Fajas y Corses
Fajas y Corses
Historia
Su origen fue alrededor del ao 1700 a.C, la primer faja fue conocida como CORSET, esta fue usada
inicialmente por la civilizacin Griega sobre todo en la isla de Creta, donde las griegas en busca de estilizar su
figura, ceir su cintura, levantar el busto, usaban estas prendas de manera cotidiana, los materiales que
generalmente se utilizaban eran trozos de lana y cuero.
El boom del corset fue a lo largo del siglo XV. En las mujeres su uso es ms frecuente para resaltar las curvas,
reduciendo la cintura y marcando busto y cadera.
Principalmente los corss se dividieron en 2 grupos, los que comienzan por encima del busto, y los que
empiezan por debajo terminando en la cadera. Pueden llevar ligueros para sujetar las medias o ser una simple
cinturilla. Y ya para la poca victoriana es cuando se evidencia su evolucin progresiva hacia las fajas, las
cuales en aquellos tiempos eran fabricadas de algodn y varillas extremadamente rgidas siendo prendas que
efectivamente quitaban el aliento.
Con el transcurrir de los aos y a travs de las civilizaciones y ya despus en los siglo XV sobre todo por las
Espaolas, Austriacas y Francesas las fajas fueron perfeccionndose con la combinacin de materiales
de algodn y satin.
Despus de la conquista espaola, las fajas fueron introducidas a Amrica Latina, se prohibieron los
atuendos prehispnicos en la poblacin y la faja fue muy usada sobre todo por las criollas y mestizas.
Y con el paso de los aos se fueron perfeccionando hasta la actualidad combinando licras, algodon, varillas
flexibles, encajes, etc.
Dando as la evolucin de la faja tipo corset a los bodys que actualmente hay en el mercado fajas o bodys que
van desde los senos hasta los tobillos, donde podremos encontrar una extensa gama de fajas para varias
necesidades. En el siglo XXI ha sido un boom ya que se estn dejando atrs la incomodidad o sacrificio al traer
una faja ya que cada vez se son ms discretas y cmodas, por sus materiales hay fajas que se utilizan para
despus de cirugas estticas donde se pueden ver resultados ms efectivos y rpidos por la tecnologa con que
estn hechas.
Las fajas ya no solo son para delinear curvas, hay fajas con funciones mdicas y ya no son solo para mujeres.
Actualmente los caballeros se han dado la oportunidad de conocer este maravilloso mundo de las fajas
obteniendo los beneficios de esttica y de salud que buscan.
DESARROLLO.CORSES
Estos sern aditamentos que serviran para limitar la movilidad de las columnas torcicas y lumbar ninguno de
estos libera a la columna de su funcin de soportar peso a menos que el enfermo permanezca acostado o se
logra parcialmente si se combinan con traccin en posicin sedente estos tendrn un principio mecnico en
comn lo nico que cambiara ser el material y el grado de rigidez.
En estos se debern tomar en cuenta varios puntos para su descripcin:
Naturaleza de la lesin.
Edad del enfermo.
Sexo.
Actividad.
Estos se van a dividirse en dos clases:
Inmovilizadores.
Correctivos.
COMPONENTES DE LOS CORSES
Los principales componentes son:
Bandas plvicas.
Bandas torcicas.
Barras posteriores y laterales.
Soporte abdominal.
Estos componentes estn hechos de materiales que generalmente son ms pesados y ms rgidos que los
usados en los aparatos de la columna vertebral.
BANDA PELVICA
Sirve como base para una ortesis de la columna vertebral la formacin y colocacin de esta es dependiendo el
grado de control que se necesite.
BANDA TORACICA
Esta pasa ligeramente por debajo de los ngulos inferiores de las escapulas y termina en la lnea medio lateral
de la caja torcica.
BARRAS VERTICALES
Estas unen a las bandas plvicas y torcicas estn colocadas aprox. a 2 pulgadas para evitar el contacto con las
apfisis espinosas vertebrales estas se extienden a lo largo de la lnea media lateral del torso.
SOPORTE ABDOMINAL
Se extiende ligeramente por debajo de las apfisis xifoides del esternn ligeramente por encima de la snfisis del
pubis y cubre toda la parte delantera del abdomen y est sujeto a las barras laterales por al menos tres correas
de cada lada en algunas veces el soporte puede estar sujetado a las barras verticales laterales.
ORTESIS LUMBO-SACRAS
Ortesis que, abarcando la columna lumbo-sacra, tienen como funcin principal, la inmovilizacin de la
columna lumbar o, al menos, limitar su movilidad, ya que la mayo- ra de los pacientes presentan una
patologa generalmente dolorosa de origen degenerativo o traumtico. Se dividen, en funcin del material
de confeccin, en semirrgidas y rgidas y segn el mtodo de fabricacin, en estndares y a medida.
