El Ogro Con Plumas
El Ogro Con Plumas
De Italo Calvino
Haba una vez, en un reino muy lejano, un rey que enferm gravemente. El mago
de la corte le advirti que solo podra curarse con una pluma del ogro de la montaa.
Era algo muy difcil de conseguir, puesto que el ogro devoraba a todos los que se le
acercaban.
Pero un joven soldado, valiente y leal, sinti pena por el monarca. Se puso en
camino y, cuando lleg la noche, entr en una posada.
El ogro vive en una de las siete cavernas de la cima le dijo el posadero. Si te
atreves, pregntale por mi hija, quien desapareci hace muchos aos. Y no me
traeras tambin a m una de sus plumas?
Lo que pides, tendrs dijo el joven.
Por la maana, el joven parti y lleg hasta la orilla de un caudaloso ro. El
barquero lo cruz en su barca.
El ogro vive en la sptima caverna. Treme una pluma para m y pregntale por
qu extrao encantamiento no puedo bajar de esta barca
Lo que pides tendrs prometi el soldado.
Luego descans junto a una fuente que estaba seca. Su dueo le dijo:
Al medioda, el ogro no est y la muchacha que lo sirve podr ayudarte. Averigua
por qu mi fuente, que antes daba un agua de oro, ahora est seca.
Lo que pides tendrs le asegur el joven.
El decidido muchacho lleg a la cima, busc la sptima cueva y descubri la
puerta del ogro. Una bella muchacha lo recibi.
Te ayudar, pero debes prometerme que me llevars contigo. Escndete debajo
de la cama y no hagas ningn ruido, porque te comer de un bocado si te descubre.
La joven prepar una suculenta cena y le puso especias perfumadas para
condimentarla. De esta manera, el ogro no pudo des-cubrir con su olfato al intruso.
Luego de la cena, se durmi sobre su gran cama y la joven se acost en el piso. A
medianoche, le arranc una pluma. l pro-test.
Es que tuve un mal sueo le dijo la joven. So con una fuente que daba un
agua de oro y ahora est seca Qu le habr pasado?
Tu sueo es real. Dentro de la fuente hay una serpiente de oro enroscada; si la
matan, el agua brotar nuevamente le explic el ogro entre sueos.
Al rato, la joven le arrebat otra pluma. l se quej.
Tuve otro sueo! Haba un barquero que no poda bajar de su barca
Otro sueo verdadero. Es porque est encantado: cuando alguien suba a su
barca, tendr que bajarse a tierra primero y el otro quedar atrapado.
El ogro volvi a roncar y la muchacha le arranc la tercera pluma.
Qu noche de pesadillas! Ahora he soado con un posadero que no sabe dnde
est su hija.
Esa hija eres t. Y ya no suees, si no quieres que te coma!
Al amanecer, los jvenes se escaparon. Corrieron hasta la fuente y le explicaron a
su dueo el misterio. Cruzaron el ro en la barca, le revelaron al pobre hombre cmo
poda es-capar de ella y le dieron una pluma. Al llegar a la posada, el padre de la
joven recibi la segunda pluma y llor de alegra al ver a su hija. Quiso que se casara
de inmediato con el valiente soldado. l acept encantado. Sin embargo, fue primero
a ver al rey. Con la tercera pluma lo cur de su enfermedad. El monarca le dio una
cuantiosa recompensa y el soldado se fue corriendo a su boda.
Y el ogro? Al parecer, los haba perseguido para devorarlos, pero luego de cruzar
el ro, el barquero haba saltado a tierra antes que l. El ogro nunca ms pudo
bajarse, porque todos conocan el truco y no volvieron a subir a la barca.
1)
Reemplaz por un sinnimo las palabras destacadas.
entr en una posada.
le dio una cuantiosa recompensa.
2)
Qu cualidades tiene el soldado? Por qu decide
emprender la aventura?
3)
Por qu nadie quiere ir a buscar las plumas?
4)
Qu caractersticas posee el ogro?
5)
Menciona los datos que aportan el posadero, el barquero y el
caballero para ayudar al joven.
6)
Explic qu le solicitan a cambio.
7)
Qu le pide la muchacha al soldado? Cmo consigue las
plumas y las respuestas?
8)
Por qu el ogro no puede atraparlos?
9)
Cules son los aspectos del cuento que podran calificarse
como maravillosos?
10) Cul es la frmula de apertura del cuento?
11) Hac una lista de los personajes. Se los nombra por su
condicin o tienen apodos relativos a alguna caracterstica particular?
Justific tu respuesta.
12) Qu nmero se repite en el relato? Cul es la frase que se
reitera? Qu relacin tienen estas repeticiones con la tradicin oral?
13) Cules son los aspectos del cuento que podran calificarse
como maravillosos?
14) Los personajes del cuento se ayudan mutuamente para
solucionar sus problemas. Comenten situaciones en las que la ayuda
mutua haya servido para solucionar dificultades.
15)Seala si las acciones corresponden al marco narrativo (M), al
nudo, (N) o al desenlace (D).
a) El rey se cura y los jvenes se casan.
b) El rey enferma.
c) El joven llega a la cueva del ogro.
d) La muchacha consigue las plumas y las respuestas.
e) El ogro es castigado.
Unos se excusaron diciendo que casarse con una princesa era un honor demasiado alto
para ellos y que gracias, de todos modos.
Otros se ofrecieron a liquidar al dragn, pero sin casarse con la princesa. Otros estaban
dispuestos a vencer cien dragones antes que casarse con la princesa.
Uno dijo que prefera casarse con el dragn.
El caballero Atalfo de la Estopa lea el bando real y se rascaba la cabeza. Pero este no
es el mismo dragn que me hicieron traer la semana pasada?
