0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas

Tema 2.

Principales teorías lingüísticas actuales

Cargado por

IRUY.83
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas

Tema 2.

Principales teorías lingüísticas actuales

Cargado por

IRUY.83
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

LA LINGSTICA ESTRUCTURAL. SAUSSURE.

En los aos 20 y 30 del siglo XX se form en Ginebra el estructuralismo


lingstico, corriente que revolucion la lingstica hasta tal punto que las escuelas
posteriores aceptan o respetan sus ideas principales. El estructuralismo considera la
lengua como un sistema cuyas partes no pueden ser estudiadas independientemente de
las funciones que desempean en dicho sistema. Distingue tambin entre el estudio
histrico de la lengua y su estudio en un determinado momento de su evolucin.
Entiende la lengua como un fenmenos social, con una funcin comunicativa.
Se considera que Ferdinand de Saussure es su fundador. Saussure conoca muy
bien las teoras anteriores y las contemporneas y aprovech varias ideas en su teora de
la lengua (de Humboldt, entender la lengua como un todo y no sus partes aisladas; de
Withney, la teora del signo lingstico; de Durkheim, la importancia social de la
lengua) sin que ello reste mrito a su labor.
Su Curso de lingstica general fue publicado en 1916, tres aos despus de su
muerte por sus discpulos Charles Bally y Albert Schehaye. Sus principales
conclusiones son:
1. Oposicin sincrona/diacrona. El mtodo sincrnico o descriptivo estudia la relacin
de los fenmenos lingsticos en un momento dado; el mtodo diacrnico o histrico
estudia las transformaciones de la lengua con el paso del tiempo. Saussure insisti
mantener separadas ambas dimensiones y en que no era posible mezclarlas, si bien es
cierto que en la prctica no pueden separase completamente: no es posible estudiar una
lengua en un determinado momento si desconocemos su evolucin y no se puede
prescindir en esta evolucin de aquellos elementos (dialectales, sociales) que influyen
en la transformacin de la lengua.
2. La dualidad lengua/habla. La lengua sera el sistema de signos y reglas, reconocido y
aceptado por los miembros de una comunidad lingstica, que hace posible la
comunicacin entre ellos; el habla, el uso concreto que hace de una lengua un miembro
de esa comunidad para comunicarse. Saussure hizo una separacin estricta de ambos
fenmenos, dando cierta precedencia a la lengua sobre el habla, ya que pretenda
separar lo social de lo individual y lo esencia de lo accesorio. Sin embargo, el mismo
reconoci que son interdependientes y necesitan la una de la otra.
3.La teora del signo lingstico. Saussure lo concibe como la unin de dos
componentes contrarios, pero a la vez inseparables e interdependientes, que denomina
significante y significado. El significante es la imagen acstica o cuerpo fnico del

signo y el significado el concepto asociado a ese cuerpo fnico. Adems seala como
sus caractersticas fundamentales las siguientes:
-La arbitrariedad: la relacin entre significante y significado es arbitraria, inmotivada.
Es cierto, no obstante, que existen en la lengua palabras motivadas, como las
onomatopyicas. Sin embargo, muchas de ellas han perdido su carcter imitativo debido
a la evolucin fontica. Por otro lado hay palabras derivadas o pertenecientes a un
mismo campo o familia lingstica entre las que s existe una relacin motivada (agua,
acueducto) pero en cada una de ellas no existe ninguna relacin entre su significante y
su significado.
-La linealidad. El signo, de naturaleza fnica, slo se realiza en el tiempo y no es
posible emitir dos sonidos al mismo tiempo. Este carcter es plenamente visible en la
lengua escrita, donde hay una sucesin lineal de las palabras.
-La discontinuidad o diferenciacin. El signo lingstico supone la delimitacin de la
realidad extralingstica y, en consecuencia, las distintas lenguas, al segmentar dicha
realidad, podran no tener una equivalencia mecnica entre el significante de una y el
significado de otra (una palabra en una lengua puede tener un significado ms amplio
que en otra). Aunque esta tesis puede ser discutible, s es cierto que las distintas
influencias externas afectan a la denominacin de la realidad en una lengua.
4. Saussure entiende la lengua como un sistema en el que los fenmenos lingsticos
puede definirse a travs de su funcin, es decir de su relacin con los dems fenmenos.
Distingue entre relaciones sintagmticas (las relaciones de un signo con las dems
palabras) y las paradigmticas (las asociaciones de un signo con cierto grupo de signos,
contrarios o similares a l. Esto est en relacin con su concepcin de que los elementos
del lenguaje no adquieren valor si no es oponindose unos a otros.
5. La lingstica tiene como nico y verdadero objeto de estudio la lengua en s misma y
por s misma, y la concibe como una ciencia que estudia la vida de los signos dentro de
la sociedad. Por ello, la lingstica forma parte, para l, de la semiologa.
Las ideas de Saussure tendran gran proyeccin en los lingistas posteriores,
especialmente en la Escuela de Praga y la de Copenhague y en la lingstica americana.
LA ESCUELA DE PRAGA Y LA LINGSTICA FUNCIONAL.
Naci en 1926, cuando un grupo de lingistas acordaron reunirse en torno a la
figura de Mathesius para discutir problemas lingsticos, y se form dentro de las
mejores tradiciones lingsticas y con personas de distintas nacionalidades. Se mantuvo

