Ensayo Merly Ucv

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS EMPRESARIALES


ENSAYO
LOGISTICA DE LA CADENA DEL MANGO

Autor
Merly Nuez

Asesor
Britaldo Ruiz Almengor

Piura Per
(2015)
INDICE

I.

INTRODUCCIN..........................................................................2

II. ARGUMENTACIN.......................................................................3
III.

CONCLUSIONES......................................................................12

IV.

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS...............................................14

I.

INTRODUCCIN

A priori se puede mencionar que el mango peruano se produce


principalmente en la costa norte del Per, en el departamento de Piura
principalmente, seguido distantemente por Lambayeque y Ancash. Para los
conocedores, el mango peruano es el mejor de todos, debido a que se produce
en un trpico seco, donde no hay lluvias y el cultivo se maneja ms fcilmente;
pero dichos cultivos demandas de procesos necesarios para su insercin en los
mercados los mismos que se conocen como la cadena del mango que incluye

la produccin y distribucin del mango, siendo este un producto exportable no


tradicional del Per.
Las organizaciones como la Asociacin de Productores de Mango fomentan
la aparicin de sinergias operativas y de explotacin entre los pequeos
exportadores. Ya que la produccin de mango en el Per se basa en un grupo
de agricultores de tamao reducido sin muchas posibilidades de aprovechar
sinergias ni de uso de nuevas tecnologas por otro lado los acopiadores rurales
cumplen una funcin de intermediario, ayudando el contacto entre pequeos
productores y pequeos-medianos exportadores. Operan en las zonas de
mayor produccin, en este caso la zona de Sullana en Piura, as como tambin
en Lambayeque. Los exportadores, se sitan en las ciudades de Piura y Lima,
realizan las tareas de seleccin, empaque y almacenamiento para la posterior
consolidacin de los contenedores para exportacin. En ocasiones, la actividad
de empaque se externaliza a empacadoras localizadas en Piura y Lima que son
las responsables de recibir el
mango, seleccionarlo y empacarlo segn as las instrucciones del cliente,
manteniendo
la cadena de fro en todo momento. Pueden recibir carga tanto de los mismos
productores por encargo del exportador o los acopiadores rurales.
El transporte de los mangos hacia las empacadoras se realiza mayormente por
los propios productores, o se subcontrata un camin para movilizar la fruta,
este servicio es de modo informal sin estandares de calidad ni aplicacin de
TICsque ayuden en la trazabilidad del producto.

La autora
II.

ARGUMENTACIN

Emmanuel Derieux sostuvo que, gracias a la deontologa, la tica


profesional adquiere un reconocimiento pblico; y es que la moral individual se
hace trascendente en el campo de la profesin. La deontologa surge como

una disciplina que se ocupa de concretar normas en el mbito profesional para


alcanzar unos fines.
Como dice P.Barroso en el Diccionario de ciencias y tcnicas de
comunicacin, tica es la ciencia filosfico-normativo y terico-prctica que
estudia los aspectos individuales y sociales de la persona a tenor de la
moralidad de los actos humanos, bajo el prisma de la razn humana, teniendo
siempre como fin el bien honesto, la honestidad. A partir de esta definicin se
deduce su:
Objeto material: realidad que constituye el objeto de estudio. En tica es la
persona, el ser y la configuracin virtuosa o viciosa que se d a s o cada uno a
travs de las acciones. Son susceptibles de calificarse como ticas pues, las
acciones humanas que son libres (dependen de la voluntad de la persona).
Formal. Punto de vista segn el cual las acciones son calificadas como buenas
o malas. Se denomina moralidad y se basa en valores y normas.
Conocimiento (Ciencia): Aquello que se sabe de manera cierta y sus
causas. Doctrina ordenada que constituye una rama particular del saber
humano. Disciplina filosfica. La tica como disciplina filosfica intenta a
travs de mtodos de anlisis y experiencia propios de la filosofa, elaborar los
conceptos y argumentos para comprender la dimensin moral de la persona.
La moral se puede justificar desde tres perspectivas: la Metatica
(viendo qu son los juicios morales como juicios de valor), la tica normativa y
mediante la propuesta de unas reglas prctias para la discusin, escapando
del "todo vale".
Metatica: Con este trmino se designa al estudio sobre la significacin,
el sentido y la evolucin histrica de los conceptos ticos. En un principio se
distinguen

dos

grandes

grupos

de

teoras:

