Curso Básico de Diseño de Pavimentos Parte 2 - Fernando Sanchez Sabogal
Curso Básico de Diseño de Pavimentos Parte 2 - Fernando Sanchez Sabogal
Curso Básico de Diseño de Pavimentos Parte 2 - Fernando Sanchez Sabogal
PAVIMENTOS ASFLTICOS
CONTENIDO
Explanacin
Procesamiento de agregados ptreos
Construccin de capas granulares
Tratamiento de suelos con cal
Construccin de bases estabilizadas con cemento
Construccin de bases estabilizadas con emulsin
Construccin de bases estabilizadas con asfalto
espumado
CONTENIDO
(continuacin)
EXPLANACIN
EXPLANACIN
DEFINICIN
Movimiento de tierras necesario para obtener una
plataforma uniforme sobre la cual se construye el
pavimento
EXPLANACIN
DESMONTE Y LIMPIEZA
Retiro de rastrojo, maleza, bosque, pastos, escombros, etc,
en las reas que van a ser ocupadas por el proyecto vial, de
manera que el terreno quede limpio y libre de vegetacin y
su superficie resulte apta para el inicio de los trabajos
subsiguientes
EXPLANACIN
DESCAPOTE
Excavacin y remocin de la capa vegetal en el rea
donde se deban realizar las excavaciones de la
explanacin y los rellenos
EXPLANACIN
EXCAVACIONES
Remocin mecnica de los materiales que requieran
este tratamiento para conformar la seccin vial, segn lo
indican los planos del proyecto
Terreno natural
Proyecto
EXPLANACIN
EXCAVACIN EN ROCA
Perforacin de barrenos
Introduccin de la carga
EXPLANACIN
EXCAVACIN EN ROCA
Voladura
Talud precortado
EXPLANACIN
EXPLANACIN
CONSTRUCCIN DE TERRAPLENES
Colocacin y compactacin en capas, de suelos
apropiados para conformar la seccin vial, segn lo
indican los planos del proyecto
Proyecto
Terreno natural
EXPLANACIN
CONSTRUCCIN DE TERRAPLENES
EXPLANACIN
CONSTRUCCIN DE PEDRAPLENES
EXPLANACIN
PREPARACIN DE LA SUBRASANTE
La subrasante es la capa superior de la explanacin
(generalmente en espesor de 300 mm) sobre la cual se
construye el pavimento
EXPLANACIN
COMPACTACIN DE LA SUBRASANTE
EXPLANACIN
EXPLANACIN
Aspecto general
Verificacin de la densidad
EXPLANACIN
EXPLANACIN
EXPLANACIN
EFECTO DE LA GEOMALLA SOBRE EL SUELO DE
SUBRASANTE
EXPLANACIN
COLOCACIN DE EMPALIZADAS SOBRE
SUBRASANTES BLANDAS
PROCESAMIENTO
DE AGREGADOS
PTREOS
FUENTES DE MATERIALES
Los materiales ptreos para la construccin de pavimentos
provienen de dos fuentes tpicas de aprovisionamiento:
Cantera
Depsito aluvial
EQUIPOS DE TRITURACIN
MANDBULAS
Consisten en una cmara dentro de la cual se introduce las
piedras a triturar, las cuales son obligadas a pasar entre 2
mandbulas que las reducen al tamao deseado. Normalmente
un mandbula es fija y la otra es movida oscilatoriamente por
una excntrica
EQUIPOS DE TRITURACIN
CONO
Constan de un cono con un movimiento excntrico dentro
de una cmara. La graduacin del tamao de salida se logra
separando ms o menos el cono de la cmara
EQUIPOS DE TRITURACIN
IMPACTO
Eje horizontal
Eje vertical
EQUIPOS DE TRITURACIN
RODILLOS
Consisten en dos cilindros colocados a corta distancia que
giran en sentido contrario, triturando las partculas al pasar
entre ellos
UNIDAD DE CLASIFICACIN
Tiene por finalidad separar el material en diferentes tamaos
y est constituida por cribas planas (tamices) horizontales o
con una leve inclinacin, colocadas dentro de un bastidor y a
las cuales se imprime un movimiento vibratorio
TRITURADORA
PRIMARIA
Rodillos
Unidad de clasificacin
TRITURADORA
SECUNDARIA Y
UNIDAD DE
CLASIFICACIN
EQUIPO DE LAVADO
Tiene por finalidad eliminar material fino (tierra o arcilla)
que afecta de manera inconveniente la adherencia del ligante
en las mezclas asflticas y la resistencia en las hidrulicas
Suele ir instalado dentro de la clasificadora, aunque tambin
puede ser una unidad independiente donde el material es
dirigido en direccin opuesta a la corriente de agua
BANDAS TRANSPORTADORAS
Efectan el movimiento de los materiales triturados y
tamizados dentro de la planta
Estn conformadas por una correa sin fin que se mueve
apoyada en dos tambores extremos (rotor y tensor) y en una
serie de rodillos intermedios
Bandas transportadoras
Acopios
CONSTRUCCIN
DE CAPAS
GRANULARES
HUMEDECIMIENTO
Se aplican los riegos de agua necesarios para suministrar
a los agregados la humedad ptima para su compactacin
COMPACTACIN Y PERFILADO
Una vez homogeneizado y humedecido el material, se
compacta hasta alcanzar los umbrales de densidad exigidos por
las especificaciones de construccin
Finalmente, la capa se conforma con la seccin transversal
del proyecto y se realiza una compactacin final
TRATAMIENTO DE
SUELOS CON CAL
Aplicacin de la lechada
ADICIN DE AGUA
Se debe agregar la cantidad necesaria de agua para
asegurar la hidratacin de la cal y se contina el mezclado
La adicin de agua no resulta necesaria cuando la cal se
aplica en forma de lechada
PERODO DE MADURACIN
La mezcla de suelo y cal debe madurar suficientemente
para permitir la reaccin qumica que modifica el material
Durante este perodo, que depende del tipo de suelo y
puede variar entre 1 y 7 das, se mantiene la humedad cerca
de la ptima de compactacin
Luego del perodo de maduracin, el suelo es remezclado
antes de su compactacin
Cuando lo que se busca con la estabilizacin es
simplemente secar suelo o disminuir su plasticidad, este
perodo de maduracin se puede evitar
PERFILADO Y COMPACTACIN
La mezcla se perfila y compacta inmediatamente despus
del mezclado final, hasta lograr la densidad exigida por la
especificacin
El mejor efecto se suele lograr combinando rodillos pata de
cabra con neumticos
CURADO
Se debe permitir que la capa endurezca hasta que los
camiones de construccin puedan circular sobre ella sin
ahuellarla. Durante este tiempo, la capa se debe mantener
hmeda para favorecer el incremento de su resistencia, lo
que se logra con aplicaciones permanentes de agua o
mediante un riego bituminoso de curado
CONSTRUCCIN DE
BASES
ESTABILIZADAS
CON CEMENTO
CONFORMACIN DE LA SUPERFICIE
COMPACTACIN FINAL
La compactacin final produce una capa lisa, rgida y libre
de costras y de fisuras
CURADO
Se debe mantener la humedad de la capa compactada para
permitir la adecuada hidratacin del cemento
Ello se logra aplicando riegos continuos de agua o aplicando
un riego de proteccin con una emulsin de rotura rpida
CONSTRUCCIN
DE BASES
ESTABILIZADAS
CON EMULSIN
Mezcla en va
En varias pasadas
En una sola pasada
Mezcla en planta fija o porttil
Mezcla en planta caminera
Disgregacin
Adicin de emulsin
Adicin de agua
Mezcla y extensin
Mezcla
Compactacin
TRANSPORTE Y ENTREGA DE LA
MEZCLA EN LA TERMINADORA
CONSTRUCCIN DE
BASES
ESTABILIZADAS CON
ASFALTO ESPUMADO
TREN DE TRABAJO
Recicladora
Tanque de asfalto
Tanque de
asfalto
Tanque
de agua
Recicladora
Compactacin inicial
Humedecimiento ligero de
la capa compactada
Compactacin de cierre
CONSTRUCCIN
DE CAPAS DE
RODADURA
TRATAMIENTO PREVIO
IMPRIMACIN
Aplicacin de un ligante bituminoso sobre una capa
granular, previa a la construccin de un revestimiento
bituminoso
Imprimacin
adecuada
Ligante
muy viscoso
Gran velocidad
de rotura
TRATAMIENTO PREVIO
IMPRIMACIN
CONSTRUCCIN
DE TRATAMIENTO
SUPERFICIAL
Tratamiento superficial
simple
Es la aplicacin de un
ligante bituminoso sobre
una superficie, seguida
inmediatamente por la
extensin y compactacin
de una capa de agregado
ptreo de tamao tan
uniforme
como
sea
posible
Tratamiento superficial
doble
Consiste
en
dos
aplicaciones alternativas
y consecutivas de un
ligante bituminoso y
agregados
ptreos,
seguidas de un proceso
de compactacin
BARRIDO PREVIO
Barrido manual
Barrido mecnico
EXTENSIN DE LA GRAVILLA
El agregado se aplica inmediatamente despus de la
emulsin, con uniformidad y con la dosificacin prevista
En todo caso, la gravilla se deber aplicar antes de que se
produzca la rotura de la emulsin
COMPACTACIN
Se recomienda realizarla con un rodillo neumtico, el
cual permite fijar el agregado sin fracturarlo
La compactacin se debe efectuar lo ms rpidamente
posible despus de aplicar la gravilla, resultando
generalmente suficientes 3 o 4 pasadas del compactador
BARRIDO FINAL
Como alguna cantidad de gravilla queda suelta, se debe
barrer la superficie para evitar la rotura de parabrisas
CONSTRUCCIN DE
LECHADAS
ASFLTICAS Y DE
MICROAGLOMERADOS
EN FRO
Entrada de la emulsin
Mezcla y homogeneizacin del agregado hmedo con
la emulsin, para constituir la lechada
Vertido de la lechada desde el cajn mezclador a la
caja distribuidora
EXTENSIN DE LA LECHADA
La caja distribuidora se acopla a la superficie mediante
unas bandas flexibles y dispone de tornillos sinfn accionados
hidrulicamente para distribuir la lechada adecuadamente,
previniendo la segregacin
Lechada
sin romper
Lechada
rota
DETALLE DE LA LECHADA
Colocacin
Detalle
Vista general
LECHADA
ASFLTICA
(Etapa 2)
TRATAMIENTO
SUPERFICIAL
(Etapa 1)
CONSTRUCCIN DE
CAPAS DE MEZCLA
DENSA EN FRO
CONSTRUCCIN DE
CAPAS DE MEZCLA
ABIERTA EN FRO
Detalle de la planta
Operaciones adicionales
Transporte de la mezcla a la obra
Vertido de la mezcla en la mquina terminadora
Extensin de la mezcla en ancho y espesor apropiados
Compactacin inicial con rodillo liso hmedo
Enarenado de la superficie
Compactacin final con rodillo neumtico
EXTENSIN DE LA MEZCLA
COMPACTACIN INICIAL
Debido a que las mezclas abiertas son pegajosas, los
rodillos lisos, con la rueda humedecida, son los ms
apropiados para la compactacin inicial
CONSTRUCCIN DE
CAPAS DE MEZCLA
EN CALIENTE
Elaboracin de la mezcla
La planta de elaboracin de la mezcla puede ser
continua (prcticamente en desuso), de mezcla en el
tambor o discontinua y debe disponer de los dispositivos
adecuados para calentar y dosificar los agregados y el
cemento asfltico
PLANTA DISCONTINUA
DE MEZCLA EN CALIENTE
VISTA GENERAL
PLANTA DISCONTINUA
DE MEZCLA EN CALIENTE
DEPURADORES HMEDOS
COMPARTIMIENTOS DE FILTROS
(BAGHOUSE)
COMPARTIMIENTOS DE FILTROS
(BAGHOUSE)
EXTENSIN DE LA MEZCLA
La mezcla se extiende con mquinas
autopropulsadas, diseadas para colocarla con la
seccin transversal proyectada sobre la superficie, en
un ancho y un espesor determinados, y para
proporcionarle una compactacin inicial
Sobre la superficie por pavimentar se debe colocar
una gua longitudinal que sirva de referencia al
operador de la mquina, para conservar el
alineamiento
EXTENSIN DE LA MEZCLA
La uniformidad en la temperatura de la mezcla extendida
da lugar a una densificacin homognea de la capa y a un
comportamiento adecuado del pavimento
EXTENSIN DE LA MEZCLA
La falta de uniformidad en la temperatura de la mezcla
extendida da lugar a una densificacin heterognea de la
capa y a un comportamiento deficiente del pavimento
COMPACTACIN DE LA MEZCLA
La compactacin debe comenzar a la temperatura
ms alta a la cual la mezcla soporte el peso del
compactador sin que se produzcan desplazamientos
indebidos
La compactacin se debe realizar con equipos
apropiados, de manera de alcanzar los niveles de
densidad y regularidad superficial exigidos
COMPACTACIN DE LA MEZCLA
El tiempo disponible para compactar adecuadamente
la mezcla depende, entre otros, de la temperatura a la
cual se extiende, de la temperatura de la superficie y del
espesor de la capa por compactar
COMPACTACIN DE LA MEZCLA
COMPACTACIN DE LA MEZCLA
COMPACTACIN DE LA MEZCLA
Rodillo liso
Rodillo de neumticos
JUNTAS DE CONSTRUCCIN
JUNTAS TRANSVERSALES
Si la capa no est sometida a trnsito antes de completar
el pavimento, la junta se construye a tope
Si el trnsito va a circular sobre la capa en construccin
la junta debe ser chaflanada
JUNTAS TRANSVERSALES
Se aplica un exceso de material y se compacta la junta
descansando el rodillo liso sobre la superficie previamente
terminada y apoyndolo unos 15 cm sobre la mezcla
recin extendida
JUNTAS LONGITUDINALES
Si se realiza en fro, la junta longitudinal se debe cortar
verticalmente para eliminar el material de menor densidad
a lo largo de ella, debido a la falta de confinamiento
durante la compactacin de la franja anterior
El factor ms importante en la construccin de la junta es
el traslapo entre las franjas adyacentes
Se pueden emplear dos procedimientos:
Traslapo desplazado
Junta a tope
JUNTAS LONGITUDINALES
Traslapo desplazado
Junta a tope
JUNTAS LONGITUDINALES
JUNTAS LONGITUDINALES
Las juntas longitudinales se compactan inmediatamente
despus de la extensin de la mezcla
La franja extendida y compactada previamente, debe
tener los perfiles longitudinal y transversal necesarios
CONTROLES DE CONSTRUCCIN
VERIFICACIN DE LA TEMPERATURA DE LA MEZCLA
CONTROLES DE CONSTRUCCIN
VERIFICACIN DE LA TEMPERATURA DE LA MEZCLA
Medida en el instante
de salir de la planta
Medida en el instante de
llegar a la obra
CONTROLES DE CONSTRUCCIN
VERIFICACIN, MEDIANTE CMARA INFRARROJA,
DE LA TEMPERATURA DE LA MEZCLA EXTENDIDA
Temperatura uniforme
Temperatura no uniforme
CONTROLES DE CONSTRUCCIN
VERIFICACIN DE LA DENSIDAD DE LA CAPA COMPACTADA
(cuando corresponda)
CONTROLES DE CONSTRUCCIN
TOMA DE NCLEOS PARA VERIFICACIN DE DENSIDAD Y ESPESOR
(cuando corresponda)
CONTROLES DE CONSTRUCCIN
CONTROLES DE CONSTRUCCIN
MEDIDA DE LA PROFUNDIDAD DE TEXTURA
(cuando corresponda)
1
2
4
CONTROLES DE CONSTRUCCIN
MEDIDA DE LA REGULARIDAD SUPERFICIAL
(cuando corresponda)
MIRA Y NIVEL
FACE DIPSTICK
PERFILMETRO
CONTROLES DE CONSTRUCCIN
MEDIDA DE LA PERMEABILIDAD
(cuando corresponda)
PAVIMENTO TERMINADO
Mezcla densa
Drenante
CONSTRUCCIN DE
PAVIMENTOS RGIDOS Y DE
ADOQUINES
CONTENIDO
CONSTRUCCIN DE
UN PAVIMENTO
RGIDO
Introduccin
La construccin de un pavimento rgido puede incluir
operaciones de explanacin; construccin de capas de
subbase y/o base granulares o estabilizadas; fabricacin,
transporte, colocacin y acabado del concreto
Las operaciones referentes a la explanacin y a la
construccin de capas granulares o estabilizadas, son
idnticas a las descritas en el MDULO 15
OPERACIONES
PREVIAS A LA
COLOCACIN DEL
CONCRETO
