estrategias de marketing (marketing de las pelfculas de parte del distribudor y actividad
promocional de parte del exhibidor) y otras que afectan al gremo en general, como es la
Cruzada Antpiraterla o el ya instaurado Dia del Cine.
Cneplex S.A. participa del negoco de distribucin de pelculas indopendientes a travs de la
sociedad con el disfibuidor chileno BF, En el ao 2012, Cineplex/BF tuvo una participacin de
mercado cercana al 3.570 en Per. Desde inicos del 2013, Cineplex/BF obtuvo la distribucin
de las pelculas bao el sello Lionsgate. La participacn de la Compaa en el negocio de
dstrbucn le otorga flexiblidad para adaptar el contenido (pelfculas) que transmite en sus
salas en dferentes pocas del ao en las que no necesariamente se cuenta con productos
comercales.
Participacin de mercado
63
EI
EI
EI
EI
,t
Cneplant
Cinemark
WK
CineStar
13.3%
14_7%
2000
2013
30
39
58
58
24.6% ;
27 .9o/o
34.3o/o
1a eoL
5,Q5a
29.70/9
25.30/o
...
,432 :
10,766I
l\
7aa
?9.5%
te
oo/^
2005
35.079
2006
32.7Yo
41.0o/o
20.746
37.3Yo
2008
35.3o/o
2010
2011
122
35.9olo
33.4o/o
146
37.5o/o
35.1%
2012
36.8%
A dferenca del resto de la industria, cerca de dos tercios de los complejos de la Compala se
encuentran dentro de centros comerciales tal como fgura en la tabla que sigue. Cineplex tiene
relacones comerciales con la mayorfa de operadores de centros comerciales del pafs y
mantene contratos de alquiler y/o usufructo de largo plazo con ellos por los locales que opera.
Ninguno de los locales de los cines que opera Cineplex son de su propiedad.
64
San Miguel
Centro
Alczar
Primavera
Norte
Pura Centro
La lvlolina
Risso
Comas
Trujillo Centro
Trujllo RP
Huancayo
Centro Clvico
Santa Clara
Juliaca
Tacna
Arequipa RP
Pro
Puno
San Boa*
Hunuco RP
Piura RP
Mquel
Stanalone
Stanalone
PUCP
Wong
lndependiente
Real Plaza
Roval Plaza
!ntergolp
lndeoendente
Plaza San
Open Plaza .
Plaza del Sol
La Molna Plaza
14
I
I
o
10
E
. C.C, Risso
Real Pleza
Supermercados Peruanos S.A.
Stand-alone
Real Plaza
Real Plaza
R6el Plaza
Real Plaza
Real Plaza
Supermorcados Pruanos S.A.
Real Plaza
Real Plaza
Peruanos S.A.
La Rambla
Real Plaza
Real Plaza
Brecia
Indepndiente
Intercorp
Intercorp
I
I
lndeDendente
Intercorp
Intercorp
Interc0rp
Intercorp
Intercorp
Intercorp
Intercorp
Intercorp
Intercorp
Brecia
lntercorp
o
o
E
EI
EI
EI
EI
o
o
4
,t
fn
10
tt
'El compleo San Borja comprende 8 salas clsicas y 2 selas bajo la extensin de
marca
Cineplaet Prime.
Fuente: Cineplex S.A.
65
14.4
r4.5
ftl {t
Fuente: Cinemagoing 2011, Cineplex S.A.
Nota: Valores netos del imDuesto a las ventas
59
2003
200a
2005
\
68 \
11
2008
2009
60
66
EI
EI
EI
EI
,t
'AffculoE que se disean con elemantos de pelculas slecclonadas (previe aulodzacin del distribuido0
y llvan presenca de la marca Cineplanl y las marcas de auspciadores aulorizados,
6.6.5
Petsonal
6,6.6
Licencias y Autoraclones
Salvo por lo dispuesto a continuacin, el Emsor cuenta con todas las autorizaclones
necesaras requeridas de Autoridades Gubemamentales bajo las Leyes Aplicables pra realizar
sus actividades habituales, operar y explotar los Compleios de Cines (habindose obtenido
todas las autorizaciones requeridas para el normal funcionamiento de stos), las msmas que
se encuentren en vlgencia y no estn sujetas a condicin o requerimento alguno, incluso todas
aquellas de naturaleza ambiental, de ser requeridas, u otras requeridas para su operacin.
Cualquier autorizacin que el Emisor requiera desde la fecha de suscripcin del presente
Contrato Marco de Emsin ser obtenda por ste oportunamente,
A la fecha del presente Prospecto Marco, el Emisor viene tramtando la renovacin de los
certificados de defensa civl correspondiente a los siguentes Complejos de Cines:
.
.
.
.
.
.
.
.
.
Cineplanet
Cineplanet
Cneplanet
Cneplanet
CineDlanet
Cneplanet
Cineplanet
Cineplanet
Cineplanet
Cineplanet
Comas
Norte
Risso
Huancayo Real Plaza
Julaca
Tacna
Santa Clara
Centro
Arequipa Real Plaza
Trujillo Real Plaza
68
6.6,7
Los bienes del Emisor se encuentran libres de cualquier carga o gravamen, salvo por:
b.
Las Garantlas Prstamo BCP, segn este trmino se defne en el Anexo Vl del presente
Prospecto Marco.
c,
Las Garanllas Prstamo Scotiabank, segn este trmino se defne en el Anexo Vl del
Dresente Prosoecto Marco
d.
Las Garantlas Prsiamo Santander, segn este trmino se defne en el Anexo Vl del
presente Pfospecto Marco
e.
Jr.
deoartamento de Piura.
conforme se indica en el literal (i) de la seccin lll de este Prospecto Marco, los recursos que
se obtengan mediante la emisin de los Bonos sern utilizados para el prepago del lntegro del
Prstamo BCP, Prstamo Santander, Prstamos Interbank y del Prstamo Scotiabank.
6.A.8
6,6.9 Rgimenfributario
El rgimen tributario vigente aplicable par Cineplex es el sguiente:
lmpuesto a la Rsnta; El lmpuesto a la Renta Peruano grava, entre otros supuestos, las rentas
y naturales que se encuentren
domciliadas en el Penl. El lmpuesto a la Renta Peruano resulta ser de Deriodicidad anual,
3l
de diciembre.
lmpuesto General a las Ventas: EI lmpuesto General a las Ventas grava con la tasa del
las siguientes actividades:
EI
EI
EI
EI
,t
18o/o
.
.
.
.
.
6.6.10 Prsfmos
Cineplex,
del
equipamiento
en la
ampliacin de
$ 4,E63,550,162
(Pesos Chilenos)
us$ 10,694,447
Vll. Administacin
7.1 Diectoro
Cineplex es administrada por su Drectorio, El Directoro de Cineplex est conformado por seis
(6) directores. Los directores son elegidos cada tres (3) aos por una junta general ordinaria de
los accionistas de Cineplex. De acuerdo con el estatuto de la Compafa, los directores pueden
ser removdos mediante el voto de los accionstas en una unta general de accionistas.
'La
obligacin asumda por Cneplex se liberar una vez que las amortizaciones a capital de los
financamientos con Banco de Chile efectuadas Dor l dudor alcancen la suma de US$ 6'700.000.
Previo a la liberacn se deber cumplir, adems, con dos (2) condiciones copulativas: a) Haber pagado
al menos el 50% d total de la deuda; b) El EBITDA de la subsdara debe ser gual o superior a 2
veces el valor de la cuola anual de amo izacn de crdito.
La asigtencia de una mayorla de los directores a una reunin del Directoro es necesaria para
formar un qurum y para que el Directorio pueda tomar cualquer accin. La Gerencia General
de Cineplex es nombrada por la Junta General de Accionstas y mantiene su cargo a crterio del
mtsm0,
El actual Directoro fue elegido en la Junta General de Accionistas del 27 de septiembre del
2013 por un plazo de tres (3) aos, est conformado por las siguientes personas:
Dirgctorlo de Cineplex
rJ
+55
+30
+23
+30
+23
m
Fuente: Gineplex S,A.
Lo6 Directores independentes son los seores Julio Luque Badenes, Javier Rehder Castro y
Felipe Cebrecos Reville.
EI
EI
EI
EI
,t
Gerente de Fnanzas y
2012
+14
2004
2011
+20
+14
?)10
+ 13
Gerente de Contralorfa
Gerente de Proyectos
Gerente de Desanollo de
Talento Humano y Servicio al
Cliente
EI
EI
EI
EI
La Compafa cuenta con un Comit Ejecutivo que se rene al menos una vez al mes para
discutir los resultados del negocio, la evaluacin de proyectos de inversin y la estrategia
comercial de la Compala. El Comit Ejecutvo es conformado por tres miembros: Rafael
Dasso Montero, quien lo preside, Fernando Soriano Barrantes como secretaro y, Mildreth
Maldonado Moreno como membro
7.3 Vnculos por Atinided o Consenguinidad
rEI
7.1 Remuneraciones
& lB
Los honorariG percibidoE por los directores y la remuneracn de los gerentes reprcsentan! en
conjunto el l.1o de los ingresos brutoe del Embor en el eercicio 2013 (0.9% n el eercicio
2012).
74
EI
EI
EI
EI
75
La nfomacin financiera selecconada fue obtenda de /os estados fnanceros indvduales del
Emisor auditados por los aos terminados el 31 de dcembre 2012 y 2011 y no audtados por el
ao termnado el 31 de diciembre 2013 y para cada uno de los periodos ndicados en esta
seccin. La informacin presentada deber eerse conjuntamente con /os esados fnanceros
audtados y de stuacn del Emisor y las notas que los acompaan, y estar Integramente
sometda por referencia a d,bhos ssfados financeros, /os rn,smos que estn ncluclos por
reterenca en los Anexos ll y |ll del presente Prospecto Marco. Los estados financeros han sido
elaborados de conformidad con principios de contabilidad generalmente aceptados en el Per.
auditados por
la firma
de Resurfados
So/esJ
Total ingresog
12,631
102,437
71,899
65,448
4,784
4,980
4,638
193,953
177,788
4,923
90,982
56,275
4,141
4,875
't56,273
Costo de ventas
-114,237
-15.033
-129,270
-'114,020
-86,229
-12,279
-98,508
64,684
63,768
57,f 65
Gasto de admnstracn
Gasto de ventas
Otros
-1 1,593
-10,103
-9,188
Costos de operacin
Costo de venta de
Total costo de ventas
dulcera
Utilidad Bruta
-99,814
-'t4,207
Gastos operativos
-2,379
-1,t9?
