PMI Mao 2016
PMI Mao 2016
EXISTENCIA
GE
ST
I
N
AD
MI
NI
ST
RA
TI
VA
PROCESO
COMPONENTE
1
Apoyo a la gestin
acadmica
2
3
SUBTOTAL TOTAL 1
4
6
Administracin de la
planta fsica y de los
recursos
7
8
9
10
SUBTOTAL TOTAL 2
11
Administracin de
servicios
complementarios
12
13
SUBTOTAL TOTAL 3
14
15
16
17
18
Talento humano
19
20
21
22
SUBTOTAL TOTAL 4
23
Apoyo financiero y
contable
Apoyo financiero y
contable
24
25
26
SUBTOTAL TOTAL 5
TOTAL PROCESO
a la
gesti
n
acad
Admin
istraci
n de
la
planta
fsica
y de
los
recurs
os
Admin
istraci
n de
servici
os
compl
ement
arios
Talent
o
huma
no
Apoyo
financ
iero y
iero y
conta
ble
GESTIN ADM
1. EXISTENCIA
2. PERTINENCIA
ESCALA DE VALO
3
COMPONENTE
1. E
2. P
Proceso de matrcula
Archivo acadmico
Boletines de calificaciones
SUBTOTAL TOTAL 1
x
1.0
Suministros y dotacin
Mantenimiento de equipos y
recursos para el aprendizaje
4.0
x
x
Seguridad y proteccin
SUBTOTAL TOTAL 2
6.0
Servicios de transporte,
restaurante, cafetera y salud
(enfermera, odontologa,
psicologa)
2.0
SUBTOTAL TOTAL 3
Perfiles
Induccin
1.0
Formacin y capacitacin
4.0
Asignacin acadmica
Estmulos
Apoyo a la investigacin
SUBTOTAL TOTAL 4
5.0
6.0
x
Contabilidad
Ingresos y gastos
Control fiscal
SUBTOTAL TOTAL 5
OTAL PROCESO
Proceso de matrcula
Archivo acadmico
Boletines de calificaciones
Mantenimiento de la planta fsica
Programas para la adecuacin y
embellecimiento de la planta fsica
Seguimiento al uso de los espacios
Adquisicin de los recursos para el aprendizaje
Suministros y dotacin
Mantenimiento de equipos y recursos para el
aprendizaje
Seguridad y proteccin
0.0
2.0
13.0
18.0
2.0
2.0
1.0
1.0
1.0
1.0
2.0
1.0
0.0
1.0
2.0
1.0
1.0
2.0
2.0
1.0
1.0
1.0
2.0
2.0
2.0
1.0
1.0
1.0
2.0
3.0
Apoyo a
Ingresos y gastos
Control fiscal
0.0
0.0
4
Valoracin de la autoevaluacin por componentes
4
Valoracin de la autoevaluacin por componentes
IN ADMINISTRATIVA
ESCALA DE VALORACIN
3. APROPIACIN
4. MEJORAMIENTO CONTINU
4. M
Evidencias
Registro en el SIMAT
libros de calificaciones y actas de
nivelaciones
Informes de plataforma
0.0
0.0
1.6
Las adecuaciones que se realizan
ocasionalmente en las sedes
no hay evidencia
0.0
0.0
1.1
Contratacin de servicio de transporte
escolar por parte del municipio. En las
sedes Camilo Torres y Henequn se presta
el servicio de restaurante escolar, pero es
insuficiente en cobertura y calidad. Slo
existe un docente orientador para toda la
institucin.
Planes de apoyo, cronograma de
actividades de superacin de dificultades
Registro bibliotecario
0.0
x
0.0
1.6
Hojas de vida, Decretos de nombramiento
y
carga acadmica
Charlas
de carcter informal
A travs de la SEM
Carga acadmica de acuerdo a la
necesidad del servicio
Actividades institucionales
Evaluacin de desempeo anual para
docentes y directivos docentes 1278 y
administrativos
No hay evidencias
No hay evidencia
No hay evidencias
3.0
0.0
1.5
Plan de compra y acta de reuniones
consejo directivo
Soportes contables
Registros de ingresos y egresos
0.0
1.3
6.0
0.0
1.4
2.0
1.0
0.0
2.0
A r c h iv o a c a d m ic o
3.0
2.0
1.0
M a n t e n im ie n t o d e la p la n t a fs ic a
3.0
1.0
1.0
S e g u im ie n t o a l u s o d e lo s e s p a c io s
auditorias
1.0
1.0
TIVA
4. MEJORAMIENTO CONTINUO
ro en el SIMAT
de calificaciones y actas de
ciones
es de plataforma
1.6
as de ornamentacin y aseo
e informtica,
y evidencia
1.1
de apoyo, cronograma de
dades de superacin de dificultades
ro bibliotecario
1.6
de vida, Decretos de nombramiento
as acadmica
de carcter informal
3
5
4
5
5
5
s de la SEM
acadmica de acuerdo a la
dad del servicio
y evidencia
y evidencias
dades institucionales
1.5
e compra y acta de reuniones
o directivo
E
5
M a n t e n im ie n t o d e la p la n t a fs ic a
.0
1.0
1.0
S e g u im ie n t o a l u s o d e lo s e s p a c io s
2.0
1.0
S u m in is t ro s y d o t a c i n
5
4
5
rias
5
5
5
1.0
2.0
1.0
A p o y o a e s t u d ia n t e s c o n n e c e s id a d e s e d u c a t iv a s e s p e c ia le s
1.4
S e g u r id a d y p r o t e c c i n
es contables
1.3
E
E
TOTAL ASPECTOS CRTICOS DE
Administracin de servicio
Autor:
Para lograr buenos resultados en la autoevaluacin es esencial
que el rector o director y su equipo de gestin estudien y se
apropien de los conceptos y elementos que caracterizan cada una
de las cuatro reas de la gestin. As, la valoracin de cada
proceso podr hacerse con mayor precisin, lo que permitir
tener bases ms slidas para la elaboracin del plan de
mejoramiento.
SCALA 1 A 5)
(U + T + I)
15
15
15
EXISTENCIA
15
12
12
15
12
15
15
EXISTENCIA
15
15
12
EXISTENCIA
12
15
15
15
15
15
15
13
13
EXISTENCIA
14
2.0
1.0
2.0
1.0
F o r m a c i n y c a p a c it a c i n
P e r fi l e s
A p o y o a e s t u d ia n t e s c o n n e c e s id a d e s e d u c a t iv a s e s p e c ia le s
2.0
P e r t e n e n c ia d e l p e r s o n a l v in c u la d o
14
15
15
EXISTENCIA
EXISTENCIA
ECTOS CRTICOS DEFINIDOS GESTIN ADMINISTRATIVA: 2
2.0
Talento humano
Autor:
Para lograr buenos resultados en la autoevaluacin es esencial
que el rector o director y su equipo de gestin estudien y se
apropien de los conceptos y elementos que caracterizan cada una
de las cuatro reas de la gestin. As, la valoracin de cada
proceso podr hacerse con mayor precisin, lo que permitir
tener bases ms slidas para la elaboracin del plan de
mejoramiento.