OPERACIONES PREVIAS
OPERACIONES PREVIAS
INSTALACIN DE CANASTAS CON VARILLAS DE
TRANSFERENCIA DE CARGA
OPERACIONES PREVIAS
INSTALACIN DE CANASTAS CON VARILLAS DE
TRANSFERENCIA DE CARGA
OPERACIONES PREVIAS
INSTALACIN DE CANASTAS CON VARILLAS DE
TRANSFERENCIA DE CARGA
OPERACIONES PREVIAS
INSTALACIN DE CANASTAS SOBRE LMINA
PLSTICA IMPERMEABLE
OPERACIONES PREVIAS
INSTALACIN DE VARILLAS DE AMARRE
OPERACIONES PREVIAS
OPERACIONES PREVIAS
OPERACIONES PREVIAS
FORMALETAS FIJAS PARA LA CONSTRUCCIN DEL
PAVIMENTO
OPERACIONES PREVIAS
FORMALETAS FIJAS PARA LA CONSTRUCCIN DEL
PAVIMENTO
ELABORACIN Y
TRANSPORTE DEL
CONCRETO
PLANTA DE MEZCLA
ELABORACIN DE LA MEZCLA DE CONCRETO
PLANTA DE MEZCLA
ELABORACIN DE LA MEZCLA DE CONCRETO
PLANTA DE MEZCLA
PLANTA DE MEZCLA
DE PRODUCCIN CONTINUA
DE BACHADAS
PLANTA DE MEZCLA
PLANTAS DOSIFICADORAS
CONSTRUCCIN
DEL PAVIMENTO
Panel de control
de la batera de
vibradores
Formaleta
deslizante
VIBRADO Y NIVELACIN
Una vez extendido el concreto e insertadas las varillas,
una llana flotadora sella los poros y restablece la textura de
la superficie del pavimento
MICROTEXTURIZADO LONGITUDINAL
Tras la pavimentadora se arrastra una tela de yute hmeda
que crea un microtexturizado longitudinal en la superficie,
para evitar el deslizamiento de los vehculos cuando el
pavimento se encuentre hmedo
TERMINADO SUPERFICIAL
OPERACIONES
ADICIONALES
Varillas de
amarre
MACROTEXTURIZADO TRANSVERSAL
El pavimento se raya transversalmente para formar canales
de drenaje que eliminen el problema de hidroplaneo
Manual
Mecnico
CURADO
El mantenimiento de unas condiciones de humedad
satisfactorias durante la edad temprana del pavimento
retrasa la contraccin del concreto y favorece la hidratacin
del cemento y el endurecimiento del concreto
Existen diversos productos para el curado del concreto
fresco:
Polietileno blanco
CURADO
COMPUESTO LQUIDO PARA CURADO
CURADO
BRIN DE YUTE O KENAF
PAPEL IMPERMEABLE
CURADO
POLIETILENO BLANCO
ASERRADO DE JUNTAS
ASERRADO DE JUNTAS
ASERRADO DE JUNTAS
Cuando la junta se va a sellar con un producto lquido, el
proceso de aserrado comprende dos incisiones: (i) la primera,
ms profunda, genera una debilidad que produce el
agrietamiento controlado de la losa en coincidencia con la junta;
(ii) la segunda, menos profunda y ms ancha, crea la caja para
alojar el material sellante que se colocar con posterioridad y se
debe realizar unas 72 horas despus del vaciado del concreto
Segundo corte
Primer corte
ASERRADO DE JUNTAS
LIMPIEZA DE LA JUNTA
La aplicacin de agua a presin y luego de aire a presin
elimina los residuos que hayan quedado durante el aserrado y el
polvo que pueda impedir la adhesin del sello a las paredes de la
junta
sello
cordn
varillas de
anclaje
Varillas de
transferencia
Incorrecta
Correcta
PAVIMENTO TERMINADO
PAVIMENTO TERMINADO
CONTROL DEL
PAVIMENTO
TERMINADO
Extraccin de ncleo
Equipo
Impacto
Registro
CONTROL DE LISURA
MEDIDA DEL PERFIL LONGITUDINAL
Mira y nivel
Perfilgrafo California
CONSTRUCCIN DE
PAVIMENTOS DE
ADOQUINES
CONSTRUCCIN DE PAVIMENTOS
DE ADOQUINES
CONSTRUCCIN DE PAVIMENTOS
DE ADOQUINES
EXTENSIN Y NIVELACIN DE LA CAPA DE
ARENA DE SOPORTE
CONSTRUCCIN DE PAVIMENTOS
DE ADOQUINES
CONSTRUCCIN DE PAVIMENTOS
DE ADOQUINES
CONSTRUCCIN DE PAVIMENTOS
DE ADOQUINES
COLOCACIN MECANIZADA DE LOS ADOQUINES
CONSTRUCCIN DE PAVIMENTOS
DE ADOQUINES
COMPACTACIN INICIAL DE LOS ADOQUINES
CONSTRUCCIN DE PAVIMENTOS
DE ADOQUINES
DISTRIBUCIN Y BARRIDO DE LA ARENA
PARA SELLO DE LAS JUNTAS
CONSTRUCCIN DE PAVIMENTOS
DE ADOQUINES
CONSTRUCCIN DE PAVIMENTOS
DE ADOQUINES
PAVIMENTO TERMINADO
MANTENIMIENTO RUTINARIO
DE VAS PAVIMENTADAS
CONTENIDO
Definiciones
Mantenimiento rutinario del entorno de la va
MANTENIMIENTO RUTINARIO
DE VAS PAVIMENTADAS
DEFINICIONES
DEFINICIONES
CONSERVACIN VIAL
Amplio conjunto de actividades, adecuadas y
oportunas, destinadas a asegurar el funcionamiento
aceptable a largo plazo de las vas al menor costo
posible. Incluye actividades como el mantenimiento
rutinario, el mantenimiento peridico y la rehabilitacin
DEFINICIONES
MANTENIMIENTO PREVENTIVO
Programa estratgico de conservacin vial, proyectado
para detener deterioros leves, retardar fallas progresivas
y reducir la necesidad de obras de rehabilitacin y
reconstruccin
DEFINICIONES
DEFINICIONES
MANTENIMIENTO RUTINARIO DE VAS PAVIMENTADAS
MANTENIMIENTO RUTINARIO
CONDICIN TPICA DEL CICLO DE VIDA DE UN PAVIMENTO
MANTENIMIENTO RUTINARIO
CONDICIN TPICA DEL CICLO DE VIDA DE UN PAVIMENTO
DESCRIPCIN
*Rocera y limpieza
*Remocin de derrumbes
*Jardinera y riego de plantas ornamentales
Calzada pavimentada
*Sello de fisuras y grietas
*Reposicin de sello de juntas en pavimentos rgidos
*Bacheo
*Riego en negro
*Enarenado
*Sello de arena asfalto
*Reparacin de bordes de pavimentos asflticos
Drenaje
*Limpieza obras de drenaje superficial longitudinal
*Limpieza obras de drenaje transversal
*Limpieza de subdrenes
Estructuras viales
*Mantenimiento rutinario de las estructuras viales
Sealizacin y ayuda a la vialidad *Limpieza de la calzada y las bermas
*Limpieza y reparacin de seales verticales, postes
de referencia, defensas metlicas y barandas
*Mantenimiento rutinario de lneas de demarcacin
y de marcas viales
MANTENIMIENTO RUTINARIO
MANTENIMIENTO
RUTINARIO DEL
ENTORNO DE LA
VA
MANTENIMIENTO RUTINARIO
DEL ENTORNO DE LA VA
ROCERA Y LIMPIEZA DEL DERECHO DE VA
MANTENIMIENTO RUTINARIO
DEL ENTORNO DE LA VA
REMOCIN DE DERRUMBES
MANTENIMIENTO RUTINARIO
DEL ENTORNO DE LA VA
los
MANTENIMIENTO RUTINARIO
DEL ENTORNO DE LA VA
MANTENIMIENTO RUTINARIO
MANTENIMIENTO
RUTINARIO DE LA
CALZADA
PAVIMENTADA
MANTENIMIENTO RUTINARIO DE
LA CALZADA PAVIMENTADA
MANTENIMIENTO RUTINARIO DE
LA CALZADA PAVIMENTADA
Ruteado de la grieta
MANTENIMIENTO RUTINARIO DE
LA CALZADA PAVIMENTADA
Sellado de la grieta
Aplicacin
de arena
MANTENIMIENTO RUTINARIO DE
LA CALZADA PAVIMENTADA
MANTENIMIENTO RUTINARIO DE
LA CALZADA PAVIMENTADA
MANTENIMIENTO RUTINARIO DE
LA CALZADA PAVIMENTADA
REPOSICIN DEL SELLO EN JUNTAS DE PAVIMENTOS RGIDOS
MANTENIMIENTO RUTINARIO DE
LA CALZADA PAVIMENTADA
MANTENIMIENTO RUTINARIO DE
LA CALZADA PAVIMENTADA
MANTENIMIENTO RUTINARIO DE
LA CALZADA PAVIMENTADA
MANTENIMIENTO RUTINARIO DE
LA CALZADA PAVIMENTADA
RIEGO EN NEGRO
Su propsito es restablecer la integridad del pavimento,
previniendo el deterioro progresivo de la superficie
Consiste en una aplicacin ligera de emulsin asfltica
para sellar reas localizadas fisuradas o con vacos
superficiales
Slo es recomendable en vas de bajo trnsito y
reducida velocidad de operacin, por el riesgo de
disminucin de la friccin superficial
MANTENIMIENTO RUTINARIO DE
LA CALZADA PAVIMENTADA
RIEGO EN NEGRO
MANTENIMIENTO RUTINARIO DE
LA CALZADA PAVIMENTADA
ENARENADO
MANTENIMIENTO RUTINARIO DE
LA CALZADA PAVIMENTADA
MANTENIMIENTO RUTINARIO DE
LA CALZADA PAVIMENTADA
MANTENIMIENTO RUTINARIO DE
LA CALZADA PAVIMENTADA
REPARACIN DE BORDES DE PAVIMENTOS ASFLTICOS
MANTENIMIENTO RUTINARIO
MANTENIMIENTO
RUTINARIO DE
OBRAS DE DRENAJE
MANTENIMIENTO RUTINARIO
DE OBRAS DE DRENAJE
MANTENIMIENTO RUTINARIO
DE OBRAS DE DRENAJE
LIMPIEZA OBRAS DE DRENAJE LONGITUDINAL
SUPERFICIAL
MANTENIMIENTO RUTINARIO
DE OBRAS DE DRENAJE
LIMPIEZA OBRAS DE DRENAJE TRANSVERSAL
MANTENIMIENTO RUTINARIO
DE OBRAS DE DRENAJE
LIMPIEZA DE SUBDRENES
MANTENIMIENTO RUTINARIO
DE OBRAS DE DRENAJE
LIMPIEZA DE SUBDRENES
MANTENIMIENTO RUTINARIO
MANTENIMIENTO
RUTINARIO DE LAS
ESTRUCTURAS
VIALES
MANTENIMIENTO RUTINARIO
DE LAS ESTRUCTURAS VIALES
MANTENIMIENTO RUTINARIO
DE LAS ESTRUCTURAS VIALES
INSPECCIN DE PUENTES
MANTENIMIENTO RUTINARIO
DE LAS ESTRUCTURAS VIALES
Inyeccin de grietas
MANTENIMIENTO RUTINARIO
DE LAS ESTRUCTURAS VIALES
BORRADO DE LETREROS
MANTENIMIENTO RUTINARIO
DE LAS ESTRUCTURAS VIALES
MANTENIMIENTO RUTINARIO
DE LAS ESTRUCTURAS VIALES
MANTENIMIENTO RUTINARIO
MANTENIMIENTO
RUTINARIO DE LA
SEALIZACIN Y DE
LAS AYUDAS A LA
VIALIDAD
MANTENIMIENTO RUTINARIO
DE LA SEALIZACIN
MANTENIMIENTO RUTINARIO
DE LA SEALIZACIN
MANTENIMIENTO RUTINARIO
DE LA SEALIZACIN
MANTENIMIENTO RUTINARIO
DE LA SEALIZACIN
MANTENIMIENTO RUTINARIO DE LNEAS
DE DEMARCACIN Y MARCAS VIALES
El propsito es recuperar la visibilidad y la reflectividad de
las seales y marcas mediante limpieza, as como restituir la
pintura en aquellas reas del pavimento que hayan sido
sometidas a bacheo o reparacin de bordes
AYUDA A LA VIALIDAD
LIMPIEZA DE LA CALZADA Y LAS BERMAS
Se realiza con el propsito de remover barro y arena que se
deposite sobre la superficie del pavimento, as como basura y
cualquier otro elemento que se encuentre sobre la calzada o
las bermas y que pueda generar un peligro para el trnsito
automotor
AYUDA A LA VIALIDAD
LIMPIEZA Y REPARACIN DE DEFENSAS METLICAS Y
BARANDAS
EVALUACIN DE PAVIMENTOS
CONTENIDO
Introduccin
Evaluacin de deterioros del pavimento
Deterioros en pavimentos asflticos
CONTENIDO
(continuacin)
Perfil longitudinal
Sistemas para medir las regularidad superficial del
pavimento
Ahuellamiento
Resistencia al deslizamiento
CONTENIDO
(continuacin)
EVALUACIN DE PAVIMENTOS
INTRODUCCIN
EVALUACIN DE PAVIMENTOS
Es una de las actividades ms importantes del ingeniero de
pavimentos
Se requiere conocer la condicin de los pavimentos para:
validar los criterios de diseo
establecer los programas de mantenimiento
La evaluacin permite:
determinar la suficiencia estructural del pavimento
establecer las razones por las cuales se encuentra en el
estado que presenta en el instante de la evaluacin
Una correcta evaluacin de pavimentos incluye estudios sobre:
condicin funcional
capacidad estructural
EVALUACIN DE PAVIMENTOS
Condicin funcional
Conjunto de caractersticas superficiales del
pavimento que se relacionan con la comodidad y la
seguridad de los usuarios
Capacidad estructural
Aptitud del pavimento para soportar las solicitaciones
del trnsito
EVALUACIN DE PAVIMENTOS
EVALUACIN DE PAVIMENTOS
EQUIPOS MULTIFUNCIN
EVALUACIN DE PAVIMENTOS
EVALUACIN DE PAVIMENTOS
EVALUACIN DE
DETERIOROS DEL
PAVIMENTO
EVALUACIN DE DETERIOROS
CAUSAS DEL DETERIORO DE UN PAVIMENTO
EVALUACIN DE DETERIOROS
OBJETIVOS DE LA INSPECCIN
Detectar signos premonitorios de posibles fallas
Analizar el comportamiento de los pavimentos con
vistas a confirmar o modificar los criterios de diseo
utilizados
Determinar la necesidad y establecer prioridades para
trabajos de conservacin
Determinar la necesidad de una evaluacin estructural
detallada para el proyecto de obras de rehabilitacin
EVALUACIN DE DETERIOROS
REQUISITOS PARA ASEGURAR LA UTILIDAD
DE LA INSPECCIN SUPERFICIAL
Sistematizar la clasificacin, denominacin e
interpretacin de los distintos deterioros. Existen
catlogos descriptivos, complementados con fotografas
EVALUACIN DE DETERIOROS
TIPO DE FALLA
estructural, funcional
GRAVEDAD DE LA FALLA
criticidad en trminos de
progresin
EXTENSIN DE LA FALLA
EVALUACIN DE DETERIOROS
DETERIOROS EN
PAVIMENTOS
ASFLTICOS
EVALUACIN DE DETERIOROS
CLASIFICACIN DE DETERIOROS EN PAVIMENTOS ASFLTICOS
Clase
Agrietamientos
Deformaciones
Tipo de deterioro
Causado
originalmente
por el trnsito
Causado
originalmente
por los
materiales o el
clima
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
EVALUACIN DE DETERIOROS
CLASIFICACIN DE DETERIOROS EN PAVIMENTOS ASFLTICOS
Clase
Desprendimientos
Afloramientos
Otros deterioros
Tipo de deterioro
Causado
originalmente
por el trnsito
Causado
originalmente
por los
materiales o
el clima
X
X
X
X
X
X
Desintegracin de bordes
Desnivel entre calzada y berma
Erosin de bermas
Pulimento superficial
X
X
X
X
X
AGRIETAMIENTOS
AGRIETAMIENTO TIPO PIEL DE COCODRILO
AGRIETAMIENTOS
AGRIETAMIENTO TIPO PIEL DE COCODRILO
AGRIETAMIENTOS
AGRIETAMIENTO EN BLOQUE
AGRIETAMIENTOS
AGRIETAMIENTO EN BLOQUE
AGRIETAMIENTOS
AGRIETAMIENTO DE BORDE
AGRIETAMIENTOS
AGRIETAMIENTO DE BORDE
AGRIETAMIENTOS
LONGITUDINAL
TRANSVERSAL
AGRIETAMIENTOS
AGRIETAMIENTO LONGITUDINAL
AGRIETAMIENTOS
AGRIETAMIENTO TRANSVERSAL
AGRIETAMIENTOS
AGRIETAMIENTO PARABLICO
AGRIETAMIENTOS
AGRIETAMIENTO PARABLICO
AGRIETAMIENTOS
AGRIETAMIENTO POR REFLEXIN
AGRIETAMIENTOS
AGRIETAMIENTO POR REFLEXIN
DEFORMACIONES
AHUELLAMIENTO
DEFORMACIONES
AHUELLAMIENTO
DEFORMACIONES
ABULTAMIENTOS
DEFORMACIONES
ABULTAMIENTOS
DEFORMACIONES
DEPRESIN
(Bache)
DEFORMACIONES
DEPRESIN
(Bache)
DEFORMACIONES
DESPLAZAMIENTO DE BORDE
DEFORMACIONES
DESPLAZAMIENTO DE BORDE
DEFORMACIONES
REAS PARCHADAS
DEFORMACIONES
REAS PARCHADAS
DEFORMACIONES
LEVANTAMIENTOS
Levantamiento por
subrasante expansiva
DEFORMACIONES
LEVANTAMIENTOS
DESPRENDIMIENTOS
OJOS DE PESCADO
DESPRENDIMIENTOS
OJOS DE PESCADO
DESPRENDIMIENTOS
DESCASCARAMIENTO
DESPRENDIMIENTOS
DESCASCARAMIENTO
DESPRENDIMIENTOS
DESPRENDIMIENTOS
DESPRENDIMIENTOS
PRDIDA DE AGREGADO
DESPRENDIMIENTOS
PRDIDA DE AGREGADO
AFLORAMIENTOS
EXUDACIN
AFLORAMIENTOS
EXUDACIN
AFLORAMIENTOS
AFLORAMIENTO DE AGUA
AFLORAMIENTOS
AFLORAMIENTO DE AGUA
AFLORAMIENTOS
AFLORAMIENTO DE FINOS
AFLORAMIENTOS
AFLORAMIENTO DE FINOS
DESINTEGRACIN DE BORDES
PULIMENTO SUPERFICIAL
PULIMENTO SUPERFICIAL
EVALUACIN DE DETERIOROS
DETERIOROS EN
PAVIMENTOS
RGIDOS
EVALUACIN DE DETERIOROS
CLASIFICACIN DE DETERIOROS EN PAVIMENTOS RGIDOS
Clase
Agrietamientos
Tipo de deterioro
Causado
originalmente
por el trnsito
Causado
originalmente
por los
materiales o
el clima
Fragmentacin mltiple
Longitudinal
Transversal
De esquina
Por durabilidad (Grietas en D)
Deformaciones
Escalonamiento
Voladura (blow up)
Desprendimientos
Desintegracin superficial
Descascaramiento en las juntas
Prdida de sello en las juntas
X
X
X
Afloramientos
Otros deterioros
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
AGRIETAMIENTOS
FRAGMENTACIN MLTIPLE
AGRIETAMIENTOS
FRAGMENTACIN MLTIPLE
AGRIETAMIENTOS
LONGITUDINAL
AGRIETAMIENTOS
LONGITUDINAL
AGRIETAMIENTOS
TRANSVERSAL
AGRIETAMIENTOS
TRANSVERSAL