en activo hasta el estallido de la II Guerra Mundial y despus, no reinici sus


actividades hasta 1966. Desde su manifiesto, redactado por Jakobson, se ve su
orientacin inicial dentro de la lingstica estructural, haciendo hincapi en el aspecto
funcional de los elementos lingsticos. La mayor aportacin de la Escuela fueron los
trabajos dedicados a la fonologa, la morfologa y la sintaxis.
1. La fonologa. A partir de los Principios de fonologa de Trubetzkoy se puede decir
que nace una nueva disciplina, la fonologa, opuesta a la fontica predominante en la
poca. Mientras la fontica estudia los sonidos del habla desde el punto de vista de la
fonacin y la audicin, la fonologa estudia los sonidos de la lengua (aquellas unidades
fnicas que distingues significados). Sus principales ideas son:
a)la funcin ms importante de los sonidos es la distintiva o fonolgica, que distingue
los sgdos. Las unidades mnimas capaces de distinguir el sgdo son los fonemas.
b)La teora de las oposiciones, vigente hasta la actualidad. Distingue tres oposiciones:
privativa (dos fonemas se distinguen por una marca nica sordas/sonoras, por ej.-);
gradual (los fonemas se distinguen por el diferente grado de la misma caracterstica, por
ej la abertura de las vocales); y equipolente (los fonemas se distinguen por ms de una
marca). Tambin introduce el concepto de neutralizacin como la anulacin de la
oposicin fonolgica en ciertos contextos, cuyo resultado sera el archifonema; y el de
fonologizacin/desfonologizacin, cuando dos fonemas, por evolucin lingstica, o
bien se convierten en dos variantes del mismo fonema o se transforman, a partir de un
mismo fonema en dos fonemas distintos.
2. La morfologa. Para el Crculo de Praga, el morfema es una secuencia de fonemas,
repetida en un gran nmero de palabras y ligado al mismo significado lxico gramatical.
Es muy importante la obra de Jakobson, que aplic la teora de las oposiciones
privativas a la morfologa, distinguiendo entre miembro marcado, que expresa la
presencia de la marca distintiva (por ej. el gnero femenino en espaol) y miembro no
marcado, que no expresa nada sobre la presencia o ausencia de la marca distintiva. Esta
teora recibe el nombre de teora de las oposiciones binarias y se aprovecha actualmente
en lingstica computacional.
3. La sintaxis. Mathesius seal que la oracin se compone de tema (contexto) y rema
(informacin nueva. El rema no tiene por qu coincidir siempre con el predicado
gramatical, tambin puede ser el sujeto gramatical.
Esta Escuela influy notablemente en la lingstica moderna, incluso en teoras
de distinta orientacin, como la gramtica generativa.

LA ESCUELA DE COPENHAGUE Y LA GLOSEMTICA.


