Definiciones Operacionales PPR 104 2016 PDF
Definiciones Operacionales PPR 104 2016 PDF
Definiciones Operacionales PPR 104 2016 PDF
DOCUMENTO TCNICO:
REDUCCIN DE LA MORTALIDAD
POR EMERGENCIAS Y URGENCIAS
MDICAS
MINISTERIO DE SALUD
CONTENIDO
2016
PRODUCTOS Y ACTIVIDADES
1.
Pag.
3
5
2.
11
3.
4.
12
ATENCIN PRE HOSPITALARIA MVIL DE LA EMERGENCIA CON SOPORTE VITAL BSICO (SVB). 3000283.
14
3.1. SERVICIO DE AMBULANCIA CON SOPORTE VITAL BSICO (SVB) PARA LA ATENCIN PRE
HOSPITALARIA DE LA EMERGENCIA. 5002796
17
ATENCIN PRE HOSPITALARIA MVIL DE LA EMERGENCIA CON SOPORTE VITAL AVANZADO (SVA).
3000284.
5.
6.
7.
8.
4.1. SERVICIO DE AMBULANCIA CON SOPORTE VITAL AVANZADO (SVA) PARA LA ATENCIN PRE
HOSPITALARIA DE LA EMERGENCIA. 5002797
21
24
26
28
31
33
35
37
HOSPITALARIOS
9.
19
55
76
78
81
9.1. ATENCIN DE URGENCIAS [PRIORIDAD III Y IV] EN MDULOS DE ATENCIN AMBULATORIA. 5002825
83
90
93
95
97
2016
PROGRAMA PRESUPUESTAL:
NORMAS:
1. Ley N 28411, Ley General del Sistema Naciona de Presupuesto; que establece que el Presupuesto
por Resultados (PpR) se rige por el Captulo IV Presupuesto por Resultados (PpR) en el Ttulo III,
Normas Complementarias para la Gestin Presupuestaria, que especifica en los siguientes
artculos, lo siguiente:
o Artculo 82.- Responsable del programa presupuestal, Artculo modificado por la nica
Disposicin Complementaria Modificatoria de la Ley N 29812, publicada el 09 diciembre 2011,
cuyo texto es el siguiente:
El responsable del programa presupuestal es el titular de la entidad que tiene a cargo la
implementacin de dicho programa, quien, adems, debe dar cuenta sobre el diseo,
uso de los recursos pblicos asignados y el logro de los resultados esperados. En el caso
de programas presupuestales que involucren a ms de una entidad, la responsabilidad
recae en el titular de la entidad que ejerce la rectora de la poltica pblica
correspondiente a dicho programa presupuestal. El titular de la entidad puede designar
a un responsable tcnico del programa presupuestal, el que tiene funciones
relacionadas con el diseo, implementacin, seguimiento y evaluacin del programa.
2. LEY N 30281 Ley del Presupuesto del Sector Pblico para el Ao Fiscal 2015.
3. LEY N 26842 Ley General de Salud, que seala en Ttulo preliminar VI que es de inters pblico la
provisin de servicios de salud, cualquiera sea la persona o institucin que los provea. Es
responsabilidad del Estado promover las condiciones que garanticen una adecuada cobertura de
prestaciones de salud a la poblacin, en trminos socialmente aceptables de seguridad, oportunidad
y calidad.
4. Ley N 27657 Ley del Ministerio de Salud; Artculo 2 De la naturaleza del Ministerio de Salud,
establece que el Ministerio de Salud es el ente rector del Sector Salud que conduce, regula y
promueve la intervencin del Sistema Nacional de Salud, con la finalidad de lograr el desarrollo de la
persona humana a travs de la promocin, proteccin, recuperacin y rehabilitacin de su salud y
del desarrollo de un entorno saludable, con pleno respeto de los derechos fundamentales de la
persona, desde su concepcin hasta su muerte natural.
5. DECRETO SUPREMO N 017-2011-SA decreta la creacin del Programa Nacional Sistema de Atencin
Mvil de Urgencia - SAMU". Artculo 2, tem 2.1, literal que establece la articulacin de los servicios
de atencin pre-hospitalaria de emergencias y urgencias en el mbito nacional; tem 2.2, articular la
atencon pre-hospitalaria con la atencin en los servicios de emergencias de los eslablecimientos de
salud, e tem 2.3, que establece implementar y gestionar la Central Nacional de Regulacin Mdica
EL SAMU; cuya rectora y responsable del diseo es el pliego 011 Ministerio de Salud, la Unidad
Ejecutora 001 Administracin Central Ministerio de salud a travs del Programa es la Direccin
Ejecutiva del SAMU.
6. RM N 431-2014/MINSA que designan a los responsables tcnicos de los Programas presupuestales
del Ministerio de Salud en el marco de la programacin y formulacin del presupuesto del Sector
Publico en ao fiscal 2015, asignando a la Oficina General de Defensa Nacional la responsabilidad del
programa presupuestal 104.
7. Directiva N 001-2015-EF-50.01 Directiva para los Programas Presupuestales en el marco de a
Programacin y Formulacin del Presupuesto del Sector Pblico para el ao fiscal 2016.
2016
PRODUCTO 1:
3000684
Definicin Operacional
Producto dirigido a la poblacin en situacin a Emergencias y Urgencias Incluye las siguientes actividades:
Consiste en el servicio de atencin telefnica de la Emergencia a cargo del operador, comprende la recepcin,
discriminacin y/o derivacin de las llamadas telefnicas de emergencias, urgencias o referencias al mdico
regulador del Centro Regulador de Urgencias del SAMU.
Incluye tambin la recepcin, evaluacin, consejera y/o orientacin Medica de la necesidad de emergencia
(prioridad I) o urgencia mayor (prioridad II).
Se implementa en el IGSS, DIRESAS y GERESAS mediante la organizacin, fortalecimiento de capacidades,
equipamiento y puesta en marcha del Centro Regulador de Urgencias de Urgencias, que funciona las 24 horas
del da durante todo el ao con personal profesional de la salud preferentemente y tcnico capacitado, con
recursos tecnolgicos y de comunicacin organizados; y cuyo contacto inicial de solicitud de atencin lo
realizan las personas a travs del servicio de asistencia telefnica asignado con el nmero 106.
Incluye las siguientes actividades:
Las unidades orgnicas que ejecutan dicho producto son las siguientes:
2016
o Nivel Nacional:
o
IGSS-SAMU:
Dispone de personal para el desarrollo del producto y sus actividades, preferentemente
profesional de la salud.
Fortalecimiento de capacidades del personal operador.
Implementacion de los ambientes del Centro Regulador de Urgencias en un lugar seguro y
accesible
Equipamiento con recursos tecnolgicos y de comunicacin para el Centro Regulador de
Urgencias.
Programacin de las metas e Implementacin de sus actividades
o Nivel Regional:
o
DIRESAs/GERESASs
Dispone de personal para el desarrollo del producto y sus actividades, preferentemente
profesional de la salud.
Fortalecimiento de capacidades del personal operador.
Implementacion de los ambientes del Centro Regulador de Urgencias en un lugar seguro y
accesible
Equipamiento con recursos tecnolgicos y de comunicacin para el Centro Regulador de
Urgencias.
Programacin de las metas e Implementacin de sus actividades.
3.
Criterios de Programacin
IGSS- SAMU-Centro Regulador de Urgencias:
Su meta es 6.5% de la poblacinde su jurisdiccion total al ao
DIRESAs/GERESAs-Centro Regulador de Urgencias:
Su meta es el 6.5% de su poblacin total al ao.
Meta total Nacional y Regional es 2224,771 atenciones al ao.
Fuente de Recoleccin de Datos: Informe de los Centros de Regulacin de Urgencias a nivel IGSS-SAMU,
DIRESAS y GERESAS.
4.
5.
6.
7.
8.
2016
ACTIVIDAD 1.1
ATENCIN DE LLAMADAS TELEFNICAS AL 106
Niveles de Gobierno que ejecutan la actividad: Gobierno Nacional y Gobierno regional.
NORMAS:
1. DECRETO SUPREMO N' 017-2011-SA decreta la creacin del Programa Nacional Sistema de Atencin
Mvil de Urgencia - SAMU". Artculo 2, tem 2.1, literal que establece la articulacin de los servicios
de atencin pre-hospitalaria de emergencias y urgencias en el mbito nacional, tem 2.3, que
establece implementar y gestionar la Central Nacional de Regulacin Mdica EL SAMU; cuya
rectora y responsable del diseo es el pliego 011 Ministerio de Salud, la Unidad Ejecutora 001
Administracin Central Ministerio de salud a travs del Programa es la Direccin Ejecutiva del SAMU.
2. RESOLUCIN MINISTERIAL N 944-2011/MINSA que resuelve en Artculo 1 Aprobar el Manual de
Operaciones del Programa Nacional denominado Sistema de Atencin Mvil de Urgencia SAMU.
Modelo Operacional de la Actividad
1.
Definicin Operacional
Actividad dirigida a la poblacin en situacin a Emergencias y Urgencias Incluye las siguientes tareas:
Consiste en el servicio de atencin de las llamadas telefnicas a cargo del operador, comprende la recepcin,
discriminacin y/o derivacin de las llamadas telefnicas de emergencias, urgencias o referencias al mdico
regulador del Centro Regulador de Urgencias del SAMU.
Se implementa en el IGSS, DIRESAS y GERESAS, incluye la organizacin, fortalecimiento de capacidades,
equipamiento e implementacin de los ambientes del Centro Regulador de Urgencias en un lugar seguro y
con buena accesibilidad, que funciona de manera ininterrumpida las 24 horas del da durante todo el ao con
personal profesional y tcnico capacitado, con recursos tecnolgicos y de comunicacin organizados; y cuyo
contacto inicial de solicitud de atencin lo realizan las personas a travs del servicio de asistencia telefnica
asignado con el nmero 106.
2016
o Nivel Nacional
o IGSS-SAMU:
Dispone de Personal profesional de la salud preferentemente.
Fortale capacidades del personal operador.
Equipa con recursos tecnolgicos y de comunicacin para el Centro Regulador de
Urgencias.
Programacin de las metas e Implementacin de sus actividades.
Implementacin de los ambientes del Centro Regulador de Urgencias en un lugar
seguro y con buena accesibilidad.
o Nivel Regional:
o DIRESAs/GERESAs:
Dispone de Personal profesional de la salud preferentemente.
Fortale capacidades del personal operador.
Equipa con recursos tecnolgicos y de comunicacin para el Centro Regulador de
Urgencias.
Programacin de las metas e Implementacin de sus actividades.
Implementacin de los ambientes del Centro Regulador de Urgencias en un lugar
seguro y con buena accesibilidad.
3.
Criterios de Programacin
IGSS- SAMU-Centro Regulador de Urgencias:
Su meta es 6.5% de la poblacinde su jurisdiccion total al ao
DIRESAs/GERESAs-Centro Regulador de Urgencias:
Su meta es el 6.5% de su poblacin total al ao.
Meta total Nacional y Regional es 2224,771 atenciones al ao.
Fuente de Recoleccin de Datos: Informe de los Centros de Regulacin a nivel IGSS-SAMU, DIRESAS y
GERESAS.
4. Unidad de medida del indicador de produccin fsica: Atencin
Fuente de Recoleccin de Datos: Informe de los Centros de Regulacin a nivel IGSS-SAMU, SAMU DIRESAS y
GERESAS.
.
2016
ACTIVIDAD 1.2:
ATENCIN MDICA TELEFNICA DE LA EMERGENCIA
Niveles de Gobierno que ejecutan la actividad: Gobierno Nacional y Gobierno Regional.
NORMAS:
1. DECRETO SUPREMO N 017-2011-SA decreta la creacin del Programa Nacional Sistema de Atencin
Mvil de Urgencia - SAMU". Artculo 2, tem 2.1, literal que establece la articulacin de los servicios
de atencin pre-hospitalaria de emergencias y urgencias en el mbito nacional; tem 2.2, articular la
atencon pre-hospitalaria con la atencin en los servicios de emergencias de los eslablecimientos de
salud, e tem 2.3, que establece implementar y gestionar la Central Nacional de Regulacin Mdica
EL SAMU; cuya rectora y responsable del diseo es el pliego 011 Ministerio de Salud, la Unidad
Ejecutora 001 Administracin Central Ministerio de salud a travs del Programa es la Direccin
Ejecutiva del SAMU.
2. RESOLUCIN MINISTERIAL N 944-2011/MINSA que resuelve en Artculo 1 Aprobar el Manual de
Operaciones del Programa Nacional denominado Sistema de Atencin Mvil de Urgencia SAMU.
Modelo Operacional de la Actividad
1. Definicin Operacional
Producto dirigido a la poblacin en situacin a Emergencias y Urgencias consiste en:
La recepcin, evaluacin, consejera y/o orientacin de la necesidad de emergencia (prioridad I) o
urgencia mayor (prioridad II), y verificacin de la oferta de servicios de salud disponibles, indicando al
personal de despacho la movilizacin del mejor recurso mvil de acuerdo a la prioridad del caso,
disponibilidad y accesibilidad al lugar de la emergencia.
Se implementa en el IGSS, DIRESAS y GERESAS, incluye la organizacin, recursos humanos, fortalecimiento de
capacidades, equipamiento, mobiliarios e infraestructura.
2016
o Nivel Regional:
o
DIRESAs/GERESAs:
Dispone de Personal profesional Medico.
Fortalece capacidades del personal.
Equipa con recursos tecnolgicos y de comunicacin para el Centro Regulador de
Urgencias.
Programacin de las metas e Implementacin de sus actividades.
3. Criterios de Programacin
IGSS- SAMU - Centro Regulador de Urgencias:
Su meta es el 1.3% de su poblacin de la jurisdiccin al ao.
DIRESAs/GERESAs - Centro Regulador de Urgencias:
Su meta es el 1.3% de su poblacin de la jurisdiccin al ao.
La meta total Nacional y Regional es 443,771 al ao.
Fuente de Recoleccin de Datos: Informe de los Centros de Regulacin a nivel IGSS-SAMU, DIRESAS y
GERESAS.
4. Unidad de medida del indicador de produccin fsica: Atencin
PRODUCTO 2:
3000685
NORMAS:
1. DECRETO SUPREMO N' 017-2011-SA decreta la creacin del Programa Nacional Sistema de Atencin
Mvil de Urgencia - SAMU". Artculo 2, tem 2.1, literal que establece la articulacin de los servicios
de atencin pre-hospitalaria de emergencias y urgencias en el mbito nacional; tem 2.2, articular la
atencon pre-hospitalaria con la atencin en los servicios de emergencias de los eslablecimientos de
salud, e tem 2.3, que establece implementar y gestionar la Central Nacional de Regulacin Mdica
EL SAMU; cuya rectora y responsable del diseo es el pliego 011 Ministerio de Salud, la Unidad
Ejecutora 001 Administracin Central Ministerio de salud a travs del Programa es la Direccin
Ejecutiva del SAMU.
2. RESOLUCIN MINISTERIAL N 944-2011/MINSA que resuelve en Artculo 1 Aprobar el Manual de
Operaciones del Programa Nacional denominado Sistema de Atencin Mvil de Urgencia SAMU.
2016
o Nivel Regional:
o
DIRESAs/GERESAs:
Dispone de Personal profesional de la salud.
Fortalece capacidades del personal.
Equipa con recursos tecnolgicos y de comunicacin para el Centro Regulador de Urgencias.
Programacin de las metas e Implementacin de sus actividades.
3. Criterios de Programacin
IGSS-SAMU- Centro Regulador de Urgencias:
Su meta es el 0.32 % de su poblacin total al ao.
DIRESAs/GERESAs - Centro Regulador de Urgencias:
Su meta es el 0.32 % de su poblacin total al ao.
La meta total Nacional y Regional es 109,092 al ao.
Fuente de Recoleccin de Datos: Informe de los Centros de Regulacin a nivel IGSS-SAMU, DIRESAS y
GERESAS.
4.
5.
6.
7.
-
8.
2016
10
2016
ACTIVIDAD 2.1
DESPACHO DE LA UNIDAD MVIL SAMU
Niveles de Gobierno que ejecutan la actividad: Gobierno Nacional y Gobierno Regional.
NORMAS:
1. DECRETO SUPREMO N 017-2011-SA decreta la creacin del Programa Nacional Sistema de Atencin
Mvil de Urgencia - SAMU". Artculo 2, tem 2.1, literal que establece la articulacin de los servicios
de atencin pre-hospitalaria de emergencias y urgencias en el mbito nacional; tem 2.2, articular la
atencon pre-hospitalaria con la atencin en los servicios de emergencias de los eslablecimientos de
salud, e tem 2.3, que establece implementar y gestionar la Central Nacional de Regulacin Mdica
EL SAMU; cuya rectora y responsable del diseo es el pliego 011 Ministerio de Salud, la Unidad
Ejecutora 001 Administracin Central Ministerio de salud a travs del Programa es la Direccin
Ejecutiva del SAMU.
2. RESOLUCIN MINISTERIAL N 944-2011/MINSA que resuelve en Artculo 1 Aprobar el Manual de
Operaciones del Programa Nacional denominado Sistema de Atencin Mvil de Urgencia SAMU.
3. RM N 953-2006/MINSA que aprueba la NORMA TECNICA N 051-MINSA/OGDN-V.01 NORMA
TECNICA DE SALUD PARA EL TRANSPORTE ASISTIDO DE PACIENTES POR VIA TERRESTRE.
4. RM N 830-2012/MINSA que modifica la NORMA TECNICA N 051-MINSA/OGDN-V.01 NORMA
TECNICA DE SALUD PARA EL TRANSPORTE ASISTIDO DE PACIENTES POR VIA TERRESTRE, Item 6.2 de
las caractersticas mnimas y equipamiento de las ambulancias.
5. R.M. N 336-2008/MINSA que aprueba la NORMA TECNICA N 065-MINSA/DGSP-V.01 NORMA
TECNICA DE SALUD PARA EL TRANSPORTE ASISTIDO DE PACIENTES POR VIA AEREA AMBULANCIAS
AEREAS.
6. RM N 337-2008/MINSA que aprueba la NORMA TECNICA N 066-MINSA/DGSP-V.01 NORMA
TECNICA DE SALUD PARA EL TRANSPORTE ASISTIDO DE PACIENTES POR VIA ACUTICA.
Modelo Operacional de la Actividad
1. Definicin Operacional
Producto dirigido a la poblacin en situacin a Emergencias y Urgencias Incluye las siguientes tareas:
Consiste en:
Seleccin del tipo de unidad con criterio geo referencial, y de disponibilidadpara el desplazamiento de la
unidad mvil en un tiempo oportuno con un mximo de 15 minutos.
Se implementa en el IGSS, DIRESAS y GERESAS, incluye la organizacin, recursos humanos, fortalecimiento de
capacidades, equipamiento, mobiliarios e infraestructura.
11
2016
ACTIVIDAD 2.2
5005140
COORDINACION Y SEGUIMIENTO DE LA REFERENCIA
Niveles de Gobierno que ejecutan la actividad: Gobierno Nacional y Gobierno Regional.
NORMAS:
1. DECRETO SUPREMO N 017-2011-SA decreta la creacin del Programa Nacional Sistema de Atencin
Mvil de Urgencia - SAMU". Artculo 2, tem 2.1, literal que establece la articulacin de los servicios
de atencin pre-hospitalaria de emergencias y urgencias en el mbito nacional; tem 2.2, articular la
atencon pre-hospitalaria con la atencin en los servicios de emergencias de los eslablecimientos de
salud, e tem 2.3, que establece implementar y gestionar la Central Nacional de Regulacin Mdica
EL SAMU; cuya rectora y responsable del diseo es el pliego 011 Ministerio de Salud, la Unidad
Ejecutora 001 Administracin Central Ministerio de salud a travs del Programa es la Direccin
Ejecutiva del SAMU.
2. RESOLUCIN MINISTERIAL N 944-2011/MINSA que resuelve en Artculo 1 Aprobar el Manual de
Operaciones del Programa Nacional denominado Sistema de Atencin Mvil de Urgencia SAMU.
3. Que mediante RM N 866-2007/MINSA, se aprueba conformar con carcter temporal la Unidad
Funcional Central Nacional de Regulacin de Referencias de Emergencias- CENAREM; que
posteriormente con RM N 731-2008/MINSA se modifica precisando que la CENAREM es la
encargada de disear, regular, organizar e implementar los procesos de Referencias de Emergencias
en el mbito nacional.
4. Que mediante RM N 266-2009/MINSA, se establece la modificacin de la Central Nacional de
Regulacin de Referencias de Emergencias- CENAREM por Central Nacional de Referencias de
Urgencias y Emergencias- CENARUE, asi como tambin se especifica incluir en la norma de
12
2016
13
2016
5. Criterios de Programacin
IGSS-SAMU
Su meta es el 0.12% de la poblacin de su jurisdiccin al ao.
DIRESAs/GERESAs y Redes de Salud con establecimientos asignados:
Su meta es el 0.12% de la poblacin de su jurisdiccin al ao.
La meta total Nacional y Regional es 4,301 al ao.
Fuente de Recoleccin de Datos: Informe de los Centros de Regulacin a nivel IGSS-SAMU, DIRESAS y
GERESAS.
