Esem Resumen
Esem Resumen
Las finanzas, en economa, son las actividades relacionadas con los flujos de capital y
dinero entre individuos, empresas o Estados. Por extensin tambin se denomina
finanzas el estudio de esas actividades como especialidad de la Economa y la
Administracin [1] [2] [3] que estudia la obtencin y gestin, por parte de una compaa,
individuo o del Estado, de los fondos que necesita para cumplir sus objetivos y de los
criterios con que dispone de sus activos. En otras palabras, estudia lo relativo a la
obtencin y gestin del dinero y de otros valores como ttulos, bonos, etc.
Las finanzas tratan, por lo tanto, de las condiciones y oportunidad en que se consigue el
capital, de los usos de ste y de los pagos e intereses que se cargan a las transacciones
en dinero.
El concepto de finanzas
Son una derivacin de la economa que trata el tema relacionado con las transacciones y
gestin de los instrumentos financieros por parte de particulares, empresas,
administraciones pblicas y en general cualquier organizacin. Se refieren a la forma
como se obtienen los recursos financieros. La forma en que se gastan o se invierten,
pierden o rentabilizan. Por lo tanto, el concepto ampliado de finanzas es el de una
ciencia que, utilizando modelos matemticos, brinda las herramientas para optimizar los
recursos materiales de las empresas y las personas.
La administracin o gestin del dinero o capital, hoy en da se ha convertido en toda una
profesin, en todo un arte por la complejidad propia de un ambiente en el que pululan
infinidad de variables y elementos. Las tcnicas y formas para adquirir y gestionar el
dinero son cada da ms complejas, ms exigentes.
La funcin finanzas se preocupa de dos aspectos fundamentales : determinar la fuentes
necesarias para obtener recursos y luego asignarlos eficientemente para los diversos
usos mltiples y alternativos dentro de la empresa. En otras palabras, trata de obtener
dinero y crdito al menor costo posible, para lograr su mximo rendimiento u
optimizacin de recursos.
Las finanzas estudian mltiples aspectos y elementos relacionados con todo el proceso
de la obtencin y administracin del dinero o capital. Las finanzas buscan mejorar las
fuentes de las que se obtiene dinero y busca optimizar su utilizacin, que se puede
derivar en su gasto o inversin.
Es por ello que en las finanzas se distingue muy bien entre la inversin en un activo que
conserva y hasta potencializa el dinero, y el simple gasto que slo conduce a la
desaparicin del dinero. El estudio de las finanzas es muy complejo por cuanto estn
estrechamente relacionado con un sinfn de factores como la microeconoma, la
macroeconoma, la poltica econmica, la psicologa, la sociologa, la cultura, y dems
aspectos que de una u otra forman afectan o inciden en las decisiones que toma el ser
humano en cuanto al dinero. Es por ello que en finanza no todas las leyes, reglas o
parmetros son universales, puesto que cada sociedad, cada poblacin tiene elementos
diferentes que condicionan y modifican la conducta humana frente al dinero.
Indicadores Econmicos
Los indicadores econmicos.
Inflacin
Devaluacin
Tasas de inters
Entrar
La Formacin Bruta de Capital Fijo (Inversin Bruta Fija), constituyen los gastos
efectuados por los productores o empresas en la adquisicin de bienes
durables para incrementar su stock de capital, incluyndose aquellos gastos en
reparaciones de naturaleza capitalizable, es decir, que al incrementar la vida
til aumenta o renueva su nivel de productividad.
Las cantidades dedicadas para inversiones de los agentes depende de varios factores.
Los tres factores que condicionan ms decisivamente a esas cantidades son:
El PIB es una magnitud denominada de flujo, que contabiliza slo los bienes y servicios
producidos durante la etapa de estudio. El significado de flujo o corriente se contrapone
al de fondo o stock. El primero se refiere a un periodo de tiempo (da, semana, mes, ao,
etc.) que adems debe expresarse de forma clara, si bien en muchos casos y ante un uso
generalizado, dicho periodo de tiempo puede sobreentenderse. As, por ejemplo, los
ingresos de una persona son una corriente o flujo ya que hay que explicar el periodo en
el que se han obtenido. Por tanto las corrientes o flujos tienen una clara dimensin
temporal. En el lado opuesto, estn los fondos o stocks que carecen de ella, aunque
exista una referencia a un punto del tiempo. El patrimonio de una persona sera un
ejemplo de variable fondo.
[editar] Produccin final
quiere significar que no han de ser tenidos en cuenta aquellos bienes elaborados en el
periodo pero que han constituido la materia prima para la fabricacin de otros bienes y
servicios. Por tanto dentro de los bienes y servicios finales incluimos aquellos bienes
producidos en un periodo que por su propia naturaleza no se van a integrar en ningn
otro proceso de produccin, as como aquellos otros bienes que aun cuando por su
naturaleza deben integrarse en el proceso productivo de otro producto, pero que a final
del ejercicio no lo han hecho, son las denominadas existencias finales.
[editar] Valoracin
PIB real: se define como el valor monetario de todos los bienes y/o
servicios producidos por un pas o una economa valorados a precios
constantes, es decir valorados segn los precios del ao que se toma
como base o referencia en las comparaciones. Este clculo se lleva a
cabo mediante el deflactor del PIB, segn el ndice de inflacin (o bien
computando el valor de los bienes con independencia del ao de
produccin mediante los precios de un cierto ao de referencia).
Cuando el reparto del ingreso tiene lugar entre los individuos se habla de distribucin
personal del Ingreso.
La teora de la Distribucin del Ingreso es una rama de la teora econmica que intenta
explicar cmo se determinan los Precios de los factores de la produccin y por tanto, el
Ingreso que ellos reciben. En cambio, la distribucin personal del ingreso no est
formalmente incluida en la teora econmica porque depende de las condiciones
institucionales, tributarias y sociales existentes en cada pas.
DISTRIBUCIN DEL INGRESO
Existe consenso, a pesar del fuerte tenor de las discusiones al respecto, en que la
educacin es un factor de relevancia extraordinaria para promover la movilidad social y
con esto, superar gradualmente la desigualdad.