UPAEP
UPAEP
triunfa.
Hazlo
upaep
POSGRADOS
SALUD REA DE ciencias de la salud
EN CIENCIAS DE LA SALUD
EN UPAEP?
Porque contamos con un ncleo acadmico consolidado
y actualizado. Tenemos ms de 25 aos ofreciendo
posgrados de calidad con reconocido prestigio y en
constante actualizacin que impactan al desarrollo
acadmico y profesional del rea de la Salud cubriendo la demanda que nuestra regin y pas necesitan.
Nuestra amplia oferta acadmica ofrece posgrados
semi-presenciales y flexibles.
5 Maestras
16 Especialidades
En UPAEP estamos comprometidos a crear
corrientes de pensamiento y formar lderes que
transformen a la sociedad, en la bsqueda de la
Verdad, integrando fe, ciencia y vida.
MAESTRAS
Ciencias de la Salud
Nutricin Clnica
Salud Pblica
E
ESPECIALIDADES
Anestesiologa
Ciencias de Laboratorio Clnico
Gastroenterologa
Hematologa
Nefrologa
Patologa Clnica
Urologa
M Maestra
E Especialidad
CONACYT
Objetivo:
Perfil de Egreso:
Perfil de Ingreso:
El aspirante deber ser una persona titulada de la licenciatura en
Medicina, Nutricin, Qumicos farmacobilogos, enfermeras y reas
afines a la salud con inters de realizar investigacin.
Deber ser hbil para el razonamiento verbal y matemtico; tener
contacto personal, comunicacin, trabajo en equipo, observacin
sistematizada e inters por la comunidad.
Actitudes ticas y humanas, destreza manual, habilidades intelectuales
para el estudio.
Adems deber practicar los valores humanos, fomentar la honestidad,
responsabilidad y manejar actitudes ticas.
MAYORES INFORMES:
[email protected]
Tel: 01 (222) 309 9421
01 (222) 229 9400, ext. 7718
DIRECCIN ACADMICA:
Dra. Rosaura Rosas Gonzlez
[email protected]
ASIGNATURA
PRIMER TRIMESTRE
SEGUNDO TRIMESTRE
Biotica
Historia de la Medicina
Bioestadstica
Temas Selectos I en Epidemiologa
Filosofa de la Ciencia
Bioinformtica
Biomedicina
TERCER TRIMESTRE
CUARTO TRIMESTRE
Anlisis de Textos
Mtodos Clnicos
Metodologa de la Investigacin
Temas Selectos II en Epidemiologa
Anlisis de la Informacin
Lectura Crtica
Diseo Experimental
Bioqumica Clnica
Legislacin en Medicina
QUINTO TRIMESTRE
SEXTO TRIMESTRE
Medicina Molecular
Taller de Tesis I
Temas Selectos de Medicina Interna
Mtodos Moleculares
Seminario de Docencia
Patologa Clnica
SPTIMO TRIMESTRE
OCTAVO TRIMESTRE
Seminario de Tesis
Toxicologa y Farmacologa
Biologa y Patologa Molecular
RVOE: SEP-SES/21/114/02/009/07
Objetivo:
Perfil de Egreso:
Perfil de Ingreso:
El aspirante deber ser una persona titulada de la licenciatura en
Nutricin, Mdicos, Qumicos Farmacobiologos, Enfermeras y reas
afines a la salud con inters en el sector de la Nutricin Clnica. Deber
poseer conocimientos acerca de conceptos de bioqumica, fisiologa y
epidemiologa. Ser hbil para el razonamiento verbal y matemtico,
tener contacto personal, saber trabajar en equipo, ser observador,
mostrar inters por la sociedad y tener habilidades intelectuales para el
estudio. Adems deber practicar los valores humanos, fomentar la
honestidad, responsabilidad y manejar actitudes ticas.
