Libro de Luis Veres
Libro de Luis Veres
Libro de Luis Veres
Luis Veres
Cine documental y
criminalizacin indgena
Terrorismo, cine documental y mundo mapuche
Luis Veres
EDICIONES
UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA
Cine documental y
criminalizacin indgena
Luis Veres
Agradecimientos
NDICE
Agradecimientos
Prlogo
11
1-
21
2-
31
3-
39
4-
51
5-
57
6-
61
7-
De la invisibilidad al conflicto
73
8-
89
9-
99
111
123
135
143
201
Bibliografa
209
Prlogo
12
PRLOGO
13
14
PRLOGO
15
16
PRLOGO
17
18
PRLOGO
19
estaba formado por una parte de Chile y una parte de los chilenos,
ya que era el Chile occidental, aristocrtico y europeizante. Hasta
1972, con Moiss Huentalaf, no aparecern los mapuches como
protagonistas en la pantalla, y habr que esperar hasta la dcada de los
noventa para que el problema mapuche salte a la actualidad como
consecuencia de las protestas en contra de la celebracin del V
Centenario.
Es cierto que el indgena fue utilizado por la dictadura, siempre
como dice Veres- como emblema del pasado victorioso y heroico de
la lucha por la Independencia, pero ese ser un fenmeno
generalizado en toda Amrica Latina, como hemos visto antes al
referirnos a Mxico. Es una muestra de ese paternalismo, en el mejor
de los casos, que en Espaa decimos de aoranza del rstico y
alabanza de aldea. El mapuche sometido al exotismo sera la
correspondencia chilena, aquella que como se puede leer en este
volumen se conecta con un imaginario nacional de un indgena
mtico, genuino, ms relacionado con el mito recordado del buen
salvaje que con el indio real.
La tesis central del autor de este libro, y ello se plasma en el
mismo ttulo de portada, es que con respecto al pueblo mapuche se ha
producido una criminalizacin de sus protestas. Luis Veres no es un
historiador, ni pretende serlo, pero s evidencia una mirada aguda que
desliza sobre los documentos audiovisuales cuyos protagonistas son
estos hombres y mujeres. Adems, entiende que el gnero documental
es, o puede ser, un nuevo canal de comunicacin para reconducir las
reivindicaciones del pueblo mapuche.
Nuestro autor considera, con una buena dosis de optimismo, que
el gnero documental da voz a los que no tienen voz mediante sus
presencia directa, y eso significa la visualizacin del conflicto.
Aceptar que, efectivamente, existe un conflicto no resuelto en
Chile es un paso imprescindible para poder avanzar en la resolucin
del mismo. Abordarlo y hacerlo desde parmetros democrticos y
participativos, como no podra ser de otra forma, no har sino elevar
la calidad de la democracia chilena y, desde luego, potenciar un
proceso de desarrollo para el pueblo mapuche dentro de un proceso
de creciente autonoma y autogestin, tal y como decamos pginas
arriba a propsito de la Declaracin de San Jos de Costa Rica.
20
1
Los mapuches: historia de un proceso
22
23
24
25
26
27
28
29
30
2
Las consecuencias de la Guerra del Pacfico
32
33
34
35
36
37
38
3
El S.XX y la perpetuacin de la
criminalizacin
40
41
42
Temuco ser fundada por el hijo del cacique Neculmn. Pero, a pesar
de estas aproximaciones la radicacin provoc la trasformacin de la
sociedad mapuche en una sociedad de campesinos pobres (Bengoa,
1987: 366). El sistema ganadero fue destruido y, de ese sistema se pas
a un sistema agrcola de subsistencia. Las mujeres pasaron a vender sus
joyas y el mapuche pas a ser un hombre asilvestrado, un ignorante
de pueblo. Y de ah lo que hay hoy, una sociedad pobre.
Esas agresiones exteriores a lo largo de la historia manifestaban
que el mapuche era considerado por la sociedad chilena como un
estorbo para el progreso y por ello haba que pauperizar su imagen
pblica: convertirlo en un criminal, un individuo que era flojo, que
beba y que robaba reses hasta dejarlas secas. Un hombre que conoc
en Chilo, cerca de Ancud, me confes que en su hacienda haban
entrado mapuches y le haban robado una vaca. Haba encontrado
slo la cabeza. El resto haba sido fragmentado para llevarlo a trozos.
