TEMA 47. Los Presocráticos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 32

tema

47

FILOSOFA

28-14658-13

Los modelos de explicacin racional en


los presocrticos

Temario 1993

tema 47
filosofa

1. Las funciones del pensamiento mtico


2. Modelo jonio preelatico
2.1. Tales de Mileto (DK 11)
2.2. Anaximandro de Mileto (DK 12)
2.3. Anaxmenes de Mileto (DK 13)
2.4. Jenfanes de Colofn (DK 21)

3. Modelo pitagrico: Pitgoras (DK 14) y los pitagricos (DK 58)


4. Modelo heracliteano: Herclito de feso (DK 22)
5. Modelo eletico
5.1. Parmnides de Elea (DK 28)
5.2. Zenn de Elea (DK 29) y Meliso de Samos (DK 30)

6. Modelo jonio posteletico


6.1. Empdocles de Acragante (DK 31)
6.2. Anaxgoras de Clazomene (DK 59) y Digenes de Apolonia (DK 64)

7. Modelo atomista: Leucipo (DK 67) y Demcrito de Abdera (DK 68)

tema 47
filosofa

INTRODUCCIN

Muchos estudios sobre los pensadores presocrticos tomaron, antes que las fuentes originales, testimonios de autores posteriores donde se recogan las sentencias
de obras que actualmente se encuentran perdidas. Esto facilita la labor de los investigadores, pero tambin introduce errores propios de la doxografa, como que
existieron escuelas definidas, asociaciones bajo la estructura de maestro-discpulo
(que en realidad slo sabemos ciertas en el caso de Scrates, Platn o Aristteles).
Lo que hubo en realidad fueron tendencias, corrientes, modelos de explicacin
que ofrecen cierta coherencia interna pero que es necesario desgranar en sus matices concretos, as como liberarlas de tpicos (como la asignacin de escuelas
a ciudades, hecha por el discpulo de Aristteles, Teofrasto, y que siguieron los
doxgrafos posteriores).
Distinguimos seis modelos de explicacin racional en los presocrticos, a los que
anteponemos una breve caracterizacin del pensamiento mtico que convivi con
ellos. Al modelo jonio preeletico (Tales, Anaximandro, Anaxmenes, Jenfanes) le
seguirn el de Pitgoras y el de Herclito, para despus pasar al eletico (Parmnides, Zenn), que interpretamos como momento de ruptura. Entonces tiene lugar
el modelo jonio posteletico (Empdocles, Anaxgoras), que intentar abordar los
problemas y paradojas de la filosofa eletica. Llegaremos finalmente al ltimo de
los modelos presocrticos: el atomismo mecanicista (Leucipo, Demcrito).
Indicamos tras el ttulo de cada apartado las fuentes presocrticas relevantes mediante la notacin clsica DK de Diels y Kranz (2005), donde A significa testimonia
y B significa ipsissima verba. Ante fragmentos de tipo B incluimos a veces la fuente
original. Libros en castellano como Kirk et al. (2003), Bernab (1995), Eggers et al.
(2003) son fciles de encontrar y tambin siguen la notacin DK.

Por tratarse en este tema el origen de la filosofa, no depende temticamente de ningn otro. De l dependen en cambio muchos planteamientos de los temas 48, 49, 50 y 51, dedicados todos ellos al pensamiento
griego en la poca clsica.

tema 47
filosofa

1 Las funciones del pensamiento mtico


Se suele explicar el inicio del pensamiento filosfico desde la perspectiva de una radical ruptura con la
etapa anterior. Aun cuando esto suponga una ventaja para el docente, lo cierto es que no hay paso
del mito al lgos en el sentido tradicional de ruptura, sino que existe convivencia de ambos. El mismo
Aristteles reconoca que el amante del mito y, por extensin, el forjador de mitos es en cierto modo
filsofo: pues el mito se compone de elementos maravillosos. (Aristteles, Metafsica, 982b18-19).
Mito y filosofa arrancan del mismo lugar: el asombro del hombre ante un medio en el que, una vez
asegurada la supervivencia, ha de enfrentarse al sentido de las cosas y al porqu de su existencia. Las
imgenes, los discursos, las historias que transitaban a medio camino entre la historia factual de pueblos y ciudades y la leyenda heroica fueron configurando poco a poco y hasta bien entrado el siglo
VI a.C. un corpus de narraciones que se tomaban como ciertas y que establecan no slo el origen
del mundo y de los dioses (cosmogona y teogona), sino el de los propios hombres (antropogona)
y el de todas las dimensiones que a ellos afectaban.
Sin embargo, el contacto progresivo con otras culturas, el sentimiento de desarraigo a medida que
se desarrollaba el concepto del viaje formativo y el alejamiento de los centros culturales y espirituales tradicionales de las colonias desafiaban la capacidad donadora de sentido que tiene el mito. Para
hacernos una idea de la disgregacin geogrfica en que vivieron fsica y mentalmente los presocrticos, incluimos un mapa de la Hlade en el siglo V a.C. En l aparecen casi todas las ciudades griegas
citadas en el texto.

Mapa: Grecia clsica y sus principales ciudades


Fuente: Bernab, A. (comp)(1995): De tales a Demcrito. Fragmentos presocrticos.
Barcelona: Crculo de Lectores.

tema 47
filosofa

Homero y Hesodo dejaron paso a un tipo de discurso nuevo, aun cuando los troncos comunes de
creencias, las formas religiosas y lingsticas propias de ese discurso y ciertas manifestaciones autctonas se mantuvieran durante muchos siglos. Por lo tanto, defenderemos aqu la tesis continuista
frente a la tesis rupturista en cuanto al pensamiento mtico: el lgos, la palabra, ser lo que una
ambas dimensiones en un intento de buscar nuevas respuestas.

En qu se parecen el pensamiento mtico y el pensamiento filosfico? Y en qu se


diferencian uno de otro?

tema 47
filosofa

2 Modelo jonio preelatico

2.1. Tales de Mileto (DK 11)


Tales naci probablemente hacia el ltimo tercio del VII a.C. en la ciudad costera de Mileto, colonia
griega, y muri mediados del siglo siguiente. Teofrasto lo incluye entre el primero de los filsofos de
la Escuela de Mileto, tomndolo como el padre de los physiko (), idea original de Aristteles,
para quien el desarrollo de una tendencia homognea de pensamiento llamado de los fsicos cubri la intencin de contrastar sus propias doctrinas con las de sus predecesores.
Por tanto, la tradicin sigui al estagirita haciendo de Tales el primero de los filsofos naturalistas al
considerar un principio material como principio de todas las cosas a partir del cual todas existen y
llegan al ser y en el que se corrompen, permaneciendo siempre la sustancia, pero cambiando en sus
accidentes (Aristteles, Met. A3, 983b6). Por lo tanto, es necesario estudiar a Tales tomando no slo
la tradicin aristotlica, sino los estudios ms recientes que nos aproximen a un mayor grado de
objetividad en cuanto a las sentencias que, desde antiguo, se le han atribuido.

XX La tierra flota sobre el agua


Es la versin ms antigua de que se dispone sobre la constitucin de la tierra y sobre el modo como
sta se ubica en el universo (Aristteles, Del cielo, 294a28; cf. B 13).
Lo ms probable es que la idea proviniera de las propias convicciones de Tales y de su contacto con
las culturas orientales. Se cuenta que visit Babilonia y Egipto, y que fue en este pas donde tuvo
noticia y asumi tal idea. Para los griegos Ocano circundaba la tierra y Helios viajaba en barca
por la esfera celeste durante el da y por la orilla durante la noche. En Egipto, por el contrario, se
pensaba que Sol navegaba de da en una nave a lo largo del cielo y bajo tierra durante la noche, lo
cual reforzaba la idea de que el agua estaba por debajo de la tierra y que sta flotaba.
Estas creencias llevaron a Aristteles a la conclusin de que, al provenir todas las cosas del agua,
sta podra ser su principio material segn la teora de Tales: el agua es el principio (arch, ) de
todas las cosas. No hay constancia, sin embargo, de que el filsofo milesio utilizara el trmino arch
en ningn momento (Kirk et al., 2003). Al ser el agua el origen de todas las cosas, sta poda tomada
como principio originario (fuente originaria cosmognica) y como principio fundamentador (por el
que el agua sera principio de las cosas).

XX La piedra magntica posee alma. El mundo est lleno de dioses


Era creencia aceptada que todo aquello que pudiera moverse y mover cosas, estaba dotado de
alma. Este principio animista por el que la materia se preaba de cierto principio vital (hilozosmo)
se adecuaba a las creencias de la poca, y todo parece apuntar a que Tales no las pona en cuestin:
el testimonio de que el mundo est lleno de dioses parece ser, por lo mismo, una generalizacin de
la primera afirmacin. Si lo aparentemente inanimado est animado (la piedra magnesia y el mbar,
segn Digenes Laercio en De vita philosophorum, I, 24), es posible que el mundo entero est atravesado por cierta forma de psych () divina o cierto principio vital.

