Enfermedades de Los Cultivos.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

Manual de fitopatologa

Carrera: Ing. En
Agrotecnologa.
Materia: Fitopatologa
5to cuatrimestre
Alumno: Lizbeth Galindo N.
Maestra: M.C Claudia M.
Corts Vega.
27/04/15

1. INTRODUCCION:
Fitopatologa es una palabra de origen griego (Phyton = planta, Pathos =
enfermedad y Logos = estudio). Indica la ciencia que estudia las enfermedades
de las plantas, abarcando todos sus aspectos, desde el diagnstico,
sintomatologa, etiologa, epidemiologa, hasta su control. El estudio de la
enfermedades de las plantas es de vital importancia para el mundo actual, con
una poblacin humana en aumento, esto acompaado de cada vez menos
espacio para llevar a cabo las actividades productivas primarias indispensables
para la vida, como la agricultura, base del sustento alimenticio.
El desarrollo de esta actividad se ve frecuentemente afectado por el ataque de
agentes que no se ven a simple vista, tales como los hongos, las bacterias,
los virus y nematodos, los que causan reducciones considerables en los
rendimientos de las cosechas, en casos extremos llegando hasta la prdida
total de la produccin.
Cada ao los productores agrcolas invierten grandes sumas de dinero en
productos qumicos txicos para controlar el dao causado por los patgenos
a las plantas, este mtodo de control no solo afecta el bolsillo de los
productores sino que adems causa daos al ambiente y a los consumidores
por la ingesta de qumicos presentes en los alimentos de procedencia agrcola,
llegando hasta causar cncer en la poblacin por el consumo regular de
alimentos con altas concentraciones de productos agrcolas txicos; aadiendo
como agravante la resistencia que adquieren los patgenos a los productos por
la sobre dosificacin, dando como resultado el aumento de los costos de
produccin y ms importante, la exposicin del consumidor a concentraciones
ms altas de trazas toxicas.
Como alternativa a manejos de enfermedades de plantas se resalta la
prevencin como el mtodo ms sencillo, econmico y amigable con el
ambiente, hay varias formas de prevenir el ataque de patgenos a un cultivo,
como la siembra de material vegetal desinfectado, una estricta asepsia en las
labores del cultivo (con lo que respecta a herramientas y operarios) y
garantizar una excelente nutricin de las plantas (un organismo bien nutrido
cuenta con buenas defensas); pero entre todas las formas de prevencin se
destaca la resistencia gentica, la cual hace una exclusin de la presencia de
un patgeno en una poblacin de plantas, ayudando as a disminuir el uso de
insumos qumicos txicos para el control de enfermedades.
2. JUSTIFICACION E IDENTIFICACION DE LA PROBLEMTICA.
Las enfermedades de las plantas son uno de los principales problemas que se
tiene que afrontar en la agricultura porque reducen las cosechas, desmejoran
la calidad del producto, limitan al mismo tiempo la disponibilidad de alimentos

y materias primas para una serie de industrias. Para las personas que
dependen de la agricultura, las enfermedades de las plantas pueden marcar la
diferencia entre una vida normal y una acosada por el hambre, incluso la
muerte por inanicin. Es por eso que la fitopatologa se presenta como una
herramienta crucial para subsidiar el desarrollo de la produccin agrcola,
buscando solucionar los problemas relacionados con el aparecimiento de
enfermedades que reducen la cantidad y calidad de los alimentos producidos.
Los cientficos vienen desarrollando investigaciones en el campo de la
fitopatologa intentando establecer un cuadro de situacin actual de las
enfermedades que aquejan a los productores rurales, as como los principales
agentes fitopatgenos presentes en cultivos de gran importancia. Estas
investigaciones y desarrollo de tecnologa y conocimiento van a permitir la
elaboracin de un diagnstico epidemiolgico de las principales enfermedades
que afectan los cultivos y buscar la forma de amenizarlos y eliminarlos.
Es por eso la importancia de este manual de fitopatologa ya que aunque no
abarca todos los cultivos existentes almenos nos podemos dar una idea de
identificacin de enfermedades y sntomas; as como su manejo apropiado o
mejor an la prevencin de alguna enfermedad fitopatgena.
3. DEFINICION DE OBJETIVOS Y METAS
OBJETIVO: la elaboracin de este manual sobre enfermedades fitopatolgicas
de algunos cultivos es para tener claro que existen miles de enfermedades que
pueden atacar a nuestros cultivos , conocer la forma en como atacan , se
diseminan y presentan sus sntomas es de suma importancia para poder as
controlar la enfermedad presente o mejor an prevenir la aparicin de la
misma .
METAS: la meta esperada con este manual es tener la informacin necesaria
para poder prevenir alguna enfermedad en nuestros cultivos o en caso de que
ya se encuentre presente saber de qu manera podemos controlarla, tratando
de tener las menores perdidas posibles de nuestro cultivo.
4. ANTECEDENTES DEL CULTIVO, DIFERENTES PATOGENOS QUE
AFECTAN A LAS PLANTAS:
El maz en los ambientes tropicales es atacado por un gran nmero de
patgenos que causan importantes daos econmicos a su produccin. La
monografa de Wellman (1972) Tropical American plant diseases informa sobre
130 enfermedades que afectan al maz en los trpicos, comparadas con 85 que
ocurren en los ambientes templados.
El clima hmedo y clido bajo el que crece gran parte del maz en los trpicos
es sin duda favorable al crecimiento y a la difusin de los patgenos causantes