COMENTARIOS Y OBSERVACIONES
Si bien se cumple con los lineamientos nacionales y locales, en la actualidad no es gil ni organizada
Existen algunas falencias en cuanto a la informacin acadmica de los
estudiantes, debido a la desorganizacin y falta de comunicacin entre las
dependencias institucionales
no escriba aqui
EXISTENCIA
Se debe planear con base a las necesidades prioritarias y a los recursos disponibles
Se deben realizar mayor cantidad de actividades ambientales. Se necesita con urgencia ubicar caneca
En cada Sede y a cada docente, se le debe suministrar papelera, libretas adecuadas, marcador, borra
Se debe hacer mantenimiento preventivo a todos los equipos que permiten el proceso de enseanza no escriba aqui
aqui en salud
Para finales del ao 2015 se realiz una visita deno
unescriba
profesional
ocupacional, el cual, levant dicho paronama de riesgo y se est en espera
de la entrega del informe. Realizar su respectiva socializacin a la comunidad
educativa.
EXISTENCIA
A pesar de contar con el servicio de transporte escolar es insuficiente y de baja calidad. La sede princ
Elaborar una propuesta que permita orientar el proceso a seguir ante los
no escriba
aqui
casos de bajo rendimiento acadmico y problemas
de interaccin
EXISTENCIA
Debe existir coherencia entre el ente nominador y las necesidades reales del establecimiento educat
Disear una estrategia organizada para la induccin de personal nuevo, la
cual, debe estar contemplada en el PEI
Disear y ejecutar un programa de capacitacin y actualizacin para todo el
personal docente vinculado a la institucin
La carga acadmica debe distribuirse de acuerdo al perfil de cada docente en todas las sedes
Motivar a todos los docentes para que se vinculen a las actividades institucionales. Apoyo y seguimie
si bien se realiza un proceso de evaluacin administrativa, se deben dar a
conocer los criterios, los compromisos de mejoramiento y los resultados.
no escriba aqui
EXISTENCIA
no escriba aqui
El plan de compra y gastos debe hacerse de acuerdo a las necesidades prioritarias que presenta la ins
no escriba aqui
no escriba aqui
no escriba aqui
La informacin debe ser asequible para todos los estamentos de la comunidad educativas.
Se desconoce por parte de los docentes los registros de ingresos y egresos
Se desconoce por parte de los docentes los resultados de las auditorias
EXISTENCIA
2.0
1.0
P e r fi l e s
2.0
servicios complementarios
1.0
F o r m a c i n y c a p a c it a c i n
1.0
2.0
P e r t e n e n c ia d e l p e r s o n a l v in c u la d o
A p o y o a e s t u d ia n t e s c o n n e c e s id a d e s e d u c a t iv a s e s p e c ia le s
EXISTENCIA
COS DEFINIDOS GESTIN ADMINISTRATIVA: 2
2.0
Talento humano
2.0
1.
s gil ni organizada
gencia ubicar canecas para el aseo de los salones de clases, zonas comunitarias, etc. Nombramiento de mayor
m, microscopios , mantenimiento de computadores, hacer uso de las tabletas, Faltan por acondicionar los salon
ceso de enseanza - aprendizaje, ya que no se arreglan los equipos que se van daando. Autorizar a los coordin
alidad. La sede principal no cuenta con el servicio de restaurante escolar. Es insuficiente el servicio de orientac
ablecimiento educativo
as las sedes
s. Apoyo y seguimiento a los proyectos transversales. Reconocimiento a quienes demusetran sentido de perten
no
1.0
E s t m u lo s
1.0
1.0
C o n t a b ilid a d
B ie n e s t a r d e l t a le n t o h u m a n o
2.0
0.0
C o n t r o l fi s c a l
3.0
2.0
ramiento de mayor nmero de aseadoras. Elaboracin de un pozo para suministro de agua permanente en la se
servicio de orientacin escolar en las sedes de Camilo Torres y Henequn por el tiempo y la demanda.
able
C o n t r o l fi s c a l
0.0
gua permanente en la sede principal. Arborizacin en la sede de Henequn para contrarrestar el sol en los salon
y la demanda.
1. EXISTENCIA
PROCESO
COMPONENTE
2
Direccionamiento
estratgico y horizonte
institucional
SUBTOTAL TOTAL 1
5
6
7
Gestin estratgica
8
2.
SUBTOTAL TOTAL 2
10
11
12
Gobierno escolar
13
14
15
16
17
SUBTOTAL TOTAL 3
18
19
Cultura institucional
20
21
SUBTOTAL TOTAL 4
22
23
24
25
Clima escolar
Clima escolar
26
27
28
29
30
SUBTOTAL TOTAL 5
Relaciones con el
entorno
31
32
33
35
SUBTOTAL TOTAL 6
TOTAL PROCESO
Direcc
ionam
iento
estrat
gico
y
horizo
nte
institu
cional
Gesti
n
estrat
gica
Gobie
rno
escola
r
Gobie
rno
escola
r
Cultur
a
institu
cional
Clima
escola
r
Relaci
ones
con el
entorn
o
GESTIN DI
1. EXISTENCIA
2. PERTINENCIA
ESCALA DE VALOR
3.
