Hidrologia en Yucatan

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 80

HISTORIA DEL AGUA EN

YUCATN
Equipo no. 4

ASHANTI ALFARO
DORANTES JENNIFER
PREZ CHUC JUAN
CARLOS EK BAAS
GUILLERMO SOSA VENTURA

ALCANTARILLADO
9CA ING.
HUMBERTO
OSORIO

2 DE MARZO DE 2015
INSTITUTO TECNOLGICO DE
MRIDA

NDI
CE

1. INTRODUCCIN
1.1. AGUA
1.1.1. AGUA POTABLE
1.1.2. ALCANTARILLADO
1.1.2.1. ALCANTARILLADO PLUVIAL
1.1.2.2. ALCANTARILLADO SANITARIO
1.1.2.3 OBRAS HIDRULICAS ANTES DE LOS MAYAS
2. ANTECEDENTES HISTRICOS DEL AGUA EN YUCATN
2.1. POCA PREHISPNICA- LOS MAYAS
2.1.1. OJOS DE AGUA
2.1.2. CENOTES
2.1.3. AGUADAS
2.1.4. CUEVAS
2.1.5. SARTENEJAS
2.1.6. REJOLLADAS
2.2. FUENTES Y CANALIZACIONES ARTIFICIALES
2.2.1. EDIFICIOS
2.2.2. POZOS
2.2.3. CHULTUNES
2.3 LA CONQUISTA
2.3.1. NORIAS
2.3.2. ALJIBES
2.4. LA LLEGADA DE LA INDEPENDENCIA
2.4.1. LA VELETA O MOLINO DE VIENTO
2.4.2. BOMBAS DE AGUA
2.5. SIGLO XX
2.6. FUENTES DE CAPTACIN ACTUALES
2.7. FUENTES DE ABASTECIMIENTO ACTUALES
3. INSTALACIN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE
3.1 MRIDA WALTER COMPANY
3.1.1 PROCESO LEGAL DE LA CONCESIN
3.1.2. ANLISIS DEL AGUA DE ABASTECIMIENTO DE LA CIUDAD DE
MRIDA
3.2
AGUA POTABLE PARA YUCATN
3.2.1 CONVENIO DEFINITIVO PARA LA INTRODUCCIN DEL AGUA
POTABLE
3.3
AGUA POTABLE EN MERIDA
3.3.1 DEPENDENCIAS
3.3.1.1 CONSTITUCIN DE LA JUNTA DE AGUA POTABLE DE YUCATN
TARIFAS
~1

3
3
3
4
4
5
5
7
7
7
7
9
9
9
10
10
10
10
10
11
11
12
13
13
14
14
14
15
15
15
17
18
18
19
22
22
22

3.3.1.2 JAPAY
3.3.1.3 CONAGUA
3.4 COBERTURA ACTUAL DE AGUA POTABLE
3.5. SISTEMAS MUNICIPALES DE AGUA POTABLE
3.5.1 OBRAS DE CAPTACIN DE AGUA POTABLE EN LA UNIDAD DE
MRIDA
3.5.2 ZONA DE CAPTACIN
3.6. PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
3.6.1 PLANTA POTABILIZADORA DE MRIDA.
3.6.1.1. PLANTA POTABILIZADORA MRIDA I.
3.6.1.2. PLANTA POTABILIZADORA MRIDA II.
3.6.1.3. PLANTA POTABILIZADORA MRIDA III.
3.6.1.4. PLANTA POTABILIZADORA MRIDA IV.
4. ALCANTARILLADO EN YUCATN.
4.1 TIPOS DE ALCANTARILLADO
4.2 ALCANTARILLADO PLUVIAL EN YUCATN
4.3. ALCANTARILLADO SANITARIO EN YUCATN
4.3.1 PROCESO CONTRUCTIVO DE LAS OBRAS DE ALCANTARILLADO
SANITARIO
4.4 FOSA SPTICA
4.4.1 DISEO Y CONTRUCCCION DE FOSA SEPTICAS
4.5 POZO PROFUNDO ABSORBENTE
4.5.1 PROBLEMTICA
BIBLIOGRAFA

~2
~

23
24
24
25
26
26
27
28
28
30
33
35
36
36
36
37
37
39
40
43
43
45

1.INTRODUCCIN.
El agua es un elemento esencial para la vida. El hombre la utiliza para
satisfacer sus necesidades bsicas y en gran parte de sus actividades.
Adems, interviene en la mayor parte de los procesos relacionados con
la transformacin de la superficie de la tierra y del Clima.
El hombre no es ajeno a sus efectos en su entorno, pues ha
experimentado tanto la abundancia como la escasez del agua. As,
desde tiempos pasados enfrenta las sequas, las tormentas, las
crecientes de los ros y las inundaciones.
La bsqueda de su bienestar lo ha llevado al asentamiento en ciudades
y poblados, hecho que lo ha obligado a desarrollar tecnologas que le
permitan controlar el agua y disminuir los efectos de los fenmenos
climticos.

1.1. AGUA
El agua cubre el 71 % de la superficie de la corteza terrestre. Se localiza
principalmente en los ocanos, donde se concentra el 96,5 % del agua
total, los glaciares y casquetes polares poseen el 1,74 %, los depsitos
subterrneos (acuferos), los permafrost y los glaciares continentales
suponen el 1,72 % y el restante 0,04 % se reparte en orden decreciente
entre lagos, humedad del suelo, atmsfera, embalses, ros y seres vivos.
El agua es el principal e imprescindible componente del cuerpo humano.
El ser humano no puede estar sin beberla ms de cinco o seis das sin
poner en peligro su vida. El cuerpo humano tiene un 75% de agua al
nacer y cerca del 60% en la edad adulta. Aproximadamente el 60% de
esta agua se encuentra en el interior de las clulas. El resto es la que
circula en la sangre y baa los tejidos.

1.1.1.

AGUA POTABLE

Llamamos agua potable al agua que podemos consumir o beber sin que
exista peligro para nuestra salud. El agua potable no debe contener
sustancias o microorganismos que puedan provocar enfermedades o
perjudicar nuestra salud.

Por eso, antes de que el agua llegue a nuestras casas, es necesario que
sea tratado en una planta potabilizadora. En estos lugares se limpia el
agua y se trata hasta que est en condiciones adecuadas para el
consumo humano.
Para que el agua que captamos en embalses, pozos, lagos, etc. sea
adecuada para el consumo humano, es necesario tratarla
convenientemente para hacerla potable.
Este proceso se denomina potabilizacin y se realiza en las plantas
potabilizadoras.
Existen diferentes mtodos y tecnologas de potabilizacin, aunque
todos ellos constan, ms o menos, de las siguientes etapas:

a) PRE CLORACIN Y FLOCULACIN. Despus de un filtrado inicial para


retirar los fragmentos slidos de gran tamao, se aade cloro (para
eliminar los microorganismos del agua) y otros productos qumicos para
favorecer que las partculas slidas precipiten formando copos.
b) DECANTACIN. En esta fase se eliminan los flculos y otras partculas
presentes en el agua.
c) FILTRACIN. Se hace pasar el agua por sucesivos filtros para eliminar la
arena y otras partculas que an pudieran quedar, eliminando a la vez la
turbidez del agua.
d) CLORACIN Y ENVO A LA RED. Para eliminar los microorganismos ms
resistentes y para la desinfeccin de las tuberas de la red de
distribucin.

1.1.2.

ALCANTARILLADO

Se denomina alcantarillado o tambin red de alcantarillado, red de


saneamiento o red de drenaje al sistema de estructuras y tuberas usado
para la recogida y transporte de las aguas residuales, aguas industriales
y aguas lluvias de una poblacin desde el lugar en que se generan hasta
algn cuerpo de agua o corriente. Estos vertimientos pueden ser o no
ser tratados.
Existen tres tipos genricos de alcantarillados:

Alcantarillados pluviales (para aguas lluvias),


alcantarillados sanitarios (para aguas residuales)
alcantarillados combinados (donde se mezclan aguas lluvias y
aguas residuales).

Las redes de alcantarillado son estructuras hidrulicas que funcionan a


presin atmosfrica, por gravedad. Slo muy raramente, y por tramos
breves, estn constituidos por tuberas que trabajan bajo presin o por
vaco. Normalmente estn constituidas por conductos de seccin
circular, oval o compuesta, la mayora de las veces enterrados bajo las
vas pblicas.

1.1.2.1.

ALCANTARILLADO PLUVIAL

Un alcantarillado pluvial es un Sistema de conductos, tuberas y


estructuras subterrneas, empleados para transportar las aguas
procedentes de las precipitaciones pluviales desde diferentes puntos
donde se generan. El sistema de alcantarillado pluvial, tiene la finalidad
de recolectar las aguas originadas por las precipitaciones para
posteriormente su conduccin hasta un pozo de absorcin el cual es el
encargado de filtrar el agua de nuevo al subsuelo.

1.1.2.2.

ALCANTARILLADO SANITARIO

Inicialmente las redes de alcantarillado sanitario se construan con tubos


de cemento, y fibrocemento; en algunos casos se utilizaron tubo de
gres; actualmente, el material ms utilizado es el PVC.
A partir de la dcada de 1990 cada vez se hace ms frecuente el
dimensionamiento de las tuberas considerando no solamente la
velocidad mnima del agua en la tubera sino que tambin se considera
la fuerza de arrastre del flujo. Esta variante permite trabajar con
pendientes menores, lo que se constituye en una ventaja en zonas muy
llanas.
Pluvial.
Sanitario.

1.1.2.3

OBRAS HIDRULICAS ANTES DE LOS MAYAS.

OBRAS HIDRULICAS PARA USOS DOMSTICOS.


Agua de lluvia. La recoleccin y el almacenamiento de agua pluvial
fueron prcticas comunes en Mesoamrica desde tiempos muy
antiguos, fuera en recipientes en depsitos subterrneos, o a cielo
abierto. El agua se captaba mediante canales y zanjas, aprovechando el
agua rodada (en patios y casas, o en el campo, en jageyes, mediante

bordos, entre otros), o bien, conducindola desde los techos de las


viviendas y edificios por medio de canoas o canjilones de madera o
pencas o canalitos, a los depsitos. En las viviendas el agua se
almacen en recipientes de barro, enterrados o no, as como en pilas o
piletas de barro, cal y canto, piedra, excavados en el suelo, recubiertos
o no con piedra o argamasa y estuco. Entr los almacenes subterrneos
domsticos de mayor antigedad en

el rea se encuentran los de San Jos Mogote (1000 a.C.) y Tierras


Largas (1000-900a.C.), Oaxaca (Marcus 2006:233). Otros depsitos
subterrneos son los chultunes o cisternas mayas, que se cuentan por
miles en la pennsula de Yucatn, que fueron vitales para los
asentamientos prehispnicos y que persisten hasta el presente (Zapata
1982).
SISTEMAS DE RIEGO CON INSTALACIONES PERMANENTES O
TEMPORALES.
La irrigacin permanente tuvo como base el agua de manantiales, ros y
arroyos de caudal constante, sobre todo en los tributarios ms que en
ros mayores, debido sobre todo a la naturaleza de las intrincadas
topografa e hidrografa de Mesoamrica. Los caudales de los grandes
ros pocas veces pudieron utilizarse en sistemas de riego continuo
debido a su gran variacin estacional y a su desnivel respecto a los
terrenos adyacentes. As, casi todos los casos conocidos de riego a partir
de manantiales y ros y arroyos pequeos y medianos contaron con
presas derivadores temporales destinadas a irrigar durante la temporada
de secas. Estas presas, hoy lo sabemos, constituyen un recurso tcnico
antiguo muy extendido y con pervivencia hasta el presente.
Las instalaciones bsicas para el riego consistieron en presas, de las que
fundamentalmente
hubo
dos
tipos
distintos:
almacenadoras
permanentes y derivadores efmeras o temporales; as como canales (de
tierra, piedra, madera, barro, piedra con estuco, argamasacalicanto),acueductos sobre taludes de tierra para conectar vanos entre
barrancas, lomas, montaas y otros accidentes topogrficos y,
posiblemente, depsitos o embalses secundarios cuya finalidad era la de
regular el flujo enviado por los canales y elevar el nivel para irrigar
mayor cantidad de tierra.
SISTEMAS DE RIEGO CON AGUA PLUVIAL
Estos sistemas de riego por inundacin o avenidas, conocidos
como derramaderos, son una especie de presas efmeras en miniatura
cuyos bordos o cortinas se construyen en las laderas montaosas con
materiales locales tales como palos, ramas, tierra y piedras, con el fin de
distribuir los escurrimientos pluviales sobre un rea mayor que la que
cubriran en forma natural; en ocasiones cuentan con canalitos de tierra.
SISTEMAS DE RIEGO CON AGUA SUBTERRNEA.