MAYORES INFORMES:
[email protected]
Tel: 01 (222) 309 9421
01 (222) 229 9400, ext. 7718
DIRECCIN ACADMICA:
Dra. Rosaura Rosas Gonzlez
[email protected]
ASIGNATURA
PRIMER TRIMESTRE
SEGUNDO TRIMESTRE
Biotica
Metabolismo de Macronutrimentos
Bioestadstica
TERCER TRIMESTRE
CUARTO TRIMESTRE
Sistema Endocrino
Evaluacin del Estado de Nutricin
Medicina Basada en Evidencias
QUINTO TRIMESTRE
SEXTO TRIMESTRE
Salud Pblica
Atencin Nutricia en Situaciones Fisiolgicas II
Educacin en Nutricin
Terapia Nutricia en Enfermedades Carenciales
SPTIMO TRIMESTRE
OCTAVO TRIMESTRE
RVOE: SEP-SES/21/114/01/521/2010
Objetivo:
Competencias Profesionales:
Perfil de Ingreso:
Ser capaz de comprender y hacer suyos, como compromiso social, los
ideales de la salud pblica, en el mbito de su ejercicio profesional.
Tener capacidad de comunicacin con grupos humanos y de liderazgo
para la integracin, conduccin y coordinacin de equipos de trabajo que
sean capaces de lograr que las acciones implementadas hagan realidad
dichos ideales.
Adquirir conocimientos tericos y metodolgicos, tanto cientcos como
tcnicos, as como desarrollar habilidades y destrezas para:
Identicar, analizar y evaluar los problemas de salud comunitaria.
MAYORES INFORMES:
[email protected]
Tel: 01 (222) 309 9421
01 (222) 229 9400, ext. 7718
DIRECCIN ACADMICA:
Dr. Jorge Manuel Ramrez Snchez
[email protected]
ASIGNATURA
PRIMER TRIMESTRE
SEGUNDO TRIMESTRE
Administracin I
Estadstica I
Epidemiologa I
Taller de Comprensin de Textos Cientficos I
TERCER TRIMESTRE
CUARTO TRIMESTRE
Metodologa de la Investigacin I
Metodologa de la Enseanza-Aprendizaje I
Salud Ambiental I
Taller de Integracin I
Computacin II
Administracin II
Estadstica II
Educacin para la Salud
Epidemiologa II
QUINTO TRIMESTRE
SEXTO TRIMESTRE
Metodologa de la Investigacin II
Salud Ambiental II
Planificacin de la Atencin a la Salud I
Taller de Integracin II
Taller de Comprensin de Textos Cientficos II
Metodologa de la Enseanza-Aprendizaje II
Prcticas de Campo
Taller de Integracin III
Salud Materno Infantil
SPTIMO TRIMESTRE
OCTAVO TRIMESTRE
Administracin III
Nutricin en Salud Pblica
Epidemiologa III
Planificacin de la Atencin a la Salud II
Habilidades Directivas
Taller de Integracin IV
Diseo de Alternativas de Solucin
Investigacin Especfica
RVOE: 0000679
ESPECIALIDAD EN ANESTESIOLOGA
Objetivo:
Perfil de Egreso:
Perfil de Ingreso:
Conocimientos:
Ciencias bsicas (Fisiologa, Bioqumica y Anatoma).
Ciruga general.
Medicina Interna.
Mtodos clnicos y paraclnicos.
Auxiliares de diagnstico.
Epidemiologa cientca.
Diseo y evaluacin de proyectos en el rea de la salud.
Lectura de comprensin en el idioma ingls.
MAYORES INFORMES:
[email protected]
Tel: 01 (222) 309 9421
01 (222) 229 9400, ext. 7718
DIRECCIN ACADMICA:
Dr. Carlos Javier Castillo Escalona
[email protected]
ESPECIALIDAD EN ANESTESIOLOGA
ASIGNATURA
ASIGNATURA
PRIMER TRIMESTRE
SEGUNDO TRIMESTRE
Instrumentacin
Antropologa Mdica
Atencin Anestsica Integral II
Terapia Anestesiolgica II
Metodologa de la Investigacin II
Prctica Clnica Integral II
TERCER TRIMESTRE
CUARTO TRIMESTRE
QUINTO TRIMESTRE
SEXTO TRIMESTRE
RVOE: SEP-SES/21/114/04/757/2011
Objetivo:
Perfil de Egreso:
Perfil de Ingreso:
Los aspirantes a la Especialidad en Ciencias de Laboratorio Clnico deben
contar con los siguientes conocimientos, habilidades y actitudes:
Conocimientos:
Conocimientos bsicos del proceso de investigacin.
Conocimiento sobre los avances de la ciencia de laboratorio.
