Perfil de Tesis para Entregar

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 38

1.

ANTECEDENTES

La soya (Glycine mx. L), Merrill), es una leguminosa que a nivel mundial ha
conquistado un lugar preferencial no solo por su elevado contenido de protena, lo
cual le confiere la preferencia por el alto valor nutricional en la produccin de carne
de origen animal, aceites en la dieta alimenticia y con fines de combustible verdes o
biocombustibles.

La produccin del cultivo de soya es una de las actividades de mayor importancia


econmica de Sudamrica, con un significativo crecimiento de su superficie durante
las ltimas dcadas. Junto con la evolucin del rea sembrada, los problemas
ocasionados por las enfermedades se han intensificado debido a factores como:
Grandes extensiones cultivadas, monocultivo, utilizacin de cultivares susceptibles e
introduccin de nuevas enfermedades. (FUNDACRUZ, 2016)

Segn (I.F., 2011)la produccin de soya en Bolivia se divide en dos campaas: la de


verano y la de invierno. La campaa de verano comprende los meses de noviembre
a marzo, y la de invierno de junio a octubre. En la campaa de verano se produce el
mayor volumen de produccin (aproximadamente el 80% del total). La produccin de
ambas campaas se destina a la exportacin y a la industria domstica. De la
campaa de invierno, se destina aproximadamente un 20% para la produccin de
semilla de soya.

En lo que respecta, la importancia de la soya se refleja en los indicadores macro


econmicos, traducido en su potencial productivo dentro del departamento de santa
cruz, su participacin en el PIB nacional, en el PIB agropecuario nacional y sus
exportaciones. El departamento de santa cruz posee alrededor de cuatro millones de
hectreas de suelo con potencial de uso agrcola, de los cuales cerca de dos
millones son suelos arables que pueden ser utilizados en forma sostenible para la
produccin agrcola. Actualmente son explotados alrededor de 1.2 millones de
hectreas, de las cuales unas 730 mil has son sembradas con soya de verano y 260
mil has con soya de invierno.

Jhomara Colchado Orellana 1


Resulta evidente que al 2013 toda la soja cultivada en el pas se realiza con soya
transgnica, la cual le permite mejorar productividad y reducir costos de produccin
al requerir menos insumos fitosanitarios, esta herramienta tecnolgica es accesible a
pequeos, medianos y grandes productores y aglutina diversas tcnicas como la
micro-propagacin y clonacin de plantas, con el beneficio en la disminucin de los
costos de produccin, el aumento de rendimiento agrcola y la mejora en la calidad
de los alimentos que tienen que ver con las semillas genticamente modificadas. (H.,
2014)

El departamento de santa cruz produce casi toda la soya boliviana, al menos la que
es destinada a los mercados internacionales (97%). Bolivia es el octavo productor
mundial de esta oleaginosa. Las numerosas conexiones del sector con otras
industrias transporte y servicio ha sido llamada el complejo agrcola-agroindustrial de
la soya, y el mismo es la base de la economa de este departamento puesto que los
ltimos aos ha llegado a representar cerca del 30% del PIP departamental. En
santa cruz se genera del total nacional el 31% del valor de los productos agrcolas no
industriales y el 945 del valor de los productos agrcolas industriales. (Sheriff, 2013)

Jhomara Colchado Orellana 2


2. JUSTIFICACIN

La semilla en el mercado agrcola moderna es una de las principales innovaciones


tecnolgicas en el escenario mundial donde la agricultura debe ser ms competitiva.
Bolivia tiene una gran diversidad de condiciones climticas en las zonas de
produccin soyera por lo cual se necesita mejorar mejorar continuamente y estar
preparados para las continuas exigencias de los productores y el mercado, razn por
la cual se seguir en la bsqueda de nuevos materiales. (FUNDACRUZ, 2016)

En un sentido muy amplio, con el mejoramiento gentico se pretende modificar la


herencia de las plantas para obtener cultivares (variedades o hbridos) adaptados a
condiciones especficas de mayor rendimiento econmico de acuerdo con las
condiciones, necesidades y recursos de los productores rurales. (F. & E., 2002)

Existe una diversa cantidad de variedades de soya que actualmente se usan en el


departamento de santa cruz, sin embargo la utilizacin de tecnologa RR continua
creciendo vertiginosamente entre los productores y viene siendo tambin el carcter
de mayor oferta por las instituciones de investigacin, a travs de nuevas variedades.
(ANAPO, 2012)

La adaptacin regional permite obtener variedades con caractersticas deseables


para las zonas soyeras: tolerantes a las variables condiciones edafoclimticas,
enfermedades locales, buena calidad de grano y as obtener altos rendimientos. Esta
investigacin se convierte en un aporte que puedo brindar informacin y generar
alternativas de produccin por lo cual es necesario continuar realizando estos tipos
de trabajo de investigacin con una norma imperiosa, para la generacin y
suministrar variedades mejoradas y al alcance del productor soyero.

Jhomara Colchado Orellana 3


3. OBJETIVOS.

3.1. Objetivo general

Realizar la comparacin y evaluacin de siete lneas de soya transgnica (glycine


max (l.) Merrill) por su rendimiento con cuatro tipos de soya comercial, durante la
gestin 2016-2017 en el Municipio de Cotoca.

3.2. Objetivos especficos

- Analizar el comportamiento y adaptacin de siete lneas provisorias de soya


en comparacin con cuatro testigos comerciales.

- Evaluar el comportamiento y adaptabilidad de once genotipos de soya en


condiciones edafoclimticas de la zona.

- Comparar las caractersticas agronmicas y rendimiento de las lneas y


variedades de soya en estudio.

- determinar las lneas con mayor y mejor capacidad de produccin comparados


con variedades comerciales.

3.3. Hiptesis

- Ho= No existe diferencia significativa en cuanto a comportamiento y


adaptacin entre las lneas provisorias de soya relacionadas con los testigos
comerciales.

- Ha= Existe diferencia significativa en cuanto en cuanto a comportamiento y


adaptacin entre las lneas provisorias de soya relacionadas con los testigos
comerciales.

- Ho= El comportamiento y adaptabilidad de los once genotipos de soya no


tiene diferencia representativa a las condiciones edafoclimticas de la zona.

- Ha= El comportamiento y adaptabilidad de los once genotipos de soya si tiene


diferencia representativa a las condiciones edafoclimticas de la zona.

Jhomara Colchado Orellana 4


- Ho= las caractersticas agronmicas y rendimiento de las lneas como las
variedades de soya en estudio no presentan similitudes intranscendentales.

- las caractersticas agronmicas y rendimiento de las lneas como las


variedades de soya en estudio si presentan cambios transcendentales.

- Ha= Las lneas provisorias de soya si son ptimas para el proceso de


produccin.

- Ho= las lneas provisorias no logran obtener mayor y mejor capacidad de


produccin con relacin a las variedades comerciales.

- Ha= las lneas provisorias si logran obtener mayor y mejor capacidad de


produccin con relacin a las variedades comerciales.