Riego manual o riego a brazo. La irrigacin manual se practic en poca


antigua utilizando agua de pozos, lagunas, canales y embalses en gran
variedad de parcelas agrcolas, sobre todo en aquellas sometidas a
cultivo intensivo como las chinampas, los campos drenados, terrazas y
arenales, entre otros, como riego de auxilio o bien para producir una
segunda o una tercera cosechas anuales en la misma parcela. Los
recipientes utilizados han sido cntaros, bateas, jcaras, tecomates,
cucharones, prtigas con bolsas (zoquimaitl), remos y otros. Su prctica
representa una forma muy eficiente de usar el agua, si bien implica una
alta inversin laboral, ya que adems del trabajo necesario para sacarla
del depsito, est el de su aplicacin planta por planta o en los canalitos
de las parcelas. Las evidencias arqueolgicas de pozos someros para
riego datan del ao 1000 a.C.

OBRAS HIDRULICAS PARA LA CONDUCCIN, EL


CONTROL Y EL DRENAJE DE AGUAS PLUVIALES.
En San Lorenzo Tenochtitlan, que floreci entre 1500y 500 a.C., se
emplearon alcantarillas, tuberas de barro hechas de piezas
ensambladas, as como acueductos subterrneos de piedra basltica
labrada, cuyos tramos se unieron con chapopote o mezcla. Estas
instalaciones hidrulicas se combinaron con pozos, cisternas, estanques
y otros depsitos de agua, superficiales y subterrneos.

2.
ANTECEDENTES
HISTRICOS DEL AGUA EN
YUCATN
2.1.

POCA PREHISPNICA- LOS MAYAS

Los mayas peninsulares, se asentaron en regiones donde se poda tener


fcil acceso al agua y con una tecnologa sencilla la tomaron del
subsuelo y, cuando no fue as, implementaron sistemas complejos para
apropiarse del agua de lluvia con la intencin de garantizar su
abastecimiento para el consumo humano y para las grandes
edificaciones.
En la pennsula de Yucatn, de la costa hacia el sur tierra adentro, en la
planicie existen varias formas de abastecimiento de agua que son
diferentes de las que se aplican en la regin del Puuc.
2.1.1.

OJOS DE AGUA.

En la costa predominan los ojos de agua, que son fuentes de agua dulce
que brota de la tierra desde el manto acufero y pueden estar tierra
adentro o incluso en el mar. Alrededor de estas fuentes de agua se
conformaron asentamientos mayas, como es el caso de Xcamb.
2.1.2.

CENOTES

La palabra cenote se deriva de tsonot que en el lenguaje maya significa:


Caverna de agua. Se pueden encontrar en la pennsula de Yucatn
donde se calcula que existen ms de 2400 formaciones. Los cenotes

son lugares naturales pasajeros que cambian lentamente con el tiempo,


se forman por inundaciones de agua de lluvia en cavernas subterrneas
de piedra caliza; el agua va abrindose paso hasta derribar las paredes
erosionadas de las cavernas hasta que, finalmente, el techo cede y se
convierte en una formacin abierta.
Los mayas daban un carcter sagrado a estos pozos a los que daban dos
usos fundamentales. Eran los depsitos naturales de agua dulce, pero
tambin eran lugares ideales para el sacrificio de personas para honrar a
los dioses. Estos pozos fueron llamados tsonot por los mayas, que
significa cenote.
Los cenotes pueden ser divididos en cuatro tipos:

a) los que tienen forma de cntaro, con una pequea abertura superior y
dimetro creciente hacia la superficie del agua y an ms abajo.
B) Los abiertos con paredes sensiblemente verticales.
C) los llamados antiguos cenotes, cuyas paredes se separan por
encima del agua; muchos de este tipo estn secos o conservan un poco
de lquido en la estacin lluviosa.
D) Los de caverna con entrada por un lado.

2.1.3.

AGUADAS

Los mayas utilizaron depresiones superficiales naturales como depsitos


de agua, alineando a muchos a reducir las prdidas por filtracin.
Son depresiones naturales semejantes a un crculo, de diversos tamaos
y poco profundas que se originan por hundimientos locales o por el
desplome de un gran cenote. Sirven para almacenar y recoger el agua
de lluvia, principalmente en poca de secas. Algunas de ellas son
artificiales y aparentemente fueron construidas por los mayas para la
conservacin del agua durante la seca.

2.1.4.

CUEVAS

Para los mayas, las cuevas eran el lugar donde habitaban muchos de sus
dioses y el agua que corra por ellas era considerada agua virgen ya que
no haba sido tocada por la mano del hombre. La poblacin maya se
concentraba en los alrededores de las cuevas y cuando llova el agua de
la lluvia se depositaba en ellas actuando de esta manera como un
contenedor natural de agua. De esta manera los mayas podan tener
acceso a agua para sus diversas actividades.
Las cuevas con agua y sin ella, formadas por los procesos especiales del
medio ambiente sobre la piedra caliza, se aprovecharon para sustraer
material de construccin, como refugio temporal y para obtener el
precioso lquido.
Unos kilmetros antes de la sierrita de Muna y sobre ella misma se
encuentra una gran cantidad de cuevas o grutas que funcionaron como
abrigos, como fuentes de materia prima para pintura y elaboracin de
cermica y sobre todo para obtener agua tanto para el consumo
humano como para realizar rituales.

2.1.5.

SARTENEJAS

Los haltunes (agua de piedra) o sartenejas son cavidades pequeas


formadas por la erosin, casi siempre en los altillos de roca, de forma
irregular expuestas, de manera que durante la poca de lluvias retienen
el agua. Esta agua era empleada, y an lo es hoy, para lavar
herramientas, dar de beber a los animales y, en caso desesperado ya

que el lquido no es muy limpio, saciar la sed. Muchas de ellas se hallan


asociadas casas o a orillas de los caminos comnmente usados. No
tienen contacto con el manto fretico, por lo que el agua es estacional;
pero, dependiendo de su tamao y profundidad, pueden tener agua
durante toda la poca de secas. Por esta razn, para los antiguos mayas
y algunos campesinos en la actualidad de Yucatn juegan un papel muy
importante, pues en pocas de sequa proveen de agua.

2.1.6.

REJOLLADAS

Las rejolladas u hondonadas que son depresiones naturales del terreno


tambin forman parte importante del paisaje geogrfico de Chichen.
Aunque no tienen agua normalmente, cuando las lluvias son fuertes
pueden retenerla y muchas de ellas fueron adaptadas para ese fin. Por la
humedad que guardan, tambin se utilizaron (y actualmente conservan
tambin esa funcin), como lugares propicios para sembrar cultivos para
la poblacin.

2.2. FUENTES Y CANALIZACIONES


ARTIFICIALES
2.2.1.
EDIFICIOS
Como elemento caracterstico de la arquitectura en la cultura maya en
Yucatn, destacan ciertas adecuaciones en los edificios y sus azoteas a
fin de proporcionar pendientes al agua de lluvia, evitar estancamientos
en los edificios, y para que no rebozara a plazas y explanadas de la
ciudad. Con el mismo objetivo se realizaron declives y perforaciones en
el piso estucado del interior de algunas estructuras, en las que se
empotraban fragmentos de vasijas, para dirigir el agua hacia el exterior.
Otro tipo de adaptacin utilizada de manera frecuente son los canales
abiertos elaborados directamente sobre los pisos estucados que
generalmente aparecen asociados a estructuras habitacionales y que
sirvieron para evacuar el agua hacia el Chultun.

2.2.2.
POZOS
Se ha encontrado pozos artificiales para alcanzar el nivel de agua
hechos al fondo de la rejoyadas cuyo fondo se adaptaba con
retenciones de piedras para evitar que llegaran al pozo los residuos
orgnicos de la vegetacin que lo rodea. Los pozos estaban conformado
por paredes con hasta 17 hileras de piedra estibada, un dimetro hasta
de 1.80 m y una profundidades variables.
En los alrededores de Komchn, Dzibilchaltn y la ciudad de Mrida, se
han registrado una gran cantidad de pozos que fueron excavados en la
poca prehispnica para extraer el agua del manto acufero. La
perforacin de pozos fue

~ 10
~

un procedimiento comn para surtir a las poblaciones y en ocasiones


tambin para irrigar. En las tierras bajas mayas se han localizado varios
pozos de una profundidad mayor a los 13 metros.
2.2.3.
CHULTUNES
Por su constitucin de roca caliza, es relativamente fcil y frecuente que
en el suelo del rea maya puedan formarse, naturalmente o por la mano
del hombre, cavidades subterrneas, que por lo general se utilizaban
como sistemas de almacenamiento del vital lquido, que reciben el
nombre de chultun. En la civilizacin maya (1000 a. C. 1600 d. C) se
desarrollaron los chultunes, y que es un sistema de captacin y
almacenamiento pluvial compuesto de una cmara subterrnea en
forma de botellones, campanas, bvedas, de

~ 10
~

doble cmara y algunos amorfos, con sus entradas rodeadas por


delantales enyesados que dirigan el agua de lluvia hacia su interior
durante las estaciones lluviosas.
La fabricacin de estos elementos implicaba romper la capa superior de
roca caliza y excavar los depsitos rocosos inferiores, ms suaves, hasta
obtener la forma deseada, casi siempre asimtrico. Las caractersticas
principales de los chultunes consisten en tener paredes estucadas para
evitar la filtracin de agua adecuar un rea de captacin y horadar
canales para conducir el lquido al depsito, el brocal y la tapa.Los
chultunes recubiertos de varias capas de estuco para impermeabilizar
lasparedes, fueron algunas de las formas ms comunes para almacenar
agua de lluvia.
Chultunes o cisternas mayas se cuentan por miles en la pennsula de
Yucatn, que fueron vitales para los asentamientos prehispnicos y que
persisten hasta el presente.

2.3 LA CONQUISTA
La conquista espaola cambi el enfoque de donde explotar el recurso, a
partir de entonces seria de la enorme reserva subterrnea; con ellos
llegaron tecnologas como los explosivos y las bombas manuales o
accionadas con animales denominados norias.
2.3.1.

NORIAS

~ 11
~

A la llegada de los espaoles los sistemas de abastecimiento de agua se


basaron en las norias, son mquinas hidrulicas que sirven para extraer
agua, consiste en una gran rueda con aletas transversales o recipientes
cilndricos que se coloca parcialmente sumergida en un curso de agua,
lo que permite un movimiento continuo.
Con el movimiento de la rueda, generado por la traccin animal, los
contenedores se llenan de agua, la elevan y depositan en un conducto
asociado a la noria desde donde se distribuye.

~ 12
~

Este modelo construyo lo que se conoce como ruedas hidrulicas, pues


se estableci el engranaje, conformado por una rueda vertical y otra
horizontal, que funcionaban como el motor de la noria. La gran
aportacin es que este modelo sirvi, en Yucatn, para dar soluciones
hidrulicas, no slo en las norias, sino tambin en los depsitos de agua
llamados chultunes, para disear niveles y medidas de agua.
Las norias se pueden ver hoy en da en algunos conventos franciscanos
del siglo XVI, que fueron incluso levantadas sobre cenotes, como los de
Valladolid, Man y Mama, en Yucatn.

2.3.2. ALJIBES
El agua de lluvia se recolectaba en la versin espaola de los chultunes,
los aljibes, frecuentemente ubicados en el centro de la terraza de las
residencias coloniales.
Los aljibes fueron grandes depsitos con forma parecida a los chultunes,
pero a flor de tierra, construido con muros de mampostera desplantados
desde rica firme. A nivel de piso se enrasaba apisonndolo,
posteriormente se construan cuatro capas de piso con mortero de cal,
sahcab y resinas vegetales, aplicando un acabado bruido en cada capa
con el fin de lograr una gran impermeabilizacin que impeda filtraciones
y contaminacin de la humedad del suelo.
El agua del aljibe era utilizada para beber y cocinar en cambio la de
pozo, de baja calidad, se utilizaba para el aseo familiar y la limpieza del
hogar.
Se localizaban por lo general en los patios de las viviendas o en las eras.
La estructura de la casa estaba determinada para que el agua de lluvia
cada sobre las azoteas o sobre los patios se dirigiera al aljibe por medio
de canales.

Tambin existan aljibes pblicos, que eran de mayor tamao y


localizado en los centros de los pueblos.
Los aljibes pueden variar en caractersticas dependiendo de la forma de
obtener el agua o de los elementos utilizados en su construccin, pero
todos se componen de brocal con puerta, normalmente de madera;
elementos de captacin como caos, la coladera, que filtra el agua, y
rebosadero.
Entre los materiales utilizados cabe destacar el recubrimiento del
interior de la aljibe con cal, que ayuda a la potabilizacin del agua.

En algunas casas de personas importantes, tenan dentro del aljibe, unas


pequeas tortugas de agua que mantenan limpia de insectos el agua.
Los aljibes eran entonces un valioso recurso, pero solo unos pocos se
encontraban instalados en casas de familias muy adineradas.