Conocimientos de anatoma y siologa humana, Qumica Clnica,
Biologa, Qumica, Estadstica.
Lectura de textos en ingls.
Manejo de paquetes en computacin.
MAYORES INFORMES:
[email protected]
Tel: 01 (222) 309 9421
01 (222) 229 9400, ext. 7718
DIRECCIN ACADMICA:
Dr. Francisco Javier Snchez Anzaldo
[email protected]
ASIGNATURA
PRIMER SEMESTRE
SEGUNDO SEMESTRE
Mtodo Cientfico
Parasitologa
Instrumentacin II
Correlacin Anatomo-Clnica II
Qumica Clnica
TERCER SEMESTRE
CUARTO SEMESTRE
Bioestadstica
Hematologa
Citologa Exfoliativa
Instrumentacin III
Correlacin Anatomo-Clnica III
Tesis I
Biologa Celular
Instrumentacin IV
Correlacin Anatomo-Clnica IV
Proceso Administrativo
QUINTO SEMESTRE
SEXTO SEMESTRE
Tesis II
Biologa Molecular
Instrumentacin V
Correlacin Anatomo-Clnica V
Control de Calidad
Tesis III
Gentica
Medicina Transfuncional y Banco de Sangre
Instrumentacin VI
Correlacin Anatomo-Clnica VI
RVOE: SEP-SES/21/114/01/238/2010
ESPECIALIDAD EN GASTROENTEROLOGA
Objetivo:
Perfil de Egreso:
Perfil de Ingreso:
El Mdico interesado en la Especialidad de Gastroenterologa, debe
poseer una slida orientacin hacia la Medicina Interna, con una
prctica clnica que fortalezca su intervencin mdica y quirrgica
basada en su competencia metodolgica y de investigacin, su
capacidad analtica y reflexiva. As mismo, debe ser capaz de identificar
las principales causas patolgicas y epidemiolgicas que inciden en el
aparato digestivo y conocer ampliamente las tcnicas, estrategias y
herramientas de vanguardia para establecer un puntual diagnstico,
pronstico y tratamiento que mejoren la calidad de vida, teniendo al
paciente como centro de su servicio, plenamente consciente del trato
humano, respeto, empata, consideracin, aceptacin incondicional y
profesionalismo que merece como persona humana digna e ntegra.
MAYORES INFORMES:
[email protected]
Tel: 01 (222) 309 9421
01 (222) 229 9400, ext. 7718
DIRECCIN ACADMICA:
Dr. Moiss Prez Priego
[email protected]
* Previa aprobacin de Examen Nacional de Residencias Mdicas (ENARM)
ESPECIALIDAD EN GASTROENTEROLOGA
ASIGNATURA
ASIGNATURA
PRIMER TRIMESTRE
SEGUNDO TRIMESTRE
Biomedicina de Gastroenterologa II
Antropologa Mdica
Patologa Digestiva II
Imagenologa II
Metodologa de la Investigacin II
Prctica Clnica Integral II
TERCER TRIMESTRE
CUARTO TRIMESTRE
Patologa Digestiva IV
Endoscopia II
Administracin de la Atencin Mdica
Seminario de Tesis I
Prctica Clnica Integral IV
QUINTO TRIMESTRE
SEXTO TRIMESTRE
Patologa Digestiva V
Endoscopia III
Seminario de Tesis II
Prctica Clnica Integral V
Patologa Digestiva VI
Endoscopia IV
Seminario de Tesis III
Prctica Clnica Integral VI
RVOE: SEP-SES/21/114/01/754/2011
ESPECIALIDAD EN HEMATOLOGA
Objetivo:
Perfil de Egreso:
Perfil de Ingreso:
El mdico interesado en cursar la Especialidad en Hematologa debe
mostrar intencin de satisfacer las demandas de la sociedad en la atencin
de pacientes hempatas, para lo cual es necesario que cuente con los
siguientes conocimientos, actitudes, habilidades y valores indispensables
para desarrollarse en esta rea:
Conocimientos:
Ciruga General
Medicina Interna
Mtodos clnicos y paraclnicos
Auxiliares de diagnstico
Epidemiologa cientca
Diseo y evaluacin de proyectos en el rea de la salud
Idioma ingls (comprensin de textos cientcos)
MAYORES INFORMES:
[email protected]
Tel: 01 (222) 309 9421
01 (222) 229 9400, ext. 7718
DIRECCIN ACADMICA:
Dr. Moiss Prez Priego
[email protected]
ESPECIALIDAD EN HEMATOLOGA
ASIGNATURA
ASIGNATURA