PRODUCTO 3:
3000283. ATENCIN PRE HOSPITALARIA MVIL DE LA EMERGENCIA CON SOPORTE VITAL BSICO (SVB).
Grupo poblacional que recibe el producto Poblacin en situacin de emergencia o urgencia
Responsable del diseo del producto
Oficina General de Defensa Nacional, Ministerio de Salud.
Responsable de la entrega del producto
Instituto de Gestion de Servicios de Salud (IGSS).
Direcciones de Salud (DIRESA) -Gerencias Regionales de Salud (GERESA).
Redes de Salud.
Identifique los niveles de Gobierno que entregan el producto completo:
Gobierno Nacional, Gobierno Regional y Gobierno Local.
NORMAS:
1. Ley N 27181 Ley General de Transporte Terrestre.
2. Decreto Supremo N 053-2003-MTC-Reglamento Nacional de Vehculos.
3. RM 953-2006/MINSA que aprueba la NORMA TECNICA N 051-MINSA/OGDN-V.01 NORMA TECNICA
DE SALUD PARA EL TRANSPORTE ASISTIDO DE PACIENTES POR VIA TERRESTRE.
4. RM N 953-2006/MINSA que aprueba la NORMA TECNICA N 051-MINSA/OGDN-V.01 NORMA
TECNICA DE SALUD PARA EL TRANSPORTE ASISTIDO DE PACIENTES POR VIA TERRESTRE.
5. RM N 830-2012/MINSA que modifica la NORMA TECNICA N 051-MINSA/OGDN-V.01 NORMA
TECNICA DE SALUD PARA EL TRANSPORTE ASISTIDO DE PACIENTES POR VIA TERRESTRE, Item 6.2 de
las caractersticas mnimas y equipamiento de las ambulancias.
6. R.M. N 336-2008/MINSA que aprueba la NORMA TECNICA N 065-MINSA/DGSP-V.01 NORMA
TECNICA DE SALUD PARA EL TRANSPORTE ASISTIDO DE PACIENTES POR VIA AEREA AMBULANCIAS
AEREAS.
7. RM N 337-2008/MINSA que aprueba la NORMA TECNICA N 066-MINSA/DGSP-V.01 NORMA
TECNICA DE SALUD PARA EL TRANSPORTE ASISTIDO DE PACIENTES POR VIA ACUTICA.
14
2016
IGSS-SAMU
Disponibilidad de recursos humanos, personal medico, profesionales de la salud y piloto
capacitados en en soporte vital basico
Fortalecimiento de capacidades del personal.
Equipamiento con recursos tecnolgicos y de comunicacin para la ambulancia.
Acondicionamiento de ambientes para estacionamiento de ambulancias.
Programacin de las metas e Implementacin de sus actividades
Nivel Regional:
o
DIRESAs/GERESAs:
Disponibilidad de recursos humanos, personal mdico, profesionales de la salud y piloto
capacitados en en soporte vital basico
Fortalecimiento de capacidades del personal.
Equipamiento con recursos tecnolgicos y de comunicacin para la ambulancia.
Acondicionamiento de ambientes para estacionamiento de ambulancias.
Programacin de las metas e Implementacin de sus actividades
15
2016
Nivel local:
o
3. Criterios de Programacin
IGSS- SAMU
Su meta es el 0.29 % de la poblacin de su jurisdiccion al ao.
DIRESAs/GERESAs y Redes de Salud:
Su meta es el 0.29 % de la poblacin de su jurisdiccion al ao.
La meta total Nacional y Regional es 99,155 al ao.
Fuente de Recoleccin de Datos: Informe de los Centros de Regulacin a nivel IGSS-SAMU, DIRESAS y
GERESAS.
4. Indicador de Produccin fsica del producto: Paciente atendido.
5. Mtodo de agregacin de actividades a producto
La meta del producto lo determina la Meta fsica de la actividad:
SERVICIO DE AMBULANCIA CON SOPORTE VITAL BSICO (SVB) PARA LA ATENCIN PRE HOSPITALARIA DE
LA EMERGENCIA
5.
6.
7.
8.
16
2016
ACTIVIDAD 3.1
5002796. SERVICIO DE AMBULANCIA CON SOPORTE VITAL BSICO (SVB) PARA LA ATENCIN PRE
HOSPITALARIA DE LA EMERGENCIA.
Niveles de Gobierno que ejecutan la actividad: Gobierno Nacional, Gobierno regional y Gobierno Local.
NORMAS:
1. Ley N 27181 Ley General de Transporte Terrestre.
2. Decreto Supremo N 053-2003-MTC-Reglamento Nacional de Vehculos.
3. RM 953-2006/MINSA que aprueba la NORMA TECNICA N 051-MINSA/OGDN-V.01 NORMA TECNICA
DE SALUD PARA EL TRANSPORTE ASISTIDO DE PACIENTES POR VIA TERRESTRE.
4. RM N 953-2006/MINSA que aprueba la NORMA TECNICA N 051-MINSA/OGDN-V.01 NORMA
TECNICA DE SALUD PARA EL TRANSPORTE ASISTIDO DE PACIENTES POR VIA TERRESTRE.
5. RM N 830-2012/MINSA que modifica la NORMA TECNICA N 051-MINSA/OGDN-V.01 NORMA
TECNICA DE SALUD PARA EL TRANSPORTE ASISTIDO DE PACIENTES POR VIA TERRESTRE, Item 6.2 de
las caractersticas mnimas y equipamiento de las ambulancias.
6. R.M. N 336-2008/MINSA que aprueba la NORMA TECNICA N 065-MINSA/DGSP-V.01 NORMA
TECNICA DE SALUD PARA EL TRANSPORTE ASISTIDO DE PACIENTES POR VIA AEREA AMBULANCIAS
AEREAS.
7. RM N 337-2008/MINSA que aprueba la NORMA TECNICA N 066-MINSA/DGSP-V.01 NORMA
TECNICA DE SALUD PARA EL TRANSPORTE ASISTIDO DE PACIENTES POR VIA ACUTICA.
SALUD
COLECTIVA
Cdigo CPT:
99282 CONSULTA URGENCIAS MDICO ESPECIALISTA NO QUIRRGICO
99283 CONSULTA URGENCIAS MDICO ESPECIALISTA QUIRRGICO
99281 CONSULTA URGENCIAS MDICO GENERAL
99201 CONSULTA DE PACIENTE AMBULATORIO NUEVO, EN CONSULTORIO U OTRO,
PARA EVALUACION Y MANEJO. HISTORIA Y EXAMEN FOCALIZADO A PROBLEMA Y
DECISION MDICA SENCILLA. MEDICO CONSUME 10 MINUTOS
99202 CONSULTA DE PACIENTE AMBULATORIO NUEVO EN CONSULTORIO U OTRO,
PARA EVALUACION Y MANEJO. HISTORIA Y EXAMEN FOCALIZADO A PROBLEMA
17
2016
Las unidades orgnicas que ejecutan dicho producto son las siguientes:
Nivel Nacional:
o IGSS-SAMU:
Disponibilidad de recursos humanos, personal mdico, profesionales de la salud y piloto
capacitados en soporte vital bsico.
Fortalecimiento de capacidades del personal.
Equipamiento con recursos tecnolgicos y de comunicacin para el Centro Regulador de
Urgencias.
Programacin de las metas e Implementacin de sus actividades
o DISAS y Redes de Salud:
Disponibilidad de recursos humanos, personal mdico, profesionales de la salud y piloto
capacitados en soporte vital bsico.
Fortalecimiento de capacidades del personal.
Equipamiento con recursos tecnolgicos y de comunicacin para el Centro Regulador de
Urgencias.
Programacin de las metas e Implementacin de sus actividades.
Nivel Regional:
o
DIRESAs/GERESAs:
Disponibilidad de recursos humanos, personal mdico, profesionales de la salud y piloto
capacitados en soporte vital bsico.
Fortalecimiento de capacidades del personal.
Equipamiento con recursos tecnolgicos y de comunicacin para el Centro Regulador de
Urgencias.
Programacin de las metas e Implementacin de sus actividades
18
2016
Nivel local:
o Gobiernos Municipales Provinciales y Distritales:
Disponibilidad de recursos humanos, personal mdico, profesionales de la salud y piloto
capacitados en soporte vital bsico.
Fortalecimiento de capacidades del personal.
Equipamiento con recursos tecnolgicos y de comunicacin para el Centro Regulador de
Urgencias.
Programacin de las metas e Implementacin de sus actividades.
3. Criterios de Programacin
IGSS- SAMU
Su meta es el 0.29 % de la poblacin de su jurisdiccion al ao.
DIRESAs/GERESAs y Redes de Salud:
Su meta es el 0.29 % de la poblacin de su jurisdiccion al ao.
La meta total Nacional y Regional es 99,155 al ao.
Fuente de Recoleccin de Datos: Informe de los Centros de Regulacin a nivel IGSS-SAMU, DIRESAS y
GERESAS y produccin de las redes de salud.
Unidad de medida del indicador de produccin fsica: Paciente Atendido
PRODUCTO 4:
3000284. ATENCIN PRE HOSPITALARIA MVIL DE LA EMERGENCIA CON SOPORTE VITAL AVANZADO (SVA)
Grupo Poblacional que recibe el Producto Poblacin en situacin de emergencia y urgencia (PRIORIDAD I).
Responsable del diseo del producto: Oficina General de Defensa Nacional, Ministerio de Salud.
Responsable de la entrega del producto:
Identifique los niveles de Gobierno que entregan el producto completo: Gobierno Nacional y Gobierno
regional.
NORMAS:
1. Ley N 27181 Ley General de Transporte Terrestre.
2. Decreto Supremo N 053-2003-MTC-Reglamento Nacional de Vehculos.
3. RM 953-2006/MINSA que aprueba la NORMA TECNICA N 051-MINSA/OGDN-V.01 NORMA TECNICA
DE SALUD PARA EL TRANSPORTE ASISTIDO DE PACIENTES POR VIA TERRESTRE.
4. RM N 953-2006/MINSA que aprueba la NORMA TECNICA N 051-MINSA/OGDN-V.01 NORMA
TECNICA DE SALUD PARA EL TRANSPORTE ASISTIDO DE PACIENTES POR VIA TERRESTRE.
5. RM N 830-2012/MINSA que modifica la NORMA TECNICA N 051-MINSA/OGDN-V.01 NORMA
TECNICA DE SALUD PARA EL TRANSPORTE ASISTIDO DE PACIENTES POR VIA TERRESTRE, Item 6.2 de
las caractersticas mnimas y equipamiento de las ambulancias.
6. R.M. N 336-2008/MINSA que aprueba la NORMA TECNICA N 065-MINSA/DGSP-V.01 NORMA
TECNICA DE SALUD PARA EL TRANSPORTE ASISTIDO DE PACIENTES POR VIA AEREA AMBULANCIAS
AEREAS.
7. RM N 337-2008/MINSA que aprueba la NORMA TECNICA N 066-MINSA/DGSP-V.01 NORMA
TECNICA DE SALUD PARA EL TRANSPORTE ASISTIDO DE PACIENTES POR VIA ACUTICA.
19
2016
Definicin Operacional
Producto dirigido a la poblacin en situacin a Emergencias y Urgencias Incluye las siguientes actividades:
Consiste en el servicio de atencin pre-hospitalaria en unidad mvil con SVA, comprende la atencin mdica
de la emergencia (prioridad I) fuera de los establecimientos de salud, utilizando una ambulancia tipo III que
cuenta con equipamiento, materiales biomdicos y recursos humanos adecuados y capacitados para brindar
la atencin bsica y el transporte asistido de pacientes, previa coordinacin del Centro Regulador de
Urgencias con los establecimientos de salud de la referencia.
Incluye la organizacin, recursos humanos, Medico especialista Emergenciologo o Intensivista o Internista,
personal de apoyo profesional Licenciado (a) Enfermeria y chofer, el fortalecimiento de capacidades,
equipamiento, mobiliarios, adquisicin, mantenimiento y reparacin de ambulancias.
Esta actividad se entrega a nivel nacional, regional y local.
Nivel Nacional:
o
IGSS-SAMU
Dispone de Mdico especialista Emergenciologo o Intensivista o Internista, personal de apoyo
profesional Licenciado (a) Enfermeria y chofer
Ambulancia tipo III operativa
Fortalecimiento de capacidades del personal.
Equipamiento con recursos tecnolgicos y de comunicacin para la ambulancia.
Acondicionamiento de ambientes para estacionamiento de ambulancias
Programacin de las metas e Implementacin de sus actividades
Nivel Regional:
DIRESAs/GERESAs:
Disponde de Mdico especialista Emergenciologo o Intensivista o Internista, personal de apoyo
profesional Licenciado (a) Enfermeria y chofer
Ambulancia tipo III operativa
Fortalecimiento de capacidades del personal.
Hospitales ejecutoras:
Disponde de Mdico especialista Emergenciologo o Intensivista o Internista, personal de apoyo
profesional Licenciado (a) Enfermeria y chofer
Ambulancia tipo III operativa
Fortalecimiento de capacidades del personal.
Equipamiento con recursos tecnolgicos y de comunicacin para la ambulancia.
Acondicionamiento de ambientes para estacionamiento de ambulancias
Programacin de las metas e Implementacin de sus actividades.
Criterios de Programacin:
IGSS-SAMU:
Su meta es el 0.03 % de la poblacin de su jurisdiccin al ao.
20
2016
Nombre del Indicador de desempeo del producto: Porcentaje de atendidos pre-hospitalarias con
soporte vital avanzado realizadas
Definicin del Indicador de desempeo del producto: N de atendidos pre-hospitalarias con soporte vital
avanzado realizadas por las ambulancias segn protocolo.
ACTIVIDAD 4.1:
5002797SERVICIO DE AMBULANCIA CON SOPORTE VITAL AVANZADO (SVA) PARA LA ATENCIN PRE
HOSPITALARIA DE LA EMERGENCIA.
Niveles de Gobierno que ejecutan la actividad: Gobierno nacional y Gobierno regional.
NORMAS:
1. Ley N 27181 Ley General de Transporte Terrestre.
2. Decreto Supremo N 053-2003-MTC-Reglamento Nacional de Vehculos.
3. RM 953-2006/MINSA que aprueba la NORMA TECNICA N 051-MINSA/OGDN-V.01 NORMA TECNICA
DE SALUD PARA EL TRANSPORTE ASISTIDO DE PACIENTES POR VIA TERRESTRE.
4. RM N 953-2006/MINSA que aprueba la NORMA TECNICA N 051-MINSA/OGDN-V.01 NORMA
TECNICA DE SALUD PARA EL TRANSPORTE ASISTIDO DE PACIENTES POR VIA TERRESTRE.
5. RM N 830-2012/MINSA que modifica la NORMA TECNICA N 051-MINSA/OGDN-V.01 NORMA
TECNICA DE SALUD PARA EL TRANSPORTE ASISTIDO DE PACIENTES POR VIA TERRESTRE, Item 6.2 de
las caractersticas mnimas y equipamiento de las ambulancias.
6. R.M. N 336-2008/MINSA que aprueba la NORMA TECNICA N 065-MINSA/DGSP-V.01 NORMA
TECNICA DE SALUD PARA EL TRANSPORTE ASISTIDO DE PACIENTES POR VIA AEREA AMBULANCIAS
AEREAS.
7. RM N 337-2008/MINSA que aprueba la NORMA TECNICA N 066-MINSA/DGSP-V.01 NORMA
TECNICA DE SALUD PARA EL TRANSPORTE ASISTIDO DE PACIENTES POR VIA ACUTICA.
21
2016
Definicin Operacional
Producto dirigido a la poblacin en situacin a Emergencias y Urgencias Incluye las siguientes tareas:
Consiste en el servicio de atencin pre-hospitalaria en unidad mvil con SVA, comprende la atencin mdica
de la emergencia (prioridad I) fuera de los establecimientos de salud, utilizando una ambulancia tipo III que
cuenta con equipamiento, materiales biomdicos y recursos humanos adecuados y capacitados para brindar
la atencin bsica y el transporte asistido de pacientes, previa coordinacin del Centro Regulador de
Urgencias con los establecimientos de salud de la referencia.
Incluye la organizacin, recursos humanos, Medico especialista Emergenciologo o Intensivista o Internista,
personal de apoyo profesional Licenciado (a) Enfermeria y chofer, Ambulancia tipo III operativa,
fortalecimiento de capacidades, equipamiento, mobiliarios, adquisicin, mantenimiento y reparacin de
ambulancias.
Esta actividad se entrega a nivel nacional y regional.
Consiste en la atencin de la emergencia y urgencia mdica, especificadas en los siguientes cdigos del CIE 10
y CPT:
Dao a la Salud y
/o
procedimientos
2.
22
2016
Nivel Nacional:
o
IGSSSAMU:
Dispone de Mdico especialista Emergenciologo o Intensivista o Internista, personal de
apoyo profesional Licenciado (a) Enfermeria y chofer
Ambulancia tipo III operativa
Fortalecimiento de capacidades del personal.
Equipamiento con recursos tecnolgicos y de comunicacin para el Centro Regulador de
Urgencias.
Programacin de las metas e Implementacin de sus actividades
Nivel Regional:
o
3.
DIRESAs/GERESAs:
Dispone de Mdico especialista Emergenciologo o Intensivista o Internista, personal de
apoyo profesional Licenciado (a) Enfermeria y chofer
Ambulancia tipo III operativa
Fortalecimiento de capacidades del personal.
Equipamiento con recursos tecnolgicos y de comunicacin para el Centro Regulador de
Urgencias.
Programacin de las metas e Implementacin de sus actividades
Criterios de Programacin
IGSS-SAMU:
Su meta es el 0.03 % de la poblacin de su jurisdiccin al ao.
DIRESAs/GERESAs y Redes de Salud:
Su meta es el 0.03 % de la poblacin de su jurisdiccin al ao.
La meta total Nacional y Regional es 9,937 al ao.
Fuente de Recoleccin de Datos: Informe de los Centros de Regulacin a nivel IGSS-SAMU, DIRESAS y
GERESAS.
23
2016
PRODUCTO 5:
3000285. TRANSPORTE ASISTIDO (NO EMERGENCIA) DE PACIENTES ESTABLES (NO CRTICOS).
Grupo poblacional que recibe el producto: Poblacin hospitalaria/internada en situacin de dependencia (no
emergencia), estable, que requiere transporte asistido a Establecimientos de Salud.
Responsable del diseo del producto: Oficina General de Defensa Nacional, Ministerio de Salud.
Responsable de la entrega del producto:
Insitutos, Hospitales y establecimientos de salud adscritos a las Redes de Salud.
Direcciones de Salud (DIRESA) -Gerencias Regionales de Salud (GERESA) - Direcciones de Salud (DISA)
con establecimientos de salud.
Identifique los niveles de Gobierno que entregan el producto completo: Gobierno Nacional, Gobierno
regional y Gobierno Local.
NORMAS:
1. Ley N 27181 Ley General de Transporte Terrestre.
2. Decreto Supremo N 053-2003-MTC-Reglamento Nacional de Vehculos.
3. RM 953-2006/MINSA que aprueba la NORMA TECNICA N 051-MINSA/OGDN-V.01 NORMA TECNICA
DE SALUD PARA EL TRANSPORTE ASISTIDO DE PACIENTES POR VIA TERRESTRE.
4. RM N 953-2006/MINSA que aprueba la NORMA TECNICA N 051-MINSA/OGDN-V.01 NORMA
TECNICA DE SALUD PARA EL TRANSPORTE ASISTIDO DE PACIENTES POR VIA TERRESTRE.
5. RM N 830-2012/MINSA que modifica la NORMA TECNICA N 051-MINSA/OGDN-V.01 NORMA
TECNICA DE SALUD PARA EL TRANSPORTE ASISTIDO DE PACIENTES POR VIA TERRESTRE, Item 6.2 de
las caractersticas mnimas y equipamiento de las ambulancias.
6. R.M. N 336-2008/MINSA que aprueba la NORMA TECNICA N 065-MINSA/DGSP-V.01 NORMA
TECNICA DE SALUD PARA EL TRANSPORTE ASISTIDO DE PACIENTES POR VIA AEREA AMBULANCIAS
AEREAS.
7. RM N 337-2008/MINSA que aprueba la NORMA TECNICA N 066-MINSA/DGSP-V.01 NORMA
TECNICA DE SALUD PARA EL TRANSPORTE ASISTIDO DE PACIENTES POR VIA ACUTICA.
Modelo operacional del producto
1.
Definicin operacional
24
2.
2016
Las unidades orgnicas que ejecutan dicho producto son las siguientes:
Nivel Nacional:
o
Nivel Regional:
o
3.
Criterios de programacin
Hospitales e Institutos:
Su meta es el promedio de trasporte asistido de pacientes estables NO crticos de los tres ltimos aos.
DIRESAs/GERESAs y Redes de Salud con establecimientos asignados:
Su meta es el 0.05 % de su poblacin total al ao.
La meta total Nacional y Regional es 15,354 al ao.
Fuente de Recoleccin de Datos: Informe de DIRESAS y GERESAS, DISA, Redes, Hospitales e Institutos
25
2016
26
2016
Definicin operacional
Actividad dirigida a la Poblacin hospitalaria en situacin de dependencia (no emergencia), estable, que
requiere transporte asistido de un establecimiento de Salud a otro.