Jhomara Colchado Orellana 5


4. REVISION DE LITERATURA

4.1. Importancia del cultivo de soya

El grano de oro, que como tal es conocido el grano de soya, por sus excelentes
cualidades nutritivas cuenta con una demanda sostenida a nivel mundial que lo ha
convertido en uno de los principales cultivos agrcolas. Sus derivados estn
presentes en un sin nmero de productos que conforman la dieta alimenticia diaria
humana y animal en el mundo entero. Adems, en Bolivia, el crecido inters por su
cultivo tambin se debe a las ventajas financieras que cuenta por formar parte de
una de las cadenas de produccin ms desarrolladas en el pas como es la cadena
oleaginosa. (Valenzuela, 2006)

La importancia de la soya se refleja en los indicadores macroeconmicos, traducido


en el potencial productivo dentro del departamento de santa cruz, su participacin en
el PIB nacional, en el PIB agropecuario nacional y sus exportaciones. En el 2010, la
participacin de soya y derivados en las exportaciones del departamento de Santa
Cruz representan el 32.56% y de las exportaciones totales de Bolivia del 8.06%
siendo el tercero en importancia despus de los hidrocarburos y minerales.
(Montenegro, 2011)

En Santa Cruz, el cultivo de la soya ha adquirido importancia desde la instalacin de


la fbrica de aceite y de alimentos balanceados para animales, su cultivo a nivel
comercial se inicia en la gestin agrcola 1969/70, con 800 ha y un rendimiento de
1,5 t/ha. (Ramakrishna, 1988)

La produccin de soya tiene una menor importancia relativa frente a la diversidad de


productos derivados, harina de soya, aceite de soya y torta de soya, que se destacan
como los principales productos, que si bien en esencia siguen siendo commodities
integran una serie de conexiones sectoriales que han convertido a la soya en el
motor de la economa crucea. (Sheriff, 2013)

Jhomara Colchado Orellana 6


4.2. Mejoramiento gentico de la soya

El mejoramiento gentico se basa en el aumento de la productividad, al estar los


cultivos menos expuestos a malezas y plagas. Se ha encontrado en las nuevas
generaciones de organismos genticamente modificados incrementos de hasta el
10% por la forma en el que el gen esta introducido en la planta. (ANAPO, 2012)

El mejoramiento gentico de la soya no est basado solamente en la seleccin del


material que mas rinde, sino tambin en la seleccin del material que ms responde
a determinadas zonas, a determinados suelos, o alguna caracterstica agronmica
que beneficie al productor y en si a la sociedad. (FUNDACRUZ, Manual de difusion
tecnica de soya, 2016)

Las variedades portadoras de genes con capacidad de expresar alta productividad,


amplia adaptacin y buena resistencia y/o tolerancia a factores biticos y abiticos
adversos, representan usualmente una de las ms significativas contribuciones a la
eficiencia del sector productivo. (EMBRAPA, 2013)

4.2.1. Ambiente

El ambiente es la suma de todas las sustancias y fuerzas externas que tienen al


efecto sobre la estructura, el crecimiento y la reproduccin de las plantas. En los
trpicos y subtropicos las condiciones ambientales permiten la produccin de cultivos
durante casi todo el ao.

El mximo rendimiento obtenido por las plantas llega a depender en gran parte de su
capacidad para aprovechar mejor las condiciones del medio donde se desarrolla
dicha planta. (Brauer, 1980)

Al respecto (Borner & Gaston, 1967) clasifican los factores que influyen en el
crecimiento vegetal en:

Climticos

Caractersticas del suelo

Jhomara Colchado Orellana 7


Elementos biolgicos; plantas circundantes, bacterias, microorganismo del
suelo, y otros.

4.2.2. Genotipo

El genotipo es la constitucin y estructura gentica de un organismo en particular,


que determina sus caractersticas hereditarias. (Alfonso Mata, 1990)

El comportamiento de un organismo depende de la constitucin gentica y del grado


de expresin de las caractersticas que permite el ambiente. Para obtener los
mejores rendimientos en un cultivo agrcola es necesario utilizar genotipos adaptados
al ambiente de la regin y aplicar las tcnicas de produccin que permitan una
respuesta favorable de las caractersticas fisiolgicas y morfolgicas de la planta
(Bastidas, 1994)

El valor de un genotipo, en relacin con un carcter dado se define como la media


aritmtica de un gran numero de medidas genotpicas hechas dadas en individuos
que poseen el referido genotipo. Son poblaciones creadas artificialmente por el Fito
mejorador, la mayora de ellas se encuentran fuera de rango de variacin natural de
la especie, o son formadas por variedades de diverso tipo que no hubieran podido
combinarse sin la participacin del Fito mejorador. Los genes son los mismos que los
que se encuentran en variedades nativas, solo que estn ordenados en nuevos
juegos de genotipos. (Franco Vallejos, 2002)

4.2.3. Fenotipo

El fenotipo puede ser cualquier caracterstica medible o rango distintivo que poseen
un organismo. Es resultado de los productos genticos se manifiestan o expresan en
un ambiente dado (Stansfield, 1992 citado por Barba, 2000). Buscar nombre A

Es el valor que se observa en un individuo se denomina fenotipo y es el resultado de


una contribucin del genotipo y de una contribucin ambiental particular asociada
con el sitio donde l se desarrolla. (F. & E., 2002)

Jhomara Colchado Orellana 8


El mejoramiento de las plantas, las observaciones o medidas representan el valor
fenotpico de un determinado carcter en estudio. Por ello, es importante
descomponer del valor fenotpico los componentes atribuirles a factores genotpicos
y los que corresponden a factores ambientales (Baigorri, 1995)

4.2.4. Interaccin genotipo-ambiente

La interaccin genotipo-ambiente se define como el comportamiento diferencial que


exhiben los genotipos cuando se les someten a deferentes condiciones ambientales.
El rendimiento y el desarrollo de la planta son resultados de la interaccin que existe
entre su constitucin gentica y los factores del medio; y que esta determina su
naturaleza individual y al mismo tiempo la forma en que reacciona contra las
influencias ambientales. (Guzman, 1994)

La interaccin genotipo- ambiente como la diferencia dada en cierto ambiente se


obtiene por la suma de dos componentes aditivos: gentico y ambiental, indicando
que el efecto del ambiente y de la interaccin se estima por la suma y sustraccin de
la expresin fenotpica. (Pohelman, 1987)

Referente a la interaccin genotipo- ambiente y los parmetros de estabilidad; un


programa de mejoramiento de plantas es una prctica comn conducir el, mismo
experimento en varias localidades diferentes y el motivo de ello, es generalmente el
de estimar la influencia del ambiente sobre los genotipos, es decir, la magnitud de la
interaccin ambiente. El rendimiento y el desarrollo de las plantas son el resultado de
la interaccin que existe entre su constitucin gentica y los factores del medio; y
que esta determina su naturaleza individual y al mismo tiempo la forma en que
reacciona contra las influencias ambientales. (Borner & Gaston, 1967)

4.2.5. Adaptabilidad y estabilidad de comportamiento

La adaptacin puede definirse como el valor de un individuo o de una poblacin de


acondicionarse a un ambiente ecolgico, segn su constitucin gentica,
principalmente despus de varias generaciones como resultado de los procesos de

Jhomara Colchado Orellana 9


seleccin durante la segregacin y combinacin gentica, formando la poblacin con
genotipos adaptables. (Montao, 2002)

La adaptabilidad y estabilidad de una variedad depende de su constitucin gentica,


esto es, del nmero de genotipos que la constituyen y del nivel de heterozigosis de
los genotipos (Boren, 1999)

Al respecto, (F. & E., 2002)describen la estabilidad un comportamiento uniforme y


predecible a travs del tiempo (semestres o aos) practicas agronmicas, de un
determinado genotipo en una determinada localidad. La adaptabilidad para estos
mismos autores se refiere a un comportamiento uniforme y predecible de un
determinado genotipo a travs de distintas localidades. Otros investigadores utilizan
el concepto de adaptabilidad como sinnimo de estabilidad biolgica y agronmica.