2.4. LA LLEGADA DE LA
INDEPENDENCIA
La coexistencia de clases sociales y el incremento en el uso del agua
hicieron que las formas tradicionales anteriores fueran insuficientes o no
aplicables. La segunda mitad del siglo XIX se caracteriz por el uso
extendido de la veleta, por esto, a Mrida se conoci como la ciudad de
las veletas, pero igual surgieron el aljibe comercial y la bomba de agua.
Las principales formas de captar el agua en Yucatn fueron de la
siguiente manera:
1. Molinos de viento
2. Aljibe comercial
3. Bomba de agua
2.4.1.
LA VELETA O MOLINO DE VIENTO
El 30 de marzo de 1880, es decir hace 131 aos, inici su
funcionamiento la primera veleta en la ciudad de Mrida en la casa de la
familia Crassemann.
Esta veleta revolucion la manera de proveerse del agua de pozo en
Yucatn, cuya nica forma de extraerla era arrojando al fondo del pozo
cubos atados a una larga cuerda y extraerlos a pulso, trabajo molesto y
agotador. Estas mquinas al ser montada en una alta estructura
metlica permita exponer las aspas a la fuerza del viento que, al
obligarlas a girar, transformaba la potencia de estos giros en energa
mecnica que suba y bajaba una larga varilla metlica haciendo
funcionar
20 una bomba de cilindro que jalaba el agua del manto fretico a
depsitos colocados en el exterior del pozo para almacenar el lquido
que servira para regar los rboles, las flores, las hortalizas o para
solventar todas las necesidades del hogar con excepcin de la que
serva para beber, preparar los alimentos o para que las mujeres lavaran
sus largas cabelleras, ya que al hacerlo con el agua que recogan de la

lluvia que se escurra de los techos de las casas canalizndolas a


amplios depsitos, llamados aljibes.
Recordemos que en aquella poca tan slo exista un sistema muy
limitado de agua potable entubada, cuyos enormes depsitos se
asentaban en terrenos del que fuera el castillo de San Benito, que
nicamente daba servicio al primer cuadro de la ciudad y que, para el
resto de ella, el agua de pozo era la nica con la que se contaba,
excepto con la de lluvia segn mencion lneas arriba.
El arribo de las bombas elctricas fue desplazndolas y la Japay, con su
servicio de agua potable casi termin con ellas, cuando menos en la
ciudad de Mrida, cuyos propietarios las vendieron a campesinos del
interior del estado.
EL ALJIBE COMERCIAL.- Se utilizaban tambores de diferentes tamaos
q contenan agua extrada de pozos que era vendida en las localidades,
esta agua se transportaba por medio de carretas.

2.4.2.

BOMBAS DE AGUA

Las primeras bombas fueron movidas de forma manual y posteriormente


por vapor, estos artefactos fueron desplazando a las veletas o molinos
de viento hasta llegar al grado de ser el artefacto ms utilizado, debido

a su eficacia. La primera se instal en la Hacienda"Acu" en 1865.

2.5.SIGLO XX
En la ciudad de Mrida, hasta el ao de 1965, el agua para uso
domstico se extraa a travs de veletas que captaban el agua de pozos
de ocho metros, donde se encuentra el primer manto hdrico de nuestro
subsuelo, y el agua para beber era recolectada de las lluvias en las
azoteas de las casas y almacenada en depsitos y aljibes, que tena que
administrarse durante el periodo de secas.

2.6.FUENTES DE CAPTACIN
ACTUALES
El suministro de agua para la poblacin inicia con la extraccin de agua
de fuentes subterrneas y superficiales mediante tomas. En Yucatn, se
reportaron 871 tomas de captacin de agua para abastecimiento
pblico; de ellas, 99% son pozos y 1% cenotes; 29% de todas las fuentes

de captacin cuentan con macro medidor funcionando, lo que permite


cuantificar la cantidad de agua que se extrae.
En diez municipios, en los que reside 61% de la poblacin, se concentra
44% de todas las fuentes de captacin; destacan por su nmero de
tomas, Mrida (81), Tizimn (65) Tekax
(40) y Valladolid (40); en tanto que en Tzucacab, Motul, Peto, Progreso,
Chemax y Yaxcab, la cifra oscila entre 20 y 34 tomas.

2.7.FUENTES DE
ABASTECIMIENTO
ACTUALES
En total para el estado existen 982 fuentes de abastecimiento de las
cuales 948 son pozos profundos y 34 son de otro tipo. Las fuentes de
captacin administradas por los municipios en el estado son en total
871; de las cuales 868 son de pozo profundo y 3 provienen de cenote.

3.
INSTALACIN DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE
3.1 MRIDA WALTER COMPANY
Desde fines del siglo XIX comenz a tomar forma en la conciencia de los
meridanos ms progresistas la idea de constituir una empresa que
estableciera en la capital del Estado el servicio de agua potable.
Mrida se iba extendiendo hacia los cuatro puntos cardinales, pero
especialmente hacia el norte. La luz elctrica abra nuevos horizontes a
las formas de existir, a travs de prolongadas, areas redes de alambre.
Todava competa con el alumbrado de gas, ms difundido en los
hogares emeritenses. Se operaba la metamorfosis de sus calles y
jardines; hermosebanse las fachadas de los edificios comerciales y
cntricos y se viva en pleno auge de la Industria Henequenera.
No fue la necesidad de preservar la salud lo que origin la implantacin
del primer servicio de agua potable en la pennsula de Yucatn, como
pudiera suponerse. Ni la necesidad del agua, extrada por miles de
molinos de vientos, distribuida en pequeos depsitos de 500, 1000 a
2000 galones. No. Fue otro tipo de necesidad que acicate con mayor
urgencia a nuestros hombres de negocios. Fue una serie de 20 incendios
de casas comerciales, almacenes, industrias, etc. Imposibles de apagar
con la forma de recoleccin y almacenamiento del agua que funcionaba
entonces, impotente frente a un elemento rpido y voraz como el fuego.
El incendio de los edificios del Bazar fue la gota que rebos la inquietud
y paciencia de los dirigentes de la economa meridana.

Desde Agosto de 1903 la casa de los Sres. Guerra y Ca. Estaba en


correspondencia con su agente en Nueva York, solicitando datos y toda
clase de informacin para establecer en Mrida un servicio de agua
potable que, partiendo de un depsito suficiente y capaz, circular con la
presin necesaria por subterrnea caera a travs de las calles, con la
potencia indispensable para ascender a las azoteas de los ms altos
edificios de la poca. Previamente se haban dirigido los seores Guerra
al Gobernador del Estado, Lic. Olegario Molina Sols, con la oferta de
implantar la mejora sin erogacin del Erario
Pblico ni de particulares. Don Olegario ofreciles su cooperacin como
funcionario para que cristalizara el ansiado proyecto. El Ayuntamiento de
Mrida otorg el da 8 de Enero de 1904 la concesin para instalar en la
ciudad el servicio pblico de agua potable. Ese mismo ao se
perfeccionaron en la ciudad de Nueva York los trmites conducentes a la
integracin de la Compaa y una comisin hizo viaje a Yucatn,
encabezada por el Ing.

Tomas A. Lewis, quien traz los planos para la instalacin de la planta y


distribucin de la caera que posteriormente fueron aprobados por las
autoridades municipales.
Los trabajos de instalacin comenzaron en el ao de 1906. Pronto
comenzaron las dificultades. Habindose escogido la prominencia de la
Exciudadela para contener el enorme depsito de agua y
aprovechando el declive en la distribucin del preciado lquido, resulto
posteriormente un serio obstculo, ya que como todos los cerros de
origen maya era artificial y no ofreca la suficiente resistencia al peso del
gigantesco cilindro. Hubo necesidad de excavar toneladas de piedra y
tierra acumulados desde tiempo inmemorial por los moradores
prehispnicos de la antigua Tho. Y as sobre la roca lavada se estructur
la base de concreto del depsito, con 300 metros cbicos para soportar
un peso de 885 toneladas.
El cilindro de acero del almacenamiento tuvo 7.60 metros de dimetro,
altura de
33.5 metros y capacidad de 403 800 galones equivalentes a 1 520 000
litros. La parte inferior del cilindro era de material grueso y
disminuyendo a medida que se alejaba de la base. Entre planchas,
uniones, angulares y diversos se integra el depsito existente y en
servicio todava de 800 piezas grandes y de 2000 remaches.
En la parte superior y en toda su circunferencia, tiene una protectora
tela metlica de 40 centmetros de altura que impide la entrada de toda
clase de insectos, permitiendo la aeracin del contenido. Cerca del fondo
del depsito se coloc la llave maestra de 18 pulgadas inglesas, dejando
ms al fondo un espacio en que pudieran depositarse impurezas y
polvos o materias slidas que puedan subterrneamente lograr acceso
al agua. Calclese que el peso del depsito lleno sera aproximadamente
ste: base de concreto 885 000 kgs, depsito vaco 150 000 y agua 1
520 000 kilogramos, lo que d un total de 2 555 000 kilos. Se
construyeron edificios para la planta, con una bomba turbina conectada
directamente a un motor elctrico capaz de extraer 1 000 000 de
galones (3 780
000 kilos) del lquido vital en 24 horas y una bomba triple de igual
capacidad que 25 la turbina, movida por un motor de gas pobre, de
fabricacin inglesa, de 60 caballos.
La caera de alimentacin fue de 10 pulgadas de dimetro. La caera
maestra de distribucin fue de 18 pulgadas de dimetro y lleg hasta el
crucero que forman las calles 59 y 60, escogidos como punto central de

la distribucin. Los ramales menores fueron de 16, 14, 12, 10, 8 y 6


pulgadas.
Hasta la inauguracin efectuada el 2 de agosto de 1907, la seccin de
tubera concluda encerraba 12 manzanas y pasaba frente a otras 14 por
un solo costado.
Abarc el sector entonces ms importante de la ciudad, comprendido
entre las calles 59 al norte y 54 al oriente, 65 al Sur y 62 al Poniente.
Como el objetivo principal del nuevo servicio de agua era prestar auxilio
inmediato en caso de incendio, se instal en cada cruzamiento de calle
una toma de agua o Hidrante cuya llave especial se puso al cuidado de
personas o establecimientos que el Ayuntamiento o el servicio municipal
de incendios design oportunamente.
Uno de los resultados inmediatos de la implantacin del servicio fue la
reduccin de las tarifas de seguros por incendios que en esa poca eran
de las ms altas del pas.

3.1.1 PROCESO LEGAL DE LA CONCESIN


El H. Ayuntamiento de Mrida otorg la concesin para establecer el
servicio pblico de agua potable al Sr. Willian H. Walter el da 8 de Enero
de 1904, por 99 aos, concesin que vencer el 8 de Enero de 2003. El
Gobierno del Estado aprob el acuerdo del Ayuntamiento el 26 de
Diciembre del mismo ao.
Los puntos principales del contrato consistan en conceder un terreno de
30 x 30 M. a la compaa en el costado oriente de la Escuela
Correccional de Artes y Oficios. Que la compaa tena derecho a ocupar
todas las calles de la ciudad y se obligaba a dar el servicio antes de 10
aos a partir de aquella fecha en 150 calles. No se consider en derecho
de propiedad la concesin de terrenos y calles.
En septiembre de 1913 se ampli la extensin del terreno concedido a
The Mrida Yucatn Water Co. Que se elev a Escritura Pblica en la
misma fecha. El terreno tuvo 38 de frente a la calle 54 por 59 m de
fondo hacia el poniente.
Por decreto de 24 de marzo de 1928 se eximi de impuestos a la
mencionada compaa por el trmino de 12 aos. En el mismo decreto
se le daba un plazo de 17 aos para terminar la instalacin en las 150
calles que se mencionaba en el
contrato-concesin.
No pudo cumplir la Compaa con el nuevo requisito, ya que en 1944
proporcionaba servicio a 80 calles. Con tal motivo se le concedi un
nuevo plazo para cumplir con la concesin original, con fecha 2 de abril
de 1946.
A principios de ese mismo ao la compaa Refrigeradora Yucateca,
S.A. compr el negocio de Agua Potable a The Mrida Yucatn Water Co.
Teniendo como finalidad principal lo de contar con los terrenos sobrantes
que ocupa la planta de bombas, en el ngulo de las calles 67 con 54
para construir unas bodegas refrigeradoras, principalmente para las
legumbres, aprovechando su cercana ubicacin al Mercado Municipal. El
14 de Octubre de ese mismo ao se dio un nuevo plazo legal a la
mencionada compaa por el trmino de 10 aos. En la extensin de la
red existen 9 puntos muertos y 37 hidrantes pblicos contra incendios,
instalados en la zona comercial; que la mayora de las casas no tena
medidor de consumo de agua y que los servicios se pagaban por igual;
que las casas por las cuales pasaba la tubera eran aproximadamente
3500 pero las que realmente usaban el servicio alcanzaban un promedio

de 1500 que la tarifa que pagaban los predios era de $7.5 mensuales
por un mnimo de 18 750 litros, tarifa a la que se agregaba $0.4 por
millar de litros excedentes, cuando hubiera medidor.
La nueva empresa dedic sus esfuerzos a cumplir con los requisitos de la
concesin, para lo cual tendi nuevas tuberas hasta completar los 15
000 metros a que se haca referencia en el ltimo decreto. Una vez que
logr llenar este requisito solicit una inspeccin municipal para que
diera f. Dicha corporacin, en sesin efectuada el 22 de diciembre de
1949, acord declarar que la sociedad concesionaria haba cumplido con
la obligacin de instalar su caera maestra en 15 000 metros que
transcurrieron 45 aos para que la empresa pudiera resolver ese
problema de legalizacin y encontrarse en regla.
Debido tambin a una buena administracin, se logr aumentar
considerablemente el nmero de usuarios y las igualas convenidas para
proporcionar el servicio.

