Pisos de Loseta - Terrazos
Pisos de Loseta - Terrazos
Pisos de Loseta - Terrazos
INTRODUCCIN
Las losas rgidas son una excelente alternativa para el recubrimiento de pisos
debido a su aspecto atractivo-decorativo, durabilidad, facilidad de instalacin y
relativo bajo costo. As como a la gran variedad de patrones, combinaciones y
diseos
de
montaje
que
pueden
usarse.
Hay diferentes tipos de losas rgidas para el recubrimiento de pisos de acuerdo
a su naturaleza, tamao, forma, textura de la superficie, brillo, colores, uso y
diseo.
1. PISOS DE LOSETA
La loseta generalmente es de cermica, que se usa para enlosar suelos o
cubrir paredes:, fabricada en diferentes tipos y tcnicas de cermica, as como
en piedra, caucho, corcho, vidrio, metal, plstico, etc
Terrazos.- El terrazo es un material de construccin compuesto por guijarros de
piedra (habitualmente mrmol) conglomerados con cemento. Debido a su
elevada resistencia y bajo costo, era el material de acabado ms empleado en
pavimentos interiores.
2. MARCO NORMATIVO
METRADO PARA OBRAS DE EDIFICACIN Y HABILITACIONES
URBANAS
Pisos
Se denomina piso al acabado final de una supervise destinada
especialmente al trnsito de personas, efectuado sobre el suelo natural
o la parte superior de techos y que proporciona a la vez firmeza y
belleza.
El trabajo incluye los materiales y mano de obra necesarios para la
ejecucin total del piso.
Unidad de medida
-
Loseta
metro (m)
- Granito vaciado en obra metro (m).
- Cemento metro (m).
- Vinlico metro (m).
- Aluminio metro (m).
- Mrmol metro (m).
- Madera metro (m).
- Porcelanatos metro (m).
- Cermicos metro (m).
- Acero inoxidable metro (m).
- Otro metro (m).
3. PROCESO CONSTRUCTIVO
3.1 Preparacin del sustrato
Las losas rgidas no soportan deformaciones apreciables sin quebrarse, por tal
motivo el sustrato donde van a colocarse debe ser una superficie rgida y plana
que debe acondicionarse con cuidado antes de comenzar la instalacin.
Basamento de hormign
Este es el modo mas seguro y utilizado para instalar losas rgidas, las que
servirn
de
recubrimiento
decorativo
al
piso
de
concreto.
Debe tenerse en cuenta que el piso de concreto debe cumplir las normas
constructivas de su localidad, y en ningn caso debe ser menor de 50 mm de
grueso, preferentemente reforzado por una maya o varillas de acero para evitar
grietas
futuras.
Las grandes reas planas de concreto deben tener las llamadas juntas de
expansin. Durante el montaje de las losas, siempre debe lograrse que sobre
esta junta, quede una de las uniones entre las losas y nunca la losa en s, de lo
contrario, con el tiempo, el movimiento relativo de las piezas del sustrato de
concreto, terminar formando una grieta en la superficie de las losas de
aspecto inaceptable. Esta grieta aunque siempre se formar, si queda en el
material de relleno entre losas, prcticamente no se distingue. En caso de ser
imposible, hay en el mercado unos paos de fibras de vidrio, que se colocan
sobre la junta de expansin para evitar, en gran parte de los casos, el
indeseable
agrietado
de
las
losas.
El sustrato de concreto debe estar perfectamente nivelado y plano para lograr
el montaje posterior de las losas, con la menor cantidad de morteropegamento, que es notablemente ms caro que el concreto.
3.1.2. Preparacin de un sustrato de piso de madera.
Cuando se colocan losas sobre pisos de madera, este debe ser reforzado para
aumentar su rigidez y adems recubierto con un material que garantice la
3
Una va para reforzar los pisos de madera flexibles, es recubrirlos con una capa
de planchas de mortero prensado reforzado con fibras de vidrio o cualquier tipo
de plancha de naturaleza cementosa similar, usando un patrn de atornillado
igual al del punto anterior. Estas planchas deben tener 12mm o ms de grueso.
En otros casos, la plancha se fabrica "in situ" usando una maya fina de acero
engrapada firmemente al sustrato de madera, que luego se recubre con una
capa continua, de por lo menos 20 mm de un buen mortero de arena y
cemento.
3.1.3. Preparacin del sustrato en pisos altos
Es comn que en los edificios de dos pisos o ms, existan normas de emisin
de ruidos que no permitan colocar las losas directamente sobre el concreto del
piso sin usar un elemento amortiguador de ruidos, que evite que los pasos u
objetos cados en el piso superior se escuchen y molesten la quietud en el piso
inferior.
Como elementos atenuadores de ruido se usan las planchas de corcho
prensadas y las mezclas cementosas acsticas.