Estabilidad biolgica se refiere al comportamiento constante, sin variacin de


un genotipo a travs de todos los ambientes donde es evaluado.
Independiente de si las condiciones son favorables o no para el cultivo.

La estabilidad agronmica es la capacidad de un genotipo de responder al


potencial productivo ofrecido por cada ambiente en donde es evaluada.

4.3. Fenologa de la planta de soya

Segn (W.R. Fehr, 1971), la escala desarrollada ms utilizada para la descripcin de


los estadios externos del cultivo de soya, donde a su vez se emplean dos escalas,
una para los estados vegetativos y otra para los reproductivos.

La fenologa es la expresin visible del desarrollo de una planta o un cultivo. Una


escala comn de fenologa permite hablar de lo mismo al definir momentos del ciclo
de un cultivo en relacin a medidas de nutricin, proteccin, o al estudiar el efecto del
ambiente sobre el crecimiento y rendimiento. (INTA, 2010)

Jhomara Colchado Orellana 10


Los estadios fenolgicos de la soya estn a una escala extendida en un sistema para
una codificacin uniform de la identificacin fenolgica de estadios de crecimiento.
(Corp., 2017)

4.3.1. Fase vegetativa

Los estados vegetativos se describen desde que la planta emerge delo suelo. Se
encuentran solamente los nudos sobre el tallo principal que tienen o han tenido una
hoja completamente desarrollada el nudo se cuenta, cuando la hoja del nudo
inmediato superior sea desarrollado suficientemente, de manera que los bordes del
foliolo no se tocan. (Oleszczuk, 2000)

Para la determinacin de las etapas vegetativas productivas es necesario identificar


los nudos en el tallo principal. Debido a que los nudos permanecen en las plantas.
Son estos y no las hojas los que se utilizan en la descripcin de las etapas de
desarrollo. (Young, 1991)

Segn (FUNDACRUZ, Manual de difusion tecnica de soya, 2016), El crecimiento


vegetativo de una planta vascular esta dado por el desarrollo de las races y hojas, la
fase vegetativa de una panta de soya transcurre entre la emergencia y la aparicin
de la primera flor. Esta fase es la ms variable de todas, por la sensibilidad al
fotoperiodo y a las temperaturas, el desarrollo del nudo y altura de la planta depende
de la futura estructura para puntos reproductivos. La descripcin de los estadios del
desarrollo de la soya se presenta a continuacin:

I Fase vegetativa

VE Emergencia de los cotiledones sobre la superficie del suelo.

VC Cotiledones expandidos, con las hojas unifoliadas de tal modo que los brotes de
las hojas no se toquen.

V1 Primer nudo; hojas unifoliadas expandidas, con la primera hoja trifoliada abierta
de tal modo que los bordes de cada foliolo no se toquen.

Jhomara Colchado Orellana 11


V2 Segundo nudo; primer trifolio expandido, y la segunda hoja trifoliada abierta de
tal modo que los bordes de cada foliolo no se toquen.

V3 Tercer nudo; segundo trifolio expandido, y la tercera hoja trifoliada abierta de tal
modo que los bordes de cada trifolio no se toquen.

Vn Ensimo (ltimo) nudo con trifolio abierto sobre el tallo principal, con hojas
trifoliadas abiertas, antes de la floracin.

R1 Inicio de floracin; hasta 50% de las plantas con una flor

R2 Plena floracin; la mayora de los racimos con flores abiertas

R3 Final de floracin; vainas hasta 1,5 cm

R4 La mayora de las vainas del tercio superior miden 2 a 4 cm

R5.1 Granos en inicio de formacin, perceptibles al tacto, 10% de llenado de grano

R5.2 Mayora de las vainas con grano, 11 a 25% de llenado

R5.3 Mayora de las vainas con 26 a 50% de llenado

R5.4 Mayora de las vainas con 51 a 75% de llenado

R5.5 Mayora de las vainas con 76 A 100% de llenado

R6 Vainas con 100% de llenado y hojas verdes

R7.1 Inicio hasta 50% de amarillamiento de las hojas y vainas

R7.2 Entre 51 y 75% de hojas y vainas amarillas

R7.3 Mas del 76% de hojas y vainas amarillas

R8.1 Inicio hasta un 50% de defoliacin

R8.2 Mas del 51% de defoliacin a pre-cosecha

Jhomara Colchado Orellana 12


R9 Punto de maduracin de cosecha

Fuente: Escala adoptada por (W.R. Fehr, 1971)

4.3.2. Fase reproductiva

Las etapas reproductivas se basan en una floracin, desarrollo de vaina y


maduracin de la planta. Cada descripcin de la etapa se da un nmero
reproductiva y un ttulo abreviado R. (W.R. Fehr, 1971)

El crecimiento vegetativo concluye con la aparicin de las primeras flores en


variedades de crecimiento determinado, y poco despus en variedades de
crecimiento determinado. La soya originalmente, es una planta de dos das cortos es
decir, tiene su floracin inducida cuando las noches se alargan. Con periodos
juveniles largos, la plata puede tener un periodo mayor de siembra, amplindose el
rea adecuada para la produccin de soya. (FUNDACRUZ, 2006)

Segn, Los principales eventos, que usualmente acurren durante el crecimiento


reproductivo en una planta de soya son: formacin de flores, vainas y semillas. La
caracterstica de la fase reproductiva de la soya se detalla a continuacin:

Descripcin de la fase reproductiva de la soya

II Fase reproductiva

R1 Inicio de floracin; hasta 50% de las plantas con una flor

R2 Plena floracin; la mayora de los racimos con flores abiertos

R3 Final de floracin; vainas hasta 1,5 cm

R4 La mayora de las vainas del tercio superior miden 2 a 4 cm

R5.1 Granos en inicio de formacin, perceptibles al tacto, 10% de llenado de


grano

R5.2 Mayora de las vainas con grano, 11 a 25% de llenado

Jhomara Colchado Orellana 13


R5.3 Mayora de las vainas con 26 a 50% de llenado

R5.4 Mayora de las vainas con 51 a 75% de llenado

R5.5 Mayora de las vaina con 76 A 100% de llenado

R6 Vainas con 100% y hojas verdes

R7.1 Inicio hasta 50% de amarillamiento de las hojas y vainas

R7.2 Entre 51 y 75% de hojas y vainas amarillas

R7.3 Mas del 76% de hojas y vainas amarillas

R8.1 Inicio hasta un 50% de defoliacin

R8.2 Mas del 51 de defoliacin a pre-cosecha

R9 Punto de maduracin de cosecha

Fuente: Escala adoptada por (W.R. Fehr, 1971)

4.4. Condiciones para el desarrollo del cultivo

4.4.1. Precipitacin

La necesidad total del agua del cultivo de la soya requiere de 400 a 500 mm de
precipitacin pluvial bien distribuidas durante su ciclo para lograr un rendimiento
satisfactorio (ANAPO, 2008)

La disponibilidad de agua es importante principalmente en dos periodos:


germinacin-emergencia y floracin-formacin de granos. Durante el primer periodo
tanto el exceso como el dficit de agua son superficiales en la obtencin de una
buena uniformidad en la poblacin de plantas, la necesidad de plantas va
aumentando con el desenvolvimiento de la planta, siendo el mximo durante la
floracin-formacin de granos (7-8 mm), decreciendo luego de este periodo.
(EMBRAPA, Tecnologias de producao de soya regiao central do Brasil, 2013)

Jhomara Colchado Orellana 14


Las exigencias hdricas constituyen otro factor a ser considerado en la adaptacin de
la soya en una determinada regin. La poca recomendable para una regin y los
factores como temperaturas y fotoperiodo, depende directamente de las
disponibilidades hdricas durante el ciclo de la planta. (FUNDACRUZ, 2016)

4.4.2. Temperatura

La temperatura ptima para la germinacin de la semilla de soya es de 30 C, las


temperaturas de 24 C normalmente retrasan la floracin en dos a tres das por cada
0.5 C. con la temperatura por encima de los 40 C hay un efecto adverso sobre la tasa
de formacin de nudos, el crecimiento de los entre nudos y la iniciacin floral
(Norman, 1989).