Consiste en la coordinacin y la implementacin del servicio de transporte asistido que, debido a la
imposibilidad fsica del paciente en condicin mdica no crtica y en situacin de dependencia, se realiza con o
sin capacidad para procedimientos de Soporte Vital Bsico durante el traslado, siempre que su duracin no
suponga riesgo vital o dao irreparable para la salud. Para ello se destina una ambulancia tipo I.
Incluye la organizacin, recursos humanos, fortalecimiento de capacidades, equipamiento, mobiliarios,
adquisicin, mantenimiento y reparacin de ambulancias.
Esta actividad se entrega a nivel nacional, regional y local.
Consiste en la atencin de la emergencia y urgencia mdica, especificadas en los siguientes cdigos del CIE 10
y CPT:
Diagnsticos Asociados a cdigo CIE X y Cdigo CPT
CIE 10:
Z519
Atencion medica, no especificada
Cdigo CPT:
99288 Indicaciones mdicas al sistema medico de emergencia (ems), cuidados de emergencia, soporte
avanzado de vida.
36410 Venipuntura, nio de mas de 3 aos de edad o adulto, que requiere pericia del mdico de rutina
2.
Las unidades orgnicas que ejecutan dicho producto son las siguientes:
Nivel Nacional:
o
Nivel Regional:
27
2016
Nivel local:
o
3.
Criterios de Programacion:
Hospitales e Institutos:
Su meta es el promedio de trasporte asistido de pacientes estables NO crticos de los tres ltimos aos.
DIRESAs/GERESAs y Redes de Salud con establecimientos asignados:
Su meta es el 0.05 % de su poblacin total al ao.
La meta total Nacional y Regional es 15,354 al ao.
Fuente de Recoleccin de Datos: Informe DIRESAS y GERESAS, Redes, Hospitales e Institutos
4.
..
PRODUCTO 6:
3000286. TRANSPORTE ASISTIDO (NO EMERGENCIA) DE PACIENTES CRTICOS.
Grupo Poblacional que recibe el Producto Poblacin hospitalaria/internada en situacin crtica de no
emergencia que requiere transporte asistido.
Responsable del diseo del producto: Oficina General de Defensa Nacional, Ministerio de Salud.
Responsable de la entrega del producto:
Identifique los niveles de Gobierno que entregan el producto completo: Gobierno nacional, Gobierno
regional y Gobierno Local.
Indicador de Produccin fsica del producto: Paciente Atendido.
NORMAS:
1. Ley N 27181 Ley General de Transporte Terrestre.
2. Decreto Supremo N 053-2003-MTC-Reglamento Nacional de Vehculos.
3. RM 953-2006/MINSA que aprueba la NORMA TECNICA N 051-MINSA/OGDN-V.01 NORMA TECNICA
DE SALUD PARA EL TRANSPORTE ASISTIDO DE PACIENTES POR VIA TERRESTRE.
28
2016
Definicin Operacional
Producto dirigido a la Poblacin hospitalaria en situacin crtica de no emergencia que requiere transporte
asistido de un Establecimientos de Salud a otro.
Consiste en la coordinacion y la implementacion del servicio de transporte asistido a pacientes hospitalizados,
en condicin crtica de no emergencia, con alto riesgo de deterioro durante el traslado, en unidades mviles
con equipos, materiales biomdicos y recursos humanos adecuados y capacitados para la realizacin de
procedimientos de soporte avanzado de vida I y II durante el traslado entre hospitales (Unidades de Cuidados
Intensivos y reas crticas), previa coordinacin por el Centro Regulador de Urgencias del SAMU Nacional o
Regional, destinando una ambulancia tipo II y III.
Las unidades orgnicas que ejecutan dicho producto son las siguientes:
Nivel Nacional:
o Institutos, Hospitales, DISAS y Redes de Salud (desde EESS I-4 a mayor categora):
Ambulancias tipo II y III operativas
Equipamiento con recursos tecnolgicos y de comunicacin.
Adquisicin, Equipamiento, mantenimiento y reparacin de ambulancias.
Incorporacin de :Mdico Especialista en Emergencias y Desastres o Medicina Interna o
Cirujano General, Personal de Enfermera capacitado en el manejo y transporte de pacientes
crticos, Piloto entrenado en reanimacin bsica.
Acondicionamiento de ambientes para estacionamiento de ambulancias
Programacin de las metas e Implementacin de sus actividades.
Nivel Regional:
o DIRESAs/GERESAs con establecimientos de salud (desde EESS I-4 a mayor categora):
Disponibilidad de recursos humanos, profesionales de la salud o tcnico en salud y piloto
capacitados en soporte vital bsico
Ambulancias tipo II y III operativas
Equipamiento con recursos tecnolgicos y de comunicacin.
Adquisicin, Equipamiento, mantenimiento y reparacin de ambulancias.
Acondicionamiento de ambientes para estacionamiento de ambulancias
Programacin de las metas e Implementacin de sus actividades
o
Institutos, Hospitales, DISAS y Redes de Salud (desde EESS I-4 a mayor categora):
Personal profesional o tnico de la Salud y Chofer
Ambulancias tipo II y III operativas
29
2016
Nivel local:
o
Criterios de Programacin:
Hospitales e Institutos:
Su meta es el nmero MAYOR de trasporte asistido de pacientes estables crticos de los tres ltimos
aos.
DIRESAs/GERESAs y Redes de Salud con establecimientos asignados:
Su meta es el 0.02 % de la poblacin de su jurisdiccin al ao.
La meta total Nacional y Regional es 5,161 al ao.
Las metas del producto estn determinadas por la suma de las metas fsicas de la actividad:
-SERVICIO DE TRASLADO DE PACIENTES EN SITUACIN CRTICA.
-SERVICIO DE TRASLADO DE PACIENTES EN SITUACIN CRTICA INESTABLE
30
2016
ACTIVIDAD 6.1
5002800. SERVICIO DE TRASLADO DE PACIENTES EN SITUACIN CRTICA.
Identifique los niveles de Gobierno que ejecutan la actividad: Gobierno Nacional, Gobierno regional y
Gobierno Local.
NORMAS:
1. Ley N 27181 Ley General de Transporte Terrestre.
2. Decreto Supremo N 053-2003-MTC-Reglamento Nacional de Vehculos.
3. RM 953-2006/MINSA que aprueba la NORMA TECNICA N 051-MINSA/OGDN-V.01 NORMA TECNICA
DE SALUD PARA EL TRANSPORTE ASISTIDO DE PACIENTES POR VIA TERRESTRE. AMBULANCIA TIPO
II.- Para el transporte asistido de pacientes en estado critico, cuenta con capacidad de asistencia
medica.
4. RM N 953-2006/MINSA que aprueba la NORMA TECNICA N 051-MINSA/OGDN-V.01 NORMA
TECNICA DE SALUD PARA EL TRANSPORTE ASISTIDO DE PACIENTES POR VIA TERRESTRE.
5. RM N 830-2012/MINSA que modifica la NORMA TECNICA N 051-MINSA/OGDN-V.01 NORMA
TECNICA DE SALUD PARA EL TRANSPORTE ASISTIDO DE PACIENTES POR VIA TERRESTRE, Item 6.2 de
las caractersticas mnimas y equipamiento de las ambulancias.
6. R.M. N 336-2008/MINSA que aprueba la NORMA TECNICA N 065-MINSA/DGSP-V.01 NORMA
TECNICA DE SALUD PARA EL TRANSPORTE ASISTIDO DE PACIENTES POR VIA AEREA AMBULANCIAS
AEREAS.
7. RM N 337-2008/MINSA que aprueba la NORMA TECNICA N 066-MINSA/DGSP-V.01 NORMA
TECNICA DE SALUD PARA EL TRANSPORTE ASISTIDO DE PACIENTES POR VIA ACUTICA.
1.
Definicin operacional
31
2.
2016
Las unidades orgnicas que ejecutan dicho producto son las siguientes:
Nivel Nacional:
o Institutos, Hospitales, DISAS y Redes de Salud (desde EESS I-4 a mayor categora):
Ambulancias tipo II operativas
Equipamiento con recursos tecnolgicos y de comunicacin.
Adquisicin, Equipamiento, mantenimiento y reparacin de ambulancias.
Incorporacin de :Mdico y Personal de Enfermera capacitados en el manejo y transporte
de pacientes crticos, Piloto entrenado en reanimacin bsica.
Programacin de las metas e Implementacin de sus actividades.
Nivel Regional:
o DIRESAs/GERESAs con establecimientos de salud(desde EESS I-4 a mayor categora):
Disponibilidad de recursos humanos, profesionales de la salud o tcnico en salud y piloto
capacitados en soporte vital bsico
Ambulancias tipo II operativas
Equipamiento con recursos tecnolgicos y de comunicacin.
Adquisicin, Equipamiento, mantenimiento y reparacin de ambulancias.
Acondicionamiento de ambientes para estacionamiento de ambulancias
Programacin de las metas e Implementacin de sus actividades
o
Institutos, Hospitales, DISAS y Redes de Salud (desde EESS I-4 a mayor categora):
Personal profesional o tnico de la Salud y Chofer
Ambulancias tipo II operativas
Equipamiento con recursos tecnolgicos y de comunicacin.
Adquisicin, Equipamiento, mantenimiento y reparacin de ambulancias.
Programacin de las metas e Implementacin de sus actividades.
Nivel local:
o Gobiernos Municipales Provinciales y Distritales:
Ambulancias tipo II operativas
Fortalecimiento de capacidades del personal.
Equipamiento con recursos tecnolgicos y de comunicacin.
Adquisicin, Equipamiento, mantenimiento y reparacin de ambulancias.
Incorporacin de :Mdico y Personal de Enfermera capacitados en el manejo y transporte
de pacientes crticos, Piloto entrenado en reanimacin bsica.
Programacin de las metas e Implementacin de sus actividades.
3.
Criterios de programacin
..
32
2016
ACTIVIDAD 6.2
5005141. SERVICIO DE TRASLADO DE PACIENTES EN SITUACION CRTICA INESTABLE.
Identifique los niveles de Gobierno que ejecutan la actividad: Gobierno nacional, Gobierno regional y
Gobierno Local.
NORMAS:
1. Ley N 27181 Ley General de Transporte Terrestre.
2. Decreto Supremo N 053-2003-MTC-Reglamento Nacional de Vehculos.
3. RM 953-2006/MINSA que aprueba la NORMA TECNICA N 051-MINSA/OGDN-V.01 NORMA TECNICA
DE SALUD PARA EL TRANSPORTE ASISTIDO DE PACIENTES POR VIA TERRESTRE.
4. RM N 953-2006/MINSA que aprueba la NORMA TECNICA N 051-MINSA/OGDN-V.01 NORMA
TECNICA DE SALUD PARA EL TRANSPORTE ASISTIDO DE PACIENTES POR VIA TERRESTRE.
5. RM N 830-2012/MINSA que modifica la NORMA TECNICA N 051-MINSA/OGDN-V.01 NORMA
TECNICA DE SALUD PARA EL TRANSPORTE ASISTIDO DE PACIENTES POR VIA TERRESTRE, Item 6.2 de
las caractersticas mnimas y equipamiento de las ambulancias.
6. R.M. N 336-2008/MINSA que aprueba la NORMA TECNICA N 065-MINSA/DGSP-V.01 NORMA
TECNICA DE SALUD PARA EL TRANSPORTE ASISTIDO DE PACIENTES POR VIA AEREA AMBULANCIAS
AEREAS.
7. RM N 337-2008/MINSA que aprueba la NORMA TECNICA N 066-MINSA/DGSP-V.01 NORMA
TECNICA DE SALUD PARA EL TRANSPORTE ASISTIDO DE PACIENTES POR VIA ACUTICA.
Modelo operacional de la actividad
1.
Definicin operacional
33
2016
Nivel Regional:
DIRESAs/GERESAs con establecimientos de salud (desde EESS II-2 a mayor categora):
o Incorporacin de :Mdico Especialista en Emergencias y Desastres o Medicina Interna o
Cirujano General, Personal de Enfermera capacitado en el manejo y transporte de pacientes
crticos, Piloto entrenado en reanimacin bsica.
o Ambulancias tipo III operativas
o Equipamiento con recursos tecnolgicos y de comunicacin.
o Adquisicin, Equipamiento, mantenimiento y reparacin de ambulancias.
o Acondicionamiento de ambientes para estacionamiento de ambulancias
o Programacin de las metas e Implementacin de sus actividades
o
Institutos, Hospitales, DISAS y Redes de Salud (desde EESS II-2 a mayor categora):
Incorporacin de :Mdico Especialista en Emergencias y Desastres o Medicina Interna o
Cirujano General, Personal de Enfermera capacitado en el manejo y transporte de pacientes
crticos, Piloto entrenado en reanimacin bsica.
Ambulancias tipo III operativas
Equipamiento con recursos tecnolgicos y de comunicacin.
Adquisicin, Equipamiento, mantenimiento y reparacin de ambulancias.
Programacin de las metas e Implementacin de sus actividades.
Nivel local:
o Gobiernos Municipales Provinciales y Distritales:
Fortalecimiento de capacidades del personal.
Ambulancias tipo III operativas
Equipamiento con recursos tecnolgicos y de comunicacin.
Adquisicin, Equipamiento, mantenimiento y reparacin de ambulancias.
Incorporacin de: Mdico Especialista en Emergencias y Desastres o Medicina Interna o
Cirujano General, Personal de Enfermera capacitado en el manejo y transporte de pacientes
crticos, Piloto entrenado en reanimacin bsica.
Programacin de las metas e Implementacin de sus actividades.
3.
Criterios de programacin
DIRESAs/ GERESAs y Redes de Salud con establecimientos asignados:
Su meta es el 0.01% de la poblacin de su jurisdiccin al ao.
Hospitales, el promedio histrico de los tres ltimos aos.
La meta total Nacional y Regional es 2,842 al ao.
34
2016
PRODUCTO 7:
3000686. ATENCION DE LA EMERGENCIA Y URGENCIA EN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.
Grupo Poblacional que recibe el Producto Poblacin en situacin de emergencia/urgencia.
Responsable del diseo del producto: Oficina General de Defensa Nacional, Ministerio de Salud.
Responsable de la entrega del producto:
Institutos, Hospitales y establecimientos de salud adscritos a las Redes de Salud, DISAS y DIRESAS
Identifique los niveles de Gobierno que entregan el producto completo:
Gobierno Nacional, Gobierno regional.
Indicador de Produccin fsica del producto: Paciente Atendido.
NORMAS:
1. Ley N 29414 - Ley de los Derechos de las Personas Usuarias de los Servicios de Salud.
2. DS NO16-2002-SA que aprueba reglamento de Ley N 27604 que modifica la Ley General de Salud
N 26842, respecto de la obligacin de los establecimientos de salud a dar atencin mdica en caso
de emergencias y partos.
3. DS. N013-2002-SA. Aprueba el Reglamento de la Ley N 27657.
4. RM- N 386-2006/MINSA que aprueba la NTS N 042-MINSA/DGSP-V01 "Norma Tcnica de Salud de
los Servicios de Emergencia".
5. RM N 944-2011/MINSA que resuelve en Artculo 1 Aprobar el Manual de Operaciones del
Programa Nacional denominado Sistema de Atencin Mvil de Urgencia SAMU.
MODELO OPERACIONAL DEL PRODUCTO
Definicin Operacional
Producto dirigido a la poblacin que requiera atenciones de las emergencias y urgencias mdicas en los
servicios crticos segn patologa especificada en las actividades.
Consiste en la atencin hospitalaria de la emergencia y urgencia mdica en los establecimientos con
capacidad resolutiva, considerando las patologas a intervenir especificadas en las actividades. Se consideran
las atenciones en los servicios de emergencia, Unidad de Cuidados Intensivos, Shock Trauma y Centro
quirrgico de emergencia de los Hospitales e Institutos y los servicios de Atencin de Urgencias y Emergencias
de los establecimientos del primer nivel.
Incluye la organizacin, recursos humanos especializados, fortalecimiento de capacidades, equipamiento,
mobiliarios e infraestructura.
Esta actividad se entrega a nivel nacional y regional.
Nivel Nacional
o Hospitales, Institutos y Redes de Salud que cuenten con establecimientos de salud:
Personal Asistencial, Mdico con especialidad mdica, Lic. de Enfermera, Tcnicos y
personal de apoyo de los servicios de emergencia, Unidad de Cuidados Intensivos, Shock
Trauma y Centro quirrgico de emergencia de los Hospitales e Institutos.
35
2016
Nivel Regional:
Hospitales, Institutos, DISAS y Redes de Salud que cuenten con establecimientos de salud:
Personal Asistencial, Mdico con especialidad mdica, Lic. de Enfermera, Tcnicos y
personal de apoyo de los servicios de emergencia, Unidad de Cuidados Intensivos, Shock
Trauma y Centro quirrgico de emergencia de los Hospitales e Institutos.
Personal Asistencial, Mdico, Lic. de Enfermera, Tcnicos y personal de apoyo de los
servicios de Urgencias de los establecimientos de primer nivel.
Mantenimiento preventivo y correctivo de equipos biomdicos, instrumental;
medicamentos e insumos de los servicios de emergencia, Unidad de Cuidados Intensivos,
Shock Trauma y Centro quirrgico de emergencia de los Hospitales e Institutos.
Mantenimiento preventivo y correctivo de equipos biomdicos, instrumental;
medicamentos e insumos de los servicios de Urgencias de los establecimientos de primer
nivel.
Programacin de las metas e Implementacin de sus actividades.
Criterios de Programacin:
Hospitales e Institutos, DIRESAs/GERESAs y Redes de Salud con establecimientos asignados:
Su meta es el MAYOR Nmero de atencines de los tres ltimos aos segn diagnsticos CIE10
especificada en las actividades.
36
2016
Las metas del producto estn determinadas por la suma de las metas fsicas de las actividades.
ATENCION DE LA EMERGENCIA Y URGENCIA EN ESTABLECIMIENTOS PARA PRIORIDAD I.
ATENCION DE LA EMERGENCIA Y URGENCIA EN ESTABLECIMIENTOS PARA PRIORIDAD II.
ACTIVIDAD 7.1
5005142. ATENCION DE LA EMERGENCIA O URGENCIA CON PRIORIDAD I EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD
Identifique los niveles de Gobierno que ejecutan la actividad: Gobierno nacional, Gobierno regional
NORMAS:
1. RM N 422-2005/MINSA que aprueba la Norma Tcnica N" 027-MINSA/OGSPV 01 "Norma Tcnica
para la Elaboracin de Guias de Prctica Clinica"
2. RM N 511-2005/MINSA, que resuelve en el Articulo 1 aprobar las Guias de Prctica Clnlca en
Emergencia en pediatra, que en numero de diez (10) forman parte de la presente Resolucin: 2
Gula de Prctlca Clnica en Dolor Abdominal Agudo No Traumtico en Pediatra.
3. RM N 516-2005/MINSA, que resuelve en el Articulo 1 aprobar las Guias de Prctica Clnlca en
Emergencia en el Adulto, que en numero de diez (10) forman parte de la presente Resolucin: 1.
Gua de Prctica Clnica en Abdomen Agudo en el Adulto.
4. RM N 588-2005/MINSA, que resuelve en el Artculo 1 Aprobar los Listados de Equipos Biomdicos
Bsicos para Establecimientos de Salud.
5. Ministerio De Salud. Gua Clnica Tratamiento de erradicacin de Helicobacter pylori en el paciente
con lcera pptica. Santiago: MINSA, 2013.
6. Que la RM N 386-2006/ MINSA, aprueba la NTS N 042-MINSA /DGSP-V.01 Norma tcnica de salud
de los Servicios de Emergencia, establece en sus definiciones operativas la emergencia mdica y/
quirrgica, como toda condicin repentina o inesperada que requiera atencin inmediata al poner
en peligro inminente la vida, la salud o que pueda dejar secuelas invalidantes en el paciente.
7. Tambin establece que todo establecimiento de salud esta obligado a brindar atencin medico
quirrgica de emergencia a toda persona que lo necesite, conforme a la Ley N 27604 y el Decreto
Supremo N 016-2002/SA. La misma norma establece que los daos en el servicio de emergencia se
clasifican en prioridades:
a. Prioridad I: Gravedad sbita extrema.
b. Prioridad II: Urgencia mayor.
c. Prioridad III: Urgencia menor.
d. Prioridad IV: Patologa aguda comn.
37
2016
Definicin operacional
Consiste en la atencin mdica y quirrgica de la emergencia y urgencia mdica en los establecimientos con
capacidad resolutiva, considerando las patologas a intervenir especificadas en las actividades de prioridad I.
Se consideran las atenciones en servicios de emergencia, Unidad de Cuidados Intensivos, Shock Trauma y
Centro quirrgico de emergencia de los Hospitales e Institutos y los servicios de Atencin de Urgencias y
Emergencias de los establecimientos de primer nivel referidos a las patologas de prioridad I.
Incluye la organizacin, recursos humanos especializados, fortalecimiento de capacidades, equipamiento,
medicamentos, insumos, mobiliarios e infraestructura; as como su mantenimiento y reforzamiento de los
centros de costo vinculados.
Esta actividad se entrega a nivel Nacional y Regional.
2.
Las unidades orgnicas que ejecutan dicho producto son las siguientes:
Nivel Nacional:
o
Hospitales, Institutos y Redes de Salud con establecimientos a su cargo:
Nivel Regional:
o DIRESAs/GERESAs con establecimientos a su cargo:
38
3.
