Introducción A La Mecánica de Los Sólidos Deformables (UPM 2014)
Introducción A La Mecánica de Los Sólidos Deformables (UPM 2014)
Introducción A La Mecánica de Los Sólidos Deformables (UPM 2014)
on a la mec
anica
de los s
olidos deformables
4 de Febrero, 2014
Indice
Captulo 1. Algebra
y c
alculo tensorial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
10
11
3. Problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
13
15
1. El modelo del s
olido deformable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
15
16
17
17
18
4. El tensor de tensiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
21
24
5. Ecuaciones de equilibrio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
25
25
27
27
28
7. Representaci
on gr
afica de un tensor de tensiones . . . . . . . . . . . .
29
8. Problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
35
Captulo 3. An
alisis de la deformaci
on de los cuerpos . . . . . . . . . . . . . .
45
1. Introducci
on . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
45
2. Cinem
atica de un cuerpo deformable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
46
3. C
alculo de deformaciones. El tensor de deformaci
on
infinitesimal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
49
49
50
52
54
4. La deformaci
on volum
etrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
56
58
6. Galgas extensom
etricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
59
60
8. Problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
61
ii
67
1. El concepto de elasticidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
68
2. El principio de superposici
on . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
68
3. Las constantes el
asticas de un material is
otropo . . . . . . . . . . . . .
3.1. El modulo de Young . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.2. El coeficiente de Poisson . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
69
70
70
71
73
74
7. Termoelasticidad lineal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
75
8. Problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
78
81
82
83
84
85
85
86
86
87
6. Problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
90
Captulo 6. La energa el
astica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
93
93
2. La energa el
astica de deformaci
on . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
95
iii
97
4. Introducci
on a los modelos estructurales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
98
98
iv
Captulo 1
Algebra
y c
alculo tensorial
Notaci
on: Para diferenciar los vectores de los escalares se emplean en la literatura
distintas notaciones. As, dependiendo del libro u autor que se consulte, un mismo
vector se puede ver escrito como u,
u, ~u, u, . . . Entre todas estas utilizaremos la
primera.
3
X
v i ei ,
(1.1)
i=1
siendo
aij = ei e0j .
(1.4)
3
X
v i ei =
i=1
3
X
vj0 e0j .
j=1
3
X
aij vi .
(1.5)
i=1
Esta u
ltima relacion se puede expresar
0
a11
v1
v20
= a12
0 0
a13
v3 B
matricialmente como
a21 a31 v1
,
a22 a32 v2
v3 B
a23 a33
(1.6)
o de forma compacta
{v}B 0 = [A]T {v}B .
(1.7)
Si las bases B y B 0 son ortonormales, la matriz de cambio de base [A], es una matriz
ortogonal, es decir, que verifica [A]1 = [A]T . Mas a
un, si las dos bases tienen la
misma orientacion ([e1 e2 e3 ] = [e01 e02 e03 ], ver debajo el significado de la operacion
[]), entonces el determinante de [A] es igual a 1 por tanto es una rotacion.
Es habitual referirse a los vectores de la base cartesiana de R3 como {i, j, k} y
las componentes de un vector v en dicha base como vx , vy , vz .
(1.9)
|a| = a a .
(1.10)
Cualquier vector no nulo se puede normalizar, multiplicandose por el inverso de su
norma, y obteniendose un vector unitario. Dado un vector cualquiera a y otro
vector cualquiera unitario u, se definen la proyeccion de a sobre u y la proyeccion
de a sobre el plano normal a u como
k
a
u = a au .
au = (a u)u ,
(1.11)
Esta descomposicion es u
nica y se puede escribir a = au + a
u.
El producto vectorial de dos vectores se indica como a b y se define el
producto mixto a, b, c como
[a b c] = a b c .
(1.12)
1.3. C
alculo vectorial
En Teora de Campos se estudian los principales operadores diferenciales que
act
uan sobre los campos escalares y vectoriales. Estos son el gradiente, la divergencia
y el rotacional. Para definirlos, consideramos en esta seccion una base cartesiana
,
x
,y =
,
y
,z =
,
z
(1.13)
,x
{grad (x, y, z)} = ,y
,
,z
div v(x, y, z) = vx,x + vy,y + vz,z ,
(1.14)
i
j
k
rot v(x, y, z) = x y z
vx vy
vz
Existen numerosas relaciones entre los operadores diferenciales y teoremas
integrales que los emplean. En este curso utilizaremos dos u
nicamente: el teorema
de la divergencia y la formula de la integral por partes.
(1.16)
referirnos a los de segundo orden, los mas habituales en mecanica. Por ejemplo, el
tensor de inercia que se emplea en Mecanica Clasica es un tensor de segundo orden.
Los tensores se estudian a menudo en algebra bajo el nombre de
homomorfismos y son simplemente aplicaciones lineales de Rd en Rd , es decir,
funciones lineales que transforman un vector en otro. Para cualquier vector a Rd ,
un tensor T es una operacion lineal tal que T (a) es otro vector. Por sencillez, los
parentesis se eliminan y se escribe simplemente b = T a.
Un campo tensorial no es mas que una funcion que para cada punto de un
dominio devuelve un tensor. Volviendo al ejemplo de la Mecanica Clasica, el tensor
de inercia es un campo tensorial que depende del punto donde se calcule. Ademas
transforma vectores en vectores. Si el punto de evaluacion es el centro de gravedad
o un punto fijo, este tensor transforma la velocidad angular en el momento cinetico
respecto al punto.
Notaci
on: Igual que en el caso de los vectores, existe una notacion especial que
permite distinguir los tensores de segundo orden del resto de objetos (escalares,
vectores, . . . ). Tambien esta notacion depende del autor o del libro que se consulte
~~
A,
y un mismo tensor se puede escribir como A, A,
A, . . . En estas notas se empleara
la primera de ellas y se evitara la confusion entre vectores y tensores de segundo
orden empleando siempre que no se indique lo contrario letras min
usculas en el
primer caso y may
usculas en el segundo.
i = 1, 2, 3
T11 T12
[T ]B = T21 T22
T31 T32
j = 1, 2, 3 .
(1.17)
T13
T23 ,
T33 B
(1.18)
T11 T12 T13
a1
b1
a
.
{b}B = [T ]B {a}B , o mas explcitamente
b2
= T21 T22 T23
2
b3 B
T31 T32 T33 B a3 B
(1.19)
Observando la definicion de las componentes de un tensor deducimos que estas
dependen de la base en la que se exprese el tensor. Para hallar la relacion entre
componentes de un mismo tensor en dos bases cartesianas distintas B y B 0 escribimos
la relacion b = T a en componentes de las dos bases.
{b}B = [T ]B {a}B ,
y {b}B 0 = [T ]B 0 {a}B 0 .
(1.20)
La expresion (1.7) relaciona las componentes de los vectores a y b en las dos bases
as que la segunda ecuacion de (1.20) se puede escribir como
[A]T {b}B = [T ]B 0 [A]T {a}B .
(1.21)
(1.24)
3 X
3
X
Tij Sij .
(1.26)
i=1 j=1
Como esta operacion define un producto escalar, tambien se puede definir una
norma asociada de tensores:
kT k = T : T .
(1.27)
El determinante de un tensor T es el escalar det(T ) que verifica
[T a T b T c] = det(T )[a b c] .
(1.28)
(1.30)
T a = 12 (T T T ) .
(1.31)
tr[T ]
I ,
3
T des = T T vol .
(1.32)
(1.33)
(1.34)
(1.35)
Las funciones I1 , I2 , I3 son los llamados invariantes principales del tensor T , porque
no dependen de la base, y su expresion explcita es
I1 (T ) = tr[T ] ,
I2 (T ) = 21 (tr[T ]2 tr[T 2 ]) ,
I3 (T ) = det(T ) .
(1.36)
Teorema 2.2: Los tres autovalores de un tensor simetrico S son reales y sus tres
autovectores asociados forman una base ortonormal, llamada la base principal del
tensor, que denominamos B . En esta base, la expresi
on matricial del tensor es:
1 0
0
[S]B = 0 2 0
.
(1.38)
0
0 3 B
10
(1.39)
(1.40)
es decir que
Igualando las identidades de (1.39) y (1.40) concluimos que = ,
es real.
La demostracion de la segunda parte es inmediata si los autovales son distintos,
pero consideramos el caso mas general. Como antes, sean (1 , 2 , 3 ) los tres
autovalores de S (ordenados de cualquier manera) y (v1 , v2 , v3 ) sus autovectores
correspondientes. Si w es un vector ortogonal a v1 , entonces Sw es tambien
ortogonal a v1 , porque v1 Sw = Sv1 w = 1 v1 w = 0. As pues S, cuando
se restringe al subespacio de vectores ortogonales a v1 es tambien un tensor de
ese conjunto a s mismo. Por lo tanto tendra dos autovalores y autovectores, que
forzosamente deberan ser ortogonales a v1 . Tomando uno cualquiera que llamamos
2 y v2 al autovector, repetimos el mismo argumento para el subespacio de vectores
ortogonales a v1 y v2 para concluir que los tres autovectores son ortonormales.
En la base principal tenemos
0
1
,
, {v2 }B = 1
{v1 }B = 0
0 B
0 B
,
{v3 }B = 0
1 B
(1.41)
2.6. C
alculo tensorial
Como en el caso del calculo vectorial resumimos u
nicamente los elementos mas
basicos del calculo tensorial, aquellos que emplearemos en la asignatura. En primer
lugar hay que indicar que existen expresiones para el gradiente y la divergencia
11
de tensores de cualquier orden (no solo de segundo orden). Puesto que no son
necesarios no los definiremos aqu. Tan solo seran necesarios el gradiente de un
campo vectorial, que es un campo tensorial, y la divergencia de un campo tensorial,
que es un campo vectorial.
Para definir el gradiente de un campo vectorial de forma intrnsica (sin
coordenadas) se usa la misma idea que el caso de un campo escalar. En esta situacion
se define el gradiente de un campo escalar como aquel u
nico vector grad que
verifica que, para cualquier pareja de puntos Po y P
(P ) = (Po ) + grad (Po ) r + O(|r|2 ) ,
(1.42)
(1.43)
(1.44)
(1.45)
para todo vector a. En coordenadas cartesianas, las componentes del vector div T
son
12
3. Problemas
1) Demuestra que, para cualquier tensor T , su traza verifica tr[T ] = I : T . Calcula
la traza del tensor identidad.
2) Demuestra el resultado (1.16) utilizando el teorema de la divergencia sobre el
campo vectorial v.