Obviamente eran ladrones de carne, un hurto encaminado a saciar el
hambre. Al levantarse por la maana encontr solamente la cabeza de
la res. Y cmo saba que el robo lo haban cometido mapuches?, le
pregunt. Eran ellos, lo s. Este testimonio pone de relieve el
asentamiento que tiene la idea del mapuche como criminal en el
imaginario nacional. El estereotipo del indio ladrn se extendi como
la plvora por todo el pas. Y la idea no es balad, porque, en la
actualidad, se ha convertido en un marco de referencia a partir del
cual se interpreta cualquier discurso referente a ese mundo. Afecta a la
intencin con que se juzga a las personas, se dictan testimonios en
juicios, se crean leyes, o se dejan de hacer, y se sentencia el destino de
personas que pertenecen a dicha etnia. Es ms, esta idea del indio
criminal propici una poltica o un vnculo con el indgena
fundamentado en la violencia. Desde los cortes de orejas de indios que
se coleccionaban, a las persecuciones en la zona de Valdivia en donde
los hombres se jactaban de matar cuatreros, la relacin del estado
chileno con el mapuche ha sido una relacin fundamentada en la
violencia.
Son muchas las personas que hay en Valdivia, sindicadas
de haber asesinado indios; casi me atrevo a asegurar que nunca
se ha levantado un sumario para esclarecer la verdad, pero s,
43
44
45
46
de septiembre de 1972
e intent promover un sistema de
cooperativas para promover su desarrollo integral. Se cre el Instituto
de Desarrollo Indgena para fomentar la educacin, la cultura y la
economa indgena sin atentar contra sus costumbres. Durante el
gobierno de Allende, que tan slo dur tres aos, el pueblo mapuche
recuper ms tierras que en los ltimos veinte aos del gobierno de la
Concertacin.
La dictadura intent restablecer, mediante una violencia con
pocos parangones, un sistema de rgidas clases en una sociedad que se
hallaba en un momento de apertura. La conciliacin nacional, que se
poda haber planteado como una posibilidad, qued aniquilada para
suscitar en las dcadas siguientes una cadena de rencores totalmente
justificados, que permitan una amplia brecha entre unas clases y
otras. La dictadura impuso un sistema de horror por medio de las
torturas, las violaciones, los asesinatos y las desapariciones como
pocos ejemplos existen en la historia de la humanidad. Para dominar
la subversin interna en el sur del pas, el rgimen de Pinochet cre,
en 1979, un cuerpo de lite que actu como complemento de las
tareas policiales en la zona de Ercilla, el llamado GOPE. Diversos
miembros del GOPE estuvieron implicados en tareas de terrorismo
de Estado durante la dcada de 1980. Por el asesinato de Cecilia Magni
y Ral Pellegrn, miembros de la Direccin Nacional del FPMR,
fueron inculpados de homicidio calificado 12 ex agentes del GOPE [].
La resolucin judicial seala que los frentistas fueron golpeados en sus
zonas vitales por funcionarios policiales encargados de su custodia e
interrogacin, mientras estaban reducidos y completamente
indefensos, lo que les caus la muerte. Luego, los efectivos procesados
Julio Acosta Chvez y Carlos Bezmalinovic Hidalgo arrojaron sus
cuerpos agonizantes al ro Tinguiririca, para completar el propsito
homicida y simular una muerte por inmersin []. Los acusados de
dicho crimen fueron exonerados de sus cargos, ya que las pericias
aclararon, finalmente, la causa de muerte definitiva de las "victimas"
que cayeron al ro Cachapoal.
En esta situacin no es de extraar que los grupos de izquierda
se aproximasen al pueblo mapuche. Los grupos izquierdistas que no
pertenecan a la Unidad Popular de Allende vieron en los mapuches
un caldo de cultivo para realizar la revolucin, un mundo en donde
47
48
49
4
La dictadura y la pinochetizacin del indgena
52
53
54
55
5
Los aos noventa: el despojo multinacional
58
59
En una
carta del presidente del Banco Mundial, James
Wolfensohn al Ministro de Industria, Eduardo Aninat, se le adverta
de los peligros de la instalacin de la central elctrica en los territorios
elegidos:
Siento informarle que ENDESA no parece haber tomado
una actitud muy constructiva en relacin a sus obligaciones
ambientales y sociales, en particular en relacin a no haberse
completado satisfactoriamente una evaluacin acumulativa de
impactos ambientales del proyecto Ralco y, por lo tanto, est
en una situacin de inminente mora bajo los acuerdos de
financiamiento de la CFI (Opaso, 2012: 104).