-201
-zcll
-14,173
-13,276
-'t 1,951
Utilidad operatva
50,510
50,492
45,814
Gastos financieros
Ingresos financieros
Oiferencas en cambo
-6,459
413
-3,489
-4,929
-4,899
40,975
Utildad ncta
-14,51E
26,457
153
331
1,958
1,042
47,674
-15,086
32,585
42,285
-12,93E
29,351
Fuente: Estados financieros del Emisor audtados oara los aos 2012 v 201 1 v no auditados
ACTTVOS
Actvo corriente
Caja Bancos
Cuentas por Cobrar
Otras cuentas por cobrar
Cuentas por cobrar a subsidiarias
Existencias
Gastos pagados por anticipado
13,351
45,231
4,521
7,566
152
I ,634
18,007
10,634
13,026
2,740
3,467
3,035
116
3,814
8,233
29,169
3,256
717
23,617
116
Activo Fo
Cuentas por cobrar a subsidiarias
Inversin en Subsdarias
Inmuebles, maqunaria y equipo, neto
Intangibles, neto
Activo por lR diferido
Total Actvo No Corriente
23,932
23,932
120,791
78,565
m
78,006
725
634
1,573
104,831
1,572
104,235
134,000
127,851
18,942
11,189
105
168
9,818
120
r46,929
Total Activo
PASIVO
Pasivo Corriente
Cuentas por pagar comerciales
Cuentas por pagar a subsidiarias
Tributos, remuneraciones y otras ctas.
por pagar
Porcin corrente prstamos largo plazo
55,427
24,739
'19,492
79,397
42,216
34,395
60,061
47,113
52,678
47,113
89,329
?,705
87,073
2,670
15,9't2
15,912
15,912
24,136
6,229
6,229
'19,826
15,967
867
38,108
127,851
4,924
60,061
Total Pasvo
139,458
6,425
Ganancas diferdas
4,965
52,678
Patrimonio
Capital Social
Reserva legal
Resultados acumulados
46,277
192,160
77
41
134,000
EI
EI
EI
EI
rN
Fuente: Estados flnanceros del Emisor auditados para los aos 2012 v 2011 y no audtados
para el periodo al cierre de dciembre 20 13.
9.3
de Liquidez
Prueba Corriente
Prueba Acda
0.57
0,32
0.41
0.69
0.57
lndices de Gestin
Margen Bruto
Margen Operatvo
33.4o/o
35.9%
37 .IYo
26.Oo/o
28.4Vo
29.3o/o
3.01
0.42
2.13
0.46
2.28
0.52
57 .2o/o
77 .60/o
77 .QYo
13.6%
18.3o/o
'18.8%
fndices de Solvencia
Endeudamento Patrimonial
Endeudamiento Largo Plazo
fndices de rentabilidad
Rentabildad Neta sobre Patrimonio
Rentabilidad Neta sobre Ingresos
Fuente: Estados fnanceros del Emisor auditados para los aos 2012 y 2011 y no auditados
para el periodo al ciene de dicembre 2013.
Prueba Corriente
Prueba Acda
l\argen Bruto
lvlargen Operatvo
Endeudamiento Patrmonial
Endeudamiento de Largo Plazo
78
10.1
respecto
Asimismo, al ciene del ao 2013, hubo un incremento de los ingresos ordinarios de 9.17o
respecto al ao 2012, debido al mayor ingreso por venta de taquilla ('10.0o/") y dulcera (9.9%).
Ganancia Bruta
Al 31 de diciembre de 2012, la ganancia bruta del Emisor ascendi a S/. 63.8 millones en
comDaracin con S/. 57.8 millones del ao 2011. es decir, un ncremento de 10.4olo debido
principalmente al incremento de ingresos por publicidad, dulcerla y entradas vendidas en
taquilla antes menconado. lgualmenle, al 31 de diciembre del 2013, hubo un incremento de
1.4o/o
La ganancia operativa obtenida en el ao 2012 alcanzo S/. 50.5 millones, 10.2% mayor que la
alcanzada en el 2011 (Si/. 45.8 millones). En el ao 2013, la ganancia operativa ascendi a S/.
50.5 mllones, monto simlar al registrado en el ao prevo.
Gastos Operatlvos
Los gastos operativos, (gastos por administracn y ventas) aumentaon de S/. '12.0 millones en
el 2011 a S/. 13.3 mllones en el2012 (11.1olo). debido principalmente al ncremento en gastos
administrativos (1 0,0%).
En ef ao 2013, los gastos operativos mostrron un ncremento de
6.8010
Esto se debi a mayores gastos adminislfativos (aumento de 14.7o/o con respecto al 2012),
princpalmente por un incremento de trabaiadores para poder atender los planes de expansin
de la compala, adem9 de gastos por servcios de terceros (servicog de publcdad, asesorla
legal, mantenimiento, seguridad y transporte).
Ingrcsos Financieros
Los ingresos financieros del 2012 alcanzaron la suma de S/. 152.8 mil, esto signific una
reduccin de 53.9olo respecto al 2011 (S/. 331.1 mil), dicha variacin se debi principalmente a
cancelacin total
Urbi
Propiedades por la construccin dol complejo de Primavera en el 2001. Para el ao 2013, los
ngresos fnanceros se incrementaron en 170.3%, hasta alcanzar una suma de S/. 412.8 mil,
debdo principalmente
a la gananca de intereses
EI
EI
EI
EI
,t
Ganancla Op6rativa
la
Gastos Financieros
Los gastos fnancieros en el 2012 aumentaron ligeramente en 0.6% con respecto al 2011, esto
de
arrendamiento financiero para financiar las operaciones de los complejos de la empresa.
A dicembre 2013, los gastos financieros acumulados ascendieron a S/. 6,5 millones, 31,0olo por
encima de los gastos financieros del 2012 (S/. 4.9 millones), debdo principalmente al mayor
nivel de la deuda, la cual se increment para fnanciar la operacin de los nuevos complejos
abirtos durante el primer semestre del 2013.
Ganancia Neta
La ganancia neta ascendi a S/. 32.6 mllones en el2012, 11.0o/o mayor en comparacn con
los S/.29.4 millones obtenidos en el 2011. Esta varacn se deb principalmente a los
mayores ingresos obtenidos en las operaciones del periodo y a ingresog por diferencas de tipo
de cambo.
En el ao 2013, se alcanz una ganancia neta acumulada de S/. 26.5 millones, 18.80/6 menor
en comparacn con los S/. 32.6 millones del 2012. La reduccin se debe prncipelmente a una
reduccin de las dferencias por tipo de cambio, pasando de presentar una ganancia de S/. 2.0
mllones en el 2012 a una prdda de S/, 3.5 millones en e|2013.
Al 31 de dciembre del 2013, las cuentas por cobrar comercales, representan el 2.4% del tota
de actvos (S/.4.5 millones) en comparacn con S/. 3.5 millones del2012. Dcho ncremento se
debi prncipahente al aumento de la facturacn a otras cadenas producto del mayor nmero
de pelculas que dstribuy la Compaa en la industria.
Existncias
Las exstencias representan el 2.8% del total de actvos en el2012 y 2.4o/o en el 201 1 . Al cierre
del 2012 las existencias alcanzaron S/. 3.8 millones en comparacin con S/. 3.3 mllones al
cene del 2011, un ncremento de 17 .7%. Este ncremento se debi principalmente al aumento
de la cuenta "Sumnstros Diversos (Repuestos de proyeccin)", la cual crece por el uso de los
proyectores analgcos en los nuevos compleios. En el ao 2013, el nivel de existencias
ascend a S/. 1.7 millones (0.9% del total de activos), una reduccn de 57.1o/o respecto al
2012, debido a que se redujo el consumo de repuestos de proyectores analgicos al comenzar
el proceso de digtalizacn de la compala en los complejos nuevos.
Propiedades de Inversin
Las propedades de inversin representan el 58.6% del total de actvos en el 2012 y 58.2ok en
el 2011. Dentro de este rubro se incluyen los compleios de la compeia, incluyendo la inversin
implementacin (instalaciones elctricas
santarias, merquesnas, luminarias, are
en
acondiconado entre otros), y los equipos necesaros para le operacin (butacas, equipos de
proyeccn, pantllas, equipos de sondo, productoras de pop com). Las propiedades de
inversn aumentaron en 0.7% durante el 2012 debdo a las aperturas de los complejos de Po
y Puno. En el ao 2013 se ncrementaron a S/. 120.E millones, representando el 62.90 de los
activos de la empresa debido a las aperturas de los complejos de San Borja, Hunuco y Piura
Real Plaza.
2012, la deuda financiera asciende a S/. 71.9 millones y representa el 80.4% del total de
pasvos de la Compafa en comparacin con S/. 72.2 mllones del 2011 (82.9% de los pasivos
En conjunto las obligaciones financieras devengan intereses a tasa de inters fo, las cuales
fluctan ente 4.85% y 7.15o/o, asl mismo los plazos de dichas obligaciones fluctan entre 48 y
60 meses.
y patrimonio en 2012 y 20r1 (S/. 2,704.6 mil en el 2012 y 2,670.4 mil en el 2011). Al 31 de
diclembre del 2013 los pasivos por mpuestos a las ganancias representaron el 3.3% del total
de pasivos y patrimonio (S/. 6,425.2 mil).
fndicee de Liquidez
Prueba Corrienta
Este fue de 0.69x en el 2012 y 0.69x en el 2011 indicando que se sigue manteniendo la misma
capacdad de hacer frente a sus oblgaciones de corto plazo. Para el ao 2013 el ratio fue de
0.57x, el cual se reduce producto del aumento de la deuda para fnanciar los nuevos complejos.
Pruaba Acida
El ratio de prueba cida en el 2011 fue de 0.57x y de 0,41x en el 2012. La reduccin se debi a
una reduccn de la caja de la empresa en S/.2.4 millones. A dciembre de 2013 el ratio fue de
0.32x.
fndices de Gestin
Margen Bruto
Este se ha reducido en el 2012 con respecto al 2011 de 37.0% a 35.9%. Al 31 de diciembre del
2013 dicho margen ascendi a 33.4o/o,2.5Yo menor al del ao 2012.