Las

Cognoscitivistas

Descriptivistas (dicen que podemos conocer la tica o moral en trminos de


conocimiento verdadero) y las No cognoscitivistas o no descriptivas (en las que
no cabe conocimiento propiamente dicho). Dentro de las Descriptivistas,
distinguimos las naturalistas (sostienen que los trminos ticos describen
propiedades observables de las cosas); con el utilitarismo como ejemplo. Y, por
otro lado, las teoras no naturalistas (creen que los juicios de valor son

verdaderos o falsos, pero las caractersticas de las cosas no son observables


por la experiencia); con el intuicionismo como ejemplo. Dentro de las teoras
No Descriptivistas, podemos encontrar el Emotivismo (que sostiene que con
afirmaciones morales no expresamos conocimiento, sino emociones con las
que intentamos influir o incidir en las emociones y comportamientos de los
dems); y el Prescriptivismo (que enuncia que al hacer juicios morales no
describimos las cosas "que son", sino "las que deberan ser"; es decir,
expresamos imperativos, enunciamos normas).
tica normativa: Distinguimos las teoras Deontolgicas y Teleolgicas;
incluyendo un tercer grupo: la tica de la virtud. A grandes rasgos, exponemos
las principales diferencias. Las Teoras Deontolgicas que tienen como
concepto principal el "deber previamente establecido", estn inspiradas en
Kant. Las Teoras Teleolgicas se basan en las consecuencias, y su corriente
principal es el utilitarismo. Y, la tica de la virtud se basa en las actitudes de
las personas, con la corriente de Aristteles como base terica.
Podemos sealar una serie de caractersticas que conforman la tica de
la Virtud segn Aristteles. Para Aristteles, el orden social en los modos de
vida est directamente ligado con el orden natural de los mismos. Aristteles
considera que, lo bueno es hacia lo que tienden las cosas de forma natural.
Dicho de otra forma, todo aquello que es natural es, segn este autor, bueno.
Sin embargo, esta teora no est libre de crtica. Es, precisamente, la
absolutizacin de su postura la que genera ms desacuerdo, ya que no
podemos probar, a ciencia cierta, que lo natural puro exista. Por otra parte,
muchas cosas de las que consideramos "naturales", nos vienen dadas por la
cultura. Adems, no podemos olvidar el hecho de que la naturaleza
evoluciona, no es esttica, por lo que si sta es susceptible de cambio, lo
bueno tambin se vera afectado.
Propuesta intermedia: La va intermedia se basara en una idea
prescriptivista y tambin en una perspectiva deontologista. Pero esto no
significa que sea incompatible con otros puntos de vista. Es una propuesta
terica, a la par que prctica. Sus principales caractersticas seran: un punto

de vista moral, el dilogo, la racionalidad prctica y la coherencia y


universalidad (relacionadas con la idea de imparcialidad) Rose (2001)1.
Podemos sealar una serie de caractersticas que conforman la tica
kantiana; Kant, al definir la deontologa, hace referencia al deber y a las
obligaciones, no nos habla de una tica relacionada con el porvenir del
hombre, de sus objetivos o de sus aspiraciones en la vida, ms bien, enfoca la
tica a una tica del deber, la cual establece pautas de comportamiento que
se deben seguir o leyes que regulan a los ciudadanos.
Se podra considerar como una tica independiente y formal si tenemos
en cuenta que no ofrece contenidos, no establece pautas para llevar una vida
que se pueda considerar buena" o mala2.
Mencionar por ltimo, su implicacin con el criterio de capacidad de
universalizacin, que posibilita diferenciar entre mximas de tipo moral y las
que no lo son.
Al igual que sucede con la teora de Aristteles, la teora de Kant
tambin es objeto de crtica:
En primer lugar, a Kant se le puede criticar que, al relacionar la tica con
cmo deben hacerse las cosas, est universalizando el concepto, porque
presupone que todos debemos entenderlo del mismo modo. No obstante, la
tica est ligada a la moral, y sta tambin es particular a cada persona. Por lo
tanto, probablemente el deber, no es visto igual por todos.
En segundo lugar, Kant establece cmo hay que actuar, pero no nos dice
si eso es bueno o no. La tica no se refiere slo a la forma, sino tambin al
fondo de las cosas.
Por ltimo, Kant olvida por completo el sentimiento humano: segn l
tenemos que actuar en base al deber y no en base a lo que de verdad
1 Rose Ackerman, S. (2001). La Corrupcin y los Gobiernos: Causas, Consecuencias y reforma. Siglo XXI de
Espaa Editores, S.A.

