Bioquimicaaaaaa
Bioquimicaaaaaa
CONCLUSION:
Al aislar el glucgeno del tejido hgado se conto con los materiaes
adecuados, lo cual nos permitio obtener los resultados un poco mas prximo
a la realidad,logramndo confirmar el fundamento teorico de esta actividad.
CUESTIONARIO:
1 .Diferecnias de celulosa, almidon y glucogeno
Celulosa:
Es un polisacrido homogneo (es decir que solo esta compuesto por varias unidades de
un mismo azucar) compuesto por varias unidades de glucosa. La celulosa es uno de los
muchos polmeros encontrados en la naturaleza. La madera, el papel y el algodn
contienen celulosa. La celulosa es una excelente fibra. La madera, el algodn y la cuerda
de camo estn constituidas de celulosa fibrosa.
- Almidn:
El almidn es un polisacrido heterogneo (formado por distintos tipos de azcares)
formado por unidades de amilosa y amilopectina (varias unidades de glucosa y fructosa
agrupados). Proporciona el 70-80% de las caloras consumidas por los humanos de todo el
mundo. Tanto el almidn como los productos de la hidrlisis del almidn constituyen la
mayor parte de los carbohidratos digestibles de la dieta habitual. Del mismo modo, la
cantidad de almidn utilizado en la preparacin de productos alimenticios, sin contar el que
se encuentra presente en las harinas usadas para hacer pan y otros productos de
panadera.
- Glucgeno:
Es un polisacrido ramificado homogneo (formado por varias unidades de un solo azcar
pero no estan unidos en forma lineal, mas bien son ramificadas) conformado por varias
unidades de glucosa.
Ahora, parte de la energa que absorbemos de la comida (hidratos de carbono) se
convierte en glucgeno que se acumula en el hgado (glucgeno-heptico) y en los
msculos (glucgeno-mscular).
- Quitina:
La quitina es un polisacrido compuesto y heterogneo (formado por unidades de N acetilglucosamina pero agrupados de diferente forma). Es el componente principal del
membranas celulares de hongos, exoskeletons de artrpodos, por ejemplo crustceos
(como cangrejo, langosta y camarn) y insectos, incluyendo hormigas, escarabajos y
mariposas, radula de moluscos y los picos del cefalpodos, incluyendo calamar y pulpos.
La quitina tambin ha probado til para varios propsitos mdicos e industriales. La quitina
es una sustancia biolgica que se puede comparar al polisacrido celulosa y a la protena
queratina.
2.
Que factores pueden influir sobre el porcentaje del glucgeno en el
hgado.
Para la realizacin de entrenamientos cada vez mas especficos debemos
conocer con mayor profundidad los deportes que vamos a tratar, para poder
as controlar las variables que son determinantes en un deporte como el
ftbol.
Las finalidades de son las siguientes:
- Conocer los requerimientos fisiolgicos de un deporte como el ftbol
en el cual nos encontramos con una gran variedad de intensidades y
esfuerzos.
- Comparar los indicadores internos con otro deporte acclico para ver
las posibles similitudes u diferencias.
- Conocer hasta que punto la condicin fsica es determinante en este
deporte.
Palabras clave: Demandas energticas. Glucgeno muscular.
Indicadores internos de intensidad.
3.
http://www.buenastareas.com/ensayos/Obtenci%C3%B3n-De-Gluc
%C3%B3geno-Hep%C3%A1tico-De-H%C3%ADgado/47790624.html.