Margen Opgratlvo
El margen operetivo de la Compaa se redujo de 29.3% en el 2011 a 28.4o/o en el 20'12. A
dicembre del 2013 el margen operetivo fue de 26.02.4% menor aldel ao 2012.
Indices de Solvencia
EI
EI
EI
EI
rr
Endeudamisnto Patrimonial
Distribucin de
Recaudacn Taouilla
de ingresos
Dulcera
o/o
de ngresos
o/o
mles ds Nuevos
112,631
102,437
58.17o
POO
57.6%
65,448
7l
90,982
58.2%
37 .1o/o
36.8o/o
56,275
36.0%
Publicdad
% de ingresos
4,784
4,980
4,14'l
2.5o/o
2.804
2.6Y0
Otros
4,638
4,923
4,875
o/o
2.4n/o
2.8%
de ingresos
Iota! Ingfeos
3.1Yo
193,953
Fuente: Estados fnancieros del Emsor audtados para los aos 2012 y 201
para el periodo al cierre de diciembre 2013.
156,273
y no auditados
82
EI
EI
EI
EI
rf
83
Anero
EI
EI
EI
EI
rfn
84
Seor Notario:
Srvase usted extender en su Registro de Escrituras Pblicas, una por la cual conste el
Contrato Marco de Emisin del "Prlmer Programa de Bonos Corporativos Cineplex"
que otorga CINEPLEX S.A. (en adelante, el "Emisor" o "Cineolex"), con Registro
Unico de Contrlbuyentes No 20429683581, con domicilio para estos efectos en Av.
Paseo de la Repblica S/N (Cuadra 1, 4to Plso), distrito de Cercado de Lima,
provincia y departamento de Lima, Per, que acta debidamente representado por
Rafael Dasso Montero, dentificado con DNI 09337138 y ios Antonio Rosas
Dulanto, identiflcado con DNI o7a7295L, cuyos poderes fueron otorgados medante
Acuerdo de Directorio de fecha 19 de diciembre de 2013; con Intervencln de Banco
de Crdito del Per, en calidad de Representante de los Obligacionistas, con RUC No
2OtOOO472t8, con domiclllo en Calle Centenario 156, Urbanizacin Las Laderas de
Melgarejo, La Molina; que acta debidamente representado por las seoras Lucia
Vivanco chirinos, identificada con DNI No 42304310 y Karem Yenny N4orales Alpaca
identificada con DNI No 10612504, ambos segn poderes inscrtos en los asientos
COO0247 y C0OL24, respectivamente, d la Partda Electrnica No 11009127 del
Registro de Personas Jurdicas de la Oficina Registral de Lima y Callao en los
trmlnos y condicones que a continuacin detallamos:
TTuLo
r:
ANTECEDENTES
1.1
El capital sociaf del Emisor asciende a la suma de Sl. L4'903,7 t3.00 (Catorce
mllones novecientos tres mil setecientos trece y 00/100 Nuevos Soles)
representado por L4'9O3,7L3 acclones nominatlvas de un valor nomlnal de
S/.1.00 (Un Nuevo Sol) cada una, totalmente suscritas y pagadas, a la fecha
de suscriocin del oresente Contrato,
1.3
junio de 2013
aprob la emisin de instrumentos representativos de deuda, hasta por la
suma de US$ 150'000,000.00 (Ciento cincuenta millones y 00/100 Dlares
de los Estados Unidos de Amrica) o su equivalente en Nuevos Soles,
Asimismo, en la referida Junta General de Accionistas, se deleg al
Drectorio del Emisor la facultad de: (i) definir los trminos y condiciones
del Programa y sus respectivas Emisones. y (i) delegar en representantes
del Emisor la facultad de acordar y decdir todos los trmlnos,
caracterstlcas y condiciones del Programa y de las distlntas Emisiones a
La .lunta General de Acconistas del Emisor de fecha 13 de
EI
EI
EI
EI
r\
1.5
de los
en
2.L
Actos
Disposicn:
AO:
,J
Asamblea:
2.4
Asamblea Especial
2,5
Asamblea General:
2.6
Autoridad
poltica
Gubernamental:
conforme
2,7
Aviso de Oferta:
establecldo
Com
en los
respectlvos
Prospectos
lementa rios,
diarios
de mayor
(i) uno de
circulacin nacional
2.4
o,
los
(i)
Bonos:
Programa.
2.9
BVL:
2.10
CAVALI:
2.tt
Clasificadoras
de
Riesgo:
2.t2
Complejos de Cnes:
clasificadoras
de
rlesgo,
2.13
Complejos
Excludos:
2.L4
Complejos
Comprometidos:
2.15
Conocimiento:
EI
EI
EI
EI
rm
2.L7
Contrato Marco
Contrato:
2.18
Contratos
Garanta:
2,L9
Contrato(s)
Complementario(s):
Control
de
a)
b)
c)
d)
anteriormente
(sea contractual o
no)
2.2L
Derechos
Explotacin:
Derechos
Explotacin
Comprometidos:
Derechos
Explotacin
Excluidos:
Da
de
Documentos
Programa:
(ii) el
(i) el Contrato
4arco,
.b
Dlar o US$:
2.27
Empresas
Vlnculadas:
2.28
Efecto
Sustancialmente
Adverso:
Eventos
Incumplimiento:
de
2.30
Garantas
Especficas:
el
fianzas
EI
EI
EI
EI
rf
Emsor
en
coordinacin
Entidad
Estructuradora.
Hecho
Importanca:
de Tene
2.32
Ley:
2.33
Ley General:
Es
sustltutorias.
2.34
Leyes Aplicables;
2.35
2.36
Persona:
Prstamo BCP:
2.38
Prstamo
Santander;
de 2OL2.
2.39
Prstamo
Scotiabank:
2.40
2.4L
Prstamos
Banco
Interbank:
Programa:
El "Primer
Programa
de
Bonos Corporativos
Cineplex".
Prospectos
Complementarlos:
2.43
Prospecto Marco:
Es
2.44
Reglamento:
sus
sustitutorias.
2.45
SBS:
2.46
Servicio de Deuda:
2.47 Sindicato
Oblgacionistas:
2.48
2.49
de
SMV:
Tioo de Cambio
Contable SBS:
fecha
EI
EI
EI
EI
EI
2.50
rta.
2.51
Los ttulos que encabezan las clusulas del Contrato Marco son meramente
enunclativos y no sern tomados en cuenta para la interpretacin de su
contenido.
2.52
2.53
2,54
Clusula
TTuLo
u:
LA EMrsroN
Clusula Cuarta:
Todas las Emisiones que se realicen en el marco del Programa y la oferta pblica
primaria de los Bonos quedarn sujetas a los sguientes trminos y condiciones
generales:
4.!
Emisor:
Cineplex S.A.
4.2
Denominacn:
4.3
Tipo de Instrumento:
Bonos CorDorativos,
4.4
Entidad Estructuradora
4.5
Agente colocador:
INTERBANK.
su
4.6
Representante de
Obligacionistas:
Contrato Marco.
ms
Programa.
4.7
Tlpo de Oferta:
Oferta oblica.
4.8
Moneda:
4.9
4.10
4.LI
Emisiones:
EI
EI
EI
EI
4,L2
Series:
al
mecanismo
de
colocacin detallado
en
el
4,13
Instrumentos representativos
Clase:
nominativos,
en la
de deuda,
de bonos
modaldad
4.t4
4.15
Valor Nominal:
Fecha
de
Colocacin
Subasta:
colocacin establecdo
en el
Prosoecto
4.16
Fecha de Emisin
10
4,L7
Precio de Colocacln:
4.18
Tasa de Inters:
(descuento).
4.19
Fecha de Vencimiento v
Fechas de Redencin:
Las
v la
Fecha de
4,2O
Principal:
de los
11
EI
EI
EI
EI
f
N
4.2L
4.22
Amortizacin
del Princioal;
Redencin
nformada
en los
respectlvos
Prospectos
4.23
Oocn de Rescate
cada
4.24
Garantas:
Contratos Complementarlos y
Prospectos
Comolementarios.
4,25
la
(i)
BCP,
(ii)
Complejos
de Cines y para
remodelaclones
y/o
ampllaclones
de
las
los
(lll)
12
equipos
4.26
costos de la Emisin:
4,27
Mercado Secundario:
4.28
4,29
4.30
Clasificacin de Riesgo:
4.3t
IntersMoratorio:
cada
Emisln por Ias personas facultadas para ello por
el Emisor en el Prospecto Complementario y en el
Contrato Complementaro correspondente.
4.32
Copropedad:
4.33
4.34
Rgimen de Transferencia:
Orden de Prelacin:
13
EI
EI
EI
EI
,t
4,35
4.36
lvlodalidad de Inscripcln:
Trmite anticipado.
Leyes Aplicables:
u otra
Per.
Clusula
Ouinta:
Sin perjuicio de las obligaciones establecidas por las Leyes Aplcables, son
obligaciones del Emsor las establecldas en el presente Contrato Marco y en los
respectlvos Contratos Complementarios, entre las cuales estn las siguentes:
5.1
Cumplir con el pago puntual del Serulcio de la Deuda, segn est detallado en
los respectivos Contratos Complementarios y Prospectos Complementarios,
5.2
5.3
5,4
5.4,1
5.4.2
El nmero
5.4,3
14
(i)
el
5.5.2
5.6
5.6.1
5.6.2
5.6.3
15
EI
EI
EI
EI
5,7
5.8
el
Contrato Marco
y/o en el
5.9
5,10
Cumplir con todas las Leyes Aplicables y con los requerimentos de todas las
Autoridades Gubernamentales referdos. entre otros, a las licenclas,
certificados, permisos y otras autorizaciones gubernamentales necesarias para
la operacin y funcionamiento de los Complejos de Cines, la posesin de los
Complejos de Cines o, en general para la conduccn de su respectvo
negocio.
5,11
5.12
16
5.13
5.14
5.15
5,16
5.L7
Cumplir con todas sus obligaciones tributarias, sean estas formales o de pago,
salvo de aquelas que de buena fe sean objeto de reclamo de acuerdo con el
procedimiento previsto por las Leyes Aplicables,
5.18
Las transacciones oue el Emisor realice con terceros debern ser realizadas en
condiciones de mercado, Para estos efectos, se considerarn entre las
condiciones de mercado, los descuentos otorgados por volumen de mmpra,
duracin de los contratos, entre otros factores propios de cada mercado.