PRIMER TRIMESTRE
SEGUNDO TRIMESTRE
Biomedicina de la Sangre II
Antropologa Mdica
Patologa Sangunea II
Terapia Hematolgica II
Metodologa de la Investigacin II
Prctica Clnica Integral II
TERCER TRIMESTRE
CUARTO TRIMESTRE
Patologa Sangunea IV
Terapia Hematolgica IV
Administracin de la Atencin Mdica
Seminario de Tesis I
Prctica Clnica Integral IV
QUINTO TRIMESTRE
SEXTO TRIMESTRE
Patologa Sangunea V
Terapia Hematolgica V
Seminario de Tesis II
Prctica Clnica Integral V
Patologa Sangunea VI
Terapia Hematolgica VI
Seminario de Tesis III
Prctica Clnica Integral VI
RVOE: SEP-SES/21/114/01/753/2011
ESPECIALIDAD EN NEFROLOGA
Objetivo:
Especializar a mdicos en el campo de la nefrologa competentes para
cumplir con las demandas de la sociedad en cuanto a la atencin de
pacientes nefrpatas, integrando conocimientos, procesos cognitivos,
habilidades, destrezas, valores y relaciones sociales, que les permita dar
respuesta a los requerimientos de la prctica mdica profesional presente
y futura dentro de una pluralidad de contextos y situaciones, manteniendo la capacidad de establecer cursos de accin ptimos, mediante el
trabajo en equipo, la reflexin en la accin, la investigacin y aplicacin
del conocimiento cientfico biomdico y clnico, el abordaje interdisciplinario, la adaptabilidad y una visin de futuro y compromiso social.
Perfil de Ingreso:
Conocimientos:
Medicina Interna: Demuestra conocimientos correspondientes a los
programas acadmicos del primero y segundo ao de la especialidad
de medicina interna que estn relacionadas estrechamente con la
Nefrologa.
Auxiliares de diagnstico aplicados en la medicina interna.
Conocimientos sobre criterios de metodologa cientca para avanzar,
ampliar y profundizar en el dominio de saberes especficos de la
especialidad.
Ingls: Manejo bsico de herramientas de idioma ingls para la
comprensin de textos mdicos relacionados con la especialidad.
Perfil de Egreso:
El perfil de egreso de la Especialidad en Nefrologa se caracteriza por las
siguientes competencias genricas (sus respectivas unidades de
competencia puedes consultarlas en upaep.mx/posgrados):
1. Competencias de la Atencin Mdica al Paciente
2. Competencias de Conocimiento Mdico
3. Competencias de Aprendizaje Basado en la Prctica
4. Competencias de Comunicacin y Habilidades Interpersonales
5. Competencias sobre Profesionalismo
6. Competencias de una prctica mdica sistmica
MAYORES INFORMES:
[email protected]
Tel: 01 (222) 309 9421
01 (222) 229 9400, ext. 7718
DIRECCIN ACADMICA:
Dr. Moiss Prez Priego
[email protected]
* Previa aprobacin de Examen Nacional de Residencias Mdicas (ENARM)
ESPECIALIDAD EN NEFROLOGA
ASIGNATURA
ASIGNATURA
PRIMER TRIMESTRE
SEGUNDO TRIMESTRE
TERCER TRIMESTRE
CUARTO TRIMESTRE
Patologa Renal IV
Terapia Sustitutiva del Rin IV
Administracin de la Atencin Mdica
Seminario de Tesis I
Prctica Clnica Integral IV
QUINTO TRIMESTRE
SEXTO TRIMESTRE
Patologa Renal V
Terapia Sustitutiva de la Funcin Renal V
Seminario de Tesis II
Prctica Clnica Integral V
Patologa Renal VI
Terapia Sustitutiva de la Funcin Renal VI
Seminario de Tesis III
Prctica Clnica Integral VI
RVOE: SEP-SES/21/114/01/751/2011
Objetivo:
General:
Formar recursos humanos capaces de enfrentar el reto de
desempearse profesionalmente como mdicos cientficamente
preparados para dirigir laboratorios clnicos de alto nivel tecnolgico,
tanto desde el punto de vista asistencial (diagnstico y tratamiento)
como en gestin de la calidad y administrativo.