de las enfermedades. Sin embargo, el maz se cultiva en una gran diversidad


de ambientes en las zonas tropicales; por ejemplo, en las tierras altas el maz
se cultiva en reas muy limitadas donde distintas razas de patgenos han
coexistido con el maz por muchos siglos.
Se han hecho progresos importantes en el desarrollo de formas de resistencia
gentica estable contra la mayora de las enfermedades pero, sin embargo,
grandes reas de la zona tropical son an sembradas con variedades locales,
con variedades de los agricultores o con variedades sin mejorar. Esta es otra
razn por la cual la situacin de las enfermedades en el ambiente tropical
parece ser ms severa que en ambientes templados donde se siembran
cultivares mejorados resistentes a las enfermedades.
Informacin detallada sobre las enfermedades del maz es proporcionada por
Wellman (1972), Ullstrup (1976, 1977, 1978), Renfro (1985) y Smith y White
(1988). La Universidad de Illinois y el Departamento de Agricultura de los
Estados Unidos de Amrica (Annimo, 1973) publicaron el Compendium of corn
diseases que comprende un relato ilustrado de los problemas patognicos y no
patognicos que afectan al maz. De Len (1984) public una gua de campo
ilustrada para la identificacin de las enfermedades ms importantes del maz
y menciona 44 enfermedades causadas por hongos, tres por bacterias, 10 por
virus y una por "mollicutes".
Algunas enfermedades son universales y ocurren en casi todos los ambientes
en que se cultiva el maz; estas incluyen los tizones,
las royas y las manchas de las hojas y del tallo y la
pudricin de la panoja. Hay algunas enfermedades
que son de importancia regional pero que pueden
causar importantes prdidas econmicas, por
ejemplo, los mildius lanuginosos en Asia que se
estn difundiendo aparte de frica y de Amrica, el
virus estriado del maz en el frica subsahariana y el
enanismo del maz en Mxico, Amrica Central y
Amrica del Sur. La maleza parsita conocida como Striga tambin causa serias
prdidas en la produccin de maz en el frica subsahariana.
5. SUSTENTO TEORICO
ENFERMEDADES CAUSADAS POR HONGOS

ENFERMEDAD: Carbn cubierto del maz (Huitlacoche)


A.C: Ustilago Maydis

HOSPEDERAS: Maz y otras gramneas.


PATOGENESIS: Es ms comn en maz, particularmente lugares calientes
(26C-34 C) y algo secos. Su efecto sobre el rendimiento vara de una regin a
otra, el tamao de las agallas y de su localizacin en la planta. Las perdidas
pueden ser hasta un 20% excepto en Mxico donde se utiliza como alimento.
SINTOMAS: presencia de agallas en la mazorca y espigas, primero son de
color blanco brillante, despus de tornan negras y poliosas, se rompen y
quedan en libertad las basiodiosporas de los hongos.
La infeccin es local y daa los tejidos meristematicos, en cuyo caso todos los
granos potenciales son sustituidos por agallas fungosas. La infeccin temprana
en plantas jvenes puede causar la muerte.

MANEJO: siembra de variedades resistentes (maz amarillo), evitar daar


plantas durante las labores de cultivo, eliminar agallas antes de que abran,
fertilizacin adecuada (no exceder el nitrgeno), evitar siembras tempranas
cerca, barreras rompe vientos, etc.

ENFERMEDAD: Marchitez por Fusarium


AC: Fusarium moniliforme
HOSPEDERAS: Agave y maz.
PATOGENESIS: es un hongo facultativo de distribucin cosmopolita en todos
los tipos de climas y posee un amplio mbito de hospedantes, es ms comn
en las zonas secas y clidas. Es particularmente grave si comienza antes de la
floracin, este hongo puede diseminarse por hijuelos infectados.
SINTOMAS: Causa amarillamiento, marchitez y enrollamiento con
arrugamiento de la hoja. A medida que la enfermedad avanza, causa una
destruccin de las races y provoca una pudricin seca de color caf-rojiza y
lesin necrtica en las hojas, causando la muerte de la planta, los hongos del
gnero Fusarium son asociados a la pudricin del tallo y raz.
MANEJO: Para el control de este patgeno en maz se recomiendan algunas
prcticas culturales como dosis altas de fertilizante fosforado y destruccin de
los residuos de la cosecha; tambin se pueden utilizar variedades resistentes y
dar un tratamiento a las semillas con fungicidas.

ENFERMEDAD: Antracnosis del maz.