Sin embargo, a Atalfo, eso no le importaba. Porque spanlo de una vez- estaba
enamorado hasta el carac de la princesa Floripndula. Siempre le haba parecido la ms
hermosa de todas las princesas de la Tierra. La vea as porque la amaba. La amaba de
verdad. Hasta entonces, Atalfo no haba hecho ms que suspirar por ella como un fuelle.
Ahora tena la oportunidad de convertirla en su esposa.
Lo mejor de todo es que Flori tambin amaba a Atalfo! Y si no Por qu dejaba caer
pauelos desde el balcn cada vez que l pasaba por abajo?
Temerario como era, Atalfo de la Estopa march contra el dragn. Era la segunda vez
que se enfrentaban. El dragn le tena un fastidio atroz. Ac estoy, lagarto agrandado! le
grit Atalfo. Y le tir tres o cuatro espadazos con buena suerte.
El dragn le contest con una bocanada de fuego que chamusc las pestaas del valiente.
Se entabl entre los dos un combate dursimo. Horas y horas, dur la pelea. La espada de
Atalfo ya estaba casi derretida cuando le asest al dragn un ltimo golpe formidable. La
bestia huy derrotada y maltrecha. Se perdi en un bosquecillo. No se sabe si sobrevivi.
Nunca ms volvieron a verlo. Entonces Atalfo de la Estopa march triunfante hacia el
palacio con un puado de escamas de dragn en la mano.
El rey lo recibi en la escalinata del palacio con toda su corte. Sonaron las trompetas
brillantes. La princesa Floripndula ofreci su tmida mano al caballero. Atalfo se la bes
tiernamente, como hacen los hroes enamorados. Y una semana ms tarde, Floripndula y
Atalfo se casaron. Tuvieron siete hijos. O sea, siete principitos. Eran todos iguales. Iguales
a su padre y a su madre, que aqu, entre nosotros se parecan bastante. Todos tenan los
mismos ojitos, las mismas orejas, la misma bocucha
Fueron muy felices, cranme.
(Ema Wolf)
Actividades
1.
2.
3.
4.
caso el de
10- Realiza en 7 oraciones las secuencias narrativas del mito.
Otras actividades
1. Quin era Aracne?
2. Qu gran defecto tena Arance?
3. Con quin comenz el concurso Aracne?
4. Qu le ocurri a Aracne cuando ofendi a los dioses?
5. En qu convirti Atenea a Aracne y qu le ocurri?
6. Escribe un sinnimo de las siguientes palabras del texto:
a) Maravilloso:
b) Vanidosa:
c) Tela:
d) Locos:
e) Miedo:
7. Escribe un antnimo de las siguientes palabras del texto:
a) Lanzando:
b) Invitndola:
c) Comenz:
d) Coser:
e) Diosa:
8. Escribe una oracin utilizando ambas palabras:
a) Tejedoras bordados
b) Olimpo- dioses
c) Araa tela
d) Atenea sabidura
9. Completa las frases del texto:
a) Aracne era una de las mejores _____________________ de toda
Grecia.
b) Se pasaba el da lanzando ____________________ a la diosa.
c) La diosa Atenea quiso darle una __________________ a Aracne.
d) Aracne se dio cuenta que haba ofendido _________________ a los
dioses.
e) Atenea se apiad de ella y le salv la _________________.
Teseo
Robert Graves
Etra, hija del rey de Trecenas, conoci a Egeo, el rey de Atenas, y se enamor profundamente de
l. Pronto qued embarazada, pero Egeo la abandon al enterarse de que el hijo que llevaba Etra en
sus entraas, y que se llamara Teseo, no era suyo, sino que haba sido concebido por Poseidn, el
dios del mar. Sin embargo, antes de abandonar a Etra, y aun antes de que Teseo naciera, Egeo, que
se negaba a sentirse traicionado, escondi bajo una roca su espada y sus sandalias, llev a Etra
hasta all y le dijo:
Cuando el nio cumpla diecisis aos debes traerlo hasta esta piedra. Si es lo suficientemente
fuerte como para quitar los objetos de all, entonces podr presentarse ante m en Atenas y lo
reconocer como mi hijo y sucesor.
Fue as como Teseo fue criado por su madre y su abuelo, en Trecenas, lejos de Egeo.
Teseo mostr desde muy pequeo una gran valenta. Pronto se convirti en un joven fuerte,
inteligente y prudente. Cuando lleg a la edad indicada por Egeo, su madre lo llev hasta la roca.
Fcilmente pudo removerla y emprendi su camino a Atenas, para conocer a su padre. A pesar de
los ruegos de su madre, y de los consejos de su abuelo, no quiso ir por el camino seguro del mar,
sino que emprendi su viaje por tierra. El joven, que senta en su interior el espritu y el alma del
hroe, tena el impulso de imitar las hazaas de su primo Hrcules, famoso por su valenta y coraje,
y por quien senta una profunda admiracin. Deseaba, como l, poder eliminar a los malhechores y
los monstruos que amenazaban constantemente a los pobladores de la regin.
En su largo camino a Atenas, Teseo fue librando distintas batallas con ladrones y pequeos tiranos,
y en todas ellas sali victorioso.
Luego de superar los innumerables peligros del camino, Teseo lleg, por fin, a Atenas. Cuando
Egeo lo vio con sus objetos, reconoci en l a su hijo y lo declar su sucesor.
Los atenienses estaban en ese entonces profundamente afligidos a causa del tributo que se vean
obligados a otorgar a Minos, el rey de Creta. Este tributo consista en el sacrificio de siete jvenes
y siete doncellas, que eran enviados todos los aos a ser devorados por el Minotauro, un monstruo
con cuerpo de hombre y cabeza de toro. Era enormemente fuerte y feroz, y se hallaba encerrado en
un laberinto construido por Ddalo, ideado tan ingeniosamente que cualquiera que entraba en l no
poda de ningn modo encontrar la salida sin ayuda y morira indefectiblemente.
