Comunalidad y Desarrollo
Comunalidad y Desarrollo
Comunalidad y Desarrollo
COMUNALIDAD
y DESARROLLO
.~CONACULTA
CUL'lUlAS POPULARES ~ INoIoENAS
CENTRO DE Al'YO
AL MOVIMIENTO
POPULAH OAXAQUEO,
AC
NDICE
INTRODUCCIN
1.
ESQUIZOFRENIA CULTURAL
21
Conceptos generales
Cultura occidental
Cultura propia
Homolatra
Naturolatra
Imposicin
Resistencia
Adecuacin
Democracia
Comunalicracia
Educacin
Cultura
Tecnologa
Tecnologa propia
Conceptos disonantes
El amor ...
La familia
Propiedad individual
Propiedad comunal
Propiedad social
Globalizacin
Regionatizacin
Derecho ajeno
Derecho propio
Competencia
Compartencia
Soledad -comunalidad
21
21
22
23
24
25
25
26
26
27
28
29
29
30
31
31
31
32
33
34
35
35
36
37
38
38
39
n.
nr.
COMUNALlCEMOS AL INDIANrSMO
41
DESARROLLO COMUNALlTARIO
45
Conceptos eje
Su historia
Sus exposiciones
a) Conceptuales
b) Organizacionales
c) Educacionales
d) Comunicacionales
e) Jurisdiccionales
Desarrollo comunalitario y la agenda
46
48
49
51
54
56
57
XXI
59
61
61
62
63
64
66
66
67
68
Presentacin
Introduccin
Medio fsico
Economa
Formas de produccin
Actividad forestal
Otras actividades
Sociedad
Poltica
Cultura
71
71
71
72
73
73
75
76
76
78
80
NOTA BIBLIOGRFICA
83
47
Oralidad
Sus componentes
La imagen
Sus componentes
Los desafos
La historia
La actualidad
El futuro
PRLOGO
de la sierra y por su aprovechamiento comunitario. La clebre Organizacin para la Defensa de los Recursos Naturales de la Sierra [urez
(Odrenasij), de la que fue fundador, fue una de las organizaciones
etnopolticas regionales que dieron origen -a principios de los
ochenta - al movimiento indgena contemporneo en Oaxaca, que
impuls la lucha contra la concesin de los bosques serranos a la
compaa Fbrica de Papel Tuxtepec, ganando en 19821ano renovacin presidencial de la concesin, al tiempo que buscaba vnculos
de apoyo para el manejo autogestivo de los recursos forestales, asesorando en la utilizacin de sus bosques a comunidades de otras
regiones. Por su parte, la asociacin civil Comunalidad, que impulsa diversos trabajos culturales en la sierra fue, obviamente, fundada
por Jaime.
Como ser comunal zapoteco, ha colaborado y sigue hacindolo
en la vida de su comunidad, Guelatao, donde participa en las fiestas, en la defensa territorial, en el trabajo colectivo yen el sistema de
autoridad; es parte de la asamblea comunitaria y cumple como autoridad con los cargos y servicios para los que esa asamblea lo ha
nombrado; actualmente es Regidor primero. Su carcter comunal
como zapoteco serrano lo ha llevado a deslndarse de Benito jurez,
originario tambin de Guelatao, a quien sin duda considera un indio descomunalizado, hambriento de ser nacin sin seguir sintindose zapoteco y serrano al desvincularse orgnicamente de su
comunidad y regin. Al igual que muchos indios, [urez opt por
ser y sentirse parte de una comunidad distinta a la suya originaria.
Como antroplogo comunal zapoteco, Jaime ha contribuido al
entendimiento de la lgica profunda de los pueblos originarios por
medio de la formulacin de la idea de la comunalidad como modo
diferencial de vida de los pueblos hoy indgenas. Esta forma de caracterizarse como seres comunales fue una propuesta que surgi
-en aquella poca fundacional de agitacin en los ochenta- en esa
regin pluritnica que es la sierra; por ello fue junto con -otro joven antroplogo serrano y comunal- Floriberto Daz, ayuuk o mixe,
con quien Jaime encontr en la comunalidad la caracterstica
10
11
definitoria de la vida india, la caracterstica distintiva y fundamental, en la que basaban su lgica las culturas indias.
Como comunicador comunal serrano se aferr a la creacin de
estaciones de radio regionales, impulsando, desde los ochenta, un
proyecto que se concret y ahora sigue con una pequea estacin de
radio, en la que tiene un programa cotidiano. La prensa escrita tambin ha sido uno de sus intereses y ha colaborado en revistas regionales como Gwzio. Sin embargo, la oralidad ha predominado en sus
afanes comunicativos y es mucho mayor su actividad radiofnica
que su vida editorial.
Como cantor comunal serrano y zapoteco se dio a la tarea de
llevar su capacidad creativa a las comunidades, principalmente entre nios, y fund La Trova Serrana, un grupo que no slo tuvo influencia en la sierra y en Oaxaca, sino que lleg a ser uno de los que
apuntalaron a nivel nacional el movimiento de la Nueva Cancin
Mexicana. Obviamente no le ha interesado la fama individual y una
de sus tareas importantes ha sido el apoyo a los msicos regionales,
para lo cual consigui crear una isla de produccin en Cuelatao,
donde ha grabado y producido infinidad de casetes de bandas de
msica, grupos y solistas de diversos gneros.
Una caracterstica que salta a la vista, en esta descripcin rpida
de las identidades de Jaime Martnez Luna, es que a su labor como
intelectual la ha acompaado siempre de su labor como creador de
estructuras que fundamenten y le permitan continuar con sus propuestas: una estacin de radio, una isla de produccin, organizaciones etnopolticas y se encuentra plenamente integrado a la
estructura de su comunidad. sta ha sido su frmula para potenciar
el impacto de sus actividades y propuestas, siempre pensando en
una utilidad ms all del beneficio individual. Por lo mismo, es una
persona reconocida en los mbitos en que se ha movido: como comunero en Guelatao, como organizador en la sierra, como intelectual en
Oaxaca y el pas, mbitos en los que tambin ha destacado como
comunicador y como cantor. Gracias siempre a su trabajo, Jaime ha
ganado un lugar. No ha sido slo por medio del discurso sino, sobre
12
nes de un serrano, pero me parece que son ms claramente reflexiones de un zapoteco serrano.
y precisamente porque muchos serranos se comunican en espaol, es que Jaime Luna ha defendido en varias ocasiones la idea de
que en espaol tambin estn resistiendo en la sierra y no slo estn
resistiendo como una cultura regional y compartida (la serrana) sino
como culturas especficas dentro de esa regin. Por eso es mi inters
en destacar en este caso lo zapoteco ms que lo serrano.
Hay que decir tambin que si la comunalidad es la personalidad de las culturas originarias y que estas culturas siguen reprodu'cindose con distintos niveles de vitalidad, ello se debe justamente
a su ser comunal, quedando a la vista que la comunalidad es el espritu que ha impulsado la resistencia contra el etnocidio (quien ha
seguido esta relacin entre comunalidad y resistencia es el lingista
Juan Jos Rendn, otro viejo conocido en la sierra).
Destacar las bondades de la vida comunal no significa ni ocultar sus conflictos ni pretender ninguna superioridad respecto a la
vida individualista; significa simplemente resaltar lo mejor de un
tipo de vida distinto al nacional. Por ello, de ninguna manera se
encontrar en este libro una idealizacin de la vida actual de los
pueblos originarios, sino ms bien un relato de sus formas de insercin en el mundo globalizado, tanto de las formas coercitivas - por
medio de la dominacin - como de la aceptacin de elementos exgenos incorporados en funcin de necesidades que deben ser cubiertas
y mediante estrategias que permitan a la sociedad regional el control cultural de dichos elementos. Jaime no est mirando como buen
salvaje a la barbarie occidental, no est trepado en un rbol tirndole cscaras de pltano a la gente bonita que se resbala en el lodo,
sino que est pasando revista a sus cosas, a las cosas de su gente,
advirtiendo las caractersticas que tiene lo que no es an de ellos
plenamente, para que al apropirselo lo hagan de manera reflexiva. y
no lo hace como un ser superior dirigindose a su rebao, sino como
una persona que, al igual que la sociedad a la que pertenece, tiene
mltiples contradicciones pero que no oculta ni minimiza sus errores.
14
15
INTRODUCCIN
Comunalidad y desarrollo son dos conceptos en contradiccin permanente, que se vive en trminos lineales. Al primero se le ha tratado
de apagar por representar la resistencia de lo propio, mientras que
el segundo ha sido un instrumento de ataque permanente, pues no
ha existido sociedad que no haya padecido el enfrentamiento de
fuerzas sociales, polticas, econmicas, culturales, religiosas y militares. La reproduccin de sociedades pequeas se debe a su energa
interna, la que se sustenta en la tierra, en la organizacin y en el
lenguaje. Con el presente texto deseamos contribuir, desde la sierra
zapo teca, al debate en tomo a esta contradiccin.
El primer captulo quiere ahondar en la reflexin acerca de quines somos y por qu somos, sin pretender dialectizar nuestros razonamientos, aunque no podemos negar que hay energa desde esa
escuela hegeliana y marxista. Vivimos verdaderamente
una
esquizofrenia cultural, es por ello que tratamos de ir al fondo. S
que nos quedamos cortos, pero por algo hay que empezar. Cada
concepto merece atencin especial quiz, a fin de cuentas, esto sea
como una provocacin, tanto para el oficioso de la palabra como
para el gozoso de lo silente.
El segundo captulo centra su preocupacin en la conceptualizacin que se le dio a los pueblos originarios en los aos sesenta y
setenta. El derrumbe del bloque sovitico hizo que esta propuesta
prcticamente quedara archivada. Con el levantamiento zapatista,
el uso de estos conceptos adquiere una nueva energa.