De acuerdo con la normativa que regula la prestacin orto protsica del Sistema Nacional de Salud, no
se consideran incluidas en la financiacin, las ortesis elaboradas con fibra de
carbono, ni las fajas preventivas. Las que aqu se contemplan, se financian con
ayudas econmicas.
ORTESIS RIGIDAS
ORTESIS LUMBO-SACRA SEMIRIGIDA
DESCRIPCIN: Ortesis semirrgida que abarca posterior- mente la regin lumbar y
sacra, y por su par- te anterior, desde las costillas flotantes hasta encima del
pubis. Cubre la regin gltea media en hombres y hasta el final de regin gltea
en mujeres. Est fabricada en tejido in- elstico o elstico, reforzado con unos
flejes de diferente flexibilidad para mejorar la in- movilizacin y adaptacin y un
sistema de cierre.
MECANISMO DE ACCIN: Mediante compresin abdominal, descarga la columna
lumbar.
FUNCIN: Limitar la movilidad de la columna lumbar y contener su lordosis.
INDICACIONES: Espondilo-artrosis lumbares.
Escoliosis lumbares dolorosas del adulto.
Discopatas lumbares.
Osteoporosis.
DESCRIPCIN: Ortesis a medida sobre molde positivo obtenido del paciente que consta
de dos valvas de termoplstico rgido, una anterior y otra posterior. La valva anterior lleva
un apoyo esternal almohadillado a nivel de quilla, tanto si es central como si est
lateralizado. A nivel de abdomen se realiza una compresin que termina por encima del
pubis. Lateralmente las escotaduras son amplias y llegan hasta las costillas flotantes para
permitir la expansin torcica. La valva posterior permite la correccin de la lordosis
lumbar llegando hasta glteos y sacro. Se cierra mediante unos tirantes o unas
hombreras articuladas.
MECANISMO DE ACCIN: Ejerce presin sobre la prominencia esternal, que puede
aumentarse mediante almohadillas, dejando zonas libres para la expansin torcica.
FUNCIN: Corregir la deformidad torcica y expandir las depresiones submamarias.
INDICACIONES: Trax en quilla hasta la maduracin sea.
INDICACIONES: Hper-cifosis.
Hper-lordosis altas.
ORTESIS TORACO-LUMBAR PARA ESCOLIOSIS
CORS DE STAGNARA O LYONS
DESCRIPCIN: Consta de una cesta plvica y una serie de placas de presin sobre las
gibosidades, unidas a dos flejes de duraluminio en posiciones anterior y posterior, mediante
unas placas metlicas con bisagras que permiten abrir el cors fcilmente. La cesta plvica,
formada por dos hemivalvas, se construye en termo- plstico previo molde positivo obtenido
del paciente. Una placa va colocada sobre la gibosidad torcica y en el lado opuesto se
coloca una placa de contra apoyo axilar, moldeada sobre el hueco de la axila.
MECANISMO DE ACCIN: Mediante las placas se ejercen fuerzas en tres puntos y una desrotacin de la columna, lo que mantiene la correccin obtenida con yesos correctores.
FUNCIN: Mantener la correccin de la escoliosis obtenida previamente con yesos, evitando
que regrese a la situacin de pre-correccin.
INDICACIONES: Escoliosis previa correccin con yeso realizado en mesa de Cotrel.
CORS DE MICHEL
DESCRIPCIN: Consta de tres placas de correccin (plvica, leo-lumbar y
torcica) que se mantienen en posicin mediante dos flejes de duraluminio
verticales, anterior y posterior, con una ranura longitudinal que permite
elevar o descender las placas; unas chapas en T fijan stas a los flejes y
al poderse graduar permiten modificar la presin de las mismas.
MECANISMO DE ACCIN: Correccin activa mediante tres acciones: Sujecin y
fijacin de la pelvis, verticalizacin del segmento superior mediante el contra
apoyo torcico y verticalizacin de la parte inferior de la curva por el mecanismo
de traslacin.
FUNCIN: Corregir escoliosis lumbares, cuando la curva compensadora torcica
no est estructurada y considerando la pelvis como parte integrante de la curva.
INDICACIONES: Escoliosis lumbares sin gran rotacin.
CORS DE CHENEAU
DESCRIPCIN: Consta de un mdulo con zonas de apoyo y zonas de
expansin, dependiendo del tipo y localizacin de las curvas, confeccionado en
termoplstico sobre molde positivo obtenido del paciente modificado,
recrecindolo en unas zonas y recortndolo en otras en funcin de la curvatura
del paciente. Los puntos de aplicacin de fuerzas se determinarn en base a la
clasificacin de King.