AGRIETAMIENTOS
GRIETA DE ESQUINA
AGRIETAMIENTOS
GRIETA DE ESQUINA
AGRIETAMIENTOS
GRIETAS EN D
AGRIETAMIENTOS
GRIETAS EN D
DEFORMACIONES
ESCALONAMIENTO
DEFORMACIONES
ESCALONAMIENTO
DEFORMACIONES
DEFORMACIONES
VOLADURA (BLOW UP)
DESPRENDIMIENTOS
DESPRENDIMIENTOS
DESINTEGRACIN SUPERFICIAL Y FISURAS CAPILARES
DESPRENDIMIENTOS
DESPRENDIMIENTOS
DESCASCARAMIENTO EN LAS JUNTAS
DESPRENDIMIENTOS
DESPRENDIMIENTOS
PRDIDA DE SELLO EN LAS JUNTAS
AFLORAMIENTOS
SURGENCIA DE FINOS
AFLORAMIENTOS
SURGENCIA DE FINOS
PULIMENTO DE AGREGADOS
PULIMENTO DE AGREGADOS
EVALUACIN DE DETERIOROS
MTODOS DE TOMA
DE LA INFORMACIN
EN EL CAMPO
EVALUACIN DE DETERIOROS
Manual
EVALUACIN DE DETERIOROS
Automatizado
Emplea un vehculo equipado con cmaras que filman
la superficie del pavimento a medida que se desplazan
por la calzada, generando una pelcula que se interpreta
visualmente o con ayuda de un programa de cmputo
EVALUACIN DE DETERIOROS
En formatos de papel
EVALUACIN DE DETERIOROS
EJEMPLO DE REGISTRO MANUAL EN UN FORMATO
(Pavimento asfltico)
EVALUACIN DE DETERIOROS
EJEMPLO DE REGISTRO MANUAL EN UN FORMATO
(Pavimento rgido)
EVALUACIN DE DETERIOROS
EQUIPOS
AUTOMATIZADOS
PARA LA EVALUACIN
DE DETERIOROS
EQUIPOS AUTOMATIZADOS
SISTEMA PASCO
El
Proporciona
La
EQUIPOS AUTOMATIZADOS
SISTEMA PASCO
EQUIPOS AUTOMATIZADOS
SISTEMA GERPHO
El
Se
EQUIPOS AUTOMATIZADOS
SISTEMA GERPHO
EQUIPOS AUTOMATIZADOS
SISTEMA EVASIVA
EVASIVA significa Equipo Video Anlisis Inspeccin
Visual Alternativa
Realiza inventario de video de gran perspectiva (120)
Realiza inspeccin visual de deterioros
Coordenadas (x, y, z) mediante GPS)
Es desarrollo y tecnologa espaola
EQUIPOS AUTOMATIZADOS
SISTEMA EVASIVA
EQUIPOS AUTOMATIZADOS
SISTEMA EVASIVA
EQUIPOS AUTOMATIZADOS
SISTEMA EVASIVA
DETALLE DE LA SUPERFICIE DEL PAVIMENTO
EQUIPOS AUTOMATIZADOS
SISTEMA EVASIVA
VISTA PANORMICA DE LA CARRETERA
EVALUACIN DE DETERIOROS
CUANTIFICACIN
DE LOS
DETERIOROS
PARMETRO DE MEDIDA DE LA
CONDICIN DEL PAVIMENTO
CONDICIN
INSTITUCIN
EVALUACIN DE PAVIMENTOS
EVALUACIN
FUNCIONAL DEL
PAVIMENTO
EVALUACIN FUNCIONAL
EVALUACIN FUNCIONAL
OBJETIVOS
EVALUACIN FUNCIONAL
REGULARIDAD SUPERFICIAL
Perfiles longitudinal y transversal
FRICCIN O RESISTENCIA AL DESLIZAMIENTO
TEXTURA
EVALUACIN FUNCIONAL
REGULARIDAD
SUPERFICIAL
REGULARIDAD SUPERFICIAL
PERFIL
LONGITUDINAL
REGULARIDAD SUPERFICIAL
REGULARIDAD SUPERFICIAL
DEFINICIN
Se define como regularidad superficial del perfil
longitudinal de una carretera (RUGOSIDAD), la mayor
o menor aproximacin del perfil real al perfil terico del
proyecto, que es aquel que no produce aceleraciones
verticales dentro de un vehculo en marcha
La regularidad superficial del perfil longitudinal es
una medida del comportamiento funcional de un
pavimento, a veces la nica caracterstica que percibe el
usuario, a travs de la sensacin de mayor o menor
comodidad en la circulacin
REGULARIDAD SUPERFICIAL
NDICE INTERNACIONAL DE RUGOSIDAD
REGULARIDAD SUPERFICIAL
NDICE INTERNACIONAL DE RUGOSIDAD
El IRI corresponde a la simulacin del desplazamiento
vertical acumulado de un pasajero en un vehculo,
suponiendo una velocidad de circulacin de 80 km/h
REGULARIDAD SUPERFICIAL
MODELO DE CUARTO DE CARRO
REGULARIDAD SUPERFICIAL
SISTEMAS PARA
MEDIR LA
REGULARIDAD
SUPERFICIAL DEL
PAVIMENTO
POR
FACE DIPSTICK
Desarrollado para medir irregularidades particulares
en losas de edificios
al
FACE DIPSTICK
Un microcomputador incorporado al Dipstick graba
las diferencias de cotas entre puntos consecutivos de
medicin y permite calcular resmenes estadsticos de
la rugosidad (IRI)
El rendimiento de las mediciones del Dipstick puede
pasar los 250 m por hora en una sola huella
Una versin moderna, de tipo rodante, permite un
rendimiento mayor (2 km/h)
FACE DIPSTICK
Las ventajas de este dispositivo son su bajo costo
inicial y su simplicidad de operacin
Aunque es ms rpido que medir con mira y nivel,
tiene la desventaja de que sigue siendo lento
Es aplicable para la evaluacin de secciones cortas
de pavimento o para la calibracin de aparatos tipo
respuesta y los perfilmetros
FACE DIPSTICK
Lser
Registra
Acelermetro
Es un pndulo
Lector de distancia
Registra la distancia recorrida por el vehculo
Interfaces
Convierten los registros analgicos del lser y del
acelermetro en valores
computador y viceversa
Computador
Registra
digitales
para
el
LIGHTWEIGHT PROFILERS
Los perfilmetros livianos son una nueva generacin
de medidores de perfil tipo lser de baja velocidad de
operacin (10 40 km/h), cuya principal aplicacin es el
control de calidad de la construccin
LIGHTWEIGHT PROFILERS
RUGOSMETRO ROMDAS BI
RUGOSMETRO TRL BI
Integrador de golpes
Unidad contadora
PERFILGRAFO CALIFORNIA
PERFILGRAFO CALIFORNIA
Principio de medicin y clculo
Las irregularidades del pavimento se calculan sumando las
amplitudes (alturas) de todas las protuberancias y
depresiones que sobresalgan de una banda de referencia
(blanking band), y dividiendo por la longitud de la seccin
de ensayo
PERFILGRAFO CALIFORNIA
Perfilograma y clculo del IP
PERFILGRAFO CALIFORNIA
Determinacin del IRI a partir del IP
REPORTE FHWA RD 02 - 112
TIPO DE
PAVIMENTO
CLIMA
BLANKING
BAND
ECUACIN*
ASFLTICO
TODOS
0.0
IRI=2.66543*IP + 213.01
ASFLTICO
TODOS
5.0
IRI=3.78601*IP + 887.51
RGIDO
HMEDO**
0.0
IRI=2.35820*IP + 317.19
RGIDO
HMEDO**
5.0
IRI=2.87407*IP + 1229.63
(97<D<202)
REGULARIDAD SUPERFICIAL
APLICACIN DE LOS RESULTADOS DE LAS
EVALUACIONES DEL PERFIL LONGITUDINAL
REGULARIDAD SUPERFICIAL
REGULARIDAD SUPERFICIAL
APLICACIN DE LOS RESULTADOS DE LAS
EVALUACIONES DEL PERFIL LONGITUDINAL
EJEMPLO DE CALIFICACIN PARA VAS INTERURBANAS
Ra ngo de
R u g o si d a d
(m / K m )
0
2
- 2
- 3. 5
3.5 - 5.0
> 5.0
C a l i fi c a c i n
E XC E L E N TE
B UE NO
RE G ULA R
M A LO
REGULARIDAD SUPERFICIAL
APLICACIN DE LOS RESULTADOS DE LAS
EVALUACIONES DEL PERFIL LONGITUDINAL
REGULARIDAD SUPERFICIAL
APLICACIN DE LOS RESULTADOS DE LAS
EVALUACIONES DEL PERFIL LONGITUDINAL
ISP
4A
3A
2A
1A
0A
5
4
3
2
1
COMODIDAD
EXCELENTE
BUENA
REGULAR
POBRE
MUY POBRE
REGULARIDAD SUPERFICIAL
APLICACIN DE LOS RESULTADOS DE LAS
EVALUACIONES DEL PERFIL LONGITUDINAL
(Paterson)
(Gillespie) (IRI<4.7 m/km)
ISP
PATERSON GILLESPIE
5.0
4.2
3.5
2.9
2.4
2.0
5.0
4.4
3.7
3.1
2.5
N/A
REGULARIDAD SUPERFICIAL
APLICACIN DE LOS RESULTADOS DE LAS
EVALUACIONES DEL PERFIL LONGITUDINAL
Pavimentos nuevos
Pavimentos
rehabilitados
PORCENTAJE DE
HECTMETROS
50
80
100
PORCENTAJE DE
HECTMETROS
IRI
dm/hm
50
80
100
< 1.5
< 2.0
< 2.5
IRI (dm/hm)
refuerzo<10cm refuerzo=>10cm
< 1.5
< 2.0
< 2.5
< 2.0
< 2.5
< 3.0
REGULARIDAD SUPERFICIAL
AHUELLAMIENTO
AHUELLAMIENTO
Depresin
AHUELLAMIENTO
Deficiencias
pavimento
Inestabilidad
AHUELLAMIENTO
Utilizacin
calidad
AHUELLAMIENTO
DETERMINACIN
GRADUADA
CON
REGLA
CUA
mediante el
uso de una simple regla de 1.20 metros de longitud y
una cua graduada
A los efectos de la medicin, se dispone la regla
transversalmente al eje del camino, apoyada sobre los
puntos ms altos de la deformacin.
En estas condiciones se introduce la cua graduada
hasta alcanzar el punto ms bajo de la deformada
AHUELLAMIENTO
DETERMINACIN
GRADUADA
CON
REGLA
CUA
AHUELLAMIENTO
PERFILGRAFOS TRANSVERSALES
Armazones
metlicos
que
se
colocan
perpendicularmente al eje de la calzada y disponen de
una rueda acoplada a un sistema de registro, la cual
recorre el perfil transversal permitiendo obtener sus
variaciones grficamente o en medio magntico
AHUELLAMIENTO
AHUELLAMIENTO
DETERMINACIN CON EQUIPOS MULTIFUNCIN
EVALUACIN DE PAVIMENTOS
RESISTENCIA AL
DESLIZAMIENTO
RESISTENCIA AL DESLIZAMIENTO
DEFINICIN
La resistencia al deslizamiento, denominada a veces
friccin superficial, es la fuerza desarrollada entre la
superficie del pavimento y los neumticos, que resiste
el deslizamiento de estos ltimos cuando se aplican los
frenos al vehculo
RESISTENCIA AL DESLIZAMIENTO
CARACTERSTICAS DE LA FRICCIN
En
RESISTENCIA AL DESLIZAMIENTO
RESISTENCIA AL DESLIZAMIENTO
COEFICIENTE DE FRICCIN
Las
La
RESISTENCIA AL DESLIZAMIENTO
COEFICIENTE DE FRICCIN
La fuerza
RESISTENCIA AL DESLIZAMIENTO
COMPONENTES DE LA FRICCIN NEUMTICO - PAVIMENTO
RESISTENCIA AL DESLIZAMIENTO
COMPONENTES DE LA FRICCIN NEUMTICO - PAVIMENTO
RESISTENCIA AL DESLIZAMIENTO
FACTORES DEL PAVIMENTO QUE AFECTAN LA FRICCIN
RESISTENCIA AL DESLIZAMIENTO
RESISTENCIA AL DESLIZAMIENTO
RESISTENCIA AL DESLIZAMIENTO
VARIACIN DE LA FRICCIN DISPONIBLE CON LA VELOCIDAD
DE DESLIZAMIENTO SOBRE SUPERFICIE HMEDA
RESISTENCIA AL DESLIZAMIENTO
SISTEMAS PARA
MEDIR LA
RESISTENCIA AL
DESLIZAMIENTO
SISTEMAS DE MEDIDA DE LA
RESISTENCIA AL DESLIZAMIENTO
MEDIDA DIRECTA
MEDIDA
INDIRECTA
A
TRAVS DE LA TEXTURA
SUPERFICIAL
RUEDA PARCIALMENTE
BLOQUEADA CON GRADO
DE DESLIZAMIENTO FIJO
GRIP TESTER
NORSEMETER ROAR
IMAG
SCRIM
ODILGRAFO
MU - METER
PORTTIL
GRIP TESTER
Mide un coeficiente de friccin resultante de la
relacin entre una fuerza horizontal y una fuerza vertical
GRIP TESTER
GRIP TESTER
RUNAR
ROAR
Fs
W
EQUIPOS PORTTILES
EQUIPOS PORTTILES
EVALUACIN DE PAVIMENTOS
TEXTURA
TEXTURA
TEXTURA
MICROTEXTURA
Desviacin que presenta la superficie del pavimento
respecto de una superficie plana de dimensiones
caractersticas en sentido longitudinal, inferiores a 0.5
mm
La amplitud entre picos suele variar entre 0.001 y 0.5
mm
TEXTURA
MACROTEXTURA
Desviacin que presenta la superficie del pavimento
respecto de una superficie plana de dimensiones
caractersticas en sentido longitudinal entre 0.5 mm y
50 mm
La amplitud entre picos suele variar entre 0.01 mm
y 20 mm
Esta textura presenta longitudes de onda del mismo
orden de magnitud que los dibujos del labrado del
neumtico
TEXTURA
CARACTERSTICAS DE LA MICROTEXTURA Y LA MACROTEXTURA
TEXTURA
TEXTURA Y RESISTENCIA AL DESLIZAMIENTO
TEXTURA
TEXTURA Y RESISTENCIA AL DESLIZAMIENTO
Adecuada
superficie hmeda
TEXTURA
SISTEMAS PARA
MEDIR LA
MACROTEXTURA
Volumtricos
Crculo de arena
Mancha de grasa
Medidores de flujo
Drenmetro
Dispositivos basados
en lser
Perfilmetros lser
ROSAN
Circular Track Meter CTM)
Otros
Medidas topomtricas
Estereofotografa
Anlisis fractal
MEDIDA DE LA MACROTEXTURA
ENSAYO DEL CRCULO DE ARENA
(ASTM E965 INV E-791)
MEDIDA DE LA MACROTEXTURA
MEDIDA DE LA MACROTEXTURA
DRENMETRO
MEDIDA DE LA MACROTEXTURA
MEDIDA DE LA MACROTEXTURA
MEDIDA DE LA MACROTEXTURA
MEDIDA DE LA MACROTEXTURA
MEDIDA DE LA MACROTEXTURA
MEDIDA DE LA MACROTEXTURA
MEDIDA DE LA MACROTEXTURA
MEDIDA DE LA MACROTEXTURA
MEDIDA DE LA MACROTEXTURA
MEDIDA DE LA MACROTEXTURA
MEDIDAS TOPOMTRICAS
Una fuente de luz proyecta un haz de bandas sobre la
superficie del pavimento
Una fotografa de la superficie es tomada con una
cmara CCD, la cual incluye informacin tridimensional
del pavimento que es procesada por un software
especializado
Los datos procesados permiten determinar la
Profundidad Media de Perfil (MPD) o la capacidad
drenante de la superficie, con una precisin en sentido
vertical de 0.005 mm y en sentido horizontal de 0.2 mm
MEDIDA DE LA MACROTEXTURA
MEDIDAS TOPOMTRICAS
FRICCIN Y TEXTURA
FRICCIN Y TEXTURA
Sp = a + b*Tx
Tx = medida de la macrotextura
a, b = constantes que dependen del equipo con el cual se
mide la macrotextura (documento AIPCR)
FRICCIN Y TEXTURA
NDICE DE FRICCIN INTERNACIONAL (IFI)
Determinacin de F60
1 - Eleccin del equipo de medida y determinacin del
valor S, el cual es:
La velocidad del equipo durante el ensayo, para los
equipos de rueda bloqueada
La velocidad, multiplicada por el tanto por uno de
deslizamiento, para los de rueda parcialmente
bloqueada
La velocidad, multiplicada por el seno del ngulo de
deriva, para los equipos de rueda oblicua
2 - Se mide la friccin con el equipo escogido (FRS)
FRICCIN Y TEXTURA
FRICCIN Y TEXTURA
(F60, Sp)
El valor de friccin a cualquier velocidad de
deslizamiento (S) se determina mediante la ecuacin
F(S) = F60*e(S-60)/Sp
FRICCIN Y TEXTURA
FRICCIN
SCRIM
C6E
50 km/h
0.65
0.0319
0.8734
20
-
TEXTURA
CRCULO ARENA
A8
1.0 mm
-11.5981
113.63246
FRICCIN Y TEXTURA
FS = 0.41*e(S-60)/102
FRICCIN Y TEXTURA
NDICE DE FRICCIN INTERNACIONAL (IFI)
EVALUACIN DE PAVIMENTOS
EVALUACIN
ESTRUCTURAL DEL
PAVIMENTO
EVALUACIN ESTRUCTURAL
EVALUACIN ESTRUCTURAL
OBJETIVOS
EVALUACIN ESTRUCTURAL
EVALUACIN
DEFLECTOMTRICA
EVALUACIN ESTRUCTURAL
EVALUACIN DEFLECTOMTRICA
Determinacin de la capacidad estructural de un
sector de pavimento mediante la medida continua de
sus deflexiones
EVALUACIN DEFLECTOMTRICA
DEFLEXIN
EVALUACIN DEFLECTOMTRICA
SISTEMAS PARA
MEDIR LAS
DELEXIONES DE UN
PAVIMENTO
EVALUACIN DEFLECTOMTRICA
SISTEMAS DE APLICACIN DE LA CARGA PARA MEDIR LAS
DEFLEXIONES
CARGA ESTTICA
VIGA BENKELMAN
DEFLECTGRAFO LACROIX
CURVIMETRO
CARGA VIBRATORIA
SINUSOIDAL
DYNAFLECT
ROAD RATER
DEFLECTMETROS DE
IMPACTO (DYNATEST, KUAB)
PROPAGACIN ONDAS
SUPERFICIALES
ANALIZADOR SSMICO
DE PAVIMENTOS (SPA)
EVALUACIN DEFLECTOMTRICA
MEDIDA DE DEFLEXIN BAJO CARGA ESTTICA
VIGA BENKELMAN (INV E-795)
A.C. BENKELMAN
EVALUACIN DEFLECTOMTRICA
MEDIDA DE DEFLEXIN BAJO CARGA ESTTICA
Se
Se
EVALUACIN DEFLECTOMTRICA
MEDIDA DE DEFLEXIN BAJO CARGA ESTTICA
VIGA BENKELMAN (INV E-795)
EVALUACIN DEFLECTOMTRICA
MEDIDA DE DEFLEXIN BAJO CARGA ESTTICA
VIGA BENKELMAN DOBLE
EVALUACIN DEFLECTOMTRICA
MEDIDA DE DEFLEXIN BAJO CARGA CUASI ESTTICA
DEFLECTGRAFO LACROIX
Vista general del camin y del trineo de medida
EVALUACIN DEFLECTOMTRICA
MEDIDA DE DEFLEXIN BAJO CARGA CUASI ESTTICA
DEFLECTGRAFO LACROIX
Trineo con dos vigas para la medida de deflexiones
EVALUACIN DEFLECTOMTRICA
MEDIDA DE DEFLEXIN BAJO CARGA CUASI ESTTICA
EVALUACIN DEFLECTOMTRICA
MEDIDA DE DEFLEXIN BAJO CARGA CUASI ESTTICA
CURVIMETRO
EVALUACIN DEFLECTOMTRICA
MEDIDA DE DEFLEXIN BAJO CARGA CUASI ESTTICA
CURVIMETRO
EVALUACIN DEFLECTOMTRICA
MEDIDA DE DEFLEXIN BAJO CARGA CUASI ESTTICA
EVALUACIN DEFLECTOMTRICA
MEDIDA DE DEFLEXIN BAJO CARGA VIBRATORIA SINUSOIDAL
(ASTM D 4695)
DYNAFLECT