Estas mezclas son especiales para ese fin y estn constituidas por arena muy
fina y cemento al que se les agrega alguna fibra ligera y elstica o bien algn
elemento espumante que le da textura espumosa a la mezcla durante el
mezclado, textura que se conserva despus del fraguado. En todos los casos,
debe seguirse cuidadosamente las indicaciones del productor a la hora de
elaborar la capa atenuadora de ruido. Lo ms comn es que dicha capa tenga
unos 20-25 mm de grueso.
3.1.4. Preparacin del sustrato con losas rgidas existentes
Este es un tema polmico, y en l hay diferentes tendencias y opiniones, una
parte de los instaladores opinan que con un buen mortero-pegamento, o
usando una capa de pegamento tonificadora, las nuevas losas pueden
colocarse directamente sobre las existentes sin temor a fallos futuros, siempre
que las losas actuales estn firmemente adheridas en su sitio. El autor de este
artculo, de hecho, ha instalado losas sobre losas desde hace muchos aos, sin
haber recibido nunca una reclamacin. Sin embargo, es justo decir, que otros
instaladores de elevada experiencia retiran las viejas losas junto al morteropegamento antes de reinstalar. Es importante sealar que el trabajo de retirar
las losas instaladas, es con mucho, difcil y laborioso, solo realizable de manera
eficiente usando cinceles elctricos.
3.1.5. Preparacin del sustrato con losas de vinil existentes
En este caso sucede lo mismo que en el anterior, las opiniones son
encontradas, para el autor, si el sustrato de vinil es rgido y est bien adherido,
las nuevas losas pueden colocarse encima si temor. En caso de mala
adherencia de las losas de vinil o que estas estn instaladas en un sustrato
flexible tal como la madera deben retirarse o reforzarse segn el caso, antes de
colocar las losas rgidas.
4. HERRAMIENTAS NECESARIAS
La instalacin de losas se simplifica notablemente si se cuenta con las
herramientas apropiadas, estas herramientas pueden clasificarse as:
Materiales necesarios
Para la instalacin de losas en los pisos son necesarios tres tipos de
materiales
DESCRIPCIN
Este es el esquema de trazado ms simple,
tpico del piso ms convencional, donde se
comienza con losas enteras paralelas a una
pared de la habitacin, dejando el posible corte
de las losas para la pared contraria.
Para esto, lo mejor es colocar una losa en
cada esquina de la habitacin separadas de la
pared unos 6mm y haciendo el trazo de la
lnea gua con el hilo coloreado entre las
esquinas de las losas.
DESCRIPCIN
6. MEDICIN DE LA PARTIDA
MEDIDA Y PAGO:
a. Se medir en su proyeccin horizontal, por metro cuadrado (m2) y
se pagar al precio unitario establecido en el ITEM del contrato.
b. El precio incluir los costos por mano de obra, materiales,
herramientas,
equipos,
transporte,
proteccin,
juntas,
dilataciones, aseo y limpieza, y en general todos los gastos que el
Contratista tenga que hacer para la correcta ejecucin y entrega
de los trabajos; dems costos directos adems los indirectos
7. RENDIMIENTO Y CUADRILLA
El rendimiento de la cuadrilla depende mucho del tipo de losa a colocar y
el tamao de las losas.
8. TIPOS
8.1. Clasificacin de las losas
Las losas rgidas para pisos pueden clasificarse de acuerdo a:
11
8.1.1. Naturaleza
8.1.2. Tamao
8.1.3. Forma
Cuadradas.
Rectangulares.
Poligonales.
Especiales (como piezas de rompecabezas).
Lisa y plana.
Lisa y ondulada.
Ligeramente spera.
spera.
Rstica (imitando piedra natural).
8.1.5. Brillo
Muy brillantes.
Brillantes.
Semi-brillantes.
Mates.
8.1.6. Colores
De color entero.
Jaspeadas.
De varios colores.
Imitando materiales (madera, mrmol etc.).
Como piezas de un diseo de varias losas.
Con diseo por losa.
Otras muchas.
12
8.1.7. Usos
9. PATRONES DE INSTALACIN
Para la instalacin de losas en los pisos, pueden seguirse muchos patrones
diferentes de acuerdo al gusto del diseador y combinando diferentes tipos de
losas, tanto en colores como tamao y modo de colocarse, algunos de estos
patrones pueden verse a continuacin.
9.1. Patrones de colocacin
Patrn
Nombre
Recto a cuadros
Diagonales
Diagonal Angular
13
Enladrillado
Alternados
Por Pares
14
9.3. Diseos
15
BIBLIOGRAFA
http://www.sabelotodo.org/hagalousted/instalarlosas.html
NORMA TECNICA Metrado para obras de edificacin y
habilitacines urbanas.
http://fotos.habitissimo.com.mx/foto/colocacion-de-losetas_60822
Capeco.
16