El desarrollo lo analizamos en el tercer captulo. Sobre la base
de la reproduccin histrica proponemos una amalgama de capacidades que viven enfrentando los pueblos y que en cada etapa esa
17
19
pcro existe otra tendcnci .. cultur ..l. <j10<' h., <I"I"'mlido .1" 1.1nabar,l'
I,-,'u W conrontacion entre tlmh.l'" I""n.,, rulll1r~ll~
re-ulra CO01pl~I"'.J la luz de UJl,iJ gr~n canndad de- ...u' t'rn."-H"l4.- .... o,o\.n-tao; t.JUto
tlh\.'1l-n uno pluralidod d .., pl~n'llnli.nh"
1',1ril ..1de-arroll del prl''''l"nt~ tr..,h"ln rne h,..~o Id....~J!tult'ntt'~
pl\"ltUfl1a"t. (\Jales SOIlI(l~
dlrl'rl'lllld!<~nltt' Id~l'Jltllr~,.s'?ru.tles con
lo~ ,)"'tpl'ctn ... I,.Ii~LjnlivCl' de lvd.l tina?, c.4'ln,., 1'1.' n-lacionan y s(:"t..,
Conceptos gcnerale;
t.1\H~""1
t.'J.tIJxld
lluruadu
prl'h"toJ
hl,
qUlJ ~ Ldrdl'tronLtl
pelf "\1
11
Cultun:
/"'''1''''
Anl,, d.. ri\ lfc,:,'da del individualismo! 1"$ IlJl'lt"ntc.s dI' 1'$1." ti ...
rros, dl' ...lp.unn manera, t;'nfrt!ntdbalno~ la vld.) Jt' terma tompartid,l. t.d t1l~rrj)era Ct)mpartid.J. La tierra no ero d,l nu:-;()trt)S~ t.'r.l Ot...
lodu'\. \Ju,"'..lr.t' tccnulngJa'f conOCimiento, }' produ,tin
eran result.lr.ln de Una labor fOnlW1la, Eslo ,'ra 'OC'albmo? y" (1'l"O '1u" no,
esto fUt~C'Ht",,,,,d,d,,,I, lu qu~ 'Igni.fje..i) que- 10'00~r.-.l,
\. 111\.'ncrgta
eran propit"'.d de lA<\lmunid.'d. es deor, dI.'I"el.!., I,ISt."nilia,. entvndidn ."ll1tl pmp,,,d,,d de hombres y mujl'r"lo Al st'1' IJ tierra un
bi~'1I d\.' todus. Su tllidaJu
era }"t'111a actut1hdolU sigue ~i('l1d() d
locio~.Lstu otrct.'t' un,l LlxpliC'tlcin de 1..1 conS4;?rv,lt'ill de 1.1dlv('t:'>i ...
dad natural on rHIt:',tros f('rritOJ'io$,
1,'Jllhi'~11c,\lslt' '11'\1.1nnrnlaUvhJad
SOl,.,J a JJ 4~1I
..' t;'.\;t,j
.llndil (\ld.l
p~1'80"~ (110 Individuo): la (,)miliar. Ambo, trpo, (."tillo1l .Y '01111,1nitarr ..l) !'Ion Jl1h'rdcp\~n(.Hcntcston terfllinos
norOlJtivic.f;,d il1tl!nl ..l.
de territorio
y de
Hmnct["ln-'l
D desarrollo del individuo con el rnonoteismo concluv en la adoracin dcl hombre, Ll cultura impuesta en el norte, l"n~(, y ..,Ir de
"Amrica" fue Id homolama, Lleg [esucrr-to ,1comp"nJndo .:l los
filsofos occidentales, escritores, mdicos, etctera; todos ellos individuos y en su generalidad hombres. La homolatra se convirti en
la manera de entender el.mundo. El centro de la "familia" fue el
padre, a pesar de constatar que la madre era el origen de la vida y
que el hombre era simple proyector de semilla.
La direccin de los pueblos se tom varonil, las mujeres fueron
excluidas, se les recluy en lo domstico. La homolatra invadi hasta
la Iglesia. La Virgen Mara o especficamente la Guadalupana, son signos de resistencia para la armona, pero no alcanzaron a satisfacerla.
Quizs lo ms tremendo de la homolatra radica en la propiedad que al hombre se da el poder y la naturaleza, como al ser humano lo convierte en cosa, s, cosifica la vida y esto ya se mercadea
como un simple objeto. Lo ms grave de todos es que en estas propiedades est la tierra.
Naturolatria
El mbito de relacin entre individuos y naturaleza genera relaciones diversas. Lo fundamental radica en el respeto profundo de las
capacidades naturales. Saber que el verde no es un invento sino que
es una realidad, es decir, vida, cambia su sentido y su manera de
actuar. Lo natural es lo que engendra, no es el hombre, es la naturaleza quien engendra al hombre. Es por ello que tambin surge una
ideologa naturlatra. Este pensamiento lo desarrollarn todos los
pueblos no homlatras, es decir, los que encontraron en la naturaleza el origen de su proceder.
Imposicin
La relacin entre los pueblos adolece de estas visiones que hemos
expuesto. La guerra ha sido el mtodo de imposicin permanente.
Los ms grandes frente a los pequeos, los intelectuales frente a las
prcticas, los guerreros frente a los armnicos, los homla~as fre~~~a
los naturlatras. Lo real es que ha habido una incesante imposcion
que tiene que ver con ambas visiones, porque no slo se ha impuesto la homolatra, sino tambin la naturolatra. Las sociedades parecieran necesitar de fuerzas ajenas a sus principios y modos de ser.
Desde esta realidad, la imposicin nos aparece como un modo
natural de convivencia social. Podramos sealarla como injusta,
inequitativa, pero es un mal necesario.
Esto le da a la imposicin un valor de realizacin social. La exposicin de un mtodo de realizacin, suena cruento, pero la historia nos da la muestra de manera permanente. Veamos ahora la otra
cara de la moneda.
Resistencia
24
25
en
de
cola
Adecuacin
El enfrentamiento cotidiano de estas dos fuerzas (la imposicin y la
resistencia) genera acuerdos, es decir, adecuaciones, tanto desde la
imposicin como desde la resistencia. La "armona" social queda
explicada en acuerdos, en los que ambas partes ceden a sus pretensiones. Estas adecuaciones son la pgina histrica diaria. Los acuerdos tambin se dan en todos los planos. Un mole se empieza a cocinar
en trastos ajenos, se lava uno los dientes con pastas ajenas, se baa
con jabones ajenos y as todo. En la fiesta lo mismo se baila son que
cumbia y hay que reconocer que el son tambin es una adecuacin.
El instrumento de viento comparte importancia con la chirima y as
todo. Aparecen el megfono, el amplificador, la consola, y se hacen
los bailes con sonidos estridentes y bandas de viento. En la ropa, los
colores y las telas se van entrelazando. Llega el momento en que no
aparece la originalidad, porque sta deja de existir en funcin de las
fuerzas que se encuentran, en relacin con los valores aparecen nuevos, a esto es lo que llamamos adecuacin: siempre ser el resultado
de un enfrentamiento entre la imposicin y la resistencia.
Democracia
Comunalicracia
Los pueblos son interdependientes. Se deben los unos a los otros.
En una comunidad las familias se expanden en forma matrilocal o
patrilocal, pero crecen y se convierten en sistemas de comportamiento. De esta manera la relacin poltica entre las familias va haciendo
races duras y tambin complejas, es aqu donde surge un nuevo
modelo de actuar polticamente. Una razn de pensar frente a los
dems.
Comunalicracia considero que es la palabra adecuada para entender e interpretar lo que se hace y tambin lo que se suea. Su
significado es el poder de la comunidad, es decir, el poder por medio de la asamblea general. Con esto 10 individual desaparece, esto
no quiere decir que la persona tambin desaparezca, porque en cada
caso, tanto en la democracia como en la comunalicracia, la persona
La cultura individuaJizante se caracteriza por aislar a los seres humanos. Los masifica pero los separa. Para controlar a las masas se
invent la democracia. sta supuestamente representa la idea y la
accin de todos pero lleva en su seno todos los elementos para
sigue presente.
Comunalicracia es la seleccin de valores y principios de cada
persona pero avalados por el comn, por la poblacin. Esto no es
masificado, esto es relacin, trabajo y sacrificio.
El concepto obviamente proviene del latn o del griego, pero
erada es poder y como tal tenemos la necesidad de atraparlo para
26
27
Educacin
La relacin entre los hombres tiene un fuerte carcter impositivo. Se
seala a un hombre inteligente y a otro ignorante. El inteligente debe
dar sabidura y el otro tiene que aprender. Esto no es ms que el
resultado de una nueva imposicin. S, la cultura hegemnica frente
a la sometida.
La educacin la iniciaron todos. En esto no hay prceres, ni dioses. Todo ha sido una lgica natural en esa medida. Quin tiene la
verdad? Creo que nadie. Todos tenemos algo que agregar a la vida,
pero eso s, si distinguimos educacin enclaustrada frente a educacin natural, podemos ver resultados distintos.
Lo que quiero expresar es que la educacin no es como la pintan. Porque no es lo mismo la calle que el saln, no es lo mismo el
discurso que el dilogo. No es lo mismo el poder que los juegos. En
este sentido la educacin se convierte en un concepto impositivo,
obligatorio, obligacin que aceptan los padres de familia a pesar de
todo, y no slo las maldades de nios o jvenes entre ellos, sino
tambin sus groseras, las de los maestros y las de sus directivos.
En resumen, en una situacin colonial de dominacin y resistencia, la educacin no es otra cosa que imposicin de una cultura
sobre otra. Aqu radica lo importante, porquela cultura somos todos y la vida tambin. En esta perspectiva la educacin es un fenmeno social que hay que analizar, reflexionar y adems hacerlo
comunalmente para darle sentido y razn de ser en esta vida.
28
Cultura
Siempre se ha pensado que la gente culta est en otro mundo -en
un mundo superior-, y que es ms importante que t, pero con las
dcadas se ha esclarecido que todos somos forjadores de cultura,
que todos tenemos algo que decir y hacer.
En este contexto la cultura es el resultado de acciones concretas,
de creatividad y de sueos. Tambin de relaciones polticas; pero, de
alguna manera, se opone al concepto de educacin. La cultura es
todo, son los juegos. el color, la medicina, la comida. Todo en un
mundo que no se desarrolla de manera enclaustrada, encerrada, sino
que florece en la piel de cada da, y digo piel no slo de lo humano
sino tambin de la naturaleza.
La cultura es visin, ahora ya tambin es radio, televisin,
internet, publicacin O cualquier otra cancin, quiz como fotografa. Pero la cultura tiene un agravante: es contaminante. En la medida en que est manejada por grupos de poder, podemos decir que
ser cultura de "unos para los otros", y es esto 10 que consideramos
cuestionable, pero resoluble.