tema 47
filosofa

2.2. Anaximandro de Mileto (DK 12)


Teofrasto incluy a Anaximandro dentro de la Escuela de Mileto y lo hizo discpulo de Tales. Nacido
a fines del siglo VII a.C., se le atribuy la redaccin de un libro titulado Sobre la naturaleza, adems de
otras obras. Simplicio emitir un juicio sobre el uso de trminos bastante poticos (A 9) utilizados
por el milesio, citando el nico fragmento escrito que poseemos, que constituye, a su vez, el primer
texto filosfico de que disponemos en la historia del pensamiento occidental. La interpretacin que
de l hicieron doxgrafos y pensadores, siguiendo la tradicin peripattica, fue la de incluirlo en el
grupo de los physiko y consecuentemente verlo como a un terico ms del arch. Mas no est claro
si Anaximandro fue el primero en utilizar arch como un trmino especial para referirse a lo que l estableci como lo indefinido (peiron, ), tal y como lo recoge Simplicio (cf. A 9), siguiendo
de cerca una obra de Teofrasto, o ms bien fue ste quien asign la funcin del arch al peiron de
Anaximandro. A efectos de recepcin, se impuso de nuevo el criterio de Teofrasto y, al pertenecer a
la Escuela de Mileto, el peiron pas a verse como principio material.
La postura ms prudente lo traduce por lo indefinido antes que por lo infinito, sentido que vendr mucho ms tarde. A pesar de este carcter, los calificativos que recibe el peiron son ciertamente
concretos y arrojan mucha luz sobre su naturaleza, sentido y actividad. El peiron es un ser divino,
pues es inmortal e indestructible (A 15; cf. Aristteles, Fsica, 203b7). Esta frmula abre en la concepcin de Anaximandro un par de atributos tradicionalmente asociados a los dioses: la inmortalidad y
el poder ilimitado, resultando de ello el carcter divino del peiron y que el mismo Aristteles infiere.
Para reforzar esta idea, el peiron es calificado por Hiplito como eterno y que nunca envejece
(Hiplito, Refutacin de todas las herejas, I 6, 1-2; A 11), expresin de ndole muy similar a frmulas
picas relativas a los seres divinos (Homero, Il. 2.447; Od. 5.218).
La postulacin de una materia primaria, de la que todas las cosas participaban en algn modo (por
ser origen o por ser principio de todas ellas), pero sin ser la causa separada del movimiento, era
algo que irritaba a Aristteles. Adems no est clara la influencia o el tipo de control que el peiron
ejerca sobre los seres. El peiron todo lo abarca y todo lo gobierna (lo pilota) (Aristteles, Fsica,
203b7; cf. A 15). Se sabe que ste ejerca su gobierno a travs de una ley de retribucin: cuando los
primeros opuestos aparecen dentro de lo indefinido, ste contina pilotando todo cambio hasta
que, en un momento dado, todo vuelve al origen. A ello parece referirse cuando escribe que se
pagan mutuamente pena y retribucin [los opuestos] por su injusticia segn el orden del tiempo
(B 1). El peiron ira as generando los distintos cosmos que acaban por destruirse y volver al origen
de forma cclica. Anaximandro habra desarrollado su propia idea de cmo se cre nuestro mundo,
apuntando de hecho a cmo aparecieron los opuestos en el comienzo del mismo: en primer lugar,
se da una segregacin de lo caliente, lo fro, lo seco y lo hmedo, que no eran propiedades adjetivas
de las cosas, sino entidades reales como el agua o aire. En este contexto se ocup de la zoogona y
del nacimiento de los hombres. Por fin, la oposicin se resolva por el exceso de unos opuestos sobre
otros, excesos entendidos como injusticias, aplicando as un modelo de explicacin racional que
aproximaba la naturaleza a los modos de comportamiento propiamente humanos.
El manejo de un esquema general que abarcara todos los fenmenos de la realidad, ejemplificndose en casos muy concretos, as como los intentos por buscar un principio de todo lo existente
ms all de los elementos puramente sensibles, responda ya a un esbozo de explicacin global del
mundo mediante la trascendencia del dato sensible.

tema 47
filosofa

2.3. Anaxmenes de Mileto (DK 13)


Anaxmenes vivi probablemente a lo largo del VI a.C. Su pensamiento fue transmitido por Platn,
Aristteles, Teofrasto y, por supuesto, Simplicio, coincidiendo todos ellos en que el primer principio
o arch para este pensador milesio era el aire.
Segn Anaxmenes, la materia sustante originaria no era indefinida, como para Anaximandro, pero
tampoco poda ser el agua, como habra sostenido el Tales filtrado por Aristteles: el aire era la forma
fundamental de los existentes que llegaban al ser, los ya existentes y los futuribles. ste se condensa
o rarifica generando as los distintos elementos, de ah que el agua del Tales heredado slo habra
representado para Anaxmenes un grado mayor de la condensacin del aire, por contraposicin a las
condensaciones menores del viento y del fuego respectivamente (Simplicio, Fs. 24, 26; cf. A 5). El aspecto ms importante del planteamiento de Anaxmenes en este primer trayecto de la filosofa radica
en la preocupacin por el modo como sucede el cambio: rarefaccin y condensacin son los procesos
por los que el aire cambia y consiguientemente el motivo por el que cambian las cosas y adquieren las
formas. As, el aire, al rarefactarse, se calienta hasta la forma suprema en la escala del cambio, que es el
fuego, mientras que al condensarse se enfra, originando las nubes, la lluvia, la tierra y las piedras, forma
extrema de la condensacin. As como Anaximandro entenda que los opuestos se generaban en el
interior de lo peiron (caliente/fro, seco/hmedo), estableciendo que eran tan entidades como podan
serlo el agua o el fuego, Anaxmenes introduce una sutil distincin entre la materia fundamental de
todo elemento real (aire, que en su mximo nivel de equilibrio es transparente y por tanto invisible)
y los estados de la materia (resultantes de la condensacin o rarefaccin del aire): un primer paso para
el establecimiento de la distincin entre sustancia y accidente de Aristteles.
Este aire (ar, ) del que habla Anaxmenes reciba las caractersticas del peiron de Anaximandro:
tambin para l era indefinido, se extenda por todo el mundo y gozaba de carcter divino, resultando de ello su eternidad y su capacidad inagotable de mover y cambiar las cosas a las que gobierna.
En este sentido, Anaxmenes sigui de cerca a Anaximandro, estableciendo los pilares de la tendencia milesia para la explicacin por respuestas generales de diversos hechos fsicos concretos
(Bernab, 1995). Es decir: adems de una recuperacin de caracterizaciones tradicionales vinculadas
con realidades divinas, se consolida el avance ofrecido por Anaximandro en relacin con el intento
de explicacin general de los fenmenos de la realidad, incluidos los relativos a la existencia de
los seres y a la naturaleza que la sustenta (en este sentido, ofreci explicaciones sobre fenmenos
metereolgicos y geolgicos).
La filosofa caminaba, pues, hacia un mayor sistematismo, procurando ofrecer el mayor nmero posible de explicaciones satisfactorias que no se apoyaran nicamente en las intenciones pragmticas
del mundo mtico. Unido a la utilizacin de un lenguaje propio, no se haca sino tender hacia lo que
hoy denominamos filosfico.

2.4. Jenfanes de Colofn (DK 21)


Jenfanes (570-475 a. C.) se inici de muy joven en el nuevo discurso jonio. Desterrado tras la invasin de los medos, momento en que comienza su larga caminata por tierras griegas (cf. B 8.45),
debi pasar la mayor parte de su vida en Sicilia y probablemente pas un tiempo en Elea, dato
que aprovech Teofrasto para introducirlo en la historia del pensamiento como el fundador de una
potente escuela que se iniciara con l y pasara por Parmnides y Zenn. Esto vena reforzado por
ciertas similitudes entre tales autores que, sin embargo, conviene que discutamos en aras de una
mayor fidelidad a los textos. No lo presentamos como fundador del modelo eletico y preferimos
mantenerlo en el modelo preeletico, aunque presente diferencias sustanciales con sus predecesores milesios.

10

tema 47
filosofa

Podemos dividir su pensamiento en cuatro puntos:

1. Crtica de la cultura. Jenfanes no pareci interesarse mucho por los principios de la naturaleza y
los asuntos naturales. Aun cuando fuera, segn nuevamente la tradicin alejandrina, autor de un
poema titulado Sobre la naturaleza, y aun cuando hallemos reflexiones claras sobre temas de esta
ndole, Jenfanes es ms bien un crtico de las formas culturales de su poca. l mismo nos dice
que ya antes de la invasin de Colofn por parte de los medos, era un gran crtico de las formas
de vida de sus conciudadanos, presumidos, ufanos y en general vanidosos (cf. B 3). Esta lnea
de pensamiento le llev a censurar distintas facetas de la vida pblica de los griegos, tales como
el exceso de lujo, el uso de temas literarios inapropiados para la educacin o la tolerada arrogancia del vencedor en las competiciones deportivas.
2. Crtica de la razn mtica y religiosa. Su tica lo llev a posicionarse teolgicamente frente a las
caracterizaciones que reciban los dioses de la Antigedad: Cuando los elatas le preguntaron
si deban o no ofrecerle sacrificios a Leuctea y entonarle cantos fnebres, Jenfanes les dio su
parecer: si la consideraban una divinidad, que no le entonaran cantos fnebres; si un ser humano,
que no le ofrecieran sacrificios (Aristteles, Retrica, 1400b5; cf. A 13). Obviamente, la consideracin de un dios perfecto que puede cambiar y decide hacerlo, pasando as de la perfeccin
a la imperfeccin, era una impiedad; de la misma forma, elevar al rango de dios a un personaje
mtico como Leuctea (Ino), considerada diosa protectora de los marinos de la Magna Grecia
por haberse arrojado al mar con el cadver de su hijo Melicertes (Higino, Fbulas, 2-3; Apolodoro,
Biblioteca, III, 4, 3; Ovidio, Metamorfosis, IV, 512-542; id., Fastos, VI, 491ss.), resultaba igualmente
impo, adems de ridculo. Esto abre toda una dimensin nueva en el discurso filosfico: las conductas censurables de los hombres no pueden ser aplicadas a las divinidades, que deben ser irreprochables (cf. B 11.12), por lo que no cabe un planteamiento antropomrfico de los dioses. Este
ltimo argumento se apoya en la observacin de los distintos pueblos, que elaboraban dioses a
su imagen y semejanza: si los bueyes, caballos y leones pudieran tener manos, pintar con esas
manos y realizar obras de arte, como los hombres, los caballos, parejas a caballos, y los bueyes, a
bueyes pintaran las figuras de sus dioses; y haran sus cuerpos a semejanza precisa del porte que
tiene cada uno (B 15).
3. Teologa filosfica. Cmo caracterizar la divinidad frente al legado hesidico-homrico? El dios
es uno y completamente distinto a los mortales en cuerpo (B 23), lo cual no implica necesariamente que no disponga de un tipo de cuerpo, lo que no pareci preocuparle en exceso. Asumiendo esta corporeidad, parece prescindir sin embargo de ella, dado que, al igual que suceda
con la idea tradicional del cuerpo dotado de alma como capaz de moverse y mover a voluntad,
en una divinidad no tendra mucho sentido que moviera movindose a s misma, sino que todas las cosas se mueven sin que sta ejerza accin alguna, slo con la decisin que le da su
entendimiento (B 25). Tal y como seala Bernab (1995), esto es lo que constituye el desarrollo
mximo de la imagen homrica de Zeus conmoviendo el Olimpo con el movimiento de sus
cejas. Si a esta idea del dios inmvil, le aadimos las opiniones de Teofrasto sobre la fundacin
de la Escuela Eletica, as como su tradicional vnculo con esa ciudad, es normal que algunos lo
identificaran como el maestro de Parmnides, en especial, por las coincidencias ya comentadas
de estilo, as como en las caracterizaciones de la divinidad, en el caso del jonio, y del ser, en el
caso parmendeo. No obstante, aun cuando Parmnides hubiera podido tener algn tipo de noticia de Jenfanes, los caminos por los que ambos llegan a sus respectivas caracterizaciones son
completamente distintos.