5,19
5,20
5.21
't7
EI
EI
EI
EI
f
f
5,22
5,23
5.24
5.25
5.26
Causar que, dentro de los diez (10) Das Hbiles contados a partir de la
primera Fecha de Emisin del Programa, se suscrlban todos los documentos
pblicos y/o prvados que se requieran a efectos de cancelar, levantar y/o
conclulr las Garantas Prstamo BCP, las Garantas Prstamo Scotiabank v
las Garantas Prstamo Santander (conforme dichos trmnos se definen en
el Anexo II del presente Contrato). El referido plazo de diez (10) Das
Hbiles ser prorrogado por un plazo adicional de dez (10) Das Hbles, en
caso el Emisor acredite al Representante de los Obllgaclonistas que Ia
suscripcin de los mencionados documentos no ha podldo cumplirse dentro
del plazo origlnal. por razones atribuibles a los acreedores de las garantas
indlcadas, segn se el caso.
5,27
Causar que, dentro de los cuarenta y cnco (45) Das Hbiles contados a
partir de la primera Fecha de Emisin del Programa, se inscriba en los
registros priblicos correspondientes el levantamiento de las Garantas
Prstamo BCP, las Garantas Prstamo Scotabank y las Garantas Prstamo
el
Anexo
II
del
el
.tR
5.28
Clusula Sexta:
El Emlsor estar sujeto a las siguientes restricciones y responsabilidades durante el
plazo en que los Bonos a ser emltldos bajo el Programa se encuentren vigentes:
6.1
6.2
Mantener el status pari passu en relacin con otras deudas. En ese sentldo,
el Emisor no podr establecer ni acordar un orden preferente de pago para sus
futuras obligaciones fuera del Programa, que afecte o modifique la prelacin en
el pago de las Emisiones de los Bonos. Asimismo, el Emisor no podr
subordinar las obligaciones derivadas de los Bonos que se emitan dentro del
Programa a cualquier otra oblgacn que asuma o asumiera. Lo prevsto en
este numeral es sln perjulcio de lo estipulado en las Leyes Aplicables para el
pago de las obligaciones del Emsor en el caso de liquidacin de ste.
6.3
19
EI
EI
EI
EI
fn
numeral
(iii)
6q
6.6
a)
b)
a que se refiere el
presente
20
de pagos de princlpal de la
Deuda
6.7
6.8
6.9
6,10
sealada
en el
prrafo orecedente,
el
en
21
EI
EI
EI
EI
encuentra
Clusula Sotima:
El Emisor declara
siguiente:
7.I
7,3
Salvo lo descrlto en el Prospecto Marco, tal como haya sido actualizado y/o
modlficado, no existen acciones o procedimientos pendientes ante algn
22
7.4
7.6
7.7
La celebracn, la ejecucln
7,8
caso) que
se
consolidados, de ser el
23
EI
EI
EI
EI
7.9
ninguna otra deuda del Emsor, sin perjuicio de lo estipulado en las Leyes
Aplicables para el pago de las obllgaclones del Emisor en el caso de liquidacin
de ste.
7,LO
7.LL
7,t2
7,!3
7,L4
24
sus activos
con
clusula
8,1
Octava: @
8.1.1
8,1,2
8.1,3 Que se
8.L.4
25
EI
EI
EI
EI
f
f
8.1.5
8.1.6
8.L.7
Que una
sealadas
Contrato Complementario
y/o
8.1.8 Que el
Contrato Marco
y/o los
Contratos Complementaros
sean
8.1.9
no
mantenga vigentes las autorizacones, certificados, licencas, permisos y
dems derechos necesarios para la operacin y funcionamiento de los
Complejos Comprometidos, de forma tal que ponga en rlesgo el normal
desarrollo de las actvidades en dchos Complejos Comprometidos; (ii)
los benes y derechos que el Emlsor destne al desarrollo de las
actlvidades que constituyen su objeto soclal en relacin a los Derechos
de Explotacin Comprometidos y/o los Complejos Comprometdos sean
expropiados, intervenidos, nacionalizados o de cualquier otra forma
adquiridos forzosamente por el Estado.
13
8.1.14
dlchos contratos.
8.1,15 Si cualquier contrato, convenio y/o acuerdo que el Emisor haya celebrado
en relacln a los Derechos de Explotacin Comprometidos y/o Complejos
Comprometidos es acelerado o resuelto.
8.1,16 Si cualquier contrato, convenio y/o acuerdo que el Emisor haya celebrado
en relacin a los Derechos de Explotacin Excluidos y/o Complejos
Excluidos es acelerado o resuelto, en la medida que dicho evento genere
un Efecto Sustancialmente Adverso.
8.1.17 Que el
8.1.18 Que
Marco.
27
EI
EI
EI
EI
fn
EI
presente
Contrato Marco.
ceder su posicin
8.1.22
Adverso,
cualouera de los contratos en virtud de los cuales el Emsor es titular de
los Derechos de Explotacin Excluidos sean declarados nulos, anulables o
invlidos por declsln final e inapelable de la Autoridad Gubernamental
competente y, en consecuencla, sin efectos legales o, s el Emisor
impugnara la validez de los mismos.
8.1.26 Que
se
produzca
un
8,2
8.1.27
8.1.28
(a)
Das
Hbiles desde que el evento ocurra, salvo que durante este plazo, dicho
evento hubiese sido subsanado Dor el Emisor,
(b)
(c)
8.3
el numeral 8,1.,
con
8,3.1
8.3.2
Incumplimiento;
8.3.3
29
EI
EI
EI
EI
fn
8.3,4
a la
30
8.4.2
8.5
En caso que la Asamblea Especal haya otorgado al Emisor un plazo adicional para
clusula Novenai
9.1
II
el
a un representante de los
obligacionstas, distinto del Representante de los Obligaconlstas, para una
Emisin en particular, el representante de los obligacionistas as designado
representar a los obligacionstas de dicha Emisn. En tales casos, el
Representante de los Obligacionistas continuar actuando como
representante de los Bonistas para efectos de la Asamblea General, para las
Asambleas Especiales que no hayan designado un representante de los
obligacionistas distinto y para la representacin legal del Sindicato de
Oblgacionistas.
cuando una Asamblea Especial designe
EI
EI
EI
EI
fn
medos y no de resultados.
9.2
Representante
de los
Obligacionistas;
o. (v)
cuando
el
Presidr
segn
corresDonda.
9.2.3
9.2.4
9.2,5
9.2.6
las
9.2.8
9.2.9
9,2,IO
9.2.tL
9.2.r2
9,2,13
9.3
9.2.L4
9.2.15
razonable, las actividades oue involucren al Emisor a fin de oue las mismas
se realcen de la manera ms eficiente,
EI
EI
EI
EI
fn
,t
9.4
los
No obstante
la
Para evitar cualquler duda, se deja constancia que este derecho no faculta a
los Obllgaclonistas a solicitar y/o ejecutar en forma individual la ejecucin de
las Garantas Especficas que se pudiesen constituir para una o ms
Emisiones, dejndose constancla que la ejecucin de las Garantas
Especflcas slo ser procedente en la medida que: () la Asamblea Especal
apruebe la ejecucin de las Garantas Especficas conforme a lo prevsto en
los Documentos del Programa o (ii) se configure el supuesto previsto en el
numeral 8.3,4,
9.6
9.7
9.8
9.9
9.10
34
clusula Dcmal
Obligacionlstas
10.1
Renuncia
del
Representante de
los
LO.2
10.3
10.4
EI
EI
EI
EI
fn
dispuesto por
presente Contrato
Marco.
10.5
10.6
11,1.1
11.2
11.1.2
11.1.3
la
Clusula Duodcima:
Obligacionistas
al
EI
EI
EI
EI
fn
Retribucln
del
Representante
Obligacionistas
13,1 En
contraprestacn
por los
servcios
y 10.4 de la Clusula
del
de
Representante
los
de
los
L3,2
TTULO
Iv
sINDIcATo
DE
DE
OBLIGACIONISTAS
t4.L
Aspectos Generales
L4.2
Tienen derecho a partcipar en la Asamblea General con voz y voto todos y cada
uno de los titulares de los Bonos en circulacin del Programa,
derecho de voto aquellos tltulares de Bonos que sean Empresas Vinculadas del
Emisor o aouellos titulares de Bonos, distintos a Ias Emoresas Vinculadas del
Emisor, que tuvieran inters en conflicto, por cuenta propla o de terceros, con
el de la Asamblea, en cuyo caso, los Bonos respecto de los cuales no podr
ejercerse el derecho de voto sern computables para establecer el qurum en
la Asamblea pero no para establecer mayoras en las votaclones.
14.3
L4,4
Todos los dems gastos en los que incurra la Asamblea General y/o Asamblea
Especial no especificados en el numeral 14.3 de la presente clusula sern de
cargo de la Asamblea General y/o la Asamblea Especial, segn sea el caso,
En el caso de la convocatoria a Asambleas Generales, los gastos que excedan el
lmite mximo, ya sea del dos por ciento (2olo) de los intereses anuales
devengados por los Bonos, o del lmite mximo establecldo en los contratos
mmplementarios, sern distribuidos proporclonalmente al monto en circulacin
de cada emisin con resDecto al monto en circulacin del Proorama.
el@!e-9si!!e-llr!Ea:
15.1
Velar y defender los intereses de la totalidad de los ttulares de los Bonos del
Programa.
15.2
15.3
15.4
IJ.J
la
EI
EI
EI
EI
fn
fn
f5.6
L5,7
15,8
Pronunciarse sobre cualquer asunto que afecte o pueda afectar a todas las
Emlsiones que se reallcen en el marco del Programa, siempre que no estn
referidas de manera particular a alguna de las Emisones. En este ltimo caso,
se requerir el pronunciamiento de la Asamblea Especial de la Emisin
correspondiente.
15,9
admlnistratvos
15,11
t6.2
16.3
L6.4
16.
40
16.5
16,6
L6.7
16,8
(i) otorgar al
Emlsor un plazo adlclonal para el pago de los intereses y/o princlpal vencido
que corresponda (ii) determinar la forma en que ejercern el cobro de los
mlsmos, (iii) dar por vencido el plazo de pago de la respectiva Emisin del
Programa o (iv) ejecutar las Garantas Especfica, en caso de aquellas
Emisiones que se encuentren garantizadas con dichas Garantas Especficas o
(v) adoptar cualquier medida que consideren pertinente,
De conformidad con lo establecido en el numeral 8.4.1, decidr:
Disponer
la
niciacin
de los
procesos judciales
admlnstrativos
correspondientes.