ROAD RATER
EVALUACIN DEFLECTOMTRICA
MEDIDA DE DEFLEXIN BAJO CARGA VIBRATORIA SINUSOIDAL
(ASTM D 4695)
Principio de medida
EVALUACIN DEFLECTOMTRICA
MEDIDA DE DEFLEXIN BAJO CARGA VIBRATORIA SINUSOIDAL
(ASTM D 4695)
EVALUACIN DEFLECTOMTRICA
EVALUACIN DEFLECTOMTRICA
MEDIDA DE DEFLEXIN BAJO CARGA POR IMPACTO (IMPULSO)
(ASTM D 4694 INV E-798)
FWD KUAB
FWD DYNATEST
EVALUACIN DEFLECTOMTRICA
MEDIDA DE DEFLEXIN BAJO CARGA POR IMPACTO (IMPULSO)
(ASTM D4694 INV E-798)
EVALUACIN DEFLECTOMTRICA
MEDIDA DE DEFLEXIN BAJO CARGA POR IMPACTO (IMPULSO)
(ASTM D4694 INV E-798)
EVALUACIN DEFLECTOMTRICA
MEDIDA DE DEFLEXIN BAJO CARGA POR IMPACTO (IMPULSO)
(ASTM D4694 INV E-798)
Plato de carga
Gefonos
EVALUACIN DEFLECTOMTRICA
REGISTRO DE LA CURVA DE DEFLEXION
EVALUACIN DEFLECTOMTRICA
PARMETRO AREA
EVALUACIN DEFLECTOMTRICA
PARMETRO AREA
EVALUACIN DEFLECTOMTRICA
PARMETRO AREA
EVALUACIN DEFLECTOMTRICA
Parmetro de
rea
Baja
Baja
Alta
Alta
medida
Do
Baja
Alta
Baja
Alta
Conclusiones Generales
Estructura dbil, subrasante fuerte
Estructura dbil, subrasante dbil
Estructura fuerte, subrasante fuerte
Estructura fuerte, subrasante dbil
EVALUACIN DEFLECTOMTRICA
RETROCLCULO
EVALUACIN DEFLECTOMTRICA
RETROCLCULO
DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROGRAMA DE RETROCLCULO
EVALUACIN DEFLECTOMTRICA
RETROCLCULO
EJEMPLO PROCESO ITERATIVO
EVALUACIN DEFLECTOMTRICA
CLCULO DEL MDULO RESILIENTE DE LA SUBRASANTE A
PARTIR DE LAS DEFLEXIONES FWD
Washington DOT
EVALUACIN DEFLECTOMTRICA
CLCULO DEL MDULO RESILIENTE DE LA SUBRASANTE A
PARTIR DE LAS DEFLEXIONES FWD
Darter
MR = 0.01114 (P/D2)
MR = 0.00743 (P/D3)
MR = 0.00557 (P/D4)
MR = mdulo de la subrasante en psi
P = carga aplicada sobre placa de 12 pulgadas, libras
D2,D3, D4= deflexiones a 24, 36 y 48 del centro de carga,
pg
EVALUACIN DEFLECTOMTRICA
CLCULO DEL MDULO RESILIENTE DE LA SUBRASANTE A
PARTIR DE LAS DEFLEXIONES FWD
EVALUACIN DEFLECTOMTRICA
CLCULO DEL MDULO RESILIENTE DE LA SUBRASANTE A
PARTIR DE LAS DEFLEXIONES FWD
EVALUACIN DEFLECTOMTRICA
CLCULO DEL MDULO RESILIENTE DE LA SUBRASANTE A
PARTIR DE LAS DEFLEXIONES FWD
EVALUACIN DEFLECTOMTRICA
ANLISIS ESPECTRAL DE ONDAS SUPERFICIALES (SASW)
EVALUACIN DEFLECTOMTRICA
ANLISIS ESPECTRAL DE ONDAS SUPERFICIALES (SASW)
EVALUACIN DEFLECTOMTRICA
ANLISIS ESPECTRAL DE ONDAS SUPERFICIALES (SASW)
EVALUACIN DEFLECTOMTRICA
ANLISIS ESPECTRAL DE ONDAS SUPERFICIALES (SASW)
Ventajas
Los resultados de los anlisis SASW han mostrado
buena correspondencia con los obtenidos por anlisis de
deflexiones mediante retroclculo
Predicen los mdulos de las capas del pavimento sin un
conocimiento previo de los espesores de las capas o los
tipos de materiales que las constituyen
Desventajas
Mayor complejidad en la ejecucin de la prueba
Mayor tiempo para recoger e interpretar los datos
EVALUACIN DEFLECTOMTRICA
FACTORES QUE
AFECTAN LA
MAGNITUD DE LAS
DEFLEXIONES
EVALUACIN DEFLECTOMTRICA
FACTORES QUE AFECTAN LA MAGNITUD DE LAS
DEFLEXIONES
EVALUACIN DEFLECTOMTRICA
FACTORES QUE AFECTAN LA MAGNITUD DE LAS
DEFLEXIONES
EVALUACIN DEFLECTOMTRICA
FACTORES QUE AFECTAN LA MAGNITUD DE LAS
DEFLEXIONES
EVALUACIN DEFLECTOMTRICA
Factor de ajuste por temperatura para deflexiones mximas FWD
(d36 = 0.1 mm latitud = 40)
(Fuente: Publicacin FHWA RD-98-085, Junio 2000)
EVALUACIN DEFLECTOMTRICA
FACTORES QUE AFECTAN LA MAGNITUD DE LAS
DEFLEXIONES
Humedad
En zonas tropicales se producen mayores deflexiones
en pocas lluviosas, en tanto que en reas con
estaciones, ello ocurre en la poca de deshielo
Se deben medir las deflexiones en poca crtica o
aplicar factores de correccin por temporada climtica
El efecto de las variaciones de humedad es ms
intenso en el caso de pavimentos delgados sobre suelos
de subrasante finos
EVALUACIN DEFLECTOMTRICA
FACTORES QUE AFECTAN LA MAGNITUD DE LAS
DEFLEXIONES
Magnitud de la carga
La deflexin aumenta con la magnitud de la carga
que la genera
La correspondencia no es lineal recta, porque el
comportamiento de la mayora de los suelos de
subrasante y materiales granulares del pavimento
depende del estado de esfuerzos
EVALUACIN DEFLECTOMTRICA
FACTORES QUE AFECTAN LA MAGNITUD DE LAS
DEFLEXIONES
Magnitud de la carga
EVALUACIN DEFLECTOMTRICA
FACTORES QUE AFECTAN LA MAGNITUD DE LAS
DEFLEXIONES
Modo de la carga
Aunque la magnitud de la carga sea igual, la deflexin
suele ser distinta, porque las diferencias inherentes en los
tipos de carga tienden a producir respuestas diferentes en
el pavimento
Por ello, se deben establecer relaciones experimentales
entre los resultados obtenidos con diferentes equipos
EVALUACIN DEFLECTOMTRICA
ECUACIN
UNIDADES
FUENTE
0.001 pg
0.001 pg
0.001 pg
WASHINGTON DOT
ARIZONA
INSTITUTO ASFALTO
EVALUACIN DEFLECTOMTRICA
FACTORES QUE AFECTAN LA MAGNITUD DE LAS
DEFLEXIONES
Tiempo de carga
Entre menor sea el pulso de carga, menor es la
magnitud de la deflexin
Los dispositivos de carga esttica tienden a generar
deflexiones significativamente ms altas que las
producidas por cargas de tipo mvil
La respuesta de los equipos de carga vibratoria
sinusoidal vara con la frecuencia
EVALUACIN DEFLECTOMTRICA
FACTORES QUE AFECTAN LA MAGNITUD DE LAS
DEFLEXIONES
Tiempo de carga
EVALUACIN DEFLECTOMTRICA
FACTORES QUE AFECTAN LA MAGNITUD DE LAS
DEFLEXIONES
EVALUACIN DEFLECTOMTRICA
FACTORES QUE AFECTAN LA MAGNITUD DE LAS
DEFLEXIONES
EVALUACIN DEFLECTOMTRICA
APLICACIONES DE
LAS DEFLEXIONES
de los
ZONAS DBILES
1400
1200
1000
800
600
400
200
0
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
Abscisa Km No
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
900
800
700
600
500
400
300
200
IDENTIFICACIN DE
100
ZONAS DBILES
0
16
18
20
22
24
26
28
30
32
34
36
38
40
42
44
46
Abscisa Km No
48
50
52
54
56
58
60
62
64
66
68
70
72
CONTROL DE CALIDAD
La deflexin
oficina,
Concreto
asfltico
EVALUACIN
DEESTRUCTURAL
PAVIMENTOS
EVALUACIN
EXPLORACIN
GEOTCNICA
EXPLORACIN GEOTCNICA
OBJETIVO DE LA EXPLORACIN
Determinar los espesores reales de la estructura del
pavimento (perfil)
Ejecucin de ensayos in situ
Toma de muestras de materiales para ensayos en
laboratorio
Ejecucin de ensayos de laboratorio
EXPLORACIN GEOTCNICA
TIPOS DE EXPLORACIN
EXPLORACIN DESTRUCTIVA
EXPLORACIN NO DESTRUCTIVA
A PARTIR DE
APIQUES
(CALICATAS) Y
SONDEOS
GEORRADAR
EXPLORACIN GEOTCNICA
EXPLORACIN DESTRUCTIVA
APIQUES (CALICATAS )
EXPLORACIN GEOTCNICA
EXPLORACIN DESTRUCTIVA
TOMA DE MUESTRA INALTERADA
EXPLORACIN GEOTCNICA
EXPLORACIN DESTRUCTIVA
ENSAYO PDC
(INV E-172)
DENSIDAD EN EL TERRENO
(INV E-161)
EXPLORACIN GEOTCNICA
ENSAYOS USUALES PARA EVALUAR LAS CAPAS DE UN
PAVIMENTO EN SERVICIO Y LA SUBRASANTE
EXPLORACIN GEOTCNICA
ENSAYOS USUALES PARA EVALUAR LAS CAPAS DE UN
PAVIMENTO EN SERVICIO Y LA SUBRASANTE
EXPLORACIN GEOTCNICA
PERFIL OBTENIDO MEDIANTE EXPLORACIN DESTRUCTIVA
EXPLORACIN GEOTCNICA
EXPLORACIN NO DESTRUCTIVA
Georradar
Equipo de exploracin no destructiva que permite:
Determinar los espesores de la estructura del
pavimento
Identificar cambios
estructura
de
seccin
segn
su
EXPLORACIN GEOTCNICA
EXPLORACIN NO DESTRUCTIVA
EXPLORACIN GEOTCNICA
EXPLORACIN GEOTCNICA
PERFIL TPICO DE LOS DATOS OBTENIDOS CON
EL GEORRADAR
EXPLORACIN GEOTCNICA
Se
requiere
pavimento
confirmacin
con
ncleos
del
EVALUACIN DE PAVIMENTOS
EVALUACIN DEL
DRENAJE
EVALUACIN DE PAVIMENTOS
1.
R=0
R=1
R=2
R=0
A=1
A=2
A=0
H=1
H=2
H=2
D=1
D=2
S=0
S=1
S=2
S=2
M= 2
Riesgo
03
47
8 12
dao
en
la
EVALUACIN DE PAVIMENTOS
ESQUEMA
ITINERARIO
ESQUEMA ITINERARIO
ESQUEMA ITINERARIO
REPUBLICA DE COLOMBIA
INSTITUTO NACIONAL DE VIAS
CARRETERA : EJEMPLO
FECHA :
SECTOR : EJEMPLO
PR :
A PR :
51
PR 51
10 0
300
400
50 0
600
70 0
800
900
ESTRUCTURALE
200
Deformacin
SUPERFICIALES
CONDICION SUPERFICIAL
DAOS
25%
10%
0%
0%
25%
10%
0%
0%
0%
50%
65%
25%
10%
15%
5%
5%
20%
25%
15%
Prdida de agregado
15%
25%
0%
5%
0%
30%
0%
25%
10%
25%
Ojos de pescado
0%
15%
20%
0%
0%
20%
0%
50%
25%
25%
20%
30%
45%
35%
45%
50%
35%
60%
35%
35%
Fisuracin longitudinal
35%
54%
50%
42%
50%
45%
30%
45%
45%
45%
Fatiga
50%
50%
55%
50%
55%
40%
25%
25%
55%
55%
15%
5%
25%
75%
30%
25%
25%
Parcheo/Reparacin
ndice de Fisuracin If
5
4
3
2
1
0
ndice de Deformacin Id
5
4
3
2
1
0
ndice deDeterioro Is
7
6
5
4
3
2
1
IRI
m/Km
12
10
8
6
4
2
0
0.71
CRD
250
225
200
175
150
0.58
ESQUEMA ITINERARIO
(continuacin)
EVALUACIN DE PAVIMENTOS
DIAGNSTICO SOBRE
LA CONDICIN DEL
PAVIMENTO
DIAGNSTICO
probables
de
DIAGNSTICO
SECTORIZACIN A PARTIR DE LOS DETERIOROS DE
TIPO ESTRUCTURAL DEL PAVIMENTO
CLASIFICACIN INVIAS PARA PAVIMENTOS ASFLTICOS
Caso
I
II
III
Valores de Is
Condicin general del pavimento
1y2
Deformaciones y agrietamientos limitados
Buen aspecto general
Posiblemente slo se requiera mantenimiento rutinario
3y4
Agrietamientos estructurales y pocas deformaciones o
pavimentos no fisurados pero con deformaciones
de origen estructural
Estado regular.
Requieren tratamientos de reahabilitacin de alguna intensidad
5,6y7
Pavimentos con agrietamientos y deformaciones abundantes
Deficiente estado superficial
Requieren trabajos importantes de rehabilitacin
DIAGNSTICO
INCIDENCIA DEL DRENAJE EN EL DIAGNSTICO
DIAGNSTICO
PRESENCIA DE FALLAS DE TIPO FUNCIONAL EN EL
PAVIMENTO
DIAGNSTICO
CONSIDERACIN DE LAS REAS DBILES LOCALIZADAS
SELECCIN DE TRATAMIENTOS
Y DE ESTRATEGIAS DE
REHABILITACIN
CONTENIDO
Definiciones
Tratamientos de rehabilitacin
SELECCIN DE TRATAMIENTOS Y
ESTRATEGIAS DE REHABILITACIN
DEFINICIONES
DEFINICIONES
Tratamientos de rehabilitacin
Tratamientos factibles para la correccin de los defectos
de un pavimento, que permiten alcanzar el mejoramiento
deseado en su capacidad estructural, as como la suficiencia
funcional y del drenaje
Estrategias de rehabilitacin
Combinaciones de tratamientos individuales de
rehabilitacin de un pavimento, que dan lugar a alternativas
de actuacin, desarrolladas con suficiente detalle para
estimar confiablemente su comportamiento y sus costos
SELECCIN DE TRATAMIENTOS Y DE
ESTRATEGIAS DE REHABILITACIN
TRATAMIENTOS
DE
REHABILITACIN
TRATAMIENTOS DE REHABILITACIN
Tratamientos
deterioros
indicados
segn
la
evaluacin
de
Pavimentos asflticos
Fresado
Sello de arena-asfalto
Reciclado superficial en caliente
Tratamiento superficial
Lechada asfltica
Microaglomerado en fro
Microaglomerado en caliente
Mezcla drenante
Sobrecapa delgada
Recubrimiento blanco
ultradelgado (UTWT)
Pavimentos rgidos
Cepillado
Ranurado
Sobrecapa delgada
Pavimentos asflticos
Pavimentos rgidos
Sobrecapa espesa
Reciclado en planta en caliente
Reciclado en fro en el sitio
Reconstruccin parcial o total
Recubrimiento blanco (WT)
Sobrecapa asfltica
Sobrecapa de concreto
(adherida o no adherida)
Sobrecapa asfltica o rgida
sobre el pavimento fracturado
Reconstruccin total
NA
Vr 1
*100
N DA
N DA
la rehabilitacin
= nmero de aplicaciones de carga que soporta el
pavimento existente hasta alcanzar la falla
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Reconstruccin
X
X
X
X
X
X
X
Sobrecapa de concreto
Sobrecapa asfaltica
Reciclado en el sitio
X
X
X
X
X
Capas drenantes
X
X
X
Microaglomerado en caliente
X
X
X
X
Tratamientos y lechadas
Fresado
Grietas de fatiga
Grietas en bloque
Grietas trmicas
Grietas longitudinales
Grietas de deslizamiento
Exudacin
Ahuellamiento
Desprendimiento agregados
Prdida de ligante
Ojos de pescado
Ondulaciones
Tcnica de rehabilitacin
Bacheo
Tipo de deterioro
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Grietas de esquina
Grietas lineales
Fragmentacin mltiple
Grietas en "D"
Desintegracin superficial
Deterioro en el sello de juntas
Descascaramiento de juntas
Voladura (blow-up)
Bombeo
Escalonamiento
Ondulaciones del pavimento
Pulimento
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Reconstrucciin total
Sobrecapa asfltica
Cepillado
Ranuradoo
Resellado de juntas
Subsellado
Reemplazo de losas
Tcnica de rehabilitacin
Tipo de deterioro
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
TRATAMIENTOS DE REHABILITACIN
TRATAMIENTOS
DE REHABILITACIN
DE PAVIMENTOS
ASFLTICOS
TRATAMIENTOS DE REHABILITACIN DE
PAVIMENTOS ASFLTICOS
Bacheo
Fresado
Sello de arena-asfalto
Tratamiento superficial
Lechada asfltica y microaglomerado en fro
Microaglomerado en caliente
Capa drenante
Reciclado en sitio en caliente
Reciclado en sitio en fro
Sobrecapa asfltica
Sobrecapa asfltica con tratamiento antifisuras
Sobrecapa de concreto (Whitetopping)
Reconstruccin
TRATAMIENTOS DE REHABILITACIN DE
PAVIMENTOS ASFLTICOS
BACHEO
TRATAMIENTOS DE REHABILITACIN DE
PAVIMENTOS ASFLTICOS
BACHEO
TRATAMIENTOS DE REHABILITACIN DE
PAVIMENTOS ASFLTICOS
BACHEO
TRATAMIENTOS DE REHABILITACIN DE
PAVIMENTOS ASFLTICOS
BACHEO
TRATAMIENTOS DE REHABILITACIN DE
PAVIMENTOS ASFLTICOS
BACHEO
Compactacin de la mezcla
Parche terminado
TRATAMIENTOS DE REHABILITACIN DE
PAVIMENTOS ASFLTICOS
FRESADO
Remocin del material de una capa asfltica superficial
empleando puntas de carburo montadas en un tambor
rotatorio
Esta tcnica se suele combinar con la colocacin de una
sobrecapa para compensar la prdida de espesor que
origina
TRATAMIENTOS DE REHABILITACIN DE
PAVIMENTOS ASFLTICOS
FRESADO
TRATAMIENTOS DE REHABILITACIN DE
PAVIMENTOS ASFLTICOS
SELLO DE ARENA-ASFALTO
Aplicacin de una emulsin de rotura rpida seguida por la
extensin y compactacin de una capa delgada de arena
Se aplica para impermeabilizar capas de rodadura que
presenten excesos de vacos con aire y sean susceptibles de
deterioro prematuro por envejecimiento y alta permeabilidad
Riego de emulsin
Extensin de arena
TRATAMIENTOS DE REHABILITACIN DE
PAVIMENTOS ASFLTICOS
TRATAMIENTO SUPERFICIAL
Se usa para impermeabilizar y rejuvenecer la superficie,
as como para mejorar las caractersticas de friccin
TRATAMIENTOS DE REHABILITACIN DE
PAVIMENTOS ASFLTICOS
TRATAMIENTO SUPERFICIAL
Un tratamiento construido con un asfalto modificado
con polmeros o caucho ayuda a minimizar el reflejo de