3) Comprueba que el tensor antisimetrico asociado a un vector de componentes
v = {vx , vy , vz }T es el que tiene por matriz de componentes
0
vz vy
[V ] = vz
0
vx .
vy vx
0
4) Si S es un tensor simetrico y W antisimetrico, comprueba que S : W = 0. si
V es un tensor esferico y E uno desviador, comprueba tambien que V : E = 0.
5) Demuestra que el producto escalar de vectores no depende de la base escogida.
6) Si u es un campo vectorial, demuestra que el vector axial de la parte
antisimetrica del tensor grad (u) coincide con 12 rot (u).
7) El tensor T en la base B = {e1 , e2 , e3 } tiene la siguiente expresion matricial
2 3 0
[T ] = 3 4 0 .
0 0 5
Encontrar
la expresion matricial
de T en la base B 0 = {e01 , e02 , e03 } si e01 =
3
3
1
1
0
0
2 e1 + 2 e2 , e2 = 2 e1 + 2 e2 y e3 = e3 . Comprobar que la traza y el
determinante no dependen de la representacion matricial.
13
14
Captulo 2
1. El modelo del s
olido deformable
La materia no es contiua. Si empleamos un microscopio de suficiente resolucion
podremos apreciar como esta se compone de multitud de atomos separados entre
s, los cuales a su vez estan formados por un n
ucleo diminuto y nubes de electrones
lejanos a estos. Esta observacion es valida para cualquier tipo de cuerpo: solido,
lquido o gaseoso.
En cualquier rama de la ciencia, e ingeniera en particular, se formulan
modelos matematicos de la realidad para poder explicar su comportamiento y
poder predecir su comportamiento futuro. Todos los modelos son inexactos, pues
asumen simplificaciones de la materia para que las ecuaciones resultantes puedan
ser manejables y se puedan resolver al menos en algunos casos. Hay en cualquier
15
caso una cierta jerarqua de modelos de la realidad fsica, desde los mas sencillos e
inexactos, hasta los mas complejos y precisos.
En mecanica de solidos, que es la disciplina que nos concierne, existe el modelo
de partcula que Galileo y Newton, entre otros, introdujeron. Seg
un este modelo,
la dinamica de solidos puede estudiarse considerando que estos son puntos dotados
de masa. Un modelo de complejidad mayor es el de solido rgido, que incorpora
detalles sobre la distribucion de la masa y la orientacion de los cuerpos.
Los dos modelos indicados no describen ni la deformabilidad de los cuerpos,
ni la posibilidad de rotura/fallo, ni las diferencias entre distintos materiales, ni los
efectos de la temperatura sobre los cuerpos... Para incorporar todos estos aspectos
se formula un modelo mas complejo, llamado el modelo de solido deformable, que
sigue siendo imperfecto e inexacto, pero cuya precision a la hora de reproducir lo
que ocurre con los solidos reales es mucho mayor que la de la partcula o el solido
rgido.
En este curso describiremos el modelo de solido deformable para formados por
materiales:
continuos, por lo tanto ignorando la estructura atomica de la materia;
homogeneos, es decir indistinguibles punto a punto;
el
asticos, o sea cuya deformacion desaparece de forma instantanea cuando las
cargas se retiran;
is
otropos, que indica que las propiedades son las mismas en todas las direcciones
del espacio.
A
un con estas limitaciones, el modelo matematico resultante es muy complejo,
as que incorporamos una restriccion mas, que no tiene que ver con el material sino
con el tipo de problema que vamos a estudiar y es que solo consideramos problemas
en los que las deformaciones y sus gradientes son muy peque
nas.
Con estas restricciones, estudiaremos el comportamiento de solidos, entendidos
como subconjuntos R3 , con contorno formados por un conjunto continuo de
puntos que debido a la accion de fuerzas exteriores y/o temperatura pueden adoptar
formas distintas a la original.
16
Rvx Z fvx (P )
f (P ) dv .
Rvy =
vy
fvz (P )
Rvz
(2.2)
17
Rsx Z fsx (P )
R
=
fsy (P ) dA .
sy
f (P )
Rsz
sz
(2.4)
Observaciones 2.1:
i. Los solidos deformables no admiten fuerzas ni pares puntuales.
ii. Las fuerzas volumetricas tienen dimensiones de F/L3 y las de superfice, de F/L2 .
iii. Las fuerzas de superficie se pueden descomponer en su componente normal y
tangencial a la superficie del cuerpo. Si consideramos un punto P , y la
normal a n en dicho punto, podemos calcular
k
fs n = (fs n)n ,
fs
n = fs fs n .
(2.5)
Es com
un estudiar solidos deformables sujetos en una parte de su contorno que
denominaremos u , de forma que = u t con u t = . En el contorno u es
solido deformable tiene sus desplazamientos impedidos y para ello la sustentacion
ejerce unas fuerzas de superficie de valor desconocido a priori que se encargan de
satisfacer dicha restriccion. Por el contrario, o bien t es una superficie libre o bien
hay fuerzas de superficie conocidas, de tal manera que los desplazamientos de sus
puntos son desconocidos cuando se plantea el problema (ver Figura 2.1).
La resultante de la fuerzas de superficie sobre u se llama la reacci
on sobre el
cuerpo y no se conoce hasta que se resuelve todo el problema de contorno.
18
fs
fv
u
Figura 2.1:
nueva superficie externa y por tanto dejaran de ser fuerzas internas. Pero, sin duda
deben de existir para mantener la cohesion entre sus partculas y para transmitir
las fuerzas aplicadas desde el exterior, en la superficie o en el interior.
Para comprender este nuevo concepto, consideramos un cuerpo formado por una
parte roja y otra verde unidas por una superficie suave S. Cuando sometemos a
todo el cuerpo a fuerzas externas (volumetricas o de superficie) tambien aparecen
fuerzas entre las dos partes diferenciadas por sus colores. Si quitasemos la parte
verde, para que la parte roja no lo notara deberamos aplicar sobre la superficie
S algunas fuerzas que sustituyeran el efecto de la parte roja sobre la primera, y
viceversa. Estas fuerzas no se controlan desde el exterior, no son fuerzas aplicadas,
sino que aparecen en todos los cuerpos deformables, por su propia naturaleza. Lo
que es importante comprender es que la u
nica accion que la parte verde realiza
sobre la roja es la de unas fuerzas de superficie aplicadas sobre S, y que esto es
cierto para cualquier cuerpo deformable y cualquier superficie interior que queramos
19
considerar1 . Las fuerzas que se transmiten en esta superficie, por unidad de area,
reciben el nombre de tensiones internas, y dependen, en general, del punto del solido
que se investigue y del corte imaginario que se considere. El concepto de tension
interna y externa estan muy relacionados y resumimos su definicion:
Definici
on 3.2: El vector tensi
on t en un punto P del s
olido , cuando este se
corta imaginariamente con una superficie S, es el vector de fuerzas por unidad
de superficie que el resto del cuerpo realiza sobre este punto y superficie.
Como el vector tension esta siempre definido sobre una superficie de normal n,
se definen su proyeccion sobre la normal tn y sobre la superficie misma t de la
manera estandar:
k
tn = (t n)n ,
t
(2.6)
n = t tn .
Se definen las componentes intrnsecas de la tensi
on definida sobre una
superficie de normal n como
p
2
2
(2.7)
n = t n ,
| | = |t
n | = |t| n .
Notese que la componente normal n tiene signo, pero que la componente tangencial
| | siempre es positiva, o nula.
En principio, el vector t de tension en un cuerpo depende del punto P sobre el que
se eval
ue y de la superficie que haya cortado (imaginariamente) dicho cuerpo. Con
objeto de simplificar las ecuaciones de la mecanica de solidos deformables Cauchy
propuso la siguiente condicion, que ha pasado ha llamarse el Principio de Cauchy:
el vector t en un punto P que pertenece a una superficie interna solo depende
de P y de la normal n a dicha superficie en P , matematicamente:
t = t(P, n) .
(2.8)
No hace muchos a
nos se demostro que esta hipotesis no es necesaria, sino que se
puede demostrar que as ocurre siempre, y este resultado se conoce como el teorema
de Noll, su descubridor.
Esta aproximaci
on de hecho ignora el efecto de fuerzas volumetricas entre ambas partes,
que en la naturaleza son muy debiles.
20
4. El tensor de tensiones
El resultado fundamental del analisis del equilibrio en cuerpos deformables
se debe al propio Cauchy y se conoce como el teorema de Cauchy, pues tiene
demostracion.
= T (P )T n , Si P t
(2.9)
T11 T21 T31
t1
n1
= T12 T22 T32
,
t2
n2
t3
T13 T23 T33 B n3 B
B
.
(2.10)
Txx Tyx Tzx
tx
nx
t
= Txy Tyy Tzy
n
y
y
tz B c
Txz Tyz Tzz B c nz B c
Aunque la expresion del tensor de tensiones cambia seg
un la base, la expresion
(2.9) es valida en cualquier sistema de coordenadas. Esta formula es una expresion
intrnseca, ya que el teorema de Cauchy no hace referencia a ning
un observador ni
sistema de coordenadas.
Observaciones 4.4:
i. Las dimensiones del tensor de tensiones son de F/L2 .
ingeniera se emplean los MPa.
21
Habitualmente en
(2.11)
n: La demostraci
Demostracio
on del teorema de Cauchy emplea los argumentos
dA2 = n2 dA ,
dA3 = n3 dA .
(2.12)
(2.13)
(2.15)
Como este resultado es valido para cualquier base y vector e1 se concluye que
t(P, n) = t(P, n) ,
22
(2.16)
(2.17)
Esta relacion expresa que la dependencia del vector t en la normal n es lineal y por
lo tanto existe un tensor que denominamos T T tal que
t(P, n) = T T (P )n .
(2.18)
xy
y2
xz
[T ] = y 2 xz + yz 0 MPa .
xz
0
z2
Calcular la tension normal y tangencial sobre el plano de la derecha (pasa por
tres vertices) en punto central del paraleleppedo. Datos Lx = 4 m, Ly = 5 m,
Lz = 3 m.
z
z
x
y
Consideramos tres vertices del paraleleppedo por los que pasa el plano de la
figura de la derecha. Sus vectores de posicion son rA = 4i, rB = 5j y rC = 3k.
23
(rB rA ) (rC rA )
1
(15i + 12j + 20k) .