La cultura frente a la educacin aparecen como procesos disociados, sin embargo se contaminan mutuamente. La educacin impone, la cultura absorbe y expresa. Cualquiera dira: esto es un asunto
como el del huevo y la gallina. No, son resultado de procesos de
trabajo cotidiano que modifican el quehacer de todos.
Las culturas son propias, son quiz solitarias, pero son ellas.
Son procesos reales de trabajo que viene ms de abajo que de arriba.
No son en imposicin, son la creacin. Quizs por ello estoy de acuerdo en esto.
Tecnologa
La ciberntica ha tratado de modificar nuestro comportamiento. No
creo tanto en los nmeros, ni tanto en las imgenes cuando se han
29
Tecnologa propia
Si entendimos la realizacin de la adecuacin, podemos deducir que
la tecnologa interna es el resultado de la adecuacin. Tanto la coa
como el tractor y la ciberntica revelan una permanente integracin
de elementos de tecnologa.
'
En el campo de la construccin se padece una fuerte presencia
del concreto, pero el adobe sigue exponindose como frmula de
resistencia.
30
Conceptos disonantes
Me deslindo de muchos conceptos que nos han inventado. stos
son parte de una reflexin de tiempo, de espacio, de contexto, son
conceptos que tambin embarran nuestra concepcin de la vida.
El amor...
Tengo que reconocer que soy msico y que, por lo mismo, los conceptos que elaboro o voy pensando tienen mucho que ver con el
pentgrama. Tengo un gato en mi hombro que me hace pensar
en el amor; esto ha sido clasificado como frmula de relacin, como
sentimiento de encuentro, como necesidad sexual y como arreglo
de comportamiento. El amor ha sido sacrificado por poetas, escritores, pintores, educadores. Como tal, el amor ha significado algo as
como nada, del que todos se amarran y deciden en cada caso.
El amor se ha convertido en lo que se puede cultivar, ha sido el
armazn entre ciudadanos y ciudadanas. El amor se confunde entre
sentimiento, emocin y necesidad. Estos tres aspectos son los que desnudan un concepto de lo que puede hacerse y lo que no. El amor expresado de mltiples formas suena a color y a calor, pero que tienen
resonancia como cuerdas de guitarra o sonido de trombn. Es msica,
pero no hay que olvidar que la msica tambin se valora y se trabaja.
El amor se ha entendido como atencin, por ejemplo con la comida, con la ropa y con el perfume, y todo se convierte en algo que se
traduce en trabajo, sudor y sacrificio. La lealtad y la identidad son
aspectos que parecieran extraos y ajenos, pero son parte de una
sola unidad: la vida.
. La familia
Las distintas religiones han imaginado que la familia es un resultado natural. Que es una realizacin biolgica que se convierte en
31
Propiedad individual
Ante la posibilidad de convertirse en centro del universo, el individuo se apropia de todo: de la moral, de la regin, de la mujer, de
los hijos y, lo ms grave, de la tierra. Llega a considerar que cada
grumo de tierra es suyo y siempre termina enterrado en los grumitos
pero, aun as, hasta los armadillos o los zanates se convierten en lo
suyo. Esto no es ms que herencia de una enfermedad individualis-
32
tao Estamos conscientes de que esto pesa en las ciudades, pero esta
manera de pensar ha contaminado el pensamiento rural. S, aqu
donde aparentemente todo puede ser de todos, es de todos, veamos
por partes por qu.
. .
La propiedad privada no existe. Se inventa junto con el cristianismo: "mi Dios es mo y de nadie ms", le rezo porque es la libertad, el smbolo de la familia y por 10 mismo de la propiedad. Lo
peor de todo radica en que la propiedad tiene relacin con el poder.
Sistemas polticos estn asentados en la propiedad de la tierra. Es
por ello que el concepto de propiedad modifica el comportamiento
de toda mentalidad aislada, empobrecida, que no cuenta con la
compartencia, con la esencia de ser uno del otro, y de pertenecer a
una colectividad infinita, que tiene que ver no con sistemas sino con
sociedades en permanente transformacin.
No se puede olvidar que la propiedad es el sujetamiento, tambin el sometimiento y, por qu no decirlo, el envilecimiento de una
actitud diaria que no deshoja nuevas actitudes y pensamientos.
Propiedad comunal
Quizs hablar de lo comunal suene en estos tiempos como una realizacin utpica. Es decir, una forma de propiedad que no tiene relacin con el sometimiento natural heredado de las religiones
monotestas, en las que el hombre y la propiedad son una sola cosa.
La propiedad comunal es el resultado de procesos sociales de
resistencia, de construccin, de elaboracin colectiva. La tierra es
de todos, tambin su defensa es comunal. Se respeta el uso familiar,
pero se comparte lo comunal. Las reas de bosque, de dispersin
natural, podramos decir que son de todos. Ah est lo comunal, lo
que es de todos, lo que se comparte, lo que se piensa y lo que se
suea entre todos.
Muchos podran decir que esto suena a filosofa colectivizan te
que busca horizontalidades impuestas desde el poder. Esto ya no
33
puede ser posible. La bsqueda de alternativas viene de lo profundo y no de la imposicin de modos de actuar, as sean la radio o
televisin de dentro. Lo comunal es resultado social de centurias.
Como tal es lo propio, lo profundo, lo que se concibe tambin como
futuro.
Propiedad social
Cualquiera puede preguntarse, entonces qu es lo mo? Yo dira
que-nada. El viento no es tuyo, como tampoco el color, menos la
mujer, ni tan siquiera el licor, porque se esfuma. Es tuyo todo ment~as lo trabajas, lo compartes o lo realizas, pero todo pasa como el
h~mpo, en este sentido todo es emero. Todo se va, a dnde? Nadie lo sabe, pero se va. En este sentido la propiedad social tiene una
compleji.d~d ms a~plia. L~ propiedad social se construye de ma~era cotid~ana. ~sta en la fiesta, en la comida, en el trabajo, en el
I~tercamblO, esta en todo lo que no tiene control ni en tiempo ni
finanzas. La propiedad social no es efmera porque est en la actitud
y.~n el senti~niento de todos. Es bsicamente trabajo para la realizacion de ~ue~os comunales, colectivos y sociales. La idea de propiedad s~C1~I,tiene que ver con la tierra. La tierra ha sido sujeta a una
apropiacin a veces de manera violenta. El usufructo se ha ido convirtiendo en la ~aner~ virtual de la propiedad privada, a pesar de
estar en un medio SOCialmente apropiado.
. Las ~utor~~ades han contribuido en esta concepcin por su sentido de due~clOn que les da la seguridad para reprimir, sin que exista razonamiento al respecto, y digo razonamiento, no ley o norma.
La p~~piedad a fin de cuentas es una ficcin que debe esclarecer la
relacin entre todos, entre cada uno de los individuos que habitamos este planeta. Nadie se lleva "lo suyo" a la tumba, queda en tierra yeso es todo.
34
Globalizacin
En los ltimos aos o dcadas hemos percibido la necesidad de estar todos juntos, sin embargo esto resulta castrante a la luz del
desaforo de las capacidades regionales.
La ONU es el primer paso de una visin globalizadora. Estamos
de acuerdo en que no nace con afanes homogeneizadores, sin embargo en sus objetivos pierde el respeto a la diversidad. Inventa la
paz frente a la guerra y reproduce la guerra en trminos de la paz.
Todo suena contradictorio, pero es as.
El orden mundial se establece en trminos de poder, poder de
quines?, de los mandatarios que en cada pas se enseorean con
banderas tradicionales o democrticas para manejar sociedades regionales. Este orden es poder. Lo grave radica cuando el dinero se
presenta como el valor fundamental, cuando es ms importante 10
material que lo humano; y no digo que lo humano tenga que estar
arriba de la naturaleza, pero me preocupa cuando un valor somete
al otro.
Globalizacin es todo, es lo que implica tecnologa, organizacin, comercializacin y nacin. Todo queda enclaustrado en un
mundo controlado por empresa, vean lo que sucede con las
computadoras, el telfono, la televisin, el petrleo, el maz, la ganadera, el arroz, el caf.
La globalizacin es maquinaria para hacer dinero, parafabricar soldados, para realizar acciones que lo que provocan es la violencia, como se vio
recientemente en lrak, y antes en Nueva York y Washington, en Panam,
en Corea, en Bosnia, en Colombia, etc. Esto es globalizacin.
Regionalizacin
La nica manera para entender un futuro respetuoso en este planeta
es el reconocimiento de las capacidades regionales. Esto significa
liberar la creatividad de sociedades propias que mantienen una
35
r",
i
Derecho propio
Desde la conquista espaola las normas se han establecido de manera impositiva. No slo la regin sino tambin las leyes que "supuestamente" reglamentan la vida cotidiana de una sociedad colonizada,
una sociedad que ha tenido que resistir ante valores cristianos occidentales e incluso brbaros desde una perspectiva comunal. El derecho ajeno, no podemos negar que viene de los romanos como
resultado del fin del imperio egipcio. Sin embargo ha sido una mane-
36
37
Derecho ajeno
JI
propio
es (1 1('....11' ~ lar'l'
nl,lH\'r,l d........
tr 111
ql.ll \" uno. pCtH t.lI11hlt~f1
1,,4.,dernas,
compartir
vida
t':-.
J., \
loa,'nt'rgtla.
Jp ..llldJd v I~ mlormocron C. (lmr.lI tu 1\1
tambn-n ,"(',IIi\IJ.II.t, l::-'hJ..:~r C"SJS nu-.~\'~.. l'n ( ..,,1.1 rno
rnento Es por l'SI(I illH' 1,1vh.l.l ~t' 11..11....:entre todos. 1.50t'S' nhlr, C',\n
I;,r luc r v t rab.IJ., r..la 4o' tlll purlt.'llt 1,1{'~ (~~l.!llciJ
vi vcncial, e..s dL'sc:nhll'
r<'~O. IiJ~di1nlt'''I.lll,u'III, Inh'f" nrubicr experencas, que es li' Vid.'