En los aos 30 del siglo XX se form en Dinamarca la Escuela de Copenhague,
que junto a la escuela de Praga se convirti en la corriente de mayor influencia del
estructuralismo europeo. Sus principales representantes fueron Viggo Brondal (que se
dedic a la filosofa del lenguaje) y Louis Hjemslev, fundadores del Crculo Lingstico
de Copenhague.
ste ltimo fue el creador de la glosemtica, nueva teora y principal aportacin
de esta Escuela a la lingstica. Tiene como objetivo encontrar los mtodos especficos
para estudiar una lengua y trata de crear una serie de definiciones que formen un
sistema capaz de servir de modelo para la descripcin de idiomas. Segn Hjemslev, la
teora de la lengua debe ser: no contradictoria; exhaustiva; la ms simple posible. Como
Saussure, considera la lengua como forma, no como sustancia, y precisamente ser su
excesiva preferencia por la forma el principal defecto de la glosemtica, y ms adelante,
de la lingstica estructural americana. La glosemtica es una teora bastante abstracta,
apoyada en trminos y conceptos nuevos como los siguientes:
a) Relaciones y funciones. Las relaciones son las dependencias entre las unidades de la
lengua o entre una unidad y el sistema, y son el verdadero objeto de la lingstica. Estas
relaciones sometidas al anlisis cientfico reciben el nombre de funciones, y functivos
sern aquellas unidades que desempean una funcin en relacin con otras. Distingue
tres tipos de funciones: interdependencia, entre dos miembros que se suponen
recprocamente; determinacin, en la que uno de los miembros supone al otro pero no al
revs; y la constelacin, en que dos miembros pueden aparecer juntos pero no suponerse
Adems, seala que la lengua es el nico sistema de comunicacin cuyas unidades
pueden dividirse en otras menores, hasta llegar a unidades que no tienen significado
propio y que l denomina figuras. Este tipo de anlisis lo llama deductivo.
b) Sistema y proceso. El sistema se refiere a lo que l llama funcin aut, es decir, la
alternancia de elementos dentro de las posibilidades de un sistema, y proceso se refiere
a la funcin et, es decir, a la coexistencia de los elementos.
c) Nueva teora del signo lingstico. Lo entiende como un elemento que nace de la
interdependencia de dos grandes planos, el de la expresin y el del contenido (anlogos
al significante/significado de Saussure), en cada de uno de los cuales distingue adems
una forma y una sustancia. La sustancia del contenido sera aquellos objetos y
fenmenos conocidos por los hablantes a los que puede denominar (estudiados por la
semntica), y la forma del contenido sera el concepto que asociaramos a esa sustancia

(morfosintaxis). La sustancia de la expresin sera los sonidos concretos que se realizan


(fontica), mientras la forma de la expresin sera el sistema de la lengua conocido
(fonologa).
d) La conmutacin. Consiste en comprobar las posibilidades reales de combinar un
signo concreto con otros signos. A este trmino aade el de sustitucin (el cambio de un
signo no tiene como consecuencia un cambio en otro plano de la lengua); el de
permutacin (intercambio de las partes de una cadena) y el de mutacin, comn a las
permutaciones y a las combinaciones. La sustitucin y la conmutacin se refieren al
sistema y la permutacin al proceso.
La glosemtica influy en otras escuelas estructuralistas (Martinet), pero sobre
todo abri paso a la gramtica generativa de Chomsky.
LAS ESCUELAS ESTRUCTURALES EN EUROPA.
El estructuralismo fue la corriente dominante en toda Europa:
-Polonia. Kurylowicz fue su mximo representate: evolucion del comparativismo al
estructuralismo, a media camino entre las Escuelas de Praga y Copenhague.
-Francia. Guillaume dedic sus estudios a la relacin entre la lengua y pensamiento, y
distingui en la lengua el doble movimiento de lo general o ilimitado a lo especial o
limitado, y al revs. Martinet elabor la lingstica funcional, e insista en que los
fenmenos lingsticos haba que describirlos y explicarlos. Estudi la lengua desde su
forma, contenido y funcin. Para Martinet sera la fonologa la que permitira explicar
los fenmenos lingsticos. Segn l, la evolucin fonolgica se debe a la teora de la
economa lingstica (decir lo mximo posible con el mnimo nmero de unidades) y a
la tendencia a la mxima diferenciacin. Tambin tendr enorme importancia su teora
de la doble articulacin (los monemas y los fonemas).
-El estructuralismo sovitico. Se incorpora tardamente al estructuralismo y su
concepcin es ms amplia entran otras corrientes lingsticas- y se aleja
progresivamente hacia otros disciplinas (los mtodos matemticos).
LINGSTICA AMERICANA. DESCRIPTIVA Y GENERATIVA.
Se caracteriza principalmente por buscar, al igual que el estructuralismo
europeo, el carcter sistemtico de la lengua. Destacan:
-La tendencia a dar ms importancia a la forma que al contenido.
-El uso de mtodos matemticos