A C: Colletotrichum gramincola.
HOSPEDERAS: Maz y otras gramneas.
PATOGENESIS: inicia la infeccin a tejidos vegetales a
partir de conidios generados en conidiomas acervulares.
Los sntomas de esta enfermedad se presentan tanto en
las hojas, tallos e inflorescencias.
SINTOMAS: Los daos se manifiestan en tallos y hojas al final del ciclo
vegetativo. Manchas ovaladas de color pardo. Los tallos se rompen con
facilidad por las zonas atacadas.
MANEJO: Se controla mediante el empleo de variedades resistentes, abonados
equilibrados y enterrado de restos de cosecha lo ms temprano posible.
ENFERMEDAD: Sclerosporiosis o mildiu del maz
AC: Sclerosporo sp.
HOSPEDERAS: maz, sorgo, pasto Johnson y sorgo forrajero.
PATOGENESIS: causa el mildeo velloso propiamente dicho, inicia su infeccin
a travs de Oosporas (inculo primario), que son estructuras de resistencia que
se encuentran en el suelo y al germinar penetran a las races causando una
infeccin sistmica. Sobre la superficie de las hojas afectadas se desarrolla el
mildeo, el cual corresponde a los conidiforos y conidias del hongo, las cuales
al ser diseminadas por el viento pueden causar infeccin
local en otras plantas y eventualmente infeccin sistmica.
Esas conidias necesitan oscuridad, alta humedad relativa y
temperaturas entre 14 a 17 C para germinar.
SINTOMAS: Se manifiesta en la parte area del maz
provocando un aumento del nmero de mazorcas por
planta. Estas mazorcas no dan fruto, sino solamente hojas.
La enfermedad inicialmente se caracteriza por presentar el
sntoma denominado de media hoja, o presencia de una
zona clara que contrasta con el verde normal de la hoja y que cubre la mitad
de la lmina foliar, inicindose en la base de sta. Ms adelante se observan
bandas clorticas que avanzan paralelas a la nervadura central y pueden llegar
a cubrir una buena parte de la lmina foliar. En las bandas blanquecinas se
desarrolla un polvillo blanco que se conoce como mildeo velloso. Algunas de

estas bandas llegan a necrosarse y secarse prematuramente para luego


desgarrarse en forma de ltigo.
MANEJO: Puede controlarse manteniendo saneadas las parcelas para que no
tengan exceso de humedad y utilizando hbridos resistentes.

ENFERMEDAD: Mancha anular

A: C: Leptosphaerulina australis
HOSPEDERAS: Maz y otras gramneas.
PATOGENESIS: Las manchas se distribuyen en toda la
lmina foliar y bajo condiciones de alta humedad,
lluvias frecuentes y temperaturas entre 18 y 27 C,
cubriendo gran parte de la hoja y secndola prematuramente. Las lesiones
causadas pueden afectar gran parte del rea foliar, disminuyendo la capacidad
fotosinttica de la planta, especialmente cuando la infeccin ocurre en los
primeros estados de desarrollo de la planta.
SINTOMAS: Afecta principalmente las hojas de la planta desde el tercio
inferior al superior, dependiendo de la poca de infeccin. Al inicio de la
enfermedad las hojas presentan manchas redondas y acuosas. Dos semanas
despus las manchas se tornan necrticas, de color pajizo y anillos
concntricos. A contraluz se observa un halo clortico de apariencia aceitosa.
MANEJO: Se controla empleando variedades
equilibrados de N y K, controlando humedad.

resistentes

abonados

ENFERMEDAD: Roya del maz


A: C: Puccinia sorghi
HOSPEDERAS: Maz y otras gramneas.
PATOGENESIS: La infeccin generalmente se inicia en las
hojas bajeras. La especie P. sorghi es favorecida por
temperaturas entre los 16 a 23 C y alta humedad relativa ,es frecuente su
aparicin despus del llenado de grano, sin embargo, en perodos secos
alternos con lluvias frecuentes puede afectar cultivos en poca temprana, con
alta incidencia y severidad, induciendo secamiento de hojas bajeras.

SINTOMAS: produce daos en las hojas que consisten en la aparicin de unas


pstulas de dos a cuatro cm de dimetro, de color naranja que van haciendo
negruzcas con el tiempo.
MANEJO: se controla con el empleo de hbridos resistentes, Productos
fungicidas a la aparicin de las primeras pstulas.
ENFERMEDADES CAUSADAS POR BACTERIAS

