3 6 srl-1
3 6 srl-1
Las mismas deben ser proporcionales al nmero de cuotas de que cada socio sea titular en
el momento en que se acuerde hacerlas efectivas.
La integracin ser obligatoria una vez que la decisin social haya sido publicada e
inscripta.
SEPTIMA: Administracin y Representacin social
La administracin y representacin social estar a cargo, de uno o ms gerentes, socios o
no. Durarn en su cargo el lapso que fije la asamblea. En dicho acto se designarn suplentes
que reemplazarn a los titulares en caso de vacancia. Si se designara una administracin
plural los gerentes desempearn sus funciones en forma conjunta.
OCTAVA: En el ejercicio de la administracin los gerentes podrn realizar todos aquellos
actos que posibiliten cumplir adecuadamente con el objeto social. En particular podrn
otorgar poderes generales y especiales, celebrar todo tipo de contratos, incluso de locacin
de servicios, administrar bienes de terceros, abrir cuentas corrientes y efectuar toda clase de
operaciones con los bancos oficiales o privados, de capital nacional o extranjero, sus
agencias y sucursales, presentarse en licitaciones pblicas o privadas, representar a la
sociedad ante las reparticiones pblicas, sean nacionales, provinciales, municipales o de
cualquier naturaleza, estar en juicio como actora, demandada, querellante o denunciante, y
en general realizar todos los actos y contratos que se relacionan directamente con el objeto
social incluso los previstos en los artculos 1881 del Cdigo Civil los que se dan por
reproducidos.
Los gerentes prestarn una garanta de Pesos ........ cada uno, en efectivo.
NOVENA: Fiscalizacin
La fiscalizacin de la sociedad ser ejercida por los socios excepto en el caso en que el
capital social alcance el importe fijado por el art. 299, inc. 2 de la Ley 19.550. En dicho
supuesto la fiscalizacin ser ejercida por una sindicatura colegiada de nmero impar.
DECIMA: Gobierno
Convocatoria
La Asamblea de socios ser convocada por el rgano de administracin o, por su
intermedio a pedido de cualquiera de los socios, con una antelacin no menor a diez das,
salvo el caso de asambleas unnimes.
Orden del da
Se indicarn los puntos del orden del da a tratar resultando aplicable lo normado por el art.
246 de la ley 19.550.
Lugar de reunin
La Asamblea tendr lugar en la sede social o en el sitio que se fije en la convocatoria dentro
de la jurisdiccin correspondiente al domicilio social
Notificacin
La gerencia comunicar en forma fehaciente y simultnea a todos los socios, al domicilio
que hubieran constituido en la sociedad el da lugar y hora de celebracin de la Asamblea.
Asamblea anual
Anualmente dentro de los cuatro meses del cierre del ejercicio los socios sern convocados
para el tratamiento de los estados contables y el anlisis de la marcha de los negocios
sociales. En particular analizarn lo actuado por el rgano de administracin, su
responsabilidad, remuneracin, y de corresponder, la designacin de sus integrantes o su
remocin.
Mayoras. Voto.
Las resoluciones sociales se adoptarn conforme a las mayoras establecidas por el artculo
160 de la Ley 19.550. Cada cuota da derecho a un voto.
Los socios pueden expresar su voto en la forma sealada por el art. 159 de la ley 19.550
Actas
Las resoluciones se asentarn en el libro de actas a que se refiere el artculo 162 de la Ley
19.550.
DECIMOPRIMERA. Cesin de cuotas. Limitaciones
Ninguno de los socios podr ceder total o parcialmente sus cuotas sociales a favor de
terceros extraos a la sociedad, sin la previa conformidad unnime de los dems socios. La
cesin de cuotas entre socios es libre.
La intencin de ceder las cuotas a terceros deber ponerse en conocimiento de la sociedad
en forma fehaciente, indicando el nombre del interesado y el precio de las cuotas.
Los socios se reservan el derecho a denegarla mediando justa causa o de ejercer stos o la
sociedad, en las condiciones establecidas en el artculo 153 de la Ley 19.550, su derecho de
preferencia para adquirirlas al valor que resulte del balance que se practicar a dicha fecha.
Este derecho caduca a los 30 das corridos a partir de la fecha de recibida por la gerencia la
comunicacin efectuada por los socios cedentes.
Si se impugnare el precio de las cuotas, deber expresarse el ajustado a la realidad, rigiendo
al respecto las reglas establecidas por el artculo 154 de la Ley 19.550.