11

tema 47
filosofa

4. Epistemologa y estatuto del conocimiento humano. Adems de algunas preocupaciones fsicas, se


conservan una serie de cuestiones sobre el conocimiento humano, coincidiendo con muchos
otros pensadores de la poca en la infinita sabidura divina y la palpable ignorancia humana. Esta
ignorancia es el punto de arranque para que Jenfanes contradiga nuevamente los principios
del pensamiento mtico, en especial el mito de las edades de Hesodo: para l, la cultura no es
algo que se revele o entregue por los dioses, sino que los hombres, en su bsqueda a travs del
tiempo, van encontrando lo mejor (B 18). Introduce as un componente de confianza en el progreso humano que camina hacia unas mejores condiciones de habitabilidad del mundo y una
mayor comprensin de la condicin humana. En esta misma lnea es donde se ubica el estatuto
de las opiniones humanas, introducindose un sano relativismo (cf. B 34.35.38) y una llamada
general a la cautela frente al dogmatismo.
Jenfanes desarroll un pensamiento rico en dimensiones y en propuestas. Hijo del exilio, su transitar
de lugar en lugar, observando a sus conciudadanos y compatriotas, lo llev a un alto conocimiento
del gnero humano, de sus miserias y pasiones, asistiendo a un momento en que se haca necesaria
la propuesta de nuevos valores frente a los de un paradigma cultural de discursos, creencias y formas
religiosas que perdan terreno frente al despertar del discurso filosfico.

Realiza un esquema sobre las principales caractersticas del modelo jonio preeletico.

12

tema 47
filosofa

3 Modelo pitagrico: Pitgoras (DK 14) y los pitagricos (DK 58)


Asistimos con Pitgoras al nacimiento del primer gran movimiento filosfico de la historia de occidente, que se present de forma bastante heterognea, donde se interrelacionaron principios propios de una mentalidad cientfica (matemtica y astronmica especialmente), principios sin lugar a
dudas filosficos, y elementos de cierta religiosidad relacionada con el orfismo y los movimientos
msticos del sur de Italia. Con el pitagorismo se dar un paso ms frente al modelo jonio preeletico.
Sus representantes centrarn su inters en la vida contemplativa y en la bsqueda de un modo de
conducta que los lleve a su propia salvacin, liberndolos as del temible crculo de las encarnaciones, una de las ideas pitagricas con mayor calado.
Nacido en Samos antes del ao 570 a. C., Pitgoras huy cuando el tirano Polcrates lleg al poder
hacia el 532 a. C., desplazndose a Crotona, en el sur de Italia. Estall en torno a l una ola de entusiasmo y surgieron en torno a su figura relatos milagrosos y fantsticos, lo cual dificulta el acercamiento a su vida real. Por otro lado, Aristteles, uno de los filsofos que mejor afront los problemas
del pitagorismo, los trataba en bloque, sin hacer apenas distincin entre autores.
Sabemos, eso s, que el pitagorismo se divida en dos grupos. Por un lado estaban los acusmticos, proveniente del trmino aksmata () o cosas odas, que se preocupaban por recopilar y poner en
prctica las mximas de las doctrinas pitagricas, provenientes del maestro y sus directos seguidores, y
que fueron transmitidas oralmente constituyendo reglas de abstinencia y prohibiciones relativas a la conducta moral del hombre. Por otro lado estaban los matemticos, del trmino mathmata ()
o lecciones, conocimientos, enseanzas; son los que ponan en prctica las grandes teoras del pitagorismo, ahondando tanto en las lecciones del maestro como en el progresivo estudio de la realidad. Si las
reglas de abstinencia representaban un intento por cuidar de los congneres, en tanto que los pitagricos haban heredado de las tradiciones rficas la conviccin de que las almas eran inmortales y transmigraban de un cuerpo a otro en virtud del modo en que los hombres dirigen su vida, los matemticos
procuraban adems perfeccionar los distintos saberes constituyentes del pitagorismo.
Los pitagricos buscaban ante todo la purificacin del alma, la catarsis (, ctharsis) y la
contemplacin (, theora) en tanto que bsqueda de la verdad. En relacin con la armona
(, harmona), entendida bsicamente como un ajuste de elementos aparentemente distintos, pero que adecuadamente dispuestos generan estados de cosas ordenados, el cosmos (,
csmos) se lo figuraban como un todo armnico. De este modo, sabiendo de que se atribuy al
maestro el descubrimiento de los intervalos musicales regulares (Porfirio, Comentario a la Harmnica
de Ptolomeo, 30.1), Pitgoras consider que las esferas celestes estaban sometidas al dominio de esta
armona y que en su continuo movimiento, sometido a orden y no susceptible de ser quebrantado
por movimientos arbitrarios, generaban un tipo de meloda. Esta meloda, de la misma forma que
sucede al herrero acostumbrado al golpeteo del martillo, acaba por ser sumida en el silencio y slo
tras mucho esfuerzo es posible escucharla: la escucha conduca a la liberacin y a una posibilidad de
establecer una sintona del microcosmos con el macrocosmos.
La contemplacin, finalmente, conduca al reconocimiento del nmero como elemento bsico de la realidad, no slo en el consabido teorema de Pitgoras, sino tambin al tomar una simple cuerda y dividirla
en las proporciones 1:2, 3:2, 4:3, descubriendo sucesivamente los intervalos regulares. Esto no significa que
se asumiera que toda la realidad se reduca a nmeros a partir del monocordio, pero de ello result muy
probablemente la idea clave de la tetractys (): el nmero diez resultante de la suma de los cuatro
primeros nmeros enteros, teorema cuya representacin plstica era de alto contenido simblico.

Figura 1
13

tema 47
filosofa

Los nmeros tenan para los pitagricos un cierto valor mstico y religioso: manipulndolos, poda manipularse la realidad, dado que la realidad entera se compona de nmeros, lo cual determinaba el plan de
diseo de la misma y tambin su conformacin material. Esto se deba a que las magnitudes extensas
se identificaron con los mismos nmeros: es decir, el nmero no era una entidad abstracta, sino algo
inserto en la realidad, equivaliendo a puntos concretos de la misma, que unidos, generaban lneas, stas
superficies y stas, por fin, los volmenes. Ahora bien, cmo podan los nmeros generar la realidad?
Apoyndose para ello en un principio dualista, propio de los planteamientos hesidicos y rficos, se
establecan dos series de contrarios bsicos (lmite/ilimitado, impar/par, uno/mltiple, derecho/izquierdo, macho/hembra, esttico/mvil, recto/curvo, luz/oscuridad, bueno/malo, cuadrado/rectngulo). Partiendo de la unidad, se podan generar dos representaciones distintas en virtud de si era par o impar,
bueno o malo, etc.

Figura 2

Figura 3

La figura 2 muestra que aun cuando se aadan gnmones (pieza en forma de L que aumenta o disminuye el tamao del cuadro o tringulo al que se aada, pero no la forma), siempre se mantiene
la proporcin 1:1, algo que no sucede en la figura 3, que da las proporciones 1:2, 2:3, 3:4, etc., tal y
como explica Aristteles, (Fsica, 203a10; cf. 58 B 28). Adems, si trazramos una diagonal buscando
los vrtices de los gnmones y siguiendo la teora de los pitagricos, el primer punto de la figura 2, al
ser indivisible la unidad, no podra ser atravesado, generando distintas mitades o partes, cosa que no
sucede con la figura 3, en tanto que la diagonal podra trazarse entre los puntos generando mitades
de forma permanente.
La importancia de la contemplacin del cosmos era vital para la salvacin del alma humana. Ese aire
de familiaridad ya mencionado entre todos los seres implicaba que la transmigracin era en realidad un proceso continuo de perfeccionamiento y semejanza con lo divino mediante el progresivo
abandono de la realidad corporal. En conclusin, Pitgoras expres claramente las divisiones a que
se sometan los hombres, y cmo slo unos pocos, avezados en la contemplacin del universo, podan, tras mucho esfuerzo, escuchar la armona de las esferas. Slo as podran sintonizar su propia
alma con el cosmos entero, para lo que era necesario conocerlo desde la perspectiva matemticogeomtrica, en una peculiar expresin de la relacin del microcosmos con el macrocosmos. La idea,
recogida por Digenes Laercio, dice as:
Deca que la vida se parece a quienes se congregan con ocasin de unos juegos: unos acuden para competir; otros, por el comercio, pero los mejores, como espectadores. As tambin en la vida, los seres serviles
resultan ser cazadores de gloria y preponderancia; los filsofos, en cambio, lo son de la verdad (Digenes
laercio, Vidas de los filsofos ilustres, 8.8.).