3.1.2. ANLISIS DEL AGUA DE ABASTECIMIENTO DE LA CIUDAD DE


MRIDA
Con fecha 11 de enero de 1934, el Departamento de Salubridad Pblica
de Mxico, D.F., hizo un anlisis acerca del agua de los pozos y aljibes de
la ciudad de Mrida, as como del servicio de agua que proporciona la
Mrida Yucatn Water Company, con los resultados siguientes:
Los 202 anlisis qumicos bacteriolgicos practicados con las aguas de
aprovisionamiento de la ciudad de Mrida, Yuc. Nos permiten concluir
que las aguas provenientes de pozos no son potables. Qumicamente:
1. Por su dureza cuyos datos en grados franceses son los siguientes:
Total 44.4 Permanente 33. Acido carbnico 6.0. Carbonato de calcio
8.4. Sales de MAGNESIO 7.0. 2.
Por la presencia de amonaco salino y nitratos elevada proporcin de
materia orgnica. 4.- Por la cantidad de cloruros que pasa de la
normal.- Bacteriolgicamente: 1.- Porque el nmero de bacterias
desarrolladas en un c.c. del agua en placas de gelosa en 24 hrs., a 37 C.
son incontables. 2.- Porque es la estimacin por litro del grupo Colo
Aerogenes es mayor de 100.- Nota: Se encontr en una de ellas anlisis
No. 40, colonia sospechosa en placa de Endo, Aglutinacin positiva al
1300 bacilo Tfico.- Las aguas provenientes de los aljibes no son
potables.- Qumicamente. 1.- Por la presencia de amoniaco salino y de
nitritos. 2.- Por la elevada proporcin de materia orgnica.- Nota:
Solamente se encontr una de aljibe que corresponde a la denominacin
de Agua de lluvia
Anlisis No. 109- C. Secretario General del departamento
Bacteriolgicamente:
1. Porque el nmero de bacterias desarrolladas con un c.c. del agua en
placas de gelosa en 24 hrs. a 37 C. es incontable.- 2.- Porque la
estimacin por el litro del grupo Coliaergenes, es mayor de 100.- Nota:
Se encontr en una de ellas anlisis
No. 36, colonia sospechosa en placa de Endo, aglutinacin positiva a
1300 Bacilo Tnico. Las agua provenientes del Servicio de la Mrida
Water Co., no son potables qumicamente y corresponde a la
denominacin de agua potable de mediana calidad.- Desde el punto de
vista bacteriolgico estn comprendidas entre las aguas potables.Reitero a usted mi atenta consideracin.- SUFRAGIO
EFECTIVO, NO REELECCIN.- El jefe de laboratorio, Dr. Jos I. Gonzlez
(rubrica).- Qum. Francisco Ugaldo. (rbrica).

3.2. AGUA POTABLE PARA YUCATN


Durante mucho tiempo los habitantes anhelaron como una aspiracin
lejana sumamente difcil de realizar, el que sus poblaciones contaran con
servicio general de abastecimiento de agua potable. De manera muy
especial los habitantes de Mrida, la ciudad capital del Estado. Las
enfermedades hdricas que mataban a la poblacin, principalmente la
infantil, colocaron a nuestra entidad en la triste condicin de poseer el
ndice ms elevado de mortalidad de la infancia.

Por otro lado, nuestras posibilidades de incrementar el turismo, a pesar


de nuestros peculiares atractivos, de vean limitadas por el temor del
visitante a los efectos de agua contaminada.
Pasaban los aos y el anhelo se volvi una demanda popular promovida
particularmente por los habitantes de Mrida que comenzaron a formar
una vigorosa corriente de opinin tendiente a gestionar de los
organismos a quienes correspondiera, la introduccin de los servicios de
agua potable a nuestra ciudad.
Durante el transcurso de estos aos cada visita de los CC. Presidentes
de la Repblica, a cada gira de los candidatos presidenciales, el pueblo
organizado, apoyado por sus autoridades solicitaba el establecimiento
de un servicio general de agua potable para la ciudad de Mrida.
Comenzaron estudios y presupuestos. Se presentaron proyectos de Ley
que ajustaran nuestros compromisos de crdito de utilizacin a la
realidad social.
El 11 de agosto de 1952 se efectuo un Concurso para las obras de
provisin de agua potable para la ciudad de Mrida. Fueron 13 los
concursantes pero solo 6 presentaron sus proposiciones.
Al fin, con fecha 10 de octubre de 1960, se celebr un convenio de
Cooperacin entre la mencionada Secretara de Recursos Hidrulicos, el
Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Mrida, para llevar a cabo
exclusivamente las obras de agua potable en esta ciudad, con
aportaciones propicias y crdito del Banco Nacional Hipotecario Urbano y
de Obras Pblicas, S.A.
Tiempo despus como consecuencia del Contrato de financiamiento
celebrado entre la Nacionalidad Financiera y el Banco Interamericano de
Desarrollo se consider conveniente sustituir el Convenio mencionado
por otro, ya que las condiciones de financiamiento ofrecidas por el BID a
20 aos y al 3.5% de inters anual, permitan ampliar la introduccin
de ese importante servicio a 11 importantes poblaciones del interior del
Estado.
Las aspiraciones populares de Yucatn haban sido superadas mediante
la eficaz intervencin del Gobierno Federal.
3.2.1
CONVENIO DEFINITIVO PARA LA INTRODUCCIN DEL
AGUA POTABLE

Fue suscrito por la Sra. De Recursos Hidrulicos, representada por su


titular C. Alfredo del Maxo y el Gobierno Constitucional del Estado
representado por los CC. Agustn Franco Aguilar y Lic. Omar Canto
Catal, Gobernador Constitucional y Oficial Mayor en funciones de
Secretario General, respectivamente y los Ayuntamientos de Progreso,
que incluyen Chelem y Chicxulub, Espita, Izamal, Tizimn, Maxcan,
Halach, Motul, Ticul y Valladolid, representados por sus respectivos
Presidentes Municipales.
Como antecedentes, se especific en el mencionado Convenio, que
dichas poblaciones contaban a la fecha de la firma 25 de octubre de
1963, con sistemas rudimentarios que abastecan de agua a un mnimo
sector de la poblacin en tanto que la mayora se provea en pozos
perforados en cada predio; que adems captaban las aguas de
lluvia que

conservaban en depsito y que como la totalidad del agua est


contaminada ste ha sido uno de los principales impedimentos para el
desarrollo y bienestar de las poblaciones.
En otro inciso se manifestaba que para resolver urgentemente el
abastecimiento de agua potable de los lugares que se mencionan, todos
los habitantes a travs de diversos organismos e instituciones han dado
su apoyo al Gobierno del Estado para que, en colaboracin con el
Gobierno Federal. Se resuelva el agudo y grave problema de la falta de
agua potable y que para el efecto solicitaron de la Sra. De Recursos
Hidrulicos la elaboracin de los estudios y proyectos necesarios para
ejecutar las requeridas obras y a la vez los estudios econmicos y
financieros que dieran cima a su organizacin.
En el mes de octubre de 1960 funcionarios del BID y de la Sra. De
Recursos Hidrulicos hicieron una visita a la Entidad. Como resultado de
la misma la Secretara realiz estudios completos para dotar de agua
potable no solamente a la ciudad de Mrida sino a otras once
poblaciones mencionadas. Acordes los representantes de la Secretara y
del gobierno del Estado fue sometido a funcionarios del BID, en su visita
a Mxico y presentado al consejo directivo de dicha organizacin
intercontinental.
Se estableci en el Contrato que el costo total directo de dichas obras
alcanzara la suma de $170 000 000 aproximadamente de los cuales la
Sra. De Recursos Hidrulicos aportara
$42 000 000, el Gobierno de Yucatn 20 000 000 y el BID $108 000 000.
Por su parte el gobierno del Estado de Yucatn con fecha 10 de marzo de
1960 expidi la Ley de Planificacin del Estado de Yucatn y la Ley del
Catastro y su Reglamentacin.

PRESUPUESTO
GLOBAL
DE
LAS
OBRAS Y APORTACIONES
PARA
SU EJECUCIN.
APORTACIONES
EN
MILES DE PESOS
POBLACI HAB.
B.I.D
S.R.H
GOB. EDO TOTAL
Mrida
177 415
69 700
20 000
20 000
109 700
Progre
so,
16 786
7 720
7 080
16 800
chele
m
y
Tizimn
13 962
3 920
1 980
5 900
Espita
5 078
3 100
1 600
4 700

~ 20
~

Izamal
Maxcan
Halach
Motul
Ticul
Valladolid
SUMA

8 696

3 950

1 850

5 800

9 707
9 562
13 050
9 555
263 820

4 190
4 850
4 120
4 450
108 000

3 610
2 150
1 880
1 850
42 000

7 800
7 000
6 000
6 300
170 000

~ 20
~

20 000

La amortizacin del crdito del BID deber efectuarse mediante tres


pagos anuales cada uno por 625 000 que deberan cubrirse los das 15
de junio de los aos 1964, 1965
y 1960 y mediante 32 pagos
semestrales cada uno por la cantidad de 3 320 312.50, a partir del 15
de diciembre de 1966 hasta completar el total del crdito ejercido. Se
especific que causara inters de 2% anuales sobre saldos deudores y
una debindose pagar intereses y comisin semestralmente junto con
los bonos a capital.
El pago de los bonos de amortizacin de crdito, as como sus intereses
y la comisin de servicio se pagarn al BID con el producto de las
recaudaciones obtenidas por el suministro de agua a las poblaciones ya
mencionadas, con aportaciones complementarias del Gobierno de
Yucatn que se detallan en un programa de amortizaciones escalonado
del ao de 1963 al de 1982 que debera arrojar un total de 148 347 000.
Pero el convenio se precis que la Secretara de Recursos Hidrulicos se
hara cargo de la direccin tcnica y administrativa de las obras y que
organizara los trabajos a travs de la Jefatura de Agua Potable y
Alcantarillados. Para la ejecucin de las obras, que se realizaran con
cargo al crdito del BID, deberan efectuarse considerando el contrato de
crdito celebrado entre NAFIN Y BID y las que se ejecutaran con fondos
de la Secretara y el Gobierno de Yucatn se llevaran a cabo en la forma
que aprobaron ambas dependencias.
Convinieron las partes interesadas con que los sistemas de agua potable
seran administrados como operados y conservados a travs de los
organismos que designar la Secretara de comn acuerdo con el
Gobierno de Yucatn.
Se incluy en el convenio que el Gobierno de Yucatn se obligaba
promover ante la Legislatura local la expedicin de las siguientes Leyes:
Decreto que establezca las tarifas para el cobro de las cuotas por
servicio y por derecho de toma.
El decreto que determina el uso obligatorio de agua potable del
sistema que se construye, estableciendo como obligatoria la
instalacin de la toma domiciliaria y del medidor respectivo.
La Ley que obliga a cegamiento de pozos que existan en cada
predio para evitar que se siga haciendo uso de ellos.

~ 21
~

Estos decretos o leyes, debern estar de acuerdo con el Cdigo Sanitario


de los Estados Unidos Mexicanos, con la Ley, de Aguas de Propiedad
Nacional y con la Ley Federal de Ingeniera Sanitaria que hacen
obligatorio conectarse a las obras de agua potable construidas a todos
los predios urbanos construidos o por construirse en las ciudades y
poblaciones de que habla el presenta convenio.

~ 22
~

3.3 AGUA POTABLE EN MRIDA


En 1903 el Ayuntamiento y la iniciativa privada establecieron un
convenio que daba por 100 aos la concesin del servicio del agua
potable en el centro de la ciudad de Mrida, a la Mrida Walter Company.
El mismo fue cancelado en 1946 por no alcanzarse las metas de
crecimiento de su cobertura.
En 1950 con recursos de Banobras se dot de agua potable y disposicin
de aguas residuales al concluirse la colonia Miguel Alemn de la ciudad
de Mrida.
La
mortalidad
infantil
y
las
incidencias
de
enfermedades
gastrointestinales motivaron que a partir de Noviembre de 1960 se inicie
la construccin de redes de abastecimiento masivo a las poblaciones
de Mrida, Ticul, Maxcan, Valladolid, Tizimn, Motul, Espita, Halach e
Izamal del estado del Yucatn. A las poblaciones de Progreso, Chelem,
Chuburn Puerto y Chicxulub Puerto en la costa se les abasteca desde el
sistema de Mrida. Todas las obras de esta primera infraestructura
concluyeron en 1965.
Yucatn es un estado con 106 municipios y 2 millones de habitantes
incluyendo Mrida, la capital, donde reside aproximadamente el 50%
de los habitantes.
3.3.1.