1 ..J hom("tI.JlrJ.J h.l ~('",'r.,d\) un "n1111J'lh'tt,...socwl, ......\1rhur.ll .."'S)
economiro-, Lntrc ..11,....
d(" 11):-.qUl-' ma-,11., dolido ......1.1C~"IIt.""
lenod. ~..,h. sIHnIJJl.1 'I,uo\"d.1 f".'f"'04'n.I'llJlt'T\' ser rnt'j',r 'IU\ I~ "lr.l.
~ miden dt" man e n,.lttm.lhc~l~
l,tlOf -abor ritmo, ("110t'lnU\.'"h.
O p\)rti~ipaC'ICln , \...'u h.t '11.10cll\'nlhl d(I., COnfm\4!T'I 'OeXhlt IIIH'.
de 111.1fU!r-d
x"nn,Jllt'ntt', M' da. Lo c:otu_h.,"o ~ ha Ittnvlrtldn t'n 1<1
('Onlf"'\'h~n".l lstUI", Jlhh\'ldu.Jli"nlu t"n C1lJ\. ',ngudtt.t. holl1"I,II'I.,
en 1,1 nu~tTo Lo) 11tUI,,,t,'nCl.l L....~ut"rr.t r-:f.n,ln,'nlt'. t .....
medu 1"1 ~.t~
I,,',d.ldt''>, 1t.1qu\_'.~.rll.lfltllt-:,l; JI.' nldner., r~~\ln1idtl,In ~lul .t" IIlId
Id t:(ln'pl'I\'111"11 h.n'\.' ":OJHph"',d l,l Vid,) l'1I lu ~r(lnnll'11 '1 'IHII'
n', lt'l1t'r. nllt ..h IUt.h HI'i..I~, t 1I~ rt'~ 11rso~,h j I 'llp~h-id"dll)!' 1.1rol. \
tudo esto en n',llltl,ld "'1.' ...,111\il'rh~ l._"n
UIlJ ~lI(.'.-r..--l colJdi..1lid
Aqw 1'.Jl't' ,II..ln'pt1 1'.11',1(.'1 Jt'S,1rl('llln d ...'ll'dpl'~ll [:_....Ip lu '1,' ')lh,'
\t'r(lln Ll lndll,tn.lhUlI.hll,con J:1\.'J"g.JIU.f.hInn dcllrl:o,J,O Jfh-1d" ,1 hl
Urb..lno \ con \ ~ U"'ft ,ti." l,tS h'('u,.....,,...n..lrur .Ik .... h..
'mtlnc,.. Ilhlll~tndk:'"S.
Lsto e ..."r&lnlJ' ...l,I('" ..." 1.1I.-)1.h
....~'.1 I1ltt"hr~ljlJ,.Lit' ''"'''h1~J,
...
'mrul......w~.J ..\ ISt()'h , 'I"t."' ht'"" corno ..,'ntrel aJ inJi, .dlll. \' no .1 1.1
"')4)
,.1
.~-
I
P'n.llt' tI\ ,l. l.c.:(KUp.lfh,nti.l .....,1In..Imaner d \_\.',lprcll
Jet ('1 mundo v d,' tr.ln ...ttlnn.drlo: lll'" nltUll..'r.1 de h~U.lrlV.ll"Up.lr
tir es abandonar .. ,,1Vll-,.l iJe()I"~la h"1l1lollr.l. (""i 1.1 111.1' ~...n.1
manera de consruu l'nlh todo'
Desde
CS l
ti"
('(InlUJ1hl.1d
40
II. COMUNALlCEMOS
AL INDIANISMO
41
Las sociedades originales, ante tanto magnicidio, han decidido reivindicar el trmino. Pero esto lo hacen principalmente los intelectuales propios, honestos en su manera de tratar de que su sociedad
salga adelante. Sin embargo el indianismo, como el indigenismo,
tambin es una trampa de interpretacin que la realidad nos permite trascender, superar.
En tiempos del marxismo se pensaba indianizarlo y ahora creo
que ha llegado la hora de comunalizar al indianismo y, por qu no,
tambin al indigenismo. Comunalizar es entender valores que son
ejercido de libertad cotidiana. Una libertad materializada en un contexto concreto, que supone amplia variedad de principios, que no
surgen de ideologizaciones externas, sino de la relacin concreta con
la vida y con la sociedad en la que se est inserto. Comunalizar no es
comunizar, no se reduce a lo comunitario. Esto debe ser muy claro.
Comunalidad y comunidad son conceptos diferentes que expresan
realidades distintas. Comunidad es un agregado mecnico de sujetos, propsitos e intereses. Hay comunidad universitaria, israelita,
musulmana, pero la comunalidad no es mecnica ni es inherente a
la comunidad, es algo ms. No es la suma ni la multiplicacin de
valores en relacin con factores distintos, como 10 es la tierra.
La relacin con la tierra fue fracturada con el nacimiento de la
cultura occidental, el monotesmo y la separacin racional de sujeto
y objeto. En este proceso, que cosific la tierra y la convirti en mercanca, las culturas originales resultaron agredidas no slo en su supervivencia material sino tambin espiritual. Esta relacin que se ha
podido conservar es la que dibuja un modelo que logr guardarse
para luz de la humanidad. Considerar a la comunalidad como fruto
de la resistencia permite entender la supervivencia de valores naturales que trascienden el colonialismo pasado y actual, espaol y mexicano y que se manifiesta como un modelo de pensamiento que explica
un razonamiento diferencial, sustentado en relaciones concretas.
La homolatra de la cultura occidental es un manantial de la soledad, de la competencia y de la realizacin individual. Es en este sentido que la soledad, es decir, la homolatra, llev al marxismo a entender
el progreso en funcin de la capacidad exclusiva del hombre. Socialismo y comunismo son modelos de sociedades ideadas por el hombre
para una mejor condicin de s mismo, donde la democracia se presenta como una solucin con los mismos afanes. Pero el resultado ha
sido dramtico. La democracia frente a la socialicracia termin en un
veremos. Sin embargo, no deja de ser una perspectiva homlatra de
futuro. El indianismo tiende a ser reproductor de estos mismos conceptos de la vida. Es indianismo en tanto identidad impuesta por el
otro, pero es introyeccin de la explotacin convertida en bandera de
emancipacin. Suena lgico, pero el razonamiento sigue siendo
homlatra en tanto que el hombre se vuelve a medir frente a s mismo,
al igual que el marxismo. Deca bien un viejo maestro indio: es una
nocin colonial y, por ello, es el resultado de una relacin entre hombres; homolatra pura. El indio -y lo indio- es explicado en su relacin con sociedades ajenas, pero no con la naturaleza. Es a causa de
ello que volvemos a explicaciones viciosas, que slo se entienden dentro de las capacidades de interpretacin del hombre por el hombre.
Comunalizar es invertir el orden de las instancias y este cambio
en el orden de los factores s altera el producto, porque son factores
distintos. Aqu la suma no es en tanto que son elementos sino que
son la misma realidad.
Los epistemlogos occidentales han encontrado en la filosofa
propia el esclarecimiento del papel de lo societal, de lo biolgico y
de lo fsico. Su interdependencia nos hace entender que existen lgicas diferenciales que no se reducen a lo "positivo", a lo dialctico,
en razn de que responden sus integrantes a leyes interdependientes
e inexplicables entre s, Es por ello que en este momento histrico
entendemos la comunalizacin como un proceso que integra los valores profundos
de la realidad natural. En este sentido la
comunalizacin no es un concepto de promocin sino de realizacin humana en realidades racionalmente entendidas. El paradigma de la comunalizacin permite ver al hombre atado a las leyes
naturales y de la fsica, pero a un hombre independiente de los que
viven esa misma realidad. Comunal izar es entender que somos un
42
43
'1"..
,Ut.....'"
l~ltflt'ro
hun,tndo en
nUt'S
44
1111 ,." "1 ,,,d .. I." ......'"'''d'd de las partes. I'~,t~ ..h,.,.,.11J,...m..'_
dtt
lInol.l t'Uo'll1t(J~
"n
Conceptos eje
El desarrollo sustentable, ms que una meta, es una actitud histricamente diseada por las comunidades de la sierra [urez. La necesidad de sustentabilidad es explicable en aquellas zonas en las que
la economa de mercado se ha volcado a la irracional explotacin de
los recursos naturales. En reas como la nuestra, lo sustentable es
esencia de pensamiento y accin, que ha llevado a la sociedad regional a lograr que nuestro territorio sea una de las regiones mejor conservadas de la nacin mexicana.
Esta ~ituacin se explica en funcin de la comunalidad como
"forma de vida y razn de ser" de las comunidades serranas. La
comunalidad es un concepto que parte de una cosmovisin especfica, la naturolatra, comportamiento que entiende a la naturaleza
como el centro de todo, como la explicacin del todo, a la que el
hombre pertenece y se debe. La naturolatra se explica tambin frente a la homolatra, filosofa que por sus caractersticas ha llevado al
hombre a la necesidad de operar la visin de desarrollo no slo sos- .
tenible, sino sustentable. La homolatra cosifica a la naturaleza, se
desprende de ella, se deslinda y, en consecuencia, la mira como objeto, la atrapa y la explota segn sus razonamientos.
Al desarrollo comunalitario, derivado de dos visiones de la realidad (la naturolatra que ha prevalecido en las sociedades americanas desde antes de la Conquista y la homolatra, que rige el
pensamiento occidentalizado y que fundamenta el modelo econmico neoliberal) desde la regin pluritnica de la sierra [urez lo
exponemos como realidad interna y como propuesta al exterior.
El desarrollo comunalitario emerge como resultado de un duelo de fuerzas y de pensamientos: la imposicin d~ modelos ajenos y
la resistencia con modelos propios de pensamiento y organizacin.
La adecuacin resultante en cada etapa histrica es un desarrollo
comunalitario que genera sus propias instancias de reproduccin:
Su historia
La concepcin comunalitaria de la vida se va integrando a lo largo
de los siglos; antes de la Conquista se desarroll frente a la necesidad
de asentamientos que permitieran su reproduccin social, en un territorio rico en diversidad pero con pocos planos en una agreste orografa. Durante la Conquista, reproduce valores que son diseados
ante la imposicin y el despojo de sus productos agropecuarios por
medio del tributo. Durante el periodo independiente, se edifica frente
a un modelo nacional en integracin que no modifica los justificantes
de su actividad de resistencia. Ya en pleno siglo xx, se formula como
unidad social con territorio definido y una estructura social y econmica que reivindica, hasta nuestros das, mayores elementos y
conceptos que le explican y le desarrollan capacidades endgenas.