La temperatura del aire, adems de ser factor moderador en la duracin del ciclo,
afecta tambin el crecimiento de la planta de soya, presentando algunas
restricciones en las fases especficas del desarrollo, para la siembra la temperatura
del suelo no debe estar por debajo de 20 C pues se compromete la germinacin y
emergencia de las plntulas. (FUNDACRUZ, 2016)

La temperatura media del suelo, adecuada para la siembra de soya, va desde 20 a


30 C, siendo 25C la ideal para una emergencia rpida y uniforme. La siembra en
suelo con temperaturas medias inferior a 18C puede resultar en una drstica
reduccin de los ndices de germinacin y de emergencia, adems de tornar ms
lento ese proceso. Eso puede ocurrir en siembras anteriores a pocas adecuadas en
cada regin. Temperaturas encima de 40C pueden ser perjudiciales. (EMBRAPA,
2014)

4.4.3. Fotoperiodo

La sensibilidad al fotoperiodo es caracterstica variable entre variedades, o sea, cada


variedad posee su fotoperiodo crtico. Por encima del cual la floracin es atrasada.
En este sentido, la soya es considerada planta de das cortos. En funcin de esa
caracterstica, la amplitud de adaptabilidad de cada variedad vara en medida que se
disloca en direccin al norte y sur (ANAPO, 2012)

Jhomara Colchado Orellana 15


La soya es muy sensible al fotoperiodo. Esta sensibilidad determina el rea de
adaptacin y el periodo de maduracin de las variedades comerciales. Cada
variedad requiere de una duracin de luz diaria para florecer. De acuerdo a estos las
variedades se han clasificado en los siguientes grupos: 00, 0, I, II, III, IV, V, VI, VII, Y
VIII. El grupo 00 es el ms temprano y el VIII el ms tardo. La soya se considera
como planta de das cortos. La mayora de las variedades florecen cuando el
fotoperiodo es de menos de 16 horas. En el trpico donde el fotoperiodo es
alrededor de 12 horas durante todo el ao; todas las variedades florecen a una edad
relativamente temprana. (Trillas, 1985)

La adaptacin de diferentes cultivares a determinadas regiones depende de las


exigencias hdricas y trmicas, de su exigencia fotoperidica. La sensibilidad al
fotoperiodo es una caracterstica variable entre cultivares, o sea cada cultivar posee
su fotoperiodo critico. Por eso, la soya es considerada planta de da corto, entre
tanto, cultivares que presentan caractersticas de periodo juvenil largo poseen
adaptabilidad ms amplia, posibilitando su utilizacin a diversas latitudes.
(EMBRAPA, 2014)

4.4.4. Requerimientos edficos

La soya no es exigente y produce en una amplia gama de suelos bien drenados,


pero en suelos arenosos la produccin resulta menos estable. A veces hay
dificultades en la siembra y emergencia en suelos arcillosos pesados, pero una vez
que la soya se ha establecido, se adapta mejor a ellos que muchos otros cultivos. En
forma general, se logra mejor desarrollo y se obtienen altos rendimientos en suelos
francos. La soya si es afectada por suelos cidos o alcalinos (FUNDACRUZ, 2016)

El cultivo de soya est adaptado a un amplio rango de texturas de suelo. Se pueden


producir altos rendimientos, tanto en suelos arenosos como arcillosos, si el agua y
los nutrientes no son limitantes. Si bien la soya es inusualmente productiva en suelos
pobres, es exigente en fertilidad para alcanzar altos rendimientos. (E., 1968)

Jhomara Colchado Orellana 16


Al respecto, (ANAPO, 2012), indica que el cultivo de soya requiere algunas
condiciones especficas de suelo para tener buenos rendimientos, que son los
siguientes:

- Suelos profundos no compactados.

- Suelos sin limitaciones de nutrientes y con texturas que varan de mediana a


ligeramente pesada (franco-arenoso, franco limoso, franco limoso arenoso y
franco arcillo limoso).

4.5. Caractersticas agronmicas de la soya

El rendimiento de la soya esta positivamente correlacionado con la altura de la


planta, ondulacin, acame, peso de 100 granos, pero el rendimiento esta
negativamente correlacionado con el encabezamiento, altura de insercin de la
primera vaina y el porcentaje de aceite en el grano. (Calvimontes, 1986)

El nmero de vaina por la planta vara de 2 ms de 20 en una sola inflorescencia y


encima de 400 granos, por planta. El tamao de grano se expresa en funcin al peso
de 100 granos, as los tipos comerciales de soya ms comunes presentan un peso
promedio de 13 a 16 gramos. (Vernetti, 1983)

La alta densidad de poblacin favorece el crecimiento de la planta, ocasionando al


acame y las cadas de las vainas debido a la competencia por luz solar, lo que causa
disminucin de los tallos. (Lopez, 1995)

4.5.1. Enfermedades de la soya

Uno de los factores limitantes para la obtencin de altos rendimientos en el cultivo de


la soya, son las enfermedades, que demandan conocimiento especializado para la
correcta identificacin, evaluacin de las perdidas y sus respectivos control
(FUNDACRUZ, 2016)

Jhomara Colchado Orellana 17


Aunque a nivel local, existen 23 enfermedades identificadas, en los ltimos aos,
tres de ellas son las que ms han ocasionado los mayores daos en el cultivo9 de
soya: la roya asitica, la mancha anillada y la pudricin de raz, tornndose en
algunas campaas mucho ms agresivas en relacin a otras, demandando en el
agricultor soyero mayor atencin de su cultivo. Si bien es cierto que existen muchas
enfermedades que afectan a la soya, un buen control se iniciar cuando esta sea
identificada correctamente (ANAPO, 2012)

Los principales factores que limitan la obtencin de altos rendimientos en soya estn
las enfermedades. Aproximadamente 40 enfermedades causadas por hongos,
bacterias, nemtodos y virus ya fueron identificadas. Este nmero contina
aumentando con la expansin de soya para nuevas reas como consecuencia del
monocultivo. La importancia de cada enfermedad vara de ao en ao y de acuerdo a
cada regin, dependiendo de las condiciones climticas de cada zafra (EMBRAPA,
2013)

4.5.2. Plagas de la soya

El cultivo de soya es atacado durante todo su ciclo vegetativo por plagas, que se
presentan en las diferentes fases de acuerdo a la preferencia alimentaria y hbitos
de las mismas. Es preciso tomar en cuenta que no todos los insectos considerados
como plagas ocasionan daos econmicos significativos, como para hacer el control
qumico. El uso de insecticidas qumicos debe estar dirigido a la disminucin de
poblaciones de las plagas principales y debe ser aplicado en el momento oportuno,
evitando as el uso indiscriminado y desmedido, cuidando su economa y su salud.
(ANAPO, 2012)