COMPONENTE
1. E
2. P
Metas institucionales
Poltica de integracin de
personas con capacidades
dismiles o diversidad cultural
SUBTOTAL TOTAL 1
2.0
Liderazgo
4.0
Estrategia pedaggica
Seguimiento y autoevaluacin
SUBTOTAL TOTAL 2
Consejo directivo
Consejo acadmico
2.0
x
Comisin de evaluacin y
promocin
Comit de convivencia
Consejo estudiantil
Personero estudiantil
6.0
SUBTOTAL TOTAL 3
3.0
Mecanismos de comunicacin
Trabajo en equipo
4.0
Identificacin y divulgacin de
buenas prcticas
SUBTOTAL TOTAL 4
3.0
0.0
Pertenencia y participacin
Ambiente fsico
Manual de convivencia
Actividades extracurriculares
Bienestar del alumnado
Manejo de conflictos
3.0
4.0
x
Sector productivo
OTAL PROCESO
1.0
2.0
14.0
20.0
2.0
2.0
4.0
VALORACIN
DEL COM
3.0
1.0
2.0
1.0
1.0
1.0
1.0
2.0
2.0
2.0
3.0
1.0
2.0
3.0
1.0
0.0
2.0
M e t a s in s t it u c io n a le s
SUBTOTAL TOTAL 6
2.0
Personero estudiantil
Asamblea de padres de familia
Consejo de padres de familia
Mecanismos de comunicacin
Trabajo en equipo
Reconocimiento de logros a los integrantes de
los diferentes estamentos de la comunidad
educativa
Identificacin y divulgacin de buenas
prcticas
Pertenencia y participacin
Ambiente fsico
Induccin a los nuevos estudiantes
Motivacin hacia el aprendizaje
Manual de convivencia
Actividades extracurriculares
Bienestar del alumnado
Manejo de conflictos
Manejo de casos difciles
Padres de familia
Autoridades educativas
Otras instituciones
Sector productivo
3.0
2.0
1.0
1.0
1.0
1.0
0.0
3.0
2.0
1.0
1.0
3.0
3.0
1.0
2.0
3.0
2.0
1.0
0.0
0.0
Direccionamiento estratg
4
Valoracin de la autoevaluacin por componentes
GESTIN DIRECTIVA
ESCALA DE VALORACIN
3. APROPIACIN
4. MEJORAMIENTO CONTINUO
4. M
Evidencias
PEI
PEI - Da de la Excelencia
charlas ocasionales sobre
direccionamiento
0.0
1.5
No hay evidencias
planes de rea y el PEI
misin, visin y principios
institucionales
evaluacin de desempeo docente,
autoevaluacin institucional,
resultados pruebas externas
formato de autoevaluacin ao 2015
0.0
0.0
x
x
1.6
Actas de reuniones del Consejo
Directivoy de asistencia
Acta de conformacin
a las reuniones.
Actas de reuniones y firmadas por sus
miembros.
Actas de reuniones convocadas por el
rector.
Actas de reuniones
de los delegados
por curso.
Actas de escrutinio y reuniones
Actas de reuniones firmadas por los
padres de familia
Actas de reuniones
9.0
0.0
2.0
plataforma
proyectos de rea, semana cultural
Diplomas, trofeos y medallas a los
estudiantes y placas o menciones a
algunos docentes en su retiro
definitivo
No hay evidencias
0.0
x
0.0
0.8
Semana cultural, juegos intramurales,
Fsica Recreativas, pruebas suprate
con el saber y el deporte, etc.
planta fsica de las diferentes sedes
Se realiza un recorrido por todas las
dependencias del MAO
Actas de compromiso, obsevador del
alumno, charlas con los estudiantes
por parte de los directores de grupo,
etc.
Cronograma
de actividades,
Manual anual
de Convivencia
semana cultural, Fsica Recreativa,
participacin en Juegos Suprate con
el Deporte y con el Saber, las
transporte
escolar,
servicio de
ActaCaminatas
de Comit
de Convivencia
Ecolgicas.
restaurante
botiqun
Escolar,
Manual dey Convivencia
y
citaciones
del Departamento
actas
de reuniones
del comitde
de
Sicorientacin.
convivencia
2.1
x
x
x
0.0
0.0
3.0
2.0
1.0
0.0
2.0
M e t a s in s t it u c io n a le s
4.0
VALORACIN
DEL COMPONENTE
2.0
1.0
1.0
1.0
1.0
2.0
2.0
1.5
C o m is i n d e e v a lu a c i n y p r o m o c i n
21.0
0.8
VALORAC
3.0
2.0
C o n s e jo d ir e c t iv o
0.0
No hay evidencias
U s o d e in fo r m a c i n ( in t e r n a y e x t e r n a ) p a r a la t o m a d e d e c is io n e s
0.0
A r t ic u la c i n d e p la n e s , p r o y e c t o s y a c c io n e s
ic a d e in t e g r a c i n d e p e r s o n a s c o n c a p a c id a d e s d is m ile s o d iv e r s id a d c u lt u r a l
12.0
2.0
1.0
U s o d e in fo r
P o lt ic a d e in t e g r a c i
Go
4. MEJORAMIENTO CONTINUO
PEI
PEI - Da de la Excelencia
1.5
EXISTEN
No hay evidencias
1.6
tas de reuniones del Consejo
Directivoy de asistencia
de conformacin
a las reuniones.
de reuniones y firmadas por sus
miembros.
de reuniones convocadas por el
rector.
s de reuniones
de los delegados
por curso.
tas de escrutinio y reuniones
EXISTEN
2
3
3
3
4
5
5
5
4
3
5
3
5
5
4
2.0
plataforma
PERTINEN
5
No hay evidencias
0.8
na cultural, juegos intramurales,
a Recreativas, pruebas suprate
on el saber y el deporte, etc.
ta fsica de las diferentes sedes
EXISTEN
3
nograma
de actividades,
Manual anual
de Convivencia
ana cultural, Fsica Recreativa,
cipacin en Juegos Suprate con
Deporte y con el Saber, las
ansporte
escolar,
servicio de
taCaminatas
de Comit
de Convivencia
Ecolgicas.
restaurante
y Convivencia
botiqun
olar,
Manual de
y
aciones
del Departamento
as de reuniones
del comitde
de
Sicorientacin.