ENFERMEDAD: Pudricin Bacteriana del Tallo y la Raz


A: C: Dickeya zeae ( Erwinia chrisantemii pv. Zeae)
HOSPEDERAS: Maz y otras gramneas.
PATOGENESIS: La bacteria sobrevive en el suelo como saprofito e invade a la
planta a travs de estomas y heridas en hojas o tallo. Esta bacteria es comn
en reas con alta humedad o bien donde los cultivos son regados bajo sistemas
de aspersin, adems temperaturas altas de 30-35C y una baja circulacin del
aire favorecen el desarrollo de la infeccin
SINTOMAS: Los sntomas ms visibles se dan en campo cuando en el cultivo
las plantas de maz se caen repentinamente. En el tallo entonces se puede ver
una pudricin de color caf oscuro, hmeda y suave, adems se produce un
olor ftido. Las plantas afectadas pueden permanecer verdes por varios das y
en el tejido vascular aparenta estar sano; sin embargo una vez que se observa
el acame de las plantas la infeccin est ya bastante avanzada.
MANEJO: Para este caso el espaciamiento entre plantas es de gran
importancia, ya que densidades excesivamente altas
favorecen condiciones de baja aireacin y si aunado a
esto los riegos son demasiado pesados y prolongados,
entonces se crea un microclima altamente favorable para
el desarrollo de la enfermedad, si consideramos que las
temperaturas son altas, entonces la enfermedad se
desarrollar favorablemente y en corto tiempo. Por lo cual
se recomienda hacer riegos en periodos de tiempo cortos
para evitar una excesiva humedad del ambiente dentro
del cultivo y manejar un correcto espaciamiento de las plantas para favorecer
la circulacin del aire entre surcos, con estas acciones se reducen las
posibilidades de que se presente la infeccin

ENFERMEDAD: Marchitez Bacterial de Stewart


AC: Xanthomonas stewartii
HOSPEDERAS: maz, sorgo, y otras gramneas.
PATOGENESIS: Es transmitida por la semilla y por algunos colepteros del
maz (ej. Chaetocnema pulicaria). La infeccin por esta bacteria ocurre durante
los estados iniciales del desarrollo de la planta, la bacteria entra por las heridas
causadas por los insectos al alimentarse.
SINTOMAS: Se observa un crecimiento anormal de las plantas afectadas y
mueren al poco tiempo de florecer, desarrolla lesiones ovales y acuosas en
estos puntos. Esta mancha acuosa se sigue extendiendo a lo largo de las venas
observndose una necrosis total de las hojas. La infeccin se desarrolla de
forma sistmica por el tallo y causa la marchitez total de la
planta.
MANEJO: Sembrar variedades resistentes o tolerantes,
aplicacin de insecticidas para el control de insectos,
especialmente en campos de produccin de maz dulce.

ENFERMEDAD: Marchitez de Goss


AC: Clavibacter michiganensis.
HOSPEDERAS:
PATOGENESIS: Esta bacteria permanece en los residuos de cosecha cerca de
la superficie del suelo y se transmite en la semilla.
SINTOMAS: Los sntomas principales son lesiones acuosas en las hojas bajas
que se van alargando y tomando un color crema oscuro. El tejido acuoso en las
hojas va muriendo y toma un aspecto parecido al
producido por la marchitez bacterial de Stewart.
Un sntoma caracterstico de esta enfermedad es
la presencia de manchas acuosas adyacentes a las
venas de las hojas. En infecciones severas se
observa decoloracin de los haces vasculares.

MANEJO: El mtodo de control ms adecuado donde existe la enfermedad es


el uso de hbridos resistentes. Rotacin de cultivos. El arado profundo e
incorporacin al terreno de los residuos de cosecha ayuda a reducir la
severidad de la infeccin.

ENFERMEDAD:
maz)

Mancha bacteriana (Holcus del

AC: Pseudomonas syringae Pv syringae.


HOSPEDERAS: al zacate Johnson y algunas
variedades de sorgo, otros hospedantes son: Soya, Manzana, Chabacano,
durazno, Pera, cerezo, ciruelo.
PATOGENESIS: La bacteria inverna en los restos de cultivo de
ciclos anteriores presentes en el suelo, cuando se presentan
condiciones adversas, la bacteria es capaz de soportar
temperaturas inferiores a los 0 C y una temperatura mxima
de51C, posteriormente cuando se ha presentado un nuevo
ciclo de cultivo la bacteria invade a la planta a travs de los
estomas principalmente, esto sucede cuando las temperaturas
y la humedad relativa son altas.
SINTOMAS: Se observa la aparicin de manchitas redondeadas a elpticas que
van de los 2 a los 10 mm de dimetro, comnmente se presentan en las puntas
de las hojas inferiores. En un principio las lesiones son de un color verde ms
oscuro que el resto de la hoja y de un aspecto hmedo; que posteriormente se
tornaran de un color blanco cremoso y eventualmente se secaran y tornaran de
un aspecto seco y de color caf con bordes rojizos o caf claro; cuando la lesin
ha avanzado se observa un halo amarillento que las rodea. En algunos casos
los sntomas se pueden confundir con el dao por el herbicida paraquat, por lo
que es necesario poner atencin a la distribucin de la enfermedad.