=
|(rB rA ) (rC rA )|
769
El punto central del paraleleppedo sobre el cual se desea calcular las tensiones
es P (2, 2.5, 1.5) m y la tension en P sobre el plano es:
5
25/4
3
15
210
1
1
0
{t(P, n)} = 25/4 27/4
12 =
699
MPa .
769 20
769 90
3
0
9/4
Las componentes intrnsecas de este vector son:
n = t(P, n) n =
7047
MPa ,
769
| | =
p
|t|2 n2 = 4.86 MPa .
4
4.1. Interpretaci
on fsica de las componentes del tensor de
tensiones
Cada una de las componentes de T en una base tiene un significado especial y
en ingeniera reciben nombres que hacen referencia a su direccion, como veremos a
continuacion. Si escogemos una base cualquiera B = {e1 , e2 , e3 }, el vector tension
en un punto P que act
ua sobre una superfice de normal ei que pasa por dicho
T
punto es ti = T ei . La tensi
on normal a esta superficie es por tanto
i = ti ei = Tii
y las tensiones tangenciales o cortantes a esta superficie son por tanto
ij = ej T T ei = Tij con i 6= j .
(2.20)
y = Tyy = j T T j ,
24
z = Tzz = k T T k ,
(2.21)
xz = Txz = k T T i ,
yx = Tyx = j T T i ,
...
(2.22)
5. Ecuaciones de equilibrio
En esta seccion se obtienen las ecuaciones que expresan que un cuerpo
deformable esta en equilibrio.
25
t(N, k)
t(A, i)
A
O
t(E, j )
t(O, j )
S
t(D, i)
t(S, k)
k
j
i
zz (N )
zy (N )
zx (N )
A
yz (E)
yx (O)
yy (O)
yy (E)
yx (E)
D
yz (O)
zx (S)
S
zy (S)
zz (S)
Figura 2.2:
Vectores tensi
on y sus componentes sobre un cubo diferencial
26
(2.27)
Pero esta u
ltima expresion es valida para cualquier regi
on R del cuerpo, y eso
u
nicamente es posible si el integrando es identicamente cero en todo punto, es decir
div T T + fv = 0 .
(2.28)
27
(sin demostrar)
Z
Z
Z
T
r (div T ) dv +
hemi[T ] dv
r (div T T ) dv = 0 ,
R
R
R
(2.30)
T = TT .
(2.32)
(2.34)
1 0
0
(2.35)
[T ]B p = 0 2 0 .
0
0 3
Las tensiones principales y las direcciones principales de tension son, en general,
distintas en cada punto de un cuerpo deformable. Solo si el estado tensional
es homogeneo todas ellas seran las mismas en todo el cuerpo. Proporcionan
informacion muy u
til para comprender el estado tensional en un punto, y no
tiene sentido hablar de las tensiones principales de un cuerpo o de sus direcciones
principales de tension.
Observaciones 6.6:
i. Cuando dos tensiones principales son identicas se dice que el tensor de tensiones
es cilndrico. En este caso hay un direccion principal, la asociada a la tension
principal distinta, y un plano de direcciones principales. Dos vectores unitarios
cualesquiera, ortogonales entre s, forman, junto con la primera direccion
principal, la base principal de tensiones.
ii. Si las tres tensiones principales son iguales, se dice que el tensor de tensiones
es esf
erico. Cualquier vector es una direccion principal de tension y cualquier
base es una base principal.
7. Representaci
on gr
afica de un tensor de tensiones
Como un tensor (simetrico) es un objeto difcil de interpretar se han propuesto
varias representaciones graficas que proporcionan algo de informacion sobre el mismo
y permite una evaluacion cualitativa sus propiedades. La representacion mas u
til en
mecanica de solidos es el llamado diagrama de Mohr que representa graficamente
en un diagrama cartesiano todos los posibles valores de las componentes intrnsecas
de tension asociadas al tensor de tensiones en un punto. En realidad, se puede
emplear el diagrama de Mohr para representar graficamente las propiedades de
cualquier tensor simetrico, por ejemplo, el tensor de inercia.
La forma de construir el diagrama de Mohr sera la siguiente. Dado un tensor
simetrico T , escogemos un vector unitario cualquiera n1 . El vector tension cuando
el cuerpo se corta con una superficie de normal n1 es t1 = T n1 , cuyas tensiones
29
| |
C2
C1
C3
3
2
Figura 2.3:
Diagrama de Mohr
son de la forma:
1 cos cos
n = 2 cos cos = 1 cos2 + 2 cos2 + 3 cos2 ,
3 cos
cos
(2.36)
| |2 = 12 cos2 (1 cos2 ) + 22 cos2 (1 cos2 ) + 32 cos2 (1 cos2 )
= 12 cos2 sen2 + 22 cos2 sen2 + 32 cos2 sen2 ,
con la restriccion 1 = cos2 + cos2 + cos2 . Si eliminamos cos de la restriccion,
podemos interpretar (2.36) como la ecuacion parametrica de una superficie en el
plano.
Para continuar definimos
b [0, /2] el angulo que satisface cos
b = | cos | y
by
analogamente
b, limitandones a partir de ahora a estudiar el diagrama de Mohr
b 2 + cos
para vectores normales unitarios de la forma n = cos
b v1 + cos v
bv3 . Si
estudiamos el caso lmite, por ejemplo,
b = /2, es decir el lugar geometrico en
el plano (n , | |) correspondiente a aquellos planos de normal perpendicular a v3 ,
b = sen2
obtenemos a partir de (2.36) que cos2
by
n = 1 cos2
b + 2 sen2
b=
2
1
(cos2
b + 1 sen2
b ) + (sen2
b + 1 cos2
b)
2
2
1 + 2 1 2
+
cos 2b
,
2
2
1 2
sen 2b
.
| |2 =
2
=
(2.37)
Interpretamos que una parte del contorno de la superficie que buscamos es un arco
1 2
2
de circunferencia centrado en ( 1 +
2 , 0) y con radio
2 . Esta semicircunferencia
la denominamos C3 , el lugar geometrico de los componentes intrnsecas de tension
en planos cuya normal es perpendicular a v3 . Repitiendo el mismo argumento, pero
escogiendo planos cuyas normales sean perpendiculares a v1 y a v2 obtenemos que el
contorno de la region admisible es la union de C3 con otras dos semicircunferencias
que llamamos C1 y C2 cuyas propiedades son analogas a las de C3 . Estas tres
circunferencias estan indicadas en la Figura 2.3.
De esta construccion se sigue que dado el diagrama de Mohr correspondiente al
estado tensional en un punto, y considerando un plano que corta al solido pasando
b 2 + cos
por dicho punto y con normal n = cos
b v1 + cos v
bv3 , las componentes
intrnsecas del vector tension se representan el el plano (n , | |) en un punto que
31
| |max
| |
3
Figura 2.4:
Representaci
on gr
afica del estado tensional sobre un plano.
b , ,
b, los angulos que forman la normal al plano cuyas componentes intrnsecas se
corresponden con el punto A. En la Figura 2.5 se indica la construccion geometrica.
Observaciones 7.7:
i. El diagrama de Mohr no permite distinguir las componentes intrnsecas de los
vectores tension correspondientes a normales que forman angulos mayores de
/2 con los ejes principales. En terminos geometricos, el diagrama de Mohr
representa las componentes intrnsecas en planos cuyas normales pertenecen al
primer octante del sistema de coordenadas principal.
ii. El diagrama de Mohr de un estado tensional cilndrico es simplemente una
semicircunferencia que corta al eje horizontal en 1 , 3 . Si el estado tensional es
esferico, el diagrama de Mohr degenera en un punto sobre el eje horinzontal de
coordenada 1 = 2 = 3 .
iii. Los estados tensiones de planos cuya normal es perpendicular la direccion
principal primera v1 se corresponden con los puntos de C1 (analogamente, para
C2 y C3 ).
iv. La mayor tension cortante | |max en un punto se corresponde con el radio de la
mayor circunferencia de Mohr. Ver Figura 2.4.
32
| |
C2
C1
C3
b
3
b
2
2 +3
2
| |
C2
C1
C3
b
3
b
2
1 +3
2
| |
C2
C1
C3
3
Figura 2.5:
b
1 +2
2
b
Obtenci
on gr
afica de los angulos
b , ,
b en el diagrama de Mohr
33
3
0
[T ] = 3
1
0 MPa .
0
0
1
Se pide:
1. Determinar las tensiones principales y dibujar el diagrama de Mohr del estado
tensional.
2. Calcular la tension tangencial maxima en el punto e indicar el angulo que
forma la normal del plano correspondiente con los tres ejes principales de
tension.
3. Calcular el angulo que forma el eje x con cada una de las direcciones
principales de tension.
34
| | (MPa)
max = 2 = 90
= 45
= 45
n (MPa)
-2
= 90
= 60
= 30
n (MPa)
-2
8. Problemas
3x2 2xy
2y 2
[T ] = yx
x2 (y 2 + x2 ) .
zx
zy
(z 2 + xz)
Cuanto valen x , zx y zy ?
Cuales son las dimensiones de ?
Cual es el campo de fuerzas volumetricas que act
ua sobre el cuerpo?
Cual es la tension que se aplica desde el exterior en un punto de la superficie
(x, y, z) = (1, 1, 2) m en el que la normal tiene valor n = 113 (2i + 3j).
Cuales son sus componentes intrnsecas?
e) Encuentra las tensiones principales en el punto (x, y, z) = (1, 0, 1) m si
= 2 106 N/m4 .
a)
b)
c)
d)
2.3 Comprueba que en los siguientes casos el estado tensional propuesto verifica las
ecuaciones de equilibrio en el interior y en el contorno del cuerpo.
a) Un solido deformable sometido a presion exterior uniforme de valor p tiene
tensor de tensiones T = pI, siendo I el tensor unidad.
36
q 0
0
[T ]xyz = 0 q 0
0
0 p
c) Un paraleleppedo como el de la
figura tiene lados de dimensiones
a, b y c. Este cuerpo se encuentra
sometido a tensiones normales
sobre sus caras uniformemente
repartidas cuyas resultantes son,
como indica la figura, F1 , F2 , F3 .
El estado tensional del cuerpo es:
F1
0
0
bc
[T ] = 0 Fac2 0
0
0 Fab3
F3
a
F2
F1
F1
F2
F3
z
y
3/2
0
5/2
[T ] = 3/2
3/2
0 MPa .
0
0
3
1) Dibujar el diagrama de Mohr correspondiente al estado tensional.
