T A10t1
T A10t1
Petrleos Mexicanos y
Organismos Subsidiarios
Instalaciones
Terrestres
Rev: 0
Pgina 1 de 4
Componente
NRF-032-PEMEX-2012
SISTEMAS DE TUBERA EN
PLANTAS INDUSTRIALES
DISEO Y ESPECIFICACIONES
DE MATERIALES
Notas
T-A10T1
RT
33 %
NDT
adicionales
33%
Ver NOTA
Clase 150
Cara RF
6.3
Material: AC
Tratamiento Trmico y Relevado de
esfuerzos
N.A.
Espesor
(in)
Dimetro
Cdula
DN (NPS)
mnimos
/ Clase
Internos
de
vlvulas
Trim 5
Extremos
Descripcin
Tubera
2.1,
2.2
Tubo
2.2,
2.5
20 a 50
(3/4 a 2)
Ext. 100 (4)/
Int. 50 (2)
Ext. 150 (6)/
Int. 80 (3)
Ext. 200 (8)/
Int. 100 (4)
Ext. 250 (10)/
Int. 150 (6)
Ext. 300 (12)/
Int. 200 (8)
Ext. 350(14)/
Int. 250 (10)
Ext. 400 (16)/
Int. 300 (12)
160
Planos
Std /160
Std / Std
Std / Std
Std/ Std
Biselados
Std / Std
Std / Std
Std / Std
Nipleria
Niple
3.1
Swage conc.
Conexiones
Cople,
Codo 90
Tapn
cachucha
Reduccin
Excntrica
Concntrica
Tapn capa
4.1
4.2
5.1
5.1
5.4
20 a 50
(3/4 a 2)
20 a 80
(3/4 a 3)
20 a 50
(3/4 a 2)
20 a 50
(3/4 a 2)
160 /30
Para soldar/
roscas
soldado/
roscado
6000
6000
Roscado
Cedula
igual al
de la
tubera
Biselados
50 a 300
(2 a 12)
100 a 400
(4 a 16)
50 a 300
(2 a 12)
100 a 400
(4 a 16)
50 a 300
(2 a 12)
100 a 400
(4 a 16)
T-A10T1 Pgina 1 de 4
160
Comit de Normalizacin de
Petrleos Mexicanos y
Organismos Subsidiarios
Sockolet o
equivalente
Nipolet o Niple
pipeta
Bridas
Bridas caja
para soldar
6.1
6.3
6.1
6.3
50
(2)
20 a 50
(3/4 a 2)
7.1
20 a 50
(3/4 a 2)
100(4)X50(2)
150(6)X80(3)
200(8)X100(4)
250(10)X150(6)
300(12)X200(8)
350(14)X250(10
400(16)X300(12
Bridas
reducida
deslizable
Bridas cuello
soldable
7.2
Bridas ciega
Brida de cuello
largo
Vlvulas
7.4
20 a 300
(3/4 a 12)
50 a 350
(2 a 14)
25 a 50
(1 a 2)
SISTEMAS DE TUBERA EN
PLANTAS INDUSTRIALES
DISEO Y ESPECIFICACIONES
DE MATERIALES
NRF-032-PEMEX-2012
Rev: 0
Pgina 2 de 4
6000
Biselado-Caja
para soldar
6000
Biselado-plano
150
RF
150
RF
150
RF
150
RF
300
RF
Vlvula macho
8.1
50 a 300
(2 a 12)
150
RF
Vlvulas
Retencin
8.1
8.4
8.23
80 a 300
(3 a 12)
150
RF
Vlvula de
Mariposa
8.1,
8.6
8.20
8.21
80 a 600
(3 a 24)
150
RF
9.2
50 a 300
(2 a 12)
150
RF
Empaques
9.2
100(4)X50(2)
150(6)X80(3)
200(8)X100(4)
250(10)X150(6)
300(12)X200(8)
350(14)X250(10)
400(16)X300(12)
RF
Empaques
9.1
9.2
25 a 50
(1 a 2)
RF
Empaques
Empaques
150
300
para brida
porta
placa de
orificio
Tornillera
Birlos
10.1
Tuercas
T-A10T1 Pgina 2 de 4
Comit de Normalizacin de
Petrleos Mexicanos y
Organismos Subsidiarios
Varios
Figuras ocho
(integral)
11.1
11.2
50 a 300
(2 a 12)
SISTEMAS DE TUBERA EN
PLANTAS INDUSTRIALES
DISEO Y ESPECIFICACIONES
DE MATERIALES
150
RF
NRF-032-PEMEX-2012
Rev: 0
Pgina 3 de 4
Notas:
1.1
1.2
1.5
2.1
2.2
2.5
3.1
4.1
4.2
5.1
5.4
6.1
6.3
7.1
7.2
7.4
8.1
8.4
8.6
Para las Condiciones lmites de operacin del servicio y Lmites de Presin y Temperatura, de acuerdo al Rango de la Clase de
Bridas (ASME B16.5) ver ndice de EMT. Sin embargo puede estar limitado para ciertos componentes permitidos por esta
especificacin. Refirase a las restricciones de presin y temperatura que recomienda el fabricante.