Durante el siglo xx, la economa global presiona la explotacin
de los recursos forestales, la minera y la cafeticultura. Sin embargo,
lo comunalitario se expresa en razn de las instancias creadas y diseadas a lo largo de esta historia. La explotacin forestal contrae a
la comunidad pero, por otro lado, abre la descampesinizacin individual y familiar.
46
47
a) Conceptuales
El desarrollo comunalitario a 10 largo del siglo xx despliega el mayor nmero de sus escenarios. De manera sistemtica, sus manifes-
48
49
Sus exposiciones
"t
r--.r'
>
\." Id t'UUL'.jUln,en
la
l(,Cl1f\h~~"1
'llll
_'o(.
(jlIU"/hll;;:ar"",
10\.1u pt'n ....rrnu-nto, e-n t,lnto pr('\.' ...u J,.
int,"r.ll'l~inn'(lCltlll'u \In.' n..lturaltz.l concreta, se concibe tOU'u un.,
C.'l1l.~Ic.1
que lIt."nJt".t 1.,.'rf'thJ.,J'"'-4.~ v a """p.tndir:-.c, 1:.... Jl"C.ir, tOn l,rH"
(Iida tJU'" t''\.t:o..Wl.lnd.JtI en un rcn~n\h,nh,. t....h Ji....l ....\1 pro"I"
t..dmln" " J~t' .....
t.1 J".'rsJ."'l."CtJ\'~'\.:'1J..~rn.,lI(1 \'('"'U n.llit.Jf1n hIt ..,,111
v ...e,~ulr" sll'ndo \ln,ll"\'lIl\UJlJ 11/.)( hin p\'rnlanl"nh\
~d~uIH,~j/,l
cit\n t'n IlInaon dC' un.ll'f.1' h,.1t ('lit'i,lnl, flJnd.-ld.lt'U...] 'rdh"I' I \' ,'n
el cumpllll1lcnlc, \.h t1bli,:c.lt1\)1),', 'l ..nun ..," lA ,,HnUII'_lh/..,(IUn,' pror
g("nt'r"fIHn
lo
011"n10,
C001UIl"II.'Jl.lltll
t'~un pdl,uhgnltl
P,1I11
,1 hlt'n tumun
dp,-I(hdo ,~\lnlU"111
h I lit' Ijl rUIIlIlr'!;,111 1(1<ifl, t:!n 11n h 'rrth Iri("l iIp ...."\pl,ldo
lUllllll,.lhnt'nh'
nt'..d, 1'101,1'I"IU"Jl, Id ,nmun"h7,lCin es el l.'jl'llll I'
o'ltltr,ltln ti. 1I ,',1I1HII\ tb I.hl
1110J1lt..', ~'tl)l nll'd
,t,,
"',"ardlO"
1.-\ thh'"
Jth".I rr"tJ,
Nivel familiar: Lo comunalitario se diferencia de lo individualitario, no lo diluye, lo integra. El ejercicio individual o familiar
del trabajo y el pensamiento permanece, pero no hace desaparecer
el ejercicio de lo comunal.
Es desde esta perspectiva que un desarrollo comunalitario
abre las posibilidades del desarrollo individual, familiar, grupal,
aunque las prioridades se orienten al bien comn. La asamblea no
se opone al ejercicio de las capacidades individuales, slo orienta
que sus intenciones no contradigan el bien comn.
E~proceso de desarrollo global tiene la caracterstica de fortalecer el individualismo, ampla la gama de posibilidades de mercados
a productos tanto internos como externos, en la mayora de apropiacin individual.
En esta vertiente, para la dinmica comunalitaria se observa la
presencia de proyectos gubernamentales entre los que sobresale el
Procampo, Progresa, Alianza, Empleo temporal O Fondos regionales que reproducen la lgica de inversiones familiares y grupales
que tienen relativo impacto en la economa familiar, pero alimentan
la economa comunaltaria, en tanto el productor no emigra en busca de fuentes de trabajo y su permanencia permite la realzacin de
la comunalicracia y la toma de decisiones econmicas comunales,
como tambin de las responsabilidades del goce.
Nivel comunitario: El siglo xx erige a la comunidad corno empresa econmica. Nacen las comunidades forestales, inicialmente
concesionadas a empresas privadas, poltica que ellas modifican
ganando la batalla al Ejecutivo federal en 1984.
Desde ese momento la comunidad se integra como unidad econmica. Los bosques son puestos en venta desde la capacidad y visin de cada comunidad. La unidad econmica comunitaria se ha
extendido en menor medida a otras actividades. Las dificultades que
enfrentan este tipo de empresas son mltiples, dado que su desarrollo se da en un mbito social comunalitario y su entorno econmico
es individualitario.
52
53
El desarrollo comunalitario ha tenido un proceso concreto de educacin. El siglo xx sign la prepotencia de la educacin enclaustrada
frente a una libre, comunitaria y regional natural; esto significa que
en el proceso regional de desarrollo se distinguen claramente sus
componentes y el futuro que puede disearse para la integracin de
principios encontrados.
Educacin natural. Lo comunalitario implica trabajo cotidiano,
es decir, satisfaccin de necesidades. Pero cada accin obedece a una
experiencia que es acumulativa y se reproduce en cada instancia
comunalitaria. Se da en la asamblea, en el hogar, en la calle, en el
campo y en la recreacin.
La educacin natural no es naturalmente naturlatra, sino sntesis del proceso contradictorio de imposicin y resistencia.
Los valores que reproduce la educacin natural tienen que ver
con la necesidad y su satisfaccin.
Como tal, esta mecnica es diferente en cada momento histrico. Lo que es claro es que la educacin natural ha reproducido conocimientos bsicos en la medicina, la arquitectura, la alimentacin y
el vestido. Ejemplos de esta capacidad es la presencia de la Organizacin de Mdicos Indgenas de la Sierra [urez de Oaxaca (OMISJO).
Esta educacin como tal, y por su carcter comunitario, debe
subrayarse como proceso real en la reproduccin del desarrollo
comunalitario.
La educacin enclaustrada. Durante el siglo xx, la educacin se
convierte en la herramienta fundamental para imponer la imagen
nacional en una patria recin integrada. Esta educacin sobresale
por su carcter domina torio. Se convierte en la accin para domesticar y delinear lo que podra ser una nacin. La presencia de la escuela, en estos das, hace ver la nocin ideolgica de una visin
individualitaria sustentada en la competencia, el concurso, el mercado y la mecnica de reproduccin de principios ajenos, en muchos casos no esclarecidos o definidos por las mismas instancias
educativas. La educacin enclaustrada obedece consignas que la separaron de la comunidad. Cierto reconocimiento de esta realidad
no significa la inclusin de lo comunalitario como cuarto principio
de la educacin estatal.
Educacin comunalitaria. La integracin de los dos modelos de
educacin (el natural y el enclaustrado) es la realidad comunalitaria
de la educacin. No se trata de escoger el mejor modelo, se trata de
integrar procesos para enriquecer los contenidos de la educacin.
Es bien cierto que la experiencia regional nos propone postulados
propios, que estn diseados pero no realizados. La educacin
enclaustrada debe dejar de serlo para incorporar lo natural, esto estar en los procesos pedaggicos y en los de desarrollo del conocimiento. Lo comunalitario, como suma de principios e intenciones,
debe estar sometido a la definicin educativa. Esto significa incorporar los avances tecnolgicos que puedan garantizar el fortalecimiento de 10 propio, tambin el enriquecimiento de lo propio a partir
del avance de lo ajeno; nos referimos tanto a nuevos modelos de
54
55
c) Educacionales
,t
d) Comunicaconales
La oralidad. Los medios de comunicacin invaden la reproduccin
del desarrollo comunalitario. La regin vive invadida de la presencia de los medios. En esta perspectiva, lo comunalitario se define
con base en la oralidad, la imagen y la lecto-escritura,
Desde los ochenta, la regin materializa la existencia de una
emisora de radio. Por medio de ella marca su preocupacin por la
oralidad. Este acierto se ha convertido en el reproductor de la memoria y de la opinin cotidiana. El hecho de que la radio haya quedado en manos gubernamentales, no salva la insurgencia de las
voces propias. La integracin de esfuerzos de produccin radiofnica
subraya la necesidad de expresin de la sociedad regionaL Fuera de
este enfoque, la oralidad se mantiene en las canciones, en el teatro,
en la danza, garantizando la reproduccin de valores que hacen de
10 comunalitario lo propio y lo ajeno en una sola expresin.
La imagen. Desde la Conquista, nos queda claro que un medio
propio de expresin y de comunicacin se funda en la imagen. La
pictografa, el caracter, el jeroglfico, significaron la tecnologa educativa ms avanzada, tecnologa que fue aplastada ante la imposicin de la lecto-escritura.
En estos tiempos, el manejo del video surge como reproductor
de la apreciacin de la imagen como mtodo educativo. Antes de la
llegada de la radio tambin lleg el video. Accin que por distintas
condicionantes hizo brotar la actividad en varias comunidades al
mismo tiempo.
Con esto afirmamos que la televisin, en lugar de ser una tecnologa ajena, se est convirtiendo en propia, en la medida en que es
un instrumento usado de manera comn por los migrantes y hoy en
56
57
e) Jurisdiccionales
Desarrollo comunalitario
y la agenda
..
58
XXI
S9
del cmo v
IV. OK.\UUAD
E 111.1...,1.1
1\: I'Ron.;\jUIUAI) IINORleA
DI I JI I'ROPIO
Oralidad
1.,1oralidad
t"lrlJ(lf; (":'0J110lO)
infranquoablo ("11 1I1 mavona de los CJ-"I.h. )' n,) rne rcue-.(,Iu d lu...idiomas \jut,,"no -;oc, ...1,,~paiiol.smc j "M.f.l pril('tic,lth
t11 .. lidad indcpcndieutemcnte
,1..1"d'j\o lU1g"li", 'lll" rvproduz~ oi l a orahdod \.J
,IlId del r"l~~I)lC, pon.'Ul->
l.., 'dh\', y ml~nsalt'
g~I\lr(i\ldoseH 1.1I'I1Vn10J'id y t'!' ,)~lolo unico (.1111,'
"l1.lh'v,u"llus 111Ut'lIv~.L~11111:!f1hlrill t:-, ",1u,,.