convivencia
2.1
3
3
5
3
3
5
4
4
5
No hay evidencias
EXISTEN
1.5
C o m is i n d e e v a lu a c i n y p r o m o c i n
2.0
2.0
1.0
3.0
3.0
1.0
2.0
1.0
M e c a n is m o s d e c o m u n ic a c i n
3.0
A s a m b le a d e p a d r e s d e fa m ilia
C o n s e jo e s t u d ia n t il
2.0
EXISTEN
C o n s e jo d ir e c t iv o
2.0
U s o d e in fo r m a c i n ( in t e r n a y e x t e r n a ) p a r a la t o m a d e d e c is io n e s
0.8
t o d e lo g r o s a lo s in t e g r a n t e s d e lo s d ife r e n t e s e s t a m e n t o s d e la c o m u n id a d e d u c a t iv a
PERTINEN
1.0
1.0
1.0
n
al estratgica
Gobierno escolar
Cultura institucio
R e c o n o c im ie n t o d e lo g r o s a lo
U s o d e in fo r
SCALA 1 A 5)
COMENTARIOS Y OBSERVACIONES
(U + T + I)
15
Es urgente definir un modelo pedaggico que pueda articularse con la misin y la vis
15
11
13
EXISTENCIA
15
Se necesita que los directivos se le d el estatus de directivo y que sean los interlocu
15
15
15
Tener en cuenta la informacin tanto interna como externa para la toma de decisione
15
EXISTENCIA
9
11
15
13
15
11
15
Debe reunirse con mayor frecuencia y ms compromiso por parte de los padres de fa
15
PERTINENCIA
15
15
Debe haber mayor seguimiento a los procesos y proyectos propuestos por cada depa
15
15
no escriba aqui
EXISTENCIA
10
se debe trabajar de forma integrada en todas las sedes y con mayor grado de comun
15
algunos estudiantes no tienen sentido de pertencia con las instalaciones fisicas. Las
15
15
10
15
15
14
11
10
10
15
15
t o d e lo g r o s a lo s in t e g r a n t e s d e lo s d ife r e n t e s e s t a m e n t o s d e la c o m u n id a d e d u c a t iv a
PERTINENCIA
Buscar mecanismos de acercamiento con los padres de familia para que la asistencia
debe asumirse mayor compromiso por parte de los estamentos involucrados
no escriba aqui
no escriba aqui
EXISTENCIA
EXISTENCIA
0.0
1.0
1.0
3.0
1.0
M a n e jo d e c a s o s d ifc ile s
1.0
2.0
3.0
B ie n e s t a r d e l a lu m n a d o
1.0
3.0
M a n u a l d e c o n v iv e n c ia
1.0
P e r t e n e n c ia y p a r t ic ip a c i n
1.0
M e c a n is m o s d e c o m u n ic a c i n
I n d u c c i n a lo s n u e v o s e s t u d ia n t e s
3.0
2.0
Cultura institucional
Clima escolar
R
R e c o n o c im ie n t o d e lo g r o s a lo
ento institucional
usin y diversidad. Realizacin de una jornada pedaggica institucional y capacitacin sobre pedagoga inclusiv
tivo y que sean los interlocutores reales entre los docentes y la directiva.
oma de decisiones.
las decisiones pertinentes para el mejoramiento de los estudiantes y en algunos casos los padres de familia no
cucin de proyectos.
os propuestos por cada departamento y priorizar el trabajo en equipo. Organizar equipos de trabajo y designar
criba aqui
con mayor grado de comunicacin. Brindar el apoyo a los estudiantes que participan en los diferentes eventos
as instalaciones fisicas. Las unidades sanitarias en las distintas sedes se encuentran en mal estado y son insufic
de Primeros Auxilios. El servicio de transporte escolar es deficiente y el servicio de restaurante escolar es insu
mentos involucrados
criba aqui
2.0
2.0
1.0
0.0
S e c t o r p ro d u c t iv o
3.0
A u t o r id a d e s e d u c a t iv a s
1.0
M a n e jo d e c a s o s d ifc ile s
B ie n e s t a r d e l a lu m n a d o
criba aqui
0.0
mal estado y son insuficientes. En las sedes de Camilo Torres y Henequn no hay espacios. deportivos suficient
ad educativa
aurante escolar es insuficente, no se presta con calidad y su cobertura no es total. La sede principal no cuenta
deportivos suficientes. Se necesitan espacios para realizar eventos culturales en las sedes de Henequn y Cam
n las sedes de Henequn y Camilo Torres. Adecuar una sala de profesores para la sede de Camilo Torres.
1. EXISTENCIA
PROCESO
COMPONENTE
Accesibilidad
3
4
SUBTOTAL TOTAL 1
5
Proyeccin a la
comunidad
6
7
2.
comunidad
8
SUBTOTAL TOTAL 2
9
10
Participacin y
convivencia
11
12
SUBTOTAL TOTAL 3
13
Prevencin de riesgos
14
15
SUBTOTAL TOTAL 4
TOTAL PROCESO
Accesi
bilida
d
Proye
ccin
a la
comu
nidad
Partici
paci
ny
conviv
encia
Preve
ncin
de
riesgo
s
Autor: ROJANO
Buscar que todos los estudiantes i
personal, social y cultural reciban
que responda a sus expectativas.
Autor: ROJANO
Autor:
Contar ROJANO
con instancias de apoyo a la
Poner
a
disposicin
convivencia
basada de
en la
el comunida
respeto p
apoyar
su bienestar.
las diferencias.
Autor: ROJANO
Disponer de estrategias para preve
el buen funcionamiento de la instit
educativa.
GESTIN COM
1. EXISTENCIA
COMPONENTE
2. PERTINENCIA
2. P
Necesidades y expectativas de
los estudiantes
Proyectos de vida
SUBTOTAL TOTAL 1
3.0
0.0
ESCALA DE VALOR
3.
x
x
Servicios Sociales
SUBTOTAL TOTAL 2
x
2.0
4.0
Convivencia y manejo de
conflictos
SUBTOTAL TOTAL 3
2.0
0.0
Prevencin de riesgos
psicosociales
Programas de seguridad
SUBTOTAL TOTAL 4
OTAL PROCESO
1.0
2.0
8.0
6.0
0.0
1.0
1.0
1.0
1.0
2.0
1.0
2.0
3.0
1.0
1.0
4.0
1.0
2.0
0.0
Autor: ROJANO
Buscar que todos los estudiantes independientemente de su situ
personal, social y cultural reciban una atencin apropiada y perti
que responda a sus expectativas.
Autor: ROJANO
Autor: ROJANO
Autor:
Contar ROJANO
con instancias de apoyo a la institucin educativa que fav
Poner
a
disposicin
unlaconjunto
deyse
convivencia
basada de
en la
el comunidad
respeto poreducativa
los dems,
tolerancia
la
apoyar
su bienestar.
las diferencias.
Autor: ROJANO
Autor: ROJANO
3. La institucin cuenta con una estrat
se planean
conjuntamente
dan podr
respu
Disponer de estrategias para prevenir
posibles
riesgosyque
condicionesyde
de la comunidad
y
el buen funcionamiento de la institucin
el vida
bienestar
de la com
educativa.
4
Valoracin de la autoevaluacin por componentes
GESTIN COMUNITARIA
ESCALA DE VALORACIN
3. APROPIACIN
4. M
4. MEJORAMIENTO CONTINUO
Evidencias
desercion escolar
0.0
0.0
0.0
0.0
Certificaciones de participacin en el
Servicio Social .
1.5
Semana Cultural, Fsica Recreativa,
Juegos Intercursos, Juegos Suprate
con el Deporte.
3.0
4.0
2.3
No hay evidencias
Charlas realizadas por otras instituciones
No hay evidencias
0.0
1.0
3.0
4.0
1.4
t e n e c ie n t e s a g r u p o s t n ic o s
0.0
2.0
1.0
1.0
0.0
0.0
1.0
1.0
c t o s d e v id a
3.0
2.0
1.0
0.0
1.0
0.0
A t e n c i n e d u c a t iv a a e s t u d ia n t e s p e r t e n e c ie n t e s a g r u
3.0
1.0
Accesibilidad
P r o y e c t o s d e v id a
1.0
1
emente de su situacin
n apropiada y pertinente
uenta con una estrategia de interaccin con la comunidad que orienta, da sent
tamente
dan podran
respuestaafectar
a problemticas y necesidades que apuntan al mejor
riesgosyque
a de la comunidad
y los estudiantes.
enestar
de la comunidad
4. MEJORAMIENTO CONTINUO
Evidencias
desercion escolar
EXI
5
ficaciones de participacin en el
Servicio Social .