Si cortamos el cuerpo con un plano de vector normal n tal que el vector tension t
actuando sobre dicho plano solo tenga componente tangencial:
2) Calcular el modulo de todos los posibles vectores t.
3) Indicar los angulos que forman, en cada caso, n con la segunda direccion
principal.
37
Punto
Punto
Punto
Punto
A = Lj, normal n = j.
B = L2 j, normal n = j.
B, normal n = i.
B, normal n = 22 (j + k).
38
z
0
0
z
0 = z [I] .
[T ] = 0
0
0
z
z
V
2.8 En la figura aparecen dibujados tres estados tensionales, con las tensiones
en MPa. Para cada uno de ellos,
a) Dibuja las componentes de los vectores tension en las caras ocultas de los
cubos diferenciales.
b) Indica la expresion del tensor de tensiones en la base cartesiana de la figura.
5
4
z
x
10
2
3
39
2.9 En la figura aparecen dibujados tres estados tensionales, con las tensiones
en MPa. Para cada uno de ellos,
a) Dibuja las componentes de los vectores tension en las caras ocultas de los
cubos diferenciales.
b) Indica la expresion del tensor de tensiones en la base cartesiana de la figura.
5
4
z
x
10
2
3
2.10
Un
paraleleppedo
deformable tiene las dimensiones
en metros que se indican en la
figura. El cuerpo esta sujeto en
el plano x = 0 y sometido a una
fuerza axial F en direccion del eje
x, aplicada uniformemente sobre
la cara x = 1 m. Cuando se aplica
una fuerza, el cuerpo se parte por el plano x + y = 0, 5. Para repararlo se emplea
un pegamento que resiste tensiones normales y tangenciales maximas de valor:
max = 40 KPa ,
max = 80 KPa .
40
41
2.13 El paraleleppedo de la
figura esta sometido a un campo
de tensiones cuya respresentacion
matricial en el sistema indicado
es:
2
x
zy 2 z 2
[T ] = zy 2 x
0 MPa .
2
z
0 xz
Si las dimensiones de la figura son metros,
1) Calcular la fuerza que se ejerce sobre la cara x = 1 m del solido.
2) Calcular la fuerza volumetrica total que se realiza sobre el cuerpo.
3) En que punto de la cara x = 1 m aparece la mayor tension tangencial?
(nota: cotas en metros)
x2 y
yz 2
2xyz z 3 /3
,
yz 2
y 3 /3
y2z
[T (x, y, z)] = K
3
2
2xyz z /3
y z
0
siendo K una constante con dimensiones de F/L5 . Comprobar que la resultante de
todas las fuerzas que act
uan sobre el contorno del cuerpo es nula.
42
| | (MPa)
/6
-10
10
20
43
30
40
n (MPa)
44
Captulo 3
An
alisis de la deformaci
on
de los cuerpos
1. Introducci
on
En el captulo 2 se ha estudiado la distribucion de fuerzas internas en los cuerpos
deformables, que es una de las diferencias fundamentales con los cuerpos rgidos.
En este captulo nos ocupamos del estudio de la deformabilidad en s misma, como
concepto geometrico. En primer lugar la propondremos una definicion matematica
de dicho concepto y nos ocuparemos, a continuacion, de calcularla exactamente en
todos los puntos de un cuerpo, suponiendo que las deformaciones son peque
nas.
La hipotesis de peque
nas deformaciones limita la aplicabilidad de los conceptos
45
presentados en este captulo, pero no se debe de olvidar que la gran mayora de las
estructuras y de las maquinas trabajan en situaciones de peque
nas deformaciones
as pues sus aplicaciones son numerosas. El estudio de las llamandas deformaciones
finitas o grandes deformaciones queda para cursos mas avanzados.
Una vez que el concepto de deformacion este claramente definido estudiaremos,
en el captulo 4, que existe una relacion, llamada constitutiva, entre las tensiones y las
deformaciones, cerrando con ello el planteamiento del modelo del cuerpo deformable.
2. Cinem
atica de un cuerpo deformable
Un cuerpo sometido a fuerzas y acciones externas puede responder de manera
que sus puntos cambien de posicion. Dado un punto P , denominamos P 0 la
posicion en el espacio que el punto P ocupa despues de que el cuerpo sufra las
acciones exteriores. Definimos el campo de desplazamientos u : R3 como
u(P ) = rP 0 rP
(3.1)
46
Q0
P0
dr 0
u(Q)
u(P )
dr
P
Figura 3.1:
Deformaci
on en el entorno de un punto de un cuerpo deformable
| dr 0 | | dr|
.
| dr|
(3.2)
(3.3)
47
2
dr20
dr10
0
P0
dr2
P
dr1
Deformaci
on angular en el entorno de un punto de un cuerpo
deformable
Figura 3.2:
Observaciones 2.1:
i. Tanto las deformaciones longitudinales como las angulares no tienen
dimensiones.
ii. Ambas medidas son locales, es decir relativas a un punto, no a un cuerpo en su
conjunto. Ademas, estan relacionadas con direcciones. No tiene sentido hablar
de la deformacion longitudinal de un cuerpo ni de la deformacion longitudinal
de un punto. Tan solo el concepto de la deformacion longitudinal de un punto,
en una direccion tiene sentido.
iii. Las definiciones de deformacion presentadas en esta seccion son validas incluso
para deformaciones finitas y por ello se denominan exactas.
48
3. C
alculo de deformaciones. El tensor de deformaci
on
infinitesimal
El problema que pretendemos resolver en esta seccion es el siguiente: dado un
campo de desplazamientos u : R3 , cuales son las deformaciones ex y ex en
todos los puntos y todas las direcciones posibles? Este es el problema central de la
cinematica de los cuerpos deformables.
Para calcular las deformaciones en cualquier punto sera necesario determinar la
forma local del campo de desplazamientos alrededor de dicho punto. Como siempre
en teora de campos, esta informacion la recoge el gradiente:
Definici
on 3.2: Dado un campo de desplazamientos u : R3 se define el
tensor gradiente de desplazmientos u como aquel que verifica
u(P + dr) = u(P ) + u(P ) dr + O(| dr|2 ) .
(3.4)
La expresi
on en coordenadas cartesianas de la matriz asociada al tensor u es
Definici
on 3.3: Se dice que un cuerpo experimenta una deformacion pequena
si kuk 1. Esto ocurre si y s
olo si todas las componentes de u son mucho
m
as peque
nas que 1.
49
Definici
on 3.4: Dado un campo de desplazamientos u : R3 , definimos la
deformaci
on infinitesimal D como el campo de tensores simetricos
D(P ) := S u(P ) = 21 u(P ) + uT (P ) .
(3.5)
Definici
on 3.5: La parte hemisimetrica de u(P ) es el campo tensorial de giro
infinitesimal
:= a u(P ) =
1
2
u(P ) uT (P ) .
(3.6)
(3.7)
(3.8)
3.2. C
alculo de deformaciones longitudinales
Para obtener una expresion que nos permita obtener el valor de ex en funcion de
u y sus gradientes, sustituimos el desarrollo de Taylor del campo de desplazamiento
en la expresion (3.2). Sea el vector unitario en la direccion en la que queremos
50
ex :=
(3.9)
(3.11)
Definici
on 3.6: Se define la deformaci
on longitudinal infinitesimal en un
punto P y una direcci
on cualquiera como el escalar
(P, ) := D .
(3.12)
Observaciones 3.7:
i. La deformacion longitudinal infinitesimal es una aproximacion al la verdadera
deformacion longitudinal ex , que es mucho mas complicada de calcular. La
aproximacion es tanto mas valida cuanto mas peque
na sea la cantidad kuk.
Por tanto, solo es exacta cuando la deformacion sea infinitesimal. Para
deformaciones finitas se puede dar el caso de que un cuerpo que se mueve
rgidamente tenga deformacion no nula.
ii. La deformacion es unitaria, y por tanto adimensional.
Cuando un cuerpo se deforma, una curva material C se deforma tambien pues
cada uno de sus puntos se desplaza debido al movimiento del cuerpo. A menudo
es interesante encontrar la longitud de la curva deformada a partir de la longitud
inicial y de la deformacion longitudinal unitaria en cada punto. Si la longitud de
la curva sin deformar es L, cada punto de la curva lo denominamos P y el vector
51
(3.13)
Ejemplo 3.8:
Un cuarto de aro de radio r se deforma
seg
un el campo de desplazamientos
u(x, y, z) =
x2
i,
2
y
x
Z
C
dS 0 =
/2
/2
(1 + (, )) dS =
=0
(1 + r sen2 cos ) dS =
=0
r + r2 .
2
3
4
3.3. C
alculo de deformaciones angulares
El calculo de la deformacion angular es, como en el caso anterior, complejo en
general. Sin embargo, bajo algunas hipotesis simplificadores dicho calculo se vuelve
mas sencillo.
52
dr20
0
dr10
dr2
= /2
P
Figura 3.3:
dr1
Interpretaci
on geometrica de la deformacion angular infinitesimal
Para empezar, u
nicamente consideraremos el caso de que 1 y 2 sean
ortonormales. A partir entonces de la expresion (3.3) de la deformacion angular
se obtiene
dr 01 dr 02
(I + u) dr 1 (I + u) dr 2 | dr 1 | | dr 2 |
=
| dr 1 | | dr 2 |
| dr 01 | | dr 02 |
| dr 01 | | dr 02 |
1
= (I + u)1 (I + u)1
(1 + 1 )(1 + 2 )
ex (1 , 2 ) := cos(0 ) =
= (1 2 + u1 2 + 1 u2 + u1 u2 ) (1 + 1 )(1 + 2 ) .
(3.14)
Si las deformaciones son peque
nas, la expresion anterior se puede simplificar
resultando
ex (1 , 2 ) u1 2 + 1 u2
(3.15)
= u1 2 + T u1 2 = 21 D2 .
Basandose en la anterior aproximacion se propone la siguiente
53
Definici
on 3.9: Se define la deformaci
on angular infinitesimal en un punto
P entre dos direcciones ortogonales 1 , 2 como
(P, 1 , 2 ) := 1 D2 .
2
(3.16)
3.4. Interpretaci
on geom
etrica de las componentes del tensor de
deformaci
on
Las componentes de la matriz asociada a D en una base ortogonal cualquiera
B = {e1 , e2 , e3 } son Dij con i, j = 1, 2, 3.