16.9
16.10
16.11
L6.L2
ClusulaDcimoSotima: PInefgSeglblea
El Representante de los Obllgacionstas que suscriba el
respectivo Contrato
Complementario, debe convocar a la Asamblea Especlal tan pronto como quede
suscrito el cincuenta por ciento (50o/o) de los Bonos de cada Emlsin. Esta
Asamblea debe aprobar o desaprobar la gestin del Representante de los
Obligaconistas y confirmarlo en el cargo, o designar a quen habr de sustituirle.
Clusula Dcio Octava: Convocatora a las Asambleas Posterores
Representante de los
Obllgaclonlstas cuando: (i) se requiera de acuerdo a lo establecido en el
presente Contrato Marco; (i) lo solcite por escrito un nmero de titulares de
41
EI
EI
EI
EI
fn
18.3
no menor de tres (3) Das Hbiles y no mayor de diez (10) Das Hbiles a
partir de la fecha de publicacin del aviso de convocatoria, salvo en los
suDuestos descrtos en el numeral 8,4.1,
18.4
@
4?
19.1
la
el
presdente
de
la
resDectiva Asamblea.
En defecto del Representante de los Obligaconistas, la Asamblea General ser
presidida por la persona que sta designe en dicha ocasin.
L9.2
presente Clusula,
19.3
L9.4
EI
EI
EI
EI
fn
m
19.5
19,6
19.6.1
Al menos, el sesenta por cento (600lo) del valor nominal total de los
Bonos, entonces en circulacin en los siguientes casos: (i) para
acordar la remocin del Representante de los Obligacionistas en el
supuesto del numeral 11.1.2 de la Clusula Undcima del presente
Contrato Marco, sea respecto de todas las Emsiones, o una Emisin
en particular, segn sea el caso; y (ii) para nombrar al sustituto del
Representante de los Obllgaclonistas en el supuesto del numeral
11.4 de la Clusula Undcima del Dresente Contrato Marco, Con
respecto al lteral (ii) precedente, en caso, no se logre alcanzar la
aprobacin de los ttulares de los Bonos que representen al menos el
sesenta por ciento (600/o) del valor nominal total de los Bonos,
entonces en circulacln, el sustltuto del Representante de los
Obligacionstas ser designado por el Emisor,
19.6,2
Ms del cincuenta por ciento (50o/o) del valor nominal total de los
Bonos entonces en circulacin del Programa o de la Emlsln, segn
corresponda, para modificar -de mutuo acuerdo con el Emisor- los
trmlnos y condclones del Programa y/o de la Emisin, segn
L9.7
19.6.3
Ms del setenta y cinco (75olo) del valor nomnal total de los Bonos
entonces en circulacin del Programa en Asamblea General, para
que (a) se determine la confguracn de un Efecto Sustancalmente
Adverso conforme a lo prevsto en la seccin 8.1.20, y (b) se
apruebe lo indicado en el incso (i) del primer prrafo del numeral
8.3,2 ante la confguracin de dicho Evento de Incumplimiento,
L9.6.4
Ms del setenta y cinco (75olo) del valor nominal total de los Bonos
entonces en circulacin del Programa en Asamblea General, para
que se apruebe lo ndcado en el inciso (i) del primer prrafo del
numeral 8.3.2 ante la configuracln del Evento de Incumplimiento
Drevisto en el numeral 8.1,28.
44
deber hacerse necesariamente por escritura pblica. Los poderes deben estar
registrados ante el Emisor con una anticipacin no menor de un (1) Da Hbil
para la celebracin de la Asamblea. La asistencia de la persona representada a
la Asamblea, produclr la revocacin del poder especlal y dejarn en suspenso,
para otra ocasin, el otorgado por escritura pblica.
Las accones, los procedlmlentos y los actos que practlque el Representante de
los Obligacionistas en cumplmiento de los acuerdos vlidamente adoptados por
19.8
19.9
19.10
TTUIO
OTROS
Prmera3
Mrto Ejecutvo
Seounda!
Clusula Viosimo
las
pretensiones
que
les
22.L
22,2
22.3
EI
EI
EI
EI
fn
Clusula vosima:
45
22,4
corresponda.
ClusulaViosimoTercerar Begflgg.{gg
Todas las notificaciones y otras comunicaciones relaconadas con el presente
Contrato Marco y con los Contratos complementaros que se suscriban en el marco
del Programa, se harn por escrlto y en ldloma castellano, y se enviarn a la
dreccln y nmero de facsfmll que se indlca al flnal de este acplte.
Emsor:
Atencn: Mildreth Maldonado Moreno
Cargo: Gerente de Finanzas y Planeamento
Direccin: Av. Paseo de la Repblica cuadra 1 s/n Piso 4
Telfono: (511) 619 4400 Anexo 118
24,1
24,2
24.3
24.3,1
a)
46
b) Si las partes en conflicto fueran tres (3) ms, dos (2) de los
rbitros sern designados por el Centro, y el tercero ser
designado por los rbitros que hayan sido designados por ste,
El tercer rbitro presidir el Tribunal Arbltral.
Asimlsmo. en caso los dos (2) rbitros designados no desgnasen
al tercer rbitro dentro de un plazo de diez (10) Das calendarlo
contados desde la fecha de la aceptacin del ltimo de ellos, el
tercer rbitro ser deslgnado por el Centro,
y el dioma que se
utllzar en el Drocedimiento arbitral ser el castellano.
24.3.2
24.3.3
24,3,4
sus domicilos,
24.3.5
47
EI
EI
EI
EI
\
EI
TITULOW
DISPOSilCIONESFTNALES
contenEas en
disposldorcs
dbposlclones
Cluiuh Vlo&llo
S.xtet
Domlclllo
Clusula Vl!rlmo
SEtimt: Gto
mbdales
Agrgue usted seor Notaio lo que sea de Ley y eleve usted Escrltua pblica t6
presente Minuu, ldando de efectuar los nsertos corespondienhs. y psar los
Partes respectlvo8 para la inscrlpcln en el reglstru de proas lurfcai de esta
dudad.
Clusula
Adlelonal:
Condtdn
dr h
Emlelons
qu! rrlccn n ta
Clneplx S.A.
,40d
iufAntonlo
Rosas Dulanto
Cineplex S,A.
48
Anexo
Complejos Comprometldos
EI
EI
EI
EI
49
Anexo
II
Prstamo
Garantas Prstamo
Es
BCP
Santanden
de
.
.
.
.
.
.
Cesn Condicionada
de Contratos Prstamo
Scotiabank:
de
Contrato
Arrendamiento Cineplanet
La
Molina.
Contrato
Contrato
Contrato
Contrato
de
de
de
de
Es la cesln condicionada de
su posicin contractual
.
.
.
Fidecomiso
Flujos BCP:
de
Es
Contrato
de
Real Plaza.
EA
Marco, se han
excluido del Fidelcomso de Flujos BCP los referidos
derechos de cobro y flujos dinerarios provenientes
de los Complejos de Cines Cineplanet Alczar,
Cineplanet Prmavera y Clneplanet San Mlguel, los
mismos oue han sido restituidos a favor de
Cineplex.
Fidecomso
FluJos Santander:
Fideicomiso
Flujos Scotiabank:
EI
EI
EI
EI
\
N
A la fecha del
51
Ancxo
III
.
.
II
del
Anexo IV
EI
EI
EI
EI
\
,t
53
Anexo ll
Eatadoa finencicr individua$ audltedG del EmlsoJ por los o tefminado! ol 31 de
dicembre de 20f? y
20ll
EI
EI
EI
EI
85
EI
EI
EI
EI
\
f
llllllllllillrttr|,'
Cineplex S.A.
Estados financieros al 31 de diciembre de 2012 y de 2011
junto con el dictamen de los auditores independientes
Cineplex S.A.
Estados financieros al 31 de diciembre de 2Ot2 y de 2011
junto con el dictamen de los auditores independientes
Contenldo
Dlctamen de los udltores Independlentes
Estado de situacin financiera
Estado de resultados ntegrales
Estado de camblos en el Datrlmonlo neto
Estado de flulos de efectlvo
Notas a los estados flnancleros
EfEnrusraYouvc
EI
EI
EI
EI
fn
3. Nuestra responsabildad consiste en exprsar una opnin sobre estos estados financeros basada
en nuestras auditorias. Nuestras auditoras fueron realizedas de acuerdo con normas de auditora
generalmente aceptadas en el Per. Tales normas requieren que cumplamos con requerimientos
ticos y planifiquemos y realicemos la auditora para obtener una seguridad razonable de que los
estados financieros no presentan representaciones errneas de importancia relativa.
Ldirpn r
p.ri.
rr
196556 d.rR:q
sro
Fdbf
ie
Lh5r
YMq $rbl
=Il Enr,tsraYouNc
6. Los estados fnancieros individuales de Cineplex S.A, fueron preparados para cumplir con
requisitos sobre presentacin de informacin financiera vigentes en el Per y para los acconistas y
refleian la inversin en su Subsidiaria al costo (ver nota 10) y no sobre una base consolidada la cual
es requerda por los prncipios generalmente aceptados en el Per segn NIC 2T "Estados
financieros consoldados y separados". Estos estados financieros individuales deberan leerse
conjuntamente con los estados financieros consolidados de Cineplex S,A. y su Subsidiaria, sin
embargo a la fecha de este informe, los mismos no han sido preparados por la Gerencia de Cineplex
S.A.
ODinin
Lima,Per
/
v
/f,
t fi
2edemarzode2ol3 /furdA'n-, o-Ldlea, lftndto { tA'x*,a-t
Refrendado por:
Manuel
Cineplex S.A.
Situacin fnancera
A
2012
2011
2012
011
10.33,614
t3.o25,7t7
3.633,059
3,466.535
2,739,654
3.034,A43
3,813,954
8,233,298
717,06
29,t69,?t6
23,616,534
21(b)
InYersin en subsidiari
10
ltangibles, neto
Aalvo por impueslo a la renta dilerido. nelo
1e(s)
119,7Cr0
6.1t9,462
4.9653U
24,734,916
r9,49r,68A
42,216,312
34,394,742
47,112,724
32,677,974
89,329,036
47,o72,760
16
?,JO4,545
2,670,383
15,9r2,312
r5,912,3Z
6,761
23,931.A91
74,565,392
78,m6,312
753,964
724,941
1,573,043
1,5?1,681
r34,OO0,307
9,ala,o40
164.493
Gannc6 dferids
cobr
L4
!16,122
Existencias
Cuents por
11,169,t41
21(b)
11
capital social
6,22E,856
6.224,856
Resultdos acumulados
19.825,518
15.967.048
Totalp.trmonlo nato
4t,966,46
34.108.216
rotl
EEEE
AI-IS
134,0m,307
1?7,851,359
Cneplex S.A.