El cultivo de soya esta, durante todo su ciclo, sujeta al ataque de insectos, despus
de la emergencia, insectos como el gusano cortador Agrotis psilon y Elasmopalpus
lignosellus pueden atacar las plntulas. Posteriormente, el gusano de la soya
Anticarsia gemmatalis, falso medidor Chrysodemis includens y el barrenador de los
brotes Crosidosema aporema atacan durante la fase vegetativa, en algunos casos,
antes de la floracin. Con el inicio a la fase reproductiva, surgen los chinches, que

Jhomara Colchado Orellana 18


causan daos desde la formacin de las vainas, antes o al final de la maduracin de
los granos y adems de estas plagas la soya es susceptible al ataque de otras
especies de insectos, en general menos importantes que los citados, ya que stos
cuando alcanzan poblaciones elevadas, son capaces de causar prdidas
significativas en el rendimiento del cultivo, y necesitan ser controladas (EMBRAPA,
2014)

Existen varios factores que posibilitan la aparicin de plagas artrpodas, siendo


favorables para su aparicin: las condiciones ambientales, la expansin de la frontera
agrcola, la explotacin inadecuada de un solo cultivo que a largo plazo potencializa
las plagas, as como el mal uso de los agroqumicos que en la, mayora de los casos
terminan afectando ms a los insect5os benficos que a las propias plagas.
(FUNDACRUZ, 2016)

4.5.3. Malezas en el cultivo de soya

A nivel mundial existen 12 especies de malezas resistentes a glifosato, la mitad


corresponde a clima templado y la otra mitad est presente en Bolivia y en otros
pases Sudamericanos, encontrndose entre ellas: Chupurujume (Parthenium
hysterophorus), hierba de caballo (Coniza bonariensis), leche leche (Euphorbia
heterophylla), chiori (Amaranthus sp), sorgo de Alepo (Sorghum halepense), y pata
de gallo (Eleusine indica). El cultivo compite con las malezas por agua, luz, y
nutrientes vitales para su desarrollo durante todo su ciclo. El periodo ms crtico se
da durante el establecimiento del cultivo, entre los 25 y 35 das despus de la
siembra. Cuando el control se lo realiza despus de este periodo, solo se consigue
reducir las prdidas en rendimiento ocasionadas por las malezas (FUNDACRUZ,
2016)

La reduccin de rendimiento es en general, el tipo de dao ms serio asociado con la


competencia entre malezas y cultivos. Algunos factores importantes que afectan el
grado de esta competencia son la densidad de poblacin de las malezas, tipo de
malezas y condiciones de crecimiento. La competencia es mucho mayor en los
trpicos y sub trpicos y las zonas templadas. Remover las malezas puede constituir

Jhomara Colchado Orellana 19


un aumento en rendimiento de ms de 25% en las zonas templadas y de 100% o
ms en los trpicos. (Young, 1991)

La interferencia causada por las malezas en el cultivo de soja puede provocar


importantes reducciones en rendimiento. Estas reducciones pueden variar entre 0 y
30% para bajos niveles de infestacin y malezas poco agresivas; hasta ms del 80%
para las malezas ms competitivas a sus mximas densidades, coexistiendo stas
con el cultivo durante todo el ciclo. Es innegable la importancia que tuvo en nuestro
medio la introduccin de cultivares de soja tolerantes a glifosato, ya que esto permiti
simplificar el control de malezas y ampliar el rea de factibilidad econmica del
cultivo a lotes con problemas serios de malezas perennes, resistentes y/o tolerantes
a otros grupos qumico (Papa, 2008)

4.6. Cosecha del cultivo de soya

De acuerdo a la variedad, la soya madura entre los 110 y 130 das. Para iniciar la
cosecha de soya se tendrn en cuenta los siguientes indicadores: la planta de soya
se defolia rpidamente con el tiempo favorable de forma natural, cuando alcanza el
95% de defoliacin, la cosecha puede iniciar. Algunas veces cuando las condiciones
ambientales no son propicias para la defoliacin natural es necesario realizar una
aplicacin con productos qumicos desecantes. Las vainas que alcanzan la madurez
de cosecha adquieren tonalidades de marrn de acuerdo al cultivar. Los granos para
ser trillados con facilidad deben estar con 12 a 15% de humedad (Underladstatter,
2005)

La declinacin de la humedad es rpida despus de la cada de las hojas, lo que


obliga a una constante revisin del cultivo para realizar una cosecha oportuna. La
humedad ideal de los granos debe estar entre 13 y 15%. A mayor humedad no
resulta conveniente cosechar si no se tiene equipo apropiado para secar soya, ya
que sta requiere un proceso cuidadoso de secado artificial. Por otra parte, puede
existir el peligro de que el grano no est totalmente maduro. Por el contrario si la
cosecha se efecta con humedades demasiado bajas, 10% o menos, las vainas se
desgranan fcilmente, lo que constituye la fuente ms importante de prdidas debido

Jhomara Colchado Orellana 20


a la cantidad de granos que caen al suelo. Por ello es preciso sealar que las
prdidas son menores cuando se cosecha en la maana o al final de la tarde, es
decir, en los periodos del da en los cuales las vainas estn ms hmedas.
(Rousseau, 1984)

La poca ideal para la cosecha de soya seria cuando los granos alcanzan el 14 o
15% de humedad. Sin embargo, en plantaciones muy extensas la cosecha deber
iniciarse con las semillas con contenidos de humedad ms elevados, alrededor del
16 al 17% de forma tal que las ltimas reas cosechadas no se encuentren en
niveles muy bajos de humedad. (Young, 1991)

4.7. Componentes de rendimiento

En cultivos de granos no solo importa la cantidad total de materia seca producida


sino la proporcin de la misma que se almacena en estructuras reproductivas
(granos), esta proporcin depende de la eficiencia de participacin de la materia seca
durante las etapas reproductivas. (Genta, 2017)

Las cadas en los rendimientos en diferentes situaciones productivas se deben, en


general, a una disminucin en el nmero de granos. El peso de los granos, por el
contrario, raramente es afectado (J.D., 2003)

Para lograr el incremento de estos componentes del rendimiento se debera lograr un


ptimo estado del cultivo durante el perodo R2-R5 (floracininicio de llenado de
granos), ya que el nmero de granos por unidad de rea de suelo queda
determinado en este momento (Pergolini, 2004)

4.7.1. Nmero de granos/vaina

El nmero de granos por unidad de rea de suelo queda determinado durante el


perodo R2-R5 (floracininicio de llenado de granos) y su reduccin slo puede ser
compensada parcialmente por el aumento en el peso unitario de las semillas, el lmite
superior de nmero de semillas y vaina est determinado genticamente, no
obstante, este componente puede variar (Baigorri, 1995)

Jhomara Colchado Orellana 21


El nmero final de granos que el cultivo puede establecer en relacin al nmero
potencial, se asocia principalmente con la capacidad de crecimiento de los individuos
dentro del cultivo durante el perodo crtico de fijacin de vainas y semillas (F.H.,
2000)

(Satorre, 2004 Citado por Prates y Caceres, 2007) menciona que el cultivo de soya
tiene una alta capacidad de compensar las variaciones en el nmero de plantas por
medio de modificaciones en el nmero de ramificaciones. En condiciones de buena
disponibilidad hdrica o nutricional esta caracterstica le confiere la posibilidad de
mantener la captacin de radiaciones en l estn de plantas dando como resultado
una respuesta a la densidad de tipo asinttica.