Describe brevemente el modelo pitagrico.

14

tema 47
filosofa

4 Modelo heracliteano: Herclito de feso (DK 22)


Herclito nace hacia mediados del VI a. C. y muere en el primer tercio del siglo siguiente. Contina la
idea de sabidura expresada en mximas, propia de los Siete Sabios (entre los cuales se encontraba el
mismo Tales) y hereda, asimismo, el tipo de intereses e inquietudes propios de la filosofa milesia. Sin
embargo, introduce importantes novedades. Lejos de fundar la esencia de las cosas en elementos
sensibles, propuso descubrir la estructura oculta, subyacente, sustante, de acuerdo con la cual acontecan los fenmeos del mundo, a la que llam lgos (). Preferimos no traducirla al castellano y
mantenerla en su idioma original, que recoga tres significados indisolubles: explicacin lingstica,
expresin de la identidad entre la cosa y la palabra referida a la cosa, constituyendo as una entidad
real y, por ltimo, proporcin.
Para Herclito, descubrir el lgos era equivalente a descubrir la verdadera naturaleza. Esta estructura
interna del acontecer de las cosas, por el que suceden, por el que se dan a los sentidos, ejerciendo
influencia sobre ellos, apareciendo y desapareciendo, etctera, puede aprehenderse no slo a partir
de los escritos de Herclito, sino en la misma experiencia cotidiana del mundo. Pero, tal y como suceder con los pitagricos y la metfora del herrero, los hombres no suelen percibir esa estructura
(cf. B 1.34.17.72a). Esto se debe principalmente a dos motivos: 1) la ignorancia humana, tpico que
ya hemos visto y veremos en otros pensadores presocrticos; 2) el modo esquivo de presentarse el
lgos, que ni dice ni oculta, sino [que] da seales (B 14), aun cuando en otro momento nos diga
que, efectivamente, gusta de ocultarse (fr. B 123) y al que llamar ensambladura invisible (B 54)
ms fuerte incluso que la visible.
De este modo, los filsofos, lejos de asignar a la ligera cualquier tipo de principio de la naturaleza,
que no sera sino una parcela manifestada de esa presencia invisible, han de esforzarse, como en los
pitagricos, en la contemplacin, y han de empearse en su nimo, como suceder con el poeta de
Parmnides, para dejar atrs lo visible y alcanzar la verdad subyacente. Slo as podrn desentraar
el mensaje oculto de la naturaleza, que les permitir entender su peculiar modo de manifestarse.
Como vemos, el lgos de Herclito, aun cuando no tuviera mucho xito en la Antigedad, implica un
importante avance al lenguaje propiamente filosfico y metafsico en particular, al considerar necesaria la trascendencia del fenmeno sensible en su multiformidad y pluralidad, para poder abordar
lo que permite su simple acontecer.
Una vez que sabemos que lo que hemos de buscar queda fuera de lo aparente, de lo fenomnico,
Herclito nos presenta el lgos operando sobre mltiples dimensiones: lgica (lgos es el procedimiento por el que operan las cosas), ontolgica (lgos es lo que fundamenta y subyace a la verdadera naturaleza de las cosas), epistemolgica (lgos es condicin necesaria para comprender y explicar
el mundo) y tica (lgos sirve de gua en la conducta diaria, que habr de ajustarse al modo como
funciona la realidad).
En todas esas dimensiones el lgos opera mediante opuestos. Ahora bien, la originalidad de Herclito no reside en la importancia de que sean tales o cuales opuestos, sino en la relacin establecida
entre ellos. Es decir: no es importante si lo hmedo se opone a lo seco, sino el tipo de oposicin que
se establece entre ellos. En esta lnea, ofrece Herclito un muestrario muy amplio de cmo operan
los opuestos para explicar procesos concretos del mundo, siempre desde la perspectiva del lgos y
la oposicin. De todos sus ejemplos, de los que no podemos dar cuenta aqu, Bernab (1995) extrae
algunas notas generales:
1. La ley que impone el lgos a la realidad entera tiene validez universal y es lo que permite comprender los entresijos del mundo.
2. La continua tensin entre los opuestos, expresada en la figura de la lira y el arco (B 51: No comprenden cmo lo divergente converge consigo mismo; ensamblaje de tensiones opuestas, como
el del arco y el de la lira). En efecto, en la figura del arco, la madera tiende a enderezarse, mientras

15

tema 47
filosofa

que la cuerda tiende a curvarse; en el caso de la lira, la cuerda tiende a aflojarse y el baco ofrece
su propia resistencia para que la cuerda no se afloje. Slo de esos opuestos pueden surgir el arco
y la lira.
3. Por lo tanto, cada par de opuestos es, en su fuero ms interno, una unidad.
Herclito ofrece igualmente una razn material del mundo, afirmando que el orden del mundo consiste en fuego, fuego siempre vivo, prendido segn medidas y apagado segn medidas (B 30). Es
decir, el mundo funciona segn una relacin de ajuste cosmolgico por el cual, en el instante en que
unas partes se extinguen, otras son activadas siguiendo una pauta proporcional regida por el lgos.
El fuego es as una parte fundamental del cosmos en cuanto ejerce las funciones de principio fsico
en todos los proceso naturales de cambio en las cosas. Y de su teora del fuego surge su teora del
alma, que para l es de fuego y sufre las mismas transformaciones de ste. As, los estados del alma
dependern de los opuestos que se le enfrenten. Asimismo, los dioses son de naturaleza gnea, no
antropomrficos, y se expresan por seales, nunca por dichos directos o de forma brusca, tornndose necesaria una bsqueda de los significados de tales seales a partir de una bsqueda del lgos.

Cual es la importancia del pensamiento de Heraclito de Efeso?

16

tema 47
filosofa

5 Modelo eletico

5.1. Parmnides de Elea (DK 28)


Nacido hacia finales del siglo VI a.C., poco o nada sabemos de su vida y de sus actividades. Slo se
le atribuy una obra, cuyo ttulo exacto desconocemos, pero que la tradicin, nuevamente, intitul
Sobre la naturaleza. Se trata de un poema en hexmetros, propio de tradicin homrico-hesidica,
del que nos quedan unos 150 versos. El texto de Parmnides supone una de las ms importantes
rupturas en la historia del pensamiento, no slo presocrtico, sino occidental. A partir de la importante repercusin de su clebre poema, todos los pensadores siguientes no tendran ms remedio
que partir de sus formulaciones para continuar las consecuencias de su pensamiento o para intentar
superarlo, lo que abrir un nuevo camino para la filosofa.
El poema est compuesto de un proemio y dos partes. La primera de ellas, de la que se conserva casi
todo, est dedicada a la verdad; la segunda, de la que nos ha llegado muy poco, est dedicada a la
opinin de los hombres y comienza con la estructura propia de las formas poticas del sur de Italia,
en gran parte apoyadas sobre la descripcin de un tipo de revelacin religiosa cercana a la experiencia mstica. Tales instrumentos son utilizados por Parmnides de forma alegrica, siendo su objetivo
servirse de un tipo de estructura familiar en la poca para expresar, a modo de viaje inicitico, el
desarrollo de una serie de ideas sometidas a la coherencia de la lgica.
El poeta viaja en un carro, imagen ampliamente utilizada por los poetas de la poca y la mitologa
popular y de corte rfico. Este carro, sin embargo, slo avanzar hasta donde llegue el nimo del
poeta, abrindose entonces una decisin: seguir o no seguir. Las Helades, es decir, las hijas del Sol,
conducen el carro desde la noche hasta el da, y las puertas en que se detiene son las mismas del
ter: se describe as un viaje de la oscuridad a la luz, del error a la verdad. La Justicia o la Ley, tal y
como suceda en Anaximandro, son las que gobiernan la alternancia de la noche y el da, del cambio
continuo en el transcurso de los das, y son las que pueden permitir el acceso a una dimensin distinta, a una zona en la que ya no hay cambio, sino verdad eterna e inmutable. En suma, las puertas
marcan el trnsito de un mundo a otro.
La diosa de Parmnides, punto final del trayecto, no tiene nombre. Llama la atencin el hecho de
que sea una divinidad dotada de gnero, lo cual inevitablemente lleva a los comentadores a indagar
acerca de quin pueda ser esta divinidad, aunque siga siendo la explicacin ms plausible que o
bien Parmnides no desea darnos a conocer el nombre, o tal vez ni siquiera conozca su verdadera
identidad. Algunos estudiosos han apuntado hacia una personificacin divina de la sabidura o la
verdad, y otros se han atrevido a indicar que se trata de Atenea, lo cual no es verificable y no se correspondera con los planteamientos mitolgicos reinantes en la regin de Elea en esa poca.
Una vez llegado el carro a su destino, la diosa le plantea una dualidad. En este sentido, hay un paralelismo con el poema hesidico: si las musas le decan al poeta que podan contar verdades, pero
tambin mentiras semejantes a verdades (Hesodo, Teogona, vv. 27-28), aqu la diosa le dice que es
preciso que se entere de todo, tanto de la verdad bien redonda (B 1, v. 29), como de las opiniones de mortales en que no cabe creencia verdadera (B 1, v. 30). Es entonces cuando le plantea los
nicos caminos de investigacin o de bsqueda que cabe siquiera concebir: el primero, el camino
de la verdad, el de que es y no es posible que no sea; el segundo, el camino de la opinin mortal,
el de que no es y el de que es preciso que no sea (B 2, vv. 3.5 respectivamente).
En este sentido, dos son las sendas del conocimiento entendido como viaje: el camino del es y
el camino del no es, una disyuncin excluyente, puesto que ambos objetos son contradictorios y
no se pueden sostener simultneamente. Debido a que en otro fragmento se nos dice que hay ser,
pero nada, no la hay (B 5, vv. 1-2), lo ms probable es que el es no requiera de sujeto y se refiera