Teseo resolvi librar a sus compatriotas de esta calamidad. Ya haban sido enviados catorce jvenes
en dos oportunidades y estaba listo el tercer tributo. Los jvenes y las doncellas que seran las
vctimas eran elegidos por sorteo. Teseo, que se senta profundamente compadecido de los padres
cuyos hijos haban sido seleccionados, se ofreci para ser sacrificado.
Hijo mo, no vayas, te lo ruego. He pasado mucho tiempo sin ti y no quiero perderte implor
Egeo.
No, padre, no puedo quedarme, debo ir. Yo vencer al Minotauro y los liberar de semejante
castigo.
Desatendiendo los ruegos de su padre y confiando en que los dioses estaran de su lado, Teseo
parti rumbo a Creta.
Antes de partir, el hroe consult al Orculo* y ste le dijo:
Debes tomar como gua y compaera de viaje a Afrodita. Ella velar por ti y te prestar su ayuda
cuando ms la necesites.
El hroe as lo hizo y en la playa, a punto de zarpar, le ofreci una cabra en sacrificio. De esta
forma, se asegur de que la diosa no lo abandonara.
Despus de varios das de navegacin, llegaron a Creta. El rey Minos los esperaba en el puerto
para contar personalmente que las vctimas fueran catorce. Junto con l se hallaba su hija Ariadna,
que al ver a Teseo se enamor perdidamente y decidi ayudarlo.
Te ayudar a matar al Minotauro le prometi en secreto si me permites volver contigo a Atenas.
Acepto tu ofrecimiento. Volveremos juntos a Atenas respondi Teseo, que haba sido cautivado
por la bella doncella.
Ddalo, antes de partir de Creta, le haba obsequiado a Ariadna un ovillo mgico y le haba
enseado la forma de entrar y salir del laberinto.
Teseo le dijo Ariadna, debes abrir la puerta de entrada y atar la punta del ovillo al dintel*; el
hilo ir girando y girando por los distintos recodos del laberinto y te llevar hasta donde est el
Minotauro.
Y cmo puedo matarlo?
Debes atraparlo por el pelo y clavarle esta espada dijo e inmediatamente le entreg una espada
reluciente y filosa. Es preciso que ofrezcas al monstruo en sacrificio a Poseidn. Despus, podrs
encontrar el camino de regreso enrollando el ovillo en sentido inverso.
Esa misma noche, Teseo emprendi su camino al interior del laberinto. Hizo exactamente lo que le
haba dicho la bella Ariadna y sali victorioso.
Cuando Ariadna lo vio regresar del laberinto manchado con sangre, lo abraz apasionadamente y
juntos fueron al puerto donde se encontraba el grupo de atenienses.
Grande fue la ovacin con la que recibieron al hroe que los haba salvado de una muerte segura y
haba logrado terminar con semejante pesadilla.
Enseguida hicieron los preparativos para regresar a Atenas ocultos en la noche, porque saban que
Minos, apenas se enterara de la hazaa de Teseo, no tardara en preparar sus fuerzas para atacar a
quin haba destruido al monstruo.
As salieron ilesos de Creta y escaparon sin sufrir prdidas, protegidos por la oscuridad y los dioses
que velaban por ellos.
En Los mitos griegos. Madrid: Alianza, 1992. (Fragmento adaptado).
* Orculo: lugar donde acudan los griegos para buscar la respuesta que daban los dioses.
* Dintel: parte superior de la puerta.
Actividades
1. Quines son los padres de Teseo?
2. Qu prueba tuvo que superar Teseo para que su verdadero padre lo reconociera y lo
nombrara su sucesor?
3. Qu hazaa cumpli Teseo luego de haber llegado a Atenas?
4. Quin lo ayud? Cmo lo hizo? Qu le pidi a cambio?
5. Busc los personajes del mito y clasificalos en tu carpeta. Mencion una caracterstica
que distinga a cada uno.
6. Identific los sucesos de la narracin.
7. Cuntos episodios hay en el relato? Justific tu respuesta.
8. Cules son las complicaciones y las resoluciones de los episodios que encontraste?
9. Enumer las caractersticas de Teseo que lo convierten en un hroe.
EL MITO
El mito es un relato tradicional donde personaje extraordinarios realizan
acciones sobrenaturales. En un principio, los mitos fueron transmitidos
oralmente de generacin en generacin, y luego, los recopiladores hicieron
las versiones escritas que llegaron hasta nuestros das.
En los mitos, la narracin se inscribe en pocas lejanas e imprecisas, en las
que los mortales interactan con las divinidades en un perodo anterior al
tiempo histrico. El espacio en el que habitan los dioses se diferencia del que
ocupan los mortales o los muertos, pero muchas veces los personajes suelen
desplazarse de un lugar a otro.
El mito es esencialmente un relato de carcter religioso y trata de explicar el
origen del hombre, la creacin del mundo y las leyes de la naturaleza.
Existen diferentes clasificaciones de los mitos. Algunos, teniendo en cuenta
los personajes que protagonizan las historias, los dividen en: mitos divinos,
protagonizados por dioses, y mitos heroicos, protagonizados por hroes.
Otros investigadores, en cambio, consideran que los mitos tratan sobre la
naturaleza y, por ende, los dividen segn los temas en mitos del sol, del
cielo, del mar, del fuego, etc.
Los mitos ms conocidos son los que pertenecen a la cultura griega y a la
romana. La coleccin de mitos pertenecientes a un pueblo determinado se
llama mitologa.