MANEJO: El manejo de esta bacteria es un tanto difcil por el amplio rango de


hospedantes que presenta y tambin porque es capaz de hibernar en los restos
de cultivo de ciclos anteriores. Sin embargo, en la medida de lo posible se debe
de evitar crear las condiciones ambientales favorables para que la infeccin
penetre en la planta; esto se puede lograr evitando riegos cuando las
temperaturas sean favorables para la bacteria y manejando el espaciado del
cultivo para evitar que se formen microclimas de alta humedad en las zonas
bajas de la planta que es donde aparecen los primeros sntomas. Tambin se
recomienda ampliamente usar semilla certificada para minimizar los riesgos de
entrada del patgeno por esta va. En la actualidad, ningn tratamiento a la
semilla ha dado buenos resultados para el control de esta bacteria.

ENFERMEDAD: Rayado y mancha bacteriana. (Pseudomonas andropogonis)

AC: Burkholderia andropogonis


HOSPEDERAS: El zacate Johnson es un hospedante alterno de la enfermedad.
PATOGENESIS: Al igual que otras enfermedades bacterianas las condiciones
de alta temperatura, desarrolla mejor con temperaturas de 25-32C, y
humedad relativa elevada favorecen la infeccin. La bacteria penetra a travs
de los estomas cuando las hojas son alcanzadas por el salpique de la lluvia
puesto que esta inverna en los restos de cultivo.
SINTOMAS: Los sntomas primarios tpicos de la enfermedad son lesiones
elpticas color mbar a un color olivo de aspecto aceitoso translucidas que
tienden a alongarse y unirse conforme avanza la infeccin. Los primeros
sntomas aparecen normalmente en las hojas inferiores, bajo condiciones
favorables para la bacteria, que posteriormente puede colonizar las hojas
superiores. Las lesiones en etapas avanzadas se tornan necrticas y de color
caf. Las variedades de maz ms susceptibles pueden llegar a presentar un
rayado sistmico de color blanco en las hojas superiores. Ocasionalmente se
pude ubicar a la enfermedad concentrada en ciertas reas del campo de
cultivo
MANEJO: Para el manejo de esta enfermedad se recomienda hacer riegos
cuando la condiciones de temperatura no sean altas, con esto se evitara que
con el salpique la bacteria sea llevada hacia los estomas abiertos de la planta e
iniciar as un nuevo ciclo de infeccin.

ENFERMEDAD: Mancha bacteriana


AC: Acidoborax avenae pv avenae (Pseudomonas
avenae, Pseudomonas alboprecipitans)
HOSPEDERAS: Esta bacteria ataca a otras
gramneas principalmente Avena, Cebada, Centeno,
Sorgo, Trigo, Arroz, etc.
PATOGENESIS: Un clima hmedo y presencia de lluvias favorecen la infeccin
y la diseminacin de la misma, las temperaturas ptimas son de18-20C en
adelante por lo que en climas tropicales es rara su presencia. La bacteria no
sobrevive por periodos largos en el suelo o en restos de cosecha.
SINTOMAS: Lesiones lineares en las hojas, las cuales se turnan cafs o bien de
color gris blanquecino. Dichas lesiones se elongan conforme avanza la
enfermedad, los bordes de esta son lisos, la aparicin de nuevas lesiones se
reduce una vez que el maz ha emitido las flores. En algunas hojas donde la
infeccin fue temprana se observa cmo el tejido queda hecho jirones.

MANEJO: Su manejo se basa principalmente en la planeacin de los riegos, de


preferencia programarlos en intervalos cortos para evitar que el follaje de la
planta se mantenga hmedo por largo tiempo. Antes de establecer un nuevo
ciclo de cultivo se recomienda esperar al menos 30 das e incorporar los restos
del cultivo anterior para reducir la cantidad de patgeno en el suelo.

ENFERMEDADES CAUSADAS POR VIRUS


ENFERMEDAD: Enanismo clortico del maz
NOMENCLATURA: Maize chlorotic dwarf virus, MCDV
HOSPEDERAS: El zacate (grama) Johnson sirve como
hospedante alterno del virus y del vector cuando no hay
maz.
PATOGENESIS: Los transmisores de esta enfermedad son
las chicharritas Graminella nigrifrons Y G. sonora, que, al alimentarse de una
planta infectada, propagan el virus durante largos periodos.
SINTOMAS: Las plantas infectadas muestran inicialmente pequeas manchas
clorticas que ms tarde desarrollan una clorosis general en las hojas del
cogollo (verticilo). Las plantas no se desarrollan totalmente por el acortamiento
de los entrenudos, y las hojas pueden adquirir una coloracin rojiza despus de
la floracin, parecida a los sntomas de enrojecimiento causados por el
achaparramiento y el enanismo arbustivo del maz.
MANEJO: Utilizar variedades resistentes, mantener limpia la siembra de
hospederas alternantes , eliminacin de restos de
cosecha , etc.

ENFERMEDAD: Moteado clortico del maz


NOMENCLATURA: Maize chlorotic mottle virus,
MCMV
HOSPEDERAS: maz.
PATOGENESIS:
El
virus
es
transmitido
principalmente por varios colepteros crisomlidos, como Chaetocnema
pulicaria Y Diabrtica spp., durante un breve periodo. Los datos disponibles
sobre el virus indican que su transmisin por medio de la semilla ocurre muy
pocas veces.