En el espesor de pared que se asigna a la tubera, conexiones y accesorios por esta especificacin se incluye el espesor de
sacrificio, para efectos de la corrosin permisible que se puede tolerar durante la vida til de estas piezas.
Todos los accesorios deben que estn en contacto con azufre deben tener calentamiento con vapor, para mantener el azufre
lquido.
En tuberas el DN 20 (NPS 3/4) es el mnimo que se permite.
a. Esfuerzos exteriores o condiciones de vacio pueden requerir refuerzo adicional o espesores mayores, bajo anlisis de esfuerzos
b. Para tuberas instaladas en corredores de tuberas (marcos elevados) y mocheteria la longitud mnima aceptable del tubo es de
12 m.
Para asegurar el libre escurrimiento del azufre se debe mantener una pendiente de 2 cm por cada metro de longitud en todos los
tramos de tubera.
Las uniones roscadas deben ser NPT (ASME B1.20.1) y se deben sellar con soldadura, excepto donde se instalen tapones
cachucha.
Las conexiones de DN 50 (NPS 2) y menores deben ser de caja para soldar. Se prohbe el uso de conexiones roscadas tales
como: tuercas unin, reducciones bushing y tapones huecos.
Tapn cachucha para extremos terminales de purgas y venteos.
Se prohibe utilizar conexiones de tubera o accesorios hechizos como, tapones a gajos o boca de pescado y tapas planas.
Todos los ramales se deben construir con accesorios de fbrica.
Para cambios de direccin con juegos de bridas en sus extremos.
a. La soldadura de los conectores reforzados con el cabezal debe ser de penetracin completa de acuerdo con el cdigo ASME
B31.3.
b. Especificar dimetro del cabezal y dimetro del ramal en los conectores integralmente reforzados. El dimetro que se indica en
la especificacin es del ramal.
En los conectores integralmente reforzados Nipolet, Niple pipeta, latrolet y sockolet o equivalentes, se deben inspeccionar las
soldaduras de caja para soldar, de acuerdo al porcentaje que se indica en la especificacin de tubera e ndice de materiales de
tubera.
Las bridas de caja para soldar, deben corresponder a la cedula de la tubera.
Las bridas de cuello soldable, deben tener la misma cdula de la tubera a que se van unir.
En las bridas de cuello largo para tomas de termopozos, se debe especificar el dimetro interior para relacionarlo con el dimetro
exterior del termopozo y asegurar la insercin, la Clase 300 es la mnima que se permite.
a. En las vlvulas de DN 600 (NPS 24) y menores, las bridas deben cumplir con dimensiones de ASME B16.5.
b. Con emisiones menores a 50 ppm, tal y como lo establece el numeral 8.4.4.1.1 de la NRF-211-PEMEX-2008.
c. El fabricante debe especificar en una etiqueta metlica de acero inoxidable, atada al cuerpo y con letra de golpe en el cuerpo de
la vlvula: nmero de identificacin, tipos de empaque en junta de bonete y en prensaestopas.
d. Toda la tornillera de la vlvula debe ser de la especificacin adecuada al material del cuerpo de la vlvula
e. Los volantes de todas las vlvulas deben ser slidos, no se permite el uso de volantes huecos
Las vlvulas de retencin se deben instalar en forma horizontal, para asegurar el cierre de la compuerta e impedir el retroceso de
los fluidos para proteger las instalaciones aguas arriba.
Se prohbe el uso de vlvulas orejadas o tipo disco bipartido instaladas entre bridas.
8.20
Las vlvulas de mariposa son para aislar recipientes de grandes inventarios. Cuando sean de bonete extendido este
se debe fabricar de una sola pieza.
8.21
El empaque del prensaestopas debe ser de grafito para servicio criognico y resistente al fuego.
8.23
Las vlvulas de retencin incluyendo las bridas, se deben calentar con venas de vapor y los tramos de tubo
adjuntos.
9.1
9.2
10.1
11.1
11.2
T-A10T1 Pgina 3 de 4
NRF-032-PEMEX-2012
SISTEMAS DE TUBERA EN
PLANTAS INDUSTRIALES
DISEO Y ESPECIFICACIONES
DE MATERIALES
Comit de Normalizacin de
Petrleos Mexicanos y
Organismos Subsidiarios
Rev: 0
Pgina 4 de 4
Esp. de
Vapor
Esp. de
Azufre
150
20
150
1000
2000
4000
4000
2000
CORTE TRANSVERSAL
16"
DETALLES DE CORTE
75
150
150
200
150
120
16"
1
16"
1
16"
CRUCETA DE UNA
SOLA PIEZA
Esp. de Vapor
Esp. de Azufre
CRUCETA BI-PARTIDA
50
T-A10T1 Pgina 4 de 4