las grietas del pavimento existente y se denomina SAM
(Strain Alleviating Membrane)
TRATAMIENTOS DE REHABILITACIN DE
PAVIMENTOS ASFLTICOS
TRATAMIENTO SUPERFICIAL
(SAM)
Pavimento original
Pavimento luego de 18
meses de colocada la SAM
TRATAMIENTOS DE REHABILITACIN DE
PAVIMENTOS ASFLTICOS
TRATAMIENTOS DE REHABILITACIN DE
PAVIMENTOS ASFLTICOS
TRATAMIENTOS DE REHABILITACIN DE
PAVIMENTOS ASFLTICOS
MICROAGLOMERADO EN CALIENTE
TRATAMIENTOS DE REHABILITACIN DE
PAVIMENTOS ASFLTICOS
MICROAGLOMERADO EN CALIENTE
TRATAMIENTOS DE REHABILITACIN DE
PAVIMENTOS ASFLTICOS
CAPA DRENANTE
Se emplea para el mejoramiento del drenaje superficial y
de la resistencia al deslizamiento
Mejora la visibilidad y la seguridad en condicin de
pavimento hmedo
Disminuye el ruido producido por la circulacin
vehicular
TRATAMIENTOS DE REHABILITACIN DE
PAVIMENTOS ASFLTICOS
SALPICADURAS Y VISIBILIDAD EN INSTANTES DE LLUVIA
MEZCLA DENSA CONVENCIONAL
CAPA DRENANTE
TRATAMIENTOS DE REHABILITACIN DE
PAVIMENTOS ASFLTICOS
TRATAMIENTOS DE REHABILITACIN DE
PAVIMENTOS ASFLTICOS
TRATAMIENTOS DE REHABILITACIN DE
PAVIMENTOS ASFLTICOS
TRATAMIENTOS DE REHABILITACIN DE
PAVIMENTOS ASFLTICOS
TRATAMIENTOS DE REHABILITACIN DE
PAVIMENTOS ASFLTICOS
Recicladora de pavimento
Punta
TRATAMIENTOS DE REHABILITACIN DE
PAVIMENTOS ASFLTICOS
TRATAMIENTOS DE REHABILITACIN DE
PAVIMENTOS ASFLTICOS
TRATAMIENTOS DE REHABILITACIN DE
PAVIMENTOS ASFLTICOS
TRATAMIENTOS DE REHABILITACIN DE
PAVIMENTOS ASFLTICOS
Tanque de agua
Recicladora
Proceso de reciclado
TRATAMIENTOS DE REHABILITACIN DE
PAVIMENTOS ASFLTICOS
Nivelacin y compactacin
TRATAMIENTOS DE REHABILITACIN DE
PAVIMENTOS ASFLTICOS
TRATAMIENTOS DE REHABILITACIN DE
PAVIMENTOS ASFLTICOS
TRATAMIENTOS DE REHABILITACIN DE
PAVIMENTOS ASFLTICOS
Tanque
de asfalto
Recicladora
Material reciclado
Proceso de reciclado
TRATAMIENTOS DE REHABILITACIN DE
PAVIMENTOS ASFLTICOS
TRATAMIENTOS DE REHABILITACIN DE
PAVIMENTOS ASFLTICOS
TRATAMIENTOS DE REHABILITACIN DE
PAVIMENTOS ASFLTICOS
TRATAMIENTOS DE REHABILITACIN DE
PAVIMENTOS ASFLTICOS
TRATAMIENTOS DE REHABILITACIN DE
PAVIMENTOS ASFLTICOS
TRATAMIENTOS DE REHABILITACIN DE
PAVIMENTOS ASFLTICOS
Recicladora
Tanque de asfalto
TRATAMIENTOS DE REHABILITACIN DE
PAVIMENTOS ASFLTICOS
TRATAMIENTOS DE REHABILITACIN DE
PAVIMENTOS ASFLTICOS
TRATAMIENTOS DE REHABILITACIN DE
PAVIMENTOS ASFLTICOS
TRATAMIENTOS DE REHABILITACIN DE
PAVIMENTOS ASFLTICOS
TRATAMIENTOS DE REHABILITACIN DE
PAVIMENTOS ASFLTICOS
TRATAMIENTOS DE REHABILITACIN DE
PAVIMENTOS ASFLTICOS
Tren de trabajo
Compactacin inicial
TRATAMIENTOS DE REHABILITACIN DE
PAVIMENTOS ASFLTICOS
TRATAMIENTOS DE REHABILITACIN DE
PAVIMENTOS ASFLTICOS
TRATAMIENTOS DE REHABILITACIN DE
PAVIMENTOS ASFLTICOS
TRATAMIENTOS DE REHABILITACIN DE
PAVIMENTOS ASFLTICOS
SOBRECAPA ASFLTICA
Se utiliza para corregir deficiencias superficiales del
pavimento -relacionadas con la comodidad de circulacin
y la resistencia al deslizamiento- y para incrementar su
capacidad estructural
El tipo ms comn de sobrecapa es el elaborado con
mezclas asflticas en caliente, preparadas con asfalto
convencional o modificado
El espesor del refuerzo vara entre 25 mm y 200 mm
TRATAMIENTOS DE REHABILITACIN DE
PAVIMENTOS ASFLTICOS
SOBRECAPA ASFLTICA
TRATAMIENTOS DE REHABILITACIN DE
PAVIMENTOS ASFLTICOS
Geosintticos
Membranas absorbentes de esfuerzos (SAMI)
Capas de alivio del reflejo de grietas
TRATAMIENTOS DE REHABILITACIN DE
PAVIMENTOS ASFLTICOS
GEOSINTTICOS
Geotextil
Geomalla
TRATAMIENTOS DE REHABILITACIN DE
PAVIMENTOS ASFLTICOS
TRATAMIENTOS DE REHABILITACIN DE
PAVIMENTOS ASFLTICOS
Mezcla
Geotextil
Riego de emulsin y
colacin de geotextil
Extensin y compactacin
de la mezcla
Mezcla colocada
TRATAMIENTOS DE REHABILITACIN DE
PAVIMENTOS ASFLTICOS
TRATAMIENTOS DE REHABILITACIN DE
PAVIMENTOS ASFLTICOS
TRATAMIENTOS DE REHABILITACIN DE
PAVIMENTOS ASFLTICOS
TRATAMIENTOS DE REHABILITACIN DE
PAVIMENTOS ASFLTICOS
TRATAMIENTOS DE REHABILITACIN DE
PAVIMENTOS ASFLTICOS
SOBRECAPA DE CONCRETO
(WHITETOPPING)
Su finalidad es incrementar la capacidad estructural
del pavimento
Se disea como un pavimento rgido nuevo, usando el
pavimento existente o la parte aprovechable de l como
apoyo para determinar el mdulo de reaccin
TRATAMIENTOS DE REHABILITACIN DE
PAVIMENTOS ASFLTICOS
SOBRECAPA DE CONCRETO
(WHITETOPPING)
TRATAMIENTOS DE REHABILITACIN DE
PAVIMENTOS ASFLTICOS
RECONSTRUCCIN
Demolicin, remocin y reemplazo parcial o total del
pavimento asfltico existente, conservando la explanacin
y el alineamiento de la va
Constituye el caso ms enrgico de rehabilitacin y se
aplica cuando el pavimento presenta elevados ndices de
deterioro y no posee vida residual
La reconstruccin se puede acometer a travs de una
nueva estructura asfltica o de un pavimento rgido nuevo
TRATAMIENTOS DE REHABILITACIN DE
PAVIMENTOS ASFLTICOS
TRATAMIENTOS DE REHABILITACIN DE PAVIMENTOS ASFLTICOS,
CONSIDERADOS POR EL INSTITUTO NACIONAL DE VAS
TRATAMIENTOS DE REHABILITACIN DE
PAVIMENTOS ASFLTICOS
ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTOS DE REHABILITACIN DE
PAVIMENTOS ASFLTICOS PARA CARRETERAS DE PRIMERA
CATEGORA (INVIAS 2002)
TRATAMIENTOS DE REHABILITACIN DE
PAVIMENTOS ASFLTICOS
RANGOS TPICOS DE VIDAS DE SERVICIO PARA TRATAMIENTOS
DE REHABILITACIN DE PAVIMENTOS ASFLTICOS
TRATAMIENTO
Bacheo sin sobrecapa
Tratamiento superficial
Lechada asfltica
Microaglomerado en fro
Microaglomerado en caliente
Capa drenante
Reciclado en sitio en caliente
Reciclado en sitio en fro
Sobrecapa asfltica
Sobrecapa en concreto
Reconstruccin asfltica
Reconstruccin en concreto
* depende del espesor de sobrecapa
RANGO TPICO
(AOS)
4a8
5a7
3a5
5a7
5a8
8 a 10
4a8
*
4 a 15
20 a 30
10 a 20
20 a 30
TRATAMIENTOS DE REHABILITACIN
TRATAMIENTOS
DE REHABILITACIN DE
PAVIMENTOS RGIDOS
TRATAMIENTOS DE REHABILITACIN DE
PAVIMENTOS RGIDOS
TRATAMIENTOS DE REHABILITACIN DE
PAVIMENTOS RGIDOS
REPARACIN EN PROFUNDIDAD PARCIAL
TRATAMIENTOS DE REHABILITACIN DE
PAVIMENTOS RGIDOS
REPARACIN EN PROFUNDIDAD PARCIAL
TRATAMIENTOS DE REHABILITACIN DE
PAVIMENTOS RGIDOS
REPARACIN DEL ESPESOR TOTAL DE LA LOSA
TRATAMIENTOS DE REHABILITACIN DE
PAVIMENTOS RGIDOS
REPARACIN DEL ESPESOR TOTAL DE LA LOSA
TRATAMIENTOS DE REHABILITACIN DE
PAVIMENTOS RGIDOS
REPARACIN DEL ESPESOR TOTAL DE LA LOSA
Preparacin de la superficie
TRATAMIENTOS DE REHABILITACIN DE
PAVIMENTOS RGIDOS
TRATAMIENTOS DE REHABILITACIN DE
PAVIMENTOS RGIDOS
REEMPLAZO DE LOSAS
Remocin de losas aisladas que se hayan deteriorado por
motivos estructurales, de materiales o constructivos y
construccin de nuevas losas en el rea afectada
Constituye una solucin ms econmica que la reparacin
de una porcin de losa en espesor total, cuando la longitud de
las losas es corta
Cuando esta reparacin se realiza en pavimentos con
juntas, se deben colocar varillas de transferencia de carga en
la juntas de contraccin con las losas vecinas
Si se trata de un pavimento con refuerzo continuo, se
deber reponer tambin la armadura, la cual deber quedar
unida, en las juntas transversales, a la de las losas adyacentes
TRATAMIENTOS DE REHABILITACIN DE
PAVIMENTOS RGIDOS
REEMPLAZO DE LOSAS
TRATAMIENTOS DE REHABILITACIN DE
PAVIMENTOS RGIDOS
SUBSELLADO
Relleno de vacos localizados bajo las esquinas y las
juntas de las losas mediante la adicin de un material
en estado fluido, a travs de orificios perforados a
travs de la losa
Su propsito es limitar las deflexiones de la losa y
reducir el escalonamiento
El material de relleno ms utilizado es la lechada de
cemento, aunque tambin puede ser empleado el
asfalto slido
TRATAMIENTOS DE REHABILITACIN DE
PAVIMENTOS RGIDOS
SUBSELLADO
El trabajo se debe realizar solamente en las esquinas
de losas con vacos o de lo contrario se puede destruir
la uniformidad del soporte, lo que ocasiona
incrementos de esfuerzo en la losa de concreto
TRATAMIENTOS DE REHABILITACIN DE
PAVIMENTOS RGIDOS
SUBSELLADO
TRATAMIENTOS DE REHABILITACIN DE
PAVIMENTOS RGIDOS
SUBSELLADO
TRATAMIENTOS DE REHABILITACIN DE
PAVIMENTOS RGIDOS
TRATAMIENTOS DE REHABILITACIN DE
PAVIMENTOS RGIDOS
TRATAMIENTOS DE REHABILITACIN DE
PAVIMENTOS RGIDOS
RESTAURACIN DE LA TRANSFERENCIA DE CARGA
TRATAMIENTOS DE REHABILITACIN DE
PAVIMENTOS RGIDOS
RESELLADO DE JUNTAS
TRATAMIENTOS DE REHABILITACIN DE
PAVIMENTOS RGIDOS
RESELLADO DE JUNTAS
TRATAMIENTOS DE REHABILITACIN DE
PAVIMENTOS RGIDOS
RANURADO
TRATAMIENTOS DE REHABILITACIN DE
PAVIMENTOS RGIDOS
CEPILLADO
TRATAMIENTOS DE REHABILITACIN DE
PAVIMENTOS RGIDOS
CEPILLADO
TRATAMIENTOS DE REHABILITACIN DE
PAVIMENTOS RGIDOS
TRATAMIENTOS DE REHABILITACIN DE
PAVIMENTOS RGIDOS
TRATAMIENTOS DE REHABILITACIN DE
PAVIMENTOS RGIDOS
Junta angosta
Junta ancha
TRATAMIENTOS DE REHABILITACIN DE
PAVIMENTOS RGIDOS
SOBRECAPA ASFLTICA
Geosintticos
Membranas absorbentes de esfuerzos (SAMI)
Capas de alivio del reflejo de grietas
TRATAMIENTOS DE REHABILITACIN DE
PAVIMENTOS RGIDOS
GEOSINTTICOS
TRATAMIENTOS DE REHABILITACIN DE
PAVIMENTOS RGIDOS
GEOSINTTICOS
Geotextil
Geomalla
TRATAMIENTOS DE REHABILITACIN DE
PAVIMENTOS RGIDOS
GEOTEXTIL
COLOCACIN SOBRE LAS JUNTAS
TRATAMIENTOS DE REHABILITACIN DE
PAVIMENTOS RGIDOS
TRATAMIENTOS DE REHABILITACIN DE
PAVIMENTOS RGIDOS
TRATAMIENTOS DE REHABILITACIN DE
PAVIMENTOS RGIDOS
TRATAMIENTOS DE REHABILITACIN DE
PAVIMENTOS RGIDOS
CAPAS DE ALIVIO DEL REFLEJO DE GRIETAS
TRATAMIENTOS DE REHABILITACIN DE
PAVIMENTOS RGIDOS
TRATAMIENTOS DE REHABILITACIN DE
PAVIMENTOS RGIDOS
SOBRECAPA ASFLTICA SOBRE LOSAS FRACTURADAS
TRATAMIENTOS DE REHABILITACIN DE
PAVIMENTOS RGIDOS
FRAGMENTACIN Y ASIENTO (BREAKING & SEATING) DE LOSAS
TRATAMIENTOS DE REHABILITACIN DE
PAVIMENTOS RGIDOS
MICROFRAGMENTACIN (RUBBLIZING) DE LOSAS
TRATAMIENTOS DE REHABILITACIN DE
PAVIMENTOS RGIDOS
SOBRECAPA DE CONCRETO ADHERIDA
TRATAMIENTOS DE REHABILITACIN DE
PAVIMENTOS RGIDOS
SOBRECAPA DE CONCRETO NO ADHERIDA
TRATAMIENTOS DE REHABILITACIN DE
PAVIMENTOS RGIDOS
SOBRECAPA DE CONCRETO NO ADHERIDA
TRATAMIENTOS DE REHABILITACIN DE
PAVIMENTOS RGIDOS
MEJORAMIENTO DEL SUBDRENAJE
TRATAMIENTOS DE REHABILITACIN DE
PAVIMENTOS RGIDOS
MEJORAMIENTO DEL SUBDRENAJE
TRATAMIENTOS DE REHABILITACIN DE
PAVIMENTOS RGIDOS
MEJORAMIENTO DEL SUBDRENAJE
TRATAMIENTOS DE REHABILITACIN DE
PAVIMENTOS RGIDOS
RECONSTRUCCIN TOTAL DEL PAVIMENTO
TRATAMIENTOS DE REHABILITACIN DE
PAVIMENTOS RGIDOS
RECONSTRUCCIN TOTAL DEL PAVIMENTO
TRATAMIENTOS DE REHABILITACIN DE
PAVIMENTOS RGIDOS
RANGOS TPICOS DE VIDAS DE S ERVICIO PARA TRATAMIENTOS
DE REHABILITACIN DE PAVIMENTOS RGIDOS
TRATAMIENTO
RANGO TPICO
(AOS)
Reparacin en profundidad parcial
10 a 15
Reparacin del espesor total
tanto como el pavimento existente
Reemplazo de losas
tanto como el pavimento existente
Restauracin de la transferencia de carga
8 a 10
Resellado de juntas
2a5
Cepillado
hasta 5
Sobrecapa asfltica estructural
8 a 15
Sobrecapa asfltica sobre losas fracturadas
15 a 25
Sobrecapa de concreto no adherida
20 a 30
Sobrecapa de concreto adherida
15 a 25
Reconstruccin asfltica
10 a 20
Reconstruccin en concreto
20 a 30
TRATAMIENTOS DE REHABILITACIN
ESTRATEGIAS
DE
REHABILITACIN
ESTRATEGIAS DE REHABILITACIN
COMBINACIN DE LOS TRATAMIENTOS DE
REHABILITACIN EN ESTRATEGIAS
ESTRATEGIAS DE REHABILITACIN
ESTRATEGIAS DE REHABILITACIN
COMBINACIONES DE POSIBLES TRATAMIENTOS DE
REHABILITACIN DE PAVIMENTOS ASFLTICOS (EJEMPLO)
Com binacin Bacheo
Lechada
superficial
asfltica
nm ero
Microagl. Microagl.
en fro
en
caliente
Capa
drenante en sitio en
caliente
en sitio
asfltica
en fro
de
concreto
AC 3
AC 4
AC 5
AC 8
AC 11
X
X
X
X
X
AC 16
AC 20
AC 23
X
X
X
X
X
X
X
ESTRATEGIAS DE REHABILITACIN
REHABILITACIN DE DRENAJES
(especialmente subterrneo)
(Ejemplo)
Sobrecapa asfltica
Ranurado
Cepillado
Resellado juntas
Subsellado
COMBINACIONES DE
POSIBLES
TRATAMIENTOS DE
REHABILITACIN DE
PAVIMENTOS RGIDOS
Combinacin nmero
ESTRATEGIAS DE REHABILITACIN
PC 22
PC 47
PC 94
X
X
PC 130
X
X
X
X
PC 157
X
X
PC 164
X
X
X
X
PC 184
X
X
ESTRATEGIAS DE REHABILITACIN
LA RECONSTRUCCIN
NO SE INCLUYE EN
LAS TABLAS, POR
CUANTO NO
REQUIERE
COMBINACIN CON
OTRAS TCNICAS DE
REFUERZO O
REPARACIN
DISEO DE OBRAS DE
REHABILITACIN PARA LA
CORRECCIN DE DEFICIENCIAS
ESTRUCTURALES
CONTENIDO
Diseo de sobrecapas asflticas sobre pavimentos asflticos
Diseo de sobrecapas de concreto sobre pavimentos
asflticos (whitetopping)
Diseo de pavimentos asflticos reciclados
Diseo de sobrecapas asflticas sobre pavimentos rgidos
Diseo de sobrecapas
pavimentos rgidos
de
concreto
adheridas
sobre
DISEO DE LA REHABILITACIN
OPCIONES ADECUADAS DE MEJORAMIENTO EN
DIFERENTES PUNTOS DE LA VIDA DEL PAVIMENTO
DISEO DE LA REHABILITACIN
DISEO DE SOBRECAPAS
ASFLTICAS SOBRE
PAVIMENTOS ASFLTICOS
Concepto
La sobrecapa debe satisfacer la deficiencia entre la
capacidad estructural requerida para soportar el trnsito
futuro (SCf) y la capacidad estructural del pavimento
existente (SCeff)
Base estabilizada
Capas granulares
CONDICIN SUPERFICIAL
Pocas grietas piel cocodrilo y baja severidad y/o
slo grietas transversales de baja severidad
COEFICIENTE
0.35 - 0.40
0.25 - 0.35
0.14 - 0.20
0.20 - 0.35
0.15 - 0.25
0.10 - 0.20
0.10 - 0.14
0.00 - 0.10
1 Anlisis de trnsito
4 Espesor de sobrecapa
SNeff = 0.0045*(H)*(Ep)1/3
Sneff = 0.0045*13*(77593)1/3 = 2.50
(SNf - SNeff)/a 1 = (4.25 - 2.50) / 0.44
= 4.0 pulgadas concreto asfltico
4 Espesor de sobrecapa
Anlisis de trnsito
CONDICIN SUPERFICIAL
Poco agrietado o sin grietas
Con agrietamiento extensivo
FACTOR
0.90 - 1.00
0.50 - 0.70
0.90 - 1.00
0.30 - 0.50
Base estabilizada
0.30 - 0.50
0.30 - 0.50
0.10 - 0.30
Capas granulares
0.10 - 0.30
Concepto:
La sobrecapa reduce la
deflexin inducida por la
carga en el pavimento,
hasta un nivel adecuado
asociado con la vida
prevista para el
pavimento reforzado
di
df
3 Clculo de la deflexin
caracterstica
SUELO DE
SUBRASANTE
O.K.
O.K.
O.K.