Los personajes
Los personajes principales de los mitos son los dioses y los hroes. Los
dioses se caracterizan por ser inmortales y poderosos. El dios principal de la
mitologa griega es Zeus, llamado Jpiter en la mitologa romana. Los
sentimientos y los comportamientos de los dioses se parecen mucho a los de
los humanos: sienten celos, envidia, y algunos son muy vengativos, como
Juno. Se relacionan a diario con los mortales a quienes favorecen o
perjudican de acuerdo con sus preferencias, sin importar si es justo o no.
Cada uno de los dioses gobierna sobre un aspecto de la realidad (la guerra, la
fertilidad, el mar).
Los hroes, por su parte, son hombres extraordinarios que sobresalen por
alguna caracterstica que los diferencia de los dems mortales.
Otros personajes mitolgicos son las divinidades menores, como las ninfas,
los seres fabulosos (mitad hombre, mitad animal) y los monstruos o animales
feroces.
La figura del hroe
El zorro y el tigre
Laura Roldn
El grillo maestro
Augusto Monterroso
El rapto de Persfone
Mito griego
Persfone era hija de Demter; diosa de la naturaleza y la agricultura, y era
tambin muy hermosa. Sola dar paseos en soledad por los campos que, en ese
tiempo, estaban llenos de flores todo el ao, porque no existan ni el fro ni el
hambre.
Cierto da, Persfone estaba recostada en el pasto cuando oy unos pasos muy
cerca. Apenas se incorpor, vio la figura de Hades, el dios del Inframundo,
quien la rapt y la llev a su reino de tinieblas para hacerla su esposa. La
madre, al advertir que su hija no regresaba, sali a buscarla. Recorri todos los
lugares posibles donde podra encontrarla y pregunt por ella a quienes se
cruzaban en su camino. Sin embargo, nadie tena noticias sobre la joven. Hasta
que el Sol se apiad de su dolor y le cont lo sucedido. Demter fue en busca de
Zeus, padre de todos los dioses, para que obligara a Hades a devolverla. Pero
Zeus, que conoca muy bien el carcter de su hermano, no quera tener
problemas
con
l.
Demter se enfureci por el desinters de Zeus y le jur que, mientras no le
devolvieran a su hija, no iba a hacer crecer nada sobre la tierra. De manera
que, a los pocos das, todo se haba convertido en un verdadero desierto.
Finalmente, Zeus no tuvo otra alternativa que intervenir; mas cuando
descendi al Inframundo a pedir la libertad de Persfone, Hades le comunic
que eso era imposible, porque la joven ya haba comido el fruto prohibido, la
granada, y todos saban que quien comiera de esa fruta no poda volver al reino
de los vivos. A pesar de esto, tanto le rog Zeus que, por fin, llegaron a un
acuerdo: Persfone pasara seis meses en el mundo de los muertos, como la
esposa de Hades, y seis meses volvera a la tierra para estar con su madre.
Desde entonces, durante el tiempo en que Demter est con su hija, el suelo se
vuelve frtil y todo reverdece, pero cuando Persfone vuelve al Inframundo, su
madre se entristece y nada deja crecer sobre la faz de la tierra.
Actividades
1. Cmo era el mundo antes del rapto de Persfone?
2. Por qu Zeus no quiso intervenir en el conflicto de Demter y Hades?
3. Cul fue la reaccin de Demter ante el desinters de Zeus?
4. Por qu motivo era imposible que Persfone regresara al reino de los vivos?
5. Cul fue el acuerdo al que llegaron Zeus y Hades? Qu consecuencia tuvo
para la Tierra ese acuerdo?
6. Dentro de qu tema de los mitos lo ubicaras? Por qu?
7. Qu elementos sobrenaturales puedes mencionar?
8. Este mito explica el origen de .
El rapto de Persfone
Mito griego
Persfone era hija de Demter; diosa de la naturaleza y la agricultura, y era
tambin muy hermosa. Sola dar paseos en soledad por los campos que, en ese
tiempo, estaban llenos de flores todo el ao, porque no existan ni el fro ni el
hambre.
Cierto da, Persfone estaba recostada en el pasto cuando oy unos pasos muy
cerca. Apenas se incorpor, vio la figura de Hades, el dios del Inframundo,
quien la rapt y la llev a su reino de tinieblas para hacerla su esposa. La
madre, al advertir que su hija no regresaba, sali a buscarla. Recorri todos los
lugares posibles donde podra encontrarla y pregunt por ella a quienes se
cruzaban en su camino. Sin embargo, nadie tena noticias sobre la joven. Hasta
que el Sol se apiad de su dolor y le cont lo sucedido. Demter fue en busca de
Zeus, padre de todos los dioses, para que obligara a Hades a devolverla. Pero
Zeus, que conoca muy bien el carcter de su hermano, no quera tener
problemas
con
l.
Demter se enfureci por el desinters de Zeus y le jur que, mientras no le
devolvieran a su hija, no iba a hacer crecer nada sobre la tierra. De manera
que, a los pocos das, todo se haba convertido en un verdadero desierto.
Finalmente, Zeus no tuvo otra alternativa que intervenir; mas cuando
descendi al Inframundo a pedir la libertad de Persfone, Hades le comunic
que eso era imposible, porque la joven ya haba comido el fruto prohibido, la
granada, y todos saban que quien comiera de esa fruta no poda volver al reino
de los vivos. A pesar de esto, tanto le rog Zeus que, por fin, llegaron a un
acuerdo: Persfone pasara seis meses en el mundo de los muertos, como la
esposa de Hades, y seis meses volvera a la tierra para estar con su madre.
Desde entonces, durante el tiempo en que Demter est con su hija, el suelo se
vuelve frtil y todo reverdece, pero cuando Persfone vuelve al Inframundo, su
madre se entristece y nada deja crecer sobre la faz de la tierra.