17

tema 47
filosofa

simplemente al ser, resultando de ello una estructura tautolgica: lo que es, es y lo que no es,
no es, no pudiendo resultar de ello lo contrario. Asistimos, en definitiva, a la primera formulacin del
principio de no contradiccin de la filosofa occidental.
Dice Bernab (1995): si Parmnides nos enuncia una tautologa como lo que es, implica algo as
como si decimos es, lo decimos con todas sus consecuencias. Es decir: cuando decimos lo que
es, no podemos decir que no es ni podemos predicar de lo que es nada que niegue o ponga en
peligro esa verdad sustancial. De tal modo que si dijramos que lo que es lleg al ser, implicara
necesariamente que no fue, introducindose en lo que es la posibilidad del no ser. Por lo tanto,
de lo que es no podemos decir que fue, era, sera, ser, etctera, sino que es siempre y
en todo momento. Se da con esto un giro radical a las filosofas de origen milesio, pues tanto Tales,
como Anaximandro o Anaxmenes, defendan la existencia de un algo que serva de origen, en
unos casos, o principio, en otros, de todas las cosas de la realidad. Sostener que de un elemento
a (agua, por ejemplo) sugen los elementos b, c, d, etctera, sera errneo desde un planteamiento
parmendeo, dado que el resto de seres, en realidad, representan el no ser para el ser originario,
en el ejemplo elegido, el agua. Y del ser no puede predicarse el no ser y viceversa. De ah que el
ser, por lgica, haya de ser ingnito e imperecedero.
Esto implicaba, en efecto, la imposibilidad metafsica del movimiento en particular y del cambio en
general. Aqu se ve ms claramente el esfuerzo que ha de hacer todo aqul que quiera llegar hasta
la diosa: renunciar al cambio. La cohabitabilidad del ser y del no ser en el mundo fenomnico
requiere un esfuerzo intelectual que pone en peligro el nimo del pensador. El rechazo de lo sensible es necesario, por otro lado, pues tal y como entiende Parmnides, los sentidos son fuente de
confusin y de error (cf. B 6-7). Ahora bien, en el instante en que nos introducimos en esa va de
investigacin, la va de la verdad lgica que a su vez determina la verdad ontolgica de lo realmente
verdadero, el camino es fcil, dado que indiferente me es por dnde comenzar, ya que de nuevo
all de vuelta llegar (B 5). En efecto, el ser se plantea de forma esfrica, redonda, opaca, completamente consistente. Siguiendo con la figura de la esfera, el ser ser homogneo, indivisible y, adems,
limitado, dado que lo ilimitado implicara una carencia de lmites, o sea, una negacin del ser.
Una vez determinada la va de la verdad, el callejn en que se introduce Parmnides no deja de sorprender todava hoy: rechazo de la va de los sentidos por imposicin lgica de la va de la verdad,
que obliga a sus continuadores a preguntarse por el sentido y utilidad de la experiencia del mundo
sensible. Aqu es donde entra la segunda parte del poema, aun cuando sea, como su objeto, engaosa: el descenso del nivel divino de la verdad al nivel humano del error necesita de la explicacin
sobre cmo los hombres sistematizan la experiencia proveniente de los sentidos. Las explicaciones
de la aparente pluralidad se apoyan en un planteamiento dual del origen del mundo, similar al mantenido por tendencias anteriores. El origen del mundo sigue al ser como una respuesta del planteamiento dualista propio de las cosmogonas griegas: la luz de la verdad viva junto a la oscuridad
de las tinieblas, sometidas al cambio y a la alternancia de los fenmenos sensibles. En esta lnea no
fue especialmente original, pasando a la posteridad por otros motivos ya analizados.

5.2. Zenn de Elea (DK 29) y Meliso de Samos (DK 30)


XX Zenn de Elea
Los principales seguidores de los planteamientos parmendeos fueron Zenn de Elea y Meliso de
Samos. El primero naci a finales del siglo V a. C. Familiarizado con las doctrinas pitagricas del
momento, pas a la historia como su gran impugnador al servirse del procedimiento dialctico: sus
planteamientos se apoyan sobre hiptesis admitidas por la opinin comn, para someter por reduc-

18

tema 47
filosofa

cin al absurdo la consecuencia fundamental del argumento, negando as las premisas fundamentales. De este modo se organizaban sus escritos y sta fue, sin lugar a dudas, la principal herramienta
de que se sirvi para atacar a los grandes defensores de la pluralidad frente a la unidad sostenida por
Parmnides. Sus argumentos ms importantes son contra la pluralidad (argumentos 1 y 2) y contra
el movimiento (argumentos 3, 4, 5 y 6).
Argumento 1 (cf. B 1-2). Apoyado sobre la idea pitagrica de que lo que es, ha de tener magnitud,
argumenta entonces que si existen seres, son grandes como para ser infinitos en tamao y pequeos como para no tener tamao. Ahora bien, si no tienen tamao, no pueden ser, dado que a lo que
no tiene tamao no puede aadrsele nada. Y al contrario, al ser infinitamente grande en tamao,
no puede aadrsele ni restrsele nada. Si argumentamos, por el contrario, que la cosas que son pequeas hasta el infinito tienen tamao, entonces son infinitamente pequeas, aplicndose el mismo
argumento que a los seres infinitamente grandes.
Argumento 2 (cf. B 3). La paradoja se apoya sobre la finitud e infinitud de las unidades que conforman
lo infinitamente grande y lo infinitamente pequeo: son finitas, porque habra tantas cuantas son, e infinitas, porque entre una magnitud y otra, dado que tienen que estar aisladas, ha de haber algo, y entre
ese algo y cada una de las magnitudes, debera haber algo por esa misma razn, y as hasta el infinito.
Argumento 3 o del estadio (Aristteles, Fsica, 239b9; cf. A 26). Si pensamos en un atleta que se mueva de un punto x a un punto y, es necesario que llegue a un punto central a antes de llegar a y. Sin
embargo, antes de llegar a a tiene que pasar por un punto central entre x y a, que podemos llamar
b. Pero de x a b, ha de haber un punto central, denominado c, y as sucesivamente hasta el infinito. Es
decir, el atleta nunca llega al punto y, pues siempre queda una mitad por recorrer.
Argumento 4 o de Aquiles y la tortuga (Aristteles, Fsica, 239b14; cf. A 26). Supongamos que Aquiles
se enfrenta en una carrera con una tortuga, cedindole ventaja. Cuando Aquiles llega al punto a en
que la tortuga parta con ventaja, la tortuga ha recorrido ya una cierta distancia, que por menuda
que sea, implica la existencia de un espacio entre ambos. Cuando Aquiles cubre nuevamente esta
distancia, la tortuga ya ha avanzado un poco ms. Y as sucesivamente. Por tanto, Aquiles nunca
podr ganar.
Argumento 5 o de la flecha (Aristteles, Fsica, 239b30; cf. A 27). Segn los pitagricos, el tiempo se
poda dividir en instantes indivisibles. Siguiendo esta idea, si lanzamos una flecha, sta ocupar las
magnitudes correspondiente a sus propias dimensiones. Pero cuando un objeto ocupa un espacio
igual al de sus propias dimensiones, ese objeto est en reposo, concluyndose, por tanto, que la
flecha no se mueve. Si insistimos en que la flecha se mueve, entonces la flecha estara ocupando un
lugar que superara sus propias dimensiones, lo cual es imposible.
Argumento 6 o de las masas iguales en movimiento (Aristteles, Fsica, 239b33; cf. A 28). Partiendo de
la hiptesis de que los puntos en el espacio y los instantes del tiempo son indivisibles, imagin tres
cuerpos compuestos por cuatro puntos, segn la teora pitagrica de que los cuerpos se componen
de puntos. El cuerpo A est en reposo, mientras que el cuerpo B se mueve de izquierda a derecha y
el cuerpo C de derecha a izquierda, los tres cuerpos en posicin de contigidad. Evidentemente, los
puntos B3 y B4, y C1 y C2 parten de A2 y A3, entonces en el siguiente movimiento todos los puntos (A, B
y C) estarn alineados. Esto, sin embargo, no es posible en virtud de las premisas dadas al comienzo.
Si B1 y C1 tardan un instante en colocarse en perfecta contigidad de A, entonces C1 ha pasado en
un solo instante de estar frente a B3, a estar frente a B1, sobrepasando a B2 en un perodo de tiempo
menor que el requerido para un instante. Es decir, ha avanzado dos posiciones en el periodo de
tiempo correspondiente a un instante y algo ms, lo que supone por necesidad la divisibilidad del
instante, aspecto contradictorio con la premisa inicial.

19

tema 47
filosofa

XX Meliso de Samos
Meliso de Samos (V a. C.) no se centr en la refutacin de los contrincantes de Parmnides, sino en
la defensa positiva de sus planteamientos. Corrigi aspectos menores de maestro y desarroll otros,
rechazando, por ejemplo, que algo infinito en el tiempo pudiera ser limitado en el espacio: si fuera
as, no habiendo nada ms que l mismo, entonces limitara con el espacio vaco, que para Meliso
es no-ser, por lo que no pudiendo coexistir ser y no-ser, es necesario que el ser sea ilimitado, no slo
en tiempo, sino tambin en espacio. La gran aportacin de Meliso es la introduccin del componente de incorporeidad al ser, pues si fuera corpreo, dispondra de dimensiones, y al disponer de
dimensiones, dispondra de ms de una dimensin, no pudiendo ser, por la lgica interna de sus
planteamientos, uno sino mltiple.

Cules son los principales pensadores del modelo eletico?