DEPENDENCIAS

3.3.1.1
CONSTITUCIN DE LA JUNTA DE AGUA POTABLE DE YUCATN
TARIFAS 31.
Una vez concluidos los trabajos de introduccin del elemento y de las
subestaciones de distribucin, se constituy la Junta de Agua Potable de
Yucatn, el 11 de Julio de 1966.
Integraron dicho organismo los seores Luis Torres Mesas, Gobernador
Constitucional del Estado, como Presidente; Agustn Martnez de
Arredondo, Presidente Municipal de Mrida. Administrador General e Ing.
Edgar Espejo Evia, Asesor Tcnico y Supervisor.
Once das ms adelante la Junta aprob las tarifas que regiran el
consumo: Los primeros 10 m3 consumidos en $10.00, de 11 m3 hasta
20 m3 a $1.20 el m3 excedente y desde los 21 m hasta 30 en adelante
por todos los m3 consumidos seran a razn de $1.50.

Como algunos sectores hicieron pblicas observaciones sobre esas


tarifas, considerndolas algo elevadas, el 2 de Agosto de 1967, el
Gobernador Constitucional del Estado, el Sr. Luis Torres Mesas, dispuso
que en tanto se integraba una amplia comisin en la que participaran
todos los sectores, se fijaba una tarifa nica provisional de $10.00
mensuales.
Ms de un ao estuvo en vigor esa tarifa que no costeaba los gastos de
operacin de la planta Potabilizadora y el resto del sistema.
En el mes de Junio de 1967 se integr una Comisin que fijara en forma
definitiva las tarifas para el servicio. Fue constituida por los seores Lic.
Manuel Ros Covan, Presidente; Vctor Arjona Barbosa, Secretario;
Lzaro Achurra Surez Prosecretario y vocales, Dr. Francisco Sols Aznar,
Q.F Eugenio Palomo Erosa, Luis Cuevas, Bernardino Argelles, Julin
Izaguirre e Ing. Hernn Prez Vega.

Dicha comisin despus de varias semanas de deliberaciones y


minuciosos estudios, el 13 de Julio del propio ao aprob la tarifa actual,
considerada la mnima para costear los gastos de operacin y amortizar
el adeudo contrado con el Banco Interamericano de Desarrollo.
Las tarifas aprobadas fueron las
siguientes: TARIFA
DOMESTICA:
De 0 a 10 m3 consumidos en el
mes - $8.50 De 11 a 20 m3 $1.15 /m3 Excedente. De 21 a 30
m3
- $1.25 /m3
Excedente. De 31 a 40 m3 $1.35 /m3 Excedente. De 41 a 60
m3
- $1.50 /m3
Excedente. De 61 a 100 m3 $1.55 /m3 Excedente. De 101 a
200 m3
- $1.65 /m3
Excedente. De 201 en adelante $1.75 /m3 Excedente.
TARIFA COMERCIAL E
INDUSTRIAL:
De 0 a 30 m3 consumidos en el mes - $36.00
De 31 a 40 m3 Excedentes
- $1.35 /m3
Excedente. De 41 a 60 m3 - $1.50 /m3
Excedente. De 61 a 100 m3 - $1.55 /m3
Excedente.
De 101 a 200 m3
- $1.65 /m3 Excedente.
De 201 a 400 m3
- $1.75 /m3 Excedente.
De 401 a 600 m3
- $1.65 /m3 Excedente.
De 601 a 800 m3
- $1.55 /m3 Excedente.
De 801 a 1000 m3
- $1.50 /m3
Excedente. De 1001 en adelante
$1.35 /m3 Excedente.

3.3.1.2

JAPAY

Ms tarde, en 1981, se decret la Ley Orgnica de la Junta de Agua


Potable y Alcantarillado del estado de Yucatn, donde se menciona que
los propietarios de predios, negocios o establecimientos, que se
encuentren dentro de las redes de agua potable y alcantarillado,
debern solicitar a la Junta la instalacin del servicio de agua potable y
descargas domiciliarias de alcantarillado para la eliminacin de aguas
negras (Artculo 10).
La JAPAY es un organismo pblico descentralizado del Gobierno del
Estado, dotado de capacidad y personalidad jurdicas propias, regulado
por un consejo Directivo presidido por la Gobernadora del Estado, que
tiene por objeto la Administracin, operacin, conservacin, ampliacin
y construccin de los sistemas de agua potable y alcantarillado en el
Estado de Yucatn.

Aunque su funcin como entidad normativa y de apoyo comprende todo


el estado, su funcin operativa y administrativa se concentra en la
ciudad de Mrida, capital del Estado. Los dems sistemas son
organismos municipales bajo la responsabilidad operativa y
administrativa de los respectivos ayuntamientos.

3.3.1.3

CONAGUA

En 1989 se cre la Comisin Nacional del Agua, institucin federal


responsable de la administracin del recurso hdrico en Mxico. Los
asuntos relacionados con el agua estn regulados por la Ley de Aguas
Nacionales (1992) y el Reglamento de la Ley de Aguas Nacionales
aprobado en 1994 y modificado en 1997. Con la finalidad de observar si
existe congruencia y correspondencia en el marco legal para favorecer
la gestin del agua y fortalecer las acciones de prevencin de la
contaminacin del acufero, se analiz la legislacin ambiental que
tiene relacin con la proteccin del agua subterrnea en Mrida,
Yucatn.

3.4
COBERTURA ACTUAL DE AGUA
POTABLE
En Yucatn, todos los municipios tienen agua potable de la red pblica.
La cobertura de agua potable en el estado est conformada por 576 934
tomas domiciliarias instaladas. El 95.5% de stas son de tipo domstico,
el 4.4% son comerciales, 0.04% industriales y 0.06% a otras. El

porcentaje de poblacin con servicio de agua potable para el 2010 fue


de 96%.
En el 2010, a nivel estatal, la cantidad de viviendas particulares
habitadas que contaban con agua de la red pblica eran el 93.7% del
total, cifra que se increment en relacin al dato de 1990 que eran
71.5%. Esto nos indica una buena cobertura en las viviendas en relacin
a este servicio. En las localidades con menos de 2 500 habitantes, para
1990, slo el 44.8% de las viviendas particulares habitadas, disponan de
agua a la red pblica cifra que se duplic en 2005 con 88.1%.

3.5
SISTEMAS MUNICIPALES DE AGUA
POTABLE
Despus de establecer el servicio de agua potable en Mrida en 1960, la
mortalidad infantil y las incidencias de enfermedades gastrointestinales
motivaron que a partir de Noviembre del mismo ao, se iniciara la
construccin de redes de abastecimiento masivo a las poblaciones de
Mrida, Ticul, Maxcan, Valladolid, Tizimn, Motul, Espita, Halach e
Izamal del estado del Yucatn. Mientras que a las poblaciones de
Progreso, Chelem, Chuburn Puerto y Chicxulub Puerto en la costa se les
abasteca desde el sistema de Mrida. Todas las obras de esta primera
infraestructura concluyeron en 1965.

Yucatn es un estado con 106 municipios y 2 millones de habitantes


incluyendo Mrida, donde reside aproximadamente el 50% de los
habitantes.
Hoy en da, de acuerdo al Censo Nacional de Gobiernos Municipales y
Delegacionales 2011, 100% de los municipios de Yucatn tienen agua
potable de la red pblica, de los cuales el 5% de estos municipios,

tambin cuentan con servicio de alcantarillado y se les


da el
tratamiento adecuado al menos a una parte de sus aguas residuales.
En 55 municipios de los 106 de la entidad se factura por la prestacin
del servicio de agua de la red pblica.

3.5.1 OBRAS DE CAPTACIN DE AGUA POTABLE EN LA UNIDAD DE MRIDA

La poblacin de Mrida en 1960 era de 170,834 habitantes. El proyecto


se elabor para una poblacin que en el futuro ascienda a 250,000
habitantes, calculando una dotacin de 400 litros diarios por persona.
El sistema Mrida se plante incluyendo, adems de la ciudad capital,
a Progreso, Chelem y Chicxulub. Prcticamente las obras de introduccin
del agua potable se iniciaron en Noviembre de 1960 por la localizacin
y deslinde de zona de Captacin.
En Enero de 1961 se emprendi la localizacin y situacin de cada uno
de los 22 pozos que constituyen la Captacin, comenzndose la
perforacin del primer pozo el 15 de Enero de 1961. La perforacin del
ltimo pozo concluy el 16 de Julio de 1962.
Fue en Junio de 1961 cuando se comenz la excavacin de la zanja para
la colocacin del tubo de la lnea de conduccin. La primera calle donde
se iniciaron los trabajos de la red de la ciudad fue la 29 entre la 50 y 40
de la colonia Jess Carranza en Agosto de 1963.
3.5.1 ZONA DE CAPTACIN
La zona de captacin qued localizada a 11 km al sur de la ciudad de
Mrida en terrenos ejidales. Con una superficie de 625 Hectreas, tiene
como limites los ejidos de Tekik de Regil, Molas, Tezip y la Hacienda San
Pedro Chimoy.
De los 22 pozos profundos que la componen, 18 tienen un dimetro de
45 cm y 3 de 5 cm. Fueron ademados con tubera de acero de 36 cm, de
18 cm de dimetro, de 45 cm, de 55 cm de dimetro (14) y tienen una
profundidad promedio de 40 metros.
Para la primera etapa de construccin se consider necesaria
nicamente 15 pozos que se equiparon con bombas para traccin
profunda impulsadas por motores elctricos de 25 H.P, cada uno, con los
que se extrae 75 l.p.s aproximadamente.
Entre cada uno de los pozos hay una distancia de 600 m. La descarga
liquida de los equipos de bombeo se vierte a una tubera de abestocemento de 12 y 19 cm de dimetro que conduce el agua a un canal

recolector construido de mampostera y piedra y mortero de cal y arena


en sus cimientos, revestido interiormente de aplanados con mortero de
cemento-arena con una longitud de 2.300 m. El canal est dividido en
secciones rectangulares de 1.30m por 1.50, 1.30 x 1.25, y 1.00 por 1.25
con una pendiente de 0.0004 m en toda la longitud del canal.
Cada pozo tiene un centro de control de arranque para los equipos y un
gabinete conteniendo los instrumentos electrnicos correspondientes al
sistema de automatizacin.
El sistema Mrida, provisiona de agua potable a Progreso, Mrida y
Chicxulub formando una sola unidad. El agua extrada de los pozos
profundos al sur de Mrida inicia su

recorrido a la planta potabilizadora donde es adelgazada y potabilizada.


Mediante bombeo de este ultimo lugar, el agua es enviada a travs de
una lnea de conduccin de 36 km con una tubera de abasto-cemento
de 50cm de dimetro a la ciudad y puerto de progreso, donde se
almacena el agua en un tanque monumental elevado sobre una torre
con capacidad para 1000 m cbicos. Desde este lugar se distribuye el
agua en nuevas lneas de conduccin, siempre mediante bombeo, a los
canales de Progreso y a los de los puertos aledaos de Chelem y
Chicxulub. Las poblaciones de Chelem y Chicxulub cuentan con sus
tanques elevados con 100 y 250 m3 de capacidad respectivamente.
Durante 3 aos aproximadamente la ciudad de Mrida lgicamente tuvo
que sufrir molestias originadas por los trabajos para enterrar las tuberas
conductoras de abesto cemento A7. Naturalmente estas obras
ocasionaban trastornos al trnsito de vehculos y sensacin de inquietud
y malestar.
Para la dureza geolgica del suelo ptreo de la ciudad de Mrida, se
calcula que hubo necesidad de realizar alrededor de 3,000 explosiones
diarias de dinamita para romper la roca. Concluyeron los trabajos el 20
de Septiembre de 1965 en el tramo de la calle 30 entre las calles 29 y
35 de la colonia Jess Carranza. En las obras de Mrida participaron un
total de 1400 trabajadores.
La extensa Red de Distribucin del Agua, que hubo necesidad de
enterrar a ms de 60 cms. de profundidad, alcanz la cifra de 380 kms,
es decir poco ms de la distancia de ida y vuelta de la ciudad de Mrida
a la de Campeche por la carretera que actualmente las une. Se calcula
para la ciudad de Mrida unas 32,000 Tomas Domiciliarias.

3.6 PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUA


POTABLE
El tratamiento de las aguas es esencial para la salud de los ecosistemas,
la biodiversidad y la salud humana; y para dar cumplimiento a las leyes
y normas emitidas al respecto, se han construido plantas con esa
finalidad.