Actividades
1. Cmo era el mundo antes del rapto de Persfone?
2. Por qu Zeus no quiso intervenir en el conflicto de Demter y Hades?
3. Cul fue la reaccin de Demter ante el desinters de Zeus?
4. Por qu motivo era imposible que Persfone regresara al reino de los vivos?
5. Cul fue el acuerdo al que llegaron Zeus y Hades? Qu consecuencia tuvo
para la Tierra ese acuerdo?
6. Dentro de qu tema de los mitos lo ubicaras? Por qu?
7. Qu elementos sobrenaturales puedes mencionar?
8. Este mito explica el origen de .
La vida y la luz
Mito chibcha
En el comienzo todo era la oscuridad.
En el comienzo la tierra era blanda y fra.
En el comienzo no haba plantas ni animales. ()
No haba hombres. Los nicos seres vivos sobre la tierra eran el dios Nemequene, su
mujer y su hijo.
Nemequene un da quiso crear la vida en la tierra. Tom un poco de barro blando, y
model las figuras de los hombres y de los animales. Trabaj con empeo varios das
dndoles forma a las figuras, pero los muecos que haca no tenan vida. ()
Entonces Nemequene envi a su hijo al cielo para que iluminara la tierra. El joven
lleg al cielo y se convirti en Sa, el sol. Los rayos brillantes de Sa iluminaron bien
la tierra. El barro se calent, y brotaron hierbas, rboles y plantas. Todo floreci, y el
paisaje se puso verde. Y el calor del sol les puso vida a los muecos de barro que
Nemequene haba hecho.
Algunos se convirtieron en pjaros y vivieron en los bosques (). Otros se
convirtieron en peces. (). Otros se convirtieron en distintos animales, y otros, en los
seres humanos.
Pero las gentes creadas por Nemequene no estaban conformes, porque la luz y el calor
de Sa les llegaban solamente unas horas. Cada noche, mientras Sa descansaba, volva
la oscuridad. Entonces le pidieron ayuda a Nemequene.
Nemequene amaba a los seres que haba creado y quiso ayudarlos. As que subi al
cielo y se convirti en Cha, la luna. De este modo, comparti la tarea de iluminar el
mundo con su hijo. Sa iluminaba con sus rayos de luz sobre la tierra de da, y Cha, de
noche.
Desde entonces, las gentes creadas por Nemequene nunca se olvidaron de darle las
gracias. Celebraban fiestas en honor de Sa y de Cha, y dicen que, a veces, dedicaban
sus hijos al sol y la luna llamndolos suachas antes de darles nombres propios.
Cuentan que as fue como se cre la vida en el mundo, segn lo recuerdan los
chibchas.
Hero y Leandro
Hero era una hermosa sacerdotisa de Afrodita, que viva en una torre en
Sestos, en el extremo del Helesponto. Cierto da ocupndose de unas tareas,
vio al bello Leandro, que humildemente haba llevado sus ofrendas al recinto
sagrado. A partir de ese momento su corazn solo lata por l, ste que
tambin haba sido cautivado por la belleza de la joven le confes su amor
con la alegra de saber que era correspondido por Hero.
Los padres de los jvenes se opusieron rotundamente al casamiento y
sembraron el camino de dificultades. Finalmente, un da advirtieron muy
seriamente a sus respectivos hijos que sus visitas deban terminar para
siempre.
Pero haba surgido un amor tan grande y puro en ellos que desobedecieron
las recomendaciones de sus progenitores y lo planearon todo para seguir
vindose en secreto. Por medio de una linterna colocada en la ventana al
caer la noche, Hero avisaba a Leandro que se encontraba en la orilla opuesta
del estrecho, de que no haba ningn peligro y el camino estaba libre para
visitarla. Todos los das al ver el farol, Leandro se arrojaba ansioso al
Helesponto y lo cruzaba a nado para reunirse con su queridsima Hero.
As gozaron de su amor un tiempo, una y otra vez Leandro desafiaba la
muerte en las fuertes olas del mar, animada por la recompensa de ver a su
amada. Pocas horas de la noche podan permanecer juntos, por miedo a que
los sorprendieran y en cuanto vea el alba Leandro volva a su casa, pero con
la esperanza de que volvera al da siguiente.
Hasta que una noche se desencaden un fuerte vendaval, producido por
Poseidn quien tambin estaba enamorado de Hero pero no poda tenerla, lo
cual hizo apagar la lmpara por la que se guiaba Leandro. El animoso joven
que se haba lanzado al mar decidi volver, redobl sus esfuerzos pero las
furiosas olas terminaron con su vida.
Al amanecer del da siguiente, Hero angustiada, haba acudido a la playa
intentando recibir noticias de su amado, cuando una enorme ola deposit a
Actividades
1. Caracteriza a Hero y a Leandro teniendo en cuenta las acciones de cada uno.
2.
Qu problema se les presenta a los amantes y cmo lo resuelven?
3.
Qu ocurre al final con cada uno de ellos?
4.
Una de las ideas de este mito es que se debe jugar todo por el amor. Ests de
acuerdo con esta idea? Justifica tu respuesta mediante un breve texto.
5.
Responde:
1.
Por qu puede decirse que este texto es un mito?
2.
Por qu es un mito clsico? Justifica con la teora.
Hero y Leandro
Hero era una hermosa sacerdotisa de Afrodita, que viva en una torre en
Sestos, en el extremo del Helesponto. Cierto da ocupndose de unas tareas,
vio al bello Leandro, que humildemente haba llevado sus ofrendas al recinto
sagrado. A partir de ese momento su corazn solo lata por l, ste que
tambin haba sido cautivado por la belleza de la joven le confes su amor
con la alegra de saber que era correspondido por Hero.