2016
Criterios de programacin
Hospitales e Institutos, DIRESAs/GERESAs y Redes de Salud con establecimientos asignados:
Su meta es el nmero MAYOR de atenciones de los tres ltimos aos segn diagnsticos CIE10
especificada.
Fuente de Recoleccin de Datos: Informe de las Oficinas de estadstica e informtica de los Hospitales,
Institutos, Redes, DISAS, DIRESAS y GERESAS.
Unidad de medida del indicador de produccin fsica: ATENCIONES
Considera las patologas y procedimientos a intervenir especificadas en los siguientes cdigos del CIE 10 y
CPT:
Dao a la Salud y /o
procedimientos
PARO CARDIO
RESPIRATORIO
39
2016
DOLOR TORACICO
PRECORDIAL DE POSIBLE
ORIGEN CARDIOGENICO
CON O SIN
HIPOTENSION
CIE 10
I20.0
ANGINA INESTABLE
I20.1
ANGINA DE PECHO CON ESPASMO DOCUMENTADO
I20.8
OTRAS FORMAS ESPECIFICADAS DE ANGINA DE PECHO
I20.9
ANGINA DE PECHO, NO ESPECIFICADA
I21.0
INFARTO TRANSMURAL AGUDO DEL MIOCARDIO DE LA PARED
ANTERIOR
I21.1
INFARTO TRANSMURAL AGUDO DEL MIOCARDIO DE LA PARED
INFERIOR
I21.2
INFARTO AGUDO TRANSMURAL DEL MIOCARDIO DE OTROS SITIOS
I21.3
INFARTO TRANSMURAL AGUDO DEL MIOCARDIO, DE SITIO NO
ESPECIFICADO
I21.4
INFARTO SUBENDOCARDICO AGUDO DEL MIOCARDIO
I21.9
INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO, SIN OTRA ESPECIFICACION
I22.0
INFARTO SUBSECUENTE DEL MIOCARDIO DE LA PARED ANTERIOR
I22.1
INFARTO SUBSECUENTE DEL MIOCARDIO DE LA PARED INFERIOR
I22.8
INFARTO SUBSECUENTE DEL MIOCARDIO DE OTROS SITIOS
I22.9
INFARTO SUBSECUENTE DEL MIOCARDIO, DE PARTE NO ESPECIFICADA
CPT
93310 MONITOREO ELECTRNICO
82553 CREATINA QUINASA (CK), (CPK); FRACCION MB SOLAMENTE
94761 OXIMETRIA NO INVASIVA DE LA OREJA O DE PULSO PARA DETERMINAR
SATURACION DE OXIGENO; DETERMINACIONES MULTIPLES (P. EJ., DURANTE EL
EJERCICIO)
93278 ELECTROCARDIOGRAFIA CON SEAL PROMEDIADA (SAECG), CON O SIN
ECG
92975 TROMBOLISIS CORONARIA; POR INFUSION INTRACORONARIA,
INCLUYENDO LA ANGIOGRAFIA CORONARIA SELECTIVA
92977 TROMBOLISIS CORONARIA; POR INFUSION INTRAVENOSA
36299 PROCEDIMIENTO QUE NO APARECE EN LA LISTA, INYECCION VASCULAR
94621 PRUEBA DE ESFUERZO PULMONAR; COMPLEJA (INCLUYENDO
MEDICIONES DE PRODUCCION DE CO2, CAPTACION DE 02 Y REGISTROS
ELECTROCARDIOGRAFICOS)
DIFICULTAD
RESPIRATORIA
(EVIDENCIADA POR
POLIPNEA, TAQUIPNEA,
TIRAJES, SIBILANTES,
ESTRIDOR, CIANOSIS)
CIE 10
J18.X
J18.0
J93.9
J38.4
J38.5
T17.X
J46.X
J21.9
P21.9
P22.0
40
P24.9
2016
CPT
31500 INTUBACION, ENDOTRAQUEAL, PROCEDIMIENTO DE URGENCIA
31730 INTRODUCCION TRANSTRAQUEAL (PERCUTANEA) DE DILATADOR DE
ALAMBRE HUECO O INTUBACION IMPLANTADA PARA OXIGENOTERAPIA
42809 EXTIRPACION DE CUERPO EXTRAO DE FARINGE
31605 TRAQUEOSTOMIA, PROCEDIMIENTO DE URGENCIA; MEMBRANA
CRICOTIROIDEA
94761 OXIMETRIA NO INVASIVA DE LA OREJA O DE PULSO PARA DETERMINAR
SATURACION DE OXIGENO; DETERMINACIONES MULTIPLES (P. EJ., DURANTE EL
EJERCICIO)
94640 TRATAMIENTO POR INHALACION SIN PRESION PARA LA OBSTRUCCION
AGUDA DE LAS VIAS AEREAS
36299 PROCEDIMIENTO QUE NO APARECE EN LA LISTA, INYECCION VASCULAR
82805 GASES EN SANGRE, CUALQUIER COMBINACION DE PH, PC02, P02, C02,
HCO3 (INCLUYENDO LA SATURACION DE 02 CALCULADA); CON SATURACION DE
O2 POR DETERMINACION DIRECTA, EXCEPTO LA OXIMETRIA DE PULSO
59515 SOLAMENTE PARTO POR CESAREA; INCLUYENDO ATENCION
POSTPARTO
59030 TOMA DE MUESTRA DE SANGRE DEL CUERO CABELLUDO FETAL
SHOCK (HEMORRAGICO,
CARDIOGENICO,
DISTRIBUTIVO,
OBSTRUCTIVO)
CIE 10
A48.3 SINDROME DEL CHOQUE TOXICO
R57.0 CHOQUE CARDIOGENICO
R57.1 CHOQUE HIPOVOLEMICO
R57.8 OTRAS FORMAS DE CHOQUE
R57.9 CHOQUE, NO ESPECIFICADO
O75.1 CHOQUE DURANTE O DESPUES DEL TRABAJO DE PARTO Y EL PARTO
P02.4 FETO Y RECIEN NACIDO AFECTADOS POR PROLAPSO DEL CORDON
UMBILICAL
T78.0 CHOQUE ANAFILACTICO DEBIDO A REACCION ADVERSA A ALIMENTOS
T80.5 CHOQUE ANAFILACTICO DEBIDO A SUERO
T78.2 CHOQUE ANAFILACTICO, NO ESPECIFICADO
T81.1 CHOQUE DURANTE O RESULTANTE DE UN PROCEDIMIENTO, NO
CLASIFICADO EN OTRA PARTE
T88.2 CHOQUE DEBIDO A LA ANESTESIA
T88.6 CHOQUE ANAFILACTICO DEBIDO A EFECTO ADVERSO DE DROGA O
MEDICAMENTO CORRECTO ADMINISTRADO APROPIADAMENTE
CPT
85025 RECUENTO SANGUINEO; HEMOGRAMA Y RECUENTO DE PLAQUETAS
AUTOMATIZADOS, Y RECUENTO AUTOMATIZADO COMPLETO DIFERENCIAL DE
LEUCOCITOS (CBC)
80051 BATERIA DE ELECTROLITOS ESTA BATERIA DEBE INCLUIR: ANHIDRIDO
CARBONICO (82374)CLORURO (82435)POTASIO (84132)SODIO (84295)
80054 BATERIA METABOLICA COMPLETA; ESTA BATERIA DEBE
INCLUIR:ALBUMINA (82040)BILIRRUBINA, TOTAL (82247)CALCIO
(82310)CLORURO (82435)CREATININA (82565)DIOXIDO DE CARBONO
(BICARBONATO) (82374)FOSFATASA, ALCALINA (84075)GLUCOSA
(82947)NITROGENO UREICO (BUN) (84520)
36430 TRANSFUSION, SANGRE O COMPONENTES SANGUINEOS
36460 TRANSFUSION, INTRAUTERINA, FETAL
59515 SOLAMENTE PARTO POR CESAREA; INCLUYENDO ATENCION
POSTPARTO
36299 PROCEDIMIENTO QUE NO APARECE EN LA LISTA, INYECCION VASCULAR
41
2016
CIE 10
I47.0
ARRITMIA POR REENTRADA VENTRICULAR
I47.1
TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR
I47.2
TAQUICARDIA VENTRICULAR
I47.9
TAQUICARDIA PAROXISTICA, NO ESPECIFICADA
I48
FIBRILACION Y ALETEO AURICULAR
I49
OTRAS ARRITMIAS CARDIACAS
I49.0
FIBRILACION Y ALETEO VENTRICULAR
I49.1
DESPOLARIZACION AURICULAR PREMATURA
I49.2
DESPOLARIZACION PREMATURA NODAL
I49.3
DESPOLARIZACION VENTRICULAR PREMATURA
I49.4
OTROS TIPOS DE DESPOLARIZACION PREMATURA Y LOS NO
ESPECIFICADOS
I49.5
SINDROME DEL SENO ENFERMO
I49.8
OTRAS ARRITMIAS CARDIACAS ESPECIFICADAS
I49.9
ARRITMIA CARDIACA, NO ESPECIFICADA
CPT
90799 INYECCION TERAPEUTICA O DIAGNOSTICA QUE NO APARECE EN LA
LISTA
92960 CARDIOVERSION ELECTIVA, CONVERSION ELECTRICA DE LA ARRITMIA,
EXTERNA
93310 MONITOREO ELECTRNICO
410
ANESTESIA PARA PROCEDIMIENTOS EN EL SISTEMA INTEGUMENTARIO
ANTERIOR DEL TORAX, INCLUYENDO TEJIDO SUBCUTANEO; CONVERSION
ELECTRICA DE ARRITMIAS
71090 INSERCION DE MARCAPASOS, FLUOROSCOPIA Y RADIOGRAFIA,
SUPERVISION E INTERPRETACION RADIOLOGICAS
93624 ESTUDIO DE SEGUIMIENTO ELECTROFISIOLOGICO CON MARCAPASO Y
REGISTRO PARA VERIFICAR LA EFICACIA DELA TERAPIA, INCLUYENDO LA
INDUCCION O INTENTO DE INDUCCION DE ARRITMIA
93618 INDUCCION DE ARRITMIA MEDIANTE MARCAPASOS ELECTRICO
93631 MARCAPASOS Y MAPEO CARDIACOS Y CARDIACOS INTRAQUIRURGICOS
PARA UBICAR EL SITIO DE TAQUICARDIA OZONA DE CONDUCCION LENTA PARA
SU CORRECCION QUIRURGICA
HEMORRAGIA PROFUSA
CIE 10
S06.4 HEMORRAGIA EPIDURAL
S06.5 HEMORRAGIA SUBDURAL TRAUMATICA
S06.6 HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA TRAUMATICA
I61.9
HEMORRAGIA INTRAENCEFALICA, NO ESPECIFICADA
I62.9
HEMORRAGIA INTRACRANEAL (NO TRAUMATICA), NO ESPECIFICADA
O08.1 HEMORRAGIA EXCESIVA O TARDIA CONSECUTIVA AL ABORTO, AL
EMBARAZO ECTOPICO Y AL EMBARAZO MOLAR
O44.1 PLACENTA PREVIA CON HEMORRAGIA
O45.0 DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE LA PLACENTA CON DEFECTO DE LA
COAGULACION
42
2016
43
2016
CIE 10
J38.4
J38.5
T17.2
T17.3
T17.4
S17.0
EDEMA DE LARINGE
ESPASMO LARINGEO
CUERPO EXTRAO EN LA FARINGE
CUERPO EXTRAO EN LA LARINGE
CUERPO EXTRAO EN LA TRAQUEA
TRAUMATISMO POR APLASTAMIENTO DE LA LARINGE Y DE LA TRAQUEA
CPT
36299
INESTABILIDAD
HEMODINAMICA
(HIPOTENSION, SHOCK,
CRISIS HIPERTENSIVA)
CIE 10
I77.2
RUPTURA ARTERIAL
I95.0
HIPOTENSION IDIOPATICA
I95.1
HIPOTENSION ORTOSTATICA
I95.2
HIPOTENSION DEBIDA A DROGAS
I95.9
HIPOTENSION, NO ESPECIFICADA
A48.3 SINDROME DEL CHOQUE TOXICO
R57.0 CHOQUE CARDIOGENICO
R57.1 CHOQUE HIPOVOLEMICO
R57.8 OTRAS FORMAS DE CHOQUE
I10.X
HIPERTENSION ESENCIAL (PRIMARIA)
I15.0
HIPERTENSION RENOVASCULAR
I15.1
HIPERTENSION SECUNDARIA A OTROS TRASTORNOS RENALES
I15.2
HIPERTENSION SECUNDARIA A TRASTORNOS ENDOCRINOS
I15.8
OTROS TIPOS DE HIPERTENSION SECUNDARIA
I15.9
HIPERTENSION SECUNDARIA, NO ESPECIFICADA
O10.0 HIPERTENSION ESENCIAL PREEXISTENTE QUE COMPLICA EL EMBARAZO,
EL PARTO Y EL PUERPERIO
O10.4 HIPERTENSION SECUNDARIA PREEXISTENTE QUE COMPLICA EL
EMBARAZO, EL PARTO Y EL PUERPERIO
O16
HIPERTENSION MATERNA, NO ESPECIFICADA
CPT
85025 RECUENTO SANGUINEO; HEMOGRAMA Y RECUENTO DE PLAQUETAS
AUTOMATIZADOS, Y RECUENTO AUTOMATIZADO COMPLETO DIFERENCIAL DE
LEUCOCITOS (CBC)
36430 TRANSFUSION, SANGRE O COMPONENTES SANGUINEOS
36460 TRANSFUSION, INTRAUTERINA, FETAL
36299 PROCEDIMIENTO QUE NO APARECE EN LA LISTA, INYECCION VASCULAR
94761 OXIMETRIA NO INVASIVA DE LA OREJA O DE PULSO PARA DETERMINAR
SATURACION DE OXIGENO; DETERMINACIONES MULTIPLES (P. EJ., DURANTE EL
EJERCICIO)
93310 MONITOREO ELECTRNICO
PACIENTE
CIE 10
44
INCONSCIENTE QUE NO
RESPONDE A
ESTIMULOS
R40.2
E16.2
E15.X
E10.0
E11.0
E14.0
G91.1
T51.9
T65.9
2016
COMA, NO ESPECIFICADO
HIPOGLICEMIA, NO ESPECIFICADA
COMA HIPOGLICEMICO NO DIABETICO
DIABETES MELLITUS INSULINODEPENDIENTE, CON COMA
DIABETES MELLITUS NO INSULINODEPENDIENTE, CON COMA
DIABETES MELLITUS, NO ESPECIFICADA, CON COMA
HIDROCEFALO OBSTRUCTIVO
ALCOHOL, NO ESPECIFICADO
EFECTO TOXICO DE SUSTANCIA NO ESPECIFICADA
CPT
82947 GLUCOSA; CUANTITATIVA
82948 GLUCOSA; EN SANGRE, TIRA REACTIVA
82805 GASES EN SANGRE, CUALQUIER COMBINACION DE PH, PC02, P02, C02,
HCO3 (INCLUYENDO LA SATURACION DE 02 CALCULADA); CON SATURACION DE
O2 POR DETERMINACION DIRECTA, EXCEPTO LA OXIMETRIA DE PULSO
87086 CULTIVO BACTERIANO, ORINA; CUANTITATIVO, RECUENTO DE
COLONIAS
87040 CULTIVO BACTERIANO DEFINITIVO; SANGRE (INCLUYE DETECCION DE
ANAEROBIOS)
82055 ALCOHOL (ETANOL); CUALQUIER MUESTRA SALVO EL ALIENTO
84600 VOLATILES (P. EJ. ANHIDRIDO ACETICO, TETRACLORURO DE CARBONO,
DICLOROETANO, DICLOROMETANO,DIETILETER, ALCOHOL ISOPROPILICO,
METANOL)
83925 OPIACEOS (P. EJ., MORFINA, MEPERIDINA)
80154 BENZODIACEPINAS
PACIENTE CON TRAUMA
SEVERO COMO:
VICTIMA DE
ACCIDENTE DE
TRANSITO
QUEMADURAS CON
EXTENSION MAYOR
DEL 20% DE
SUPERFICIE
CORPORAL
CAIDA O
PRECIPITACION DE
ALTURA
DOS O MAS
FRACTURAS DE
HUESOS LARGOS
PROXIMALES
INJURIAS EN
EXTREMIDADES CON
COMPROMISO
NEUROVASCULAR
HERIDA DE BALA O
ARMA BLANCA
SOSPECHA DE
TRAUMATISMO
VERTEBROMEDULAR
EVISCERACION
AMPUTACION CON
SANGRADO NO
CIE 10
Y03.9 AGRESION POR COLISION DE VEHICULO DE MOTOR, EN LUGAR NO
ESPECIFICADO
Y32.9 COLISION DE VEHICULO DE MOTOR, DE INTENCION NO DETERMINADA,
EN LUGAR NO ESPECIFICADO
T29.0 QUEMADURAS DE MULTIPLES REGIONES, GRADO NO ESPECIFICADO
T29.3 QUEMADURAS MULTIPLES, CON MENCION AL MENOS DE UNA
QUEMADURA DE TERCER GRADO
Y30.9 CAIDA, SALTO O EMPUJON DESDE LUGAR ELEVADO, DE INTENCION NO
DETERMINADA, EN LUGAR NO ESPECIFICADO
X34.9 VICTIMA DE TERREMOTO, EN LUGAR NO ESPECIFICADO
T02.2 FRACTURAS QUE AFECTAN MULTIPLES REGIONES DE UN MIEMBRO
SUPERIOR
T02.3 FRACTURAS QUE AFECTAN MULTIPLES REGIONES DE UN MIEMBRO
INFERIOR
T02.4 FRACTURAS QUE AFECTAN MULTIPLES REGIONES DE AMBOS
MIEMBROS SUPERIORES
T02.5 FRACTURAS QUE AFECTAN MULTIPLES REGIONES DE AMBOS
MIEMBROS INFERIORES
T02.6 FRACTURAS QUE AFECTAN MULTIPLES REGIONES DE MIEMBRO(S)
SUPERIOR(ES) CON MIEMBRO(S) INFERIOR(ES)
T04.2 TRAUMATISMOS POR APLASTAMIENTO QUE AFECTAN MULTIPLES
REGIONES DEL (DE LOS) MIEMBRO(S) SUPERIOR(ES)
T04.3 TRAUMATISMOS POR APLASTAMIENTO QUE AFECTAN MULTIPLES
REGIONES DEL (DE LOS) MIEMBRO(S) INFERIOR(ES)
T04.4 TRAUMATISMOS POR APLASTAMIENTO QUE AFECTAN MULTIPLES
REGIONES DEL (DE LOS) MIEMBRO(S) SUPERIOR(ES) CON MIEMBROS
INFERIOR(ES)
W23.9 ATRAPADO, APLASTADO, TRABADO O APRETADO EN O ENTRE OBJETOS,
EN LUGAR NO ESPECIFICADO
45
CONTROLADO
TRAUMATISMO
ENCEFALO
CRANEANO
2016
ESTATUS CONVULSIVO
CIE 10
G41.0
G41.1
G41.2
G41.9
CPT
36299 PROCEDIMIENTO QUE NO APARECE EN LA LISTA, INYECCION VASCULAR
94761 OXIMETRIA NO INVASIVA DE LA OREJA O DE PULSO PARA DETERMINAR
SATURACION DE OXIGENO; DETERMINACIONES MULTIPLES (P. EJ., DURANTE EL
EJERCICIO)
80299 DETERMINACION CUANTITATIVA DE DROGA, NO ESPECIFICADA EN
OTRO LUGAR
80050 BATERIA DE SALUD GENERAL ESTA BATERIA DE PRUEBAS DEBE INCLUIR
LO SIGUIENTE: BATERIA METABOLICA COMPLETA (80054)HEMOGRAMA
AUTOMATIZADO Y RECUENTO DIFERENCIAL MANUAL DE LEUCOCITOS (CBC)
(85022)HEMOGRAMA Y RECUENTO DE PLAQUETAS, AUTOMATIZADOS, Y
RECUENTO DE RETICULOCITOS
80051 BATERIA DE ELECTROLITOS ESTA BATERIA DEBE INCLUIR: ANHIDRIDO
CARBONICO (82374)CLORURO (82435)POTASIO (84132)SODIO (84295)
80058 BATERIA DE FUNCION HEPATICA ESTA BATERIA DEBE INCLUIR LO
SIGUIENTE: ALBUMINA (82040)BILIRRUBINA, TOTAL (82247)BILIRRUBINA,
DIRECTA (82248)FOSFATASA, ALCALINA (84075)TRANSFERASA, ALANINA AMINO
(ALT) (SGPT) (84460)TRANSFERASA, ASPARTATO AMINO (AST) (SGOT)
SOBREDOSIS DE
DROGAS O ALCOHOL
MAS DEPRESION
RESPIRATORIA
CIE 10
R06.3 RESPIRACION PERIODICA
R06.8 OTRAS ANORMALIDADES DE LA RESPIRACION Y LAS NO ESPECIFICADAS
R23.0 CIANOSIS
46
2016
T51.0 ETANOL
T51.1 METANOL
T51.2 PROPANOL-2
T51.3 LICOR DE ALCOHOL INSUFICIENTEMENTE DESTILADO
T51.8 OTROS ALCOHOLES
T40.0 OPIO
T40.1 HEROINA
T40.2 OTROS OPIACEOS
T40.3 METADONA
T40.4 OTROS NARCOTICOS SINTETICOS
T40.5 COCAINA
T40.6 OTROS NARCOTICOS Y LOS NO ESPECIFICADOS
T40.7 CANNABIS (DERIVADOS)
T40.8 ACIDO LISERGICO [LSD]
T40.9 OTROS PSICODISLEPTICOS Y LOS NO ESPECIFICADOS [ALUCINOGENOS]
F10.0 TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO DEBIDOS AL USO
DE ALCOHOL, INTOXICACION AGUDA