1.5
EXI
1
2.3
PER
No hay evidencias
No hay evidencias
1.0
no escriba aqui
EXI
EXI
TOTAL ASPECTOS CRTICOS DEF
1.4
2.0
1.0
c t o s d e v id a
1.0
1.0
2.0
1.0
io s S o c ia le s
o s a la c o m u n id a d
1.0
esibilidad
1.0
P r o y e c t o s d e v id a
1.0
O fe r t a d e s e r v ic io s a la c o m u n id a d
2.0
1.0
Proyeccin a la comunidad
S e r v ic io s S o c ia le s
2.0
ral.
SCALA 1 A 5)
(U + T + I)
13
10
15
12
EXISTENCIA
15
6
6
1
EXISTENCIA
6
12
13
8
PERTINENCIA
13
no escriba aqui
10
15
EXISTENCIA
EXISTENCIA
SPECTOS CRTICOS DEFINIDOS GESTIN DE COMUNIDAD: 2
1.0
io s S o c ia le s
2.0
1.0
1.0
n e jo d e c o n fl ic t o s
3.0
d e p a d r e s d e fa m ilia
4.0
1.0
comunidad
2.0
A s a m b le a y c o n s e jo d e p a d r e s d e fa m i
S e r v ic io s S o c ia le s
3.0
1.0
Participacin y convivencia
C o n v iv e n c ia y m a n e jo d e c o n fl ic t o s
1.0
a abordarlos eficazmente; en
o abarcan la totalidad de
el dilogo y la negociacin
esidades.
esidades.
COMENTARIOS Y OBSERVACIONES
EXISTENCIA
no escriba aqui
Se convocan a los padres de familia a las reuniones programadas por la institucin, pero estos no asis
Se organiza el cronograma de actividades a los estudiantes de grado Once para que cumplan con el S
no escriba aqui
EXISTENCIA
En las sedes de Camilo Torres y Henequen los padres de familia participan activamente, en la sede pr
Se da viabilidad a la Ruta de Atencin cuando el caso
amerite,
nolo
escriba
aquiaun persisiten
casos por lo tanto hay que apuntar a la prevencion
PERTINENCIA
No se cuenta con los avisos de prevencin o ruta de evacuacin y capacitaciones
EXISTENCIA
EXISTENCIA
TICOS DEFINIDOS GESTIN DE COMUNIDAD: 2
io s S o c ia le s
2.0
1.0
1.0
n e jo d e c o n fl ic t o s
3.0
d e p a d r e s d e fa m ilia
4.0
1.0
2.0
A s a m b le a y c o n s e jo d e p a d r e s d e fa m i
S e r v ic io s S o c ia le s
3.0
1.0
Participacin y convivencia
C o n v iv e n c ia y m a n e jo d e c o n fl ic t o s
1.0
1.0
Prev
eficazmente; en
a totalidad de
la negociacin
s g o s p s ic o s o c ia le s
n e jo d e c o n fl ic t o s
4.0
2.0
1.0
0.0
C o n v iv e n c ia y m a n e jo d e c o n fl ic t o s
1.0
P r e v e n c i n d e r ie s g o s p s ic o s o c ia le s
2.0
Prevencin de riesgos
0.0
1. EXISTENCIA
PROCESO
COMPONENTE
1
2
3
Diseo pedaggico
(curricular)
SUBTOTAL TOTAL 1
6
Prcticas pedaggicas
2.
Prcticas pedaggicas
8
9
SUBTOTAL TOTAL 2
10
11
Gestin de aula
12
13
SUBTOTAL TOTAL 3
14
15
16
Seguimiento acadmico
17
18
19
SUBTOTAL TOTAL 4
TOTAL PROCESO
Dise
o
pedag
gico
(curric
ular)
Prcti
cas
pedag
gicas
Gesti
n de
aula
Segui
mient
o
acad
mico
GESTIN AC
1. EXISTENCIA
2. PERTINENCIA
ESCALA DE VALOR
3.
COMPONENTE
1. E
Plan de estudios
Enfoque metodolgico
Jornada escolar
Evaluacin
SUBTOTAL TOTAL 1
2. P
4.0
2.0
3.0
0.0
x
Planeacin de clases
Estilo pedaggico
Evaluacin en el aula
SUBTOTAL TOTAL 3
0.0
8.0
x
Seguimiento a la asistencia
Actividades de recuperacin
OTAL PROCESO
Plan de estudios
Enfoque metodolgico
5.0
2.0
12.0
12.0
#DIV/0!
VALORACIN DEL CO
4.0
3.0
2.0
#DIV/0!