20t1
zo12
Nota
st.
In9r6got por ventas
Taqullla
LOz,436,747
90,982,322
Dulcerla
65,447 ,624
56,275,245
Publcidad
4,980,?87
4,74!,124
Otros
4,923,258
4,474,791
,787,916
156,?73,482
(99.813.6s0)
(14.20,641)
(86,229,189)
L77
Costos
Costos de operacin
19
zo
(12,278,901)
(114,020,291) (98,508,090)
63,767,625
Utlldad brut
Gastos de administracin
19
Gastos de venta
to
(10,103.097)
(2,914,079)
(258,60s)
Otros, neto
(13,275,781)
1s(D
(4,929,079)
Utllldad neta
1,555
45,8t4,722
@,494,942)
331,065
1,958,455
1,042,385
,673,941
42,244,630
47
18(r)
(2,765,034)
r5?,72L
lngresos financieros
Diferenca en cambio, neta
(9,187,791)
(11,951,270)
50,49r,844
Utllldad de opsracn
Gastos fnanceros
57,765,392
(15,088,471) (t?,937,760)
32,545,470
Las notas a los estados fnancieros ad.untas son parte integrante de este estado,
29,350,870
Cineplex S.A.
Capltl
social
Reserva
legal
15,912,312
6,228,856
Resultad0s
acumulados
L7
,230,Lr7
Total
39,37 7,245
(30,613,939)
(30,613,939)
Utldad neta
29,350,870
29,350,870
75,967 ,O4A
38,108,216
(28,727,000)
(28,727,OOO)
Utilidad neta
32,585,470
32,585,470
19,825,518
4t,966,686
L5,9t2,3!2
15,9t2,37?
6,224,e56
6,224,456
EI
EI
EI
EI
\
m
Las notas a los estados financieros adiuntas son parte ntegrante de este estado.
Cineplex S.A.
2012
2011
32,585,470
29,350,870
,451,285
7,374,479
91,208
Activldades de operacin
Utilidad neta
AJustes a la utllldad neta que no afctan los
fluios de efectivo de las activldades de
operacn
Deprecacin
118,517
Amortizacin
Provsn para cuentas de cobranza dudosa
Provlsin para fldelzacln de clientes
lmpuesto a la renta dlferido
Utilidad en la venta de actlvos flJos
Otros, neto
Cambios netos en los activos y pslvos operativos
(Aumento) dsminucin de cuents por cobrar comerciales y
25,065
(17,579)
(1,402)
(43,873)
vnculadas
21,003
(115,018)
(74,434_'
(166,035)
(295,18s)
(s57,703)
(338,006)
(1,006,216)
,st6,?32)
(5f5,JJJ,l
(7
r,420,794
978,764
34,20r
34,015.491
446,3Lr
, I 0o
(2O7
,32r)
1,749,881
38,750,490
Activlddes de inversin
Compra de nmuebles, maqulnarla y equipo
Compra de intanglbles
Venta de inmuebles, maquinarla V equipo
(8,007,904)
(!47 ,540)
756,424
(19,833,050)
(227 ,Ot?)
(7,998,620)
(18,8s7,187)
1 2^2 A-fq
Actvldades de tinancamiento
Prstamos bancarios y deuda a largo plazo,
neto de paqos realizados
Pago de dividendos
(28,727,OOO)
(30,613,939)
(28,404,97 4)
(19,011,117)
J.!ar,uo
(2,392,103)
7L,602,822
11
71'7
12,143,531
10,633,614
L3,O25,7 L7
^)q
882,186
Las notas a los estados financieros adiuntas son parte integrante de este estado.
5,341.409
Cineplex S.A.
1.
de 2012 y de 2011
Actividad econmlca
Cineplex S.A. (en adelante "la Compaa") es una sociedad annim peruana, constituida en 1999 y
subsidiarla de Nexus Fllms Corp., una empresa domciliada en la Repblc de Panam que posee el 99.9
por ciento de las acciones de la Compaa. La Compaa se dedica a la operacin de salas de cine
ubcadas en las ciudades de Llma, Arequipa, chiclayo, Trujillo, Pura, Huancayo, Juliaca y Tacna.
Al 31 de diciembre de 2012 y 2011, la compala cuenta con 22 y 19 compleios de salas de cine y
aproximadamente 30,843
domicilida (4
de la Compafa
E
dez}:i2y
El
10.
domcilio legal de la Compaia es Av. Paseo de La Repbllca, cuadra 1, Plso 4 -Edifico Centro
Lima,
Cvco,
Per.
Los estados flnancleros al31 de diciembre de 2011fueron aprobados en Junta General de Acconistas
reallzada
el 25 de octubre de 2012.
del ejerclclo 2012 sern aprobados sin modificaciones por la Junta Generalde Accionistas,
EI
EI
f'o
2.
(cmrncrn)
Cok.tos
Al31de dlcembre
de ZO2,la Compaf ha celebrado los sguietes contralos con tercros y mpress vinculdas por tos comptejos de satas de clne que oper:
Fh:o
20.os
Rent
ao!Yu5$2,43r mesres
6ie
pr ro3
3tqutnt* lo a$
aLza. - Mlrllor6, Llma
25
oty
Al
25 ao! y
Inmbiliri
prc!edd d
Syt.$94. dquirirn
l& reodel.ot
la
20os
USS4,tOO por
lospreroe 10o3
lotsiguintct 10
y USSs,OO po
2001
r l.
F10!lirro
18
Jony Ed@rdo
rr!!p dqulrlr la p.opled de
PrmrvEb - Sn Aorj.
Liru
206
lc t
delprimery requdopiro
cne,
Node'lndepeden.i, Lima
20
36
oaos
el6
iqr*os
htralas
de
resP*livmete-
USS23.750
n.BUd
coninremenro
prtr dEl3egundo o en 2
porcienio
msuds.
orcrrdrd$ dalEa
(P)
.fr fdrce
rl
por
cinlo
d ios gresos
netos
()
hrerioresB USS1,30O,OO0ilrt
4
{b)
supe.ores. ussr.3m.croo pr
inreri.f ei a ussl.7@,000, l rnt
er de
ll
por.inlode
ro5
nqresot
(conrnucn)
Prro
C)
(c)
c)
Surerioreta USS1,700,0O0.
l2
renta e5 dE
porciEnlo delot
lO.os
p..tir
del seguno
11 por
cilo
itos.
de los ingreeos
ofridr..nr
us5?6,667.
La
loo5
uss?.?1!,
p.tir
5.4,
c6
3.5 por
cbto
deltercernc va acinen
t0aoi
3.5por ciento
de
CoBums Price
093-002
EF
20a6con
us517,717, rejGtdp.tirdrsrto
rnovcin
o seqnv.on
utoht<
Index
l1
dl Columer Plce
(CPDestadunden*.n u tpe dl
3 por cieto.
20aorys
106
A(srsdecnes) uss5,500
Zona
us55,o0o
okor ote.d.res.
para renovr
el.ontto.
L Compl
s,a,c.
Cetro Comerclal Real Plz - Truiillo
30
aor
Si los
$tdou.idete.
inqrerG nelo5
ntErider l.
10aos
Se
hafijdopor
lDs
5/.66,401. A prtir
093'?002 -
EF
primerotdoce nesE n
de
16veitidatD
me5e5:
de 16
rl
variable ie Gl.ulr
nures
rst.
syora
U551,t10.000
e lo5 doce
metg
mhi@lmenre. Erlmit.deror
uSsl I lq0o0 sr jstdos nulnte
de.u..do la vri.in dellPC
EAEEEE AI-IS
para
.=
o
()
iE
E
q)
.o
'
.5
'H
gb
Ee
!6
P!
-!6
,s
2-.
!6
'i
P3
g7
+E
:*
!:
E.!
9a
E'
uc
ESFF
'E
59Fi
P E
9:
3!i^
s
E
,:3
!E
d
-!E
E8
gn
,:
:3
.9E
,5:
og
29
.E
og
P
*3
3
;c
Bn
E.!
4E
*s
?E
!
a
d:Sg
'=
ag
.E
.E
d':E
iiigg
eiggEiiiiiiii
iicsi*is
ii!
j3
EE
;g
I
e !
c-6
4A
f 9s
*.EF
{ g
9 E
I
!
giigiiiiFiF
9F
!:
&
5
!
l5:E
;::E
E
' ig:g
P
t
$
E-
!
4
'J
co
lo
:
z
I
I
s E.
E
!E
t6
!i
:!F
Es
i
.E
B
E
iE
i
i
2E
ET
l8
tsE
$9,.9,*i
88
a$
sE
.9
ei
i
E 88^
gE
iB::.8fi9
i3gE3$#
eE3l;
;sEf
E 6r
gF
E;;I:
E
T
iti
E
"iiF
!a
T
ri
iE
g
"Eg
iE
;
I
f
5
EI
EI
EI
EI
(continuacin)
Bases de presentacln y cambos contables Los estados fnancleros se presentan de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente
en esta nota,
se
para registrar en los estados financieros separados (no consoldados) las nversones en
subsdiars, asocadas y negocios conjuntos. Al 31 de diciembre de 2012 y de 2011, la
Compala presenta nversiones en su subsidiaria Cines e Inversiones Cineplex Limtada, al costo.
Los estados financieros adiuntos se pfesentan en nuevos soles, su moneda funcional y de
Dresentacin,
En la preparcn y presentacin de los estados fnancieros al
31 de dciembre de 2012 y de
(b)
La preparacin de los estados financieros requiere que la Gerencia efecte estimados y que use
supuestos que tlenen lmpacto en las cifras reportadas de activos y pasivos, en la divulgacin de
actvos y pasivos contingentes a la fecha del estado de sltuacin financiera; asi como en las cifras
reportadas de ngresos y gastos durante el perodo de reporte. En opinin de la Gerencia, estas
estimacones se efectuaron sobre la base de su mejor conocimiento de los hechos relevantes y
fnancleros.