F11.0 TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO DEBIDOS AL USO
DE OPIACEOS, INTOXICACION AGUDA
F12.0 TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO DEBIDOS AL USO
DE CANNABINOIDES, INTOXICACION AGUDA
F13.0 TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO DEBIDOS AL USO
DE SEDANTES O HIPNOTICOS, INTOXICACION AGUDA
F14.0 TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO DEBIDOS AL USO
DE COCAINA, INTOXICACION AGUDA
F16.0 TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO DEBIDOS AL USO
DE ALUCINOGENOS, INTOXICACION AGUDA
F18.0 TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO DEBIDOS AL USO
DE DISOLVENTES VOLATILES, INTOXICACION AGUDA
F19.0 TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO DEBIDOS AL USO
DE MULTIPLES DROGAS Y AL USO DE OTRAS SUSTANCIAS PSICOACTIVAS,
INTOXICACION AGUDA
R78.0 HALLAZGO DE ALCOHOL EN LA SANGRE
R78.1 HALLAZGO DE DROGAS OPIACEAS EN LA SANGRE
R78.2 HALLAZGO DE COCAINA EN LA SANGRE
R78.3 HALLAZGO DE ALUCINOGENOS EN LA SANGRE
R78.4 HALLAZGO DE OTRAS DROGAS POTENCIALMENTE ADICTIVAS EN LA
SANGRE
R78.5 HALLAZGO DE DROGAS PSICOTROPICAS EN LA SANGRE
CPT
82055 ALCOHOL (ETANOL); CUALQUIER MUESTRA SALVO EL ALIENTO
82000 ACETALDEHIDO EN SANGRE
82520 COCAINA O METABOLITO
82145 ANFETAMINA O METANFETAMINA
83925 OPIACEOS (P. EJ., MORFINA, MEPERIDINA)
83992 FENCICLIDINA (PCP)
84600 VOLATILES (P. EJ. ANHIDRIDO ACETICO, TETRACLORURO DE CARBONO,
DICLOROETANO, DICLOROMETANO,DIETILETER, ALCOHOL ISOPROPILICO,
METANOL)
36299 PROCEDIMIENTO QUE NO APARECE EN LA LISTA, INYECCION VASCULAR
94761 OXIMETRIA NO INVASIVA DE LA OREJA O DE PULSO PARA DETERMINAR
SATURACION DE OXIGENO; DETERMINACIONES MULTIPLES (P. EJ., DURANTE EL
EJERCICIO)
INGESTA DE
ORGANOFOSFORADOS,
CIE 10
T44.0 AGENTES ANTICOLINESTERASA
47
2016
SIGNOS Y SINTOMAS DE
ABDOMEN AGUDO CON
DESCOMPENSACION
HEMODINAMICA
CIE 10
S31.7 HERIDAS MULTIPLES DEL ABDOMEN, DE LA REGION LUMBOSACRA Y DE
LA PELVIS
S31.8 HERIDAS DE OTRAS PARTES Y DE LAS NO ESPECIFICADAS DEL ABDOMEN
S35.0 TRAUMATISMO DE LA AORTA ABDOMINAL
S35.1 TRAUMATISMO DE LA VENA CAVA INFERIOR
S35.2 TRAUMATISMO DE ARTERIAS CELIACAS Y MESENTRICAS
S35.3 TRAUMATISMO DE VENAS PORTA Y ESPLENICA
S35.4 TRAUMATISMO DE VASOS SANGUINEOS RENALES
S35.5 TRAUMATISMO DE VASOS SANGUINEOS ILIACOS
S35.7 TRAUMATISMO DE MULTIPLES VASOS SANGUINEOS A NIVEL DEL
ABDOMEN, DE LA REGION LUMBOSACRA Y DE LA PELVIS
S36.0 TRAUMATISMO DEL BAZO
S36.1 TRAUMATISMO DEL HIGADO Y DE LA VESICULA BILIAR
S36.2 TRAUMATISMO DEL PANCREAS
S36.3 TRAUMATISMO DEL ESTOMAGO
S36.4 TRAUMATISMO DEL INTESTINO DELGADO
S36.5 TRAUMATISMO DEL COLON
S36.7 TRAUMATISMO DE MULTIPLES ORGANOS INTRAABDOMINALES
S36.8 TRAUMATISMO DE OTROS ORGANOS INTRAABDOMINALES
S36.9 TRAUMATISMO DE ORGANO INTRAABDOMINAL NO ESPECIFICADO
48
2016
CIE 10
R57.1 CHOQUE HIPOVOLEMICO
O00.0 EMBARAZO ABDOMINAL
O00.1 EMBARAZO TUBARICO
O00.2 EMBARAZO OVARICO
O00.8 OTROS EMBARAZOS ECTOPICOS
O00.9 EMBARAZO ECTOPICO, NO ESPECIFICADO
O08.1 HEMORRAGIA EXCESIVA O TARDIA CONSECUTIVA AL ABORTO, AL
EMBARAZO ECTOPICO Y AL EMBARAZO MOLAR
O08.2 EMBOLIA CONSECUTIVA AL ABORTO, AL EMBARAZO ECTOPICO Y AL
EMBARAZO MOLAR
O08.3 CHOQUE CONSECUTIVO AL ABORTO, AL EMBARAZO ECTOPICO Y AL
EMBARAZO MOLAR
O08.4 INSUFICIENCIA RENAL CONSECUTIVA AL ABORTO, AL EMBARAZO
ECTOPICO Y AL EMBARAZO MOLAR
O08.0 INFECCION GENITAL Y PELVIANA CONSECUTIVA AL ABORTO, AL
EMBARAZO ECTOPICO Y AL EMBARAZO MOLAR
O08.5 TRASTORNO METABOLICO CONSECUTIVO AL ABORTO, AL EMBARAZO
ECTOPICO Y AL EMBARAZO MOLAR
O08.6 LESION DE ORGANOS O TEJIDOS DE LA PELVIS CONSECUTIVO AL
ABORTO, AL EMBARAZO ECTOPICO Y AL EMBARAZO MOLAR
O08.7 OTRAS COMPLICACIONES VENOSAS CONSECUTIVAS AL ABORTO, AL
EMBARAZO ECTOPICO Y AL EMBARAZO MOLAR
49
2016
CIE 10
F31.4 TRASTORNO AFECTIVO BIPOLAR, EPISODIO DEPRESIVO GRAVE
PRESENTE SIN SINTOMAS PSICOTICOS
F31.5 TRASTORNO AFECTIVO BIPOLAR, EPISODIO DEPRESIVO GRAVE
PRESENTE CON SINTOMAS PSICOTICOS
F32.2 EPISODIO DEPRESIVO GRAVE SIN SINTOMAS PSICOTICOS
F32.3 EPISODIO DEPRESIVO GRAVE CON SINTOMAS PSICTICOS
F33.2 TRASTORNO DEPRESIVO RECURRENTE, EPISODIO DEPRESIVO GRAVE
PRESENTE SIN SINTOMAS PSICOTICOS
F33.3 TRASTORNO DEPRESIVO RECURRENTE, EPISODIO DEPRESIVO GRAVE
PRESENTE, CON SINTOMAS PSICTICOS
F33.9 TRASTORNO DEPRESIVO RECURRENTE, NO ESPECIFICADO
F43.2 TRASTORNOS DE ADAPTACION
F43.9 REACCION AL ESTRES GRAVE, NO ESPECIFICADA
F60.3 TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD EMOCIONALMENTE INESTABLE
F60.4 TRASTORNO HISTRIONICO DE LA PERSONALIDAD
F60.9 TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD, NO ESPECIFICADO
F94.9 TRASTORNO DEL COMPORTAMIENTO SOCIAL EN LA NIEZ, NO
ESPECIFICADO
F99.X TRASTORNO MENTAL, NO ESPECIFICADO
T28.5 CORROSION DE LA BOCA Y DE LA FARINGE
T28.6 CORROSION DEL ESOFAGO
T28.7 CORROSION DE OTRAS PARTES DEL TUBO DIGESTIVO
BARBITURICOS
T42.4 BENZODIAZEPINAS
CPT
99231 CUIDADOS HOSPITALARIOS SUBSECUENTES POR DIA PARA EVALUACION
Y MANEJO DE PACIENTE QUE REQUIERE AL MENOS 2 COMPONENTES: HISTORIA
FOCALIZADA A PROBLEMA A INTERVALO, EXAMEN FOCALIZADO A PROBLEMA,
DECISION
99238 ATENCIN DE EMERGENCIA CON SALA DE OBSERVACIN DE 12 HORAS
A 24 HORAS (NEONATOS, NIOS, ADOLESCENTES, ADULTOS, ADULTO MAYOR,
GESTANTES)
99243 INTERCONSULTA ESPECIALIZADA
80299 DETERMINACION CUANTITATIVA DE DROGA, NO ESPECIFICADA EN
OTRO LUGAR
36299 PROCEDIMIENTO QUE NO APARECE EN LA LISTA, INYECCION VASCULAR
50
CRISIS DE AGITACION
PSICOMOTORA CON
CONDUCTA
HETEROAGRESIVA
2016
CIE 10
C71.9 TUMOR MALIGNO DEL ENCEFALO, PARTE NO ESPECIFICADA
C79.3 TUMOR MALIGNO SECUNDARIO DEL ENCEFALO Y DE LAS MENINGES
CEREBRALES
D33.2 TUMOR BENIGNO DEL ENCEFALO, PARTE NO ESPECIFICADA
F03.X DEMENCIA, NO ESPECIFICADA
F07.9 TRASTORNO ORGANICO DE LA PERSONALIDAD Y DEL
COMPORTAMIENTO, NO ESPECIFICADO, DEBIDO A ENFERMEDAD, LESION Y
DISFUNCION CEREBRAL
F20.0 ESQUIZOFRENIA PARANOIDE
F22.9 TRASTORNO DELIRANTE PERSISTENTE, NO ESPECIFICADO
F23.9 TRASTORNO PSICOTICO AGUDO Y TRANSITORIO, NO ESPECIFICADO
F24.X TRASTORNO DELIRANTE INDUCIDO
F25.9 TRASTORNO ESQUIZOAFECTIVO, NO ESPECIFICADO
F30.2 MANIA CON SINTOMAS PSICOTICOS
F31.2 TRASTORNO AFECTIVO BIPOLAR, EPISODIO MANIACO PRESENTE CON
SINTOMAS PSICOTICOS
F40.9 TRASTORNO FOBICO DE ANSIEDAD, NO ESPECIFICADO
F41.0 TRASTORNO DE PANICO [ANSIEDAD PAROXISTICA EPISODICA]
F41.1 TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA
F43.0 REACCION AL ESTRES AGUDO
F43.2 TRASTORNOS DE ADAPTACION
F43.9 REACCION AL ESTRES GRAVE, NO ESPECIFICADA
F60.0 TRASTORNO PARANOIDE DE LA PERSONALIDAD
F60.1 TRASTORNO ESQUIZOIDE DE LA PERSONALIDAD
F60.9 TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD, NO ESPECIFICADO
F73.1 RETRASO MENTAL PROFUNDO, DETERIORO DEL COMPORTAMIENTO
SIGNIFICATIVO, QUE REQUIERE ATENCION O TRATAMIENTO
I10.X
HIPERTENSION ESENCIAL (PRIMARIA)
I15.9
HIPERTENSION SECUNDARIA, NO ESPECIFICADA
K72.9 INSUFICIENCIA HEPATICA, NO ESPECIFICADA
N18.9 INSUFICIENCIA RENAL CRONICA, NO ESPECIFICADA
T51.0 ETANOL
T40.5 COCAINA
CPT
99231 CUIDADOS HOSPITALARIOS SUBSECUENTES POR DIA PARA EVALUACION
Y MANEJO DE PACIENTE QUE REQUIERE AL MENOS 2 COMPONENTES: HISTORIA
FOCALIZADA A PROBLEMA A INTERVALO, EXAMEN FOCALIZADO A PROBLEMA,
DECISION
99238 ATENCIN DE EMERGENCIA CON SALA DE OBSERVACIN DE 12 HORAS
A 24 HORAS (NEONATOS, NIOS, ADOLESCENTES, ADULTOS, ADULTO MAYOR,
GESTANTES)
99243 INTERCONSULTA ESPECIALIZADA
80299 DETERMINACION CUANTITATIVA DE DROGA, NO ESPECIFICADA EN
OTRO LUGAR
36299 PROCEDIMIENTO QUE NO APARECE EN LA LISTA, INYECCION VASCULAR
PROBLEMAS
ESPECIFICOS EN
PACIENTES PEDIATRICOS
INTOXICACIONES
POR INGESTA O
CONTACTO
PERIODOS DE APNEA
CIE 10
A05.1 BOTULISMO
A05.2 INTOXICACION ALIMENTARIA DEBIDA A CLOSTRIDIUM PERFRINGENS
CLOSTRIDIUM WELCHII]
A05.3 INTOXICACION ALIMENTARIA DEBIDA A VIBRIO PARAHAEMOLYTICUS
A05.4 INTOXICACION ALIMENTARIA DEBIDA A BACILLUS CEREUS
A05.9 INTOXICACION ALIMENTARIA BACTERIANA, NO ESPECIFICADA
P22.0 SINDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA DEL RECIEN NACIDO
51
CAMBIOS EN EL
ESTADO MENTAL:
LETARGIA, DELIRIO,
ALUCINACIONES,
LLANTO DEBIL
DESHIDRATACION
CON SHOCK
(LLENADO CAPILAR
MAYOR A TRES
SEGUNDOS)
SANGRADO:
HEMATEMESIS,
SANGRADO RECTAL,
VAGINAL, EPISTAXIS
SEVERA
QUEMADURAS EN
CARA O MAS DEL
10% DE LA
SUPERFICIE
CORPORAL;
QUEMADURAS POR
FUEGO EN
AMBIENTE CERRADO
ASPIRACION U
OBSTRUCCION POR
CUERPO EXTRAO
STATUS
CONVULSIVO
STATUS ASMATICO
HIPERTERMIA
MALIGNA
TRASTORNOS DEL
SENSORIO
POLITRAUMATISMO
HERIDAS: POR ARMA DE
FUEGO, POR ARMA
BLANCA
2016
52
2016
53
2016
CIE 10
G03.9
G04.0
G04.8
G36.0
G41.0
G41.2
G45.9
G61.0
G70
G91.1
G92
G93.1
G95.2
MENINGITIS, NO ESPECIFICADA
ENCEFALITIS AGUDA DISEMINADA
OTRAS ENCEFALITIS, MIELITIS Y ENCEFALOMIELITIS
MIELITIS TRANSVERSA
ESTADO DE GRAN MAL EPILEPTICO
ESTADO DE MAL EPILEPTICO PARCIAL COMPLEJO
ISQUEMIA CEREBRAL TRANSITORIA, SIN OTRA ESPECIFICACION
(TIA, CLAUDICACION CEREBRAL)
SINDROME DE GUILLAIN-BARRE (con compromiso respiratorio)
MIASTENIA GRAVIS ( con compromiso respiratorio)
HIDROCEFALO OBSTRUCTIVO
ENCEFALOPATIA TOXICA
LESION CEREBRAL ANOXICA, NO CLASIFICADA EN OTRA PARTE
(ENCEFALOPATIA ANOXICA)
COMPRESION MEDULAR, NO ESPECIFICADA
COMPRESION MEDULAR, NO ESPECIFICADA
I60.9
I61.9
I62.0
I621
I629
I630
I631
I632
I633
I634
I635
I638
I639
54
2016
I64
I674
ENCEFALOPATIA HIPERTENSIVA
I676
I677
I682
S06.1
S06.2
S06.3
S06.4
HEMORRAGIA EPIDURAL
S06.5
S06.6
S06.7
S06.9
I681
ACTIVIDAD 7.2
5005143. ATENCION DE LA EMERGENCIA O URGENCIA CON PRIORIDAD II EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD
Identifique los niveles de Gobierno que ejecutan la actividad: Gobierno nacional, Gobierno regional.
NORMAS:
1. RM N 422-2005/MINSA que aprueba la Norma Tcnica N" 027-MINSA/OGSPV 01 "Norma Tcnica
para la Elaboracin de Guias de Prctica Clinica"
2. RM N 511-2005/MINSA, que resuelve en el Articulo 1 aprobar las Gulas de Prctica Cllnlca en
Emergencia en pediatra, que en numero de diez (10) forman parte de la presente Resolucin: 2
Gula de Prctlca Clnica en Dolor Abdominal Agudo No Traumtico en Pediatra.
3. RM N 516-2005/MINSA, que resuelve en el Articulo 1 aprobar las Gulas de Prctica Cllnlca en
Emergencia en el Adulto, que en numero de diez (10) forman parte de la presente Resolucin: 1.
Gua de Prctica Clnica en Abdomen Agudo en el Adulto.
4. RM N 588-2005/MINSA, que resuelve en el Artculo 1 Aprobar los Listados de Equipos Biomdicos
Bsicos para Establecimientos de Salud.
5. Ministerio De Salud. Gua Clnica Tratamiento de erradicacin de Helicobacter pylori en el paciente
con lcera pptica. Santiago: MINSA, 2013.
6. Que la RM N 386-2006/ MINSA, aprueba la NTS N 042-MINSA /DGSP-V.01 Norma tcnica de salud
de los Servicios de Emergencia, establece en sus definiciones operativas la emergencia mdica y/
quirrgica, como toda condicin repentina o inesperada que requiera atencin inmediata al poner
en peligro inminente la vida, la salud o que pueda dejar secuelas invalidantes en el paciente.
7. Tambin establece que todo establecimiento de salud esta obligado a brindar atencin medico
quirrgica de emergencia a toda persona que lo necesite, conforme a la Ley N 27604 y el Decreto
Supremo N 016-2002/SA. La misma norma establece que los daos en el servicio de emergencia se
clasifican en prioridades:
a. Prioridad I: Gravedad sbita extrema.
b. Prioridad II: Urgencia mayor.
c. Prioridad III: Urgencia menor.
d. Prioridad IV: Patologa aguda comn.
55
2016
Definicin operacional
Consiste en la atencin mdica y quirrgica de la emergencia y urgencia mdica en los establecimientos con
capacidad resolutiva, considerando las patologas a intervenir especificadas en las actividades de prioridad I.
Se consideran las atenciones en servicios de emergencia, Unidad de Cuidados Intensivos y Centro quirrgico
de emergencia de los Hospitales e Institutos y los servicios de Atencin de Urgencias y Emergencias de los
establecimientos de primer nivel referidos a las patologas de prioridad II.
Incluye la organizacin, recursos humanos especializados, fortalecimiento de capacidades, equipamiento,
medicamentos, insumos, mobiliarios e infraestructura; as como su mantenimiento y reforzamiento de los
centros de costo vinculados.
Esta actividad se entrega a nivel Nacional y Regional
2.
Las unidades orgnicas que ejecutan dicho producto son las siguientes:
Nivel Nacional:
o
Nivel Regional:
o
56
3.
2016
Criterios de programacin
Hospitales e Institutos, DIRESAs/GERESAs y Redes de Salud con establecimientos asignados:
Su meta es el nmero MAYOR de atenciones de los tres ltimos aos segn diagnsticos CIE10
especificada.
Fuente de Recoleccin de Datos: Informe de las Oficinas de estadstica e informtica de los Hospitales,
Institutos, Redes, DISAS, DIRESAS y GERESAS.
Unidad de medida del indicador de produccin fsica: Atenciones
Considera las patologas y procedimientos a intervenir especificadas en los siguientes cdigos del CIE 10 y
CPT:
Dao a la Salud y /o procedimientos
CIE 10
J45.0 ASMA PREDOMINANTEMENTE ALRGICA.