20

tema 47
filosofa

6 Modelo jonio posteletico

6.1. Empdocles de Acragante (DK 31)


Profundo admirador de la filosofa eletica e impregnado de la fsica jonia y del pitagorismo, Empdocles escribi dos obras conocidas: Acerca de la naturaleza y Purificaciones. Criticado por Aristteles
por su estilo, propenso al uso de ambigedades y metforas, es, sin embargo, muy hbil utilizando
las formas retricas homricas de la recurrencia, no para crear efectos estticos, sino para dejar claras
sus ideas. Asistimos nuevamente a una utilizacin filosfica de formas poticas antiguas, anclndose
ms si cabe la continuidad en el intento de crear un discurso distinto al propiamente mtico que
arrancara, en Empdocles, con una necesaria reformulacin de Parmnides.
Asume todos los elementos que caracterizaran el ser: ingnito, imperecedero, no coexiste con el
vaco (que no existe), no hay diferencias gradativas en su interior. Sin embargo, es necesario explicar
el origen de la vida y de la muerte, por mucho que Parmnides se empee en lo contrario. Para ello,
Empdocles ofrece una solucin plural limitada: vida y muerte se explican por la reunin o disociacin de unos elementos originarios, que reciben la caracterizacin parmendea del ser. Aqu se
desarrolla la teora de los elementos (tal y como la tradujo Aristteles) o, en el riguroso sentido de
Empdocles, la teora de las races.
Cmo explicar el cambio? Desde Parmnides, el problema de su explicacin era una exigencia
contrada por la filosofa posterior. Empdocles parte de la irreductibilidad de los elementos: no habr ms lmite para la mezcla que el que ponen ellos mismos, no pudiendo disolverse en algo ms
originario. La mezcla y la disociacin vendr dada por dos personificaciones a las que Empdocles
denominar con los nombres de Amistad (, phila) y Odio (, ktos). Principios eternos y
necesarios, actan sobre la materia instando a los elementos a que se unan semejantes con desemejantes (Amistad), generando las mltiples combinaciones de lo real, o de semejantes con semejantes
(Odio), generando entonces el desequilibrio: la concentracin de la tierra siempre ser ms pesada
que la del aire, la del fuego ms pesada que la del aire y la del aire la ms liviana de todas. Siguiendo
con esto, el aire y el fuego se expanden. Como resultado del desequilibrio, la tierra acaba por comprimirse haciendo que brote el agua de su interior. El fuego quema las partes exteriores del aire, que
se solidifican. La cosmogona de Empdocles se explica por la dominacin de uno u otro principio
sobre los distintos elementos, resultando la bsqueda de un origen para el mundo de lo sensible
algo relativamente intil, dado que la historia natural es cclica y no tuvo comienzo ni final.
La doctrina de la atraccin de lo semejante por lo semejante (cf. B 91.107.109) se aplica tanto a su
teora del conocimiento, como a aspectos tales como la nutricin. Aadiendo que todos los objetos
emiten efluvios (cf. B 89), los rganos de la percepcin se vuelven porosos y por estos conductos
es por donde se introducen los efluvios que permiten el conocimiento de las cosas. Cada rgano
presenta una serie de poros con unas determinadas dimensiones, por las que slo puede entrar el
efecto sensible adecuado a las mismas. As sucede con el pensamiento, para el que el placer o la
sabidura son reacciones ante lo semejante, y sus contrarios, reacciones ante lo desemejante (Aecio,
Opiniones de los filsofos, 4.9.15; cf.. A 95).
En cuanto a su caracterizacin de la divinidad, es la que ms se aproxima a la figura expuesta por
Jenfanes, siendo pura inteligencia (cf. B 134) y por tanto no susceptible, como en aqul, de ser
antropomorfizada. La divinidad no requiere de sentidos, como los hombres, ya que dispone de un
conocimiento perfecto. Asimismo, el conocimiento que adquiramos de ella es el que nos conducir
al mayor grado de felicidad (cf. 132), abiertamente contrapuesto al conocimiento que alcanzan los
que se guan por opiniones oscuras de sus dioses.

21

tema 47
filosofa

6.2. Anaxgoras de Clazomene (DK 59) y Digenes de Apolonia (DK 64)


Nacido hacia el 500 a. C., Anaxgoras se traslad a Atenas a los cuarenta aos. All tuvo conocimiento
del pensamiento pitagrico y eletico, de la filosofa de Empdocles y de la incipiente sofstica. Sin
embargo, por haber afirmado que el Sol era una piedra incandescente a raz de un meteorito cado
en tierras griegas, fue condenado por impiedad (la misma acusacin que recibira Scrates) al destierro en Lampsaco, donde prosigui con su labor filosfica. Falleci el 428 d. C. entre grandes honores
de sus conciudadanos.
Asumiendo que toda bsqueda de un principio ha de apoyarse en las condiciones eleticas para el
ser, y recogiendo la teora de la mezcla de Empdocles, dar un paso ms asumiendo que las cosas
han existido siempre. Esto dio lugar a su teora de que la materia originaria es infinitamente divisible:
continua, unitaria, pero tambin plural, dado que nunca hay un elemento lo suficientemente aislado
de los dems como para verse separado. Los elementos mnimos de la realidad, que llama semillas,
representan todas las materias existentes en el universo; en los inicios formaban aqullas una sola
masa compacta. En una pieza de mrmol el material preponderante es aqul que propiamente llamamos mrmol, mas la pieza concreta es en realidad resultado de una mezcla.
Fue Anaxgoras el primero de los filsofos naturalistas jonios en invertir el orden en la investigacin
de la naturaleza, buscando no un principio material, sino una causa rectora del cambio y movimiento de las cosas. Cercano, en esta lnea, a Herclito, utiliz para ello el trmino nous (
), de difcil
traduccin al castellano, como principio de organizacin del universo: a sus ojos, todo lo mezclado
y el movimiento que le era propio provenan del ejercicio de ese principio, que actuara a modo de
mente. En efecto, el nous gobierna todas las cosas (cf. B 12) y las dispone bajo un orden concreto,
pero sabemos cmo. El nous se despliega en todo el universo, y en cierto modo ayuda a su creacin
desde el punto de vista de una regulacin continua de lo que hay. La muerte y la vida, teniendo en
cuenta la teora de la mezcla, no tenan mucho sentido en su planteamiento, al igual que en Empdocles. La constancia de los objetos del mundo y el modo como se organizan son los lugares de
que parte Anaxgoras, infiriendo as la existencia de este nous autocrtico y vigente, influencia que
recibir Digenes de Apolonia. Sin embargo, y esto le vali crticas posteriores, aun cuando explicara
el movimiento, no era plausible que una mente incorprea pudiera ejercer una influencia tal sobre
la materia sin sufrir mezcla de ningn tipo.
Digenes de Apolonia abord este problema. Nacido despus del 480 a. C., su pensamiento arrancar desde la contemplacin de la realidad y el modo como funciona, para plantearse la posible
existencia de un principio de inteleccin y organizacin universales. Esta posibilidad cognoscitiva
que pasa de interrogarse por el principio, fundamento u origen, a hacerlo partiendo de los efectos
de la actividad de aqul, ofrece, en trminos de Jaeger (1993), un giro ya netamente teolgico. En
este sentido, tomar las caractersticas del aire como principio organizativo, pero sin arrebatarle su
dimensin pensante y solucionando la insuficiencia explicativa de Anaxgoras relativa a cmo lo
absolutamente ajeno a la materia mezclada podra ejercer algn tipo de influencia sobre ella. Le
atribuy propiedades cognoscentes en tanto que lo dota de inteligencia, todo lo dispone y est a su
vez en todo lo dispuesto, explicando a continuacin que hay tantos tipos de aire y de inteligencia,
como la multiformidad de las cosas son, aunque todos ellos viven, ven y oyen por la misma cosa y
tienen el resto de su inteligencia originado por la misma cosa (B 5).

Describe el modelo jnico.

