0% encontró este documento útil (0 votos)
258 vistas

Los Manglares

El documento describe los manglares como un ecosistema único que alberga gran biodiversidad y se encuentra entre los más productivos del mundo. Los manglares proveen protección a las costas y sustentan numerosas especies, pero se encuentran en peligro debido a la tala, expansión agrícola y urbana, y contaminación. Se recomienda concientizar sobre la importancia de los manglares y establecer medidas para impedir su deforestación y reforestar áreas dañadas.

Cargado por

Eliezer Abrego
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
258 vistas

Los Manglares

El documento describe los manglares como un ecosistema único que alberga gran biodiversidad y se encuentra entre los más productivos del mundo. Los manglares proveen protección a las costas y sustentan numerosas especies, pero se encuentran en peligro debido a la tala, expansión agrícola y urbana, y contaminación. Se recomienda concientizar sobre la importancia de los manglares y establecer medidas para impedir su deforestación y reforestar áreas dañadas.

Cargado por

Eliezer Abrego
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

CONCLUSIN

En este trabajo pudimos apreciar ms a los ecosistemas que se refiere a


los manglares. Nos podemos percatar de la cantidad de riquezas que poseemos
en nuestras costas que nos protegen de las inclemencias del mar y que a su vez
estn corriendo un grave peligro por la mano del hombre. Muchas personas ni
siquiera le dan la importancia que los manglares se merecen, ya que en mi
opinin es uno de los ecosistemas ms importante que poseemos.
Los manglares desempean una funcin clave en la proteccin de las
costas contra la erosin elica y por oleaje. Poseen una alta productividad,
alojan gran cantidad de organismos acuticos, anfibios y terrestres; son hbitat
de los estadios juveniles de cientos de especies de peces, moluscos y
crustceos y por ende desempean un papel fundamental en las pesqueras
litorales y de la plataforma continental, son hbitat temporal de muchas especies
de aves migratorias septentrionales y meridionales.
A pesar que desempean funciones, desafortunadamente se encuentra
en peligro. Los bosques de mangle son muy susceptibles a la acumulacin de
sedimentos que pueden prcticamente ahogarlos; a la interrupcin del flujo y
reflujo de las aguas, al posible estancamiento, a los derrames de hidrocarburos
que pueden cubrir las races impidiendo la toma de oxgeno y a los cambios
drsticos en la salinidad ya que no toleran una concentracin mayor a 90 por
ciento.
Entre los problemas que enfrentan los manglares actualmente se
encuentran la tala inmoderada para la ampliacin de la frontera agrcolaganadera; la tala para lea, carbn vegetal y postes de cerca; la destruccin
ocasionada por desarrollos tursticos-urbanos y la destruccin por la
construccin de granjas camaroncolas.

INTRODUCCIN
Los manglares son grupo de especies de rboles o arbustos que poseen
adaptaciones que les permiten colonizar terrenos anegados que estn sujetos a
intrusiones de agua salada. Entre sus rboles, ramas y follaje se encuentran
innumerables especies de aves, reptiles, mamferos, insectos, lquenes y
hongos.
Ms de 50 por ciento de los manglares del mundo han desaparecido. Las
causas principales de esta deforestacin acelerada, es el reclamo de los
espacios que ocupan estos ecosistemas para la expansin de ciudades y
desarrollos tursticos. Otra amenaza importante es el cultivo de langostinos. Los
bosques de manglar son talados para construir piscinas en las que se cultiva
este animal.
Una de las formas ms contaminantes de los manglares es por Hidrocarburos.
Los mangarles son los ecosistemas ms sensibles a la contaminacin petrolera.
Los contaminantes como el petrleo, metales pesados, residuos industriales y
urbanos, afectan directamente la vegetacin de los manglares, alterando la
capacidad respiratoria de las races, pudiendo ocasionar la muerte de las
plantas. Dentro de las consecuencias debido a la contaminacin de los
manglares se encuentran: la disminucin de la calidad de las aguas,
productividad, biodiversidad, valores paisajsticos y estticos de los ecosistemas
marinos.
El manglar constituye un valor ecolgico como un ecosistema irremplazable y
nico que alberga una increble biodiversidad y que se encuentra entre uno de
los ms productivos del mundo. Adems protegen a las costas de la erosin,
control de inundacin, retencin de sedimentos y sustancias txicas purificando
el agua que llega al mar y acta como fuente de materia orgnica. As como
tambin sustentan un nmero considerable de especies vulnerables o en peligro
de extincin y sirven de hbitats a especies marinas y estuarinas.