Una planta potabilizadora es parte de un sistema de abastecimiento, el


cual puede contar con una o varias potabilizadoras y hacer uso de
diversos tipos de fuentes de suministro.
Para atender el abasto y distribucin de agua potable de la poblacin de
la zona metropolitana de la ciudad de Mrida y municipios conurbados,
la JAPAY cuenta con 3 plantas potabilizadoras en operacin: La Mrida I,
Mrida II y Mrida III, as como crcamos y sistemas independientes.

Estas 3 plantas potabilizadoras que se encuentran en operacin,


cuentan con una capacidad de 2550 LPS, 108 sistemas independientes,
cerca de 4000 Km. de red instalada, adems de
una planta
potabilizadora en proceso (Mrida IV), y ms de
280,000 usuarios activos y en el interior del estado funcionan ms de
800 sistemas administrados por los otros municipios.
3.6.1

PLANTAS POTABILIZADORAS DE MRIDA

Para atender el abasto y distribucin de agua potable de la poblacin de


la zona metropolitana de la ciudad de Mrida y municipios conurbados,
la JAPAY cuenta con 3 plantas potabilizadoras en operacin: la Mrida I,
Mrida II y Mrida III, as como crcamos y sistemas independientes;
tambin tiene procesos de cloracin de agua, sistemas de telemetra y
sistemas de tratamiento de aguas.
Estas cuentan con una capacidad de 2550 LPS, 108 sistemas
independientes, cerca de 4000 Km. de red instalada, una planta
potabilizadora en construccin y ms de 280,000 usuarios activos y en
el interior del estado funcionan ms de 800 sistemas administrados por
los otros municipios.

PLANTA MRIDA 1
Est ubicada en Km. 8 carretera Molas, Hacienda San
Ignacio Tesip Colonias abastecidas:

COL ADOLFO LOPEZ MATEOS

FRACC AGUILAS DE CHUBURNA

COL ALCALA MARTIN

FRACC AMPLIACION LAS BRISAS

COL AZCORRA

FRACC BRISAS

COL CANTO

COL CARRILLO Y ANCONA

COL CASTILLA CAMARA

COL CENTRO

COL INALAMBRICA

COL INDUSTRIAL

FRACC ITZAES

FRACC ITZIMNA

COL ITZIMNA

FRACC ITZIMNA LOTIFICACION

FRACC JARDINES DE MERIDA

FRACC JARDINES MIRAFLORES


COL JESUS CARRANZA
FRACC JOAQUIN CEBALLOS MIMENZA
FRACC LA QUINTA
FRACC LAS ARBOLEDAS

FRACC LAS FLORES (NUEVA ALEMAN)


COL LAS PALMAS (PETCANCHE)
COL LAZARO CARDENAS
FRACC LOMA BONITA OBRERA
FRACC LOS COCOS
FRACC LOURDES
COL LOURDES INDUSTRIAL
FRACC MADRID
COL MALAGA
FRACC MANZANA 115
COL MARIA LUISA
COL MAXIMO ANCONA
COL MAYAPAN
COL MELITON SALAZAR
COL MERCEDES BARRERA
COL MEXICO
COL MEXICO ORIENTE
COL MIGUEL ALEMAN
COL MIRAFLORES
FRACC MONTEJO
COL MORELOS ORIENTE
COL MULSAY
FRACC NUEVA ALEMAN (3 ETAPA)
COL NUEVA MAYAPAN
COL NUEVO YUCATAN
COL OBRERA
FRACC PALMERAS III
FRACC PEDREGALES DE CIRCUITO AVIACION
FRACC PEDREGALES DE TANLUM
COL PETCANCHE
FRACC PRIVADA DEL MAESTRO
FRACC PRIVADA LAS PALMAS (SANTA ROSA)
FRACC REPARTO DOLORES PATRON PENICHE
FRACC RINCONADA ITZIMNA
COL SALVADOR ALVARADO SUR
COL SALVADOR ALVARADO SUR II
FRACC SAN ANTONIO CINTA III
COL SAN ESTEBAN
COL SAN JOSE
COL SAN JOSE TZAL
COL SAN JUAN GRANDE
FRACC SAN LUIS
FRACC SAN MIGUEL
COL SAN NICOLAS

FRACC SANTA CECILIA


COL SANTA ROSA
COL VICENTE SOLIS
FRACC VILLA FONTANA
FRACC WALLIS
FRACC WASPA
COL YUCATAN

PLANTA MRIDA 2
Ubicacin Km. 2 carretera a Tanil, Hacienda
Ticimul Colonias abastecidas

COL AMAPOLA (CHENKU)

FRACC AMPLIACION CORDEMEX

FRACC AMPLIACION DEL NORTE (1 AMPLIACION)

COL AMPLIACION PEDREGALES DE LINDAVISTA

COL AMPLIACION PLAN DE AYALA

FRACC ATLANTE

FRACC AVILA GURRUTIA

COL BENITO JUAREZ NORTE

COL BOJORQUEZ

FRACC BOSQUES DEL PONIENTE

FRACC BRISAS DEL PONIENTE (YUCALPETEN)

COL BUENAVISTA

FRACC CAMPESTRE

COL CENTRO

COL CHUBURNA DE HIDALGO

FRACC CONJUNTO LOS NARANJOS

FRACC CORDELEROS DE CHUBURNA

FRACC DEL NORTE

COL DZITYA POLIGONO CHUBURNA

COL EL ROSARIO

COL EMILIANO ZAPATA NORTE

FRACC FOVISSSTE

COL FRANCISCO I. MADERO

COL FRANCISCO VILLA PONIENTE

COL GARCIA GINERES

COL GONZALO GUERRERO

FRACC GONZALO GUERRERO

FRACC HACIENDA INN

FRACC HACIENDA MULSAY

FRACC HACIENDA SAN ANTONIO

COL HIDALGO

COL ITZIMNA

COL JACINTO CANEK

~ 30
~

FRACC JARDINES DE CHUBURNA


FRACC JARDINES DE NUEVA MULSAY
FRACC JARDINES DE NUEVA MULSAY II
FRACC JARDINES DE NUEVA MULSAY III
FRACC JARDINES DE PENSIONES
FRACC JOAQUIN CEBALLOS MIMENZA
COL LA REJA
FRACC LIMONES
FRACC LINDAVISTA
FRACC LINDAVISTA II
COL LOPEZ PORTILLO (XOCLAN)
FRACC LOS LIRIOS (CHUBURNA)
COL LUIS ECHEVERRIA ALVAREZ
COL MEXICO
COL MEXICO NORTE
COL MEXICO ORIENTE
COL MIGUEL HIDALGO
FRACC MONTEJO
FRACC MONTEJO NORTE
COL MONTES DE AME
COL MULSAY
COL MULSAY DE LA MAGDALENA
COL NUCLEO MULSAY
COL NUEVA MULSAY I
COL NUEVA REVOLUCION
FRACC PASEO DE LAS FUENTES
FRACC PASEOS DE CHENKU
FRACC PASEOS DE PENSIONES
FRACC PEDREGALES DE LINDAVISTA
FRACC PEDREGALES DE NUEVA MULSAY ETAPA I
FRACC PEDREGALES DE TANLUM
COL PENSIONES
FRACC PENSIONES NORTE
COL PLAN DE AYALA
FRACC PRIVADA CAMPESTRE CHUBURNA
FRACC PRIVADA DEL CARMEN
FRACC PRIVADA EL PEDREGAL (CHUBURNA)
FRACC PRIVADA LA HACIENDA (LA FLORESTA)
FRACC PRIVADA LOS TULIPANES (CHUBURNA)
FRACC PRIVADA MEXICO PLUS
FRACC PRIVADA PARAISO (CHUBURNA)
FRACC PRIVADA PARAISO I Y II
FRACC PRIVADA SAN JORGE (CHUBURNA)
FRACC QUINCE DE MAYO (NUEVA HIDALGO)

~ 31
~

FRACC QUINTA VERSALLES


FRACC QUINTAS MULSAY
COL RESIDENCIAL DEL NORTE (CHENKU)
FRACC RESIDENCIAL GIRASOLES (CHUBURNA)
FRACC RESIDENCIAL PENSIONES I Y II
FRACC RESIDENCIAL PENSIONES III
FRACC RESIDENCIAL PENSIONES IV
FRACC RESIDENCIAL PENSIONES V
FRACC RESIDENCIAL PENSIONES VI
FRACC RESIDENCIAL TURQUESA
COL REVOLUCION
FRACC RINCON COLONIAL (CHUBURNA)
COL ROMA
COL SAN ANTONIO CINTA
FRACC SAN ANTONIO CINTA III
COL SAN ANTONIO CUCUL
COL SAN DAMIAN
FRACC SAN DAMIANCITO
FRACC SAN FRANCISCO CHUBURNA
FRACC SAN FRANCISCO CHUBURNA II
COL SAN FRANCISCO PORVENIR
FRACC SAN ISIDRO
FRACC SAN JOSE CHUBURNA I
FRACC SAN JOSE CHUBURNA II
FRACC SAN LORENZO
COL SAN LUIS
FRACC SAN RAMON
COL SAN RAMON NORTE
COL SAN VICENTE CHUBURNA
COL SODZIL NORTE
FRACC UNIDAD HABITACIONAL REVOLUCION (CORDEMEX)
FRACC UNIDAD HABITACIONAL REVOLUCION I (CORDEMEX)
FRACC VACA FELIZ
FRACC VILLAS CHUBURNA
FRACC VILLAS CHUBURNA IV
FRACC VILLAS DEL REY
FRACC VILLAS LA HACIENDA
FRACC XCOM
COL XOCLAN CANTO
COL XOCLAN CARMELITAS
COL XOCLAN SANTOS
COL XOCLAN XBECH
FRACC YUCALPETEN
FRACC YUCALPETEN SECCION FLORIDA

COL YUCATAN
FRACC ZONA DORADA
FRACC ZONA DORADA II
FRACC ZONA INDUSTRIAL

PLANTA MRIDA 3
Ubicacin Medio kilmetro S/N carretera a Tixcocob, Francisco
Villa Oriente Colonias abastecidas por planta 3

FRACC ALTABRISA

COL AMALIA SOLORZANO

COL AMALIA SOLORZANO II

FRACC ANTONIA JIMENEZ TRAVA II (LA ISLA)

COL BENITO JUAREZ OTE.

FRACC BOSQUES DE ORIENTE

FRACC BOULEVARES DE OTE.

FRACC BRISAS

FRACC BRISAS DEL BOSQUE

FRACC BRISAS DEL NORTE

COL CHICHEN ITZA

COL CORTES SARMIENTO

FRACC DEL ARCO

FRACC DEL PARQUE

COL DONALDO COLOSIO

FRACC EL VERGEL

COL EMILIANO ZAPATA OTE

FRACC EMILIO PORTES GIL

COL EMILIO PORTES GIL

COL ESPERANZA

FRACC FIDEL VELAZQUEZ

COL FLOR DE MAYO

FRACC FLORIDA NORTE

COL FRANCISCO VILLA OTE

COL GUSTAVO DIAZ ORDAZ

FRACC ITZIMNA POLIGONO 108

FRACC JARDINES DE VISTA ALEGRE

FRACC JARDINES DE VISTA ALEGRE II

FRACC JARDINES DEL NORTE

FRACC LAS PALMAS

COL LEANDRO VALLE

COL LOS REYES

COL MANUEL AVILA CAMACHO

COL MANUEL AVILA CAMACHO II

COL MELCHOR OCAMPO

COL MELCHOR OCAMPO II


FRACC MISNE I
FRACC MISNE II
FRACC MONTEALBAN
COL MONTEBELLO
FRACC MONTEBELLO
FRACC MONTECARLO
FRACC MONTECRISTO
FRACC MONTEVIDEO
COL NUEVA CHICHEN ITZA
COL NUEVA PACABTUN
COL NUEVO YUCATAN
COL PACABTUN
FRACC PASEOS DE VERGEL
FRACC PINOS DEL NORTE
FRACC PINOS ETAPA II
FRACC POLIGONO 108
FRACC POLIGONO ITZIMNA 108
FRACC PRIVADA DEL AUTOTRANSPORTE C.T.M.
FRACC PRIVADA HACIENDA VERGEL
COL PRIVADA LOS ALAMOS
FRACC REAL DEL SOL
FRACC REAL DEL SOL II
FRACC RESIDENCIAL BANCARIOS
FRACC RESIDENCIAL CAMARA DE COMERCIO NORTE
FRACC RESIDENCIAL DEL ARCO
FRACC RESIDENCIAL LOS PINOS
FRACC RESIDENCIAL MONTECRISTO
FRACC RESIDENCIAL SAN ANTONIO
FRACC RESIDENCIAL SOL CAMPESTRE
FRACC ROYAL MONTEBELLO
COL SALVADOR ALVARADO OTE
COL SAN ANTONIO CUCUL
COL SAN ANTONIO KAUA
COL SAN ANTONIO KAUA II
COL SAN ANTONIO KAUA III
COL SAN CAMILO
FRACC SAN CARLOS
COL SAN JUAN GRANDE
COL SAN PABLO ORIENTE
COL SAN PEDRO CHOLUL
COL SAN RAMON NORTE
COL SAN VICENTE ORIENTE
COL SANTA MARIA CHUBURNA

FRACC UNIDAD HABITACIONAL POLIGONO C.T.M


FRACC VERGEL 65
FRACC VERGEL I
FRACC VERGEL II
FRACC VERGEL III CTM
FRACC VERGEL IV
COL VICENTE GUERRERO
FRACC VISTA ALEGRE
COL VISTA ALEGRE

PLANTA MRIDA 4
Se ubica al noreste de la poblacin de Oxcm, municipio de umn
Consta de 26 pozos, un canal de recepcin de 3.5 kilmetros, 15.5
kilmetros de tubos de conduccin, tubera hidrulica, edificio de
operaciones e incluye un crcamo de rebombeo con siete bombas,
bodegas, equipo de cloracin, un crcamo adicional en la Nora Quintana
y lneas de conduccin elctrica
reas de influencia por plantas potabilizadoras
REAS DE INFLUENCIA POR PLANTAS POTABILIZADORAS

4.