...\l1tildo d('1 ..lbrt'Vddt'"o dt ,h't'" y .:;('ntinli{"n
fU
",.i.._
1>1
,
tos que el cerebro registra y los hace propios. Diramos que en la
oralidad est la divinidad nica del individuo, de la propiedad que,
por derto, tambin puede ser efmera, si el traslado del mensaje de la
mente a la lengua se obnubila frente a un mezcal o a un trauma fsico.
La oralidad es la fuente primaria de la comunicacin. Es por
ello que la radio y las candones penetran con mayor profundidad
en las personas, sujetas y devotas a ese medio de intercambio.
La oralidad rie frente a lo escrito, incluso diramos que lo escrito es una manera de imposicin que sociedades colonialistas han
usado en. su dominio, encontrando en la oralidad la ms profunda
resistencia desde 10 propio de los colonizados. La oralidad es de
igual forma un modelo de reproduccin de la vida, es tambin una
civilizacin, como lo son ahora la radio y la televisin.
Sus componentes
Lo
62
63
La imagen
imagen en los pueblos originarios fue siempre un exacerbado comportamiento que comunic todo. Es por ello que no debe preocuparnos cuando la imagen de la televisin se mete entre nosotros.
Los abuelos grababan en imagen su lenguaje, sus principios, sus
valores. Y es por ello que la imagen es signo de la historia. Antes de
escribir, pintbamos; ahora, despus de la escritura, nos siguen gustando los manitos. Construir la historia por medio de la imagen es
una manera directa de grabar lo que queremos y es tambin sustento de lo que no queremos.
Con la imagen generamos autoridad y criticamos el poder
espurio. Nacemos de nosotros en la imagen como un espejo cotidiano. N os vemos, s, pero nos damos cuenta de que no estamos solos,
porque el que pinta es l y con su pintura se plasman las ideas de
todos. Un pintor vale en tanto relata la historia o el contexto de todos los que inyectan en el color la energa necesaria.
En estos tiempos la televisin baa nuestros cuerpos, profundiza tambin nuestros sentimientos. Es por ello que un recurso tecnolgico no debe ser tirado a la basura por s mismo, sino ms bien
pensar que debe estar a la orden de lo propio. Y los propios son los
seres que guardan, recrean y hacen esa historia, la que todos consumimos cotidianamente en cualquier lugar del universo. La imagen
graba hasta las falsedades, y el comercio ha encontrado en la imagen (en la televisin) la manera ms cruel de manejarnos. Pero eso
no tiene nada que ver con nuestra imagen, sta debe ser entendida y
reproducida por nosotros y por nuestros nietos. La imagen para
nosotros es ahora y siempre, al igual que la oralidad, la frmula de
resistencia, de la reproduccin de nuestros principios, en fin, de lo
que somos y queremos ser en el futuro.
Lo cotidiano. Es encontrarnos, saludarnos y, por qu no decirlo, querernos. La imagen de las otros que tenemos todos los das, reproduce en nosotros la verdad de lo que somos.
En la casa, la mujer, el hombre, los hijos, los abuelos, son imgenes que de entrada vamos guardando en un almacn de figuras que
apenas si tenemos tiempo para recordarlas. Estas imgenes que no
alcanzamos a reproducir con libertad ms que en los sueos, se van
guardando y hacen crisis en momentos que casi nadie espera, pero
que enfrentarnos. Lo cotidiano se puede plasmar de mltiples formas, pero no todos nos sentimos seguros de querer hacerlo. Lo cotidiano es secreto y como tallo valoramos, pero desgraciadamente es
en ello y con envoltura que nos vamos.
La memoria. Se vuelve inapreciable en la cantidad de imgenes
que registramos. Quisiramos tener una computadora aliado para
ver solamente lo que nos interesa. Pero siempre sale aquella imagen
que suponamos haber perdido o desechado. Aparece en los peores
momentos que no los necesitamos.
Pero lo importante radica en que esas imgenes son el patrimonio, el agua cristalina de la vida, son la energa para seguirnos estudiando como pueblos. Es esa imagen la que nos dice lo que hemos
sido y qu seremos.
Pensar en los videoastas actuales nos hace pensar en los fotgrafos antiguos, quienes recuerdan los buenos momentos y los malos. Por ello, imagen ser memoria que slo pertenece a los humanos.
Las ideas. Se siembran como la semi1la del maz y del frijol. En
cada imagen est tambin la esperanza de un futuro. Un videoasta
no descarta la posibilidad que pueden realizar sus nietos, como tampoco la capacidad de su comunidad para desahogar las trabas de su
aliento. En cada imagen, los abuelos dibujaron sus principios y la
acumulacin de su conocimiento para el futuro: tenemos muchas
posibilidades de imagen, pero ahora unos cuantos se aduean de su
potencialidad y de su acierto. Las ideas son imagen, son representacin de cada sueo. Por ello debemos estar seguros de que cada cmara guardar secretos, y que sern testimonio para la identidad,
para lo que querernos que sea nuestro en el maana.
Lo nuestro. Ser propio si tenemos la capacidad de guardarlo en
la memoria, en el papel, en el disco, en la computadora. La tecnolo-
64
65
que d\.'l't: \' ..t,1r .tl cc-rvu'Il) d: ..In nucstrtl_ f~pl"lr ,-,11" \Iu,' e-l ,.. tur ...-r.i lo quc pud.,n",.. "I\trt>~.trll ,1nuestri'" nh,:h), t un
It.'rr.tn,:,nt., que ",,'.t P"'hl \]"" '.1 lmag,l'n d,- Jo
propro. , ", pr\'pn' ,....h1
unclo. It. 'Illt' 1U) ~ ,1t> h.u t' con \.'1 \" u-nto Esh: It,,,,Illt1Id,'I.I't'"hl ,1(hn1.1 h,... ,ltr11f',1 I .1 iln,l~t'n
h.,st..l.:l t'".J1
'S("~WfJ ~1t1I,ltll.l fUt~1ttl ,n.'~(}tJbl\d., 1" flut.....
tn'
~hl p~<h!-,.:utollrni\'nlt)l'l'H:-.I.III!t'
',1
rr,'
t'I'flt"l1ll.1n1cdl.Ulh
j)
,",.1':1.'1\
~lln"(->r\"dt"ll.l
de
U ....
\hh,iun,'
('PI'\
t'~h-' c,bH.'\'.l-
dt'rc' de \ \.'r,I..IJ\~ h,,' d 1I1\ltI d. 11,11'1((111 I~I plt 'poh 'l1t 1.\ d(' un (1'I11(t,,'j
mu-nto """..:IJII"'lr.ul,, en l., t- ~4nturJ JH,lh,'he.1 11 r,,'n.1(_JIl\H.'nh"l
o~t-h.icnl~\1hi/.\l tll- 1., ,,,1hlf., ,,",,"'nIlJi,l UI1,1pl.ul1,'t do SUl'u, ..
"ignl1t'JII\ -i.i". rrll,.llI~o.u ltp 1,11('b,,'IJ1.1di' 1, .1I1t'''". lol.j t~I'.'Jol\':-, in, P"..tcrou IJ \.....ritur.: 111111 ,1 ,enl! \) '-'\,1 \ lllh" IIIUt'nh '. de 1" Ll\ill;.h uu
Se pUI,I, ellirnl.1r tlt'" 1" 1'\1:-.1\
111.1t,l t~ Ill,.'n l......"1\(\.' g.ll1Jn 1":ll'111ct-
t.,
P.:-.I "mn~I1IChU1d\!oh II nidI/Uj( 1 di' 1111~~tl'_ 1.1, ;;_) h "h )lId Y dt"';pucs
di' .11S!\\1\"'""'I~h .... l'" 'llU: ht'nl11 'i,d" ruv.ulul....tft'."it'.lniln vernos
\n"lO 50('1'...."04 1111(,.'1
hlo"
1 _, n.,hd.\J c:-."tl.1 Pur '-"It'fnplu. se nos un1"'110.;0[,1 J\.'llll "sl4rlt 11' .1 ( 01'110 l"rl 1(\,':-'1) I.!dl h .11i\ O, pl!f< I ,''it' porad iHUld
ntJ .H:,lb\'PIlIHH ..." r,l +. IIftlll';'IIU Il' ..u,,:h \I,I ...IIt''-t' xlcI.ld~s reales.F ....:t()
'lu1t!r\' J,,, Ir 'IUll" ,'r.llu1:h.t \ l., Inl.1~('1I""l~\lt:'n "'ll'nc.il) IJ \'.:rtu.utt-'
1'\....11 J\. 101.1.11.'1
....'" ll'd.hill\.1\. ,~I'I ,I.h , ...U Ihll ...h.J;d d,,-~~l'nlUnilJl ..l',
~I tl'nl'nlO" l'l1frt'nh' l'" 1o.: .. ld~1~IUIHlldd.ld 1 1,1Icctu +':'ot'fitur.1"tU))\)
\'1 rl1t",f.~IIII'.lr.1 "','r (1\ 111/.lt.lH, l,ll~t'lIlt- dt, m.,ncr ..1 n ..ltur.tI n,!\.utr\'.'I
1.lllr.1IJ"I.,d \'.110111",\,,:,,'11 1""" ,,1Ilnlnh,"'t"ln
lll~
1'10". \ ~mo" (lIO'O\..'Iltllh I 't' t\ 'r'ln",tu~l' ('"In 1,\ I.:clcbr.l\
h ti)
,11(tt>nlpc, 'lU(' ('1 t.hl'uI' \ 1.1 illh'~tn t'n la l,'I",'\ i'lon 'h' \.h'j.l Je .tlr\lcrI~.. '..:1.' <.C Ji~~
,'111.1' ~1."h,lt"!'io ,'lud.,d\."S, \,'n JUIIJ,' 1.1raJiu \ 1.1
etctera. Visto de esta manera, slo nos queda a los pequeos la palabra (por lo tanto los acuerdos) y la imagen (lo que somos a todo
color). Es esto lo que tenemos que reproducir, porque es lo nico
que no nos pueden arrebatar y es en este plano que puede desplegarse
nuestra resistencia a la imposicin. S, igual que lo hicieron los
ancestros ante los espaoles o los pueblos del norte ante los ingleses
y franceses, o los brasileos ante los portugueses. La radio y la televisin son instrumentos al alcance de todos. Y son la posibilidad de
reproducir nuestro pensamiento y accin. Con estos instrumentos,
podemos labrar el futuro. Habr quienes en el internet vean la hegemona de la lecto-escritura, tambin el internet, a futuro, se podra
convertir en fuente para la reproduccin de nuestro todo.