RECOMENDACIONES
Es importante tomar conciencia sobre la importancia de los manglares
como ecosistemas de gran valor para una variedad de recursos acuticos y
terrestres.
En las ltimas dcadas se han establecido pautas para el uso y la
conservacin de los manglares entre las cuales est: el impedir que siga su
deforestacin, evitar la contaminacin de los ros y lagos que los alimentan,
ayudar a reforestar las reas ya mermadas por el hombre. Ya que las
actividades realizadas en los mismos sin la debida planificacin y sin tomar en
cuenta el valor ecolgico, han puesto nuestros manglares en peligro de
desaparicin; ya que los manglares es un ecosistema nico e irremplazable.
La conservacin de los manglares solamente es posible a travs de la
educacin ambiental, de una gestin participativa y del cumplimiento de la
legislacin ambiental vigente; al igual que de programas de manejo, de
monitoreo, de restauracin y recuperacin de las reas degradadas y
principalmente de compromiso y amor por nuestro medio ambiente.
El futuro de los manglares depende de la concientizacin de las personas
sobre la importancia de los manglares y de su valor como recurso natural de
usos mltiples y que es necesario presrvalos y consrvalos y esto esta
relacionado con el grado de educacin y de conciencia ambiental.

BIBLIOGRAFA
Yaez, A.; Lara Domnguez, A.L. Ecosistemas de Manglar en Amrica tropical.
Mxico. 1999.
Cintrn, G; Schaeffer, Y. Introduccin a la Ecologa del Manglar. Puerto
Rico.1993.
Jimnez, J. Los Manglares del Pacfico Centroamericano. Editorial Una. Costa
Rica. 1994
Bossi, R.; Cintrn, G. Manglares del Gran Caribe. Hacia un manejo sostenible.
Editorial PNUMA. 1990.
Romn, Argelia del C. El Manglar: un ecosistema en peligro. 1985.
Lacerda, L.D. Conservacin y aprovechamiento de los bosques de manglar en
las regiones de Amrica Latina y frica. 1990.
Gallegos, M. Petrleo y Manglar. I edicin. Mxico. 1986.
ANAM. Plan de Manejo del paisaje protegido de los Manglares de Isla Galeta.
2003
Prahl, H. V.; Cantera, J.; Contreras, R. Manglares y Hombres del Pacfico
Colombiano. I edicin. Mxico. 1990.
Bravo Pazmio, H. Diversidad Cultural y Manglares del Pacfico Colombiano.
Bogot. 1998.
Grimaldo Ramrez, M; Medina Bravo, Luis. Contribucin nutritiva de los
manglares a la zona costera del Golfo de Panam.1984.
ANAM. Estrategia para la conservacin y el ordenamiento de los manglares en
Panam. 1998.
Arias Gonzlez, M. Tesis Educacin ambiental comunitaria como estrategia para
la conservacin de manglar. Panam. 2002.
Vergara Crdenas, B. El ecosistema de manglar en el Pacfico de Panam: su
manejo, conservacin, su uso y su reglamento. Panam. 1997.
Cubit, J. El valor de los manglares y de los arrecifes de franja como recurso
natural en la provincia de Coln. Revista Mdica de Panam. Vol. 9 No.1.
Panam. 1984.