SINTOMAS: En las primeras etapas de la infeccin, las hojas ms jvenes


muestran pequeas manchas clorticas que se fusionan y forman bandas
clorticas anchas a lo largo de las nervaduras. Las bandas clorticas contrastan
con el tejido verde oscuro normal cuando se observan contra la luz. Las hojas
con clorosis finalmente mueren. Las plantas infectadas presentan enanismo a
causa del acortamiento de los entrenudos y producen un menor nmero de
mazorcas pequeas. En la mayora de los casos la espiga se deforma.
MANEJO: Utilizar variedades resistentes, mantener
limpia la siembra de hospederas alternantes ,
eliminacin de restos de cosecha , etc.

ENFERMEDAD: Mosaico del maz (enanismo


rayado)
NOMENCLATURA: Maize dwarf mosaic virus, MDMV
HOSPEDERAS: pastos y cereales como el sorgo, el zacate Johnson y la caa
de azcar, pero no atacan a las especies de hoja ancha.
PATOGENESIS: Estos virus son transmitidos por varios gneros y especies de
pulgones (por ejemplo, Rhopalosiphum maidis (Fitch)) y rara vez por medio de
la semilla (foto89). Al alimentarse de una planta enferma, los pulgones
adquieren el virus y de inmediato comienzan a propagarlo.
SINTOMAS: Las plantas infectadas desarrollan un mosaico caracterstico
(irregularidades en la distribucin del color verde normal) en la base de las
hojas ms jvenes. Algunas veces la apariencia del mosaico se intensifica por
las rayas clorticas angostas que se forman a lo largo de las nervaduras.
Posteriormente, las hojas ms jvenes muestran una clorosis general y las
rayas son ms grandes y abundantes. A medida que las plantas se aproximan a
la madurez, el follaje adquiere una coloracin purprea o rojiza. Dependiendo
de la etapa de desarrollo de la planta en que haya
ocurrido la infeccin, podra presentarse un
elevado grado de enanismo. Las plantas
infectadas durante las primeras etapas producen
mazorcas muy pequeas o son totalmente
estriles
MANEJO:
utilizar variedades
resistentes,
mantener limpia la siembra de hospederas alternantes.

ENFERMEDAD: Necrosis letal del maz

NOMENCLATURA: Maize lethal necrosis, MLN


HOSPEDERAS: Maz
PATOGENESIS: Esta enfermedad es causada por la combinacin de dos virus,
que pueden ser el virus del moteado clortico del maz (MCMV) y el virus
mosaico del enanismo del maz (MDMV) o el virus del mosaico rayado del trigo
(WSMV). En caso de que slo los dos ltimos se combinen, no se desarrollar
necrosis letal.
SINTOMAS: Las plantas infectadas no crecen
normalmente, se vuelven clorticas y mueren hacia la
poca de la floracin. No producen mazorcas las
plantas infectadas durante las primeras etapas de
desarrollo.
MANEJO: Utilizar variedades
hospederas alternantes.

resistentes, mantener limpia la siembra de

ENFERMEDAD: Mosaico I del maz


NOMENCLATURA: Maize mosaic virus I, MMV
HOSPEDERAS: maz, el sorgo y algunas otras especies de gramneas.
PATOGENESIS: El insecto vector es la chicharrita del maz Peregrinus maidis,
la cual al alimentarse de una planta enferma adquiere el virus y propaga la
infeccin hasta que muere. Ese mismo vector transmite el virus del rayado del
maz. Las plantas son ms susceptibles cuando son infectadas de 4 a 6
semanas despus de la emergencia.
SINTOMAS: Los sntomas ms conspicuos son el enanismo y el rayado a lo
largo de las nervaduras (fotos 93, 94).El grado del enanismo depende de la
edad de la planta en el momento de la infeccin. Debido al acortamiento de los
entrenudos, las hojas se ven amontonadas y erectas. Comenzando en la base
delas hojas se forman rayas muy finas y continuas a lo largo de las nervaduras.
Posteriormente, los sntomas incluyen hojas ms cortas que las normales, de
apariencia spera y carnosa. Las bandas pueden ser de color amarillo intenso
que finalmente desarrollan tejido necrtico. Antes de la necrosis total de los
tejidos, el follaje toma una coloracin rojiza o prpura oscuro.
MANEJO: eliminacin de restos de cosecha, uso de variedades tolerantes ,
control de vectores a transmisores del virus .

ENFERMEDAD: Virus bandeado del maz


NOMENCLATURA: Maize stripe virus, M StV
PATOGENESIS: Esta enfermedad se ha detectado en las regiones tropicales, El
virus es transmitido por chicharritas del maz del gnero Peregrinus maidis, las
cuales al alimentarse de una planta enferma adquieren el virus y propagan la
infeccin hasta que mueren. El vector puede tambin transmitir el virus del
mosaico I del maz.