A partir de las definiciones de la deformacion longitudinal y angular se
comprueba que ii = ei Dei , para cualquier i = 1, 2, 3. Es decir, la componente
Dii es la deformacion longitudinal unitaria en direccion de ei . Para cada pareja
i, j = 1, 2, 3 con i 6= j, tambien se comprueba inmediatamente que ij /2 = ei Dej ,
es decir, que la componente Dij de la matriz de deformaciones es la deformacion
angular que sufre el angulo comprendido entre ei y ej . Por estas razones es habitual
escibir la matriz [D] como
11 212 213
[D] = 221 22 223 .
(3.17)
31
32
33
2
2
En el caso de que la base ortongonal sea la cartesiana, la matriz [D] es escribe de
la siguiente forma:
xy
xz
xx
2
2
yz
[D] = yx
yy
.
(3.18)
2
2
zy
zx
zz
2
2
Las compontentes Dij , i 6= j son las medidas de deformacion que aparecen en el
tensor D. Sin embargo las deformaciones ij no aparecen tal cual en D, aunque su
54
uso es mas habitual en ingeniera que las primeras. Se suele decir que ii y ij son
medidas de deformacion ingenieriles.
Observaciones 3.10:
i. Cuando D no depende del punto de evaluacion el estado de deformacion del
cuerpo es homogeneo.
ii. Cuando un cuerpo experimenta un desplazamiento u y el tensor D es nulo en
todo punto no significa que el cuerpo no haya sufrido deformacion alguna. Esto
sera rigurosamente cierto u
nicamente si la deformacion es infinitesimal. Para
ser precisos diremos que el campo de desplazamientos es infinitesimalmente
rgido. Cuan rgido es realmente depende de la peque
nez del gradiente de
deformaciones. Por ejemplo, su un cuerpo sufre una rotacion finita alrededor de
un punto fijo sabemos que este no se ha deformado. Sin embargo se comprueba
que el campo de deformaciones D no se anula. En esta situacion el gradiente
u no es peque
no as que D no es una medida fiable de deformacion.
iii. Como las definiciones (3.5) y (3.16) son tensoriales, son validas en cualquier
sistema de referencia que se emplee, no necesariamente cartesiano.
iv. Las expresiones de cambio de base para las componentes de un tensor descritas
en el captulo 1 se aplican directamente al tensor D.
Ejemplo 3.11:
El cuadrado de la figura sufre un
estado de deformacion homogeneo con
z = xz = yz = 0. Se sabe que, al
deformarse,
y
60
A
xB
55
0.01 180
0 2
2
3
3
0.03 =
180
y
0
2
2
0
0
0
0
0
y, a partir de esta expresion, se obtiene y = 2.3 102 .
Por u
ltimo, para encontrar la deformacion angular del angulo EF D se utiliza la
formula
2
2
(1 , 2 ) = 1 D2
con
1 =
(i + j) , 2 =
(j i) .
2
2
2
Operando con los datos obtenidos anteriormente se calcula
1
0 1
0.01
180
2
2
2.3 102 0
(1 , 2 ) =
1 180
1
= 0.017 .
2
2
2
0
0
0
0
0
Concluimos que = 3.3 102 , es decir, que el angulo EF D se abre 3.3 102
radianes, es decir, 1.9o .
4
4. La deformaci
on volum
etrica
Otra caracterstica propia de los cuerpos deformables es que su volumen cambia
cuando estos se someten a fuerzas y/o acciones exteriores. Para cuantificar este
efecto se propone tambien una medida local de deformacion volumetrica. En un
cuerpo deformable, cada diferencial de volumen dV se transforma debido a la
deformacion en un nuevo diferencial dV 0 . Se define la deformaci
on volum
etrica
relativa como el cambio relativo local de volumen:
ex (P ) =
dV 0 dV
.
dV
(3.19)
56
ex (P ) =
(3.20)
(3.21)
Definici
on 4.12: La deformaci
on volum
etrica infinitesimal en un punto
P es
(P ) := div u(P ) .
Adem
as, se puede demostrar que tr[D] = div u.
Como en el caso del resto de deformaciones infinitesimales, la cantidad es una
aproximacion de la verdadera deformacion infinitesimal ex , cuya validez es tanto
mayor cuanto mas peque
na sea la deformacion.
Empleando el concepto de deformacion volumetrica se puede descomponer el
tensor D en dos contribuciones aditivas. La primera parte, la volumetrica, es un
tensor de deformacion que tiene deformacion volumetrica igual a . La segunda
parte, llamada desviadora, tiene traza nula y por lo tanto es una deformacion
responsable de cambio de forma, pero no de volumen:
D = I +e ,
3
(3.22)
y calculando e = D 3 I.
Para calcular el cambio de volumen que experimenta un cuerpo entero o una
region el mismo, basta con integrar la deformacion volumetrica en dicho dominio.
57
As pues,
Z
V =
(P ) dV .
(3.23)
R
Solo si la deformacion volumetrica es uniforme se puede escribir V = V .
(3.24)
z2
,
L2
(3.25)
=
=
x=L/2
L3
12
y=L/2
z=L/2
z2
dx dy dz
L3
(3.26)
58
Observaciones 5.14:
i. Estos valores y vectores propios dependen de cada punto del cuerpo a menos
que la deformacion sea homogenea, en cuyo caso seran los mismos.
ii. La matriz asociada al tensor de deformaciones en la base principal es diagonal,
y las deformaciones principales son las componentes de la diagonal.
iii. La deformacion longitudinal unitaria en la direccion principal wi es:
(P, wi ) = wi D(P )wi = wi i wi = i .
(3.27)
iv. La deformacion angular que sufre el angulo comprendido entre las direcciones
principales i, j con i 6= j es:
(P, wi , wj ) = wi Dwj = wi j wj = 0 ,
2
(3.28)
6. Galgas extensom
etricas
Las galgas extensometricas son unos sensores que se emplean para medir las
deformaciones longitudinales unitarias en el contorno de los cuerpos deformables.
El mecanismo de medida es resistivo: las galgas son unas resistencias muy peque
nas
que se adhieren a la superficie del cuerpo con un pegamento. Cuando el cuerpo se
deforma, la galga pegada se deforma solidariamente al cuerpo y esto hace que vare
su resistencia. Un ohmmetro calibrado relaciona el cambio de resistencia con la
deformacion experimentada en el punto donde la galga estaba pegada.
Por supuesto, para que las galgas proporcionen una medida precisa, estas no
pueden ser grandes y el pegado ha de ser muy bueno. Hay empresas especializadas
que venden galgas extensometricas de distinto tama
no y calidad, todas ellas
calibradas.
Debido al mecanismo de medida, las galgas solo pueden medir deformaciones
longitudinales y solo en la superficie de los cuerpos. Dada una direccion cualquiera
tangente a la superficie del cuerpo, la deformacion longitudinal unitaria que mide
una galga orientada seg
un una direccion es:
= D .
59
(3.29)
= D ,
= D ,
(3.30)
xy
xz
cos x
cos
2
2
yz
= sen xy
y
sen = x cos2 + xy sen cos + y sen2 ,
2
2xz yz
0
z
0
2
xy
xz
cos
cos x
2
2
yz
= sen xy
y
2
2xz yz
0
z
0
2
xy
xz
cos x
cos
2
2
yz
= sen xy
2xz yz
0
0
z
2
2
(3.31)
En las ecuaciones anteriores hay tres incognitas x , y , xy , tres datos geometricos
, y y tres medidas experimentales , y . A partir de los datos podemos
encontrar las deformaciones longitudinales unitarias en las direcciones x e y y la
deformacion angular.
60
Todas las propiedades geometricas del diagrama de Mohr que se enunciaron para
el tensor de tensiones tienen su correspondencia en el tensor de deformaciones. Por
ejemplo, el radio del crculo de Mohr mayor es la mitad de la maxima deformacion
angular que se da entre todos las parejas de vectores ortonormales que coinciden
en el punto. En cualquier caso, la utilidad practica del diagrama de Mohr de las
deformaciones es mucho menor que en caso de las tensiones.
8. Problemas
x+y
5
z
i + 2 103 sen( )k
2
(m) .
Se pide:
1) Hallar la representacion matricial del tensor de deformaciones infinitesimales D
en el sistema de referencia {O, i, j, k}.
b en un punto cualquiera y su vector axial
2) Hallar la matriz de giro infinitesimal
1
asociado . Comprobar que = 2 rot u.
3) Considerese un vector diferencial
de modulo dS sobre el punto (x, y, z) =
(1, 2, 1) m con direccion (0, 3/2, 1/2). Calcular la expresion del vector
despues de la deformacion, indicando su punto de aplicacion, direccion y modulo.
4) Hallar las deformaciones principales en el punto O y dibujar el diagrama de
Mohr correspondiente al estado de deformacion en dicho punto.
5) Calcular la deformacion volumetrica en O. Comprobar que es un invariante y
que por tanto
xx (O) + yy (O) + zz (O) = 1 (O) + 2 (O) + 3 (O) = div u .
3.2 Una barra recta de longitud L, alineada con el eje x, sufre una deformacion que
se describe con un campo de desplazamiento
x
x
u(x, y, z) = 100L sen
x i + 100L 1 cos
j.
100L
100L
61
62
F
c
z
x
Se pide
1) Determina la expresion matricial de los tensores de deformaciones infinitesimales
y de giro infinitesimal en el sistema de referencia (O, x, y, z).
2) Calcula el volumen del paraleleppedo deformado.
del paraleleppedo deformado.
3) Calcula la longitud de la diagonal OF
63
64
65
66
Captulo 4
Elasticidad y
termoelasticidad lineal
67
1. El concepto de elasticidad
El terminoelasticidad se emplea coloquialmente y posee el siguiente significado
preciso en el contexto de la mecanica
Definici
on 1.1: Se dice que un punto material P se comporta el
asticamente
cuando el tensor de tensi
on T (P ) es u
nicamente funci
on del valor en ese instante
de la deformaci
on D(P ). Supondremos por simplificar que si la deformaci
on se
anula, tambien lo hace la tensi
on.
Bajo esta definicion los efectos de la historia y de la velocidad de deformacion
son irrelevantes, fenomenos por otra parte fundamentales para el estudio de la
plasticidad y la viscoelasticidad.
Observaciones 1.2:
i. No existe ning
un material elastico en la naturaleza. Lo que s existen
son materiales que se comportan elasticamente en un rango de deformacion,
normalmente peque
no. Este rango es el habitual para el funcionamiento de las
maquinas y las estructuras por lo que basta para muchos calculos en ingeniera
mecanica.
ii. En un ciclo de deformacion la tension incial y final en un punto material ha de
ser la misma.
iii. La elasticidad no esta asocidad a la linealidad de la respuesta.
materiales que se comportan elasticamente pero de forma no lineal.