J45.9 ASMA NO ESPECIFICADA, CRISIS ASMTICA
J44.8 OTRAS ENFERMEDADES PULMONARES OBSTRUCTIVAS CRNICAS
ESPECIFICADAS
CPT
71020 RADIOGRAFA TRAX FRONTAL Y LATERAL
85027 HEMOGRAMA COMPLETO
94010 ESPIROMETRA C/S VENTILACIN VOLUNTARIA MXIMA
94760 OXIMETRA NO INVASIVA
82803 GASES ARTERIALES
94640 TRATAMIENTO POR INHALACIN CON O SIN PRESIN
36299 PROCEDIMIENTO QUE NO APARECE EN LA LISTA, INYECCION
VASCULAR
99285 CONSULTA DE EMERGENCIA
DIABETES MELLITUS
DESCOMPENSADA
CIE 10
E13.1 DIABETES MELLITUS ESPECIFICADA, CON
CETOACIDOSIS
E13.2 DIABETES MELLITUS ESPECIFICADA, CON COMPLICACIONES
RENALES
E13.3 DIABETES MELLITUS ESPECIFICADA, CON COMPLICACIONES
OFTALMICAS
E13.4 DIABETES MELLITUS ESPECIFICADA, CON COMPLICACIONES
57
2016
HEMOPTISIS
CIE 10
R04.2 HEMOPTISIS
J47.0 BRONQUIECTASIA
R04.8 HEMORRAGIA DE OTROS SITIOS DE LAS VIAS RESPIRATORIAS
R04.9 HEMORRAGIA DE LAS VAS RESPIRATORIAS, NO ESPECIFICADA
A16
TUBERCULOSIS RESPIRATORIA, NO CONFIRMADA
BACTERIOLOGICA O HISTOLOGICAMENTE
J81
EDEMA PULMONAR
D02.2 CARCINOMA IN SITU DEL BRONQUIO Y DEL PULMON
E84.0 FIBROSIS QUSTICA
CPT
85021 RECUENTO SANGUINEO; HEMOGRAMA AUTOMATIZADO
(ERITROCITOS, LEUCOCITOS, HEMOGLOBINA, HEMATOCRITO E INDICES
SOLAMENTE)
85348 TIEMPO DE COAGULACION; OTROS METODOS
71020 RADIOGRAFA TRAX FRONTAL Y LATERAL
94760 OXIMETRA NO INVASIVA
85347 TIEMPO DE COAGULACION; ACTIVADA
87117 CULTIVO DE BACILOS DE TUBERCULO O CUALQUIER OTRO
BACILO ACIDO-RESISTENTE (P. EJ., TUBERCULOSIS, AFB, MICOBACTERIA);
CONCENTRACION MAS AISLAMIENTO
31622 BRONCOSCOPIA; DIAGNOSTICA, (FLEXIBLE O RIGIDA), CON O SIN
58
2016
CIE 10
E80.0 PORFIRIA ERITROPOYETICA HEREDITARIA
E80.2 OTRAS PORFIRIAS
K27.0 ULCERA PEPTICA, DE SITIO NO ESPECIFICADO, AGUDA CON
HEMORRAGIA
K27.1 ULCERA PEPTICA, DE SITIO NO ESPECIFICADO, AGUDA CON
PERFORACION
K27.2 ULCERA PEPTICA, DE SITIO NO ESPECIFICADO, AGUDA CON
HEMORRAGIA Y PERFORACION
K80.0 CALCULO DE LA VESICULA BILIAR CON COLECISTITIS AGUDA
K81.0 COLECISTITIS AGUDA
K81.1 COLECISTITIS CRONICA
K83.0 COLANGITIS
K83.1 OBSTRUCCION DEL CONDUCTO BILIAR
K85.X PANCREATITIS AGUDA
K65.0 PERITONITIS AGUDA
K55.0 TRASTORNO VASCULAR AGUDO DE LOS INTESTINOS
E84.1 FIBROSIS QUISTICA CON MANIFESTACIONES INTESTINALES
K46.0 HERNIA ABDOMINAL NO ESPECIFICADA, CON OBSTRUCCION, SIN
GANGRENA
K35.0 APENDICITIS AGUDA CON PERITONITIS GENERALIZADA
K35.1 APENDICITIS AGUDA CON ABSCESO PERITONEAL
K35.9 APENDICITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA
S31.7 HERIDAS MULTIPLES DEL ABDOMEN, DE LA REGION
LUMBOSACRA Y DE LA PELVIS
S31.8 HERIDAS DE OTRAS PARTES Y DE LAS NO ESPECIFICADAS DEL
ABDOMEN
S35.0 TRAUMATISMO DE LA AORTA ABDOMINAL
S36.0 TRAUMATISMO DEL BAZO
S36.1 TRAUMATISMO DEL HIGADO Y DE LA VESICULA BILIAR
S36.2 TRAUMATISMO DEL PANCREAS
S36.3 TRAUMATISMO DEL ESTOMAGO
S36.4 TRAUMATISMO DEL INTESTINO DELGADO
S36.5 TRAUMATISMO DEL COLON
S36.7 TRAUMATISMO DE MULTIPLES ORGANOS INTRAABDOMINALES
S36.8 TRAUMATISMO DE OTROS ORGANOS INTRAABDOMINALES
S36.9 TRAUMATISMO DE ORGANO INTRAABDOMINAL NO
ESPECIFICADO
S38.1 TRAUMATISMO POR APLASTAMIENTO DE OTRAS PARTES Y DE
LAS NO ESPECIFICADAS DEL ABDOMEN, DE LA REGION LUMBOSACRA Y
DE LA PELVIS
S39.6 TRAUMATISMO DE ORGANO(S) INTRAABDOMINAL(ES) CON
ORGANO(S) PELVICO(S)
S39.7 OTROS TRAUMATISMOS MULTIPLES DEL ABDOMEN, DE LA
REGION LUMBOSACRA Y DE LA PELVIS
S39.8 OTROS TRAUMATISMOS ESPECIFICADOS DEL ABDOMEN, DE LA
REGION LUMBOSACRA Y DE LA PELVIS
S39.9 TRAUMATISMO NO ESPECIFICADO DEL ABDOMEN, DE LA
59
2016
CIE 10
G40.8 OTRAS EPILEPSIAS
G40.9 EPILEPSIA, TIPO NO ESPECIFICADO
R50.9 FIEBRE, NO ESPECIFICADA
E16.2 HIPOGLICEMIA, NO ESPECIFICADA
E88.9 TRASTORNO METABOLICO, NO ESPECIFICADO
Y54.6 EFECTOS ADVERSOS DE AGENTES ELECTROLITICOS, CALORICOS Y
DEL EQUILIBRIO HIDRICO
G41.0 ESTADO DE GRAN MAL EPILEPTICO
G41.1 ESTADO DE PEQUEO MAL EPILEPTICO
G41.2 ESTADO DE MAL EPILEPTICO PARCIAL COMPLEJO
G41.9 ESTADO DE MAL EPILEPTICO DE TIPO NO ESPECIFICADO
CPT
94651 TRATAMIENTO DE RESPIRACION INTERMITENTE CON PRESION
POSITIVA (IPPB), AIRE U OXIGENO, CON O SIN MEDICACION NEBULIZADA;
SUBSIGUIENTE
90784 INYECCION TERAPEUTICA O DIAGNOSTICA (ESPECIFIQUE EL
MATERIAL INYECTADO); INTRAVENOSA
95812 ELECTROENCEFALOGRAMA (EEG), CONTROL PROLONGADO;
HASTA UNA HORA
70470 TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTADORIZADA, CABEZA O CEREBRO;
SIN MATERIAL DE CONTRASTE, SEGUIDA DE MATERIALES DE CONTRASTE
60
CIE 10
I26.9
AGUDO
J93.9
J18.9
R09.1
M93.9
F41.9
G53.0
DOLOR TORACICO NO CARDIOGENICO
SIN COMPROMISO HEMODINAMICO
2016
CPT
71020 RADIOGRAFA TRAX FRONTAL Y LATERAL
93278 ELECTROCARDIOGRAFIA CON SEAL PROMEDIADA (SAECG), CON
O SIN ECG
85025 RECUENTO SANGUINEO; HEMOGRAMA Y RECUENTO DE
PLAQUETAS AUTOMATIZADOS, Y RECUENTO AUTOMATIZADO COMPLETO
DIFERENCIAL DE LEUCOCITOS (CBC)
90784 INYECCION TERAPEUTICA O DIAGNOSTICA (ESPECIFIQUE EL
MATERIAL INYECTADO); INTRAVENOSA
99243 INTERCONSULTA ESPECIALIZADA A PSQUIATRA
99243 INTERCONSULTA ESPECIALIZADA A NEUROLOGA
CIE 10
I47
I47.0
I47.1
I47.2
I47.9
I48
I49
I49.0
I49.1
I49.2
TAQUICARDIA PAROXISTICA
ARRITMIA POR REENTRADA VENTRICULAR
TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR
TAQUICARDIA VENTRICULAR
TAQUICARDIA PAROXISTICA, NO ESPECIFICADA
FIBRILACION Y ALETEO AURICULAR
OTRAS ARRITMIAS CARDIACAS
FIBRILACION Y ALETEO VENTRICULAR
DESPOLARIZACION AURICULAR PREMATURA
DESPOLARIZACION PREMATURA NODAL
61
2016
CIE 10
K22.1 ULCERA DEL ESOFAGO
K22.3 PERFORACION DEL ESOFAGO
K22.6 SINDROME DE LACERACION Y HEMORRAGIA
GASTROESOFAGICAS
K25.0 ULCERA GASTRICA AGUDA CON HEMORRAGIA
K25.1 ULCERA GASTRICA AGUDA CON PERFORACION
K25.2 ULCERA GASTRICA AGUDA CON HEMORRAGIA Y PERFORACION
K26.0 ULCERA DUODENAL AGUDA CON HEMORRAGIA
K26.1 ULCERA DUODENAL AGUDA CON PERFORACION
K26.2 ULCERA DUODENAL AGUDA CON HEMORRAGIA Y PERFORACION
K26.4 ULCERA DUODENAL, CRONICA O NO ESPECIFICADA, CON
HEMORRAGIA
K26.5 ULCERA DUODENAL, CRONICA O NO ESPECIFICADA, CON
PERFORACION
K26.6 ULCERA DUODENAL, CRONICA O NO ESPECIFICADA, CON
HEMORRAGIA Y PERFORACION
K27.1 ULCERA PEPTICA, DE SITIO NO ESPECIFICADO AGUDA CON
PERFORACION
K27.2 ULCERA PEPTICA, DE SITIO NO ESPECIFICADO AGUDA CON
HEMORRAGIA Y PERFORACION
K27.3 ULCERA PEPTICA, DE SITIO NO ESPECIFICADO AGUDA SIN
HEMORRAGIA NI PERFORACION
K27.4 ULCERA PEPTICA, DE SITIO NO ESPECIFICADO CRONICA O NO
ESPECIFICADA, CON HEMORRAGIA
K27.5 ULCERA PEPTICA, DE SITIO NO ESPECIFICADO CRONICA O NO
ESPECIFICADA, CON PERFORACION
K27.6 ULCERA PEPTICA, DE SITIO NO ESPECIFICADO CRONICA O NO
ESPECIFICADA, CON HEMORRAGIA Y PERFORACION
K28.0 ULCERA GASTROYEYUNAL AGUDA CON HEMORRAGIA
62
2016
63
CIE 10
R40.2
E16.2
E15.X
E10.0
E11.0
E14.0
G91.1
T51.9
T65.9
2016
COMA, NO ESPECIFICADO
HIPOGLICEMIA, NO ESPECIFICADA
COMA HIPOGLICEMICO NO DIABETICO
DIABETES MELLITUS INSULINODEPENDIENTE, CON COMA
DIABETES MELLITUS NO INSULINODEPENDIENTE, CON COMA
DIABETES MELLITUS, NO ESPECIFICADA, CON COMA
HIDROCEFALO OBSTRUCTIVO
ALCOHOL, NO ESPECIFICADO
EFECTO TOXICO DE SUSTANCIA NO ESPECIFICADA
CPT
82947 GLUCOSA; CUANTITATIVA
82948 GLUCOSA; EN SANGRE, TIRA REACTIVA
82805 GASES EN SANGRE, CUALQUIER COMBINACION DE PH, PC02,
P02, C02, HCO3 (INCLUYENDO LA SATURACION DE 02 CALCULADA); CON
SATURACION DE O2 POR DETERMINACION DIRECTA, EXCEPTO LA
OXIMETRIA DE PULSO
87086 CULTIVO BACTERIANO, ORINA; CUANTITATIVO, RECUENTO DE
COLONIAS
87040 CULTIVO BACTERIANO DEFINITIVO; SANGRE (INCLUYE
DETECCION DE ANAEROBIOS)
82055 ALCOHOL (ETANOL); CUALQUIER MUESTRA SALVO EL ALIENTO
64
2016
CIE 10
R50.X FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO
R50.1 FIEBRE PERSISTENTE
R50.9 FIEBRE, NO ESPECIFICADA
A41.9 SEPTICEMIA, NO ESPECIFICADA
E10.6 DIABETES MELLITUS INSULINODEPENDIENTE, CON OTRAS
COMPLICACIONES ESPECIFICADAS
E11.6 DIABETES MELLITUS NO INSULINODEPENDIENTE, CON OTRAS
COMPLICACIONES ESPECIFICADAS
Z11.4 EXAMEN DE PESQUISA ESPECIAL PARA EL VIRUS DE LA
INMUNODEFICIENCIA HUMANA [VIH]
B20.7 ENFERMEDAD POR VIH, RESULTANTE EN INFECCIONES
MULTIPLES
A44.0 BARTONELOSIS SISTEMICA
A02.0 ENTERITIS DEBIDA A SALMONELLA
A02.1 SEPTICEMIA DEBIDA A SALMONELLA
A41.0 SEPTICEMIA DEBIDA A STAPHYLOCOCCUS AUREUS
A41.1 SEPTICEMIA DEBIDA A OTRO ESTAFILOCOCO ESPECIFICADO
A40.9 SEPTICEMIA ESTREPTOCOCICA, NO ESPECIFICADA
D84.9 INMUNODEFICIENCIA, NO ESPECIFICADA
SINDROME FEBRIL O INFECCION EN
PACIENTE INMUNOSUPRIMIDO
CPT
85027 HEMOGRAMA
81001 EXAMEN COMPLETO DE ORINA
85651 VELOCIDAD DE SEDIMENTACIN GLOBULAR
86140 PROTENA C REACTIVA
71010 RADIOGRAFA DE TRAX FRONTAL
76700 ULTRASONIDO ABDOMINAL COMPLETO
87045 CULTIVO BACTERIANO DEFINITIVO; HECES
87088 CULTIVO BACTERIANO, ORINA; IDENTIFICACION, ADEMAS DEL
ANALISIS CUANTITATIVO O KIT COMERCIAL
87086 CULTIVO BACTERIANO, ORINA; CUANTITATIVO, RECUENTO DE
COLONIAS
87040 CULTIVO BACTERIANO DEFINITIVO; SANGRE (INCLUYE
DETECCION DE ANAEROBIOS)
86585 PPD
87116 CULTIVO DE BACILOS DE TUBERCULO O CUALQUIER OTRO BACILO
ACIDO-RESISTENTE (P. EJ., TUBERCULOSIS, AFB, MICOBACTERIA);
CONCENTRACION MAS AISLAMIENTO
86768 DETECCIN PARA ANTICUERPOS CONTRA SALMONELLA
86611 DETECCIN PARA ANTICUERPOS CONTRA BARTONELLA
CIE 10
F10.9 TRASTORNO MENTAL DEL COMPORTAMIENTO DEBIDO AL USO
DE ALCOHOL
F14.5 TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO DEBIDOS AL
USO DE COCAINA, TRASTORNO PSICOTICO
65
2016
CIE 10
66
2016
CIE 10
F14.5 TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO DEBIDOS AL
USO DE COCAINA, TRASTORNO PSICOTICO
F20.0 ESQUIZOFRENIA PARANOIDE
F22.9 TRASTORNO DELIRANTE PERSISTENTE, NO ESPECIFICADO
F23.9 TRASTORNO PSICOTICO AGUDO Y TRANSITORIO, NO
ESPECIFICADO
F24.X TRASTORNO DELIRANTE INDUCIDO
F25.9 TRASTORNO ESQUIZOAFECTIVO, NO ESPECIFICADO
F30.2 MANIA CON SINTOMAS PSICOTICOS
F31.2 TRASTORNO AFECTIVO BIPOLAR, EPISODIO MANIACO PRESENTE
CON SINTOMAS PSICOTICOS
F60.0 TRASTORNO PARANOIDE DE LA PERSONALIDAD
F60.1 TRASTORNO ESQUIZOIDE DE LA PERSONALIDAD
CPT
99231 CUIDADOS HOSPITALARIOS SUBSECUENTES POR DIA PARA
EVALUACION Y MANEJO DE PACIENTE QUE REQUIERE AL MENOS 2
COMPONENTES: HISTORIA FOCALIZADA A PROBLEMA A INTERVALO,
EXAMEN FOCALIZADO A PROBLEMA, DECISION
99238 ATENCIN DE EMERGENCIA CON SALA DE OBSERVACIN DE 12
HORAS A 24 HORAS (NEONATOS, NIOS, ADOLESCENTES, ADULTOS,
ADULTO MAYOR, GESTANTES)
99243 INTERCONSULTA ESPECIALIZADA
80299 DETERMINACION CUANTITATIVA DE DROGA, NO ESPECIFICADA
67
2016
CIE 10
F07.9 TRASTORNO ORGANICO DE LA PERSONALIDAD Y DEL
COMPORTAMIENTO, NO ESPECIFICADO, DEBIDO A ENFERMEDAD, LESION
Y DISFUNCION CEREBRAL
F00.9 DEMENCIA EN LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER, NO
ESPECIFICADA (G30.9+)
G30.9 ENFERMEDAD DE ALZHEIMER, NO ESPECIFICADA
F01.9 DEMENCIA VASCULAR, NO ESPECIFICADA
F02.3 DEMENCIA EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON (G20+)
F02.4 DEMENCIA EN LA ENFERMEDAD POR VIRUS DE LA
INMUNODEFICIENCIA HUMANA [VIH] (B22.0+)
F03.X DEMENCIA, NO ESPECIFICADA
F10.9 TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO DEBIDOS AL
USO DE ALCOHOL, TRASTORNO MENTAL Y DEL COMPORTAMIENTO, NO
ESPECIFICADO
CPT
99231 CUIDADOS HOSPITALARIOS SUBSECUENTES POR DIA PARA
EVALUACION Y MANEJO DE PACIENTE QUE REQUIERE AL MENOS 2
COMPONENTES: HISTORIA FOCALIZADA A PROBLEMA A INTERVALO,
EXAMEN FOCALIZADO A PROBLEMA, DECISION
99238 ATENCION DE EMERGENCIA CON SALA DE OBSERVACION DE 12
HORAS A 24 HORAS (NEONATOS, NIOS, ADOLESCENTES, ADULTOS,
ADULTO MAYOR, GESTANTES)
99243 INTERCONSULTA ESPECIALIZADA
36299 PROCEDIMIENTO QUE NO APARECE EN LA LISTA, INYECCION
VASCULAR
82607 CIANOCOBALAMINA (VITAMINA B-12)
CIE 10
S53.4 ESGUINCES Y DESGARROS DEL CODO
S63.5 ESGUINCE O TORCEDURA DE LA MUECA
S83.4 ESGUINCE O TORCEDURAS QUE COMPROMETEN LOS LIGAMENTOS
LATERALES EXTERNOS DE LA RODILLA
S83.5 ESGUINCE O TORCEDURAS QUE COMPROMETEN EL LIGAMENTO
CRUZADO POSTERIOR DE LA RODILLA
S93.4 ESGUINCES O TORCEDURAS DEL TOBILLO
M25.5 DOLOR EN ARTICULACION
CPT
99282
99285
73080
73110
73562
73600
CONSULTA DE EMERGENCIA
CONSULTA EMERGENCIA TRAUMATOLOGIA
EXAMEN RADIOLOGICO DE CODO; TRES INCIDENCIAS
EXAMEN RADIOLOGICO DE MUECA, 3 VISTAS
EXAMEN RADIOLOGICO DE RODILLA, TRES INCIDENCIAS
EXAMEN RADIOLOGICO DE TOBILLO, 2 INCIDENCIAS
68
ESGUINCES
2016
CONTUSIONES O TRAUMATISMOS
LEVES SIN SIGNOS O SINTOMAS DE
FRACTURA O LUXACION
CIE 10
S00.0 TRAUMATISMO SUPERFICIAL DEL CUERO CABELLUDO
S00.2 OTROS TRAUMATISMOS SUPERFICIALES DEL PRPADO Y DE LA
REGIN PERIOCULAR
S00.3 TRAUMATISMO SUPERFICIAL DE LA NARIZ
S00.4 TRAUMATISMO SUPERFICIAL DEL ODO
S00.5 TRAUMATISMO SUPERFICIAL DEL LABIO Y DE LA CAVIDAD BUCAL
S00.7 TRAUMATISMOS SUPERFICIALES MLTIPLES DE LA CABEZA
S00.9 TRAUMATISMO SUPERFICIAL DE LA CABEZA
S20.3 OTROS TRAUMATISMOS SUPERFICIALES DE LA PARED ANTERIOR
DEL TRAX
S20.4 OTROS TRAUMATISMOS SUPERFICIALES DE LA PARED POSTERIOR
DEL TRAX
S20.7 TRAUMATISMOS SUPERFICIALES MLTIPLES DEL TRAX
S20.8 TRAUMATISMO SUPERFICIAL DE OTRAS PARTES DEL TRAX
S30.7 TRAUMATISMOS SUPERFICIALES MLTIPLES DEL ABDOMEN, DE LA
REGIN LUMBOSACRA Y DE LA PELVIS
S40.7 TRAUMATISMOS SUPERFICIALES MLTIPLES DEL HOMBRO Y DEL
BRAZO
S40.8 OTROS TRAUMATISMOS SUPERFICIALES DEL HOMBRO Y DEL BRAZO
S50.7 TRAUMATISMOS SUPERFICIALES MLTIPLES DEL ANTEBRAZO
S50.8 OTROS TRAUMATISMOS SUPERFICIALES DEL ANTEBRAZO
S60.9 TRAUMATISMO SUPERFICIAL DE LA MUECA Y DE LA MANO, NO
ESPECIFICADO
S80.7 TRAUMATISMOS SUPERFICIALES MLTIPLES DE LA PIERNA
S80.9 TRAUMATISMO SUPERFICIAL DE LA PIERNA
S90.7 TRAUMATISMOS SUPERFICIALES MLTIPLES DEL PIE Y DEL TOBILLO
S90.8 OTROS TRAUMATISMOS SUPERFICIALES DEL PIE Y DEL TOBILLO
T13.0 TRAUMATISMO SUPERFICIAL DEL MIEMBRO INFERIOR
CPT
69
2016
CIE 10
N70.0 SALPINGITIS Y OOFORITIS AGUDA
N70.9 SALPINGITIS Y OOFORITIS, NO ESPECIFICADAS
N71.0 ENFERMEDAD INFLAMATORIA AGUDA DEL TERO
N73.0 PARAMETRITIS Y CELULITIS PELVICA AGUDA
N73.3 PERITONITIS PLVICA AGUDA, FEMENINA
N73.9 ENFERMEDAD INFLAMATORIA PELVICA FEMENINA, NO
ESPECIFICADA
N74.1 ENFERMEDAD INFLAMATORIA PELVICA FEMENINA POR
TUBERCULOSIS (A18.1+)
N74.2 ENFERMEDAD INFLAMATORIA PELVICA FEMENINA POR SIFILIS
(A51.4+, A52.7+)
N74.3 ENFERMEDAD INFLAMATORIA PELVICA FEMENINA POR
GONOCOCOS (A54.2+)
N74.4 ENFERMEDAD INFLAMATORIA PELVICA FEMENINA POR
CLAMIDIAS (A56.1+)
N74.8 TRASTORNOS INFLAMATORIOS PELVICOS FEMENINOS EN OTRAS
ENFERMEDADES CLASIFICADAS EN OTRA PARTE
ENFERMEDAD INFLAMATORIA
PELVICA
CPT
85027 HEMOGRAMA, MINIMO 85048 RECUENTO LEUCOCITARIO
85651 VELOCIDAD DE SEDIMENTACION DE ERITROCITOS (VELOCIDAD DE
SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG), TASA DE SEDIMENTACION
ERITROCITICA), NO AUTOMATIZADA/85652 VSG, AUTOMATIZADA
86140 PROTEINA C REACTIVA
81001 ANALISIS DE ORINA POR TIRA DE ANALISIS O REACTIVO EN
TABLETA, PARA LA BILIRRUBINA, GLUCOSA, HEMOGLOBINA, CETONAS,
LEUCOCITOS, NITRITO, PH, PROTEINAS, GRAVEDAD ESPECIFICA,
UROBILINOGENO, CUALQUIER NUMERO DE ESTOS COMPONENTES;
AUTOMATIZADO, CON MICROSCOPIO (EXAMEN COMPLETO DE ORINA)
87086 CULTIVO BACTERIANO, ORINA; CUANTITATIVO, RECUENTO DE
COLONIAS (UROCULTIVO CON RECUENTO DE COLONIAS)
87081 CULTIVO PARA ORGANISMOS PATOGENICOS PRESUNTIVOS (EJ.,
COLPOCULTIVO) / 57020 COLPOCENTESIS
76700 ULTRASONIDO (ECOGRAFIA) ABDOMINAL COMPLETO
76830 ULTRASONIDO TRANSVAGINAL
72192 TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTARIZADA, PELVIS; SIN CONTRASTE
(TAC PELVICA SIN CONTRASTE)
84702 HORMONA GONADOTROFINA CORIONICA (HCG) SERICA;
CUANTITATIVA
57450 CULDOCENTESIS
CIE 10
D61.9 ANEMIA APLASTICA, SIN OTRA ESPECIFICACION
D65.X COAGULACION INTRAVASCULAR DISEMINADA [SINDROME DE
DESFIBRINACION]
D66.X DEFICIENCIA HEREDITARIA DEL FACTOR VIII
70
COAGULOPATIA
PROBLEMAS ESPECIFICOS EN
PACIENTES OBSTETRICAS:
HEMORRAGIA DE CUALQUIER
2016
CIE 10
O20.0 AMENAZA DE ABORTO
O03.4 ABORTO ESPONTNEO INCOMPLETO NO COMPLICADO
O06.4 ABORTO INCOMPLETO NO COMPLICADO
O03.0 ABORTO ESPONTNEO INCOMPLETO COMPLICADO CON
INFECCIN GENITAL Y PELVIANA
O03.1 ABORTO ESPONTNEO INCOMPLETO, COMPLICADO POR
HEMORRAGIA EXCESIVA O TARDA
O06.0 ABORTO NO ESPECIFICADO INCOMPLETO COMPLICADO CON
INFECCIN GENITAL Y PELVIANA
O06.1 ABORTO NO ESPECIFICADO INCOMPLETO, COMPLICADO POR
HEMORRAGIA EXCESIVA O TARDA.
