Queso Fresco
Queso Fresco
Queso Fresco
El queso fresco es un producto obtenido a partir de la leche pasteurizada, sin madurar que
estlisto para su consumo poco despus de su fabricacin.
IV MARCO TEORICO
4.1.1. Definicin queso fresco:
Es el queso obtenido a partir de la leche pasteurizada, sin madurar que est listo para su
consumo poco despus de su fabricacin.
INFLUENCIA DE LA TEMPERATURASOBRE LOS COMPONENTES DE
LALECHE
El tratamiento trmico para destruirmicroorganismos puede provocar cambios enlos
componentes, los que a su vez ocasionancambios en los productos derivados.
Laintensidad de estos efectos depender de lascondiciones en que se realiza
el tratamiento.
Cambios en la lactosa
Materiales requeridos:
Materiales, Reactivos yEquipos de Laboratorio:
Termmetro
Probetas de 250ml
Lactodensmetro
pH metro
Pipetas
Butirometro de Gerber
cido sulfrico
Alcohol amlico
Centrifuga
Materiales y Equipos de Produccin:
Pasteurizador de agua.
Una balanza digital capacidad de 250kg.
Pasteurizador de placas
Escobas y escobillas
7.
Cumplimiento del manual BPM en el rea de queso:
El rea de queso se debe encontrar limpia y desinfectadaantes de comenzar el
proceso; al mismo tiempo se debecontar con disponibilidad de agua, vapor,
agua helada yelectricidad.
Los elementos auxiliares como lavamanos, deben estarprovistos de jabn,
desinfectante y papel toalla
Todo material y utensilio que no pertenezca al rea deproduccin deber ser llevado a
su respectiva rea, asimismoel personal deber ingresar a la planta con el
uniformecompleto en buenas condiciones y aseado.
8. Control microbiolgico:
En la PPL; los controles microbiolgicos se realizan de forma peridica
(mensual); las pruebas realizadas son principalmente la
numeracin de coliformes a 30
C/g y 45
C/g,
numeracin de estafilococos coagulasa positivos/g, Deteccin de salmonella
sp/25g y Deteccin de listeria monocytogenes/25g
Conclusiones:
Se logr realizar las practicas pre profesionales en la planta piloto de leche de la
UNALM, complementando los conocimientos tericos con la participacin
directa en la produccin de los diferentes derivados lcteos,asimismo se realiz
la manipulacin y mantenimiento de los diferentes equipos existentes en la
planta; al mismo tiempo se afianz conocimientos en las buenas prcticas de
manufactura.
ANEXO:
Moldes plsticos
Reactivos
Cloruro de calcio
Cuajo en polvo
Agua
Sal
IV. PROCEDIMIENTO
Descripcin del Proceso Productivo
Recepcin de la leche cruda: El productor se encargara del transporte de la
materia prima hasta la planta elaboradora de quesos, se recibe la leche en
cisternas de acero inoxidable y en bidones plsticos, cuando la leche llega a
la planta se toman muestras para realizar controles de calidad de la materia
prima, as como tambin se realizan muestreos para la aceptacin de lotes.
Estandarizacin de la leche: Respecto a su contenido de materia grasa, en
este caso en un porcentaje de 2-3%.
Pasterizacin: Suficiente para inactivar la fosfatasa alcalina. Destruye los
microorganismos patgenos. Un tratamiento ms severo produce la
insolubilizacin de las protenas del suero, con el correspondiente aumento
en el rendimiento quesero, reduce la coagulabilidad y la sinresis. Se aplica
una pasterizacindiscontinua (65 C por 15 min) mediante un
intercambiador de placas, aunque un tratamiento menos severo se aplica
para conservar el sabor de quesos con flora natural.
Atemperado: Despus de la pasteurizacin se proceder a bajar los grados
de la leche a una de temperatura de 38C aproximadamente. Esto se har
de agua fra.
Adicin de sustancias: Al alcanzar la temperatura deseada se proceder a
agregar el cloruro calcico y el cuajo respectivamente previo calculo
requerido.
Congelacin: Se proceder a dejar reposar la leche con la con el cuajo
aadido alrededor de 30-40 min para as poder facilitar la formacin de la
cuajada.
Corte de la cuajada: Una vez coagulada la leche, la cuajada debe ser
cortada con Liras o cuchillas para favorecer la salida del suero retenido en la
masa. El corte produce un fraccionamiento de la cuajada en granos de
tamao variable segn el tipo de queso. Cuanto ms grande el grano ms
hmedo es el queso al retener mayor cantidad de suero. El corte ser
alrededor de 1,2 a 1,5 cm.
Batido: Con las palas mezcladoras procederemos a batir suavemente el
cuajo para evitar as que se junten y forme grandes bolas de cuajo. As
mismo ayudamos a que el cuajo libere agua.
Desfuerado: En esta etapa se realiza la separacin del lactosuero de la
cuajada de la leche para obtener el queso. As mismo medimos la acidez del
cuajo.
Salado: Se agrega la cantidad de sal requerida de acuerdo a los clculos
realizados (1,8% de la leche). La sal desempea un papel fundamental en la
conservacin del queso, su flavor,consistencia, generalmente la evolucin
de su maduracin, con frecuencia en la formacin de la corteza y en la
retencin de su forma.
V. DIAGRAMA DE FLUJO
Queso Fresco
Especificaciones de Producto