-Su inters por la antropologa y etnografa, principalmente las lenguas amerindias


(incluso sus costumbres). Prcticamente es nulo su inters por la evolucin, ya que estas
lenguas carecen mayoritariamente de escritura.
Edgar Salir fue gran conocedor de las lenguas indgenas y consider siempre la
lengua como algo cultural, por lo que la relacion siempre con el arte y las ciencias
sociales. Fue as el primer representante de la lingstica antropolgica americana.
Lleg a las siguientes conclusiones:
-La lengua materna refleja una realidad, pero el sistema social en el que nos hemos
educado influyen en nuestro concepto del mundo.
-Los individuos conciben el mundo de distintas maneras, porque las lenguas son
distintas entre s y pertenecen a distintos ambientes.
-A lenguas diferentes corresponden mundos diferentes.
Estas teoras fueron desarrolladas por su discpulo Whorf, propagador del
relativismo lingstico. Insiste sobre todo en radicalizar estos puntos de vista, y afirma
que las diferentes lenguas no slo reflejan sino que crean.
Leonard Bloomfield, al contrario que Salir, intenta hacer el anlisis lingstico
tan cientfico como sea posible, refirindose a la lengua en s misma, actitud que se
conoce como antimentalismo, positivismo o behaviorismo. En su obra El lenguaje trat
de hacer una descripcin totalmente cientfica de la lengua, define mltiples conceptos y
funda la fonologa americana, distinguindola de la fontica. Fue el primero que dio a
conocer la teora de los constituyentes inmediatos, que alude a que el enunciado puede
dividirse en dos constituyentes y cada uno en dos y as sucesivamente. Su constante
bsqueda de la perfecta descripcin de la lengua, dio origen al trmino descriptiva con
el que se designa la lingstica estructural americana, cuya principal desventaja es
mostrar poco inters por el significado.
Harris. Con su distribucionalismo fue el que ms se acerc a una descripcin
cientfica de la lengua; Pike y su tagmmica que se acerca ms a la concepcin
antropolgica de Salir.
El estructuralismo americano fue desplazado por la gramtica generativa de
Chomsky, cuyas teoras supusieron una autntica revolucin en el campo de la
lingstica. Su obra Estructuras sintcticas propone la gramtica generativa, que concibe
la lengua como un proceso creativo en que las oraciones se crean de acuerdo con ciertas
reglas anteriormente dadas. En la lengua hay un nmero limitado de reglas y unidades
lxicas, pero es posible crear con ellas un nmero ilimitado de oraciones que cubren

todas las necesidades lingsticas del hablante. En esta obra introduce el concepto de
oraciones nucleares (oraciones simples de las que se derivan las dems mediante las
reglas de transformacin). Esta teora, excesivamente formal, fue muy criticada, y el
propio autor la revis reelaborando su concepcin del componente sintctico,
profundizando en el componente fontico e incorporando el componente semntico,
distinguiendo entre estructura superficial (resultado final de las transformaciones) y
profunda (contiene todos los datos que determina el contenido semntico de la oracin.
Distingui tambin entre competencia (la capacidad ilimitada de cualquier hablante de
crear nuevas oraciones en la lengua) y actuacin (el conjunto de las manifestaciones
reales del hablante). El propio autor sigue revisando su teora y pretende limitar cada
vez ms los principios de la gramtica y crear un sistema complejo aplicable a cualquier
lengua natural.
LA LINGSTICA A MEDIADOS DEL SIGLO XX.
A mitad del siglo XX comienzan a tener gran auge disciplinas lingsticas que
relacionan la lengua con las matemticas y la lgica, debidas en gran parte al
surgimiento de disciplinas como la moderna lgica y la informtica.
En la aplicacin de mtodos matemticos destacan Withney (lingstica
cuantitativa que estudia la frecuencia de los fenmenos de la lengua) y Weaver, quien
junto al ingls Shannon- formul la teora de la comunicacin y la informacin. La
primera teora se ocupa principalmente de la parte fsica de la comunicacin, el aspecto
formal, y se incluye sobre todo en las matemticas. La segunda teora, por el contrario,
estudia la informacin misma, por lo que es materia de estudio de los lingistas, y se
manejan conceptos como entropa, bit, redundancia, ruido
Por otro lado, en relacin con el desarrollo de la lingstica cuantitativa y
algebraica y de la ciberntica y disciplinas similares apareci la lingstica
computacional, que se ocupa del proceso matemtico de la lengua y sera la aplicacin
prctica de la lingstica cuantitativa y algebraica.
Junto a las disciplinas anteriores ligadas a las matemticas, nos encontramos con
disciplinas como la pscolingstica, la sociolingstica, la etnolingstica y la semntica
o filosofa del lenguaje.
En cuanto a la psicolingistica, tuvo sus antecedentes en Bhler, en el
behaviorismo de Watson y la teora de la informacin de Shannon y Weawer; es decir,
est ligada a la lingstica y la psicologa americanas. Pero fue en 1969 con Actos de