Las estimaciones ms signifcativas efectuadas por la Gerencia se refieren a la provisn para
cuentas de cobranza dudosa, la determnacin del valor de mercado y/o uso de sus actvos
tangibles e intangbles de larga duracin, la provisin del programa de fidelizacin de clientes, las
vdas tles de los inmuebles, maquinara y equipo, y el clculo del impuesto la renta dlferldo.
Culquer dferencia de ls estimaciones en los resultados reales posteriores es regstrada en los
(c)
Instrumentos fnancieros
(continuacn)
Las compras o vents de actlvos financieros que requieren la entrega de activos dentro del plazo
finalidad para la que los instrumentos financieros fueron adquiridos y sus caractersticas. Todos
los instrumentos financieros son reconocidos inicalmente a su valor razonable ms los costos
ncrementales relacionados a la trnsaccin que sean atrbuidos directamente a la compra o
emisin del instrumento, excepto en el caso de los activos o pasvos financeros llevados a valor
razonable con efecto en resultados.
Los activos y pasivos tinancieros se compensan y el monto neto se presenta en el estado de
In
simultneamente.
que
posee en las siquientes categorlas definidas en la NIC 39 "lnstrumentos Financieros:
Reconocimiento y Medicin": () prstamos y cuentas por cobrar y, (ii) pasivos financeros, segn
sea apropiado. La Gerenca determna la clasflcacin de sus nstrumentos financeros en el
momento del reconocimiento inicial, los aspectos ms relevantes de cada categora se describen
A l fecha de los estados fnanceros, la Compaa clasifca los instrumentos financieros
a continuacn:
(D
determlnables, que no se negocian en un mercado activo, por los que la entidad no tiene
intencin de venderlos Inmedatamente o en un futuro prxmo y que no tenen riesilos de
recuperacin diferentes a su deterioro crediticio.
Despus de su reconoclmento inlcial, las cuentas por cobrar son llevadas al costo
amortizado usando el mtodo de tasa de lnters efectiva, menos la provsin para cuentas
de cobranza dudosa.
El
El
El
EI
que la Compaa no podr recuperar los montos de las deudas de acuerdo con los
mayor a 180 das, que determine en base al comportamento histrlco de tos cobros por
cllentes. La provisin para cuentas de cobranza dudosa se regstra con catqo a resultados
del ejercicio en que se determine su necesidad.
En opinin de la Gerenca de la Compaa, este procedimiento permite estmar
(ll)
Pasivos financieros -
Al 31de diciembre de 2012 y de 2011, los pasvos flnancleros Incluyen, cuentas por
pagar comerciales, cuentas por pagar a vinculadas y relacionada, otras cuentas por pagar
y prstamos bancaros y deudas a largo plazo.
Los pasvos fnanceros se reconocen cuando la Compaa es parte de los acuerdos
contractuales del instrumento. Despus del reconocimiento inicial, los pasivos fnanceros
son posterormente medldos l costo amortizado usando el mtodo de la tasa de inters
efectiva.
(d)
Baja de activos y pasivos flnancieros Un activo fnanciero es dado de baia cuando, han expirado los derechos para recibr flujos de
efectvo provenientes del activo, la Compaia retiene los derechos para recibir los flujos de
efectvo provenentes del actlvo, pero ha asumido una obligacn para pagarlos sin un retraso
todos los rlesgos y beneficios del activos, pero ha transferido el control del activo.
Compensacin de instrumentos fnancieros Los activos y pasivos financeros se compensan y el monto neto se presenta en el stado de
(f)
(continuacin)
Moneda funcional y de presentacin Las partidas incluidas en los estados financieros de la Compaa se expresan en la moneda del
ambiente econmico primario donde opera la entidad, es decir, su moneda funcional. La Gerencla
de la Compafa consldera al Nuevo Sol como su moneda funclonal y de presentacin, debdo a
que refleja la naturaleza de los eventos econmicos y las circunstancias relevantes para la
Comoaa.
Transacciones y saldos en moneda extranjera Se consideran transacciones en moneda extraniera a aouellas realizadas en una moneda
diferente a la moneda funcional (Nuevo Sol). Las transacciones en moneda extranJera son
lnicialmente regstradas en la moneda funclonal usando los tipos de cambio vigentes en las
fechas de las transacclones. Los activos v pasivos monetrios denominados en moneda
extraniera son posteriormente ajustados a la moneda funcional usando eltipo de cambio vigente
a la fecha del estado de situacin fnanciera. Las ganancias o prdidas por diferencia en cambo
(s)
Efectivo y equlvalente de efectivo Corresponden a los depsits con menos de tres meses de vencimento desde la fecha de
adquiscin, incluyendo efectivo y fondos fos, remesas en trnsito y cuentas corrientes. Dichas
cuentas no estn sujetas a un riesgo signficativo de cambios en su valor. Par efectos de la
preparacin del estado de flujos de efectivo no se consideran los saldos que mantiene la
Compafa por cuentas corrientes bajo fideicomiso.
(h)
Existencas
Las exstencias comprenden artculos de dulceria y suministros, estn vluadas al costo o vlor
neto de realizacin, el menor, El valor neto de realizacin es el preco de venta en el curso normal
del negocio, menos los costos para poner las exstencias en condlcin de vent y los gastos de
comercialzacin y distrbucin. El costo se determina sobre la base de un promedio ponderado,
con excepcin de las existencis por recibir, las cuales son valuads a su costo especffico de
adquisicin.
La provisln para desvalorizacin de existencias es determinada sobre la base de un anlisis
especfico que realiza peridcamente la Gerenca y es cargada a resultados en el ejercicio en el
cual se determina la necesidad de dicha provisin. En opinin de la cerencla de Ia Compaa, no
es necesario registrar una provisn para desvalorzacin de existencias al 31 de dciembre de
2072 y de
z0tr.
EI
EI
EI
EI
m
,t
0)
(continuacn)
Inversin en subsidiaria La inversin en la Subsidiaria se presenta al costo. Los correspondientes dvidendos en efectivo
se acredtan a resultados cuando se declaran.
La Compaa compara el valor en libros de la inversin con su valor patrimonial, y consttuye una
orovsn oara fluctuacin de a inversin cuando el deterioro de la inversin se consdera
permanente, Dicha provisn se registra con cargo a los resultados del periodo.
Al
3l
deterioro de la inversin, razn por la cual no ha registrado provisin alguna por desvalorzacin
de la inversin.
(j)
atribuible para ubicar y dejar al activo en condiciones de trabajo y uso. Los desembolsos
ncurridos despus de que los nmuebles, maquinaria y equipo se hayan puesto en operacin
para reparaciones y gastos de mantenimiento y de reacondicionamiento, se cargan a los
resultados del perodo en que se incurren, Los desembolsos que mplan la vida til de los
inmuebles, maqunara y equipo ms all de su estndr de performnce original, son
caDtalizados como costo adiconal,
La depreciacin de estos activos se calcula slguendo el mtodo de lfnea recta a tasas que se
consideran suticientes pra absorber el costo de los blenes altrmino de la vgencia de los
derechos de superfce y usufructo o de su vida til, el menor. Sobre la base de la evaluacln del
uso esperado, la obsolescencia y los perodos de vigencl de los derechos de superflce y de
usufructo de los activos fijos, la Gerencia determln la vda til de los inmuebles, maqunara y
equipo como sique:
Aos
Edflcos e nstalacones
Entre 10 y 33
Entre 4 y 10
10
5
La cerencia revisa perdicamente, la vida til y el mtodo de depreciacin para asegurar que
10
(continuacin)
Las obras en curso representan los proyectos de ampliacin y apertura de complejos de cines que
se encuentran en construccin y se regstran al
costos directos. Las construcciones no se deorecian hasta oue los activos relevantes se terminen
y estn operativos.
(k)
Arrendamientos Arrendamientos
inanceros -
actvo y l pasvo en elestado de situacin financiera, por un importe igual al valor razonable de
l propiedad arrendda o, si es mn0r, al valor presente de las cuotas de arrendamento. Los
costos directos niciales se consideran como parte del actvo. Los pagos por arrendamento se
distribuyen entre las cargas financiers y la reduccin del pasvo, La carga financiera se
distribuye en los perdos que dure elarrendamento para generar un tipo de inters constante
arrendamiento financiero genera gastos de depreciacin por el activo, asl como gastos
financieros para cada perfodo contable. La polilic de depreciacin aplicable a los activos
arrendados es consistente con la polftlca para los otros activos depreciables que posee la
El
Arrendamientos operatlvos Los endamlentos en los que el arrendador retiene efectiva y sustancialmente todos los riesgos
y beneficios inherentes a la propiedad de los bienes arrendados son clasificados como
arrendamientos operativos. Los pagos de arrendamiento operativo son reconocdos como gastos
en el estado de resultados integrales en base al mtodo lnea recta a lo largo de la duracin del
contrato.
0)
11
E
EI
EI
EI
EI
(m)
(continuacn)
Oesvalorizacin de activos de larga duracin La Compaa evala en cada fecha de reporte s existe un indicador de que un activo podra
estar
deteriorado. La Compaia prepara un estimado del importe recuperable del activo cundo exste
un indicio de deterioro, o cuando se requere efectuar la prueba anual de deteroro pra un
activo.
El
generadora de efectivo menos los costos de vender y su valor de uso, y es determindo para un
activo ndividual, a menos que el activo no qenere flujos de efectivo de manera independiente.
Cuando el importe en libros de un activo excede su importe recuperable, se considera que el
determnar s hay un indcio de que las prdidas por deterioro previamente reconocdas ya no
existen ms o podran haber dismnudo. S existe tal ndcio, el importe recuperable es estimado.
Las prdidas por deterioro previamente reconocidas son reversdas slo si se ha producido un
cambio en los estimados usados para determnar el mporte recuperable del activo desde la fecha
en que se reconoci por ltm vez la prdlda por deterioro.
Sl este es el caso,
lmporte aumentado no puede exceder elvalor en libros que se habrf determinado, neto de la
depreciacin, si no 5e hubiera reconocido una prdda por deterloro para el actlvo en aos
anteriores. Dicha reversin es reconocida en resultados del ejercicio a menos que el activo se
lleve a su valor revaluado, en cuyo caso la reversin es tratda como un aumento de la
tmDUeslos
a Ias autorldades tributarias, por lo tanto se calcula en base a la renta lmponible determnada
lmpuesto a la renta diferido El impuesto a la renta dferido se reconoce utlizando el mtodo del pasvo sobre las diferencias
temporales entre las bases impositvas de los activos y pasivos y sus importes en lbros a la fecha
de cierre del Defiodo sobre el oue se informa.