22

tema 47
filosofa

7 Modelo atomista: Leucipo (DK 67) y Demcrito de Abdera (DK 68)


Dado que de Leucipo apenas tenemos noticia y que de Demcrito slo nos han llegado unos trescientos versos de su ingente obra, resulta muy difcil discernir entre uno y otro, teniendo en cuenta
adems que muy probablemente Leucipo fue maestro de Demcrito de Abdera, nacido unos veinte
aos despus de Digenes de Apolonia y contemporneo de Scrates, Platn y los sofistas. Por estas
razones, los presentaremos como un grupo de pensadores, aun cuando sealemos en las notacin
crtica la autora.
Los atomistas tomaron muy en serio las exigencias de Parmnides. Tal y como dice Aristteles (Aristteles, Acerca de la generacin y la corrupcin, 325a23; cf. 67 A 47), Leucipo respet en vida los caracteres del ser parmendeo, asumiendo igualmente las posturas remarcadas por Empdocles al respecto de sus elementos (el cambio se explica porque no hay slo un ser, sino que hay cuatro). Ahora
bien, el problema segua siendo cmo hacer frente a la paradjica pluralidad de formas que presentaban los sentidos basadas en la generacin, la corrupcin, la vida, la muerte, etc. Para acometer las
posibles soluciones, elaboraron su teora de los tomos (, tomoi), donde el tomo se define
como un ser corpreo (partiendo de la identidad entre ser y corporeidad). Adems aprovecharon un
argumento de Meliso en defensa de Parmnides para afirmar que la pluralidad del ser corpreo era
compatible con la caracterizacin del ser parmendeo: Meliso asuma que todos los seres, para ser,
habran de tener todas las condiciones del ser parmendeo, lo cual es imposible, dado que lo infinito
no cabe junto a lo infinito, y tampoco junto a lo finito. Y los atomistas entendieron que la finitud del
tomo libraba al ser de esos problemas, aun cuando la intencin de Meliso fuera, justamente, la negacin de la pluralidad. La realidad, que es corprea y por ende material, presenta entonces una sola
naturaleza, pero es plural: est formada por tomos, que son ingnitos, imperecederos, iguales a s
mismos en todo momento, infinitos en nmero y tambin en formas y tamaos.
En las agrupaciones de tomos no se produce una mezcla que disuelva los tomos, sino que se
da ms bien una agregacin de unos tomos con otros en su movimiento por el vaco. Las agrupaciones se daban por cierta semejanza o simpata entre ellos, creando as la diversidad de lo real
(Simplicio, Acerca del cielo, 242.18; cf. 65 A 14): en situacin de semejanza, se atraen y chocan repetidamente, generando un movimiento circular que acaba por crear un tipo de membrana que termina por reunirlos. Esto solucionaba, a su vez, el problema de Anaxgoras acerca de cmo esa Mente
ordenadora poda ejercer su influencia, siendo absolutamente incorprea, sobre los tomos, que
son corpreos, desechndose de un plumazo la solucin de corte milesia establecida por Digenes:
en este sentido, la fsica atomista responda a una concepcin cosmolgica muy cercana a teoras
modernas.
Ahora bien, por qu se mueven? Una cuestin que retoma Aristteles y que sin embargo dieron
por cerrada los atomistas, entendiendo que los movimientos de los tomos debido a la existencia
del vaco era razn explicativa suficiente.
Asumiendo el papel que el alma, como principio de movimiento y de vida, tena para los presocrticos, los atomistas tambin entendieron que sta estaba formada por un tipo de tomos concretos,
tomos con forma esfrica, que salen y entran en el cuerpo del sujeto por respiracin. Resultado de
ello es que el alma es siempre la misma y al mismo tiempo siempre distinta: un modo posible de
explicar las experiencias vitales de los hombres a travs de un principio fsico de intercambio de los
tomos constitutivos del alma. El conocimiento por los sentidos se da, al igual que en Empdocles,
por una teora de los efluvios que, sin embargo, es poco original y fue duramente criticada con posterioridad, especialmente por Aristteles.

23

tema 47
filosofa

Por ltimo, es destacable la tica de Demcrito, que le hizo aparecer como el contrapunto de Herclito, a quien se le llam el oscuro por la densidad y ambigedad de su obra, mientras que
Demcrito es el filsofo que se rea de la condicin humana y consideraba que lo mejor para el
hombre es pasar la vida lo ms contento y menos afligido que pueda. Ello sera posible si los placeres no se basaran en cosas perecederas (68 B 189). Se preocup por las experiencias cotidianas de
los hombres, profundizando en la amistad, la justicia y la conducta moral, desde un planteamiento
relativamente simple, pero innovador y muy humano, que anunciaba ya el giro antropolgico que
habra de llegar con los sofistas.

En que consista el modelo atomista?

24

tema 47
filosofa

CONCLUSIN

Podemos ver todo este periodo filosfico como la bsqueda de un primer principio que explicase la totalidad de lo real y de sus transformaciones.
La nota discordante la dan los atomista, quienes desisten de ese Principio o Mente
organizadores del mundo, y se ponen a explicar la estructura del mundo sensible
desde un ardid mecanicista que, frente a las insuficiencias explicativas previas en
torno al movimiento, se desenvuelve ya sin ninguna entidad ajena al mundo. En
este sentido, el progresivo camino hacia una utilizacin de un lenguaje distintivo,
la cada vez mayor preocupacin por las cuestiones humanas, las crticas presocrticas hacia las caracterizaciones teolgicas de las divinidades por parte de los
pueblos griegos y la mayor presencia en el seno mismo de Atenas de griegos de
las colonias propiciaban un tipo de discurso que habra de generar tres tipos de reacciones, por lo dems, muy humanas: el rechazo absoluto en favor del dogmatismo, una aceptacin entusiasta, propia de la juventud (por ejemplo la de Scrates),
o bien una prudencia nacida ya de la conciencia plenamente filosfica.

25

tema 47
filosofa

BIBLIOGRAFA
Fuentes comentadas
BERNAB, A. (comp.) (1995): De Tales a Demcrito. Fragmentos presocrticos. Barcelona: Crculo de Lectores.
Original de Alianza, con ediciones de 1988 a 2008.
Introduce novedades de planteamiento con respecto a Kirk y Raven. Es riguroso y sigue el sistema de notacin
DK, ofreciendo una seleccin inteligente y seria de los testimonia. Muy apropiado para preparar este tema.

DIELS, H. y KRANZ, W. (comps.) (2005): Die Fragmente der Vorsokratiker. 3 vols. (2004, 2005, 2005). Zurich:
Weidmann.
Referencia indispensable para cualquier estudio sobre los presocrticos. Introducen todos los autores previos
a Platn de los que se tiene noticia en griego original, con magnfico aparato crtico y un sistema de notacin
que es el ms utilizado hoy da.

EGGERS, C. y JULI, V. E. (comps.) (2003): Los filsofos presocrticos. 3 vols. (1997, 2000, 2003). Madrid: Gredos.
Es la obra espaola de ms relevancia en el estudio de los presocrticos. Parte de texto de Diels y Kranz, y no es
antolgica, sino que pretende ofrecer la totalidad de los textos.

KIRK, G. S., y RAVEN, J. E. y SCHOFIELD, M. (2003): Los filsofos presocrticos. Historia crtica con seleccin de
textos. 2 ed. Madrid: Gredos.
Kirk y Raven pretendan una exposicin global de los filsofos presocrticos, presentando no slo la tradicin
hermenutica heredada, sino intentando fijar los sentidos ms fieles al texto. El libro analiza las influencias y
tendencias de cada texto, que comenta pormenorizadamente. Se sirve de la notacin DK, utilizando tanto los
testimonia como los ipsissima verba.

Estudios sobre los presocrticos


BARNES, J. (1992): Los presocrticos. Madrid: Ctedra.
De la escuela analtica, incluye a los sofistas y articula a unos y otros segn temas y problemticas, lo cual no es
muy intuitivo, pero permite un estudio comparativo. Presentado con un peculiar estilo, agradable a la lectura
y formalizado en muchas ocasiones bajo un lenguaje lgico que permite la comprensin rpida de los principales asuntos.

GUTHRIE, W. K. C. (1999): Historia de la filosofa griega. 6 vols. Madrid: Gredos.


Referencia indispensable de la filosofa griega, tanto por su amplitud y rigor como por su seguimiento de los
textos. Interesan el primer tomo: Los primeros presocrticos y los pitagricos, y el segundo: La tradicin
presocrtica desde Parmnides a Demcrito.

JAEGER, W. (1993): La teologa de los primeros filsofos griegos. Mxico: FCE.


Desarrolla con detalle las distintas caracterizaciones de la divinidad en la filosofa presocrtica, y traza una lnea
histrica comprobable del giro teolgico dado ya en las filosofas presocrticas, que consiste en el trnsito
desde la bsqueda un primer principio de las cosas hasta la necesidad de trascender lo visible buscando o bien
entidades ms all de lo visible, o bien estructuras subyacentes de origen divino.

KOLAKOWSKI, L. (1999): La presencia del mito. Madrid: Ctedra.


Busca las razones que explicaran la conciencia mtica, no slo en la poca griega, sino en cualquier otro momento y lugar. La raz griega es incuestionable. Obra densa pero clara: los temas son tratados con rigor y abundantemente ejemplificados.

26

tema 47
filosofa

RESUMEN
Los modelos de explicacin racional en los presocrticos.

1. El pensamiento mtico y
su modelo pragmtico de
explicacin
Tesis continuista y tesis rupturista. No hay paso del mito al

logos: convivencia del mito con el lgos.


Tres funciones del pensamiento mtico frente a los mode-

los de explicacin racional de los presocrticos: (a) El mito


satisface la necesidad de creencia en la estabilidad, en el
sentido de permanencia espacio-temporal, de los valores
humanos. (b) El mito satisface la necesidad de que algo incondicionado dote de sentido a lo condicionado. (c) El mito
satisface la necesidad de exigencia de ver el mundo como
algo continuo.
Nuevos problemas, nuevos discursos.

2.2. Anaximandro de Mileto


Bsqueda de un principio. Dudas sobre la utilizacin del tr-

mino arch en Anaximandro.


El principio como lo indefinido (peiron). Caracteres de lo

indefinido.
Generacin del cosmos y de los distintos cosmos por la ac-

tividad de lo indefinido: separacin de los opuestos (entidades reales, no adjetivas).


Esquema general de explicacin de todos los fenmenos

de la realidad.

2.3. Anaxmenes de Mileto


Asignacin de las caractersticas de lo peiron de Anaxi-

mandro al principio material de Anaxmenes: el aire.


Explicacin del cambio por procesos de rarefaccin y con-

2. Modelo jonio preeletico

densacin del aire. Distincin entre elementos de la materia


y estados de la materia.
Esquema general de explicacin de todos los fenmenos

2.1. Tales de Mileto


Tradicin aristotlica: bsqueda de un principio material.

Dudas en torno a la veracidad de esta afirmacin.


La tierra flota sobre el agua. Contacto con culturas orienta-

les y convicciones mticas propias.


El agua es el principio de todas las cosas. No utilizacin del

trmino arch (tradicin aristotlica). Conclusin de la anterior sentencia.


Principio animista de la realidad: lo que se mueve y tiene

capacidad de mover, est dotado de alma.

de la realidad.

2.4. Jenfanes de Colofn


Crtica de la cultura. Bsqueda de un principio. Dudas so-

bre la utilizacin del trmino arch en Anaximandro.


El principio como lo indefinido (peiron). Caracteres de lo

indefinido.
Generacin del cosmos y de los distintos cosmos por la ac-

tividad de lo indefinido: separacin de los opuestos (entidades reales, no adjetivas).


Esquema general de explicacin de todos los fenmenos

de la realidad.