O08.0 INFECCIN GENITAL PELVIANA CONSECUTIVA AL ABORTO, AL
EMBARAZO ECTPICO Y AL EMBARAZO MOLAR.
O08.1 HEMORRAGIA EXCESIVA O TARDA CONSECUTIVA AL ABORTO, AL
EMBARAZO ECTPICO Y AL EMBARAZO MOLAR.
O08.3 CHOQUE CONSECUTIVO AL ABORTO, AL EMBARAZO ECTPICO Y
AL EMBARAZO MOLAR.
O08.4 INSUFICIENCIA RENAL CONSECUTIVA AL ABORTO, AL EMBARAZO
ECTPICO Y AL EMBARAZO MOLAR
P95.X MUERTE FETAL DE CAUSA NO ESPECIFICADA
O72.0 HEMORRAGIA DEL TERCER PERODO DEL PARTO
O72.1 OTRAS HEMORRAGIAS POST PARTO INMEDIATAS.
O72.2 HEMORRAGIA POSTPARTO SECUNDARIA O TARDIA.
O62.0 CONTRACCIN PRIMARIAS INADECUADAS
O62.1 INERCIA UTERINA SECUNDARIA
O62.2 OTRAS INERCIAS UTERINAS
O72.3 DEFECTO DE LA COAGULACIN POSTPARTO
O11.X TRASTORNOS HIPERTENSIVO PREEXISTENTES, CON PROTEINURIA
AGREGADA
O13.X HIPERTENSIN GESTACIONAL SIN PROTEINURIA SIGNIFICATIVA
O14.0 PREECLAMPSIA MODERADA
O14.9 PREECLAMPSIA, NO ESPECIFICADA
O14.1 SNDROME DE HELLP
O15.0 ECLAMPSIA EN EL EMBARAZO
O15.1 ECLAMPSIA DURANTE EL TRABAJO DE PARTO
O15.2 ECLAMPSIA EN EL PUERPERIO
71
2016
72
PROBLEMAS ESPECIFICOS EN
PACIENTES PEDIATRICOS
CUALQUIER ENFERMEDAD EN
NIOS MENORES DE 3 MESES
DOLOR ABDOMINAL
TRAUMA CRANEANO SIN CAMBIOS
EN EL ESTADO MENTAL O
FRACTURAS OBVIAS
NIOS CON FIEBRE Y PETEQUIAS O
PURPURA
NIOS CON SINTOMAS DE
INFECCION URINARIA
CONVULSIONES RECIENTES,
SINCOPE O MAREOS
EPISTAXIS NO CONTROLADA
QUEMADURAS EN MENOS DEL
2016
73
2016
ESCLEROSIS MULTIPE
MIASTENIA GRAVIS
ENCEFALOPATIA TOXICA
74
2016
(ENCEFALOPATIA ANOXICA)
G95.2 COMPRESION MEDULAR, NO ESPECIFICADA
I60.9
I61.0
I61.1
I61.2
I61.3
I61.4
I61.5
I61.6
I61.8
I61.9
I62.1
I63.5
I63.8
I63.9
I64
I67.4
ENCEFALOPATIA HIPERTENSIVA
I67.6
I67.7
I68.2
S06.1
S06.2
S06.3
S06.5
S06.6
S06.7
S06.9
I63.0
I63.1
I63.2
I63.3
I63.4
I68.1
75
2016
PRODUCTO 8:
3000289. ATENCIN AMBULATORIA DE URGENCIAS (PRIORIDAD III Y IV) EN MDULOS HOSPITALARIOS
DIFERENCIADOS AUTORIZADOS.
Grupo Poblacional que recibe el Producto Poblacin en situacin de urgencia (prioridad III o IV).
Responsable del diseo del producto: Oficina General de Defensa Nacional, Ministerio de Salud.
Responsable de la entrega del producto:
Hospitales, Institutos y establecimientos adscritos a Redes, DISAS y DIRESAS.
Identifique los niveles de Gobierno que entregan el producto completo:
Gobierno Nacional y Gobierno regional
NORMAS:
1. Ley N 29414 - Ley de los Derechos de las Personas Usuarias de los Servicios de Salud.
2. DS NO16-2002-SA que aprueba reglamento de Ley N 27604 que modifica la Ley General de Salud
N 26842, respecto de la obligacin de los establecimientos de salud a dar atencin mdica en caso
de emergencias y partos.
3. DS. N013-2002-SA. Aprueba el Reglamento de la Ley N 27657.
4. RM- N 386-2006/MINSA que aprueba la NTS N 042-MINSA/DGSP-V01 "Norma Tcnica de Salud de
los Servicios de Emergencia".
Definicin Operacional
76
2016
instrumental;
Nivel Regional:
o Hospitales, Institutos, DIRESA, DISAS y Redes de Salud con hospitales/institutos asignados:
Implementacion y equipamiento de Modulo Hospitalario diferenciado.
Fortalecimiento de capacidades del personal.
Personal Mdico con especialidad mdica, Lic. de Enfermera, Tcnicos y personal de apoyo
Mantenimiento preventivo y correctivo de equipos biomdicos, instrumental;
medicamentos e insumos.
Programacin de las metas e Implementacin de sus actividades.
Criterios de Programacin:
Hospitales e Institutos, DIRESAs/GERESAs y Redes de Salud con hospitales/institutos asignados:
Su meta es el promedio de atendidos de los tres ltimos aos segn diagnsticos CIE10 especificada
La meta total Nacional y Regional es 259,800 al ao.
Fuente de Recoleccin de Datos: Informe de las Oficinas de estadstica e informtica de Hospitales e Institutos
adscritos a Redes, DISAS y DIRESAS.
Nombre del Indicador de desempeo del producto: Porcentaje de atendidos de urgencias (Prioridad III y
IV) en Mdulos Hospitalarios Diferenciados autorizados
Las metas del producto estn determinadas por la meta fsica de la actividad:
ATENCIN DE URGENCIAS [PRIORIDAD III Y IV] EN MDULOS HOSPITALARIOS DIFERENCIADOS AUTORIZADOS.
77
2016
ACTIVIDAD 8.1
5002824. ATENCIN DE URGENCIAS [PRIORIDAD III Y IV] EN MDULOS HOSPITALARIOS DIFERENCIADOS
AUTORIZADOS.
Identifique los niveles de Gobierno que ejecutan la actividad: Gobierno nacional, Gobierno regional.
NORMAS:
1. Ley N 29414 - Ley de los Derechos de las Personas Usuarias de los Servicios de Salud.
2. DS NO16-2002-SA que aprueba reglamento de Ley N 27604 que modifica la Ley General de Salud
N 26842, respecto de la obligacin de los establecimientos de salud a dar atencin mdica en caso
de emergencias y partos.
3. DS. N013-2002-SA. Aprueba el Reglamento de la Ley N 27657.
4. RM- N 386-2006/MINSA que aprueba la NTS N 042-MINSA/DGSP-V01 "Norma Tcnica de Salud de
los Servicios de Emergencia".
Modelo operacional de la actividad
1.
Definicin operacional
78
2016
79
2016
2.
Las unidades orgnicas que ejecutan dicho producto son las siguientes:
Nivel Nacional:
o
Nivel Regional:
o
3.
Criterios de programacin
Hospitales e Institutos, DIRESAs/GERESAs y Redes de Salud con hospitales/institutos asignados:
Su meta es el promedio de atendidos de los tres ltimos aos segn diagnsticos CIE10 especificada
La meta total Nacional y Regional es 259,800 al ao.
Fuente de Recoleccin de Datos: Informe de las Oficinas de estadstica e informtica de Hospitales, Institutos
adscritos a Redes, DISAS y DIRESAS.
80
2016
PRODUCTO 9:
3000290. ATENCIN DE URGENCIAS (PRIORIDAD III Y IV) EN MDULOS DE ATENCIN AMBULATORIA.
Grupo Poblacional que recibe el Producto Poblacin en situacin de urgencia (prioridad III o IV).
Responsable del diseo del producto: Oficina General de Defensa Nacional, Ministerio de Salud.
Responsable de la entrega del producto:
Identifique los niveles de Gobierno que entregan el producto completo: Gobierno nacional, Gobierno
regional y Gobierno Local.
NORMAS:
1. Ley N 29414 - Ley de los Derechos de las Personas Usuarias de los Servicios de Salud.
2. DS NO16-2002-SA que aprueba reglamento de Ley N 27604 que modifica la Ley General de Salud
N 26842, respecto de la obligacin de los establecimientos de salud a dar atencin mdica en caso
de emergencias y partos.
3. DS. N013-2002-SA. Aprueba el Reglamento de la Ley N 27657.
4. RM- N 386-2006/MINSA que aprueba la NTS N 042-MINSA/DGSP-V01 "Norma Tcnica de Salud de
los Servicios de Emergencia".
Definicin Operacional
Las unidades orgnicas que ejecutan dicho producto son las siguientes:
Nivel Nacional:
o
OGDN-MINSA:
Adquisicin de modulos, carpas, mobiliarios y equipos biomdicos porttiles
Fortalecimiento de capacidades del personal.
81
2016
instrumental;
Redes de Salud
Adquisicin de modulos, carpas, mobiliarios y equipos biomdicos porttiles
Fortalecimiento de capacidades del personal.
Mantenimiento preventivo y correctivo de equipos biomdicos, instrumental;
medicamentos e insumos.
Atencin mdica en mdulos de Atencin Rpida en su mbito jurisdiccional.
Programacin de las metas e Implementacin de sus actividades.
Nivel Regional:
o DIRESAs/GERESAs con establecimientos bajo su administracion y Redes de Salud:
Adquisicion de modulos, carpas, mobiliarios y equipos biomdicos porttiles
Fortalecimiento de capacidades del personal.
Atencin mdica en mdulos de Atencin Rpida.
Programacin de las metas e Implementacin de sus actividades.
Nivel local:
o Gobiernos Municipales Provinciales y Distritales:
Adquisicion de modulos, carpas, mobiliarios y equipos biomdicos porttiles
Fortalecimiento de capacidades del personal.
Personal Mdico, Lic. de Enfermera, Tcnicos y personal de apoyo.
Criterios de Programacin:
MINSA-OGDN
Su meta es el 2700 atenciones al ao.
DIRESAs/GERESAs, DISAS y Redes de Salud:
Su meta es el 0.03 % de su poblacin total al ao.
La meta total Nacional y Regional es 8,819 al ao.
Fuente de Recoleccin de Datos: Informe de las Oficinas de estadstica e informtica de OGDN, DIRESAS,
GERESAS, DISAs y Redes.
Nombre del Indicador de desempeo del producto: Porcentaje de atendidos de urgencia (prioridad III y
IV) en mdulos de atencin ambulatoria
82
2016
ACTIVIDAD 9.1
5002825. ATENCIN DE URGENCIAS [PRIORIDAD III Y IV] EN MDULOS DE ATENCIN AMBULATORIA.
Identifique los niveles de Gobierno que ejecutan la actividad: Gobierno nacional, Gobierno regional y
Gobierno Local.
NORMAS:
1. Ley N 29414 - Ley de los Derechos de las Personas Usuarias de los Servicios de Salud.
2. DS NO16-2002-SA que aprueba reglamento de Ley N 27604 que modifica la Ley General de Salud
N 26842, respecto de la obligacin de los establecimientos de salud a dar atencin mdica en caso
de emergencias y partos.
3. DS. N013-2002-SA. Aprueba el Reglamento de la Ley N 27657.
4. RM- N 386-2006/MINSA que aprueba la NTS N 042-MINSA/DGSP-V01 "Norma Tcnica de Salud de
los Servicios de Emergencia".