Existen
iv. La definicion del concepto de elasticidad es local por lo que permite considerar
cuerpos en los que una region se comporte linealmente y otra no.
2. El principio de superposici
on
Combinando las ecuaciones del equilibrio, la definicion de la deformacion y una
relacion constitutiva de la forma T = f (D) se define de forma completa un problema
de contorno que, bajo ciertas hipotesis en el modelo constitutivo, se puede demostrar
que tiene solucion y u
nica ademas. Sin embargo, que esta solucion exista no significa
que se pueda calcular en la practica pues el sistema resultante de ecuaciones en
derivadas parciales es bastante complejo.
Para facilitar la resolucion de problemas elasticos se adopta muy a menudo
una hipotesis de calculo que de hecho se verifica de forma muy precisa cuando
68
Definici
on 2.3: Se dice que un cuerpo satisface el principio de superposici
on
cuando la respuesta a una solicitaci
on combinada (fv 1 +fv 2 , fs 1 +fs 2 ) es la suma
1
1
1
2
de las respuestas (u , D , T ) y (u , D 2 , T 2 ), siendo cada una de estas la debida
a la acci
on independiente de la primera y segunda solitaci
on, respectivamente.
Como las ecuaciones del equilibrio son lineales y tambien lo es la relacion entre
el desplazamiento y la deformacion, el principio de superposicion es equivalente a
suponer que el modelo constitutivo es tambien lineal. La relacion T = f (D) puede
ser por tanto descrita por una funcion f tensorial de variable tensorial y lineal. Ese
tipo de funciones se conocen como tensores de cuarto orden.
En general, la definicion de una relacion lineal entre D y T , o dicho de
otra manera un tensor de cuarto orden entre tensores simetricos, require la
definicion de 6 6 = 36 constantes elasticas. Sin embargo en este curso solo
estudiaremos materiales isotropos y para este caso solo son necesarias dos constantes
independientes.
El principio de superposicion se supondra siempre cierto a partir de ahora,
como la hipotesis de peque
nas deformaciones aunque hay que subrayar que no es
rigurosamente cierto.
3. Las constantes el
asticas de un material is
otropo
Cuando se estudia la respuesa elastica de un material isotropo bastan dos
constantes para definirla completamente. Para identificar estas dos propiedades,
puesto que son locales, se establecen ensayos mecanicos muy sencillos en los que los
estados de tension y deformacion sean homogeneos, a partir de los cuales se pueden
sacar conclusiones de la respuesta puntual.
Mencionamos otra vez que existen infinitas parejas de constantes que definen de
forma unvoca el comportamiento elastico de un material isotropo. Escogemos el
69
x 0 0
x 0 0
(4.1)
[D] = 0 y 0 ,
[T ] = 0 0 0 ,
0 0 z
0 0 0
siendo (x, y, z) un sistema de coordenadas con el eje x paralelo al eje del cilindro. En
la barra se observa que la dimension axial aumenta, que las dimensiones trasversales
disminuyen y que los angulos relativos no cambian.
3.1. El m
odulo de Young
El modulo de Young E es la pendiente de la curva (, ) en un ensayo uniaxial
de traccion/compresion. Si denominamos x el eje paralelo a la direccion del ensayo,
se verifica
x
x =
.
(4.2)
E
Las dimensiones de E son F/L2 . El acero, por ejemplo, posee un modulo de Young
de valor Eacero = 210 GPa.
70
1 0 0
0
0
E
[D (1) ] = 0 E1
[T (1) ] = 0 0 0 ,
0 .
(4.3)
0 0 0
0
0
E1
Estudiando a continuacion un estado de traccion/compresion uniaxial en la direccion
principal de tension segunda obtenemos un nuevo estado de deformacion
0 0 0
E2 0
0
2
[T (2) ] = 0 2 0 ,
[D (1) ] = 0
0 .
(4.4)
E
0 0 0
0
0 E2
Finalmente, considerando el tercer estado de tension posible se obtiene que la tension
y deformacion son
0 0 0
E3
0
0
[T (3) ] = 0 0 0 ,
[D (3) ] = 0
E3 0 .
(4.5)
3
0
0
0 0 3
E
Por el principio de superposicion, la deformacion debida a un estado tensional
71
2
3
0
0
E E E
2
1
3
.
[D] =
0
(4.6)
0
E E E
1
2
3
0
0
E
E
E
La primera conclusion que se obtiene de (4.6) es que, en un material elastico
isotropo, las bases principales de tension y deformacion coinciden. Sobre todo,
esta expresion indica la relacion mas general posible entre tension y deformacion
de un material de estas caractersticas cuando estas dos cantidades se expresan en
componentes de la base principal. Para hallar la expresion intrnseca, valida para
cualquier sistema de coordenadas, no necesariamente cartesiano reformulamos la
anterior expresion de la siguiente manera:
1 0
0
1 0 0
1+
[D] =
0 2 0 (1 + 2 + 3 ) 0 1 0
E
E
(4.7)
0
0 3
0 0 1
1+
=
[T ] tr[T ] [I] .
E
E
Esta u
ltima expresion depende solo de operadores intrnsecos, pues en ning
un lugar
se hace referencia a componentes o sistemas de coordendas, as que se puede formular
de manera completamente general la siguiente ley de Hooke generalizada:
D=
1+
T tr[T ] I .
E
E
(4.8)
x
(y + z ) ,
xy =
,
x =
E
E
G
y
xz
y =
(z + x ) ,
xz =
,
(4.9)
E
E
G
yz
z
z =
(x + y ) ,
yz =
.
E
E
G
En estas expresiones se puede leer un resultado adicional importante: en los
materiales elasticos isotropos las tensiones normales solo producen deformaciones
longitudinales (en todos las tres direcciones debido al efecto Poisson) y las tensiones
cortantes solo produce deformaciones angulares (cada tension cortante produce una
deformacion angular desacoplada del resto).
72
1+
3
tr[T ]
=
E
E
1 2
=
tr[T ] .
E
tr[D] =
(4.10)
1+
E
T
I .
E
E 1 2
(4.12)
E
E
D+
I .
1+
(1 + )(1 2)
(4.13)
Para poder escribir esta expresion de forma mas compacta definimos el primer y
segundo coeficiente de Lame
=
E
,
(1 + )(1 2)
E
.
2(1 + )
(4.14)
(4.15)
Esta u
ltima expresion se conoce como la ecuacion de Lame y permite obtener la
tension a partir de la deformacion. Como se trata de una ecuacion intrnseca es
73
xy = G xy ,
y = 2G y + ,
xz = G xz ,
z = 2G z + ,
yz = G yz ,
(4.16)
= x + y + z .
Teorema 6.4: En un solido elastico isotropo solo los estados de tension esfericos
y los puramente desviadores causan estados de deformaci
on proporcionales a ellos
mismos. En el primer caso, cuando T es esferico,
D = (3)1 T ,
(4.17)
(4.18)
tr[T ]
I .
3
(4.19)
tr[T ]
I .
3
(4.20)
74
tr[T ]
tr[T ]
I =
I 1 2 = 3 = (3)1 .
3
3
(4.21)
7. Termoelasticidad lineal
As como la relacion entre las tensiones y deformaciones se observa
cotidianamente, tambien se aprecia en multitud de situaciones que los campos
de temperatura y tension/deformacion estan acoplados. As pues, si se calienta
un cuerpo este se deforma y a veces aparecen en el tensiones. Mas a
un, en
ciertos materiales se observa que incluso una deformacion elastica produce cambios
de temperatura (el llamado efecto Gough-Joule). Este problema acoplado es en
general muy complejo, pero si el acoplamiento en u
nicamente en un sentido (la
temperatura produce deformaciones pero no viceversa) su formulacion es sencilla.
Debido a su importancia consideramos en esta seccion las relaciones constitutivas
de la termoelasticidad lineal.
Se comprueba experimentalmente que un cuerpo isotropo, homogeneo y libre de
coacciones (u = ), cuando se calienta uniformemente se deforma sin que aparezcan
tensiones. Esta deformacion de origen puramente termico es u
nicamente volumetrica
y proporcional al incremento termico y a un coeficiente de dilatacion termica que
indicamos con el smbolo y con dimensiones de temperatura inversa. Llamando
Dter a las deformaciones termicas se cumple por tanto
Dter = T I ,
(4.22)
1+
T tr[T ] I + T I .
E
E
75
(4.23)
La deformacion tiene por tanto dos componentes: una mecanica y otra termica. Esta
relacion, valida en cualquier sistema de coordenadas, tiene la siguiente expresion en
componentes cartesianas:
x
(y + z ) + T ,
E
E
y
y =
(z + x ) + T ,
E
E
z
z =
(x + y ) + T ,
E
E
x =
xy
,
G
xz
=
,
G
yz
=
,
G
xy =
xz
yz
(4.24)
E
3 E
T .
1 2
1 2
(4.26)
(4.27)
siendo la constante
E
.
(4.28)
1 2
El tensor T I se conoce con el nombre de la tension de origen termico, as pues
=
T = Tmec + Tter ,
(4.29)
x 0 0
x 0 0
[D] = 0 e 0
[T ] = 0 q 0 ,
0 0 e
0 0 q
Estudiamos ahora por separado los dos casos de carga:
1) Cuando se comprime el cilindro no se sabe si este contacta con la cavidad.
Suponiendo que no contacta, la u
nica componente no nula del tensor de tensiones
es x y su valor es x = P/A siendo A = 4 202 mm2 el area de la seccion. La
longitud del diametro deformado bajo esta hipotesis sera:
d0 = (1 + e)d = (1 +
x )d = (1 + 3, 06 103 )d = 20, 06 mm .
E
77
generalizada:
x = P/A = 3, 18 MPa ,
1
(E e + x ) = 0, 53 MPa ,
q=
1
x
2q = 5, 34 103 .
x =
E
La longitud del cilindro deformado es: L0 = (1 + x )L = 198, 93 mm.
2) Suponemos, como en el caso anterior, que al dilatarse el cilindro, este no
toca con las paredes de la cavidad. En este caso, obtenemos en primer lugar
la tension en direccion axial en el cilindro a partir de la condicion de que la
longitud de este no vara:
x =
x
+ T = 0 = x = E T = 1.4 MPa .
E
x + T )d = 20, 08 mm ,
E
x =
8. Problemas
78
rr
r /2 r /2
rr r r
/2 .