4.7.2. Peso del grano

(Cadeo, 2012), considera que el peso del grano puede describirse como una
funcin de su tasa o ritmo de crecimiento y la duracin del periodo de llenado,
ambos atribuidos estn gobernados genticamente a la variedad considerada y varia
acuerdo a las condiciones ambientales de cada regin.

(Ayala, 2011), menciona que el ambiente influye grandemente en las caractersticas


agronmicas como la altura de planta, duracin del ciclo y peso de 100 semillas y por
lo tanto las variedades pueden presentar valores diferentes en funcin del lugar y
ao.

El rendimiento se lo puede expresar como el producto de componentes principales:


el nmero de granos por unidad de superficie y el peso de los granos. Bajo un rango
amplio de condiciones agronmicas el nmero de granos es el que mejor explica las
variaciones de rendimiento. Segn el momento de ocurrencia de estrs hdrico, ser
el componente de rendimiento ms afectado, mientras que un estrs durante R3-R5
afectando significativamente el nmero de granos, un estrs tardo R6 y R7 afecta
principalmente el peso de grano. (Genta, 2017)

Jhomara Colchado Orellana 22


4.7.3. Humedad del grano

La humedad ideal del grano debe estar entre 13 y 15%. A mayor humedad no resulta
conveniente cosechar si no se tiene el equipo apropiado para secar la soya, ya que
esta requiere un proceso cuidadoso de secado artificial. por otra parte puede existir
el peligro de que el grano no est totalmente maduro, por el contrario si la cosecha
se efecta con humedades demasiados bajas, 10% o menos, las vainas se degradan
fcilmente, lo que constituye la fuente ms importante de perdidas debido a la
cantidad de granos que caen al suelo. (FAO, 2017)

Cosechar la soya con niveles de humedad de 12 y 15%. Si la humedad es del 15 a


16% se puede secar mediante aireacin con aire natural (preferiblemente durante la
noche). Si es ms elevada, se efectuara el secado con aire caliente, teniendo
cuidado de no daar el grano por altas temperaturas o por secado violento. Los
granos deben guardar limpios, secos (13% humedad de3 recibo y sin dao mecnico
con lo cual el riesgo de deterioro es mnimo. (Pcos, 2017)

Para el almacenamiento, se debe proceder a la limpieza y secado de los granos


hasta obtener una humedad inferior al 13% en este nivel de humedad la soya podr
ser guardada por un ao o ms, sin daos sustanciales causados por insectos.
(Young, 1991)

Jhomara Colchado Orellana 23


5. MATERIALES Y METODOS

5.1. Ubicacin del ensayo

El presente ensayo de investigacin, se realizara en los predios experimentales de la


empresa SEMEXA SRL. Ubicada en el municipio de Cotoca, a 17 km de la ciudad de
Santa Cruz de la Sierra en la provincia Andres Ibez.

Ubicada geogrficamente a 1745 latitud Sur y 6344 Longitud Oeste con una altura
de 380 m.s.n.m., con una temperatura media anual de 22.3C y una precipitacin
media anual de 1239mm.

5.2. Anlisis del suelo

La zona este de sata cruz de la sierra, presenta una precipitacin pluvial de (1000-
1200mm), con suelos franco-arenoso a franco-arcilloso-arenoso, bien drenados que
comprende el municipio de Cotoca.

Para el anlisis del suelo se tomarn muestras extradas de 150-200 g de suelo a


30 cm de profundidad del suelo, las muestras que fueron entregados para su
respectivo anlisis fsico- qumico en los laboratorios del CIAT.

5.3. Material Vegetal

El material vegetal a evaluar en los predios de la empresa SEMEXA en el rea de


Investigacin gentica, es el producto de una larga y continua seleccin, durante un
periodo de cinco campaas de evaluacin, seleccionando lneas con mayor
adaptabilidad y con mayor potencial agronmico, siendo estos los mejores llegando a
este ltimo ensayo con 7 lneas, las cuales sern expuestos a una ltima evaluacin
puestas a comparacin con cuatro variedades comerciales como testigos.

5.4. Diseo experimental

Para la evaluacin del presente ensayo se utilizara el diseo de bloques al azar


(DBCA), con 11 tratamientos y 3 repeticiones, llegando a tener un total de 33
unidades experimentales.

Jhomara Colchado Orellana 24


5.5. Tamao de la parcela

Cada unidad experimental estar constituida de 4 surcos, con un espaciamiento de


0.4 m por 5 metros de longitud, con rea de 6 m 2, por cada tratamiento, con
callejones entre parcelas de 1 metro, el rea total de la primera reiteracin ser de 5
m x 13.2 m (66 m2). En las tres reiteraciones, el tamao de cada parcela ser de
13.2 metros de ancho por x 17 metros de ancho (largo + callejones) dando un rea
total de 224.4 m2.

5.6. Tratamientos

Los tratamientos corresponden a las siete lneas experimentales y tres variedades


comerciales, teniendo en total 11 tratamientos.

Cuadro 1. Lneas experimentales y genotipos

Tratamientos L/V Genealoga Origen

T1 SX31-1 E/9 1-5-1-12-4-5

T2 SX31-2 E/9 1-13-1-8-10-2

T3 SX31-3 E/9 1-1-10-5-5

T4 SX31-4 E/9 1-13-1-7-8-6

T5 SX31-5 E/9 1-13-2-1-4-3

T6 SX31-6 E/9 1-7-2-8-5-4

T7 SX31-7 E/9 1 -13-1-1-14-1

T8 Gravity

T9 Nidera

T10 Sem west

Jhomara Colchado Orellana 25


T11 Agata

Fuente: Elaboracin propia

5.7. Antecedentes de la parcela Experimental

En la anterior campaa de invierno 2016 en las parcelas destinadas a este ensayo,


se sembr arroz por lo cual los predios tienen una adecuada rotacin de cultivos.

5.8. Practicas Agronmicas

5.8.1. Preparacin del terreno

La preparacin de suelo se realizar con anticipacin a la fecha de siembra, que


consiste en la de desecacin de las malezas con el herbicida glifosato en dosis de 2
l/ha para luego proceder a la demarcacin de las parcelas y la preparacin manual
de los ensayos de acuerdo al diseo experimental.

5.8.2. Siembra

La siembra se realizara bajo el sistema de siembra directa en forma manual,


procediendo a la apertura de los surcos con la ayuda de un mono surcador para
luego depositar la semilla a chorro continuo, la poblacin se adecuar
aproximadamente a 250 - 300 mil plantas por hectrea.

5.8.3. Tratamiento de semilla

Previo a la siembra, la semilla de soya se tratara con el fungicida TENTOP: (Thiram +


Carboxim), en dosis de 250 cc/100kg de semilla, dndole proteccin en las primeras
etapas de desarrollo vegetativo, para controlar hongos como: Fusarium sp,
Aspergillus sp, Penicillum sp, Rhizoctonia solani, Colletotrichum, Alternaria sp,
Cladosporium.

5.9. Labores culturales

5.9.1. Raleo de plantas

Jhomara Colchado Orellana 26


Esta labor se efectuar a los 15 das despus de la germinacin, dejando alrededor
de 12 plantas por metro lineal.

5.9.2. Control de malezas

El control de malezas se realizar en post-emergencia cuando el cultivo soya


presente su tercer trifolio, y en el cerrado de surco, con la aplicacin del herbicida
Glifosato, aL 48 % en dosis de 2 l/ha, actuando en malezas de hoja ancha y angosta,
como: Ageratum conyzoides, Parthenium hysterophorus, Eclipta alba, Sida cauta,
Bidens pilosa, Digitari insularis, Rottboellia cochininensis.