72
(continuacin)
Los paslvos por lmpuesto diferdo se reconocen por todas las difefencas temporales imponbles,
salvo las diferencias temporales imponibles relacionadas con las inversiones en subsidarias,
asociadas y participacones en negocios coniuntos, cuando la oportunidad de su reversin se
pueda controlar, y sea probable que las msmas no se reversen en el futuro cercano.
Los activos por lmpuesto diferido se reconocen por todas las diferencias temporales deducibles,
y por la compensacln futura de crditos fiscales y prdidas tributarias arrastrables no utlzadas,
en la medida en que sea probable la existencia de ganancias mponbles disponibles futuras
contra las cuales se puedan compensar dlchas diferencias temporales deducibles, y/o se puedan
utilizar dichos esos crditos fiscales y prdldas tributarlas arrastrables, salvo ls diferencas
temporales deducibles relacionadas con las inversiones en subsdiarias, asocadas y
particpaciones en negocios conjuntos, donde los activos por impuesto diferido se reconocen
solamente en la medda en que sea probable que las diferencias temporales deduclbles se
reviertan en un futuro cercano, y que existan ganancias imponibles disponibles futuras contra las
cuales se ouedan comoensar dchas diferencas,
del
perlodo sobre elque se informa y se reduce en la medlda en que ya no sea probable la existencta
de suficiente ganncia imponible futura par permitir gue esos activos por impuesto diferido sen
utilizados total o prcialmente. Los actvos por impuesto diferido no reconocidos se reevalan en
cada fecha de cerre del periodo sobre el que se informa y se reconocen en la medda en que se
torne probable la exstencia de ganancas mponibles futuras que permitan recuperar dichos
EI
importe en libros de los actvos por impuesto diferido se revsa en cada fecha de cierre
tasas impositivas y normas fiscales que fueron aprobadas a la fecha de cierre del periodo sobre el
que se informa, o cuyo procedimiento de aprobacin se encuentre prximo a completarse a esa
fecha.
El impuesto
Los activos y pasivos por lmpuesto diferido se compensan sexiste un derecho legalmente
exigible de compensar los actlvos y pasivos por mpuesto a la renta corriente, y si los impuestos
diferidos se relacionan con la misma autordad tributaria y Ia misma iurisdiccin fiscal.
13
El
(contnuacrn)
lmpuesto sobre las ventas Los ingresos de actividades ordinaras, los gastos y los actjvos se reconocen excluyendo el
importe de cualquier impuesto sobre las ventas (ej. impuesto al valor agregado), salvo:
Cuando el mpuesto sobre las ventas incurrdo en una adquisicln de activos o en una
Las cuentas por cobrar y por paqar que ya estn expresadas incluyendo el importe de
El
lmporte neto del mpuesto sobre las ventas que se espera recuperar de, o que corresponda
pagar a la autoridad fiscal, se presenta como una cuenta por cobrar o una cuenta por pagar en el
estado de situacin financiera, segn corresponda.
(o)
(p)
Provisiones Las provislones se reconocen cuando la Compaa tiene una obligacin presente (legal) o
lmplfcita como resultado de un evento pasado y es probable que se requieran recursos para
cancelar dlcha obligacin y al mismo tiempo, es posible estimar su monto de una manera
razonable. Las provisiones se revisan cada perodo y se ajustan para reflejar la mejor estimacin
que se tenga a la techa del estdo de situacln financiera.
(q)
Contngencas lJn pasivo contingente es dlvulgado cuando la exstenca de una obligacln slo ser confrmada
por eventos futuros o cuando el importe de la obligacin no puede ser medido con suficiente
confabldad, Los actlvos contlngentes no son reconocldos, pero son dlvulgados cuando es
(r)
Ingreso diferido Las ganancias diferidas ncluyen las ventas de entradas de cne a clientes corporatvos, las cuales
la provisn
de las
(s)
idelizacin de cllentes).
Reconocmento de ngresos, costos y qastos Los lngresos son reconocidos cuando pueden ser meddos confablemente y es probable que
fluyan beneficios econmicos hacia la Compaa. Los inqresos por boleterla o taquilla son
reconocidos cuando se Dercben al momento de efectuarse la transaccln.
I4
(contnuacin)
cliente; y los inqresos por publcdad son reconocidos en la medida que ocurran.
Los costos y gastos son reconocdos a medida que devengan, independientemente del momento
en que se paqan, y se registran en los periodos con los cuales se relacionan,
(t)
Costos finnceros Los costos financieros se registran como gasto cuando se devengan e Incluyen los cargos por
(u)
de
zot
31de
diciembr"
comDarativos:
El
s/.
En
()
cobrar.
89,653
Reclasificacin del rubro "Cuentas por c0brar comercales, neto" a "Cuentds por cobrar
a subsdara, vnculadas y relaclonada" con la finalldad de presentar todas lds cuentas
vnculadas.
2A,047
(ii) Reclaslfcacn del rubro "Cuentas por pdgar comefcales" a "Cuentas por paqar a
subsidiara. vinculadas y relaconada" con la finalidad de presentdr todas ls cuentas por
pagar a compalas
vnculadas.
EI
EI
El
S
de efectivo" al rubro "Otras cuentas
(ii)
18.584
(v)
(continuacin)
Nuevos Dronunciamlentos contablesLas Normas emitdas pero an no vlgentes hasta la fecha de los estados financeros se detallan a
futuro.
Modlficacln a la NIC 1 ''Presentacln de partdas de otros resultados integrales" Las modlficaciones a la NIC 1 camblan la agrupacin de ls partdas presentdas en otros
resultados Integrales. Las partlds que podrlan ser reclasfcadas a resultados en e futuro
seran presentadas de manera separada de las prtidas que nunca sern reclasificadas.
Esta modificacn solo afecta la presentacin y no tiene impacto sobre la posicin
1de enero de 2013; sin embargo, debido a que la compafa mantiene nicmente planes
de beneficios defindos con sus empleados, no se espera que esta modiflcacln tenga
imDacto en su oosicin financiera o resultados.
28 "lnversiones en sociads y negocos coniuntos" (Revsada en 2011) Como consecuencia de la nueva NllF 11 "Acuerdos coniuntos" y la NllF 12 "lnformacn
NIC
nuevas revelacones son reoueridas para todos los instrumentos fnancleros reconocidos
oue son comDensados de acuerdo con la NIC 32lnstrurnentos Fnanceros: Presentcin,
Las revelaciones tambin aplican a los instrumentos financieros reconocidos que estn
-LO
(contnuacn)
NIC
de enero de
espera que la NllF 9 tenga un efecto significativo sobre los actvos flnancieros que
mantiene l Comoaa.
NllF
l0
l2
"Consolidacin - Entdades de
i.^"
La NllF 10 establece un modelo de control nico que aplica a todas las entldades de
EI
EI
EI
EI
(continuacin)
NllF 11 "Neqocios conjuntos" La NllF 11 reemplaza a la NIC 31 "Participaciones en negocios conjuntos" y SIC 13
NllF 12 ''lnformacin a fevelar sobre DarticiDacones en otras entidades'' La NllF 12 incluye todas las revelaclones que fueron prevlamente establecidas en la NIC
27 en relacln a los estados financieros consolidados, as como todas las revelaciones que
fueron previamente includas en la NIC 31y l NIC 28. Estas revelaciones se relacionan
NllF
l3
La NllF 13 establece una sola gufa bajo NllF para todas las mediclones de valor razonable.
L NllF 13 no camba cuando se requiere que una entidad use el valor razonable, en lugar
de eso proporciona gula sobre cmo medir el valor rzonable bajo NllF cuando el valor
financiera"
Esta mejora aclara que una entidad que dei de aplcar las NllF en el pasado y ellge, o es
requerda a aplicar las NllF, tene la opcn de volver a apllcar la NllF 1. Sl la NllF 1 no es
aplcada nuevamente, una entidad debe reemtir retrospectivamente sus estados
NllF
Estas modificaciones requieren gue los adoptantes por primera vez apliquen los
18
(continuacrn)
vigenca para perlodos anuales que nicien a partr del 1 de enero de 2013, y no tene
lmoacto sobre la Comoaa
NIC
Esta mejora aclara que l mayor parte de las piezas de repuesto y equipo auxiliar gue
cumplen con la definicin de propiedades, plnta y equipo no debe ser considerada como
existencias,
NIC
Esta meiora aclara que el impuesto a las ganancias proveniente de las distribuciones a los
accionistas son contabilizadas de acuerdo con la VlC -12 /mouesto /as Ganancis.
NIC
activos
pasivos
por
por
totales
segmentos con los
totales
segmentos en los estados financieros
intermedlos. Esta aclaracin tambin segura que Ias revelaciones de los estados
financieros intermedios sean consistentes con las de los estados financieros anules.
Esta meiora uniformiza los requerimientos de informacin a revelar para los
'
19
de
El
El
E
m
m
4.
(continuacin)
por la Superintendenca de Banca, Seguros y AFP. Al 31 de diciembre de 2012, los tipos de camblo
promedio ponderado del mercado libre para las transaccones en dlares estadoundenses fueron de
S/.2.549 para la compra y S/.2.551 para la venta (S/.2.695 para la compra y Sl.2.697 pata la venta al
2011
uss
usS
Actlvg
Efectivo y equvalentes de efectvo
547,592
40,129
312.086
258,658
200.803
945,64A
1.253.018
583,120
392,441
Paslvo
Cuentas por pagar comercales
142,726
158.873
r6,214,863
10,753.182
16,940,709
r1,304,496
15,995,061
10,051,478
la
20
(continuacin)
(a)
2012
201r
494,724
7,629,404
6,614,369
500,000
10,633,614
(b)
Las remesas en
10,897,585
73,O25,717
poder de las empresas recaudadoras al 31 de diciembre de 2012 y de 2011. Estos saldos han
sdo abonados a las cuentas
2012, resDectivmente.
{
(c)
La Compaa mantiene sus cuentas corrientes en bancos locales, en nuevos soles V en dlares
(d)
6.
(a)
Factu.as (b)
Provisn para cobranza dudosa
2072
2011
3,714,242
3,522,653
(81,183)
3,633,059
(b)
(56,118)
3,466.535
2t
EI
EI
EI
EI