DISEO DE LA REHABILITACIN
DISEO DE SOBRECAPAS
DE CONCRETO SOBRE
PAVIMENTOS ASFLTICOS
(WHITETOPPING)
EJEMPLO DE DISEO
Informacin del pavimento asfltico existente
Concreto asfltico = 4.5 pulgadas
Base granular triturada = 7.5 pulgadas
Subbase granular = 20 pulgadas
Espesor total = 32.0 pulgadas
Medidas de deflexin FWD
Carga de 9,000 libras sobre placa de 5.9 pulgadas de radio
D0 = 0.01929 pulgadas; D36 = 0.00407 pulgadas
Trnsito de diseo
11 millones de ejes simples equivalentes
Condiciones de diseo de la sobrecapa en concreto
(Whitetopping)
Mdulo de rotura del concreto (promedio) = 690 psi
Mdulo elstico del concreto = 4*106 psi
pi = 4.2 ; pt = 2.2
J (coeficiente de transferencia de carga) = 3.2
Cd (coeficiente de drenaje) = 1.0
S0 (error estndar combinado) = 0.35; confiabilidad = 90%
(Zr= 1.282)
EJEMPLO DE DISEO
Solucin
I. Determinacin del mdulo resiliente de la subrasante a
partir de la deflexin medida a 36 pulgadas del centro del
plato de carga:
14,740 psi
dr * r
0.00407 * 36
EJEMPLO DE DISEO
Solucin
II. Determinacin del mdulo
efectivo del pavimento por
retroclculo o empleando la
grfica, a partir del espesor
total del pavimento (32 pg) y
de la relacin:
M R * d 0 14,740 *19.29
31.6
P
9000
Ep
MR
EJEMPLO DE DISEO
Solucin
III. Se verifica que la deflexin utilizada para determinar el
mdulo resiliente haya sido medida a una distancia mayor o
igual a (0.7*ae):
2
44220
2
46.53 pg
(5.9) 32 * 3
14740
O.K.
DISEO DE LA REHABILITACIN
DISEO DE PAVIMENTOS
ASFLTICOS RECICLADOS
DISEO DE PAVIMENTOS
ASFLTICOS RECICLADOS
GUA PARA LA SELECCIN DEL MTODO DE RECICLADO
DISEO DE PAVIMENTOS
ASFLTICOS RECICLADOS
DISEO DE PAVIMENTOS
ASFLTICOS RECICLADOS
DISEO DE PAVIMENTOS
ASFLTICOS RECICLADOS
ENFOQUE PARA EL DISEO DEL RECICLADO EN FRO EN
EL SITIO
DISEO DE PAVIMENTOS
ASFLTICOS RECICLADOS
ENFOQUE PARA EL DISEO DEL RECICLADO EN FRO
EN EL SITIO
POSIBILIDADES DE RECICLADO EN FRO CON LIGANTES HIDROCARBONADOS
DISEO DE PAVIMENTOS
ASFLTICOS RECICLADOS
PROPIEDADES BSICAS DE LOS MATERIALES
RECICLADOS EN FRO EN EL SITIO
MDULOS DINMICOS (MPa)
Reciclado con emulsin
o asfalto espumado
Tipo I
1200 - 1800
Tipo II
2000 - 2500
Tipo III
2500 - 3000
Reciclado con cemento
3500 - 4200
Reciclado mixto
Como el reciclado con emulsin
LEYES DE FATIGA
Reciclado con emulsin
t k1 * N k 2
o asfalto espumado o mixto
Reciclado con cemento
1 A * log N
mx
190 mm
< 104
104 - 105
105 - 106
106 - 107
> 107
Tratamiento superficial
50*
75*
100*
125*
* concreto asfltico
Tr = 190 - 50 = 140 mm
1
2
3
4
10
N = 8*106
Capas asflticas agrietadas (h = 80 mm; E =1500 MPa; = 0.30)
Capas granulares (h = 275 mm; E =400 MPa; = 0.35)
Subrasante ( E =100 MPa; = 0.40)
120 mm (80 mm de las capas asflticas y 40 mm de las granulares)
Reciclado con emulsin asfltica (Tipo II)
E capa reciclada = 2000 MPa
E nueva capa rodadura = 2100 MPa
Segn tabla propuesta por el Instituto del Asfalto (Ta = 100 mm)
Se omite este paso para simplificar la explicacin
Esta omisin afecta el resultado del diseo
Capa asfltica nueva (h = 100 mm; E =2100MPa; = 0.30)
Capa reciclada (h = 120 mm; E =2000 MPa; = 0.35)
Capa granular remanente (h = 275-40 = 235 mm; E =400 MPa; = 0.35)
Subrasante ( E =100 MPa; = 0.40)
DISEO DE LA REHABILITACIN
DISEO DE
SOBRECAPAS
ASFLTICAS SOBRE
PAVIMENTOS RGIDOS
(AASHTO)
1.
2.
Trnsito de diseo
Calcular el nmero de ejes equivalentes de 80kN en el perodo de
diseo de la sobrecapa, empleando los factores de equivalencia de
carga aplicables a pavimentos rgidos
3.
(AASHTO)
4.
(AASHTO)
4.1 Determinacin del mdulo de reaccin (ke) (continuacin)
A partir de la deflexin mxima (D0) y del valor de AREA,
determinar en la figura el k dinmico efectivo de cada punto
(AASHTO)
4.1 Determinacin del mdulo de reaccin (ke) (continuacin)
Promediar los valores del k dinmico en la seccin homognea
y, a partir de dicho promedio, determinar el k esttico efectivo:
(AASHTO)
4.2 Determinacin del mdulo de elasticidad del concreto (E)
A partir de ke y del parmetro AREA, determinar en la figura
el producto ED3 y de all despejar E
(AASHTO)
4.3 Determinacin de la eficiencia de la transferencia de carga en
las juntas transversales (ET)
Se miden valores de deflexin a uno y otro lado de la junta, a una
separacin de 12 pulgadas
ET 100 * ul * B
l
ul = deflexin medida en el lado no cargado
l = deflexin medida en el lado cargado
B = factor de correccin por alabeo de losa, tpicamente entre
1.05 y 1.10 [B = d0 centro / d12 centro]
(AASHTO)
4.4 Asignacin del coeficiente de transferencia de carga en las
juntas transversales (J)
ET
> 70
J
3.2
50 70
3.5
< 50
4.0
(AASHTO)
5.
Sc = 210 + 1.02*IT
Sc e IT en libras/pulgada2
(AASHTO)
6.
(AASHTO)
6.
Frmula en la cual:
ke: obtenido en paso 4.1 o hallado por pruebas de placa sobre la
subrasante in situ
E: mdulo dinmico del concreto existente ( paso 4.2 )
(AASHTO)
6.
(AASHTO)
7.
(AASHTO)
7.1 Factor de ajuste por severidad y cantidad de daos en juntas
y grietas (Fjc)
(AASHTO)
7.1 Factor de ajuste por severidad y cantidad de daos en juntas
y grietas (Fjc)
(AASHTO)
7.2 Factor de ajuste por severidad y cantidad de daos relacionados
con la durabilidad y la presencia de agregados reactivos (Fd)
CONDICIN DEL PAVIMENTO
Sin problemas de durabilidad
(Fd)
1.0
0.96 0.99
0.88 0.95
Extensivos agrietamientos en D y
desintegraciones por reaccin expansiva
0.80 0.88
(AASHTO)
7.3 Factor de ajuste por el agrietamiento por fatiga que haya
sufrido el pavimento hasta el instante de la rehabilitacin (Ffat)
CONDICIN DEL PAVIMENTO
(Fd)
0.97 1.00
5 % - 15 % DE LOSAS AGRIETADAS
0.94 0.96
0.90 0.93
(AASHTO)
8.
Trnsito de diseo
11,000,000 de ejes de 80 kN durante el perodo de diseo
3.
4.
D12
D24
D36
3.55
3.10
2.75
2.25
AREA
ED3 = 2.5*109
E = 2.5*109/(8.2) 3
E = 4.6*106 psi
5.
6.
J: 4.0
Df
8.
DISEO DE LA REHABILITACIN
DISEO DE SOBRECAPAS
DE CONCRETO
ADHERIDAS SOBRE
PAVIMENTOS RGIDOS
(AASHTO)
DISEO DE LA REHABILITACIN
DISEO DE
SOBRECAPAS DE
CONCRETO NO
ADHERIDAS SOBRE
PAVIMENTOS RGIDOS
(AASHTO)
1. Informacin sobre el diseo del pavimento
existente
Espesor construido (D), tipo de bermas
2. Trnsito de diseo
Calcular el nmero de ejes equivalentes de 80 kN en
el perodo de diseo de la sobrecapa, empleando los
factores de equivalencia de carga aplicables a
pavimentos rgidos
(AASHTO)
3. Anlisis de la condicin general del pavimento
Determinacin del nmero de grietas transversales y
juntas transversales deterioradas por milla, nmero
de parches asflticos y de juntas muy abiertas
Deteccin de problemas de durabilidad o agregados
reactivos
Evidencias de escalonamiento o bombeo
(AASHTO)
4. Medida de deflexiones en la huella externa
Las deflexiones se emplean para determinar el
mdulo de reaccin de la subrasante (ke)
4.1 Determinacin del mdulo de reaccin (ke)
A partir de las medidas de deflexin en cada punto,
se calcula el parmetro AREA
(AASHTO)
(AASHTO)
(AASHTO)
(AASHTO)
(AASHTO)
6. Determinacin del espesor requerido de losas para
soportar el trnsito futuro (Df) continuacin
J: factor de transferencia de carga (como para el diseo de
pavimentos nuevos)
Sc: mdulo de rotura promedio del concreto con el cual se
prev construir la sobrecapa
(AASHTO)
6. Determinacin del espesor requerido de losas para
soportar el trnsito futuro (Df) continuacin
Prdida de soporte de las losas existentes (LS): 0.0
Confiabilidad ( R ) y error estndar total: usar los habituales
para el diseo de pavimentos nuevos
Coeficiente de drenaje (Cd): emplear el correspondiente
segn las condiciones de drenaje del lugar (usualmente Cd =
1.0)
(AASHTO)
7. Determinacin del espesor efectivo del pavimento
existente (Deff )
Deff = D*Fjcu
D = espesor de losas del pavimento existente (si es
mayor de 10 pulgadas, tomar 10 pulgadas)
Fjcu = factor de ajuste por severidad y cantidad de
daos en juntas y grietas (figura)
(AASHTO)
Factor de ajuste por severidad y cantidad de daos en juntas y
grietas (Fjcu)
(AASHTO)
Dol D 2f Deff2
(AASHTO)
9. Determinacin del tipo y espesor de la capa separadora
Generalmente se emplean mezclas de concreto asfltico,
de 25 mm a 50 mm de espesor, aunque se deben colocar
espesores mayores cuando el pavimento existente presente
baja capacidad de transferencia de carga y altas deflexiones
diferenciales a travs de juntas y grietas
2. Trnsito de diseo
16,000,000 de ejes de 80 kN durante el perodo de diseo
3. Anlisis de la condicin general del pavimento
D12
D24
D36
3.79
3.47
2.93
2.40
AREA
J: 3.6
Df
DISEO DE LA REHABILITACIN
DISEO DE
RECONSTRUCCIN
DE PAVIMENTOS
Trnsito de diseo
El pavimento se debe rehabilitar para un trnsito de diseo
de 6*106 ejes simples equivalentes (flexible)
Leyes de fatiga
Concreto asfltico: la de Shell
Subrasante: la de Shell (85 % de confiabilidad)
Otras caractersticas de la mezcla asfltica compactada
Composicin volumtrica= Agregados 82%, Asfalto 12%,
Aire 6%
Stiffness = 2,300 MPa, para t = 0.02 segundos
Clima
w - MAAT = 14 C
Mdulo capas granulares nuevas
Calculado al 85 % de confiabilidad
Relaciones de Poisson ()
Mezcla asfltica = 0.35
Capas granulares nuevas = 0.35
Soporte del nuevo pavimento= 0.40
hsb
hsb
VAS EN AFIRMADO
CONTENIDO
Introduccin
Espesor requerido de afirmado
Materiales para la construccin de afirmados
Evaluacin de vas en afirmado
Soluciones para el mantenimiento
Frecuencia de las operaciones de mantenimiento
peridico
Umbral de pavimentacin de las vas afirmadas
VAS EN AFIRMADO
INTRODUCCIN
TROCHA TEMPORAL
TROCHA PERMANENTE
VA EN AFIRMADO
TROCHA TEMPORAL
TROCHA PERMANENTE
Dispone de algunas rectificaciones en el trazado
(generalmente construccin de terraplenes para
salvaguardar la calzada del agua en zonas bajas)
Las obras de arte son ms slidas
Ocasionalmente se les coloca una capa de rodamiento
para reforzar la calzada en los puntos ms dbiles
El trnsito que la usa es mayor que en la trocha
temporal
La velocidad de operacin es mayor que en la trocha
temporal
VAS EN AFIRMADO
Disponen de mejoramientos en el trazado para
facilitar la circulacin de manera permanente en dos
sentidos
Las obras de arte son permanentes
El terreno natural es reforzado, en toda la longitud,
con una capa de material seleccionado
El trnsito diario puede superar los 100 vehculos
Si la va est bien mantenida, la velocidad de
circulacin puede ser alta
VAS EN AFIRMADO
ESPESOR REQUERIDO DE LA CAPA DE AFIRMADO
VAS EN AFIRMADO
ESPESOR
REQUERIDO DE
AFIRMADO
MTODO DE PELTIER
100 150 P
e
I 5
e = espesor de la calzada en centmetros
P = carga mxima por rueda en toneladas
I = CBR del suelo de subrasante
La frmula slo es vlida para valores de CBR
inferiores a 15
MTODO AASHTO
Establece el espesor requerido en funcin de tres
parmetros:
Regin climtica
Calidad relativa del suelo de subrasante
Nivel de trnsito
MTODO AASHTO
REGIONES CLIMTICAS
REGIN
I
II
III
IV
V
VI
CARACTERSTICAS
Hmeda, sin heladas
Hmeda, con ciclos de congelamiento y deshielo
Hmeda, con alta penetracin de la helada
Seca, sin helada
Seca, con ciclos de congelamiento y deshielo
Seca, con alta penetracin de la helada
MTODO AASHTO
CALIDAD RELATIVA DEL SUELO DE SUBRASANTE
Regin
climtica
Muy pobre
Pobre
Regular
Buena
Muy buena
I
II
III
IV
V
VI
2800*
2700
2700
3200
3100
2800
3700
3400
3000
4100
3700
3100
5000
4500
4500
5600
5000
4100
6800
5500
4400
7900
6000
4500
9500
7300
5700
11700
8200
5700
NIVEL DE TRNSITO
Nivel
Alto
Medio
Bajo
MTODO AASHTO
Calidad relativa
del suelo de
subrasante
Muy buena
Buena
Regular
Pobre
Muy pobre
Nivel de
trnsito
II
Alto
Medio
Bajo
Alto
Medio
Bajo
Alto
Medio
Bajo
Alto
Medio
Bajo
Alto
Medio
Bajo
8
6
4
11
8
4
13
11
6
**
**
9
**
**
11
10
8
4
12
9
5
14
11
6
**
**
10
**
**
11
Regin climtica
III
IV
Espesor de afirmado en pulgadas
15
7
11
5
6
4
17
10
12
7
7
4
17
12
12
10
7
5
**
**
**
15
9
8
**
**
**
**
10
8
VI
9
7
4
11
9
5
13
10
5
**
15
8
**
**
8
15
11
6
17
12
7
17
12
7
**
**
9
**
**
9
VAS EN AFIRMADO
MATERIALES
PARA LA
CONSTRUCCIN
DE AFIRMADOS
PROPIEDADES DESEABLES
Resistencia al deslizamiento
Brindar una superficie lisa (baja rugosidad)
Propiedades cohesivas
Resistencia a la prdida de grava y a la erosin
Estabilidad en condiciones seca y hmeda
Baja permeabilidad
Buena capacidad de distribucin de esfuerzos
Facilidad para su conformacin y compactacin
Materiales deseables
Gravas arenosas bien gradadas, con una pequea
proporcin de finos de tipo arcilloso
Materiales indeseables
Materiales carentes de partculas de grava y con
finos limosos. Estos materiales son porosos e
inestables y sufren prdidas importantes bajo la accin
del trnsito automotor
Rural
37,5
5 mx
2
100 - 365
16 - 34
20 - 65
15 mn4
Urbana
37,5
0
100 - 240
16 - 34
20 - 65
15 mn
VAS EN AFIRMADO
EVALUACIN DE
VAS EN
AFIRMADO
Deterioros generalizados
Prdida de grava
Ondulaciones
Ahuellamiento
Prdida de pendiente transversal
Otros deterioros
Baches
Surcos de erosin
Cabezas duras
DETERIOROS GENERALIZADOS
PRDIDA DE GRAVA
Desaparicin
del
material
superficial
como
consecuencia de las agresiones sufridas por el afirmado,
incluyendo algunas acciones de conservacin
Su velocidad de evolucin es variable de acuerdo con el
clima, los materiales de construccin, el trnsito y la
topografa
Ocurre en cualquier poca del ao, pero se acenta en
la lluviosa
DETERIOROS GENERALIZADOS
Prdida de grava
Nube de polvo
DETERIOROS GENERALIZADOS
ONDULACIONES
Reordenacin de la superficie en ondas paralelas
orientadas perpendicularmente al sentido del trnsito
DETERIOROS GENERALIZADOS
ONDULACIONES
DETERIOROS GENERALIZADOS
AHUELLAMIENTO
DETERIOROS GENERALIZADOS
AHUELLAMIENTO
DETERIOROS GENERALIZADOS
DETERIOROS GENERALIZADOS
OTROS DETERIOROS
BACHES
Depresiones localizadas de forma ms o menos
circular que tienen su origen en defectos del perfil de la
subrasante o en otros deterioros preexistentes
Se desarrollan principalmente en poca hmeda,
debido a que el agua estancada satura el material
superficial y lo hace ms vulnerable a la accin del
trnsito
OTROS DETERIOROS
BACHES
OTROS DETERIOROS
SURCOS DE EROSIN
Pueden ser paralelos o perpendiculares al eje de la
calzada y se producen por deficiencias en el drenaje
superficial
OTROS DETERIOROS
SURCOS DE EROSIN
Longitudinales
Transversales
OTROS DETERIOROS
CABEZAS DURAS
Partculas gruesas que se asoman en la superficie
del afirmado, por desprendimiento del material fino
alrededor de ellas
El fenmeno se puede producir por la presencia de
sobretamaos,
por
discontinuidades
en
la
granulometra de la grava o por diferencias de dureza
entre las partculas del agregado grueso
Dan lugar a una psima calidad del rodamiento y
obligan a una drstica disminucin en la velocidad de
circulacin
OTROS DETERIOROS
CABEZAS DURAS
VAS EN AFIRMADO
SOLUCIONES
PARA EL
MANTENIMIENTO
PERFILADO LIGERO
PERFILADO PESADO
PERFILADO PESADO
RECARGA DE GRAVA
Se aplica cuando el material de afirmado se ha desgastado