Definicin operacional
83
Dao a la Salud y
/o
procedimientos
2016
84
2016
S299
TRAUMATISMO DEL TORAX, NO ESPECIFICADO
S300
CONTUSION DE LA REGION LUMBOSACRA Y DE LA PELVIS
S301
CONTUSION DE LA PARED ABDOMINAL
S302
CONTUSION DE LOS ORGANOS GENITALES EXTERNOS
S307
TRAUMATISMOS SUPERFICIALES MULTIPLES DEL ABDOMEN, DE LA REGION
LUMBOSACRA Y DE LA PELVIS
S308
OTROS TRAUMATISMOS SUPERFICIALES DEL ABDOMEN, DE LA REGION
LUMBOSACRA Y DE LA PELVIS
S309
TRAUMATISMO SUPERFICIAL DEL ABDOMEN, DE LA REGION LUMBOSACRA Y
DE LA PELVIS, PARTE NO ESPECIFICADA
S310
HERIDA DE LA REGION LUMBOSACRA Y DE LA PELVIS
S311
HERIDA DE LA PARED ABDOMINAL
S312
HERIDA DEL PENE
S313
HERIDA DEL ESCROTO Y DE LOS TESTICULOS
S314
HERIDA DE LA VAGINA Y DE LA VULVA
S315
HERIDA DE OTROS ORGANOS GENITALES EXTERNOS Y DE LOS NO
ESPECIFICADOS
S317
HERIDAS MULTIPLES DEL ABDOMEN, DE LA REGION LUMBOSACRA Y DE LA
PELVIS
S318
HERIDAS DE OTRAS PARTES Y DE LAS NO ESPECIFICADAS DEL ABDOMEN
S400
CONTUSION DEL HOMBRO Y DEL BRAZO
S407
TRAUMATISMOS SUPERFICIALES MULTIPLES DEL HOMBRO Y DEL BRAZO
S408
OTROS TRAUMATISMOS SUPERFICIALES DEL HOMBRO Y DEL BRAZO
S409
TRAUMATISMO SUPERFICIAL NO ESPECIFICADO DEL HOMBRO Y DEL BRAZO
S410
HERIDA DEL HOMBRO
S411
HERIDA DEL BRAZO
S417
HERIDAS MULTIPLES DEL HOMBRO Y DEL BRAZO
S418
HERIDAS DE OTRAS PARTES Y DE LAS NO ESPECIFICADAS DEL HOMBRO Y DEL
BRAZO
S498
OTROS TRAUMATISMOS ESPECIFICADOS DEL HOMBRO Y DEL BRAZO
S499
TRAUMATISMOS NO ESPECIFICADOS DEL HOMBRO Y DEL BRAZO
S500
CONTUSION DEL CODO
S501
CONTUSION DE OTRAS PARTES DEL ANTEBRAZO Y DE LAS NO ESPECIFICADAS
S507
TRAUMATISMOS SUPERFICIALES MULTIPLES DEL ANTEBRAZO
S508
OTROS TRAUMATISMOS SUPERFICIALES DEL ANTEBRAZO
S509
TRAUMATISMO SUPERFICIAL DEL ANTEBRAZO, NO ESPECIFICADO
S510
HERIDA DEL CODO
S517
HERIDAS MULTIPLES DEL ANTEBRAZO
S518
HERIDAS DE OTRAS PARTES DEL ANTEBRAZO
S519
HERIDAS DEL ANTEBRAZO, PARTE NO ESPECIFICADA
S600
CONTUSION DE DEDO(S) DE LA MANO, SIN DAO DE LA(S) UA(S)
S601
CONTUSION DE DEDO(S) DE LA MANO, CON DAO DE LA(S) UA(S)
S602
CONTUSION DE OTRAS PARTES DE LA MUECA Y DE LA MANO
S607
TRAUMATISMOS SUPERFICIALES MULTIPLES DE LA MUECA Y DE LA MANO
S608
OTROS TRAUMATISMOS SUPERFICIALES DE LA MUECA Y DE LA MANO
S609
TRAUMATISMO SUPERFICIAL DE LA MUECA Y DE LA MANO, NO
ESPECIFICADO
S610
HERIDA DE DEDO(S) DE LA MANO, SIN DAO DE LA(S) UA(S)
S611
HERIDA DE DEDO(S) DE LA MANO, CON DAO DE LA(S) UA(S)
S617
HERIDAS MULTIPLES DE LA MUECA Y DE LA MANO
S618
HERIDAS DE OTRAS PARTES DE LA MUECA Y DE LA MANO
S619
HERIDA DE LA MUECA Y DE LA MANO, PARTE NO ESPECIFICADA
S698
OTROS TRAUMATISMOS ESPECIFICADOS DE LA MUECA Y DE LA MANO
S699
TRAUMATISMO NO ESPECIFICADO DE LA MUECA Y DE LA MANO
S700
CONTUSION DE LA CADERA
S701
CONTUSION DEL MUSLO
S707
TRAUMATISMOS SUPERFICIALES MULTIPLES DE LA CADERA Y DEL MUSLO
85
2016
S708
OTROS TRAUMATISMOS SUPERFICIALES DE LA CADERA Y DEL MUSLO
S709
TRAUMATISMO SUPERFICIAL DE LA CADERA Y DEL MUSLO, NO ESPECIFICADO
S710
HERIDA DE LA CADERA
S711
HERIDA DEL MUSLO
S717
HERIDAS MULTIPLES DE LA CADERA Y DEL MUSLO
S718
HERIDAS DE OTRAS PARTES Y DE LAS NO ESPECIFICADAS DE LA CINTURA
PELVICA
S798
OTROS TRAUMATISMOS ESPECIFICADOS DE LA CADERA Y DEL MUSLO
S799
TRAUMATISMO NO ESPECIFICADO DE LA CADERA Y DEL MUSLO
S800
CONTUSION DE LA RODILLA
S801
CONTUSION DE OTRAS PARTES Y LAS NO ESPECIFICADAS DE LA PIERNA
S807
TRAUMATISMOS SUPERFICIALES MULTIPLES DE LA PIERNA
S808
OTROS TRAUMATISMOS SUPERFICIALES DE LA PIERNA
S809
TRAUMATISMO SUPERFICIAL DE LA PIERNA, NO ESPECIFICADO
S810
HERIDA DE LA RODILLA
S817
HERIDAS MULTIPLES DE LA PIERNA
S818
HERIDA DE OTRAS PARTES DE LA PIERNA
S819
HERIDA DE LA PIERNA, PARTE NO ESPECIFICADA
S898
OTROS TRAUMATISMOS DE LA PIERNA, ESPECIFICADOS
S899
TRAUMATISMO DE LA PIERNA, NO ESPECIFICADO
S900
CONTUSION DEL TOBILLO
S901
CONTUSION DE DEDO(S) DEL PIE, SIN DAO DE LA(S) UA(S)
S902
CONTUSION DE DEDO(S) DEL PIE, CON DAO DE LA(S) UA(S)
S903
CONTUSION DE OTRAS PARTES Y DE LAS NO ESPECIFICADAS DEL PIE
S907
TRAUMATISMOS SUPERFICIALES MULTIPLES DEL PIE Y DEL TOBILLO
S908
OTROS TRAUMATISMOS SUPERFICIALES DEL PIE Y DEL TOBILLO
S909
TRAUMATISMO SUPERFICIAL DEL PIE Y DEL TOBILLO, NO ESPECIFICADO
S910
HERIDA DEL TOBILLO
S911
HERIDA DE DEDO(S) DEL PIE SIN DAO DE LA(S) UA(S)
S912
HERIDA DE DEDO(S) DEL PIE CON DAO DE LA(S) UA(S)
S913
HERIDAS DE OTRAS PARTES DEL PIE
S917
HERIDAS MULTIPLES DEL TOBILLO Y DEL PIE
S997
TRAUMATISMOS MULTIPLES DEL PIE Y DEL TOBILLO
S998
OTROS TRAUMATISMOS DEL PIE Y DEL TOBILLO, ESPECIFICADOS
S999
TRAUMATISMO DEL PIE Y DEL TOBILLO, NO ESPECIFICADO
T000
TRAUMATISMOS SUPERFICIALES QUE AFECTAN LA CABEZA CON EL CUELLO
T001
TRAUMATISMOS SUPERFICIALES QUE AFECTAN EL TORAX CON EL ABDOMEN,
LA REGION LUMBOSACRA Y LA PELVIS
T002
TRAUMATISMOS SUPERFICIALES QUE AFECTAN MULTIPLES REGIONES
DEL(OS) MIEMBRO(S) SUPERIOR(ES)
T003
TRAUMATISMOS SUPERFICIALES QUE AFECTAN MULTIPLES REGIONES
DEL(OS) MIEMBRO(S) INFERIOR(ES)
T006
TRAUMATISMOS SUPERFICIALES QUE AFECTAN MULTIPLES REGIONES
DEL(OS) MIEMBRO(S) SUPERIOR(ES) CON MIEMBRO(S) INFERIOR(ES)
T008
TRAUMATISMOS SUPERFICIALES QUE AFECTAN OTRAS COMBINACIONES DE
REGIONES DEL CUERPO
xT090 TRAUMATISMOS SUPERFICIAL DEL TRONCO, NIVEL NO ESPECIFICADO
T091
HERIDA DEL TRONCO, NIVEL NO ESPECIFICADO
T110
TRAUMATISMOS SUPERFICIAL DE MIEMBRO SUPERIOR, NIVEL NO
ESPECIFICADO
T111
HERIDA DE MIEMBRO SUPERIOR, NIVEL NO ESPECIFICADO
T130
TRAUMATISMO SUPERFICIAL DE MIEMBRO INFERIOR, NIVEL NO
ESPECIFICADO
T131
HERIDA DE MIEMBRO INFERIOR, NIVEL NO ESPECIFICADO
T140
TRAUMATISMOS SUPERFICIAL DE REGION NO ESPECIFICADA DEL CUERPO
(HEMATOMA)
T141
HERIDA DE REGION NO ESPECIFICADA DEL CUERPO (ESCORIACION)
86
2016
87
J30
J30.0
J30.1
J30.2
J30.3
J30.4
J31
J45
J45.0
J45.1
J45.8
J45.9
R50.9
R51
R52
R52.0
R52.9
R53
R06.6
H60.9
H65.0
H65.1
H65.9
H66.0
H66.4
H66.9
H67.0
PARTE
H67.1
H67.8
H68.0
H68.1
K29.1
K29.2
K29.6
K29.7
K29.9
K30
N39.0
H10.0
H10.1
H10.2
H10.3
H10.5
H10.8
H10.9
H00.0
H00.1
K02.9
2016
Cdigo CPT:
99283 CONSULTA URGENCIAS MDICO ESPECIALISTA QUIRRGICO
99282 CONSULTA URGENCIAS MDICO ESPECIALISTA NO QUIRRGICO
99281 CONSULTA URGENCIAS MDICO GENERAL
12020 TRATAMIENTO DE LA DEHISCENCIA DE UNA HERIDA SUPERFICIAL; CIERRE
SIMPLE
88
2016
Las unidades orgnicas que ejecutan dicho producto son las siguientes:
Nivel Nacional:
o OGDN-MINSA, Redes de Salud:
Adquisicion de modulos, carpas, mobiliarios y equipos biomdicos porttiles
Mantenimiento preventivo y correctivo de equipos biomdicos, instrumental;
medicamentos e insumos.
Programacin de las metas e Implementacin de sus actividades.
Nivel Regional:
o DIRESAs/GERESAs y Redes de Salud:
Adquisicion de modulos, carpas, mobiliarios y equipos biomdicos porttiles
Mantenimiento preventivo y correctivo de equipos biomdicos,
medicamentos e insumos.
Programacin de las metas e Implementacin de sus actividades.
instrumental;
Nivel local:
o Gobiernos Municipales Provinciales y Distritales:
Fortalecimiento de capacidades del personal.
Programacin de las metas e Implementacin de sus actividades.
3.
Criterios de programacin
MINSA OGDN:
Su meta es el 0.03% de su poblacin total al ao.
DIRESAs/GERESAs, DISAS y Redes de Salud:
Su meta es el 0.03% de su poblacin total al ao.
La meta total Nacional y Regional es 8,819 al ao.
Fuente de Recoleccin de Datos: Informe de los Centros de Regulacin a nivel OGDN, DIRESAS y GERESAS,
Redes.
89
2016
PRODUCTO 10:
3000001 ACCIONES COMUNES
Grupo Poblacional que recibe el Producto: Autoridades y personal de salud que implementa el programa
presupuestal 104 en las Direcciones de Salud (DIRESA) - Gerencias Regionales de Salud (GERESA) - Direcciones
de Salud (DISA), Hospitales ejecutoras y Redes de Salud.
Responsable del diseo del producto: Oficina General de Defensa Nacional, Ministerio de Salud.
Responsable de la entrega del producto:
Direcciones de Salud (DIRESA) -Gerencias Regionales de Salud (GERESA) - Direcciones de Salud (DISA).
Identifique los niveles de Gobierno que entregan el producto completo: Gobierno nacional, Gobierno
regional.
NORMAS:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
Definicin Operacional
Producto dirigido a la Autoridades y personal de salud que implementa el programa presupuestal 104 en las
Direcciones de Salud (DIRESA) - Gerencias Regionales de Salud (GERESA) - Direcciones de Salud (DISA),
Hospitales ejecutoras y Redes de Salud.
Las acciones comunes son ejecutadas por los equipos de gestin nacional y regional, y desarrolla la rectora,
gestin y conduccin del programa presupuestal 104.
Se realiza mediante la monitoreo, supervisin y evaluacin con el objetivo de verificar la calidad de los
procesos de gestin, organizacin y prestacin que desarrolla el personal de salud en los diferentes niveles
segn corresponda e identificar necesidades de fortalecimientos de las competencias del recurso humano; el
control gerencial, orientada al proceso continuo y sistemtico para el seguimiento de los indicadores de
90
2016
procesos, productos y resultados del Programa; as como del grado de cumplimiento de las metas fsicas y
financieras, y la efectividad en la asignacin de los recursos programados para cada uno de los productos del
nivel nacional, regional y local; la evaluacion que permite disponer de un juicio de valor al comparar los
resultados obtenidos con un patrn de referencia (estndares), demuestra el cumplimiento de los objetivos y
metas propuestos por el Programa Presupuestal, determina de manera peridica, sistemtica y objetiva la
relevancia, eficacia eficiencia e impacto de las intervenciones a la luz de los resultados (inmediato intermedio
y final) deseados.
Incluye la organizacin, recursos humanos, fortalecimiento de capacidades, equipamiento, mobiliarios e
infraestructura. Esta actividad se entrega a nivel nacional y regional.
Las unidades orgnicas que ejecutan dicho producto son las siguientes:
Nivel Nacional:
o Oficina General de Defensa Nacional:
Ente rector nacional, regional y local sectorial
Fortalecimiento de capacidades del personal.
Equipamiento con recursos informticos y mobiliario.
Programacin de las metas e Implementacin de sus actividades
o Instituto de Gestin de Servicios de Salud y Redes de Salud:
Fortalecimiento de capacidades del personal.
Equipamiento con recursos informticos y mobiliario.
Programacin de las metas e Implementacin de sus actividades en el mbito de Lima
Metropolitana.
o Hospitales e Institutos:
Fortalecimiento de capacidades del personal.
Equipamiento con recursos informticos y mobiliario.
Programacin de las metas e Implementacin de sus actividades.
Nivel Regional:
o DIRESAs/GERESAs:
Fortalecimiento de capacidades del personal.
Equipamiento con recursos informticos y mobiliario.
Programacin de las metas e Implementacin de sus actividades
o DISAS y Redes de Salud:
Fortalecimiento de capacidades del personal.
Equipamiento con recursos tecnolgicos y de comunicacin.
Programacin de las metas e Implementacin de sus actividades.
o Hospitales e Institutos:
Fortalecimiento de capacidades del personal.
Equipamiento con recursos informticos y mobiliario.
Programacin de las metas e Implementacin de sus actividades.
Nivel local:
o Gobiernos Municipales Provinciales y Distritales:
Fortalecimiento de capacidades del personal.
Equipamiento con recursos tecnolgicos y de comunicacin.
Programacin de las metas e Implementacin de sus actividades.
91
2016
Criterios de Programacin:
La meta total Nacional y Regional (Minsa, Hospitales, DIRESAs/GERESAs, y Redes de Salud) es 472 al ao.
Las metas del producto estn determinadas por la suma de las metas fsicas de todas las actividades:
5005138
5005139
5002829
92
2016
ACTIVIDAD 10.1
5005138
Identifique los niveles de Gobierno que ejecutan la actividad: Gobierno Nacional, Gobierno regional.
NORMAS:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
Definicin operacional
Actividad dirigida a las Autoridades y personal de salud que implementa el programa presupuestal 104 en las
Direcciones de Salud (DIRESA) - Gerencias Regionales de Salud (GERESA) - Direcciones de Salud (DISA),
Hospitales ejecutoras y Redes de Salud.
Monitoreo:
Es una actividad de control gerencial, orientada al proceso continuo y sistemtico mediante el cual se realiza
un seguimiento de los indicadores de procesos, productos y resultados del Programa; as como del grado de
cumplimiento de las metas fsicas y financieras, y la efectividad en la asignacin de los recursos programados
para cada uno de los productos del nivel nacional, regional.
Incluye la organizacin, recursos humanos, fortalecimiento de capacidades, equipamiento, mobiliarios e
infraestructura.
Supervisin:
Es una actividad realizada por el equipo de gestin nacional y regional, y se realiza con el objetivo de verificar
la calidad de los procesos de gestin, organizacin y prestacin que desarrolla el personal de salud en los
diferentes niveles segn corresponda e identificar necesidades de fortalecimientos de las competencias del
recurso humano.
Evaluacin:
Es una actividad realizada por el equipo de gestin nacional y regional, la misma que permite disponer de un
juicio de valor al comparar los resultados obtenidos con un patrn de referencia (estndares), demuestra el
cumplimiento de los objetivos y metas propuestos por el Programa Presupuestal, determina de manera
peridica, sistemtica y objetiva la relevancia, eficacia eficiencia e impacto de las intervenciones a la luz de los
resultados (inmediato intermedio y final) deseados.
Esta actividad se entrega a nivel nacional, regional.
93
2016
OGDN-MINSA:
Ente rector Nacional, regional y Local Sectorial
Fortalecimiento de capacidades del personal.
Equipamiento con recursos informticos y mobiliario.
Programacin de las metas e Implementacin de sus actividades.
Implementa la actividad en todas las ejecutoras de los pliegos nacional y regional.
IGSS y Redes de Salud:
Equipamiento con recursos informticos y mobiliario.
Programacin de las metas e Implementacin de sus actividades.
Implementa la actividad en las ejecutoras Lima Metropolitana.
Hospitales e Institutos:
Equipamiento con recursos informticos y mobiliario.
Programacin de las metas e Implementacin de sus actividades.
Implementa la actividad en las ejecutoras Lima Metropolitana.
Nivel Regional:
3.
DIRESAs/GERESAs:
Equipamiento con recursos informticos y mobiliario.
Programacin de las metas e Implementacin de sus actividades
Implementa la actividad en las ejecutoras de su jurisdiccion.
Hospitales e Institutos:
Equipamiento con recursos informticos y mobiliario.
Programacin de las metas e Implementacin de sus actividades.
Implementa la actividad en las ejecutoras Lima Metropolitana.
Criterios de programacin
94
2016
ACTIVIDAD 10.2
5002829.DESARROLLO DE NORMAS Y GUAS TCNICAS EN ATENCIN PRE HOSPITALARIA Y EMERGENCIAS.
Identifique los niveles de Gobierno que ejecutan la actividad: Gobierno Nacional, Gobierno regional.
NORMAS:
1. RM N 422-2005/MINSA que aprueba la Norma Tcnica N" 027-MINSA/OGSPV 01 "Norma Tcnica
para la Elaboracin de Guias de Prctica Clinica"
2. RM N 588-2005/MINSA, que resuelve en el Artculo 1 Aprobar los Listados de Equipos Biomdicos
Bsicos para Establecimientos de Salud.
3. RM N 526-2011/MINSA, que resuelve en el Artculo 1 Aprobar las Normas para la elaboracin de
Documentos Normativos del Ministerio de Salud.
Definicin operacional
Actividad dirigida a la Autoridades y personal de salud que implementa el programa presupuestal 104 en las
Direcciones de Salud (DIRESA) - Gerencias Regionales de Salud (GERESA) - Direcciones de Salud (DISA),
Hospitales ejecutoras y Redes de Salud.
Es una actividad realizada por el equipo de gestin nacional y regional, la misma que permite disponer de
documentos normativos de alcance sectorial, dirigidos a establecer criterios tcnicos y administrativos, que
contribuyan a mejorar tcnica y administrativamente, la operatividad y funcionamiento de los Centros
Reguladores, Atencin pre-hospitalaria y de los Servicios de Crticos de los EE.SS.
Incluye la organizacin, recursos humanos, fortalecimiento de capacidades, equipamiento, mobiliarios e
infraestructura.
Esta actividad se entrega a nivel Nacional y Regional.
2.
Las unidades orgnicas que ejecutan dicho actividad son las siguientes:
Nivel Nacional:
o OGDN-MINSA:
Ente rector nacional, regional y local Sectorial
Fortalecimiento de capacidades del personal.
Equipamiento con recursos informticos y mobiliario.
Programacin de las metas e Implementacin de sus actividades.
Formulacin y aprobacin de documentos normativos de alcance nacional.
o
95
2016
Hospitales e Institutos:
Fortalecimiento de capacidades del personal.
Equipamiento con recursos informticos y mobiliario.
Programacin de las metas e Implementacin de sus actividades.
Formulacin y aprobacin de Planes de Gestin Clnica de los servicios crticos para
Hospitales (Servicio de Emergencia, Schock-trauma, Centro Quirrgico y UCI). Manual de
organizacin y funciones, Manual de procedimientos del servicio de emergencia, Guias de
practica clnica de los daos mas frecuentes, Guias de procedimientos asistenciales mas
frecuentes.
Adecuacion de documentos normativos emitidos por la Oficina General de Defensa
Nacional.para su institucin.
Nivel Regional:
o
DIRESAs/GERESAs:
Fortalecimiento de capacidades del personal.
Equipamiento con recursos informticos y mobiliario.
Programacin de las metas e Implementacin de sus actividades.
Formulacin y aprobacin de Planes de Implementacin del PPr 104, manuales y guias.
Formulacin y aprobacin de documentos normativos de alcance Regional.
Adecuacion de documentos normativos emitidos por la Oficina General de Defensa Nacional
para el mbito de su competencia.
3.
Hospitales e Institutos:
Equipamiento con recursos informticos y mobiliario.
Programacin de las metas e Implementacin de sus actividades.
Formulacin y aprobacin de Planes de Gestin Clnica de los servicios crticos para
Hospitales (Servicio de Emergencia, Schock-trauma, Centro Quirrgico y UCI). Manual de
organizacin y funciones, Manual de procedimientos del servicio de emergencia, Guias de
practica clnica de los daos mas frecuentes, Guias de procedimientos asistenciales mas
frecuentes.
Adecuacion de documentos normativos emitidos por la Oficina General de Defensa Nacional
para su institucin
Criterios de programacin
01 documentos para IGSS, DIRESA, DISA, Red, Hospital e Instituto.
Fuente de Recoleccin de Datos: Informe a nivel OGDN, DIRESAS y GERESAS
96
2016
ACTIVIDAD 10.3
5005139
Identifique los niveles de Gobierno que ejecutan la actividad: Gobierno nacional, Gobierno regional.
NORMAS:
1. RM N 422-2005/MINSA que aprueba la Norma Tcnica N" 027-MINSA/OGSPV 01 "Norma Tcnica
para la Elaboracin de Guias de Prctica Clinica"
2. RM N 588-2005/MINSA, que resuelve en el Artculo 1 Aprobar los Listados de Equipos Biomdicos
Bsicos para Establecimientos de Salud.
3. Resolucin Ministerial N 317-2009/MINSA que aprueba la Directiva N 007 - MINSA/OGPP - V.02
Directiva para la formulacin de documentos tcnicos normativos de gestin institucional.
4. RM N 526-2011/MINSA, que resuelve en el Artculo 1 Aprobar las Normas para la elaboracin de
Documentos Normativos del Ministerio de Salud.
Modelo operacional de la actividad
1.
Definicin operacional
Actividad dirigida a la Autoridades y personal de salud que implementa el programa presupuestal 104 en las
Direcciones de Salud (DIRESA) - Gerencias Regionales de Salud (GERESA) - Direcciones de Salud (DISA),
Hospitales ejecutoras Redes de Salud y establecimientos de primer nivel.
Es una actividad realizada por el equipo de gestin nacional y regional, la misma mediante el cual se consolida
el fortalecimiento de capacidades y competencias, la capacitacin del personal de salud de los documentos
normativos, manuales, guias y otros.
Incluye la organizacin, recursos humanos, fortalecimiento de capacidades, equipamiento, mobiliarios e
infraestructura. Esta actividad se entrega a nivel nacional y regional.
2.
Las unidades orgnicas que ejecutan dicho actividad son las siguientes:
Nivel Nacional,
o OGDN-MINSA:
Ente rector Nacional, Regional y Local Sectorial
Fortalecimiento de capacidades del personal.
Organizacion y participacin de talleres y reuniones
Programacin de las metas e Implementacin de sus actividades.
Implementa la actividad en todas las ejecutoras de los pliegos nacional y regional.
o
Hospitales e Institutos:
Fortalecimiento de capacidades del personal.
Organizacion y participacin de talleres y reuniones
Programacin de las metas e Implementacin de sus actividades.
Implementa la actividad en su jurisdiccion
97
2016
Nivel Regional:
o DIRESAs/GERESAs:
Fortalecimiento de capacidades del personal.
Organizacion y participacin de talleres y reuniones
Programacin de las metas e Implementacin de sus actividades.
Implementa la actividad en su jurisdiccion
3.
Hospitales e Institutos:
Fortalecimiento de capacidades del personal.
Organizacion y participacin de talleres y reuniones
Programacin de las metas e Implementacin de sus actividades.
Implementa la actividad en su jurisdiccion
Criterios de programacin
98