0.0
1.0
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
P la n d e e s t u d io s
SUBTOTAL TOTAL 4
4
Valoracin de la autoevaluacin por componentes
4
Valoracin de la autoevaluacin por componentes
GESTIN ACADMICA
ESCALA DE VALORACIN
3. APROPIACIN
4. MEJORAMIENTO CONTINUO
Evidencias
Criterios de Evaluacin
0.0
0.0
1.2
Plan de rea y proyectos transversales
x
3.0
horario de clases
0.0
1.5
Plan de rea y proyectos, PTA y PNL
0.0
0.0
Planes de Apoyo
Redes sociales
2.0
1.0
0.0
3.0
0.0
1.2
3.0
0.0
1.3
E v a lu a c i n
J o r n a d a e s c o la r
R e c u r s o s p a r a e l a p re n d iz a je
E n f o q u e m e t o d o l g i c o
P la n d e e s t u d io s
0.0
4. MEJORAMIENTO CONTINUO
Criterios de Evaluacin
1.2
EXISTENC
horario de clases
1.5
de rea y proyectos, PTA y PNL
EXISTENC
PERTINEN
5
Planes de Apoyo
Redes sociales
de Actividades de Recuperacin
gico (curricular)
Prcticas pedaggicas
U s o d e lo s t ie m p o s p a r a e l a p r e n d iz a je
U s o a r t ic u la d o d e l o s r e c u r s o s p a r a e l a p r e n d i z a j e
1.3
E s t r a t e g ia s p a r a la s t a r e a s e s c o l a r e s
O p c io n e s d i d c t ic a s p a r a l a s r e a s , a s i g n a t u r a s y p r o y e c t o s t r a n s v e r s a l e s
E v a lu a c i n
J o r n a d a e s c o la r
1.2
EXISTENC
EXISTENC
TOTAL ASPECTOS CRTICOS DEFINID
gico (curricular)
Prcticas pedaggicas
SCALA 1 A 5)
COMENTARIOS Y OBSERVACIONES
(U + T + I)
10
13
13
14
15
EXISTENCIA
15
13
14
15
15
15
aggicas
Gestin de aula
S e g u im ie n t o a l o s r e s u l t a d o s a c a d m i c o s
E v a l u a c i n e n e l a u la
E s t il o p e d a g g i c o
P la n e a c i n d e c l a s e s
R e l a c i n p e d a g g ic a
U s o d e lo s t ie m p o s p a r a e l a p r e n d iz a je
U s o a r t ic u la d o d e l o s r e c u r s o s p a r a e l a p r e n d i z a j e
EXISTENCIA
EXISTENCIA
CTOS CRTICOS DEFINIDOS GESTIN ACADMICA: 6
aggicas
Gestin de aula
escriba aqui
escriba aqui
escriba aqui
escriba aqui
escriba aqui
Seguimiento acadmico
A p o y o p e d a g g ic o p a r a e s t u d i a n t e s c o n d i fi c u lt a d e s d e a p r e n d i z a je
A c t i v id a d e s d e r e c u p e r a c i n
S e g u im ie n t o a l a a s is t e n c ia
U s o p e d a g g i c o d e l a s e v a lu a c io n e s e x t e r n a s
S e g u im ie n t o a l o s r e s u l t a d o s a c a d m i c o s
E v a l u a c i n e n e l a u la
Seguimiento acadmico
S e g u im i e n t o a l o s e g r e s a d o s
A p o y o p e d a g g ic o p a r a e s t u d i a n t e s c o n d i fi c u lt a d e s d e a p r e n d i z a je
Diseo curricular
GESTIN ACADMICA
Prcticas pedaggicas
Gestin de aula
Seguimiento acadmico
TOTAL PROCESO ACADEMICO
GESTIN COMUNITARIA
Accesibilidad
Proyeccin a la comunidad
Participacin y convivencia
Prevencin de riesgos
TOTAL PROCESO COMUNITARIO
GESTIN DIRECTIVA
GESTIN ADMINISTRATIVA
1.2
1.5
2.0
0.8
1.5
2.3
1.0
1.4
1.5
1.6
2.0
0.8
2.1
0.8
1.5
1.6
3.0
2.0
1.2
1.0
0.0
1.5
2.0
S e g u im ie n to a c a d m ic o
1.3
VALORACIN
DE LA AEI
4.0
P r c tic a s p e d a g g ic a s
1.2
1.2
1.1
1.6
1.5
1.3
1.4
GESTIN ACADMICA
1.3
2.0
5
1.2
S e g u im ie n to a c a d m ic o
N ACADMICA
1.3
0.8
A c c e s ib ilid a d
A AEI
2.3
1.5
P a rtic ip a c i n y c o n v iv e n c ia
1.0
1.4
GESTIN COMUNITARIA
T O TA L P R O C E S O C O M U N ITA R IO
1.5
1.6
G e s ti n e s tra t g ic a
PERFIL INSTITUCIONAL IE
2.0
0.8
GESTIN D
1.5
1.6
G e s ti n e s tra t g ic a
2.0
0.8
C u ltu ra in s titu c io n a l
2.1
GESTIN DIRECTIVA
0.8
R e la c io n e s c o n e l e n to rn o
1.5
1.6
A p o y o a la g e s ti n a c a d m ic a
1.1
1.6
A d m in is tra c i n d e s e rv ic io s c o m p le m e n ta rio s
AL IE
1.5
A p o y o fi n a n c i e r o y c o n t a b l e
1.3
GESTIN ADMINISTRATIVA
A d m in is tra c i n d e s e rv ic io s c o m p le m e n ta rio s
1.6
1.5
A p o y o fi n a n c i e r o y c o n t a b l e
1.3
N ADMINISTRATIVA
1.4
Proceso
Apoyo a la gestin
acadmica
Administracin de la planta
fsica y de los recursos
Gestin Administrativa
Componente
Valoracin
Proceso de matrcula
2.0
Archivo acadmico
2.0
Boletines de calificaciones
1.0
1.0
1.0
1.0
Seguridad y proteccin
1.0
1.0
2.0
Induccin
1.0
Formacin y capacitacin
1.0
Asignacin acadmica
2.0
2.0
2.0
Estmulos
1.0
Ingresos y gastos
0.0
Talento humano
apoyo financiero y
contable
apoyo financiero y
contable
Control fiscal
0.0
2.0
Metas institucionales
2.0
Liderazgo
1.0
1.0
Estrategia pedaggica
2.0
2.0
Seguimiento y autoevaluacin
2.0
2.0
Direccionamiento
estratgico y horizonte
institucional
Gestin estratgica
Gobierno escolar
Consejo estudiantil
1.0
2.0
1.0
Mecanismos de comunicacin
1.0
Trabajo en equipo
1.0
1.0
0.0
Gobierno escolar
Gestin directiva
Cultura institucional
Ambiente fsico
2.0
1.0
1.0
Actividades extracurriculares
3.0
1.0
Otras instituciones
0.0
Sector productivo
0.0
1.0
Clima escolar
Accesibilidad
Gestin comunitaria
Gestin comunitaria
Proyeccin a la comunidad
1.0
Prevencin de riesgos
Programas de seguridad
0.0
Diseo pedaggico
(curricular)
Evaluacin
1.0
Prcticas pedaggicas
1.0
Planeacin de clases
2.0
Estilo pedaggico
2.0
2.0
1.0
Gestin de aula
Gestin acadmica
Seguimiento acadmico
Seguimiento a la asistencia
1.0
Actividades de recuperacin
1.0
1.0
1.0
Seguimiento acadmico
CIN INSTITUCIONAL
Hallazgos 2015
Total
15
15
15
15
15
15
15
15
15
15
15
15
15
15
15
15
15
15
15
15
15
15
15
15
15
15
15
15
15
15
15
15
15
15
15
15
15
15
15
15
15
15
15
15
15
15
15
15
15
15
15
15
52
PROCESO
CULTURA INSTITUCIONAL
COMPONENTE
OBJETIVOS
TRABAJO EN EQUIPO
CULTURA INSTITUCIONAL
Identificacin y divulgacin de
buenas prcticas
CONSEJO ACADMICO
COMIT DE CONVIVENCIA
GOBIERNO ESCOLAR
Articulacin de planes,
proyectos y acciones
Articulacin de planes,
proyectos y acciones
GESTIN ESTRATGICA
CLIMA ESCOLAR
Ambiente fsico
PROCESOS
Manejo de conflictos
COMPONENTES
OBJETIVOS
PRACTICAS
PPEDAGGICASS
Estrategias para las tareas
escolares
SEGUIMIENTO ACADMICO
Evaluacin
so pedaggico de las
evaluaciones externas
Seguimiento a egresados
PLANEACIN DE CLASES
Fortalecer las prcticas de aula de
los docentes a travs de la
metodolog estudio de clase, que
permitan mejorar los aprendizajes y
desempeos de los estudiantes, en
el 2015
GESTIN DE AULA
Estilo pedaggico
PROCESOS
COMPONENTES
OBJETIVOS
Administracin de servicios
complementarios
Servicios de transporte,
restaurantte, cafetera y salud
(enfermera, odontologa y
psicologa)
Administracin de La planta
fsica y de los recursos
Mantenimiento de la planta
fisica; seguimiento de uso de
los espacios Administracin de
servicios complementarios
Formacin y Capacitacin
Fortalecer la construccin y
ejecucion del plan de formacin
autnoma en los docentes del EE a
travs de las estrategas del
Programa Todos A Aprender.