5.9.3. Control de plagas

Para el control de insectos masticadores, minadores y chupadores se realizar la


aplicacin de insecticidas especficos para cada plaga las dosis y los productos
aplicados se muestran en el siguiente cuadro:

Cuadro 2. Control de insectos plaga en el ensayo

Plagas Productos Ingrediente Activo Dosis

Anticarsia Novaluron (RS)-1-(3chloro-4-(1,1,2-trifluoro-2- 70cc/ha


gemmatalis trifluoromethoxy)phenyl)-3-(2,6-
difluorobenzoyl)urea (IUPAC)
Pseudoplusia
app.

Piezodorus Imidacloprid 1-(6-chlro-3-pyridylmethil)-N-nitroimidazolidin- 250cc/ha


guildini 2-ylideneamine(IUPAC)

Euschistus
heros

Pseudoplusia
includens

Omiodes tebuconazole Emamectin benzoate 150 g/ha

Jhomara Colchado Orellana 27


indicata

Fuente: Elaboracin propia

5.9.4. Control de enfermedades

Esta labor se realizar con la aplicacin preventiva del fungicida Custodia


(tebuconazole - azoxystrobin Methyl) a los 25, 45 y 65 dde. Con una dosis en cada
aplicacin de 0,5 l/ha para el control de roya asitica (Phakopsora pachyrhizi),
Mancha purpura (Cercospora kikuchii).

5.9.5. Cosecha

La cosecha se realizar en forma manual cuando cada genotipo presente madurez


de cosecha, tomando en cuenta los dos surcos centrales con un rea de 2 m2 y 5m
de largo, dejando medio metro de bordura en ambos extremos por efecto de
cabecera.

5.10. Registro de datos

El registro de las caractersticas agronmicas se realizar durante todo el ciclo del


cultivo, para la lectura de los datos sern considerados los dos surcos centrales de
cada parcela con excepcin de los datos de floracin, maduracin, acame y
enfermedades en las que se evaluarn los cuatro surcos.

5.10.1. Datos climticos

Se realizara el registro de los datos de temperatura y precipitacin durante todo el


ciclo del cultivo. La informacin y registro climtico sern tomados del campo
experimental ubicado en los predios de la empresa SEMEXA en el rea de
investigacin gentica.

5.10.2. Das a floracin

Jhomara Colchado Orellana 28


Es el nmero de das transcurridos desde la emergencia hasta que ms del 50% de
las plantas en las parcelas o variedades tengan una flor completamente abierta,
aplicando el siguiente criterio:

Cuadro 3. Calificacin de das a floracin

Floracin Clasificacin

(das)

< 40 Precoz

41 47 Inmediata

>47 Tarda

Fuente: Tejerina, (2006)

5.10.3. Das a maduracin

La maduracin a tomar en cuenta corresponde a la madurez fisiolgica, la cual


puede ser uniforme o intermedia por cada genotipo, y se determinar contando los
das transcurridos desde la emergencia de la plntula hasta cuando alcance la
madurez fisiolgica R8; momento en el cual las vainas van perdiendo su coloracin
verde y la semilla corta su relacin con la planta y el hilio adquiere un color ms
oscuro.

5.10.4. Das a cosecha

Se registrar los das a cosecha cuando los tratamientos o genotipos a evaluar


lleguen a la madurez a partir de la emergencia hasta que el 95 % de las vainas
presente madures de cosecha.

5.10.5. Porcentaje de Acame

Este dato se tomar al momento en que se inicie la cosecha, en una escala de 1 al 5,


tomada como 1 una planta erecta y 5 como postrada, segn escala:

Jhomara Colchado Orellana 29


1= Plantas completamente erectas (0% de acame)

2= Todas las plantas ligeramente inclinadas (10% de acame)

3= Todas las plantas inclinadas hasta 45 grados (25 % de acame)

4= Todas las plantas considerablemente inclinadas en un ngulo mayor a 45


grados (50 % de acame)

5= Todas las plantas completamente tendidas (mayor a 50 % de acame)

5.10.6. Altura de planta

La altura se tomar desde la base del cuello hasta el pice de la planta expresada en
centmetros, tomando en cuenta 5 plantas al azar por tratamiento al momento de la
cosecha y este dato se calificar de acuerdo al siguiente criterio:

Cuadro 4. Calificacin de altura de planta

Altura de la planta (cm) Calificacin

<50 Baja

51 80 Mediana

>80 Alta

Fuente: Tejerina, (2006)

5.10.7. Altura de insercin de la primera vaina

Se tomarn cinco muestras al azar y se registrarn la longitud desde la base del


cuello de la planta hasta el punto de insercin de la primera vaina, expresada en
centmetros, se evaluara en base al siguiente cuadro:

Cuadro 5. Calificacin de la altura de vaina

Jhomara Colchado Orellana 30


Altura de vaina (cm) Calificacin

< 10 Baja

10 14 Mediana

> 15 Alta

Fuente: Tejerina, (2006)

5.10.8. Nmero de vainas por planta

Se tomaran 5 plantas al azar y se realizara el conteo de vainas para su respectivo


registro del nmero de vainas por planta para as obtener el promedio y calificar
siguiendo la siguiente escala:

Cuadro 6. Calificacin de vainas por planta

Vainas por planta (cm) Clasificacin

<50 Baja

51-75 Mediana

>75 Alta

Fuente: Tejerina, (2006)

5.10.9. Numero de granos por vaina

De las 5 plantas tomadas al azar de cada parcela se proceder a registrar el nmero


de vainas por planta, registrando tambin el nmero de granos por vaina que tiene
cada genotipo en las tres repeticiones.

5.10.10. Peso de 100 semillas

De cada muestra de grano por tratamiento de cada bloque se tomarn muestras de


100 granos al azar, el peso promedio de las mismas se registrar en gramos y se
corregir al 13 % de humedad.

Jhomara Colchado Orellana 31


5.10.11. Determinacin de la humedad del grano

La humedad del grano para cada genotipo de soya en estudio, se determinar con
ayuda de un humedmetro electrnico marca DICKEY-JOHN, procediendo a
determinar la humedad de los tratamientos.

5.10.12. Evaluacin de Enfermedades

Se procede a evaluar la incidencia y la severidad de las principales enfermedades


presentes en el rea de ensayo y por cada genotipo, las mismas sern calificadas en
niveles de porcentaje en base al siguiente cuadro.