27

tema 47
filosofa

3. Modelo pitagrico: Pitgoras y


los pitagricos
El pitagorismo como movimiento filosfico: mentalidad

cientfica y religiosidad rfica.


Acusmticos y matemticos.
Objetivo del pitagorismo: catarsis como meta y contempla-

cin como bsqueda de la verdad. Cosmos y armona.


El nmero: descubrimiento de los intervalos regulares y es-

tablecimiento del tetractys.


Constitucin de la realidad a partir de los nmeros y desa-

rrollo de los opuestos.

6. Modelo jonio posteletico


6.1. Empdocles de Acragante
Explicacin del cambio y del movimiento por la reunin o

disociacin de unos elementos originarios.


Introduccin de la pluralidad en el ser parmendeo: teora

de los cuatro elementos (ingnitos, imperecederos, indivisible, limitados, pero mviles).


Teora de la mezcla y planteamiento cosmognico de Em-

pdocles.
Teora de la atraccin de lo semejante y lo desemejante: fsi-

ca, fisiologa y conocimiento.

4. Modelo heracliteano:
Herclito de feso
Bsqueda de la estructura interna del acontecer de los

Las cosas han existido siempre: la materia originaria es infi-

fenmenos del mundo: asignacin del lgos, explicacin


lingstica, expresin de la identidad entre cosa y palabra
y proporcin.

Pluralidad y unidad de la materia originaria: nunca hay un

Descubrimiento del lgos equivalente a descubrir la verda-

Teora de las semillas y preponderancia de un tipo de semi-

dera naturaleza.

nitamente divisible.
elemento lo suficientemente aislado de los dems.
lla en cualquier elemento material (ejemplo del mrmol).

Caracterizacin del lgos y dificultades para buscarlo: ocul-

Explicacin del movimiento y del cambio de la materia

tamiento, invisibilidad, necesidad de bsqueda y trascendencia del fenmeno sensible.

(teora de la mezcla) por parte de la Mente (nous): principio


autocrtico e informador.

Teora de los opuestos: el lgos opera mediante opuestos y

Giro teolgico de Digenes de Apolonia: caractersticas

se muestra no en los opuestos, sino en la oposicin.


Caractersticas del lgos en cada par de opuestos.
El fuego como principio visible y material del mundo, de

su cambio y de su movimiento. Teora del alma y teologa


heracliteana.

5. Modelo eletico
5.1. Parmnides de Elea
Estructura del poema: proemio, primera parte (va de la

verdad) y segunda parte (va de la opinin y del error). Idea


del viaje inicitico y simbologa del poema.
Idea de dualidad: va de la verdad o va de la opinin, va de

lo que es o va de lo que no es, va del ser o del no ser.


Formulacin del principio de no contradiccin. Caracters-

ticas del ser (ingnito, imperecedero, indivisible, limitado,


inmvil, esfrico).
Imposibilidad metafsica del movimiento en particular y

del cambio en general.


El problema del mundo fenomnico.

5.2. Zenn de Elea y Meliso de Samos


Procedimiento dialctico de Zenn de Elea: defensa de Par-

mnides mediante reduccin al absurdo.


Paradojas de Zenn (contra la pluralidad y contra el mo-

vimiento).
Introduccin de la incorporeidad y la infinitud en el seno

del ser parmendeo por parte de Meliso de Samos.

28

6.2. Anaxgoras de Clazomene y Digenes


de Apolonia

del aire como principio organizativo (llega a todas partes


y est en todas partes: tantos tipos de aire como formas de
la materia existente).
Dotado de inteligencia y con propiedades cognoscente.

7. Modelo atomista: Leucipo y


Demcrito de Abdera
Teora de los tomos: aceptacin del vaco en que se mue-

ven los tomos, identidad entre ser y corporeidad y caractersticas del ser parmendeo (indivisible, ingnito, imperecedero).
Los tomos son mviles, infinitos en nmero, forma y ta-

maos.
Adecuacin entre los tomos para la creacin de cuerpos:

movimiento de choque, circularidad en presencia de semejanza y creacin de membrana protectora.


Explicacin del cambio y del movimiento, pero no de la

causa eficiente del movimiento de los tomos (crtica aristotlica).


tica de Demcrito centrada en los asuntos del hombre.

Contrapunto de Herclito.

tema 47
filosofa

AUTOEVALUACIN
1. Dijo Tales de Mileto que el agua es el principio de todas las cosas?
a. S. As aparece recogido en sus textos.
b. S. Lo atestigua Aristteles al hablar de l como padre de los fsicos.
c. No. Fue Teofrasto quien lo dedujo, a partir de su sentencia acerca de la flotabilidad de la tierra sobre
el agua.
d. No. Fue Aristteles quien lo dedujo a partir de su sentencia acerca de la flotabilidad de la tierra
sobre el agua.
2. Qu interpretacin del peiron de Anaximandro ha sido ms influyente?
a. La de Aristteles, que lo entendi como la respuesta que daba Anaximandro al principio de todas
las cosas.
b. La de Teofrasto, quien parece asignar las funciones del arch (principio) aristotlico al peiron de
Anaximandro.
c. La de Simplicio, quien entendi que Anaximandro fue el primero en establecer que lo indefinido
era el principio de todas las cosas.
d. La de Teofrasto, quien afirm que Anaximandro fue el primero en establecer que lo indefinido era
el principio (arch) de todas las cosas.
3. Una de las principales diferencias de Anaxmenes con la tradicin heredada de los pensadores milesios, en especial, Anaximandro, radic en que:
a. Le conceda una especial importancia a los movimientos transversales del aire como principio
material de todas las cosas.
b. Intent ofrecer una explicacin de corte mecanicista para dar cuenta de los fenmenos relativos
al cambio de las cosas.
c. Distingui radicalmente entre la materia fundamental de todo elemento real y los estadios de la
materia.
d. Desarroll un pensamiento vinculado con las preocupaciones polticas de su poca.
4. Cules de entre las siguientes ideas critica Jenfanes?
a. La pluralidad de los dioses, su antropomorfizacin, el dogmatismo y la idea de la continua e inevitable decadencia del gnero humano.
b. La existencia de un Dios nico y la idea del progreso humano hacia lo mejor.
c. La pluralidad de los dioses, su antropomorfizacin, el relativismo radical de las opiniones humanas
y la idea del continuo progreso humano hacia lo mejor.
d. La pluralidad de los dioses, su antropomorfizacin y la introduccin de un sano relativismo en las
opiniones humanas.

29

tema 47
filosofa

5. Cules eran las dos metas fundamentales en la formacin pitagrica de los hombres?
a. La contemplacin y la catarsis.
b. La contemplacin y el xtasis.
c. La mstica y la catarsis.
d. El retiro y la espiritualidad.
6. El conocimiento del lgos heracliteano implica un fuerte avance para el lenguaje y el discurso propiamente filosficos. Por qu?
a. Porque implica la necesidad de trascender el fenmeno visible y alcanzar as la verdad absolutamente trascendente y separada de la realidad sensible.
b. Porque implica la necesidad de la contemplacin del acontecer fenomnico en su multiformidad
y pluralidad, para as poder trascenderlo y reconocer el mensaje oculto de la naturaleza y que subyace a la realidad entera.
c. Porque implica la divisin radical entre la dimensin de lo sensible y la suprasensible.
d. Por la influencia que ejercer sobre Parmnides y la gnesis de su poema.
7. Cules son los dos posibles recorridos del conocimiento para Parmnides de Elea?
a. La senda del es y del no es, pudiendo darse la simultaneidad de ser y no-ser en algunos
casos concretos.
b. La senda del es, del no-es y del puede o no puede ser, introducindose as la posibilidad de
la lgica modal en filosofa.
c. El de que es y no es posible que no sea y el de que no es y es preciso que no sea, pudiendo
hablarse de dos recorridos: el del ser, pudiendo darse las formas es, ser, fue o era y, en
oposicin excluyente, el del no-ser, pudiendo darse las formas no ser, no fue o no era.
d. El de la verdad bien redonda, a la que le corresponde la dimensin del ser, y el de las opiniones de los mortales, en que se da cabida al no-ser.
8. Para justificar el argumento de Zenn contra el movimiento llamado de las masas iguales en movimiento, es necesario asumir dos hiptesis tradicionalmente pitagricas.
a. La indivisibilidad de los puntos en el espacio y los instantes en el tiempo.
b. La divisibilidad de los puntos en el espacio y la indivisibilidad de los instantes en el tiempo.
c. La indivisibilidad del nmero en el espacio y de los instantes en el tiempo.
d. La divisibilidad del nmero tanto en el espacio como en el tiempo.
9. Cmo soluciona Empdocles la exigencia parmendea de explicar el movimiento?
a. Mediante la descripcin de los procesos de rarefaccin y condensacin de la materia.
b. Mediante la introduccin en su pensamiento de los cuatro elementos y la posibilidad de disolverse
todos ellos en partculas mnimas denominadas tomos.
c. Mediante el establecimiento del nmero como entidad sobre la que se asienta todo lo real. Las
mltiples combinaciones de los nmeros explican el cambio.
d. Mediante la deteccin de dos principios eternos y necesarios, Phila y Ktos, que actuando sobre la
materia, instan a los elementos, irreductibles, a que se unan o separen.

30

tema 47
filosofa

10. Cmo explicaban el cambio los atomistas?


a. Mediante la teora de los tomos, partculas mnimas de la realidad que se mezclaban mediante los
principios de Empdocles de Odio y Amistad.
b. Mediante la teora de los tomos, elementos mnimos de la realidad que se mezclaban por cierta
simpata o semejanza entre ellos.
c. Mediante la teora de los cuatro elementos, que en sus distintas mezclas generaban la diversidad
de lo real.
d. Mediante el desarrollo de la teora de los tomos redondos, que permitan unirse con ms facilidad
que otros tomos con formas que incluyeran aristas en su estructura.

31

También podría gustarte