Los padres de los jvenes se opusieron rotundamente al casamiento y
sembraron el camino de dificultades. Finalmente, un da advirtieron muy
seriamente a sus respectivos hijos que sus visitas deban terminar para
siempre.
Pero haba surgido un amor tan grande y puro en ellos que desobedecieron
las recomendaciones de sus progenitores y lo planearon todo para seguir
vindose en secreto. Por medio de una linterna colocada en la ventana al
caer la noche, Hero avisaba a Leandro que se encontraba en la orilla opuesta
del estrecho, de que no haba ningn peligro y el camino estaba libre para
visitarla. Todos los das al ver el farol, Leandro se arrojaba ansioso al
Helesponto y lo cruzaba a nado para reunirse con su queridsima Hero.
As gozaron de su amor un tiempo, una y otra vez Leandro desafiaba la
muerte en las fuertes olas del mar, animada por la recompensa de ver a su
amada. Pocas horas de la noche podan permanecer juntos, por miedo a que
los sorprendieran y en cuanto vea el alba Leandro volva a su casa, pero con
la esperanza de que volvera al da siguiente.
Hasta que una noche se desencaden un fuerte vendaval, producido por
Poseidn quien tambin estaba enamorado de Hero pero no poda tenerla, lo
cual hizo apagar la lmpara por la que se guiaba Leandro. El animoso joven
que se haba lanzado al mar decidi volver, redobl sus esfuerzos pero las
furiosas olas terminaron con su vida.
Al amanecer del da siguiente, Hero angustiada, haba acudido a la playa
intentando recibir noticias de su amado, cuando una enorme ola deposit a
Leandro a sus pies ante el terror de la muchacha. Hero no pudo aguantar
aquella prdida, que lo era toda para ella y decidi marchar en su busca,
arrojndose a las turbulentas aguas que apenas se haban amansado.
Actividades
6. Caracteriza a Hero y a Leandro teniendo en cuenta las acciones de cada uno.
7.
Qu problema se les presenta a los amantes y cmo lo resuelven?
8.
Qu ocurre al final con cada uno de ellos?
9.
Una de las ideas de este mito es que se debe jugar todo por el amor. Ests de
acuerdo con esta idea? Justifica tu respuesta mediante un breve texto.
10.
Responde:
1.
Por qu puede decirse que este texto es un mito?
2.
Por qu es un mito clsico? Justifica con la teora.
El cuarto trabajo consisti en cazar a un gran jabal cuya guarida estaba en el monte
Erimanto en Arcadia. Cuando lo trajo, Euristeo tuvo que esconderse en un tonel del
espanto que le produjo la presa que le trajo Hrcules.
A continuacin, Hrcules tuvo que limpiar en un da la suciedad acumulada durante
treinta aos por un rebao de tres mil vacas en los establos de Augias. Para ello, desvi
el cauce de dos ros, haciendo que corrieran por los establos y se llevaran a su curso
todo rasto de suciedad.
En su siguiente trabajo apart una enorme bandada de aves de picos, garras y alas de
bronce que vivan junto al lago Estnfalo y atacaban a las gentes del lugar, devastando
sus campos y cosechas, mediante flechas.
Para cumplir su sptimo trabajo, Hrcules entreg a Euristeo un toro furioso que
Poseidn, dios del mar, haba enviado para aterrorizar a Creta.
Posteriormente, Hrcules tuvo que someter a las Amazonas, mujeres que mataban a
sus hijos y educaban a sus hijas en la lucha. Para ello cont con la ayuda de Teseo, y
finalmente, logr su objetivo: entregar el cinturn de la reina de todas ellas, Hiplita, a
Euristeo.
En su camino a la isla de Eritia para capturar los bueyes de Gerin -el monstruo de
tres cabezas- Hrcules erigi dos grandes columnas (que, actualmente, conocemos
como los peones de Gibraltar y de Ceuta) como monumentos conmemorativos de su
hazaa en las que grab la frase non plus ultra logrando comunicar el Mar
Mediterrneo y el Atlntico.
Despus de que Hrcules se llevara los bueyes, que eran custodiados noche y da por
un perro de siete cabezas, inici el que era su undcimo trabajo. Fue a buscar las
manzanas de oro de las Hesprides para lo que Atlas, padre o to de stas segn las
diferentes versiones, tuvo que ayudarle. Hrcules consigui adormecer al dragn
protector que velaba por las frutas y que nunca dorma; una vez logrado esto, levant el
mundo bajo sus espaldas mientras Atlas recoga las manzanas de debajo de ste. Sin
embargo, Hrcules observ extraado como Atlas no mostraba la ms mnima intencin
de ocupar de nuevo su lugar, lo que preocup a nuestro hroe. Entonces, Hrcules le
dijo a Atlas que cogiese un momento el firmamento mientras se acomodaba una
almohada. Al hacer eso, Atlas solt las manzanas y Hrcules las cogi y desapareci de
all haciendo fracasar los intentos del gigante de desquitarse de su pesada obligacin.
El ltimo y ms difcil y decisivo trabajo de Heracles fue capturar a Cerbero, el perro
de los infiernos, lo que consigui sin ayuda de armas, como Hades le haba hecho
asegurar. Despus de mostrarlo en Micenas, lo devolvi a su lugar.
Actividades
1.
A- Da las razones por las que Hera odia a Hrcules.
B- Qu males le hace ella?
2. Qu significa que Hrcules no se amedrent ante el reto?
3. Completa el siguiente cuadro con la informacin requerida. (Te damos un
ejemplo, realiza lo mismo con los otros once trabajos).
Trabajo a realizar
Forma de vencer la
dificultad
1.
Hrcules lo estrangula
El rapto de Europa
Europa era hija de Agenor y Telefasa, aunque a veces se dice que era hija de Fnix y
por lo tanto nieta de Agenor.