[T ] = r , [D] = r /2
r
r /2 /2
Obtener la ley de Hooke en coordenadas esfericas.
79
80
Captulo 5
81
fs
fv
u
Figura 5.1:
El cuerpo deformable
div T + fs = 0
sobre t ,
T n = fs
T
=T ,
sobre u ,
u=0
S
D = u,
T = tr[D]I + 2G D .
82
(5.1)
83
Observaciones 2.2:
i. El principio de los trabajos virtuales se ha demostrado a partir del principio
de Cauchy. Alternativamente, el principio de los trabajos virtuales se podra
postular y, a partir de el, obtener el principio de Cauchy. La situacion es analoga
a la que aparece en la mecanica clasica, en la cual las leyes de Newton se pueden
derivar del principio de Hamilton o viceversa.
ii. El principio de los trabajos virtuales es la formulacion integral (o variacional,
o debil, como tambien se conoce) de la ecuacion diferencial del equilibrio de
fuerzas. El resto de ecuaciones de (5.1) se imponen exactamente en cada punto.
Existen formulaciones variacionales mas generales que las del principio de los
trabajos virtuales, que imponen de forma debil el resto de las ecuaciones del
problema elastico (vease, por ejemplo, [9, 2]).
en u .
84
(5.4)
en t ,
u=0,
en u .
(5.5)
85
1 (x1 , x2 )
[T ] = 21 (x1 , x2 )
0
12 (x1 , x2 ) 0
2 (x1 , x2 ) 0 .
(5.6)
0
0
12
(x1 , x2 )
(x1 , x2 )
0
E
G
1+
2 1
.
[D] = [
T tr[T ]1] = G21 (x1 , x2 )
(x1 , x2 )
0
E
E
E
0
0
E (1 + 2 )(x1 , x2 )
(5.7)
Notese que la deformacion 3 no se anula.
u e3 = 0 .
(5.9)
0
.
0
(x1 , x2 )
(5.10)
Notese que, en general, la componente 3 no se anula. De hecho, podemos escribir
G12 (x1 , x2 )
2G2 (x1 , x2 ) + (x1 , x2 )
0
1 + 2 = 2G(1 + 2 ) + 2 = 2( + G) .
Como + G =
2 ,
(5.11)
(5.12)
= 2 (x + y ) + x y xy
.
(5.13)
xy y
0 1
87
II
I +II
2
Figura 5.2:
Estas
se pueden escribir de forma explcita como
s
x y 2
x + y
2 .
+ xy
=
2
2
(5.14)
I 0
0 cos
cos
n = n T n = sen 0 II 0 sen
0
0
0 z
0
(5.15)
= I cos2 + II sen2
I + II
I II
=
+
cos(2) .
2
2
Para calcular la componente tangencial definimos el vector unitario m = nk. Este
vector define, s
olo para problemas planos la u
nica direccion tangencial posible sobre
88
el plano de normal n donde puede haber tension tangencial. Este vector ademas
tiene expresion en la base principal m = sen vI cos vII as que podemos definir
la tension tangencial m como la proyeccion t m y calcularla explcitamente de la
siguiente manera
I 0
0 cos
sen
m = m T n = cos 0 II 0 sen
0
0
0 z
0
(5.16)
= I sen cos II sen cos
I II
=
sen(2) .
2
A partir de las expresiones (5.15) y (5.16) se interpreta que las componentes
intrnsecas (n , m ) de la tension en estados planos recorren un circunferencia en
el plano como se indica en la Figura 5.2. A diferencia del diagrama de Mohr para
estados de tension tridimensionales, en el caso plano tiene sentido representar un
crculo completo, puesto que en este caso la tensiones tangenciales m s que pueden
ser negativas.
89
6. Problemas
B
45
A = 10
B = 2 10
C = 3 10
y
x
90
45
3
4
4
3
3
4
Estado I
Estado II
5
A
B
1
(Tensiones en MPa)
I
II
92
(Tensiones en MPa)
Captulo 6
La energa el
astica
93
Definici
on 1.1: Sea un cuerpo deformable sometido a un proceso de carga fuerzas
externas volumetricas y de superficie (fv (t), fs (t)) definidas en el intervalo
(t) entonces
t [0, T ]. Si en cada instante el campo de desplazamientos es u
el trabajo de las fuerzas externas durante dicha deformaci
on se define mediante
la integral:
Z T Z
Z
0
0
dV +
dA dt .
Wext =
fv u
fs u
(6.2)
0
0 (t) =
siendo u
d
(t).
dt u
94
fs (t) = p(t)fs , siendo p(t) una funcion escalar que satisface p(0) = 0 y p(T ) = 1.
Esta simplificacion supone que las tres componentes de las fuerzas volumetricas y las
tres de las fuerzas de superficie varan de la misma manera. Esta hipotesis simplifica
la demostracion pero el mismo argumento que sigue se podra usar con seis factores
de proporcionalidad independientes.
Si u es el campo de desplazamientos cuando sobre el cuerpo act
ua el sistema de
(t) = p(t)u, debido a la linealidad del problema.
fuerzas (fv , fs ), en cada instante u
Utilizando la definicion 6.2 del trabajo se sigue que
Z T Z
Z
0
0
Wext =
p(t) p (t)fv u dV +
p(t) p (t)fs u dA dt
0
Z
fv u dV +
fs u dA
t
Z
Z
fs u dA
t
Z
fv u dV +
p(t) p0 (t) dt
Z
fv u dV +
Z
h
p2 (t) iT
2 0
(6.4)
fs u dA 12 ,
2. La energa el
astica de deformaci
on
De la misma manera que un resorte elastico, al deformarse, almacena energa,
tambien los cuerpos deformables lo hacen. Esta energa se llama la energa el
astica
de deformaci
on. Un sistema elastico es, por definicion, un sistema deformable
en el que todo el trabajo que realizamos para deformar el cuerpo se recupera al
descargar el sistema de las fuerzas aplicadas. Para calcular la energa elastica
de deformacion en un estado cualquiera bastara por tanto con calcular el trabajo
empleado en deformar el cuerpo hasta dicho punto.
Esta definicion no es valida para sistemas mecanicos mas generales, en los
que se pueda dar disipacion energetica por mecanismos internos (plasticidad,
95
viscoelasticidad, da
no, ...). En el caso que nos ocupa, calculamos el trabajo realizado
por todas las fuerzas exteriores aplicadas sobre un cuerpo deformable que es:
Z
Z
fs u dS .
(6.5)
Wext = 12
fv u dV + 12
(6.7)
La u
ltima expresion permite calcular la energa en un estado de deformacion
empleando u
nicamente variables del interior del cuerpo y se conoce como Wint la
energa elastica almacenada.
La densidad de energa elastica almacenada se puede escribir de varias maneras.
Si expresamos todo en funcion de la deformacion, obtendremos
T : D = ( tr[D]1 + 2 G D) : D = tr[D]2 + 2 G D : D .
Cuando empleamos esta expresion definimos la funcion
Z
2
1
Wint (D) =
tr[D]
+
2
G
D
:
D
dV ,
2
(6.8)
(6.9)
T :D=T :
T tr[T ]1 =
T : T tr[T ]2
E
E
E
E
se puede expresar toda la energa elastica de la forma
Z
1+
1
Wint
(T ) =
T
:
T
tr[T
]
2
E
E
96
(6.10)
Teorema 3.3: Sea un cuerpo elastico sometido a dos sistemas de fuerzas que
denominamos (fs 1 , fv 1 ) y (fs 2 , fv 2 ). Si sus desplazamientos, deformaciones y
tensiones son, respectivamente, (u1 , D 1 , T 1 ) y (u2 , D 2 , T 2 ), se verifica
Z
Z
Z
Z
1
2
1
2
2
1
1
1
1
1
fv u dV + 2
fs u dS = 2
fv u dV + 2
fs 2 u1 dS . (6.11)
2
de los trabajos virtuales. Para presentarla, nos basamos en los materiales elasticos
isotropos, los u
nicos que hemos estudiado, sabiendo que el resultado es valido en
condiciones mas generales. Para estos materiales se cumple:
T 1 : D 2 = tr[D 1 ]1 + 2 G D 1 : D 2
= tr[D 1 ]tr[D 2 ] + 2 G D 1 : D 2
= D 1 : ( tr[D 2 ]1) + D 1 : (2 G D 2 )
= D 1 : tr[D 2 ]1 + 2 G D 2
= D1 : T 2 .
97
(6.12)
Podemos repetir este argumento cambiando los papeles de los sistemas de fuerzas y
obtendremos:
Z
Z
Z
2
1
2
1
T : D dV =
fv u dV +
fs 2 u1 dS .
(6.15)
4. Introducci
on a los modelos estructurales
Los modelos estruturales son simplificaciones del modelo del solido deformable
que sirven para estudiar la mecanica de solidos deformables con geometras sencillas.
En todos estos modelos (la barra, la viga, la placa, etc) el concepto de punto material
desaparece y se estudian de forma conjunta grupos de puntos como por ejemplo
los contenidos en una misma seccion recta. Esta simplificacion introduce errores
y aproximaciones, pero permite resolver analticamente muchsimos problemas
sencillos, pero de gran utilidad practica.
Cada tipo de modelo estructural, como en el estudiado en el captulo 2, define
unas ecuaciones de equilibrio, unos tipos de fuerzas admisibles, una cinematica y
unas relaciones constitutivas.
y Mj = Mj j ,
con 1 i, j N, i 6= j .
(6.16)
Si se quiere estudiar un sistema de fuerzas con dos o mas de ellas aplicadas sobre
un mismo punto, las definiciones anteriores siguen siendo validas si se consideran
dos puntos superpuestos.
Definici
on 5.4: Se llama desplazamiento efectivo o eficaz i en un estado
determinado de carga y deformaci
on a la proyecci
on del desplazamiento del
punto Pi seg
un la direcci
on (y sentido) del vector unitario i :
i = u(Pi ) i .
(6.17)
(6.18)
N
X
1
2 Fi i
(6.19)
i=1
ij = 12 Fj ji ,
(6.21)
Definici
on 5.5: El coeficiente de influencia ij es el valor del desplazamiento
efectivo en el punto Pi cuando la fuerza o momento aplicado sobre el punto Pj
es unitario. Por la linealidad de la respuesta del sistema, los coeficientes de
influencia se calculan como
ij
ij =
(6.22)
Fj
Las dimensiones del los coeficientes de influencia son:
i) longitud/fuerza, si Fi , Fj son ambos fuerzas puntuales.
ii) longitud/(fuerzalongitud) si Fi es una fuerza y Fj es un momento.
iii) angulo/fuerza, si Fi es un par y Fj una fuerza.
iv) angulo/(fuerzalongitud), si Fi , Fj son ambos momentos puntuales.