MECANISMO DE ACCIN: Correccin activa de las curvas escoliticas
mediante la huida de los puntos de apoyo y pasiva mediante la combinacin de
zonas de presin y expansin.
FUNCIN: Corregir escoliosis dorso-lumbares y de curvas dobles.
INDICACIONES: Corregir escoliosis dorso-lumbares y de curvas dobles.
CORS DE BOSTON
DESCRIPCIN: Es un mdulo prefabricado en polipropileno al que se incorporan en
su interior almohadillas de presin des-rotacin. En los casos en que el apoyo esternal
no es suficiente, se coloca una estructura metlica para reforzar su rigidez.
MECANISMO DE ACCIN: Es un mdulo prefabricado en polipropileno al que se
incorporan en su interior almohadillas de presin des-rotacin. En los casos en que el
apoyo esternal no es suficiente, se coloca una estructura metlica para reforzar su
rigidez.
FUNCIN: Corregir la escoliosis, la lordosis y la cifosis baja.
INDICACIONES: Escoliosis lumbares.
Escoliosis dorso-lumbares con vrtice por debajo de T8
Hper-lordosis lumbares.
Cifosis dorsales bajas.
la
ORTESIS DE KALLABIS
DESCRIPCIN: Consta de una anilla y dos bandas de material flexible, forrado de material blando. La anilla est
situada en el hombro de la concavidad, al igual que una de las bandas que se sita entre el borde del ala del
ilaco y el trocnter mayor; la otra banda se sita en la zona de la convexidad entre la axila y la parte inferior de la
parrilla costal. Estas piezas se unen mediante unas correas regulables y colocadas en sentido diagonal, que
unen tanto por la cara posterior como por la anterior, la anilla del hombro con la banda de la convexidad y sta,
con la plvica.
MECANISMO DE ACCIN: Mediante el tensado de las correas anteriores y posteriores, basado en el principio
de los tres puntos de apoyo, permite la correccin pasiva de la curva escoliticas.
FUNCIN: Corregir pasivamente la escoliosis.
INDICACIONES: Escoliosis en nios menores de dos aos.
ORTESIS
DE
HIPEREXTENSION
En el caso de los apoyos, consta de uno esternal, uno suprapbico, unidos por una barra, y otro dorsal.
En el caso de bandas, lleva una banda esternal almohadillada y
forrada que se adapta a cualquier inclinacin; una banda plvica,
que puede ser articulada, total- mente almohadillada, que
contornea la pelvis en su parte anterior dejando libres las espinas
ilacas anterosuperiores
MECANISMO DE ACCIN: Mediante presin sobre tres puntos, descarga el cuerpo vertebral y el espacio
intervertebral.
FUNCIN: Producir la hiperextensin de la columna vertebral a la vez que la inmoviliza.
INDICACIONES: Fracturas con acuamiento anterior vertebral de la charnela dorso-lumbar.
Procesos infecciosos vertebrales.
LECHOS POSTURALES
FAJAS
Este tipo de ortesis acta principalmente por compresin de la regin intraabdominal sin limitar la movilidad. Se
construyen con elementos flexibles, telas, lonas, etc. Para conseguir una mayor grado de limitacin de la
movilidad se aade la accin de varillas metlicas posteriores, cuando la afeccin de la columna es generalizada
se construyen las fajas ms altas y se complementan con la accin de tirantes escapulares.
Construida con tejido elstico adaptable abarca posteriormente la regin lumbar y sacra
por su parte anterior desde las costillas hasta encima del pubis se abrocha
anteriormente mediante sistema autoadhesivo tipo velcro se indica cuando existe una
hipotona muscular y en lumbalgias.
FAJA DE CONTENCION
POSTERIOR RIGIDA
ELASTICA
LUMBO-SACRA
CON
PLACA
Tiene las mismas caractersticas que el anterior pero con el aadido de una
rgida y moldeable de material termoplstico en la regin lumbosacra su accin
basa en la fuerza de reaccin producida por las presiones externas
uniformemente aplicadas que alivia el dolor.
placa
se
CONCLUSIONES.-
Es muy importante conocer el uso de cada uno de estas ortesis, puesto que cumplen
funciones diversas y son especiales para cierto tipo de patologas o alteraciones posturales.
Si bien es cierto, la mayora cumple funciones similares, pero es necesario saber que conlleva
cada patologa y que factores predispone a nuestro paciente a obtener un mejor resultado
con el uso adecuado de una ortesis.