Europa jugaba con sus compaeras en la playa de Sidn o a veces Tiro donde reinaba
su padre, cuando Zeus la divis qued maravillado por su belleza, por lo que se prend
de ella.
Como Zeus saba que Europa poda rechazarlo si se le presentaba naturalmente, se
transform en un hermoso toro blanco que tena cuernos parecidos a la creciente lunar,
y fue a rendirse a los pies de la bellsima doncella.
Primero, la joven se asust, pero luego fue tomando confianza. Primero opta por
acariciar en el lomo al maravilloso animal y decide por ltimo montar en su espalda.
Zeus que esperaba esta accin de Europa, inmediatamente se levant y parti hacia el
mar.
Europa gritaba y se aferraba con fuerza a los curvados cuernos, pero Zeus no se
detuvo, se adentr en las olas y se alej de tierra, hasta llegar a Creta. Los hermanos y
la madre de Europa salieron en su bsqueda desesperados y por orden de su padre,
pero no dieron con ella.
En Gortina, Zeus logra su cometido y se une con Europa cerca de una fuente y unos
pltanos que bendecidos por haber presenciado el divino acto de amor nunca ms
volvieron a perder sus hojas.
De esta unin nacieron tres hijos: Minos, Sarpedn y Radamantis. Adems, se cree que
fue la madre de Carno, amado de Apolo, y Dodn.
Pero Zeus no poda quedarse con su bella Europa, por lo que para recompensarla le da
tres regalos. El primero es Talo el autmata, que era de bronce y cuidaba las costas de
Creta contra los desembarcos extranjeros. El otro fue un perro que nunca fallaba en la
cacera y siempre lograba atrapar a sus presas. Por ltimo, le entreg una sorprendente
jabalina que siempre y sin excepcin acertaba en el blanco elegido.
Adicionalmente, y para recompensarla por completo, Zeus logr que Europa
contrajera matrimonio con Asterin, quien al no tener hijos, adopt a los de Zeus.
Cuando Europa muri le fueron concedidos los honores divinos y el toro que haba
sido la forma en que Zeus haba amado a Europa fue convertido en constelacin e
incluido en los signos del zodaco.
Actividades
Caracteriza a Zeus y a Europa teniendo en cuenta las acciones de cada uno.
2.
3.
6.
El rapto de Europa
Europa era hija de Agenor y Telefasa, aunque a veces se dice que era hija de Fnix y
por lo tanto nieta de Agenor.
Europa jugaba con sus compaeras en la playa de Sidn o a veces Tiro donde reinaba
su padre, cuando Zeus la divis qued maravillado por su belleza, por lo que se prend
de ella.
Como Zeus saba que Europa poda rechazarlo si se le presentaba naturalmente, se
transform en un hermoso toro blanco que tena cuernos parecidos a la creciente lunar,
y fue a rendirse a los pies de la bellsima doncella.
Primero, la joven se asust, pero luego fue tomando confianza. Primero opta por
acariciar en el lomo al maravilloso animal y decide por ltimo montar en su espalda.
Zeus que esperaba esta accin de Europa, inmediatamente se levant y parti hacia el
mar.
Europa gritaba y se aferraba con fuerza a los curvados cuernos, pero Zeus no se
detuvo, se adentr en las olas y se alej de tierra, hasta llegar a Creta. Los hermanos y
la madre de Europa salieron en su bsqueda desesperados y por orden de su padre,
pero no dieron con ella.
En Gortina, Zeus logra su cometido y se une con Europa cerca de una fuente y unos
pltanos que bendecidos por haber presenciado el divino acto de amor nunca ms
volvieron a perder sus hojas.
De esta unin nacieron tres hijos: Minos, Sarpedn y Radamantis. Adems, se cree que
fue la madre de Carno, amado de Apolo, y Dodn.
Pero Zeus no poda quedarse con su bella Europa, por lo que para recompensarla le da
tres regalos. El primero es Talo el autmata, que era de bronce y cuidaba las costas de
Creta contra los desembarcos extranjeros. El otro fue un perro que nunca fallaba en la
cacera y siempre lograba atrapar a sus presas. Por ltimo, le entreg una sorprendente
jabalina que siempre y sin excepcin acertaba en el blanco elegido.
Adicionalmente, y para recompensarla por completo, Zeus logr que Europa
contrajera matrimonio con Asterin, quien al no tener hijos, adopt a los de Zeus.
Cuando Europa muri le fueron concedidos los honores divinos y el toro que haba
sido la forma en que Zeus haba amado a Europa fue convertido en constelacin e
incluido en los signos del zodaco.
Actividades
Caracteriza a Zeus y a Europa teniendo en cuenta las acciones de cada uno.
7.
8.
Dafne y Apolo
Del barro y del Sol salieron los animales conocidos y los
desconocidos; los mansos y los monstruosos, entre estos la serpiente
Pitn, terror de los hombres por su enorme tamao, a la cual mataron las
flechas de Apolo.
Dafne, hija del ro Peneo, fue el primer amor de Apolo. Esta pasin no
fue efecto del azar, sino una venganza del amor irritado contra l. Porque
Apolo, presuntuoso de su xito sobre la serpiente Pitn, viendo a Cupido
con su carcaj y su arco, lo increp:
Qu haces t, nio, con las armas que slo cuadran a los valientes? T
debes contentarte con provocar esas pasiones amorosas y no aspirar a
una gloria que slo poseo yo.
A esto, el hijo de Venus le respondi:
Aunque tu arco atraviese horribles fieras, el mo te va a atravesar a ti, y
as como los animales son inferiores a los dioses, as tu gloria ser
inferior a la ma.
Dicho esto, vol Cupido y dispar dos flechas: la del amor de oro y
punta aguda y la del desdn plomiza .