Los proyectos de radio y de televisin en manos de la gente que
quiere seguir siendo gente, son en verdad una ventana abierta, no
slo al conocimiento mercantil occidental sino tambin a la profundidad de nuestros razonamientos, que en la situacin actual renacen como epistemologa de un futuro, sembrado por los abuelos.
El futuro
La globalizacin implica y requiere del control del todo: la cultura,
la economa, la organizacin, los recursos, el mercado, el capital,
68
69
Presentacin
Sabas que la comunidad guarda todas las verdades y todas las riquezas?
Te invitamos a que las descubras. Noms necesitas tu historia, tu corazn y tu palabra.
Introduccin
Tantos aos has vivido aqu que ya no ves el color de los tiempos, la
diferencia de los suelos. Sabes todas esas actividades del campo,
slo que no las tomas en cuenta o no les das su importancia. No est
mal, lo que pasa es que tu casa es tu casa, fue lo primero que viste y
lo primero que grabaste en tu memoria.
Pero ahora se trata de que redescubras esa riqueza natural y
humana que te ha dado cobijo y sustento.
Sintate en cualquier lugar y observa.
Medio fsico
Sabes en dnde ests parado? S, el suelo que pisas tiene una calidad
que, por cierto, no es la misma en cada lugar. De Oaxaca en particular se dice que somos como un papel arrugado, por ello en cada
comunidad hay suelos diferentes tanto por su textura como por lo
que producen. Es necesario que nos platiques estas diferencias.
T te baas todos los das, pero seguramente ya no tomas en
cuenta los ros, los arroyos, los veneros. Quizs porque ya tienes
agua en tu casa. Acurdate del chorro, del arroyo en donde te baabas con los cuates. Es recomendable que anotes cada uno de estos
casos, no te olvides de los veneros, que de esa agua vive tu pueblo.
El suelo y el agua hacen aflorar la vegetacin. Dentro del verde
que ves frente a ti surgen otros colores, bien que los distingues. Es
recomendable que platiques de cada uno de estos elementos de tu
naturaleza, porque no es lo mismo tener pinos que tener carrizos.
Todo va en orden, puedes dibujar tu naturaleza, observar de arriba
hacia abajo y sealar lo que sobresale.
El clima lo conoces retebien, tanto el general como sus variantes
de acuerdo con las estaciones; es resultado de todo 10 anterior, pero
nos ayuda para entender qu tenemos. El clima no es lo mismo cuando llueve mucho o en las temporadas de sequa. En cada caso hay
diferencias de calor y fro. Todo es importante porque de esta manera sentimos la vida. Pero no estamos solos, tenemos distintos animales que nos apoyan y otros que nos perjudican; sin embargo todos
son importantes. No es lo mismo una vaca que un venado o un
tlacuache. Hacer un listado de estos animales a nuestro alrededor
puede ser cansado, pero al final vers que te resultar atractivo.
Conocers, cuando platiques con los abuelos, lo mucho que t conoces pero que ya no tomas en cuenta. Ellosle dirn de los animales
que haba, como tambin de los que estn a tu lado.
Seguramente ests sentado en una casa pero los terrenos de cultivo estn en otro sitio. Esta diferencia nos permite ver qu tanto
caminan tu abuelo, tu pap o tus hermanos.
72
Economa
Formas de produccin
Para que tu pap, tu mam, tus hermanos y toda la comunidad sobrevivan, tienen que hacer cosas en relacin con el suelo, la vegetacin, el clima y la cantidad de gente que vive ah. Para ello tenemos
algo que le llaman tecnologa, es decir, la manera como se consigue
la vida, como se siembra cada terreno, porque no es lo mismo la
ladera que un llano. Descrbelo todo.
Las herramientas que se usan parecen no tomarse en cuenta,
porque la coa es como un bastn de juguete y resulta que puede ser
un verdadero tractor. Anota cada una de estas herramientas, estamos seguros que no te vas a cansar.
Las semillas son la esencia del todo. Si hablamos del maz, t
podrs encontrar infinidad de variedades. Esto pasa con el frijol, la
calabaza, etctera. Anota las diferencias y enlista cada uno de ellos.
Para vivir, necesitamos la tierra, de dnde venimos?, cmo se
establece la comunidad?, cul es el territorio de todos? Hectrea
por hectrea hay que anotarlo. Platcalo con el comisariado o con las
au toridades municipales; es importante saber - y que todos sepanlo que tiene tu comunidad. A esto la gente le llama tenencia de la
tierra. Esa tierra tiene productos diversos: lo mismo es el quintonil
que la caa, el caf o el maz, que es nuestra base; hay que contar la
produccin de cada uno por almud, por fanega o por kilo. Esto es lo
73
Nnl,lll\'id, ...dt~ I~It'f,r qLll' l~llIl(Ji\"fl""t' \,11dl' lncluso d, lo,,"arunl.llh""ll~ll.HI1i'C)' 1)f1\n f.,.. (h.lpulin' .....1.1...I"n.\~ t'icclcr.J Corno "es,
lu.lnh
'1\1('hav
qUt' nn I~d._I~.l"
In1p",rt~ln'l.I~1
1.1 ti,'rr,l
1".
t"
.'g\hl ~lt'rrll.uunh'I.l soh.. kl lIt'l 1"lllrurfll r..te ,""-un dato pr..'Ci ..o que
lii,t'l"4ut"..ln,III/,Ir En UIl..'
\."'I'Illnut.ld
lit' te "l.,... h~
asutl\,14.-' ri~o,
.....tk'n(,"n ., ~'tI.J
bU\"", ,."l'lllT14
..
tl~lt"l' bosques
ntaJeroJi'tI,...., l...decrr.
Es lfll~"ut~1I1h'..,.t",, por t1t*.nplu, 1'1 hpO de pil'K. '-Ju,' .1prO\'l'no t,,~1'1..1.,.." niIIn"lt' , 1I'''hhn' ...,11",.)
""lu~ll.()nlt I III \' f'jUCl'n en
Ch\\l1;
tu c\.I(ntllutl,ld.
LI.:I pn 1\'", Il.IIIUt'Il h, t'cln,,i,,1 dCI~11lh,'Ilt..':-.J 1\'dl'11th ''', 'Ilh' \j(' U\j.ln
J,' Olo..n,'r.) d.\"' ....I, lu mt ...mu p"r.\ hJ.l\'t UI1 p.ll,lri.1 nUlIli\'ipal 'IU\'
p.1r.1 ......
~rr\J,.lrIHI", t~lrl~1.1CI\ldJJ~nIJ. 1',1'1,... 11111111\,...
t..lt' rrtl\'()l_'~l
, ,."flltlll ...I rl" l,,nh.'S \.'lll.,,\ 1"..."'llIll"I1\'r~" f.~bUt'l14' '-JUl' 1<. platiqu\-..,.
pdr,l' on.,,'l'r (,lIlll ~s el ,uigl'n
,h't ..h,'" pruhl,'o'ld'" \ \'iHl1t1 "it,. puedan
~,hU1(ln.lfl'n -.;llu'uh.
..
Tambin es recomendable que sepas a quin le venden la madera, la tabla o el mueble, incluso los supuestos desperdicios como el
aserrn, la viruta y otros. Investiga cules son los precios de venta y
haz un breve clculo de las ganancias que pueda estar generando la
produccin forestal.
Siempre sers origen de una familia. Con pap y mam, a veces nada
ms con mam. Esto te da el lineamiento de qu hacer desde peque-
o. Platica quines integran tu familia, porque no slo son tus paps, estn tus abuelos, tus tos, los primos, los padrinos y en las
buenas y en las malas todos enfrentan los problemas, como tambin
gozan de la fiesta. Los compadres son de vital importancia porque
tambin tienen responsabilidades. Sera bueno que dibujaras una
familia comn. Lo puedes hacer como un rbol o como un organigrama. Esto que podra ser complicado te 10 ensearemos en su
momento. Pero ve dibujando a tu manera la organizacin de tu familia. Te va a gustar, de eso estoy seguro porque hallars varias
sorpresas, unas buenas y por qu no, otras desagradables.
Pero tu familia no est sola, salvo que viva en un rancho; tu familia se relaciona con muchas otras, as se genera la comunidad.
Tenemos asambleas, pero todas son distintas, por ello hay que
describirlas. En una asamblea todos pueden participar pero no todos lo hacen; platica cmo se toman las decisiones: quin las toma?,
todos? o, es tu pap? Para tomarlas siempre hay un procedimiento, porque hasta los caciques o funcionarios lo tienen.
Siempre, en una comunidad, hay quien manda durante un ao,
ao y medio o hasta tres; el poder lo establece la asamblea, pero no
en todos lados se organiza de la misma manera.
Haz otro dibujo para entender cmo est integrado el poder en
tu comunidad. No te espantes con la palabra poder, me refiero a los
cargos.
Tambin tenemos el tequio, pero no en todos lados se organiza
de igual forma ni el mismo da. Hay pueblos relajados en su realizacin pero otros son muy estrictos. Por eso es recomendable que
platiques cmo se realiza esta labor, siempre pensada al servicio de
la poblacin.
Hacia dentro de cada comunidad hay otros organismos o formas de apoyarse entre familia. Existe ayuda mutua entre comunidades, gozona, si esto existe en la tuya descbrelas, No te olvides de la
msica, los comits de cada uno de las celebraciones o servicios que
ofrece la comunidad (salud, educacin, etctera).
76
77
Otras actividades
En varias comunidades se tienen minas de distintas calidades; esta
produccin tambin es rentable, deja recursos econmicos significativos. Poco a poco ha ido naciendo la minera comunal, importantsima porque no es lo mismo Natividad que Amatln. Describe
lo que se realiza en tu comunidad, contabiliza. Existen rumores de
que estamos sentados sobre cerros de ricos minerales. Esto, si es
verdad, atraer capitales del exterior, con tecnologa sofisticada.