Talento Humano
EVALUACIN DEL
DESEMPEO
PROCESOS
ACCESIBILIDAD
COMPONENTES
OBJETIVOS
Necesidades y expectativa de
los estudiantes.
ACCESIBILIDAD
PROYECCION DE LA
COMUNIDAD
Proyecto de vida
ESCUELA FAMILIAR
Oferta de servicios de la
comunidad
SERVICIO SOCIAL
ESTUDIANTIL
el PMI
DANE
VERSIN PMI
INDICADORES
ACCIONES
Consolidacin de CDA,
confirmacin de acuerdos
generados al momento de la
conformacin de las CDA (anexo
5).
Identificar experiencias
significativas del EE, Seleccionar
la o las Experiencias que sean
viables, Ejecutar y sistematizar la
experiencia, Divulgacin de la
Experiencia.
Cronograma de reuniones.
-Seguimie3nto a la realizacin de
las reuniones.
-Evaluacin de cumplimiento y
ajustes a que halla lugar.E24
En Dic/15 el personero
100% de cumplimiento del
estudiantil deber cumplir sus respectivo programa de gobierno.
funciones en un 80%. De
manera progresiva
Elegido el personero.
-Seguimiento y evaluacion a la
realizacin de las actividades.
-Planes de mejoramiento
A 25 de abriil de 2015 se
Nmero de directivos y docentes de Err:509
habr socializado el manual de la institucin/ Nmero de directivos
condiciones bsicas ante los y docentes apropiados del manual
directivos y docentes de la
de condiciones bsicas.
institucin en un 100%
(estrategias evaluadas y
sistematizada PTA /estrategias
incorporadas)* 100%
Hacer el seguimiento y
sistematizacin al desarrollo de
las estrategias del PTA en el E
n diciembre de 2015 la
institucin contar con un
buen ambiente para el
aprendizaje y la convivencia
institucional. Logrado en un
90%
En diciembre de 2015 el
comi8t de convivencia debe
estar mediando los conflictos
que se presenten a nivel
institucional en un 60% y al
2015 el 100%
Configuradoel comit de
convivencia
INDICADORES
Al finalizar el ao 2015 el
(Material educativo
100% de los docentes habr utilizado/Material educativo
utilizado en el desarrollo de
existente en el EE)*100%
sus prcticas de aula, los
materiales educativos PTA y
PNLE, evidenciando avances
en los aprendizajes y
desempeos de los
estudiantes.
ACCIONES
estudiantes.
1. Elaboracin de un cronograma
de visitas a las diferentes sedes
y jornadas.
2. Realizacin de reuniones con
el rector, coordinadores y
docentes de cada rea para
revisar y evaluar el uso de las
opciones didcticas.
3. Planeacin y desarrollo de
talleres en jornadas pedaggicas
para el mejoramiento del uso de
las opciones didcticas.
En diciembre de 2015 el 80 %
de:
- Los docentes de la institucin
habrn revisado y evaluado el
uso de los tiempos para el
aprendizaje
- Estarn en condiciones de
manejar los tiempos
destinados a los aprendizajes
adecuadamente aplicando los
ajustes pertinentes
Al finalizar el ao 2015 el
(preguntas analizadas / total de
100% de los estudiantes
preguntas)100%
focalizados habrn superado
el 25% en los niveles
insuficiente y mnimo de las
reas evaluadas por el ICFES.
Anlisis pedaggico de
resultados de actividades
diagnsticas
En el ao 2015 la institucin
habr diseado un plan de
seguimiento a egresados
revisndolo y evalundolo
permanentemente
(Comunidades de aprendizajes
consolidadas/Comunidades de
aprendizajes proyectadas en el
EE)100%
Al finalizar el ao 2015 se
habr:
- Diseado, implementado y
evaluado un instru-mento para
realizar seguimiento a las
planeaciones de clase.
- Utilizado los resultados para
elaborar oportunidades de
mejoramiento en la planeacin
de clases.
Consolidar comunidades de
aprendizaje, Socializar la
metodologa MEC, Establecer los
equipos de trabajo, Llevar a cabo
las actividades correspondientes
con el estudio de clase,
compartimiento de experiencias y
unificacin de planeacin de
clases. Apoyo y seguimiento a
las acciones y compromisos
adquiridos en la comunidad de
aprendizaje de la institucin,
orientados al mejoramiento.
Implementacin de instrumentos
de evaluacin a los planes de
clase.
Aplicacin de correctivos a los
planes de clase evaluados
Al finalizar el ao 2015
- se habr realizado
seguimiento acadmico
peridico en la prctica de
aula en un 80%
INDICADORES
ACCIONES
Al finalizar el ao 2014 la
seguridad y proteccin de la
comunidad Manuelista se
logre en un 100%
Elaborar y coordinar un
programa de prevencin en
incendios, explosiones,
movimientos ssmicos y
establecer las rutas de
evacuacin para todos los
miembros de la comunidad
El proceso de evaluacin de
docentes, directivos y personal
administrativo permite la
implementacin de acciones de
mejoramiento y de desarrollo
profesional. Adems, es conocido
por la comunidad y cuenta con un
respaldo amplio de los miembros
de la institucin.
En diciembre 5 de 2010, se
debe desarrollar la aplicacin
del instrumento para evaluar a
docente, directivo docente y
personal administrativo y de
servicios generales incellista.
INDICADORES
ACCIONES
Porcentaje de integrantes de la
grupo de teatro y pitos y
comunidad involucrados en las
tambores.
acciones de oferta de servicios a la
comunidad.