SINTOMAS: En las hojas, los sntomas iniciales


consisten en pequeas manchas clorticas que ms
tarde se convierten en bandas clorticas angostas en
las hojas ms jvenes. La anchura de las bandas
clorticas puede variar y extenderse desde la base
hasta la punta de las hojas. Las plantas infectadas
generalmente muestran enanismo y la espiga queda
torcida hacia abajo. El desarrollo normal de las
mazorcas y el rendimiento disminuyen.
MANEJO: eliminacin de restos de cosecha, uso de variedades tolerantes ,
control de vectores a transmisores del virus .

ENFERMEDAD: Achaparramiento del maz


NOMENCLATURA: Corn stunt, CS
PATOGENESIS: La enfermedad es transmitida por chicharritas de la especie de
los cicadlidos Dalbulus maidis, D. elimatus y de otras especies menos
importantes. Los vectores al alimentarse de una planta enferma adquieren el
virus y propagan la infeccin hasta que se mueren. El mismo vector puede
transmitir el MRFV y el MBS, y por eso son comunes las
infecciones mixtas. El patgeno es el mollicute helicoidal
Spiroplasma kunkelii.
SINTOMAS: Las plantas infectadas muestran diversos
sntomas, dependiendo del genotipo del maz. Los ms
comunes se manifiestan en las hojas, que se vuelven
rojizas o purpreas, amarillentas (foto 105), y mediante
las rayas clorticas en la base de las hojas ms jvenes,
cuyas puntas pueden volverse color prpura rojizo (foto 106). Por lo general,
los sntomas foliares aparecen al aproximarse la poca de la floracin. El
enanismo o achaparramiento de las plantas se debe al acortamiento de los

entrenudos .Las yemas axilares desarrollan mazorcas


estriles en muchos de los nudos, y se observa una
ramificacin excesiva de races. En casos graves puede
ser que las plantas no produzcan mazorca, o, cuando
las hay, su dimetro se reduce considerablemente, o su
formacin de grano es deficiente. Las plantas mueren
prematuramente.
MANEJO: eliminacin de residuos de cosecha, uso de
genotipos
tolerantes.
En
zonas
tropicales
y
subtropicales de Amrica se llevan a cabo estudios de
insecticidas para el control del vector que se adecuen al cultivo extensivo del
maz.

ENFERMEDADES CAUSADAS POR NEMATODOS

ENFERMEDAD: Nematodo lesionador


A C: Pratylenchus sp.
PATOGENESIS: Los nematodos penetran por la raz y se alimentan del
parnquima, produciendo un dao considerable que no se limita a las races. Es
comn que grandes cantidades de nematodos se encuentren en zonas
particulares de la raz. Las lesiones, pequeas al principio se van ampliando
conforme los nematodos se van alimentando en la periferia de las races. Las
lesiones permiten la entrada de patgenos del suelo, los cuales aceleran los
procesos de degeneracin y pudricin de races. No obstante, se ha
demostrado que Pratylenchus es capaz por si slo de causar pudricin radical.
En maz cumple su ciclo de vida en 35-40 das, a temperaturas entre 23.926.70C.
SINTOMAS: Mutilacin de races como resultado de la formacin de lesiones,
races descoloridas raquticas, agrupadas cerca de la superficie del suelo.
MANEJO: rotacin de cultivos exceptuando especies de gramneas y
musceas, el uso de enmiendas orgnicas, de las cules las aplicaciones de

desechos de mariscos (base quitina) ha dado buenos resultados. Es necesario


complementar cualquiera de las acciones de manejo con la prevencin,
adquiriendo plantas de viveros con buen manejo fitosanitario y evitar
movimientos de tierra dentro de la plantacin.
En muchos casos los nematicidas actan como nemastticos, reduciendo el
dao momentneamente y puede llegar a pensarse que son inefectivos. Cabe
mencionar tambin que las aplicaciones de nematicidas se realizan solamente
bajo un anlisis nematolgico que determine si la densidad poblacional y la
correlacin con los daos en el cultivo lo ameritan.