LOS MANGLARES
Los manglares son grupo de especies de rboles o arbustos que poseen
adaptaciones que les permiten colonizar terrenos anegados que estn sujetos a
intrusiones de agua salada. El trmino manglar incluye varias especies que
poseen adaptaciones similares, pero que pertenecen a familias diferentes.
Algunas de estas adaptaciones son: Tolerancia a altos niveles de salinidad,
Races areas que estabilizan el rbol en terrenos blandos, Semillas flotantes
(plntulas), Estructuras especializadas que permiten la entrada de oxgeno y la
salida de bixido de carbono.
Entre sus rboles, ramas y follaje se encuentran innumerables especies
de aves, reptiles, mamferos, insectos, lquenes y hongos. Se localiza en las
regiones tropicales y subtropicales del mundo, generalmente
en zonas
costeras; se encuentra formado por rboles que dan lugar al nombre, adaptados
para recibir agua dulce y agua marina o agua salada. Los manglares pueden
medir de 2 a 25 metros de altura, son perennes y sus races se unen al fondo
acutico.
El manglar constituye un ecosistema irremplazable y nico que alberga
una increble biodiversidad y que se encuentra entre uno de los ms productivos
del mundo. Entre sus rboles, ramas y follaje se encuentran innumerables
especies de aves, reptiles, mamferos, insectos, lquenes, hongos, etc. Las
races areas de sus rboles surgen de las aguas saladas en las costas
formando un entramado que aloja a multitud de especies animales (peces,
moluscos, crustceos), muchas de ellas importantes para la alimentacin
humana. Los manglares son zonas de apareamiento y cra de gran cantidad de
estas especies, son refugio para alevines y pececillos en desarrollo, y otras
formas de vida marina en etapa larvaria. Adems protegen a las costas de la
erosin, y han proporcionado durante siglos multitud de recursos a las
poblaciones locales.
Caractersticas Generales de los Manglares
El ecosistema del mangar es el conjunto de rboles de mangle
(Rhisophora sp) que se localizan en zonas aledaas al litoral, principalmente en
desembocaduras de ros, lagunas, esteros, terrenos con relieve plano y fangoso
peridica y parcialmente inundado por aguas relativamente tranquilas en
estuarios e islas. El manglar es un ecosistema adaptado a especialmente al
suelo salino y condiciones acuosas, se distribuyen geogrficamente en la franja
tropical donde es influenciado por las mareas, el bosque puede adaptarse a
condiciones de diferentes salinidad con agua muy dulce hasta agua hipersalina
de ah su denominacin de plantas halofitas ya que pueden soportar la
combinacin de ambos.

Los manglares forman una comunidad tpica en las costas y estuarios tropicales.
Tienen amplia tolerancia a las variaciones de salinidad que puede ser desde
aguas marinas hasta aguas casi dulces. Estos rboles sirven de base, asiento o
morada a diversas comunidades que tienen diferentes tolerancias a la salinidad,
por lo que la composicin de las comunidades del manglar variar dependiendo
de que el manglar se desarrolle en las costas marinas o bien en la
desembocadura de los ros.
Tipos de Manglares
Manglares de borde: Situados a lo largo de litorales ligeramente inclinados de
tierra firme e islas grandes, se desarrollan mejor en islas que impiden el lavado
excesivo de las costas producido por las mareas altas.
Manglares de cuenca: Surgen en depresiones topogrficas con poco flujo y
reflujo de agua, frecuentemente tierra adentro y expuestos a aguas menos
salinas por perodos ms largos del ao en comparacin con los bosques
costeros.
Manglares ribereos: Se ubican en llanos de inundacin de agua dulce
proveniente de ros. Durante los perodos de abundante lluvia eso ros se
inundan. Este tipo de manglares estn sujetos a mareas y sometidos a un
lavado regular.
Manglares de inundacin: Son tpicos de llanos de mareas e islas
completamente inundados. En estos bosques se pueden encontrar todas las
especies, pero por lo general su altura no supera los 5 metros.
Manglares enanos: Nacen en terrenos con muchas limitaciones para el
crecimiento y desarrollo, por lo que rara vez sobrepasan 1,5 metros de altura.
Forman una comunidad escasa y dispersa en forma de matorrales. Se
localizan en ambientes con carbonatos y en zonas ridas.
Las especies de mangle, que son los rboles o arbustos leosos ms comunes
que encontramos en los ecosistemas de manglar son:
1. Mangle Rojo (Rhizophora mangle): Es la especie de ms amplia
distribucin y hasta 1918 se consideraba la nica especie en Amrica. El
mangle rojo generalmente es, pero no exclusivamente, la especie que se
encuentra en la parte exterior de las franjas del manglar y en los bordes
de los canales. La caracterstica ms llamativa de esta especie es su
complejo sistema de races areas.
2. Mangle Blanco (Laguncularia racemosa): Los rboles de mangle blanco
alcanzan hasta 20 metros de alto aunque generalmente ocurre como un
rbol de mediana altura (4 a 6 metros de alto). posee un sistema radicular
poco profundo con races que parten en forma radial desde el tronco y

producen proyecciones geotrpicamente negativas o neumatforos que


sobresalen del suelo.
3. Mangle Botn (Conocarpus erectus): Se encuentran en las partes ms
elevadas y sobre terrenos arenosos y menos salados. Frecuentemente se
desarrolla como arbusto, pero en lugares favorables se desarrolla como
rbol alcanzando 5 a 7 metros de altura.
4. Mangle Negro (Avicennia germinans): Es la especie ms tolerante a
condiciones climticas y edficas rigurosas. Por esta razn,
frecuentemente es la especie dominante o exclusiva de ambientes
marginales en los lmites latitudinales o en las reas donde los suelos
contienen altas concentraciones de sal.
Funcionamiento de los Manglares
El manglar desempea tareas importantes que permiten un equilibrio natural
entre los cuales podemos mencionar:

Control de inundaciones, huracanes y efecto del oleaje


Estabilizador de la lnea costera/ control de erosin
Retencin de sedimentos y sustancias txicas purificando el agua que
llega al mar
Desalinizacin del agua que ingresa a tierra firme
Fuente de materia orgnica, produccin de hojarasca y exportacin de
biomasa
Proteccin contra tormentas / cortina rompevientos
Estabilizacin de microclimas
Productor de Oxgeno
Cunero de gran cantidad de peces, moluscos y crustceos

Su Importancia
El Ecosistema de Manglar se destaca por su alta productividad y produccin de
materia orgnica. Promueven la biodiversidad ya que sus races sumergidas
proveen habitculo y refugio para una rica fauna de peces, mamferos e
invertebrados. Los manglares tienen un alto valor ecolgico y econmico ya que
actan como criaderos para muchos peces y mariscos.
Son fundamentales para el hombre ya que aseguran la sustentabilidad de la
industria pesquera. Albergan y proveen reas de anidaje a un nmero
considerable de especies de aves residentes y migratorias, vulnerables o en
peligro de extincin. Protegen las costas contra la erosin y las marejadas
ocasionadas por los huracanes. Atrapan sedimento y hojarasca entre sus races
y ayudan a rellenar y recobrar terreno. Son importantes para la educacin e
investigacin cientfica.

Degradacin de los Manglares


Devastacin e Impacto Ambiental
A pesar de la importancia ecolgica y recreativa, las actividades realizadas por el
ser humano han ocasionado el deterioro y la prdida de este ecosistema. Entre
algunas de las causas asociadas a estas actividades se encuentran:
Drenaje excesivo.
Cambio en el curso de las aguas (canalizaciones).
Desmonte en las zonas de captacin.
Erosin y sedimentacin asociada a las malas practicas en la conservacin de
suelos.
Relleno y construccin.
Establecimientos de rellenos sanitarios o vertederos.
En la actualidad, los ecosistemas de manglar del mundo se encuentran
seriamente amenazados. Actividades industriales poco sustentables y altamente
extractivas tales como la acuacultura del camarn, el turismo a gran escala y la
construccin de infraestructura han determinado un acelerado proceso de
devastacin de este ecosistema causando graves daos ambientales y sociales.
Ms de 50 por ciento de los manglares del mundo han desaparecido. Las
causas principales de esta deforestacin acelerada, es el reclamo de los
espacios que ocupan estos ecosistemas para la expansin de ciudades y
desarrollos tursticos. Otra amenaza importante es el cultivo de langostinos. Los
bosques de manglar son talados para construir piscinas en las que se cultiva
este animal.
Una de las formas ms contaminantes de los manglares es por Hidrocarburos.
Los mangarles son los ecosistemas ms sensibles a la contaminacin petrolera.
Los contaminantes como el petrleo, metales pesados, residuos industriales y
urbanos, afectan directamente la vegetacin de los manglares, alterando la
capacidad respiratoria de las races, pudiendo ocasionar la muerte de las
plantas. Dentro de las consecuencias debido a la contaminacin de los
manglares se encuentran: la disminucin de la calidad de las aguas,
productividad, biodiversidad, valores paisajsticos y estticos de los ecosistemas
marinos.
Valor Ecolgico
El manglar constituye un ecosistema irremplazable y nico que alberga una
increble biodiversidad y que se encuentra entre uno de los ms productivos del
mundo. Adems protegen a las costas de la erosin, control de inundacin,
retencin de sedimentos y sustancias txicas purificando el agua que llega al
mar y acta como fuente de materia orgnica. As como tambin sustentan un
nmero considerable de especies vulnerables o en peligro de extincin y sirven
de hbitats a especies marinas y estuarinas.

Amenazas de los Manglares


Depsito de Basura

Estanques de Camaroneras

Contaminacin por Hidrocarburos

Especies de Mangle

Mangle Rojo
(Rhizophora mangle)

Mangle Negro
(Avicennia germinans)

Mangle Blanco
(Laguncularia racemosa)

Mangle Botn
(Conocarpus erectus)

INDICE

Introduccin
Contenido
I.
II.
III.
IV.
V.
VI.
VII.

Caractersticas Generales
Tipos de Manglares
Especies de Mangle
Funcionamiento
Importancia
Devastacin e Impacto Ambiental
Valor Ecolgico

Conclusin
Recomendaciones
Bibliografa

Anexos

También podría gustarte