Inyeccion Diesel Apunte
Inyeccion Diesel Apunte
Inyeccion Diesel Apunte
Figura 2
Otro problema que lleva implcito la alta perdida de calor de esta cmara por
sus paredes, es que cuando el motor esta frio, el calor generado por la
compresin del aire durante la carrera de compresin, lo toma la masa de de
la tapa de cilindros, no logrando entonces la temperatura suficiente como
para que cuando se inyecta el combustible, este se encienda.
Para solucionar este problema se coloca una buja incandescente, la cual es
una resistencia elctrica alimentada por las bateras de arranque, la cual
precalienta la cmara para as s lograr una temperatura suficiente como para
cuando se inyecta el combustible, este se enciende. Una vez que el motor
arranca, esta resistencia se desconecta, no siendo necesaria utilizarla cuando
el motor est caliente, ya que toda la tapa de cilindros estar a una
temperatura lo suficientemente alta como para no absorber calor durante la
compresin del aire.
El andar ms suave de los motores con este tipo de cmaras, hiso que en
general se lo usara en automviles de turismo, en los cuales se privilegia el
confort por sobre el consumo especfico.
Cmara de combustin de inyeccin directa
En la cmara de combustin de inyeccin directa, el combustible se
inyecta directamente en el cilindro, por lo cual, el inyector se encuentra
conectado directamente a la cmara de combustin.
En la figura 3 se puede apreciar una cmara de combustin de este
tipo.
Puede
observarse
que
la
cmara
de
combustin
esta
tallada
directamente en la cabeza del cilindro, teniendo una forma que genera gran
turbulencia.
Figura 3
de
inyeccin
directa,
en
general,
la
primera
se
utilizaba
ms
Figura 4
oil.
La
necesidad
de
este
retorno
se
explicara
al
estudiar
el
10
Figura 10
11
Figura 11
12
Figura 12
Figura 13
13
Figura 14
Figura 15
14
que
15
del cilindro exterior (recordar que el juego entre ambos cilindros es muy
estrecho), no podr avanzar, vindose obligado a dirigirse hacia la parte
izquierda en el esquema.
En esta parte del sistema, la bomba posee un cilindro con dos pistones
radiales de escaso dimetro (8-figura 17).
Cuando el combustible ingresa en la cmara que se forma entre la
cabeza de ambos pistones, empujan a estos hacia los lados. Esto se puede
apreciar claramente, al igual que el camino seguido en estas instancias por el
combustible, en el dibujo superior de la figura 17 y 18.
Estos pistones y el cilindro que los contienen, giran solidarios al
cilindro interior.
Del otro lado de la cmara de compresin (9-figura 19), se encuentran
unos cilindros (10-figura 19), que ruedan sobre una leva invertida (11-figura
19).
Esta leva tendr tantos valles y crestas como cilindros tenga el motor,
de esta manera, cuando los cilindros (10) pasan por un valle de la leva, los
cilindros (8) se desplazaran en forma radial hacia afuera empujados por el
combustible que ingresa a la cmara de compresin (9), llenndola en funcin
de la posicin del acelerador.
Al girar todo el dispositivo, y encontrar los rodillos (10) una cresta de la
leva, los pistones se ven obligado a desplazarse hacia el eje del cilindro (2),
comprimiendo el combustible que se ve obligado a retroceder por el orificio
central por el que ingres.
Como los orificios (4), al haber girado el cilindro interior, estn
bloqueados por la pared interior del cilindro exterior, el combustible se ve
obligado a desplazarse hacia el orificio el orificio (6), que en estos momentos
se encuentra alineado con el (7), el cual se encuentra conectado al inyector de
uno de los cilindros del motor.
Esta posicin de trabajo se puede apreciar en los dibujos inferiores de
las figuras 17 y 18.
De la observacin de la figura 17, se deduce que el orificio (6) se
comporta como un verdadero distribuidor al ir alinendose con los orificios
(7), conectados a los inyectores.
La salida de los orificios marcados con (7), deben estar conectados
segn el orden de inyeccin, en este caso siendo el motor de cuatro cilindros,
deber ser 1-3-4-2.