por el trnsito, por los perfilados peridicos, por la erosin
hdrica y por la dispersin causada por el viento
RECARGA DE GRAVA
VAS EN AFIRMADO
FRECUENCIA DE LAS
OPERACIONES DE
MANTENIMIENTO
PERIDICO
PERFILADO LIGERO
BANCO MUNDIAL
Paso de motoniveladora cada 4,000 a 8,000 vehculos
INGEROUTE (MOPT Colombia)
PERFILADO LIGERO
TRL (Reino Unido)
PERFILADO PESADO
RECARGA DE GRAVA
Hay coincidencia en la necesidad absoluta de hacerlo
cuando el espesor del afirmado haya disminuido hasta
alcanzar 75 mm
El espesor de recarga se establece como la diferencia
entre el espesor de un nuevo afirmado para servir el
trnsito previsto y el espesor remanente del afirmado
existente
No hay consenso entre los expertos, en cuanto a la
rapidez con la cual se pierde la grava del afirmado
VAS EN AFIRMADO
UMBRAL DE
PAVIMENTACIN
DE LAS VAS
AFIRMADAS
UMBRAL DE PAVIMENTACIN
DE LAS VAS AFIRMADAS
(I)
La decisin de pavimentar una va en afirmado
depende de muchos factores (tcnicos, polticos,
econmicos, sociales)
La aplicacin de un sistema de administracin de
mantenimiento es el mejor recurso del que pueden
disponer los gobiernos para determinar los
tratamientos ms efectivos a largo plazo para todas
sus vas, controlar sus costos de mantenimiento e
invertir los recursos de la manera ms acertada
UMBRAL DE PAVIMENTACIN
DE LAS VAS AFIRMADAS
(II)
En trminos muy amplios, se justifica pavimentar
una va en afirmado cuando los costos de provisin
y mantenimiento de la va pavimentada, ms los de
operacin de los vehculos que circulen sobre ella,
resulten inferiores a los costos de mantenimiento y
operacin de la va sin pavimentar
UMBRAL DE PAVIMENTACIN
DE LAS VAS AFIRMADAS
IMPACTO DE LAS SUPERFICIES NO PAVIMENTADAS
SOBRE LOS COSTOS DE LOS USUARIOS
UMBRAL DE PAVIMENTACIN
DE LAS VAS AFIRMADAS
SELECCIN ECONMICA DEL UMBRAL DE PAVIMENTACIN
UMBRAL DE PAVIMENTACIN
DE LAS VAS AFIRMADAS
RECOMENDACIONES INTERNACIONALES
BANCO MUNDIAL
Entre menos de 100 y ms de 400 vehculos por da
YODER
El punto de equilibrio se encuentra en el entorno de los 500
vehculos diarios
FHWA
Los volmenes de trnsito promedio diario que justifican
pavimentar, varan desde 50 hasta 400 o 500 vehculos
CONCLUSIN
Cada pas o regin debe realizar sus definiciones,
a partir de sus condiciones singulares
ADMINISTRACIN DE
PAVIMENTOS
CONTENIDO
Definicin
ADMINISTRACIN DE PAVIMENTOS
DEFINICIN
ADMINISTRACIN DE PAVIMENTOS
DEFINICIN
ADMINISTRACIN DE PAVIMENTOS
CICLOS DE VIDA
DE LOS
PAVIMENTOS
ADMINISTRACIN DE PAVIMENTOS
ANLISIS DE
COSTOS DURANTE
EL CICLO DE VIDA
DEFINICIN
El anlisis de costos durante el ciclo de vida
(ACCV) es un proceso a travs del cual se evalan
todos los costos involucrados en la construccin,
mantenimiento y rehabilitacin y los impactos
asociados de los usuarios de un pavimento, sobre un
determinado perodo de anlisis
PERODO DE ANLISIS
Nmero de aos utilizado para evaluar las
estrategias de actuacin a largo plazo, basadas en los
costos del ciclo de vida
Su duracin debe exceder el perodo de diseo de
las obras iniciales, de manera que incluya al menos
un trabajo de rehabilitacin, para establecer las
diferencias
de costos a largo plazo entre
alternativas
PERODO DE ANLISIS
T.P.D
RANGO RECOMENDADO
(AOS)
> 5000
1000 - 10000
< 1000
20 - 40
15 - 30
10 - 30
Costos de la agencia
COSTOS DE MANTENIMIENTO
COSTOS DE REHABILITACIN
L
L
(TPD )( PT )( PC )
VR VI
Ejemplo de clculo
X = $ 12,000 / hora
L = 5 km
VR = 20 km / h
VI = 60 km / h
TPD = 10,000 vehculos
PT = 75 % (0.75)
PC = 30 das
CU
12 .000
5
20
5
(10 ,000 )( 0.75 )(30 ) $450 ,000 ,000
60
VRE
UCR
VTE
6
5,000 ,000 ,000
12
bt
(1 a ) t
10 ,000
VPN ( 0 )
13,867
12 ,000
(1.12 )12
16 ,000
(1.12 ) 24
millones de pesos
8,000
(1.12 )30
EJEMPLO DE APLICACIN
Considrese un proyecto de rehabilitacin de un
tramo de pavimento asfltico para el cual se han
estudiado tres alternativas con diferentes estrategias
de mantenimiento posterior y los siguientes costos
para un perodo de anlisis de 30 aos
EJEMPLO DE APLICACIN
(continuacin)
COSTOS ALTERNATIVAS (MILLONES DE PESOS)
ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2
1904.0
2113.0
Costo de rehabilitacin
Costo de proyecto
(15% de la rehabilitacin)
Costo total inicial (Ci)
Costo de mantenimiento peridico
a 10 aos (incluye proyecto)
Costo de mantenimiento peridico
a 12 aos (incluye proyecto)
Costo de mantenimiento peridico
a 20 aos (incluye proyecto)
Costo de mantenimiento peridico
a 24 aos (incluye proyecto)
Valor residual del pavimento (AO 30)
285.6
2189.6
317.0
2430.0
1502.0
1446.0
ALTERNATIVA 3
1677.0
251.6
1928.6
1741.0
2189.0
381.0
2167.0
377.0
2190.0
952.0
EJEMPLO DE APLICACIN
(continuacin)
De acuerdo con la evolucin prevista del TPD y los
tiempos estimados de demora de los usuarios durante
la ejecucin de las diferentes obras, se estiman los
siguientes costos por demoras
COSTOS DE LOS USUARIOS POR DEMORAS (MILLONES DE PESOS)
AO
ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2
ALTERNATIVA 3
0
480.0
480.0
720.0
10
322.0
322.0
12
229.0
20
435.0
435.0
24
487.0
Ao
0
0
Costo refuerzo
Usuarios
Total
10
10
10
Costo refuerzo
Usuarios
Total
12
12
12
Costo refuerzo
Usuarios
Total
20
20
20
Costo refuerzo
Usuarios
Total
24
24
24
Valor Residual
30
1446.0
322.0
1768.0
1741.0
229.0
1970.0
2189.0
435.0
2624.0
2167.0
435.0
2602.0
2190.0
487.0
2677.0
381.0
377.0
952.0
EJEMPLO DE APLICACIN
(continuacin)
Solucin
DETERMINACIN DEL VALOR PRESENTE NETO DE LAS ALTERNATIVAS
Tasa de Descuento a = 10 %
(MILLONES DE PESOS)
AO
1/(1+a)t
Alternativa 1 Alternativa 2
Alternativa 3
0
1.0000
2669.6
2910.0
2648.6
10
0.3855
703.2
681.6
12
0.3186
627.6
20
0.1486
389.9
386.7
24
0.1015
271.7
30
0.0573
21.8
21.6
54.5
TOTAL
3740.8
3956.6
3493.4
EJEMPLO DE APLICACIN
(continuacin)
Conclusin
ADMINISTRACIN DE PAVIMENTOS
SISTEMAS DE
ADMINISTRACIN
DE PAVIMENTOS
SISTEMAS DE ADMINISTRACIN
DE PAVIMENTOS
DEFINICIN
Conjunto de herramientas y actividades coordinadas
que apoyan a los administradores de redes viales en los
aspectos referentes al anlisis y el diseo de programas
econmicos y efectivos de construccin, rehabilitacin
y mantenimiento de pavimentos
SISTEMAS DE ADMINISTRACIN
DE PAVIMENTOS
COMPONENTES DE UN SISTEMA
DE ADMINISTRACIN DE PAVIMENTOS
la
informacin
SISTEMAS DE ADMINISTRACIN
DE PAVIMENTOS
NIVELES DE ACTIVIDAD DE LOS SISTEMAS DE
ADMINISTRACIN DE PAVIMENTOS
SISTEMAS DE ADMINISTRACIN
DE PAVIMENTOS
SISTEMAS DE ADMINISTRACIN
DE PAVIMENTOS
SISTEMAS DE ADMINISTRACIN
DE PAVIMENTOS
ADMINISTRACIN AL NIVEL DE RED
SISTEMAS DE ADMINISTRACIN
DE PAVIMENTOS
ADMINISTRACIN AL NIVEL DE RED
SISTEMAS DE ADMINISTRACIN
DE PAVIMENTOS
PRINCIPALES ELEMENTOS DE LA ADMINISTRACIN
DE PAVIMENTOS AL NIVEL DE RED
SISTEMAS DE ADMINISTRACIN
DE PAVIMENTOS
PRINCIPALES ELEMENTOS DE LA ADMINISTRACIN
DE PAVIMENTOS AL NIVEL DE RED
(continuacin)
SISTEMAS DE ADMINISTRACIN
DE PAVIMENTOS
VENTAJAS DE LA APROXIMACIN AL NIVEL DE RED
amplios
de
mantenimiento
SISTEMAS DE ADMINISTRACIN
DE PAVIMENTOS
ADMINISTRACIN AL NIVEL DE PROYECTO
SISTEMAS DE ADMINISTRACIN
DE PAVIMENTOS
ADMINISTRACIN AL NIVEL DE PROYECTO
SISTEMAS DE ADMINISTRACIN
DE PAVIMENTOS
ADMINISTRACIN AL NIVEL DE PROYECTO
SISTEMAS DE ADMINISTRACIN
DE PAVIMENTOS
ADMINISTRACIN AL NIVEL DE PROYECTO
SISTEMAS DE ADMINISTRACIN
DE PAVIMENTOS
VENTAJAS DE LA APROXIMACIN AL NIVEL DE PROYECTO
SISTEMAS DE ADMINISTRACIN
DE PAVIMENTOS
HERRAMIENTAS DE
CMPUTO PARA LOS
SISTEMAS DE
ADMINISTRACIN DE
PAVIMENTOS
HERRAMIENTAS DE CMPUTO
HERRAMIENTAS DE CMPUTO
HERRAMIENTAS DE CMPUTO
HERRAMIENTAS DE CMPUTO
HERRAMIENTAS DE CMPUTO
HERRAMIENTAS DE CMPUTO
para
la
HERRAMIENTAS DE CMPUTO
HERRAMIENTAS DE CMPUTO
HERRAMIENTAS DE CMPUTO
GESTORES DE DATOS
Red de carreteras
HERRAMIENTAS DE CMPUTO
GESTORES DE DATOS
Parque vehicular
Contiene las caractersticas fsicas y operativas,
as como los precios unitarios de los consumos de
recursos de la flota vehicular y los factores de ajuste
de los modelos de costo
Incluye vehculos motorizados y no motorizados
y no presenta lmite en el tipo de vehculos que se
pueden especificar
HERRAMIENTAS DE CMPUTO
GESTORES DE DATOS
Trabajos de conservacin
Los estndares de conservacin y mejoramiento se usan
para representar objetivos o niveles de condicin y respuesta
que una administracin de carreteras desea alcanzar
Los estndares de conservacin definen los trabajos
requeridos para mantener la carretera en el nivel deseado, en
tanto que los de mejoramiento definen los trabajos que se
deberan realizar cuando el estado de la red decrece a un
cierto nivel
La carpeta provee facilidades para definir una lista de
estndares de conservacin y mejoramiento, junto con los
costos unitarios de ellos
HERRAMIENTAS DE CMPUTO
GESTORES DE DATOS
Configuracin
HERRAMIENTAS DE CMPUTO
FUNCIONES DE GESTIN
El proceso de gestin de carreteras se puede
considerar como un ciclo de actividades que se realizan
dentro de cada una de las siguientes funciones de
gestin:
Planificacin
Programacin
Preparacin
Operaciones
HERRAMIENTAS DE CMPUTO
FUNCIONES DE GESTIN
Planificacin
Comprende el anlisis de una red de carreteras
elegida como un total, para preparar estimaciones a
medio y largo plazo de los gastos necesarios para el
desarrollo y conservacin de la red bajo diferentes
supuestos econmicos y presupuestales
HERRAMIENTAS DE CMPUTO
FUNCIONES DE GESTIN
Programacin
HERRAMIENTAS DE CMPUTO
FUNCIONES DE GESTIN
Preparacin
HERRAMIENTAS DE CMPUTO
FUNCIONES DE GESTIN
Operaciones
Comprende las actividades diarias o semanales de la
organizacin: programacin de obras a corto plazo;
supervisin de mano de obra, equipos y materiales;
registro de obras finalizadas y aplicacin de esta
informacin para supervisin
HERRAMIENTAS DE CMPUTO
FUNCIONES DE GESTIN Y APLICACIONES DEL HDM 4
HERRAMIENTAS DE CMPUTO
HERRAMIENTAS DE CMPUTO
HERRAMIENTAS DE CMPUTO
ANLISIS DEL CICLO DE VIDA EN HDM - 4
HERRAMIENTAS DE CMPUTO
MODELOS DE CLCULO
El sistema HDM-4 se basa en los siguientes modelos
para el clculo tcnico de las mejores alternativas de
conservacin y mejoramiento de los distintos tramos
de carretera bajo anlisis:
Deterioro de la va (RD)
Efecto de los trabajos de conservacin (WE)
Efectos para los usuarios (RUE)
HERRAMIENTAS DE CMPUTO
MODELOS DE CLCULO
Mediante el uso de estos modelos, la herramienta
calcula, para cada ao de la evaluacin, para cada
tramo de la carretera y para cada alternativa o
estrategia de conservacin:
Las condiciones de la carretera y los recursos
utilizados para la conservacin con cada
estrategia
Las velocidades vehiculares y los recursos
fsicos consumidos por la operacin de los
vehculos
HERRAMIENTAS DE CMPUTO
MODELO RD
El modelo prev la evolucin de los deterioros del
pavimento en funcin de su condicin actual, de los
efectos ambientales y del trnsito esperado
El modelo contempla para anlisis:
Tipo de estructura (pavimentada afirmado)
Tipo de rodadura (asfltica concreto)
Tipo de base (estabilizada granular)
HERRAMIENTAS DE CMPUTO
MODELO WE
Predice el efecto de los trabajos de conservacin
(rutinaria, peridica y especial) y de desarrollo
(mejoramiento y construccin) sobre el estado del
pavimento
Determina los costos correspondientes a los trabajos,
a partir de los costos unitarios especificados por el
usuario
HERRAMIENTAS DE CMPUTO
MODELO RUE
El modelo determina el comportamiento y los costos
de operacin de los vehculos motorizados y no
motorizados, de los accidentes y de los tiempos de
viaje, para las opciones de intervencin incluidas en un
estudio
El modelo predice los efectos de interacciones entre
flujos de trnsito motorizado y no motorizado
Estima los ahorros de los usuarios para las diversas
opciones de intervencin
HERRAMIENTAS DE CMPUTO
MODELO SEE
Determina los efectos de las emisiones de los
vehculos y el consumo de energa
El modelo contempla:
Efecto de las emisiones contaminantes para las
diversas opciones e intervencin
HERRAMIENTAS DE CMPUTO
ANLISIS ECONMICO
Evala el impacto econmico de las diferentes
opciones de inversin durante los respectivos ciclos
de vida
HERRAMIENTAS DE CMPUTO
INVESTIGACIN Y ESTUDIOS DE POLTICAS
HERRAMIENTAS DE CMPUTO
ESQUEMA DEL PAPEL DEL HDM-4 EN
UN SISTEMA DE GESTIN DE PAVIMENTOS
INTRODUCCIN A LA GUA
AASHTO DE DISEO
EMPRICO-MECANSTICO DE
PAVIMENTOS
CONTENIDO
Generalidades
Mdulo de informacin general
Mdulo de trnsito
Mdulo de clima
Mdulo de materiales
Materiales asflticos
Materiales para pavimentos rgidos y otras caractersticas
Materiales estabilizados qumicamente
CONTENIDO
Materiales no ligados
Roca madre
Resumen de datos de entrada
Anlisis de sensibilidad
Sensibilidad en el diseo de pavimentos flexibles
Sensibilidad en el diseo de pavimentos rgidos
GUA AASHTO
GENERALIDADES
GENERALIDADES
OBJETIVO DE LA GUA
GENERALIDADES
FILOSOFA DE LA GUA
GENERALIDADES
FILOSOFA DE LA GUA
GENERALIDADES
FILOSOFA DE LA GUA
GENERALIDADES
SOFTWARE MEPDG
(Mechanistic-Empirical Pavement Design Guide)
GENERALIDADES
GENERALIDADES
ESQUEMA CONCEPTUAL DEL PROCESO DE DISEO
GENERALIDADES
NIVELES JERRQUICOS DE DATOS
NIVEL 1
NIVEL 2
Corresponde a un nivel medio de exactitud
Los datos de entrada se obtienen de un programa limitado de
medidas o ensayos o son estimados mediante correlaciones
NIVEL 3
Aporta el menor nivel de exactitud
Los datos de entrada suelen ser valores promedio segn
experiencia local o regional
Se usa cuando las consecuencias de fallas prematuras son
mnimas
GENERALIDADES
Mdulos de datos
Mdulo de informacin general
Mdulo de trnsito
Mdulo de clima
Mdulo de materiales
Mdulo de anlisis emprico-mecanstico
Mdulo de salidas
GENERALIDADES
MDULOS DEL MTODO EMPRICO - MECANSTICO
GUA AASHTO
MDULO DE
INFORMACIN
GENERAL
GUA AASHTO
MDULO DE
TRNSITO
MDULO DE TRNSITO
INTRODUCCIN
MDULO DE TRNSITO
NIVEL 1
NIVEL 2
NIVEL 3
MDULO DE TRNSITO
Informacin bsica
Factores de ajuste
Factores de distribucin de cargas por eje
Datos generales
MDULO DE TRNSITO
INFORMACIN BSICA
MDULO DE TRNSITO
FACTORES DE AJUSTE (Ajuste mensual por clase de vehculo)
MDULO DE TRNSITO
FACTORES DE AJUSTE (Distribucin por clase de vehculo)
MDULO DE TRNSITO
FACTORES DE AJUSTE (Distribucin horaria)
MDULO DE TRNSITO
FACTORES DE AJUSTE (Crecimiento anual)
MDULO DE TRNSITO
FACTORES DE DISTRIBUCIN DE CARGAS POR EJE
MDULO DE TRNSITO
DATOS GENERALES
MDULO DE TRNSITO
DATOS GENERALES
MDULO DE TRNSITO
DATOS GENERALES
MDULO DE TRNSITO
DATOS GENERALES
MDULO DE TRNSITO
DATOS GENERALES
GUA AASHTO
MDULO DE
CLIMA
MDULO DE CLIMA
GENERALIDADES
MDULO DE CLIMA
DATOS REQUERIDOS POR EL MDULO DE CLIMA PARA
MODELAR LAS CONDICIONES TRMICAS Y DE HUMEDAD
Informacin general
Informacin relacionada con el clima
Informacin sobre el nivel fretico
Informacin sobre propiedades superficiales y de drenaje
Informacin sobre la estructura del pavimento y sus
materiales
Existe algn traslapo entre los datos requeridos para el anlisis