Con la primera, atraves el pecho de Apolo y con la segunda, el de
Dafne.
En cuanto Apolo la vio, se enamor de ella: un fuego violento consuma
el corazn del dios; viendo los rubios cabellos de la ninfa, viendo sus
ojos como dos estrellas, su boca roja, sus dedos, sus manos y sus brazos
desnudos, se conmova
En vano la pretendi. Ella lo esquivaba con la ligereza del viento.
Esprame! clamaba Apolo. Esprame! Que no soy ningn
enemigo! Es el amor lo que me impulsa! Esprame! Si me
conocieras! Soy hijo de Jpiter, y adivino el porvenir y soy sabio del
pasado. Mis flechas llegan a todas partes con golpes certeros. Pero, ay!,
me parece que fue ms certero quien dio en mi blanco. Soy inventor de
la medicina y conozco la virtud de todas las plantas, pero qu hierba
existe que cure la locura de amor?
Mientras hablaba as, logr Apolo acortar la distancia que los separaba;
pero Dafne de nuevo huy ligera Debi pensar Apolo que en aquella
ocasin ms le valan los pies ligeros que las melodiosas palabras, y
arreci en su carrera. La alcanza? No la alcanza? Ya sus dedos rozan
las prendas femeninas
Y cmo palpita el corazn entonces!
Lleg Dafne a las riberas del Peneo, su padre, y le dijo as:
Padre mo, aydame! O t, tierra, trgame! 2
Apenas terminado el ruego, su cuerpo se cubre de corteza. Sus pies,
hechos races, se ahondan en el suelo. Sus brazos y sus cabellos son
ramas cubiertas de hojarasca. Y, sin embargo, qu bello aquel rbol! A l
se abraza Apolo y casi lo siente palpitar. Las ramas, al moverse lo rozan
y parecen caricias.
Ya que no puedes ser mi mujer solloz, sers mi rbol predilecto,
laurel, honra de las victorias. Mis cabellos no podrn tener ornamento
ms divino. Hojas de laurel! Los capitanes romanos triunfantes
ostentarn coronas arrancadas de ti. Cubrirs los prticos en el palacio de
los emperadores; y as como mis cabellos permanecen sin encanecer
nunca, as tus hojas jams dejarn de aparecer verdes.
Cuando Apolo termin de hablar, el laurel pareci descender sobre su
cabeza, como aceptando los ofrecimientos que le acababa de hacer.
Actividades
1.
En el segundo prrafo dice que la pasin de Apolo por Dafne no fue
efecto del azar, sino una venganza de Cupido, el dios del amor.
A- Por qu Cupido se irrit contra Apolo? B- Cmo se veng de
l? Explica qu significan las siguientes expresiones:
A- un fuego violento consuma el corazn del dios;
B- en aquella ocasin ms le valan los pies ligeros que las
melodiosas palabras
3.
Con qu se comparan los ojos de Dafne y por qu?
4.
Por qu puede decirse que es un mito? Justifica con el material de
tu carpeta.
5.
6.
7.
PROMETEO
Prometeo perteneca a la raza de los titanes, es decir, a la raza de los dioses. Sin
embargo, los griegos consideraban a Prometeo ms como un ser de la Tierra que del
Cielo; ms amigo de los hombres que de los dioses. Y empez a demostrarlo al
atreverse a engaar nada menos que al gran Zeus, tan slo por favorecer a sus
protegidos.
Todo comenz cierto da cuando Prometeo hizo dos partes con el buey que acababa de
inmolar. A un lado puso la carne y las entraas y lo cubri todo con la piel del animal.
En otro montn coloc los huesos que disimul bajo unos pedazos de grasa
perfectamente blanca y limpia.
Luego le dijo a Zeus que eligiera la parte que quisiera y que la otra sera para los
hombres. Sin dudar lo ms mnimo, el dios se apresur a escoger la buena grasa blanca,
sin suponer ni adivinar, a pesar de ser quien era, lo que haba debajo. Pero al verse
burlado, concibi un odio implacable, no solamente contra Prometeo, sino tambin
contra los hombres.
El castigo contra los hombres fue inmediato. Decidi no darles el fuego que tanto poda
servirles. Pero al enterarse Prometeo de semejante decisin, les dijo a sus amigos que l
les conseguira el fuego. Y entonces fue cuando, robando del Cielo la semilla del fuego
lo trajo a la Tierra.
Envidioso una vez ms de la suerte de los hombres, Zeus cay sobre Prometeo y lo
encaden primero a una columna y despus al monte Cucaso, en donde un guila le
devoraba constantemente el hgado durante el da; hgado que volva a formarse por la
noche para que el ave rapaz pudiese reanudar su banquete al llegar la aurora. Y para que
su venganza fuese completa jur no desencadenarlo jams.
Y el padre de los dioses cumpli su juramento. Pero lo que l no hizo lo realiz
Hrcules cuando pasando por la regin del Cucaso, atraves al guila con su flecha y
libert al prisionero.
Zeus no protest. Orgulloso de su hijo y de la hazaa que acababa de realizar, se limit
tan slo a sonrer complacido. Sin embargo, para que su juramento se cumpliese, oblig
a Prometeo a llevar siempre consigo una sortija hecha con el hierro de la cadena que lo
haba atenazado, en la que estaba, engarzado, un pedazo de roca de la que haba sido
prisionero tanto tiempo.
Ahora realiza las siguientes actividades:
A. Inventa tres ttulos diferentes, luego elige uno, pnselo y explica el por qu de tu
decisin.
B. Cules son las caractersticas que hacen que ste texto sea un mito? A continuacin,
enumralas y explcalas.
C. En qu grupo de mitos ubicaras a ste? Justifica tu respuesta.
D. Identifica a los personajes de la historia y clasifcalos en: dioses, hroes o