FORRAJES
FORRAJES
Trboles.
Alfalfa.
bacterias producen el cido lcteo, este hace descender el pH hasta 4.20 menos,
condicin esencial para una buena conservacin del material.
Cuando se parte de un material pobre en hidratos de carbono solubles, por ejemplo,
material con material leguminosas, es necesario agregar materiales con un contenido
alto de azucares, como melaza o granos molidos. Estos corrigen la deficiencia de de
hidratos de carbono.
En ensilajes de bajo contenido en protenas, se produce agregar urea, y minerales
HENIFICACION
La henificacin es la extraccin natural del agua de los forrajes hasta un nivel de 20 a
25 % para asegurar su buena conservacin. El heno puede ser utilizado como
suplemento alimenticio en pocas de escasez forrajero, como integrante de raciones
para diferentes clases de animales.
Durante la henificacin se pierde material orgnica y ciertas vitaminas, el valor nutritivo
tambin disminuye en cierto grado, aunque tambin se pierde sustancias toxicas.
Existen muchos cultivos que se adaptan henificar los cultivos ms adaptables son los de
alta calidad nutritiva y de fcil manejo durante el proceso de de henificacin, la alfalfa
es cultivo forrajero que mas se adapta a este mtodo de conservacin.
Existen diferentes mtodos de heneficacion. Normalmente la operacin incluye lo
siguiente:
Corte del forraje. Esto se hace manualmente o por medio de segadoras, o segadoras
hileradoras.
Secado natural. Para favorecer el proceso natural se usan maquinas acondicionadoras,
aflojadotas volteadoras y desparramadoras.
Hilerar o montonar el material secado. Esto se hace manualmente o mediante
maquinas henificadoras de descarga lateral.
Empacado por medio de una mquina empacadora.
Transporte de las pacas o del heno suelto a la bodega.
Ventajas del Ensilado, Mediante la fermentacin se suaviza las materiales dura del
forraje y aumenta el valor nutritivo ms que todo para los animales de produccin de
leche.
Desventajas del ensilado el procedimiento es laborioso de todas maneras necesita de
dinero materiales para su procesamiento.