climtico y los requeridos por los otros mdulos del mtodo
MDULO DE CLIMA
INFORMACIN GENERAL
MDULO DE CLIMA
MDULO DE CLIMA
MDULO DE CLIMA
MDULO DE CLIMA
INFORMACIN SOBRE PROPIEDADES SUPERFICIALES Y DRENAJE
Nivel 2
No aplica
Nivel 3
MDULO DE CLIMA
INFORMACIN SOBRE PROPIEDADES SUPERFICIALES Y DRENAJE
Infiltracin
Se establecen 4 valores, aplicables a todos los niveles jerrquicos
de entrada de datos
No hay
Menor
Moderada
Extensa
MDULO DE CLIMA
INFORMACIN SOBRE PROPIEDADES SUPERFICIALES Y DRENAJE
Distancia mxima que recorre una gota de agua desde que toca
la superficie del pavimento hasta el punto donde sale de la misma
MDULO DE CLIMA
INFORMACIN SOBRE PROPIEDADES SUPERFICIALES Y DRENAJE
MDULO DE CLIMA
MDULO DE CLIMA
INFORMACIN SOBRE LA ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO
Y SUS MATERIALES (caso pavimento flexible)
ESTRUCTURAS TPICAS
MDULO DE CLIMA
INFORMACIN SOBRE LA ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO
Y SUS MATERIALES (caso pavimento flexible)
MDULO DE CLIMA
INFORMACIN SOBRE LA ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO
Y SUS MATERIALES (caso pavimento rgido)
ESTRUCTURA TPICA
MDULO DE CLIMA
INFORMACIN SOBRE LA ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO
Y SUS MATERIALES (caso pavimento rgido)
GUA AASHTO
MDULO DE
MATERIALES
MDULO DE MATERIALES
MATERIALES CONSIDERADOS EN LA GUA
MDULO DE MATERIALES
MDULO DE MATERIALES
MATERIALES
ASFLTICOS
MATERIALES ASFLTICOS
La pantalla de entrada da paso a tres tablas:
MATERIALES ASFLTICOS
TABLA DE MEZCLA ASFLTICA (Asphalt Mix)
MATERIALES ASFLTICOS
TABLA DE MEZCLA ASFLTICA (Asphalt Mix)
Nivel 1
MATERIALES ASFLTICOS
TABLA DE MEZCLA ASFLTICA (Asphalt Mix)
Nivel 1
MATERIALES ASFLTICOS
MATERIALES ASFLTICOS
MATERIALES ASFLTICOS
MATERIALES ASFLTICOS
TABLA DE MEZCLA ASFLTICA (Asphalt Mix)
Niveles 2 y 3
MATERIALES ASFLTICOS
MATERIALES ASFLTICOS
MATERIALES ASFLTICOS
MATERIALES ASFLTICOS
TABLA DE LIGANTE ASFLTICO (Asphalt Binder)
MATERIALES ASFLTICOS
TABLA DE LIGANTE ASFLTICO (Asphalt Binder)
Niveles 1 y 2 (alternativa 1)
MATERIALES ASFLTICOS
TABLA DE LIGANTE ASFLTICO (Asphalt Binder)
Niveles 1 y 2 (alternativa 1)
MATERIALES ASFLTICOS
TABLA DE LIGANTE ASFLTICO (Asphalt Binder)
Niveles 1 y 2 (alternativa 1)
MATERIALES ASFLTICOS
TABLA DE LIGANTE ASFLTICO (Asphalt Binder)
Niveles 1 y 2 (alternativa 2)
MATERIALES ASFLTICOS
TABLA DE LIGANTE ASFLTICO (Asphalt Binder)
Niveles 1 y 2 (alternativa 2)
MATERIALES ASFLTICOS
MATERIALES ASFLTICOS
TABLA DE LIGANTE ASFLTICO (Asphalt Binder)
Nivel 3 (alternativa 1)
MATERIALES ASFLTICOS
TABLA DE LIGANTE ASFLTICO (Asphalt Binder)
Nivel 3 (alternativa 2)
MATERIALES ASFLTICOS
TABLA DE LIGANTE ASFLTICO (Asphalt Binder)
Nivel 3 (alternativa 3)
MATERIALES ASFLTICOS
MATERIALES ASFLTICOS
MATERIALES ASFLTICOS
Donde:
tr = tiempo reducido (el que se debe introducir en la ecuacin
de la curva maestra)
t = tiempo de aplicacin de carga de inters
c = valor obtenido experimentalmente al desarrollar la curva
maestra (Nivel 1) o 1.25588 (niveles 2 y 3)
= viscosidad a la edad y temperatura de inters, cPoises
Tr = viscosidad sobre muestra envejecida RTFOT a la
temperatura de referencia (70F), cPoises
MATERIALES ASFLTICOS
TABLA DE INFORMACIN GENERAL (Asphalt General)
MATERIALES ASFLTICOS
MATERIALES ASFLTICOS
TABLA DE INFORMACIN GENERAL (Asphalt General)
Relacin de Poisson (mezclas densas en caliente)
Nivel 3:
MATERIALES ASFLTICOS
MATERIALES ASFLTICOS
FATIGA TRMICA
MATERIALES ASFLTICOS
FATIGA TRMICA
MATERIALES ASFLTICOS
FATIGA TRMICA
Resistencia a la tensin
MATERIALES ASFLTICOS
FATIGA TRMICA
Resistencia a la tensin
MATERIALES ASFLTICOS
FATIGA TRMICA
Complianza de creep (creep compliance)
MATERIALES ASFLTICOS
FATIGA TRMICA
Complianza de creep (creep compliance)
MATERIALES ASFLTICOS
FATIGA TRMICA
Complianza de creep (creep compliance)
MATERIALES ASFLTICOS
FATIGA TRMICA
Complianza de creep (creep compliance)
MATERIALES ASFLTICOS
FATIGA TRMICA
Coeficiente de contraccin trmica
MATERIALES ASFLTICOS
FATIGA TRMICA
Coeficiente de contraccin trmica
Donde:
LMIX = coeficiente lineal de contraccin trmica del concreto asfltico
VMA = vacos en el agregado mineral en la mezcla (%)
Bac = coeficiente volumtrico de contraccin trmica del cemento
asfltico en estado slido
VAGG = volumen de agregados en la mezcla (%)
BAGG = coeficiente volumtrico de contraccin trmica de los agregados
VTOTAL = 100%
MATERIALES ASFLTICOS
FATIGA TRMICA
MATERIALES ASFLTICOS
RESUMEN GENERAL
MATERIALES ASFLTICOS
DAO POTENCIAL
MATERIALES ASFLTICOS
DAO POTENCIAL
MDULO DE MATERIALES
MATERIALES
PARA PAVIMENTOS
RGIDOS Y OTRAS
CARACTERSTICAS
CARACTERSTICAS DE DISEO
1
2
3
4
CARACTERSTICAS DE DISEO
1 - Diferencia efectiva de temperatura
CARACTERSTICAS DE DISEO
2 Diseo de juntas
(ninguno,
lquido,
silicona,
CARACTERSTICAS DE DISEO
4 Propiedades de la base
CONCRETO HIDRULICO
CONCRETO HIDRULICO
INFORMACIN DE LA CAPA 1 (losas de concreto)
1 Propiedades trmicas
Propiedades trmicas
Coeficiente de expansin trmica
Conductividad trmica
Capacidad calrica
CONCRETO HIDRULICO
INFORMACIN DE LA CAPA 1 (losas de concreto)
1 Propiedades generales
CONCRETO HIDRULICO
INFORMACIN DE LA CAPA 1 (losas de concreto)
1 Propiedades generales
PESO UNITARIO
RELACIN DE POISSON
CONCRETO HIDRULICO
INFORMACIN DE LA CAPA 1 (losas de concreto)
1 Propiedades trmicas
CONCRETO HIDRULICO
INFORMACIN DE LA CAPA 1 (losas de concreto)
1 Propiedades trmicas
CONCRETO HIDRULICO
INFORMACIN DE LA CAPA 1 (losas de concreto)
1 Propiedades trmicas
CONCRETO HIDRULICO
INFORMACIN DE LA CAPA 1 (losas de concreto)
1 Propiedades trmicas
CONCRETO HIDRULICO
INFORMACIN DE LA CAPA 1 (losas de concreto)
2 Propiedades de la mezcla
de diseo
de retraccin
CONCRETO HIDRULICO
INFORMACIN DE LA CAPA 1 (losas de concreto)
2 Propiedades de diseo de la mezcla
CONCRETO HIDRULICO
INFORMACIN DE LA CAPA 1 (losas de concreto)
2 Propiedades de diseo de la mezcla
CONCRETO HIDRULICO
INFORMACIN DE LA CAPA 1 (losas de concreto)
2 Propiedades de retraccin de la mezcla
CONCRETO HIDRULICO
INFORMACIN DE LA CAPA 1 (losas de concreto)
2 Propiedades de retraccin de la mezcla
C1 = 1.0 (cemento tipo I); 0.85 (tipo II); 1.1 (tipo III)
C2 =1.2 (curado con antisol); 1.0 (curado hmedo)
w = contenido de agua en la mezcla (lb/pie3)
fc = resistencia a compresin a 28 das, segn AASHTO T22 (lb/pg2)
CONCRETO HIDRULICO
CONCRETO HIDRULICO
CONCRETO HIDRULICO
INFORMACIN DE LA CAPA 1 (losas de concreto)
3 Propiedades de resistencia de la mezcla (Nivel 1)
CONCRETO HIDRULICO
CONCRETO HIDRULICO
CONCRETO HIDRULICO
CONCRETO HIDRULICO
CONCRETO HIDRULICO
CONCRETO HIDRULICO
INFORMACIN DE LA CAPA 1 (losas de concreto)
3 Propiedades de resistencia de la mezcla (Nivel 3)
MDULO DE MATERIALES
MATERIALES
ESTABILIZADOS
QUMICAMENTE
Concreto pobre
Grava cemento
Suelo cemento
Cemento cal- ceniza volante
Suelos estabilizados con cal
Los datos de entrada requeridos
estabilizaciones son los mismos
para
todas
las
0.10 0.20
Suelo cemento
0.15 0.35
0.15 0.15
0.15 0.20
MDULO DE MATERIALES
MATERIALES
NO LIGADOS
MATERIALES NO LIGADOS
MATERIALES NO LIGADOS
MATERIALES NO LIGADOS
1 PROPIEDADES DE RESISTENCIA
Mdulo resiliente (Nivel 1)
MATERIALES NO LIGADOS
1 PROPIEDADES DE RESISTENCIA
Mdulo resiliente (Nivel 1)
MATERIALES NO LIGADOS
1 PROPIEDADES DE RESISTENCIA
Mdulo resiliente (Nivel 1)
MATERIALES NO LIGADOS
1 PROPIEDADES DE RESISTENCIA
Mdulo resiliente (Nivel 1)
MATERIALES NO LIGADOS
1 PROPIEDADES DE RESISTENCIA
Mdulo resiliente (Nivel 1)
OPCIN 1
OPCIN 2
MATERIALES NO LIGADOS
1 PROPIEDADES DE RESISTENCIA
Mdulo resiliente (Nivel 2)
MATERIALES NO LIGADOS
1 PROPIEDADES DE RESISTENCIA
Mdulo resiliente (Nivel 2)
MATERIALES NO LIGADOS
1 PROPIEDADES DE RESISTENCIA
Mdulo resiliente (Nivel 2)
MATERIALES NO LIGADOS
1 PROPIEDADES DE RESISTENCIA
Mdulo resiliente (Nivel 2)
OPCIN 1
OPCIN 2
MATERIALES NO LIGADOS
1 PROPIEDADES DE RESISTENCIA
Mdulo resiliente (Nivel 3)
MATERIALES NO LIGADOS
1 PROPIEDADES DE RESISTENCIA
Mdulo resiliente (Nivel 3)
VALORES TPICOS DE Mr EN FUNCIN DE LA
CLASIFICACIN AASHTO
MATERIALES NO LIGADOS
1 PROPIEDADES DE RESISTENCIA
Mdulo resiliente (Nivel 3)
MATERIALES NO LIGADOS
1 PROPIEDADES DE RESISTENCIA
Relacin de Poisson (Nivel 1)
MATERIALES NO LIGADOS
1 PROPIEDADES DE RESISTENCIA
Relacin de Poisson (Nivel 3)
MATERIALES NO LIGADOS
1 PROPIEDADES DE RESISTENCIA
Coeficiente de presin lateral (K0)
Materiales cohesivos
MATERIALES NO LIGADOS
1 PROPIEDADES DE RESISTENCIA
Coeficiente de presin lateral (K0)
VALORES TPICOS DEL NGULO DE FRICCIN INTERNA ()
Y DEL COEFICIENTE DE PRESIN LATERAL (K0)
MATERIALES NO LIGADOS
1 PROPIEDADES DE RESISTENCIA
Coeficiente de presin lateral (K0)
MATERIALES NO LIGADOS
2 PROPIEDADES PARA EL MODELO CLIMTICO
MATERIALES NO LIGADOS
2 PROPIEDADES PARA EL MODELO CLIMTICO
Parmetros bsicos
ndice plstico
Granulometra (% pasa tamices # 4 y 200; D60)
Parmetros calculados o derivados
MATERIALES NO LIGADOS
2 PROPIEDADES PARA EL MODELO CLIMTICO
2.1
2.2
2.3
2.4
MATERIALES NO LIGADOS
2 PROPIEDADES PARA EL MODELO CLIMTICO
2.1 Parmetros bsicos
MATERIALES NO LIGADOS
2 PROPIEDADES PARA EL MODELO CLIMTICO
2.2 Parmetros calculados o derivados
MATERIALES NO LIGADOS
2 PROPIEDADES PARA EL MODELO CLIMTICO
2.2 Parmetros calculados o derivados
MATERIALES NO LIGADOS
2 PROPIEDADES PARA EL MODELO CLIMTICO
2.2 Parmetros calculados o derivados
MATERIALES NO LIGADOS
2 PROPIEDADES PARA EL MODELO CLIMTICO
2.2 Parmetros calculados o derivados
Nivel 3
No aplica
MATERIALES NO LIGADOS
2 PROPIEDADES PARA EL MODELO CLIMTICO
2.2 Parmetros calculados o derivados
MATERIALES NO LIGADOS
2 PROPIEDADES PARA EL MODELO CLIMTICO
2.3 Compactado o no compactado
MATERIALES NO LIGADOS
2 PROPIEDADES PARA EL MODELO CLIMTICO
2.4 Parmetros de la curva caracterstica del agua en el suelo
MATERIALES NO LIGADOS
2 PROPIEDADES PARA EL MODELO CLIMTICO
2.4 Parmetros de la curva caracterstica del agua en el suelo
MATERIALES NO LIGADOS
2 PROPIEDADES PARA EL MODELO CLIMTICO
2.4 Parmetros de la curva caracterstica del agua en el suelo
(Nivel 1)
MATERIALES NO LIGADOS
2 PROPIEDADES PARA EL MODELO CLIMTICO
2.4 Parmetros de la curva caracterstica del agua en el suelo
(Nivel 1)
MATERIALES NO LIGADOS
2 PROPIEDADES PARA EL MODELO CLIMTICO
2.4 Parmetros de la curva caracterstica del agua en el suelo
(Nivel 2)
MATERIALES NO LIGADOS
2 PROPIEDADES PARA EL MODELO CLIMTICO
2.4 Parmetros de la curva caracterstica del agua en el suelo
(Nivel 2)
MATERIALES NO LIGADOS
2 PROPIEDADES PARA EL MODELO CLIMTICO
2.4 Parmetros de la curva caracterstica del agua en el suelo
(Nivel 3)
MATERIALES NO LIGADOS
RESUMEN GENERAL
MDULO DE MATERIALES
ROCA MADRE
ROCA MADRE
ROCA MADRE
PROPIEDADES GENERALES
Tipo de material
ROCA MADRE
PROPIEDADES GENERALES
Relacin de Poisson
Nivel 1: no es aplicable
Niveles 2 y 3:
ROCA MADRE
PROPIEDADES GENERALES
Mdulo resiliente
GUA AASHTO
RESUMEN DE
DATOS DE
ENTRADA
GUA AASHTO
MDULO DE
ANLISIS
EMPRICO MECANSTICO
CMPUTO ANALTICO
En un instante t = t0
1. Se generan los perfiles de temperatura y humedad
2. Se define el espectro de cargas para el siguiente
incremento de tiempo (t)
En un instante t = t0
5. Se combinan los esfuerzos y deformaciones crticos por
las cargas y por los otros factores
6. Se computan los incrementos de deterioro del
pavimento con base en los esfuerzos y deformaciones
crticas (o en sus incrementos). Ello se realiza a partir
de modelos determinsticos o empricos e incluyen
agrietamiento, ahuellamiento, escalonamiento, IRI, etc
En un instante t = t0
7. Se estiman los cambios en los parmetros iniciales de
los materiales a causa del dao incremental de la
estructura. Por ejemplo, si una capa estabilizada con
cemento que originalmente tena un mdulo de
2,400,000 psi y ha sido sobreesforzada y agrietada en
este intervalo de tiempo, el valor de ste se reduce
8. Se incrementa la escala de tiempo a t = t0 + t y se
repite el ciclo
CMPUTO ANALTICO
Acumulacin de deterioros
PAVIMENTO FLEXIBLE
PAVIMENTO FLEXIBLE
El modelo de respuesta del pavimento debe buscar la
localizacin que produce el mayor deterioro para cada
respuesta del pavimento, de acuerdo con la configuracin
del sistema de carga actuante (simple o mltiple)
El software define unos puntos donde es probable que
ocurra el mayor deterioro bajo el trnsito mezclado y
realiza los clculos correspondientes en ellos, basando
luego la prediccin de comportamiento en las condiciones
de ubicacin que producen el mximo deterioro
PAVIMENTO FLEXIBLE
PLANTA
PROFUNDIDAD
PAVIMENTO RGIDO
El escalonamiento se predice
aproximacin por incrementos
mediante
una
RD
RD
SF
= factor de sitio
eage/20-1
= factor de edad
FC
= agrietamiento por fatiga
RD
= ahuellamiento
SDRD
= desviacin estndar del ahuellamiento
TC
= longitud de las grietas transversales
BC
= rea de agrietamiento en bloque
SLCNWPMH = longitud de grietas longitudinales selladas, por fuera de la huella
de trnsito
CRK
GUA AASHTO
MDULO DE
SALIDAS
MDULO DE SALIDAS
Las salidas se dan en formatos de Excel e incluyen:
Un resumen de los datos de entrada, incluyendo
variables secundarias e ndices basados en los inputs
Una tabla resumen que muestra la evolucin de los
diferentes ndices de deterioro
Una tabla resumen que compara los valores finales de
los deterioros con los criterios de comportamiento
Una tabla resumen de la evolucin de los parmetros
que varan con el tiempo o con la temperatura
Para cada tipo de deterioro:
Una tabla resumen de su evolucin en el tiempo
Una grfica de su evolucin en el tiempo
MDULO DE SALIDAS
RESUMEN DE DETERIOROS EN PAVIMENTO FLEXIBLE
MDULO DE SALIDAS
MDULO DE SALIDAS
EVOLUCIN DEL AGRIETAMIENTO LONGITUDINAL
(ARRIBA ABAJO)
MDULO DE SALIDAS
EVOLUCIN DEL AGRIETAMIENTO TRMICO
MDULO DE SALIDAS
MDULO DE SALIDAS
EVOLUCIN DEL IRI
MDULO DE SALIDAS
RESUMEN DE CONFIABILIDAD PAVIMENTO FLEXIBLE
MDULO DE SALIDAS
RESUMEN DE DETERIOROS EN PAVIMENTO RGIDO
MDULO DE SALIDAS
MDULO DE SALIDAS
MDULO DE SALIDAS
EVOLUCIN DEL IRI
MDULO DE SALIDAS
RESUMEN DE CONFIABILIDAD PAVIMENTO RGIDO
GUA AASHTO
RESUMEN DEL
PROCESO DE
DISEO
GUA AASHTO
ANLISIS DE
SENSIBILIDAD
ANLISIS DE SENSIBILIDAD
El anlisis de sensibilidad permite al ingeniero identificar el
nivel de importancia que tiene cada uno de los datos de
entrada (inputs) sobre el resultado del diseo del pavimento
Centenares de corridas de los programas de diseo de
pavimentos flexibles y de concreto simple, permitieron al
Departamento de Transporte de Iowa conocer los efectos de
las diversas variables sobre:
Agrietamiento longitudinal, piel de cocodrilo y
trmico, ahuellamiento y lisura (IRI) de los pavimentos
flexibles
ANLISIS DE SENSIBILIDAD
SENSIBILIDAD EN EL
DISEO DE PAVIMENTOS
FLEXIBLES
ANLISIS DE SENSIBILIDAD
SENSIBILIDAD EN EL
DISEO DE
PAVIMENTOS RGIDOS