2 Puentes lvarez, P. L. (2007). Transparencia en la gestin tica del sector empresarial. El papel del lder.
Futuros , V (19), 1-6.

queremos hacer. En este sentido, actuar conforme al deber nos aleja de la


felicidad.
Todo profesional est y debe estar sometido a controles sociales ms o
menos rigurosos que permitan exigirle responsabilidades de muy diversa
ndole en relacin con sus actos, de ah la necesidad de establecer unos
principios ticos. Independientemente de la propia conciencia, que debiera ser
quin ms rigiera el cumplimiento de los cdigos morales, existe la figura de
los colegios profesionales para mantener, promover y defender la deontologa.
stos vigilan el cumplimiento de determinados niveles de exigencia, de
competencia y de calidad en el desempeo del trabajo de sus colegiados.
El Estado, al convertir a los colegios profesionales en corporaciones a
travs de mecanismos legales, propicia el modo de mantener la deontologa
profesional. Les encarga funciones pblicas y les dota de la potestad de
imponer una determinada disciplina a todos los profesionales pertenecientes a
este colectivo.
Para que se pueda pedir responsabilidad por actuaciones profesionales
se precisan dos requisitos: la independencia y la libertad. El profesional debe
ser independiente en el momento de tomar decisiones y debe ser enteramente
libre de ejecutarlas.
El concepto de tica y el de moral estn sujetos a diferentes usos
dependiendo de cada autor, poca o corriente filosfica. Por este motivo es
necesario identificar las caractersticas de ambos trminos para poder
establecer las distinciones y semejanzas pertinentes.
La moral hace referencia a todas aquellas normas de conducta que son
impuestas por la sociedad, se transmiten de generacin en generacin,
evolucionan a lo largo del tiempo y poseen fuertes diferencias con respecto a
las normas de otra sociedad y de otra poca histrica. El fin ltimo que
persiguen estas reglas morales es orientar la conducta de los integrantes de
esa sociedad.

Por su parte, la tica es el hecho real que se da en la mentalidad de


algunas personas, es un conjunto de normas, principio y razones que un sujeto
ha realizado y establecido como una lnea directriz de su propia conducta.
La tica de las profesiones se mueve en el nivel intermedio de las ticas
especficas o aplicadas. El profesional se juega en el ejercicio de su profesin
no slo ser un buen o mal profesional sino tambin su ser tico. No acaba de
ser considerada una persona ticamente aceptable quien en todos los mbitos
actuase bien y cumpliese con sus deberes menos en el ejercicio de sus
responsabilidades profesionales. La tica general de las profesiones se plantea
en trminos de principios: el principio de beneficencia, el principio de
autonoma, el principio de justicia y el principio de no maleficencia. El
deontologismo plantea los temas ticos en trminos de normas y deberes
Blaine (1990)3.
Los principios se distinguen de las normas por ser ms genricos que
stas. Los principios ponen ante los ojos los grandes temas y valores del vivir y
del actuar. Las normas aplican los principios a situaciones ms o menos
concretas, ms o menos genricas. Las normas suelen hacer referencia a
algn tipo de circunstancia, aunque sea en trminos genricos. Pero tambin
los principios se hacen inteligibles cuando adquieren concrecin normativa y
hacen referencia a las situaciones en las que se invocan y se aplican. En
trminos generales un principio enuncia un valor o meta valiosa. Las normas,
en cambio, intentando realizar el principio bajo el que se subsumen, dicen
cmo debe aplicarse un principio en determinadas situaciones.
Tanto las normas como los principios son universales aun cuando el
mbito de aplicacin de los principios sea ms amplio y general que las
normas especficas que caen bajo dicho principio.
Unos de los aspectos ms complicados de un cdigo de tica es llevarlo
a la prctica y lograr que se cumpla. Cuando las reglas se apoyan en el
consenso existe una mayor probabilidad de aceptacin espontnea. De esta
forma, se puede reducir la falta de coherencia interna e incrementar la
confianza entre los integrantes de la organizacin
3 Blaine, L. (2000). El Principio del Poder. Grijalbo Mondadori, S.A.