16
del combustible a la
Figura 18
1
2
7
8
4
10
17
Figura 19
11
10
8
9
18
cmara de
EDC
Este sistema utiliza una bomba del tipo rotativa con gestin electrnica.
Es utilizada entre otros por la empresa VW.
Utiliza un conducto de admisin espiroidal para mejorar la turbulencia
del aire que ingresa en la cmara de combustin. Con el mismo propsito, la
cabeza del pistn se encuentra tallado.
El inyector que utiliza es de cinco orificios para mejorar la pulverizacin,
obteniendo as gotas mas finas, lo que mejora la combustin. Esto implica
tener una presin de inyeccin ms alta.
Los inyectores son del tipo bimuelle, esto hace que cuando la presin que
genera la bomba se va incrementando, abre primero el de menor espesor,
venciendo el resorte de menor tensin, inyectando una pequea cantidad de
gas oil, para luego, cuando la presin de la bomba es mxima, vence el
segundo muelle inyectando el resto del combustible, o sea se inyecta el
combustible dentro del cilindro en dos etapas..
Con lo anterior se logra un aumento de presin dentro de la cmara de
combustin ms suave, lo que a su vez implica un funcionamiento mas parejo
del motor con menor sonoridad y un incremento ms suaves de las cargas
mecnicas sobre los cojinetes.
Sensores del sistema
19
Medidor de
que mide caudal volumtrico de aire, este sistema mide la masa de aire que
circula instante a instante.
Un sistema muy usado es el denominado de pelcula caliente, sistema
tambin utilizado por la inyeccin de gasolina.
El mtodo consiste en una superficie calefaccionada, la pelcula caliente,
se mantiene regulada a temperatura constante. El aire aspirado pasante por
esta, enfra la pelcula caliente, la corriente elctrica que se necesita para
mantener constante la temperatura de esta pelcula, se emplea como medida
de la masa del aire aspirado.
Si se avera este medidor, la unidad de control asigna un valor fijo, o sea
que posee una funcin supletoria.
Entre las ventajas del dispositivo, se encuentra que la masa de aire se
registra sin censores adicionales para presin atmosfrica y temperatura del
aire, lo que implica una baja resistencia al flujo, etc.
En el caso que la masa de aire fuese demasiado escasa, el sistema limita
la cantidad inyectada al grado de que no produzca humo negro.
En la figura 1 se puede observar este dispositivo.
Figura 20
20
la regulacin
Posicin del pedal de freno: Con esta informacin se evita una frenada
de los censores
presentes en el
sistema.
Unidad de control
Esta procesa
el rgimen del motor tiene que avanzarse el comienzo de la inyeccin por que
el ciclo de inyeccin tiene una mayor duracin.
21
el retardo de
autoignicin.
se
22
Figura 21
Sensores del sistema
23
24
para
25
Figura 24
El par de accionamiento suele ser 1/9 del necesario para hacer rotar
una bomba de tipo rotativa.
La potencia para accionarla en un motor de 2 litros de cilindrada y a
rgimen nominal puede oscilar los 3.8 Kw con un rendimiento mecnico del
90%.
El fluido sale del cilindro de compresin hacia el acumulador a travs
de una pequea vlvula esfrica contenida en un canasto. Una fotografa de
este dispositivo desarmado se adjunta a continuacin. Sirve de comparacin
una moneda de 10 Cvos. Para dar idea del tamao.
Fotografa 25
26
Fotografa 26
27
28
Caera
Rail-Inyectores
Bomba inyectora
Alta presin
29
con los
PEUGEOT 206
Motor
Nafta
Diesel I.I.
Diesel HDI
Cilindrada
1600
1900
2000
Potencia
90 a 5600
70 a 4600
90 a 4000
CV - RPM
Par mx.
14 a 3000
13 a 2500
21 a 2000
Kgm RPM
Alimentacin
Inyeccin
Electrnica
multipunto
185
Inyeccin
indirecta
ID Common
Rail - Turbo
161
180
11.7 Seg.
16.1 Seg.
12.8 Seg.
9.4
7.8
6.6
Lts./100Km
5.6
4.5
4.1
Lts./100Km
Veloc. mx.
Aceleracin
Consumo
urbano
Consumo
en ruta
Cm3
Km/h
0 a 100Km/h
MAQUINAS TERMICAS
30