ALCANTARILLADO EN YUCATN

Un sistema de alcantarillado est constituido por una red de conductos


instalaciones complementarias que permiten la operacin,
mantenimiento y reparacin del mismo. Su objetivo es la evacuacin de
las aguas residuales y las pluviales, que escurren sobre calles y
avenidas, evitando con ello su acumulacin y propiciando el drenaje de
la zona a la que sirven. De ese modo se impide la generacin y
propagacin de enfermedades relacionadas con aguas contaminadas.

4.1 TIPOS DE SISTEMAS DE


ALCANTARILLADO
Los sistemas de alcantarillado modernos son clasificados como
sanitarios cuando conducen solo aguas residuales, pluviales cuando
transportan nicamente aguas producto del escurrimiento superficial del
agua de lluvia, y combinados cuando llevan los dos tipos de aguas.
En la mayora de las ciudades se tiene la necesidad de desalojar el
agua de lluvia para evitar que se inunden las viviendas, los comercios,
las industrias y otras reas de inters. Adems, el hombre requiere
deshacerse de las aguas que han servido para su aseo y consumo.
Para abastecer de agua a las poblaciones, se cuentan con tecnologas
para la captacin, almacenamiento, tratamiento y distribucin del agua
mediante complicados sistemas de conduccin y obras
complementarias.

4.2 ALCANTARILLADO PLUVIAL EN


YUCATN
Los componentes principales de un sistema de alcantarillado se agrupan
segn la funcin para la cual son empleados. As, un sistema de
alcantarillado sanitario, pluvial o combinado, se integra de las partes
siguientes:
a)Estructuras de captacin. Recolectan las aguas a transportar. En el caso
de los sistemas de alcantarillado sanitarios, se refieren a las conexiones
domiciliarias formadas por tuberas conocidas como albaales. En los
sistemas de alcantarillado pluvial se utilizan sumideros o bocas de

tormenta como estructuras de captacin, aunque tambin pueden existir


conexiones domiciliarias donde se vierta el agua de lluvia que cae en
techos y patios. En los sumideros (ubicados convenientemente en
puntos bajos del terreno y a cierta distancia en las calles) se coloca una
rejilla o coladera para evitar el ingreso de objetos que obstruyan los
conductos, por lo que son conocidas como coladeras pluviales.
b)Estructuras de conduccin. Transportan las aguas recolectadas por las
estructuras de captacin hacia el sitio de tratamiento o vertido.
Representan la parte medular de un sistema de alcantarillado y se
forman con conductos cerrados y abiertos conocidos como tuberas y
canales, respectivamente.

c) Estructuras de conexin y mantenimiento. Facilitan la conexin y


mantenimiento de los conductos que forman la red de alcantarillado,
pues adems de permitir la conexin de varias tuberas, incluso de
diferente dimetro o material, tambin disponen del espacio suficiente
para que un hombre baje hasta el nivel de las tuberas y maniobre para
llevar a cabo la limpieza e inspeccin de los conductos.
Tales estructuras son conocidas como pozos de
visita.
d)Estructuras de vertido. Son estructuras terminales que protegen y
mantienen libre de obstculos la descarga final del sistema de
alcantarillado, pues evitan posibles daos al ltimo tramo de tubera que
pueden ser causados por la corriente a donde descarga el sistema o por
el propio flujo de salida de la tubera.
e)Instalaciones complementarias. Se considera dentro de este grupo a
todas aquellas instalaciones que no necesariamente forman parte de
todos los sistemas de alcantarillado, pero que en ciertos casos resultan
importantes para su correcto funcionamiento. Entre ellas se tiene a las
plantas de bombeo, plantas de tratamiento, estructuras de cruce, vasos
de regulacin y de detencin, disipadores de energa, etc.
f) Disposicin final. La disposicin final de las aguas captadas por un
sistema de alcantarillado no es una estructura que forme parte del
mismo; sin embargo, representa una parte fundamental del proyecto de
alcantarillado. Su importancia radica en que si no se define con
anterioridad a la construccin del proyecto el destino de las aguas
residuales o pluviales, entonces se pueden provocar graves daos al
medio ambiente e incluso a la poblacin servida o a aquella que se
encuentra cerca de la zona de vertido

4.3 ALCANTARILLADO SANITARIO EN


YUCATN
El primer esfuerzo para reducir la contaminacin del manto fretico se
inicia en 1950 con el sistema de alcantarillado en la colonia Alemn y
prosigue con la normatividad de las fosas spticas hasta llegar
actualmente a la existencia de 24 plantas de tratamiento de aguas
residuales construidas, con la participacin del Gobierno del Estado, el
Gobierno Federal y el sector privado, y a una estricta normatividad para
las fosas spticas las cuales ahora se exigen que sean biodigestoras

4.3.1 PROCESO CONSTRUCTIVO DE LAS OBRAS DE ALCANTARILLADO


SANITARIO
1.- Trazo de las lneas de corte con cal hidratada utilizando peones para
dicho trabajo.
2.- Excavacin de zanjas para lnea de conduccin con mquinas
zanjadoras con un ancho de banda de 60 cm.
3.- Excavacin de registros y pozos de visita con retro excavadoras de
neumticos con martillo hidrulico.
4.- Tendido de plantilla para recibir tubera a base de material producto
de las excavaciones, incluye seleccin y cribado del material de relleno.
5.- Suministro y tendido de tubera y piezas
especiales.

6.- Colocacin de conexiones de albaal domiciliarias sencillas en tubera


de 6.
7.- Relleno apisonado con material seleccionado producto de las
excavaciones sobre la tubera segn especificaciones de la JAPAY.
8.- Relleno a volteo con material seleccionado producto de las
excavaciones segn especificaciones de la JAPAY.
9.- Construccin de registros y pozos de visita.
10.- Pruebas de hermeticidad con la utilizacin de bombas de pruebas y
medidores de presin.
11.- Construccin de del sistema de tratamiento
seleccionado INFRAESTRUCTURA
FRACCIONAMIENTO. Y COLONIA GONZALO
GUERRERO AGUA POTABLE.
Las redes de agua potable cubren el 100% de los
lotes. DRENAJE PLUVIAL.
El drenaje pluvial en esta zona consiste en 44 rejillas recolectoras de
aguas pluviales estas se distribuyen en su mayora en la tercera seccin
(30 rejillas).
DRENAJE SANITARIO.
Como la mayor parte de la ciudad carece de un sistema colectivo de
drenaje sanitario, el sistema empleado generalmente en las viviendas y
los establecimientos, es el de fosas spticas individuales, como sucede
en el fraccionamiento en el 100 % de los lotes ocupados.
COL. AMPLIACIN PLAN DE AYALA (FRACC.
VILLAS DEL SOL) DRENAJE PLUVIAL.
El drenaje pluvial en esta zona consiste en 18 rejillas recolectoras de
aguas pluviales y 50 pares de pozos.
DRENAJE SANITARIO.
Como la mayor parte de la ciudad carece de un sistema colectivo de
drenaje sanitario, el sistema empleado generalmente en las viviendas y
los establecimientos, es el de fosas spticas individuales, como sucede
en el fraccionamiento en el 100 % de los lotes ocupados
ZONAS DONDE EXISTE DRENAJE PLUVIAL
Drenaje pluvial en las Comisaras de Cholul, Chablekal y Komchen,
Yucatn (1a. etapa). Drenaje pluvial en la Zona Norte de la Ciudad de
Mrida, Yucatn (1a. etapa).

Drenaje pluvial en la zona Poniente de la Ciudad de Mrida, Yucatn


(1a. etapa). Drenaje pluvial en la zona Oriente de la Ciudad de
Mrida, Yucatn (1a. etapa).

Drenaje pluvial en la zona Sur de la Ciudad de Mrida,


Yucatn (1a. etapa).

4.4 FOSA SPTICA


Uno de los principales problemas ambientales en la Pennsula de Yucatn
es la vulnerabilidad del acufero a la contaminacin por la disposicin de
aguas residuales. En este sentido, con la finalidad de observar si existe
congruencia y correspondencia en el marco legal para favorecer la
gestin del agua y fortalecer las acciones de prevencin de la
contaminacin del acufero, se realiz una revisin bibliogrfica de la
legislacin ambiental (Federal, Estatal y Municipal) que tiene relacin
con la proteccin del agua subterrnea en Mrida, Yucatn. Se observ
que existen algunas inconsistencias que pueden llevar a errores de
construccin de las fosas spticas y se encontr una falta de
correspondencia en los Planes de Desarrollo Estatal y Municipal, como la
creacin de una Ley Estatal de Agua Potable y Saneamiento, el
desarrollo de normas para la infiltracin de aguas pluviales en reas

verdes,
plantas
uso de
plantas

el diseo, construccin y operacin de los sistemas de drenaje y


de tratamiento, la infiltracin de descargas de fosas spticas y el
campos de infiltracin para efluentes de fosas spticas y de
de tratamiento.

Se realiz una revisin bibliogrfica de las diferentes leyes, reglamentos


y normas de los tres niveles de gobierno (Federal, Estatal y
Municipal), vinculados con la gestin del

recurso hdrico, desde 1985 al 2008. Se consideraron los Planes


Estatales de Desarrollo y Programas Municipales de Desarrollo a partir
de 2001.
Se identificaron las principales estrategias y lneas de accin para la
proteccin del acufero en Yucatn, comunes a los diferentes
instrumentos legales y se compararon los lineamientos tcnicos para el
diseo, construccin y operacin de las fosas spticas en Yucatn.
En el PMD 2001-2004, y en el Programa de Desarrollo Urbano de Mrida
y el Plan Estratgico para la ciudad de Mrida (2003), se menciona la
necesidad de desarrollar normas para a) la infiltracin de aguas pluviales
en reas verdes, b) el diseo, construccin y operacin de los sistemas
de drenaje plantas de tratamiento, y c) la infiltracin de descargas de
fosas spticas. Dichas necesidades no se vuelven a mencionar en los
siguientes PMD 2004-2007 y 2007-2012.
4.4.1 DISEO Y CONSTRUCCIN DE FOSAS SPTICAS
Con relacin al diseo y construccin de los sistemas de tratamiento
individual para la disposicin final de aguas residuales domsticas, en
1971 se public el Manual de Saneamiento, vivienda, agua y desechos,
de la Direccin de Ingeniera Sanitaria de la Secretara de Salubridad y
Asistencia (SSA), donde se establecen los criterios para la fabricacin,
instalacin y operacin de las fosas spticas.
En 1985, la Ley de Fraccionamientos del Estado de Yucatn estableci
algunos criterios y en 1999 la Norma Oficial Mexicana NOM-006-CNA1997, menciona las especificaciones y mtodos de prueba para las fosas
spticas prefabricadas. Para la elaboracin de esta norma se tom
mucha informacin del Manual de Saneamiento (SSA, 1971).
El Reglamento de Construcciones del Municipio de Mrida (2004)
menciona algunos criterios para la recoleccin y tratamiento de aguas
residuales, sealando que toda edificacin deber contar con un sistema
de drenaje conectado al sistema de alcantarillado en las zonas en que
ste exista, mientras que en los lugares donde no, se deber contar por
lo menos con una fosa sptica. Los autores visitaron varios sitios de
construccin de viviendas privadas y fraccionamientos, constatando que
la construccin de las fosas spticas no sigue las recomendaciones de la
normativa, por lo que se desconoce si los inspectores realizan las
evaluaciones como lo define la ley.