60
6
De aquellos barros estos lodos: el racismo
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
7
De la invisibilidad al conflicto
74
DE LA INVISIBILIDAD AL CONFLICTO
75
76
DE LA INVISIBILIDAD AL CONFLICTO
77
78
DE LA INVISIBILIDAD AL CONFLICTO
79
80
DE LA INVISIBILIDAD AL CONFLICTO
81
82
DE LA INVISIBILIDAD AL CONFLICTO
83
84
DE LA INVISIBILIDAD AL CONFLICTO
85
ser espectador de calamidades que tienen lugar en otro pas es una experiencia intrnseca de la modernidad, la ofrenda acumulativa de ms
de siglo y medio de esos turistas especializados y profesionales llamados periodistas. (Sontag, 2004: 35). Las guerras se han llenado de miles de fotografas en las que se mostraba el dolor de los pobres, de
aquellos que moran lejos de nuestro pas y ese era el medio de visualizar los conflictos. Su silencio conduce a una espiral de violencia para
ganarse un espacio en el universo meditico que, unido a una situacin de injusta opresin, forma una mala frmula para manchar una
de las pginas negras de la historia de Chile. Cuando un conflicto queda escondido, es fcil el recurso a la violencia con el fin de convertirse
en una noticia imposible de esconder. El asesinato del almirante Luis
Carrero Blanco, segundo de Franco en la lnea de gobierno, a manos
de ETA, en la Espaa de 1973, supona una respuesta a la negacin,
por parte de la dictadura de Francisco Franco, de ocultar y negar la
existencia del terrorismo en Espaa. El 11 de septiembre en Washington y Nueva York signific una respuesta a la invisibilizacin del problema palestino y de los distintos conflictos de Oriente Medio.
Indudablemente, si los lderes de cualquier grupo terrorista acudieran a mtodos ms civilizados para darse a conocer
una campaa de propaganda mediante anuncios o entrevistas
pactadas- seguramente la indiferencia sera el mayor resultado
obtenido. Al Qaeda no consigui el mayor seguimiento meditico de la Historia con buenas palabras y campaas publicitarias edulcoradas, sino que lo consigui mediante el genocidio
ms rpido de nuestra memoria. (Veres, 2006: 124).
86
DE LA INVISIBILIDAD AL CONFLICTO
87
8
Y aqu lleg el documental
90
91
92
93
94
95
96
97
98
9
Y lleg el documental a Chile
100
101
102
103
104
con las lluvias, palabras que se acompaan con una msica que facilita
la desazn del espectador. La segunda parte de la pelcula abunda en el
desalojo por parte de los carabineros. Las escenas de violencia, a travs
de fotografa y el trveling se suceden y se alternan con testimonios de
obreros que pierden el trabajo por no poder salir de all a causa del
cerco policial. La voz de un carabinero dir: tomen a la gente si no
quieren. La pelcula presenta la exigencia de un lugar digno para
vivir, aunque los testimonios slo reclaman un terreno sobre el cual
levantar una vivienda para su familia. El film finaliza con el alegato de
un lder obrero que reclama no cesar en esa resistencia que se ha
iniciado con el desalojo.
Tambin en 1969 se rueda Casa o Mierda, de Guillermo Cahn y
Carlos Flores sobre las ocupaciones de terrenos y las corridas de
cercos. Casa o mierda incluye imgenes de ese Chile que resultaba
totalmente desconocido para una parte del pas y que inclua la
miseria de construcciones perifricas de la ciudad y de las zonas
rurales, en donde los campesinos vivan en condiciones infrahumanas.