ENFERMEDAD: Nematodo agallador


A C: Meloidogyne sp
PATOGENESIS: Gusanos pseudocelomados parsitos internos de las races de
cientos de especies vegetales. Las hembras depositan los huevos que se
convierten en larvas, sufriendo 4 mudas hasta convertirse en adultos. Estas
larvas entran por cualquier parte vegetal en contacto con el suelo hmedo,
pero principalmente por la punta de los pelos absorbentes, ya que su estilete
no es muy vigoroso. Una vez se aloja en los tejidos no se mueven ni cambian
de situacin. Si la planta es un husped adecuado y el clima es templado, las
hembras depositan huevos despus de 20-30 das de haber penetrado como
larvas.
SINTOMAS: Como otros muchos nematodos no causan sntomas
caractersticos en las hojas o parte area de la planta. Las plantas infectadas
por Meloidogyne spp. Muestran amarilleo, marchitamiento y reducciones de la
produccin. La infeccin de las races produce engrosamientos caractersticos o
agallas que pueden ser de distintos tamaos dependiendo del nmero de
hembras que alberguen.
MANEJO: En primer lugar, es necesaria la
prevencin de la entrada del nematodo, pues una
vez ste se ha establecido es virtualmente
imposible erradicarlo, por ello es importante el
uso de semilla, plantones certificados y material
de propagacin limpio de nematodos. Aquellas
parcelas en las que se encuentre Meloidogyne
deberan de mantenerse al margen de la
produccin hortcola por un perodo de entre 2 y 4 aos. Pueden utilizarse
cultivos no hospedadores o resistentes para reducir las poblaciones. Las malas
hierbas deben ser eliminadas para evitar que sean hospedares alternativos
para los nematodos. En general, aquellas parcelas donde se vayan a cultivar

hortcolas susceptibles al nematodo deberan ser


analizadas regularmente para la estudiar la
presencia de nematodos agalladores. Si los
niveles detectados estn por encima del umbral
econmico de dao se recomienda el uso de un
nematicida o mtodos de control alternativos
como la solarizacin y biofumigacin del suelo.
Rotaciones culturales, mantenimiento de un nivel de materia orgnica
adecuada en el suelo.

ENFERMEDAD: Nematodo de las races enanas


A C: Trichodorus sp
PATOGENESIS: Son ectoparsitos migratorios de ciclo de vida largo se
alimentan de una gran variedad de plantas, donde el punto especfico de
alimentacin es cerca de la punta de las races.
SINTOMAS: Elevadas poblaciones pueden originar una sintomatologa
asociada a deficiencias nutricionales ya que la masa radical est restringida y
ocupa un pequeo volumen de suelo donde los
nutrientes se agotan con facilidad. La alimentacin
de estos nematodos tiene como consecuencia la
detencin de la elongacin de las races, la
debilitacin de los pices radicales, y una
estimulacin de la proliferacin anormal de raicillas
laterales.
MANEJO: Empleo de variedades resistentes,
mantenimiento de un nivel de materia orgnica adecuada en el suelo,
solarizacin tras el cultivo afectado.

ENFERMEDAD: Nematodo formador de quistes


A C: Punctodera chalcoensis
PATOGENESIS: Al igual que con la mayora de los nematodos del quiste, la
difusin se garantiza en gran medida por transporte pasivo con el suelo, el
agua y material vegetal. Las fases mviles (juveniles, machos) slo pueden
moverse en distancias muy cortas. No hay datos sobre la longevidad de quistes

en el suelo, pero en cuanto a otras especies de nematodos del quiste es


probable que P. chalcoensis quistes permanecen viables en el suelo durante
varios aos.
SINTOMAS: Muestran manchas de plantas atrofiadas y clorticas. En suelos
arenosos muy infestados, las plantas se atrofian marcadamente con hojas
clorticas expositoras rayas de colores plidos. El sistema radicular de las
plantas atacadas generalmente poco desarrollada. Dos meses despus de la
siembra (al comienzo de la temporada de lluvias en Mxico), un gran nmero
de mujeres blancas se pueden observar en la superficie de la raz de las
plantas infestadas. El dao es ms severo durante la temporada de lluvias, en
forma de precipitacin estimula la aparicin de los menores y, posteriormente,
favorece la invasin de las races. P. chalcoensis sobrevive y se reproduce bien
en todos los tipos de suelo, pero el dao es ms severo en los suelos arenosos
volcnicos. Races atacados tambin son propensos a infecciones secundarias
por otros patgenos.
MANEJO: Son difciles de controlar una vez establecido debido a la persistencia
de los quistes en el suelo pero los mtodos culturales, como la siembra
temprana (antes de la eclosin de los juveniles) y la buena nutricin de las
plantas tienden a reducir el impacto de la plaga.

ENFERMEDAD: nematodos radicales


A C: Aphelenchus sp
PATOGENESIS: se alimentan principalmente sobre la
epidermis, clulas corticales y pelos absorbentes de las races,
son ms frecuentes en suelos livianos o arenosos. Altas
densidades se encuentran usualmente a profundidades
mayores a 30 cm. Son nematodos que tambin tienen la
capacidad de transmitir virus a la plantas.
SINTOMAS: Generalmente, los daos causados por los fitonematodos en las
races son reflejados en los tejidos areos como crecimiento deficiente de
tallos, clorosis de hojas y aun muerte de plantas, etc.; debido a una reducida
absorcin de agua y nutrientes por las races secundarias, lo cual influye en el
potencial de agua en las hojas, conductividad estomatal, transpiracin y
conductividad.
MANEJO: Empleo de variedades resistentes, mantenimiento de un nivel de
materia orgnica adecuada en el suelo, solarizacin tras el cultivo afectado,
desinfeccin de materiales a utilizar, aplicacin de nematicidas, etc.

También podría gustarte