Especfico:
Formar recursos humanos calicados en la direccin y funcionamiento
de un Laboratorio Clnico, capaces de contribuir en los sectores
sociales y productivos del pas por medio de la asistencia e
investigacin
cientfica y tecnolgica en las reas del Laboratorio Clnico.
Desarrollar una cultura de autoevaluacin cuyos parmetros estn
sustentados por los sealados por el CONACYT al igual que la
constante interaccin con organismos internacionales calificados
genera un compromiso con criterios de calidad tanto nacional como
internacional.
Perfil de Ingreso:
Los aspirantes de la Especialidad deben mostrar inters por adquirir
y desarrollar los conocimientos, herramientas, aptitudes, actitudes y
habilidades que los capaciten para formarse como profesionales
competitivos altamente capacitados, profesores e investigadores, para
Perfil de Egreso:
Los egresados de la Especialidad en Patologa Clnica tendrn las
siguientes habilidades:
Habilidades de comunicacin tanto oral como escrita
Capacidad de anlisis, sntesis y solucin de problemas complejos
Capacidad para trabajo en equipo y manejo de grupos
Desarrollo de un pensamiento crtico y sistmico.
Capacidad creativa e innovadora.
Liderazgo y misin de servicio.
MAYORES INFORMES:
[email protected]
Tel: 01 (222) 309 9421
01 (222) 229 9400, ext. 7718
DIRECCIN ACADMICA:
Dr. Francisco Javier Snchez Anzaldo
[email protected]
* Previa aprobacin de Examen Nacional de Residencias Mdicas (ENARM)
ASIGNATURA
PRIMER SEMESTRE
SEGUNDO SEMESTRE
Instrumentacin II
Correlacin Clnica II
Hematologa
Microbiologa
Qumica Clnica
Biologa Celular
TERCER SEMESTRE
CUARTO SEMESTRE
Instrumentacin III
Correlacin Clnica III
Parasitologa
Gentica
Citologa Exfoliativa
Instrumentacin IV
Correlacin Clnica IV
Inmunologa
Biologa Molecular
Tesis I
QUINTO SEMESTRE
SEXTO SEMESTRE
Instrumentacin V
Correlacin Clnica V
Medicina Transfusional y Banco de Sangre
Tesis II
Instrumentacin VI
Correlacin Clnica VI
Tesis III
RVOE: SEP-2.2.1.1-DNEP/3198/03
ESPECIALIDAD EN UROLOGA
Objetivo:
Perfil de Egreso:
Conocimientos:
Dominio terico, conceptual y clnico integral de la Urologa que le
permite preservar y restaurar la salud del paciente.
Mtodo cientco riguroso para la evaluacin constante de la prctica
mdica urolgica y la difusin del conocimiento.
Indagacin, diseo, conduccin y difusin de investigaciones clnicas
que optimicen los servicios de salud en todos los sectores sociales,
involucrando la coparticipacin mdico-paciente.
Fundamentacin estratgica de las estructuras y sistemas organizacionales modernos para la gestin de la administracin mdica hospitalaria.
Dominio de conocimientos mdicos en el mbito de la Urologa para
solucionar problemas complejos a travs de un juicio crtico.
Diseo, desarrollo y evaluacin de tcnicas, herramientas, estrategias
y uso de tecnologa propias de la intervencin mdica y quirrgica de
uropatas orientadas a optimizar la prctica clnica.