~ 40
~

De acuerdo con Quintal (1992), las fosas spticas son diseadas sin
tomar en cuenta el volumen de agua a tratar, ignorando los procesos
involucrados y los criterios vlidos de diseo. El autor menciona que los
criterios ms importantes que determinan la eficiencia de las fosas
spticas son: la capacidad, la disposicin de las entradas y salidas y el
mantenimiento frecuente.
A travs de un estudio en 12 fraccionamientos de Mrida, el mismo
autor encontr una variedad de volmenes, dimensiones, relaciones
largo-ancho, carencia de los dispositivos de entrada y salida
recomendados para las fosas y una mala ubicacin de los orificios de
intercomunicacin. Con base en sus resultados, seala que es muy
importante hacer del conocimiento general los criterios adecuados
para el diseo, construccin y mantenimiento de las fosas spticas, para
lograr una mayor eficiencia y reducir los riesgos de contaminacin al
agua subterrnea.

~ 40
~

En 1992, el Ayuntamiento de Mrida convoc a instituciones educativas


para presentar diseos de fosas spticas que permitieran un mejor
tratamiento de las aguas residuales. As, en 1993 se acept el diseo de
la fosa sptica rectangular con dos cmaras y un filtro de grava, que
sigue siendo el prototipo recomendado hasta la fecha (Ayuntamiento de
Mrida, 1991-1993).
En todos los casos, excepto en el diseo del Ayuntamiento de Mrida, se
recomienda considerar el nmero de personas por vivienda para calcular
las dimensiones y el volumen de agua a tratar; sin embargo, tanto en la
Ley de Fraccionamientos como en el Reglamento de Construcciones, no
se establece un nmero mnimo de personas servidas como base para
considerar dimensiones mnimas. La SSA (1971) considera a 10 personas
como mnimo con una capacidad de la fosa de 1.5 m3, mientras que
Quintal (1993) y la NOM 006 establecen 5 personas con una capacidad
mnima de la fosa de 1.5 y 1.05 m3 respectivamente. El Reglamento de
Construcciones establece 1.3 m3 mientras que el diseo del
Ayuntamiento pide 2.29 m3.
El tiempo de residencia mnimo recomendado es de 24 h (SSA, 1971;
Reglamento de Construcciones, 2004), pero existen valores de 36 h (Ley
de Fraccionamientos, 1985) y de 48 h (Quintal, 1993). Al respecto,
Quintal (1993) menciona que los lodos y las natas en una fosa sptica
pueden ocupar ms de la mitad del volumen, por lo que debe ser
diseado para retener dos veces el total del flujo diario, proponiendo un
tiempo mnimo de retencin de dos das para Yucatn.
En este aspecto, Quintal (1993) aclara que no se recomienda tener
compartimientos para fosas menores de 3 m de largo, debido a que crea
cmaras muy pequeas que facilitan los llamados cortos circuitos,
ocasionando el paso directo del agua sin permitir la sedimentacin y
separacin de slidos. Esto resulta importante si consideramos que el
diseo del Ayuntamiento de 2.44 m de largo considera dos cmaras.
De acuerdo con Quintal (1992b), la divisin del volumen de una fosa
sptica en compartimientos mejora las caractersticas hidrulicas,
aunque bajo condiciones de flujo intermitente existe una buena
remocin de slidos suspendidos tanto para fosas con volmenes
divididos como para los que no. La eficiencia de remocin de las
demandas bioqumica y qumica de oxgeno estn influenciadas por la
relacin de los volmenes de los compartimientos; obteniendo mejores
eficiencias con compartimientos de igual volumen (1:1).

~ 41
~

En el Reglamento de construcciones se sugiere tanto la relacin 1:1


como la 2:1, mientras que en el diseo del Ayuntamiento se maneja una
relacin 2:1. La relacin entre cmaras no es ms importante para la
eficiencia, que el estar dividida y que tenga los dispositivos adecuados
de entrada y de salida. La distancia sumergida debajo del tirante de
agua de los dispositivos de entrada y de salida no ha quedado
claramente definida entre las diferentes fuentes, desde 15 cm en la NOM
006, hasta 50 cm en el diseo del Ayuntamiento.
De acuerdo con Quintal (1992b), la divisin del volumen de una fosa
sptica en compartimientos mejora las caractersticas hidrulicas,
aunque bajo condiciones de flujo intermitente existe una buena
remocin de slidos suspendidos tanto para fosas con volmenes
divididos como para los que no. La eficiencia de remocin de las
demandas

~ 42
~

bioqumica y qumica de oxgeno estn influenciadas por la relacin de


los volmenes de los compartimientos; obteniendo mejores eficiencias
con compartimientos de igual volumen (1:1).
En el Reglamento de construcciones se sugiere tanto la relacin 1:1
como la 2:1, mientras que en el diseo del Ayuntamiento se maneja una
relacin 2:1. La relacin entre cmaras no es ms importante para la
eficiencia, que el estar dividida y que tenga los dispositivos adecuados
de entrada y de salida. La distancia sumergida debajo del tirante de
agua de los dispositivos de entrada y de salida no ha quedado
claramente definida entre las diferentes fuentes, desde 15 cm en la NOM
006, hasta 50 cm en el diseo del Ayuntamiento.
Con relacin a la ubicacin de los orificios de comunicacin entre las
cmaras, el diseo
del Ayuntamiento y el Reglamento de
Construcciones establecen una distancia de los orificios por debajo del
tirante de agua de 20 cm, mientras que Quintal (1993) sugiere que sea
de 20 a 30 cm (40 a 50 cm de la superficie). En cuatro fosas spticas
identificadas recientemente en una colonia de Mrida, los orificios se
encontraron a 19 cm de la superficie, lo cual ocasionar el paso de natas
en lugar del agua clarificada a la segunda cmara.
El periodo para realizar la inspeccin del nivel de lodos va desde seis
(NOM 006) hasta doce meses (SSA, 1971; Quintal, 1993). La limpieza se
recomienda desde cada ao (NOM
006) hasta cada dos a cinco aos (Reglamento de Construcciones),
aunque la idea central consiste en realizarla cuando sea necesario, de
acuerdo con la inspeccin del nivel de lodos.
Otro parmetro importante es la distancia entre el fondo del pozo de
absorcin y el manto fretico, que va desde 1.2 m (Quintal (1993) hasta
3 m (Reglamento de Construcciones, 2004). En este aspecto, de acuerdo
con el Atlas de Riesgos Naturales del Municipio (UADY, 2006), muchas de
las fosas spticas tienen una baja eficiencia debido a que descargan sus
aguas a los pozos de absorcin, con una profundidad cercana al nivel
fretico (1 a 1.5 m), de modo que las aguas servidas llegan por
infiltracin al acufero.
Desde fines de la dcada de los 80s se construy el sistema de las
lagunas de oxidacin del municipio de Mrida, para recibir las descargas
de las fosas spticas domiciliarias y de servicios, el cual est formado
por dos pares de lagunas en paralelo, con dimensiones de
46.9 m x 33.8 m y 1.75 m de profundidad (lagunas primarias) y de 33.9
m x 33.8 m y 1.75 m de profundidad (lagunas secundarias), con una

capacidad total de 9,548 m3. Actualmente, el ingreso mensual promedio


es de 10,000 a 12,000 m3, de los cuales el 66% es de fosas spticas,
32% de nixtamal y el 2% de baos pblicos (Ayuntamiento, 2007).
Subdireccin de Ecologa del Ayuntamiento de Mrida, se considera que
las lagunas de oxidacin se encuentran azolvadas en un 85% de su
capacidad. El rea de descarga est mal diseada, de forma que no
retiene los slidos (sedimentables y flotantes como las grasas y aceites).
Esta situacin asla la superficie de las lagunas y no permite el
intercambio gaseoso del oxgeno con el agua a tratar. Adems, no se
cumplen los tiempos de residencia mnimos para el tratamiento, ya que
actualmente pasa de un da a horas, debiendo ser de 7 a 15 das, lo cual
hace que la calidad del efluente sea deficiente, con un elevado
contenido de slidos (DBO5 y slidos suspendidos totales), adems de
una alta concentracin de nitrgeno, fsforo y un elevado nmero de
coliformes fecales.

Recientemente (2006), se construy un sistema nuevo de lagunas de


oxidacin ubicado al lado de las lagunas antiguas. Se trata de seis
lagunas individuales conectadas en serie. El sistema consta de una zona
de pre tratamiento en el sitio de descarga con vertedores para separar
slidos y grasas, tres lagunas primarias con un filtro de grava y una
compuerta que conduce a otras tres lagunas secundarias. Este nuevo
sistema se encuentra a prueba y posiblemente tendr un sistema de
aireacin para mejorar el proceso de oxidacin de la materia orgnica.
CONCLUSIN
Es necesario que la supervisin que realiza el Ayuntamiento a los
constructores sea eficiente y honesta, de manera que se evite la
aprobacin de sistemas de tratamiento de aguas residuales que no
cumplan con las especificaciones mnimas necesarias.
Actualmente en Mrida se siguen construyendo Sumideros y fosas
spticas mal construidas. Las lagunas de oxidacin no estn funcionando
adecuadamente, ya que no retienen los slidos y se encuentran
azolvadas, provocando una deficiente calidad del efluente, con un
elevado contenido de slidos (DBO5 y slidos suspendidos totales), una
alta concentracin de nitrgeno, fsforo y un elevado nmero de
coliformes fecales.

4.5 POZO PROFUNDO ABSORBENTE


Se usa para la eliminacin de aguas provenientes de las fosas spticas,
su funcin es que al verter por gravedad las aguas provenientes de la
fosa sptica, estas se inyectan a profundidad tal, que la salinidad del
agua supere las 200 partes por milln, donde los desechos adquieren
mayor densidad y pierden si tendencia a subir.
La perforacin de pozos de absorcin, es ms recomendable
mientras ms cercana a la costa se encuentre, ya que la profundidad de
la interface salina se reduce mientras ms cercanas estn a la costa.
4.5.1 PROBLEMTICA

Sumideros y fosas spticas son obsoletos. El explosivo crecimiento de la


ciudad empieza a tener un impacto negativo en el manto fretico
meridano.
El obsoleto sistema de sumideros y fosas spticas, as como la falta de
personal capacitado para la atencin de las plantas de tratamiento,
dificultan el adecuado manejo de las aguas
residuales
o
desechos
en
Mrida.
Los especialistas advierten que hay varios puntos donde hay un
problema serio de contaminacin del manto fretico, rebasando los
esfuerzos que en los ltimos aos realizan ambientalistas para frenar
esa polucin.
Un sumidero contamina ms que 30 fosas spticas juntas, por lo que es
el peor foco de infeccin para el manto fretico, al no tener un filtro que
limpie los desechos antes de

llegar a donde est el nivel del agua. Agreg que el principal problema
es el crecimiento de la ciudad, que empieza a tener un impacto
negativo.
Es imposible utilizar algn mtodo o sistema innovador en algunas
partes de Mrida, pues no hay los recursos necesarios, ni gente que
quiera destruir los pisos de su casa, ya que la mayora de los inmuebles
tienen sumideros, que son los que ms contaminan el subsuelo. Para
cambiarlos a fosas spticas se necesitara colocar nuevas tuberas
delante de cada edificio.
En realidad no existe un drenaje en la ciudad, lo que hay son
solicitudes de
plantas de tratamiento de aguas para los nuevos
desarrollos inmobiliarios, pero al no haber un organismo rector, los
constructores eligen la planta de aguas residuales que ms les conviene,
de acuerdo con su presupuesto.
Hay diferentes tipos de instalaciones, por ende, no todas funcionan igual
porque no tienen la misma tecnologa, eso hace que cada desarrollador
decida con base en sus recursos, y lo que se tiene que controlar es la
eficiencia de las plantas para que la descarga final no contamine el
manto fretico.

BIBLIOGRAFA
ftp://ftp.conagua.gob.mx/Mapas/libros%20pdf
%202007/Alcantarillado%20Pl uvial.pdf
http://mimosa.pntic.mec.es/vgarci14/agua_po
table.htm
http://www.aula21.net/nutricion/agua.htm
http://www.conagua.gob.mx/
http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/Conte
nidos/estadis ticas/2013/ambiente31.pdf
http://sipse.com/archivo/amplia-merida-su-red-de-agua-potable85404.html
http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/boletin
es/boletin/C omunicados/Especiales/2013/Abril/comunica28.pdf
http://www.aneas.com.mx/contenido/PresCop16/JAPAY
%20ANEAS.pdf
http://www.aneas.com.mx/contenido/PresCop16/JAPAY
%20ANEAS.pdf
http://www.japay.yucatan.gob.mx/infra/plantas.php
http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/boletin
es/boletin/C omunicados/Especiales/2013/Abril/comunica28.pdf
http://sipse.com/archivo/amplia-merida-su-red-de-agua-potable85404.html
http://www.japay.yucatan.gob.mx/noticias/verarticulo.php?
IdArticulo=76
http://www.japay.yucatan.gob.mx/noticias/verarticulo.php?
IdArticulo=45

También podría gustarte