Obviamente una empresa no tiene por finalidad la tica, sino el


beneficio, que recompensa el trabajo de mucha gente en comn, pero sin tica
no hay empresa consolidada. sta en definitiva permite obtener beneficios,
expulsando del mercado a los tramposos; y por lo tanto, sea en forma de
reglas de buen gobierno como en cdigos ticos, se necesita transparencia
porque da seguridad al inversor, confianza al mercado y consolida los derechos
de los trabajadores y de la sociedad en general. A travs de la construccin de
una cultura empresarial tica se garantiza la transparencia y la equidad en las
relaciones de las organizaciones.
Todo lo anterior se orienta a la optimizacin de las condiciones de vida
de las personas que trabajan en la organizacin y de los grupos de inters que
interactan con ella. Las empresas que poseen una cultura empresarial tica
poseen rasgos que les confiere un sello distintivo con relacin al resto de las
organizaciones. Una de esas caractersticas es lograr involucrar a todos los
miembros de la organizacin. De esta manera, estos contribuyen a lograr la
excelencia empresarial traducida en la creatividad, innovacin, redistribucin
de beneficios, polticas de formacin permanente del personal; empresarios
participativos y horizontales, desarrollo del sentido de pertenencia, entre otros
aportes.
La tica empresarial en cifras:
Segn la Ethics Officer Association las empresas que figuran en el
Fortune 500 cuentan con cdigos de conducta
Estamos viviendo tiempos de globalizacin que han hecho que las
organizaciones sean ms planas, ms descentralizadas y con empleados ms
autnomos y con mayor poder de decisin, por esto se hace necesario que las
relaciones no slo al interior de las empresas sino entre empresas y dems
organizaciones, se basen en los cinco valores arriba mencionados, lo cual
generar mejores patrones de conducta y permitir generar valor.
Los componentes de una empresa tica
Aunque pueden ser innumerables, los siguientes daran lugar a las bases de
una tica organizacional:
8

1. Vivir de acuerdo con los cinco valores fundamentales


2. Una cultura organizacional con valores comunes para sus miembros
3. Luchar por alcanzar la satisfaccin de todos los agentes involucrados en
la empresa: accionistas, directivos, empleados, proveedores y clientes
4. Asumir la responsabilidad social por sus actuaciones
5. Pesa ms el contrato moral entre la empresa y sus integrantes y
asociados que el mero contrato legal

Cuando se logran incorporar estos componentes bsicos se llega a


generar mayor valor econmico, ya que las relaciones, no slo laborales,
sino entre proveedor y empresa, cliente y empresa, etc., mejorarn y el
tiempo y los recursos que se invertan en mejorar las ineficiencias que se
presentaban en dichas relaciones, podr ser invertido en aquellos aspectos
que lo demanden. La tica suele mejorar el funcionamiento de la empresa
mediante varias vas:
Reduce los conflictos de los miembros que la forman.
Mejora la imagen exterior de s misma.
Supone un componente esencial del concepto de "calidad total", tan

importante hoy da.


Valores Bsicos: Igualdad, Respeto, Libertad, Dialogo y Solidaridad.

Con todo ello parece que nuestra joven tica empresarial se enfrenta a
problemas casi insalvables. La vulnerabilidad del trabajo pone en
entredicho las justas exigencias de un salario digno, no digamos la
participacin del trabajador poco o medianamente cualificado, siempre
en la cuerda floja; complicado resulta en estas circunstancias concebir
las empresas como grupos humanos, dilucidar quines son los
afectados, mantener el liderazgo contando con directivos que cambian
de empresa en cuanto la oportunidad econmica o profesional se lo
permite4.
4 Paine Lynn, S. (2003). Valor de Cambio: Por qu empresas deben combinar los imperativos sociales y
financieros para lograr Rendimiento Superior? Mc Graw Hill.

Ante este panorama, los excelentes de entendimiento y, sobre todo, de


corazn convierten los problemas en oportunidades y se emplean a
fondo en la tarea de pensar y, sobre todo, hacer la tica de la empresa
en la sociedad de la informacin.
Todo lo que hoy sabemos y predicamos sobre la libertad, el bien, la
felicidad, los derechos humanos, la justicia, la igualdad... todos estos
principios nacen de las grandes tradiciones espirituales y filosficas de la
humanidad. Estas tradiciones han buscado una cuestin esencial que es
cmo debemos vivir para que la vida humana sea feliz, noble y digna.
Esa preocupacin ha sido una constante a travs de la historia y se le
conoce como la moral humana. Es decir, los actos, las intenciones y las
actitudes del ser humano por los cuales se establece una diferencia
entre el bien y el mal, lo justo y lo injusto, lo correcto y lo incorrecto y lo
que humaniza y deshumaniza.
La tica empresarial ha cobrado gran relevancia en nuestros das, la
propia realidad poltica, econmica y social la han generado. Los titulares
sobre beneficios indebidos, sobornos, corrupcin, privilegios,
competencia desleal, productos en mal estado estn dando lugar en
muchos pases europeos a demandar que de algn modo se ponga freno
a estos y a otros problemas que han irrumpido con fuerza en nuestras
conciencias desde hace algunas dcadas; contaminacin del medio
ambiente y del planeta; marginados del desarrollo; seguridad de los
productos y de los procedimientos; cuestiones sobre los lmites de una
competencia mundial implacable. Todo esto ha llevado a que en aquellos
lugares donde la sociedad civil est configurada y posee fuerza, se
demanden comportamientos ticos a las organizaciones empresariales
ante este tipo de actuaciones que son consideradas inmorales e incluso
escandalosas. Por otra parte han contribuido a que los empresarios sean
cada vez ms sensibles y receptivos ante estas demandas pues sin la
confianza de la sociedad y la credibilidad empresarial cualquier
organizacin se aboca, a corto o a largo plazo, al fracaso en el mercado.