Debemos estar preparados para todo.
Otro producto comercial de importancia relativa es el caf. ste
tiene ciclos, diversas calidades y formas de aprovecharlo; se vende
de manera familiar, otras veces en cooperativas. Unos dicen caf
natural, otros hablan de caf orgnico, incluso de caf contaminado
con fertilizantes, de todo hay que saber, las cantidades de produccin y el rumbo que sigue el caf en su comercializacin.
El caf tiene muchos problemas por los altibajos del mercado.
Es recomendable saber qu hace tu comunidad cuando el precio es
bajo o cuando est elevado. En qu usan sus ganancias.
Casi todos los productores de caf estn asociados en organizaciones, es bueno saberlo. Cmo y con qu lo producen es vital.
Sociedad
I ~.
Poltica
Lo poltico comunitario es una savia que hace que todos nos llevemos bien. No todos pensamos igual pero s logramos un nivel de
respeto, que nos hace conocer la armona.
En cada ayuntamiento y agencia municipal o de polica, existe
una estructura de direccin: la que representa, la que imparte justicia, la que coordina el trabajo. En algunas comunidades son pocos
los integrantes de esta estructura, pero en otras son muchos. Empieza a describir qu es lo que hace cada uno de nuestros representantes, no, te olvides de las comisiones, las religiosas, las civiles o
independientes. Si hay informacin que consideres poco adecuado
dar, no lo hagas. Esta informacin es para ti, y no debe servir como
en otros pases, donde importantes antroplogos han realizado trabajos en contra de la vida (pregunta por ejemplo qu era el Plan
Camelot de contrainsurgencia en Chile durante los aos setenta y
cuando lo sepas nunca lo olvides).
Es importantsimo que platiques cmo se eligen a estos representantes. Puedes pensar que en todas las comunidades es lo mismo, pero no. Existe mucha diversidad.
Para ser autoridad se requiere de gran esfuerzo. El elegido sabe
que no va a percibir un salario, quiz sus gastos, por ello tiene que
trabajar previamente para no abandonar del todo a la familia. Para
ilustrar esto te recomiendo que platiques un ejemplo, es decir,la historia concreta de un representante, puede ser la misma de tu padre o
madre, de tu to o de tu padrino. Cuando lo describas, descubrirs
lo interesante que es. Tu padre no saba que hizo muchos cargos.
Platica con l. Nota importante es que describas lo que hace la mujer. S, ya s qu ests pensando ... la comida, lava la ropa, etctera.
Eso es cierto pero la mujer participa de todo. La compaera de un
representante est desde el fogn o la estufa apoyando la labor de la
representatividad, tambin en muchos casos se vuelve representante. Esto hay que describirlo.
Los tiempos son importantes. Cada comunidad divide sus tiempos a su manera y capacidad. Esto platcalo con detalle. No es lo
mismo un ao de autoridad que tres.
La vida de tu comunidad no es aislada. Tiene comunidades vecinas. En muchos momentos enfrentan problemas comunes, como
la apertura de una carretera, la introduccin de la luz o la realizacin de la fiesta. Es por ello que existen las organizaciones regionales, que agrupan a dos o ms pueblos. Son temporales tambin.
Comenta 10 que tu gente sepa de esta historia. No importa si te vas
al inicio del siglo, ser mejor. Lo reciente es fundamental.
Estas organizaciones en muchos casos no tienen relacin con
eso que llaman partidos polticos. Estos organismos aparentemente
son un despertar de valores, pero la comunidad tiene un ritmo. Tienes que conocerlas. Su historia no es reciente. Tiene profundidad.
Los partidos polticos, existen? No lo sabemos; en tu experiencia y conocimiento podrs aportar para quizs elaborar una nueva
realidad poltica. Platica qu hacen stos que se llaman partidos.
Sus colores, sus razones, sus emblemas. Si no existen, no tienes por
qu inventarlos.
No todo es gubernamental. Existe la sociedad civil, que se organiza para resolver sus problemas y logra apoyos de recursos externos al pas. Esto no es malo, pero hay que platicar de lo que se hace
desde lo civil.
Cada comunidad tiene su territorio. Fruto de peleas, trancazos
y muertes. Es el territorio la casa de una comunidad, cada familia lo
sabe, como tambin sabe que su propiedad es comunal o ejidal. T
sabes de esto porque tal vez 10 escuchaste de tu abuelo. Ahora quiz
sea sano que 10 vuelvas a platicar, incluso leer los documentos que
fortalecen el piso que tienes.
Nuestros pueblos resistieron para hacer de nosotros lo que
somos. Esto es tierra. Platcalo en detalle. Las broncas con el poblado vecino son determinantes. Su solucin es lo que dibuja su territorio.
78
79
La autoridad comunal es reciente pero tambin ha sido necesaria. Describe sus funciones, sus responsabilidades, sus logros, como
tambin sus defectos.
Igual que lo hiciste con el municipio o agencia, describe la organizacin de tu autoridad comunal. Puedes abordarlo por medio de
la historia de algn familiar o personaje que conozcas.
No te olvides que en lo que es comunal tambin hay relaciones.
Si tienes la tuya, comntala, de tal manera que sepamos los retos, las
obligaciones y los avances logrados entre las comunidades.
Cultura
Toda la vida es cultura, pero el color organizado resalta en la fiesta,
en el vestido, en las marmotas, en la quema de cohetes, en el sonido
de la banda. Estos detalles se han entendido como cultura. Te dira
que la cultura entonces es el color y el sonido. La fiesta anima a
cualquier persona, en ella hay algo especial y no es slo una: hay de
barrios, de celebraciones cvicas y la fiesta grande. Apunta todo: cmo
se organizan, quines participan, cules son sus obligaciones, sus
resultados.
La cultura tambin est en la manera de hacer la comida. Hay
quienes en su fiesta hacen mole y otros caldos, tamales de frijol,
amarillito de pollo, coloradito de res y muchas cosas ms. En tu comunidad, qu ofrecen?, por qu? ...
En tu casa hay comida, cmo se hace y de qu se hace, es importante saberlo. Los frijoles no son siempre iguales y las salsas menos.
En la cocina hay muchos implementos y secretos; descbrelos con
tu mam y tu pap, tambin es importante re\onocer y observar los
materiales con los que est construida tu casa; incluso: sabes en
qu dormiste? S, tu petate, tu hamaca, tu cama, cul prefieres?,
por qu? ...
La banda de msica se cuece aparte. sta es una organizacin
difcil de lograr, pero en cada comunidad hay resultados. Las ban-
80
das no son slo msica, son tambin organizacin. Platica con ellos
y vers que son la vida de la comunidad.
En cada banda hay obra oculta. Los msicos o compositores la
elaboran. Esto es un patrimonio, tmalo en cuenta.
Todos hacemos locuras, tambin tenemos aciertos. Poseemos historia, emociones y una realidad diaria; platicanos los cuentos sobre el
origen de tu comunidad, puede haber varias versiones, resptalas todas. Si se agota tu lpiz, corre y ve por otro, que esto se pone bueno.
Hay historias que cuentan de todo. Es importante conocerlas; platica
con la gente, quizs con los abuelos, pero no necesariamente.
Tienes alrededor muchos otros conocimientos a registrar, para
empezar, la salud. No todos tenemos un centro de salud y quizs no
importe. Pero todos tenemos medicina tradicional; los ts, elaborados con todo tipo de hierbas, las sobadas, el temascal; estas experiencias son algo que tenemos que conocer para los dems. Los
conocimientos no son secretos, son vida, por ello descrbelos en su
mayor amplitud. Si no llenas todo, no te angusties, otro ms adelante te ayudar.
El deporte tambin es cultura, poltica y organizacin. Los campas se
la ven en serio para hacer sus gustos. En todo hay defectos, no te preocupes
por mencionarlos. Lo mismo los cachirules que la buena organizacin.
A ltimas fechas hemos tenido la amplia acometida de los medios de comunicacin. Nos meten telenovelas, tambin informacin.
Consumimos todo. En todo hay un peligro, tenemos que enfrentarlo.
Lo importante es rescatar lo que mejor nos convenga.
Ya de las broncas religiosas te lo dejo a tu criterio. Sea lo uno o lo
otro, tambin es historia. Si no quieres hablar de ello no lo hagas,
pero regstralo en tu mente como muchos datos que al investigar te
surgirn como campanas al aire.
Suerte ...
81
N. 'I
\ IllIlll ....:R\fIL.\
.tI,.,...
t:...t ""
han "'Ido clolt"'.Ir.sJ., ... ",h tal'",1 los .Jfltlrh ....de l,nh.'n.J[\."S
,ti' e--cntore-, V .1\',,dl."nlh I~ ~1'r\""'II\nIltS')lIt: no .. h.m inrormado v
\ .llllr.hlt, dc nl.1nl(~'
utu 1..11 ... h)~II"ll ~ln '"rhlla. l-nrulut? rh,n~,]nn
[t..rl-.....;t
1<'-'las~\llrcJ,
'l"'f"'"
\u~tll\
"1111'"","""S
sembraron
en
f\('N,tf't\5
Cnl~ I ",,'117,'
11,'11'1"'" (~.III<,....'1-tr" Antonio
L1Jn\~a f nUl~
1, LU'-ll1'
cl~.:lf I\h.Ulll
~'t'n',pi 1111IP,1111lt'IlII'
ron l.,
\lllu ..'1l1.:1.,II ..H1 "Id .. h 1....nlo1l, ...tr~'''' dl'lj,d.l~ 1,1 i"fl!.J:-. 'I"f,' '~I' 11,\11 ,,"pUl'S
", Ct" ... '-IUt' " \,,, f (,II1nl''''. I C.'Il"l.lIlJ,.(.u.nf.lfr.lm.I, ',h',htnr
i\l)UIIHI, (\)1'1,1111111) RUI/ \ ,\n,~I'1
(..1,)1'(101,1'.'.10;-,
dl'ttllt\.., h'''' ....'1\'11,"1
p.trll qllt' "'1~.III1I'" \h ....\l11l'ndl)
,",,'n 11"
d,,,,(
\ 11 t ..
,II,
I 111111'.1I11TllS
,1""este
idltll
1.1 ...terr,'
r.lr