Cuadro 7. Escala de calificacin de las enfermedades en grano de soya

Escala Enfermedad del grano

1 0%

2 Hasta 15%

3 Hasta 30%

4 Hasta 50%

5 >50%

Fuente: CIAT

5.10.13. Calidad de grano

Se calificar visualmente la calidad del grano producido considerando las siguientes


caractersticas: grado de arrugamiento, rajaduras en la cscara, color verduzco,
pudricin y otros daos perceptibles durante la evaluacin, registrndose de acuerdo
a la siguiente escala:

Cuadro 8. Calificacin de la calidad del grano de soya

Jhomara Colchado Orellana 32


CALIFICACIN DEL GRANO PUNTUACIN

Muy bueno 1

Bueno 2

Regular 3

Malo 4

Fuente: Tejerina, (2006)

5.10.14. Rendimiento del grano

El rendimiento del grano se tomara de los dos surcos centrales de cada tratamiento,
cada surco de 2m2, dejando como cabecera 0.5m de bordura en cada extremo, se
obtendr la humedad del grano considerando la humedad estndar del 13% y el
peso de la muestra para luego expresar el rendimiento en Kg/ha, utilizando la
siguiente frmula:

Rend (Kg/ha) = Pp x (100 Hc) x 10.000

(100 Hs) Ap

Dnde:

Rend. = Rendimiento (kg/ha)

Hc = Humedad de campo (%)

Hs = Humedad estndar (13%)

Pp = Peso por parcela o tratamiento en la unidad experimental (Kg)

Ap = rea de parcelas til o de muestreo por unidad experimental (m)

El rendimiento del grano se calificar utilizando la siguiente escala:

Jhomara Colchado Orellana 33


Cuadro 8. Calificacin del rendimiento del grano

Rendimiento Calificacin

(t/ha)

<1.9 Bajo

2.0 2.3 Medio

>3.0 Alto

Fuente: Tejerina, (2006)

5.10.15. Anlisis estadsticos

Para el anlisis estadstico se realizara a travs del programa estadstico GENSTAT.


Los datos obtenidos en las caractersticas agronmicas en cada uno de los
tratamientos sern sometidos al anlisis de varianza (ANDEVA) de acuerdo con el
modelo matemtico de bloques al azar. Posteriormente, los factores y/o
interacciones que presentaran diferencia estadstica significativa, sern sometidas a
las comparaciones de sus medas mediante el comparador de la Diferencia Mnima
Significativa (DMS) con un margen de error del 5%.

El esquema tabular del anlisis de varianza para el diseo de bloque al azar lo


apreciamos en el siguiente cuadro:

Cuadro 9. Anlisis de varianza

Fuente de Grado de Suma de Cuadrados F calculado

Variacin libertad cuadrados medios

Bloques r-1 SCB CMB CMB/CME

Variedades v-1 SCV CMV CMV/CME

Error (r-1)(v-1) SCE CME

Jhomara Colchado Orellana 34


Total (rv)-1 SCT

Jhomara Colchado Orellana 35


Bibliografa
Alfonso Mata, F. Q. (1990). Diccionario didactico de ecologia. Costa Rica: Universidad de
costa rica.

ANAPO. (2008). Guia de recomendaciones tecnicas. Santa Cruz-Bolivia.

ANAPO. (2012). Recomendaciones tecnicas para el cultivo de la soya. Santa Cruz-Bolivia.

Ayala, C. (2011). Evaluacion de 12 cultivares de soya en comparacion de testigos locales en


la zona de pueblo nuevo, provinvia de los rios . Guayaquil-Ecuador.

Baigorri, H. (1995). Cultivo de soya en argentina. Argentina: Laura M.

Bastidas, G. (1994). El cultivo de soya. Colombia: Palmira.

Boren, A. (1999). Hibridacion artificial de plantas. Mina Gerais-Brasil: Universidad Federal de


Viscosa.

Borner, A., & Gaston, W. (1967). Principio de fisiologia vegetal. Madrid-Espaa: Aguilar.

Brauer, O. (1980). Fitogenetica aplicada: los conocimientos de la herencia vegetal al servicio


de la humanidad. LIMUSA.

Cadeo, M. (2012). Evaluacion preliminar de 71 lineas de soya de procedencia brasilea


frente a 4 variedaes locales. Manabi-Ecuador: Universidad Tecnica de Manabi.

Calvimontes. (1986). Adaptacion regional de 10 lineas y variedades de soya en Santa Cruz


durante el verano de 1985 a 1986. Santa Cruz de la Sierra.

E., R. O. (1968). Fertilizer use in soy beans soil science society of america. Madison.

EMBRAPA. (2013). Tecnologias de producao de soya regiao central do Brasil.


Londrina,Parana-bRASIL.

EMBRAPA. (2014). Tecnologias de producao de soja regiao central do Brasil. Londrina-


Brasil.

F., V., & E., E. (2002). Mejoramiento genetico en plantas . Colombia: Palmira.

F.H., C. V. (2000). Densidad de las plantas y espaciamiento entre hileras en bases para el
manejo de maiz, el girasol y la soya. Argentina.

FAO. (Septiembre de 2017). FAO. Obtenido de http://www.fao.org/docep/xsos/s/sos.html

Franco Vallejos, E. E. (2002). Mejoramiento genetico en plantas. Colombia: Palmira.

FUNDACRUZ. (2006). Manual de difusion tecnica. Santa Cruz-Bolivia.

FUNDACRUZ. (2016). Manual de difusion tecnica de soya. Santa Cruz-Bolivia.

Jhomara Colchado Orellana 36


Genta, S. (Septiembre de 2017). Syngenta. Obtenido de
http://www.syngenta.com.ar/determinantes-del-rendimiento/

Guzman, S. (1994). Comportamiento agronomico de linea y variedades de soya glycine max


en dos localidades de Santa Cruz, durante el invierno de 2004. Santa Cruz de la
Sierra.

H., Z. (2014). Su importancia como cadena de valor agroproductivo en Bolivia. Santa Cruz-
Bolivia.

I.F., H. (2011). La produccion de soya en Bolivia: evolucion; causa; impacto y perspectiva; V


congreso de la soya del MERCOSUR. Rosario-Argentina.

INTA. (2010). Fenologia en el cultivo de soya "hoja de recta" estacion experimental


agropecuaria . Parana-Brasil.

J.D., F. G. (2003). Fertilizacion fosforada del cultivo de soya. Puerto madry.

Lopez, D. (1995). Adaptacion regional de 10 lineas y variedades de soya en cuatro


localidades del dpto de Santa Cruz de la Sierra durante el verano de 1997 a 1998.
Santa Cruz de la Sierra.

Montao. (2002). Adaptacion regional avanzada de 13 lineas y 6 variedades de soyamerryl


en cinco localidades del departamento de Santa Cruz en invierno del ao 2001. Santa
Cruz-Bolivia.

Oleszczuk, V. (2000).

Papa, I. (2008). Control de malezas de soya al glifosado. Argentina.

Pergolini, S. (2004). Factores que explican las variaciones de rendimiento del cultivo de soya
entre los sectores de bajo y loma. Cuba.

Pohelman, J. M. (1987). Mejoramiento genetico de las cosechas. Limusa Wiley S.A.

Ramakrishna, B. (1988). V Seminario: Manejo de suelos en sistemas de produccion de soya.


Santa Cruz-Bolivia.

Rousseau, J. (1984). Estacion experimental la platina Cosecha de granos. Santiago de chile.

Sheriff, H. (2013). Impacto del sector soyero en la economia Boliviana. La Paz-Bolivia.

Trillas. (1985). Manual de educacion agropecuario:Cultivos oleaginosos. Mexico.

Underladstatter, R. (2005). Cultivos para los llanos de calidad de Bolivia. Santa Cruz-
B2005olivia: Lewy libros.

Valenzuela, R. (2006). El cultivo de soya y sus repercusiones en Bolivia . Santa Cruz-Bolivia:


Lewy Libros.

Jhomara Colchado Orellana 37


Vernetti, J. (1983). Soya Planta Limalayas y enfermedades. Brasil.

W.R. Fehr, C. C. (1971). Stage of development descriptions for soybeans glycine max. merril.
Crop Science.

Young, I. R. (1991). El cultivo de soya. El zamorano-Honduras: Escuela agricola.

Jhomara Colchado Orellana 38

También podría gustarte