10

Si la tica debe impregnar las acciones humanas, todas las actividades


que afectan a la empresa la condicionan en todos los niveles de
actuacin.
La tica empresarial se refiere a cmo una compaa integra el
conjunto de valores (honestidad, respeto, justicia y otros) en sus propias
polticas, prcticas y en la toma de decisin en todos los mbitos de la
empresa. Adicionalmente la tica empresarial implica comportarse de
acuerdo con las leyes y las regulaciones internas.

La tica empresarial es una exigencia de la persona, cualquiera que sea


su trabajo. La tica empresarial supone que sus principios son los
mismos que la moral general. Si genuinamente se mantiene una
preocupacin por los empleados (calidad de ambiente, remuneracin,
sentido de familia, incentivos, seguridad) proporcionndoles dignidad y
respeto, el trabajador estar feliz y motivado para producir calidad 5.
Dado que la tica est incluida en la propia naturaleza del hombre, se
refleja en todas sus actividades y tanto as como en sus lugares y
objetos de trabajo.
Las empresas deben resguardarse adems en pro de conservar su tica,
y garantizarla, el avalarse de Cdigos de tica, ms como se ha escrito
sobre ello, que una economa globalizada y orientada a consumidores e
inversores, los escndalos financieros, los desastres ecolgicos o la
injusticia en el comercio y las relaciones de trabajo han dejado de ser
slo un problema legal. Hace tiempo que las grandes corporaciones
aprendieron que las mayores sanciones que pueden sufrir no son las
impuestas por los gobiernos, sino la prdida de su reputacin y de la
confianza de los mercados. En este contexto la gestin de la
responsabilidad corporativa se hace cada vez ms relevante no slo
como parte de la gestin del riesgo o de una poltica eficaz de relaciones
5 Murray, S. (2002). Anlisis y reflexin de la cultura y la prctica administrativa a partir de la tica y los
valores: el caso de las organizaciones modernas. Centro Latinoamericano de Administracin para el
Desarrollo.

11

pblicas, sino como parte integral de la direccin y la organizacin de las


empresas. Con una tica que de confianza, respalde la operatividad de la
empresa. (Mora Vanegas, 2008)

Por ltimo, uno de los aspectos ms complicados de un cdigo de tica


es llevarlo a la prctica y lograr que se cumpla. Cuando las reglas se
apoyan en el consenso existe una mayor probabilidad de aceptacin
espontnea. De esta forma, se puede reducir la falta de coherencia
interna e incrementar la confianza entre los integrantes de la
organizacin

Obviamente una empresa no tiene por finalidad la tica, sino el


beneficio, que recompensa el trabajo de mucha gente en comn, pero
sin tica no hay empresa consolidada. sta en definitiva permite obtener
beneficios, expulsando del mercado a los tramposos; y por lo tanto, sea
en forma de reglas de buen gobierno como en cdigos ticos, se
necesita transparencia porque da seguridad al inversor, confianza al
mercado y consolida los derechos de los trabajadores y de la sociedad
en general. A travs de la construccin de una cultura empresarial tica
se garantiza la transparencia y la equidad en las relaciones de las
organizaciones. Todo lo anterior se orienta a la optimizacin de las
condiciones de vida de las personas que trabajan en la organizacin y de
los grupos de inters que interactan con ella. Las empresas que poseen
una cultura empresarial tica poseen rasgos que les confiere un sello
distintivo con relacin al resto de las organizaciones. Una de esas
caractersticas es lograr involucrar a todos los miembros de la
organizacin. De esta manera, estos contribuyen a lograr la excelencia
empresarial traducida en la creatividad, innovacin, redistribucin de
beneficios, polticas de formacin permanente del personal; empresarios
participativos y horizontales, desarrollo del sentido de pertenencia, entre
otros aportes

12

III.