Organizar el grupo de danza de
la Institucin.
Conformar el coro de la
Institucin.
Fortalecer las alianzas con
instituciones y organizaciones
culturales, sociales, recreativas y
productivas para fortalecer los
servicios a la comunidad.
DIRECTIVA
ACADEMICA
ADMINISTRATIVA
RESPONSABLE
TAREAS
Enero 25/2015
Enero 20/2015
Rector, coordinador
Reuniones, seguimientos, evalucine permanente 2/1/2015
acadmico, coordinadores de de procesos
rea y rea de sociales
Rector, coordinadores,
psicorientadores,
representantes padres de
familia y estudiantes,
profesores
2/1/2015
2/1/2015
TUTOR
1/10/2015
MEN
2/1/2015
TUTOR
RECTOR
COORDINADOR DE
CALIDAD
MEN
- Secretara de Educacin
- Consejo directivo
Comit del rea directiva
2/1/2015
2/1/2015
2/1/2015
2/1/2014
Coordinacin acadmica
Consejo acadmico
Comit de gestin
Docentes.
2/1/2015
RESPONSABLE
TAREAS
Febrero de 2015
Febrero de 2015
Rector, Coordinador
acadmico y docentes de
todas las reas y proyectos
Febrero de 2015
Consejo academico
Docentes y coordinador
acadmico
Padres de familia
Estudiantes representantes
por grupo
Febrero de 2015
Coordinadores de rea
docentes
Febrero de 2015
Tutor - Docentes
Febrero de 2015
Febrero de 2015
.CONSEJO ACADEMICO
Planeacin de actividades, aplicacin de
2.DIRECTORES DE GRUPO. diagnsticos, reunines con miembros de la
3.COORDINADOR
comunidad educativa
ACADEMICO.
4DOCENTES
COORDINADOR
ACADEMICO
Febrero de 2015
Consejo academico
Febrero de 2015
2/10/2015
Coordinador acadmico
2/10/2015
Coordinador acadmico
Coordinador acadmico
Coordinador acadmico
RESPONSABLE
TAREAS
Rector - Tutor
Rector - Tutor
TUTOR, directivos
2/1/2015
01/02/2014
Rector.
4/14/2014
2/1/2015
IDAD
RESPONSABLE
TAREAS
Rector
Coordinador acadmico.
Docentes de apoyo y padres
de familia.
01/02/2015
Humanos:
Tcnico:
Tecnolgicos:
Logsticos
01/07/2015
coordinadores acadmico y
disciplinario, psicopedadoga
7/1/2015
Comit ambiental.
Coordinador Acadmico.
Coordinadores de disciplina.
01/07/2015
OGRAMACIN DE ACCIONES)
FECHA DE
TERMINACIN
Abril 11/2015
Abril 11/2015
9/19/2015
12/1/2015
12/1/2016
12/1/2015
25/04//2015
12/1/2015
12/1/2015
12/1/2015
12/1/2015
12/1/2015
12/1/2015
12/1/2015
12/1/2015
12/1/2015
OGRAMACIN DE ACCIONES)
FECHA DE
TERMINACIN
Noviembre de 2015
Noviembre de 2015
Noviembre de 2015
Noviembre de 2015
Noviembre de 2015
Noviembre de 2015
Noviembre de 2015
Noviembre de 2015
Noviembre de 2015
Noviembre de 2015
4/11/2015
4/11/2015
4/11/2015
OGRAMACIN DE ACCIONES)
FECHA DE
TERMINACIN
25 de abril /2015
25 de abril /2014
01/12/2015
01/12/2014
9/12/2014
01/12/2015
ROGRAMACIN DE ACCIONES)
FECHA DE
TERMINACIN
01/12/2015
01/12/2015
01/12/2015
01/12/2015
01/12/2015
Componente
Objetivos
INSTITUCIN EDUCA
PLAN DE ACCIN
Actividad
INSTITUCIN EDUCATIVA
PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL - PMI 2014
PLAN DE ACCIN
Metodologa o forma de trabajo
Responsable
Poblacin
objetivo
Recursos
Producto esperado
Frecuencia
seguimiento
Cronograma de A
M
A
Cronograma de Actividades
M
J
J
A
S
O
Componente
Autor: ROJANO
1
escriba
el nombre del componente
de la gestin institucional
involucrada en el mejoramiento
Objetivos
Autor: ROJANO
formule el objetivo qu
objeto de mejoramien
INSTITUCIN EDUCA
PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUC
ROJANO
PLAN DE ACCIN
Autor:
defina las acciones
necesarias para
or: ROJANO
Actividad
alcanzar los
mule el objetivo que se desea alcanzar para el proceso
objetivos que han
to de mejoramiento
definido para la
mejora de los
procesos
Autor:
ROJANO INSTITUCIN EDUCATIVA
Escriba
el
PLAN
DE MEJORAMIENTO
INSTITUCIONAL - PMI 2014
Autor: ROJANO
cargo de la PLAN DE ACCIN
defina las acciones
Autor:
persona
queROJANO
Autor: ROJANO
Autor: ROJANO
Autor: ROJANO
necesarias para Defina a quienes
Poblacin
describa estn
los materiales y herramientas que necesita
para
defina cada
lo quecuan
esp
deber
estar
o forma de trabajo
defina las formasobjetivo
de trabajo
necesari
alcanzarMetodologa
los
dirigidas
actividades
o Responsable
desarrollar
la actividad
desarrolle
evaluar
el cumpl
con la
el proceso
al frente
del las
cada una de las actividades
que
seact
ha
Ej: las
de
acuerdos,
actividade
objetivos que han con quienes se ha de trabajar
desarrollo de
mejoramiento
Ej:
talleres.
definido para la Ej: docentes, estudiantes,
Autor:
ROJAN
EJ. Mensaul, bim
la actividad o
mejora de los
Ubique las fe
etc.
que deba
procesos
desarrollarn
hacer
mes en que
seguimiento a
escriba las q
su realizacin
en el plan de
y
cumplimiento
Autor: ROJANO
sita para
defina cada
lo quecuanto
esperatiempo
obtener
esde
necesario
la accion que
Recursos
Producto esperado
trabajo
necesarias
para
desarrollar
desarrolle
evaluar
el cumplimiento,
con la poblacin
desarrollo
objetivo.e impacto
vidades
que
seacta,
han
definido.
Ej: las
de
acuerdos,
actividade
que
poblacin
se han planteado
empoderada,
para
etc.
el
mejoramiento
Autor:
ROJANO
EJ. Mensaul, bimestral, trimestral, etc.
Frecuencia
seguimiento
Cronograma de A
M
A
Cronograma de Actividades
M
J
J
A
S
O