habla de Searle cuando se oper un cambio significativo. Esta teora estudia todo el acto
comunicativo y los procesos que participan en l. Searle asegura que el hablante realiza
al menos cuatro actos al emitir un enunciado: emitir (actos de emisin); referir (actos de
proposicin); ordenar, prometer, preguntar, asegurar (actos de ilocucin); intencin de
provocar un efecto sobre el oyente (actos de prelocucin).
Ya Wittgenstein haba halbado de la importancia del juego lingstico pues en
relacin con l nace la interaccin humana. La teora de la interaccin da lugar al
principio de cooperacin: la conversacin se da de tal modo que la comunicacin sea lo
ms perfecta posible, dando toda aquella informacin que sea necesaria. En relacin con
la comunicacin estn todos los problemas con los que la lingstica se ha encontrado al
abordar la cuestin del significado, que generalmente estudia la semntica.
Relacionada con la psicolingistica est la neurolingstica, novsima disciplina
de la que de momento no se han servido los estudiosos para solucionar problemas
puramente lingsticos. Su principal objeto de estudio son las afasias o perturbaciones
de la capacidad del lenguaje a causa de una lesin cerebral.
La sociolingstica y la etnolingstica estn ligadas a las circunstancias que
rodean al acto comunicativo. La primera maneja conceptos como el de bilingismo y
diglosia, y estudia los cambios lingsticos producidos en una determinada comunidad
de hablantes. La etnolingstica tiene su teora fundamental en el relativismo lingstico,
representado por Salir o Whorf cuyas teoras ya se han comentado. Su centre de inters
son las polticas lingsticas dadas en aquellos pases grandes y desarrollados donde
conviven minoras lingsticas.
Por ltimo sealar que las disciplinas de la semitica y la semntica se
identifican la primera con la ciencia de los signos y la segunda con la del significado.
RESUMEN. La lingstica moderna naci como una necesidad de la lengua de definirse
a s misma con Saussure, y ms adelante con las escuelas de Praga y Copenhague. La
lingstica americana, incluyendo la generativa de Chomsky, intent llevar al extremo el
inters por el aspecto formal del lenguaje, pero en la actualidad est en retroceso. La
interferencia de la lingstica con otras disciplinas como la psicologa, sociologa,
lgica, etnologa ha propiciado una visin de conjunto de la lengua: el lenguaje lleva
implcito una comunicacin entre los hablantes, en la que participa toda una realidad
extralingstica. Esta apertura conduce a una teora general, fundada tanto en el aspecto
formal como en el significado, en el cual va implcito la teora de la cooperacin.

TEMA 2. TEORAS LINGSTICAS ACTUALES.


LA LINGSTICA ESTRUCTURAL Y FERDINAND DE SAUSSURE.

Introduccin al estructuralismo.

Ferdinand de Saussur: Ideas que aprovech. Conclusiones de su teora:


oposicin

sincrona/diacrona;

dualidad

lengua/habla;

teora

del

signo

lingstico; tipos de relaciones; los signos en el seno de la vida social.

Influencias de las ideas de Saussure.

LA ESCUELA DE PRAGA Y LA LINGSTICA FUNCIONAL.

Ideas generales de la Escuela

La aportacin de la Escuela: fonologa (la funcin distintiva o fonolgica y la


teora de las oposiciones); morfologa (teora de las oposiciones binarias);
sintaxis (perspectiva funcional de la oracin.

LA ESCUELA DE CONPENHAGUE Y LA GLOSEMTICA.

Formacin

Brondal

Hjemslev y la glosemtica: relaciones y funciones; nueva teora del signo


lingstico; conmutaciones.

LAS ESCUELAS ESTRUCTURALES EN EUROPA

Polonia. Kurylowicz

Francia. Guillaume y Martinet (lingstica funcional; economa lingstica y


doble articulacin).

Escuela sovitica.

LINGSTICA AMERICANA: DESCRIPTIVA Y GENERATIVA.

Caractersticas generales de la lingstica americana.

Edgard Sapir y Whorf: etnolingstica

Leonord Bloomfield: Antimentalismo. La teora de los constituyentes inmediatos

Harris distribucionalismo- y Pike tagmmica-.

Chomsky. Gramtica generativa (oraciones nucleares; estructura profunda y


superficial; competencia y actuacin.

LA LINGSTICA A MEDIADOS DEL SIGLO XX.

La aplicacin de mtodos matemticos: Whitney y Weawer; la lingstica


computacional.

La

psicolingstica:

antecedentes;

cooperacin.

La neurolingstica.

La sociolingstica y la etnolingstica.

La semitica y la semntica.

RESUMEN

Searle,

Wittgenstein;

principio

de

También podría gustarte