CONCLUSIONES

Respeto a las personas dentro y fuera de la organizacin: trabajadores,


clientes, proveedores, vecinos, accionistas, etc. Desde este punto de vista,
podramos decir sin temor que la creacin de una cultura corporativa tica
sera la accin ms socialmente responsable que podra desarrollar un gerente
en cualquier empresa u organizacin.
Este tema de actualidad trata de que las organizaciones vivan bajo 5 principios
bsicos: Igualdad, libertad, dialogo, respeto y solidaridad para estar
preparadas para un futuro en donde la globalizacin hace cada vez ms planas
las organizaciones, mas descentralizadsa y empleados ms autonomos y con
mayor poder de desicin, es decir que el trabajador de menor rango, el cliente
ms pequeo, el accionista ms humilde, el proveedor ms modesto, el vecino
o el funcionario municipal ms sencillo, tienen una dignidad que implica ser
tratado con respeto; la certeza de que cada actor, por pequeo que sea, es tan
indispensable como el que ms independiente de su tamao, remuneracin o
ingresos mensuales- y que el dao infligido a cualquiera de ellos puede
repercutir en la vida de la empresa.
Actuando de esta manera se generan mejores patrones de conductas que
permiten dar mayor valor a las empresas, atraer mejores clientes y personal
de primer nivel.
Sin duda que una empresa ticamente sana y socialmente responsable lograra
ventajas competitivas, dado que ser una empresa que realmente disfrutara
las bondades de trabajo en equipo de sus reas sin intereses de conflicto
contrapuestos y sin rivalidades personales.
Practicar los principios bsicos es fundamental para lograr el compromiso de
sus colaboradores donde cada uno asuma un rol de dueo y sienta la
organizacin como suya, para esto se deben dar las instancias de aprendizaje
que permitan la creacin de confianzas mutuas.
13

Logrando esta dinmica se obtiene una organizacin sana, gil, capaz de


adaptarse a los mercados en las situaciones ms adversas lo cual sin duda es
una de las ventajas competitivas ms difcil de
Imitar.
Si logramos una economa y una sociedad que funciones siempre bajo los
principios ticos estaremos frente a una mayor ventana de oportunidades para
cada profesional tanto existente como en formacin, el beneficio e muy visible,
todos ganamos, las empresas se hacen cada ves ms slidas, son mejores
competidores y mucho ms estables, sus miembros tienen un mayor sentido
tanto por la responsabilidad social como por el crecimiento econmico justo.
Los valores de las personas deben traspasarse a nuestro ambiente profesional
y laboral, con ello podremos realizar mejores cierres de negocio y/o
negociaciones ms justas y exitosas, por la credibilidad de las personas que
estn gestionando. Creo que debemos dejar de pensar o sentir o mejor dicho
ocultarnos en el alero de un ente legal denominado "empresa", lo que
debemos asumir es que las empresas las forman, direccionan y operan
personas, y como tal se debe exigir una conducta con tica y valores acordes a
la sociedad que estamos viviendo
Est muy bien cimentar ticamente el lado "Oscuro" de las empresas, fue muy
difcil ver y definir procesos limpios ticamente, ya que siempre entre la
rentabilidad esperado por los accionistas y la tica, (inversin en procesos,
inversin en calidad de trabajo, etc.)
Creo que vamos hacia un cambio generacional igual al de la revolucin
industrial, eso contribuir a una mejor interaccin entre las empresas, el
medio, las personas y la vida.

14

IV.

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

Blaine, L. (1990). El Principio del Poder. Mexico: Grijalbo.


Paine Lynn, S. (2003). Valor de Cambio: Por qu empresas deben combinar
los imperativos sociales y financieros para lograr Rendimiento Superior? Mc
Graw Hill.
Murray, S. (2002). Anlisis y reflexin de la cultura y la prctica administrativa
a partir de la tica y los valores: el caso de las organizaciones modernas.
Centro Latinoamericano de Administracin para el Desarrollo
Puentes lvarez, P. L. (2007). Transparencia en la gestin tica del sector
empresarial. El papel del lder. Futuros , V (19), 1-6.
Rose, A. (2001). La Corrupcin y los Gobiernos: Causas, Consecuencias y
reforma. Espaa: Espaa Editores.

15

También podría gustarte