Tambin en 1970 se estrena Venceremos de Pedro Chaskel y
Hctor Ros, documental de contrastes entre las imgenes de la
pobreza del pueblo campesino y la riqueza ostentosa la alta burguesa
santiaguina. Venceremos es una pelcula que no ha perdido su validez
con el tiempo, ya que muchas de sus imgenes recuerdan el Chile de
las ltimas dcadas y alcanzan hasta el presente con un Chile de
desigualdades extremas en donde los polos sociales resultan
verdaderamente contradictorios:
El documental se basa fundamentalmente en la tcnica
del contraste de sus imgenes para significar la disparidad social
y econmica de los chilenos. () Automovilistas, carretoneros,
amplias autovas, calles enlodadas: el contrapunto con que
comienza el documental sigue como estructura dominante,
exhibiendo, por un lado, fotos de barrios de extrema pobreza y
escenas de tiendas de moda y productos de consumo ocioso,
confiteras, perfumeras; nios desnutridos y jvenes de
derecha difundiendo la publicacin Fiducia, de un grupo
conservador izquierdista () Sin embargo, Venceremos no fue
un documento social, sino poltico. De ah que hacia la mitad
de su metraje aparezcan escenas callejeras de represin policial.
105
106
107
108
109
110
10
Los mapuches en el cine documental de los
sesenta y setenta
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
11
Los mapuches y el cine de la dictadura
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
12
Y lleg el documental a la democracia
136
137
138
139
140
141
13
Los documentales del S. XXI
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
156
ahora hay una cultura sumergida bajo las aguas. La pelcula se desliza
hacia su final con una sensacin de fracaso y de derrota ante la
insistencia del mal llamado progreso y sus adalides: Berta camina por
un terreno baldo en donde los rboles han sido talados y la tierra,
que antes era respetada, es el terreno herido por la fuerza de las
mquinas. La informacin de un letrero anuncia la inauguracin de la
presa el 27 de septiembre de 2004, la cual aporta al pas el 7% de la
electricidad consumida. Tambin se seala la indemnizacin de
250.000 dlares para las familias, cantidad pequea a todas luces, y 280
hectreas en tierras para reubicar a las familias. Esta reubicacin
afect a 150 familias pehuenches e inund cinco mil hectreas de su
territorio. Berta, finalmente, vive, con 88 aos a sus espaldas, cerca
del ro, en un terreno que la presa no lleg a inundar. Esta
informacin final pone de relieve el conflicto entre mapuches y
chilenos que representa una oposicin ms difcil, que es la que opone
modernidad a tradicin, el mal llamado progreso con la pervivencia
de una cultura ancestral en un mundo que no respeta ya nada ni a
nadie.
Otro documental, tristemente reconocido por las circunstancias
que retrata, es Lemn renace Wio Choyu Tru Lemun (2004). La
pelcula es obra de un colectivo que precisamente se conform a
partir de la contingencia del asesinato de este joven mapuche. Ellos
son "Ka Kie Producciones" (en espaol es algo como: "una vez ms",
"otra vez"). La pelcula inaugura un subgnero que recoge la temtica
acerca de las muertes de activistas mapuches a manos de miembros de
los Carabineros de Chile. La pelcula es una historia de
clandestinidad. En 2002 la cinta que recoga el funeral del mapuche
Alex Lemn fue incautada para ejercer como prueba en un proceso
contra ciudadanos mapuche por asociacin ilcita, en la causa de
asociacin ilcita terrorista contra los presos polticos de Angol. En
2006 la causa fue archivada y el material audiovisual fue recuperado
para la confeccin de este documental. La pelcula es un recorrido de
imgenes del funeral del joven Alex Lemn, joven Weichafe de
dicisiete aos, que fallece el 12 de Noviembre de 2002, tras cinco das
de agona despus de ser baleado por un agente del grupo GOPE de
Carabineros durante el desalojo de una recuperacin de tierras dentro
del fundo Santa Elisa, en la comuna de Ercilla.
157
158
159
160
161
162
163
164
165
166
167
168
169
170
171
172
173
174
175
176
177
178
179
180
181
182
183
184
185
186
187
188
189
190
191
192
193
194
195
196
197
198
199
200
14
Los mapuches o la criminalizacin de la protesta
202
203
204
205
206
207
Bibliografa
210
BIBLIOGRAFA
211
212
BIBLIOGRAFA
213
214
BIBLIOGRAFA
215
216
BIBLIOGRAFA
217
218
BIBLIOGRAFA
219