Por el principio de superposicion, el desplazamiento efectivo total i en el punto
Pi cuando act
uan las fuerzas (generalizadas) F1 , F2 , . . . , FN es
i = i1 + i2 + . . . = i1 F1 + i2 F2 + . . . =
N
X
ik Fk
(6.23)
k=1
se puede expresar en funci
La energa interna complementaria Wint
on de los
coeficientes de influencia y de las fuerzas proyectadas, pues en un modelo estructural
=W
elastico Wint
ext y se puede escribir:
Wint
=
1
2
N
X
Fi i =
i=1
1
2
N
X
i,j=1
100
ij Fi Fj .
(6.24)
Esta u
ltima expresion es una forma cuadratica que se puede indicar con matrices
de la siguiente manera:
11 12 . . . 1N F1
F1
F2 21 22 . . . 2N F2
1
1
Wint = 2
..
.
.
.
.
..
..
..
.. .. = 2 { F } [ ] { F } . (6.25)
.
.
FN
FN
N 1 N 2 . . . N N
Como la forma cuadratica es definida positiva, los terminos de la diagonal de la
matriz de coeficientes de influencia o matrix de flexibilidad han de ser
positivos, es decir, en toda estructura ii > 0. Este resultado tiene implicaciones
fsicas: cuando una estructura se solicita u
nicamente con una fuerza (generalizada),
el desplazamiento (generalizado) efectivo del punto de aplicacion ha de ser positivo.
Si definimos la matriz de rigidez k como la inversa de la matriz de coeficientes
de influencia, la energa interna de deformacion se puede expresar tambien de forma
matricial:
Wint = 2
..
= 12 { } [ k ] { } .
..
..
..
..
..
.
.
.
.
N
N
kN 1 kN 2 . . . kN N
(6.26)
La matriz k, por la inversa de una matriz simetrica, definida positiva, tambien
tiene estas dos propiedades.
Y recprocamente:
(F , F , . . .)
Wint
1
2
.
Fi
(6.28)
Wint (1 , 2 , . . .) =
i
i
N
X
1
2
kab a b =
a,b=1
N
X
kib b ,
(6.29)
b=1
Wint
(F1 , F2 , . . .) =
Fi
Fi
1
2
N
X
a,b=1
ab Fa Fb =
N
X
ib Fb ,
(6.30)
b=1
102
7. Problemas
6.1 Se propone el siguiente ejemplo para comprobar de forma sencilla la validez del
teorema de reciprocidad. Dos muelles elasticos se colocan en serie tal y como indica
la figura.
1 = 10 N/mm
2 = 20 N/mm
1
6.2 En una estructura se escogen dos puntos A y B sobre los cuales se aplican
fuerzas y se miden desplazamientos efectivos. Sobre la estructura sin deformar se
aplica, en primer lugar, una fuerza FA en el punto A y denominamos estado 1
(E1) al resultante. Sin quitar la fuerza ya aplicada, se a
nade otra fuerza FB sobre
el punto B resultando el estado 2 (E2). La figura muestra la evolucion de los
desplazamientos efectivos en A y B en funcion del valor de las fuerzas aplicadas.
FA (kN)
5
E1
FB (kN)
E2
E2
E1
2
A (m)
103
B (m)
Se pide:
1.- Calcular, empleando el teorema de reciprocidad, el valor de .
2.- Dibujar sobre las misma figuras las curvas fuerzas-desplazamiento que
resultaran de quitar primero la fuerza FA y despues la fuerza FB .
P x2
(3L x) ,
6K
L/2
L/2
P
M
x
1
(6.32)
M x2
si x L/2
2K
vM (x) =
(6.33)
PA
A
PB
30o
105
V 2
p ,
2K
21 = 10
P1
60o
mm/N ,
mm/N .
106
F1
x
P2
F2
6.9 Una estructura elastica esta sometida a dos fuerzas puntuales F1 , F2 . Sobre
cada una de los puntos, y en la direccion de la fuerza correspondiente, se definen
desplazamientos efectivos 1 , 2 . La matriz de coeficientes de influencia es:
4
[] =
1
1
1
mm/kN .
107
108
Captulo 7
Estudio de la finalizaci
on
del comportamiento
el
astico
109
elasticidad y, mas a
un, que nos proporcionen algo de informacion sobre cuanto de
lejos esta cada punto material del final del rango elastico. Todos estos objetivos se
estudian distinguiendo los materiales d
uctiles de los fragiles porque no hay un u
nico
modelo que se adapte bien a todos los tipos de materiales.
1. Criterios de fallo
Los solidos salen del regimen de comportamiento elastico por motivos muy
distintos, dependiendo de la microestructura de los materiales que los constituyen.
Por ejemplo, los metales dejan de ser elasticos cuando plastifican debido a la
nucleacion de dislocaciones en la red cristalina de cada grano. Los polmeros tambien
salen del regimen elastico, pero en este caso se debe a desenrollamiento de cadenas
polimericas. Por u
ltimo, los materiales ceramicos o el hormigon dejan de ser elasticos
debido a la aparicion de microfisuras. Por unificar conceptos, llamaremos fallo a
la finalizacion del comportamiento elastico de un material, independientemente del
micromecanismo responsable del mismo.
Un criterio de fallo es un modelo matematico que intenta explicar cuando se
inicia el fallo de un punto material a partir del estado de tensiones y/o deformaciones
del mismo. Aunque estan inspirados en la micromecanica de los materiales, los
criterios de fallo son solo formulas sencillas que, con uno o varios parametros, ajustan
los resultados experimentales de la mejor forma posible. No hay ning
un criterio de
fallo exacto para todo estado tensional T .
En este curso estudiaremos criterios de fallo de la forma f (T ) 0. Cuando
la funcion f (T ) es negativa, el punto se encuentra en regimen elastico. Cuando
f (T ) = 0, el criterio predice que se produce el fallo. Lo que ocurre si f > 0 no tiene
interes porque el criterio no proporciona entonces informacion u
til. Cuando el valor
de f (T ) es negativo, su modulo indica, la distancia que esta el punto del fallo.
Aunque no lo definamos con precision, si f (T1 ) < f (T2 ), entonces el estado T1 esta
mas lejos del fallo que el estado T2 .
Por simplificar mas a
un los criterios de fallo, nos basaremos en el ensayo de
traccion/compresion pura para definir los criterios de fallo. En un material d
uctil,
sabemos que el fallo plastico ocurre cuando la tension alcanza el lmite elastico e ;
en cambio, un material fragil falla cuando la tension alcanza el valor r , la tension
de rotura. Si definimos la tension u
ltima u al lmite elastico, si el material es d
uctil,
o la tension de rotura, si el material es fragil, consideraremos en este curso criterios
110
(7.1)
(7.2)
111
T resca
eq
(1 , 2 , 3 ) = 1 3 .
(7.4)
112
(7.5)
(7.6)
10 10 0
20 0 MPa .
(7.7)
[T ] = 10
0
0
15
Calcular la tension equivalente en el punto seg
un los criteriosd de Tresca y von
Mises. Si se sabe que el lmite elastico del material es e = 80 MPa, calcular
ademas el factor de seguridad del estado tensional anterior seg
un cada uno de
los dos criterios indicados.
Las tensiones principlales de este estado tensional son
1 = 15 + 5 5 MPa ,
2 = 15 MPa ,
3 = 15 5 5 MPa .
(7.8)
vM
Tr
eq
= 19.37 MPa .
(7.9)
eq
= 10 5 = 22.36 MPa ,
En cada caso, el factor de seguridad es
nT r =
80
= 3.58 ,
22.36
nvM =
80
= 4.13 .
19.37
(7.10)
| |
(0, C)
rc
rt
Figura 7.1:
Representaci
on gr
afica del criterio de Mohr-Coulomb.
(7.11)
114
rt /2
,
H rt /2
sen =
y tambien
|rc |/2
.
H + |rc |/2
(7.12)
Igualando ambas expresiones del seno del angulo de friccion se obtiene que
H=
rt
,
1k
con k =
rt
.
|rc |
(7.13)
Una vez obtenida el valor de la tension H para la cual el material no resiste ning
un
esfuerzo tangencial, se puede despejar el valor del seno del angulo de friccion como:
sen =
1k
.
1+k
(7.14)
Por u
ltimo, y tambien a partir de la Figura 7.1, se puede escribir que, en
cualquier estado de fallo se ha de verificar:
sen =
1 3
2
3
1 +
2
(7.15)
(7.16)
En el caso en el rt = rc
MC
eq
(1 , 2 , 3 ) = 1 k3 .
(7.17)
el criterio de Mohr-Coulomb coincide con el de Tresca.
115
(7.18)
Ejemplo 3.2: Un solido esta sometido a una solicitacion de forma que en un punto
el estado tensional se puede expresar, en una base cartesiana, como
10 10 0
[T ] = 10 15 0 MPa .
0
0
2
(7.19)
4. Problemas
7.1 Suponiendo que et < |ec |, determinar en funcion de et y de k = et /|ec | el
punto de interseccion de la recta caracterstica de un material con el eje horizontal y
el angulo que forma con el mismo. (Pista: considera un estado esferico de tension
y encuentra el valor de la presion cuando se produce el fallo).
Demostrar ademas que un punto material falla, de acuerdo con el criterio de
Mohr-Coulomb, cuando existe un plano en el que la tension tangencial alcanza el
valor
= C n tan .
(NOTA: C y se llaman, respectivamente, la cohesion y el angulo de friccion del
material)
116
30 5 0
[T ] = 5 12 0 MPa
(7.20)
0
0 6
1) Dibuja los crculos de Mohr de este estado tensional.
2) Encuentra la tension equivalente al estado tensional (7.20) seg
un los criterios de
Rankine, Tresca, von Mises y Mohr simplificado (rt /rc = 0, 8).
117
7.5 El fallo de un punto material se estudia con el criterio de Mohr. Se sabe que la
cohesion de dicho material es C = 12 MPa y el angulo de friccion es = 30o . Si
las tensiones principales en ese punto son 1 = 5 MPa, 2 = 3 MPa y 3 = 0 MPa,
encontrar graficamente el coeficiente de seguridad en el punto respecto al criterio de
fallo indicado.
(MPa)
n (MPa)
30
40
118
Bibliografa
Mec
anica de medios continuos para
119