Perfil de Ingreso:
Conocimientos:
Ciruga General
Medicina Interna
Mtodos clnicos y paraclnicos
Auxiliares de diagnstico
Epidemiologa cientca
Diseo y evaluacin de proyectos en el rea de la salud
Idioma ingls (comprensin de textos cientcos)
MAYORES INFORMES:
[email protected]
Tel: 01 (222) 309 9421
01 (222) 229 9400, ext. 7718
DIRECCIN ACADMICA:
Dr. Moiss Prez Priego / [email protected]
Dr. Marco Antonio Chopin Gazga / [email protected]
* Previa aprobacin de Examen Nacional de Residencias Mdicas (ENARM)
ESPECIALIDAD EN UROLOGA
ASIGNATURA
ASIGNATURA
PRIMER TRIMESTRE
SEGUNDO TRIMESTRE
Antropologa Mdica
Patologa en Urologa II
Instrumentacin bsica en Urologa II
Antropologa Mdica
TERCER TRIMESTRE
CUARTO TRIMESTRE
Patologa en Urologa IV
Administracin de la Atencin Mdica
Metodologa de la Investigacin II
Principios Quirrgicos II
QUINTO TRIMESTRE
SEXTO TRIMESTRE
Patologa en Urologa V
Epidemiologa Clnica
Instrumentacin Avanzada en Urologa I
Patologa en Urologa VI
Seminario de Tesis I
Instrumentacin Avanzada en Urologa II
SPTIMO TRIMESTRE
OCTAVO TRIMESTRE
SEP-SES/21/114/01/752/2011
PROCESO DE ADMISIN
MAESTRA
A) ENTREGA DE REQUISITOS
ESPECIALIDAD
A) ENTREGA DE REQUISITOS
Tel: 01 (222) 229 9400 / 01 800 224 2200 (marcar opcin 2 del men)
[email protected]
UPAEP posgrados
posgrados.upaep.mx
D M
Vc
D M
Vc
Vc
D M
Vc
M
E
M
E
E
E
CIENCIAS SOCIALES
M
Vc
D M
Vc
E
M
Ciencia Poltica
Derecho
Derecho Fiscal
M
M
D M
D M
Vc
D M
Vc
D M
Vc
D M
Vc
D M
D M
Vc
Biotecnologa
Ingeniera Ambiental y Desarrollo Sustentable
Ingeniera Biomdica
Ingeniera e Innovacin de Software
Ingeniera Mecatrnica
Logstica y Direccin de la Cadena de Suministro
Planeacin Estratgica y Direccin de Tecnologa
Sistemas Integrados de Manufactura y Estrategias de Calidad
Tecnologas de Informacin y Negocios Electrnicos
D Doctorado
M Maestra
E Especialidad
D
M
M
M
M
M
M
Administracin
Educacin
Educacin Matemtica
Educacin y Desarrollo Humano
Estudios Histricos
Innovacin y Calidad Educativa
Orientacin y Desarrollo Familiar
Pedagoga con lneas terminales en: Docencia
Direccin Educativa
Intervencin Educativa
Educacin Especial
Tecnologa Educativa
Vc Videoconferencia
Pas
Telfono celular
EDUCACIN
INGENIERAS
Estado
Vc
CONACYT
SA.20150602
Programa de inters*
Ciudad
Vc
Ao
D M
Mes
Da
Vc
Fecha de Nacimiento*
NEGOCIOS
Sexo
Anestesiologa
Ciencias de Laboratorio Clnico
Ciencias de la Enfermera
Ciencias de la Salud
Enfermera en Cuidados Crticos
Enfermera en Neonatologa
Enfermera en Salud Materna y Perinatal
Enfermera en Urgencias
Enfermera Peditrica
Enfermera Quirrgica
Gastroenterologa
Hematologa
Investigacin y Docencia Odontolgica
Nefrologa
Nutricin Clnica
Odontologa Restaurativa
Ortodoncia
Patologa Clnica
Periodoncia
Salud Pblica
Urologa
E-mail 2
Apellido Materno*
E-mail 1*
Apellido Paterno*
ARTES Y HUMANIDADES
*AVISO DE PRIVACIDAD
ltima actualizacin: 5 de julio de 2011
La UPAEP, A.C., con domicilio en 21 sur 1103, Barrio
de Santiago, Puebla, Pue., Mxico, es responsable de
recabar, usar y proteger los datos que proporcionar a
continuacin. Estos datos tienen como finalidades
principales las de identificar, localizar y contactar al
titular, as como hacerle llegar informacin en los
mbitos acadmico, cultural, deportivo, de salud y
cualquier otro de los que conforman los servicios que
ofrece la UPAEP, A.C. Para conocer nuestro Aviso de
Privacidad completo, consltalo en www.upaep.mx.
UPAEP Posgrados
17 sur 901, Barrio de Santiago
CP. 72410. Puebla, Pue., Mxico
Tel: 01 (222) 309 9421 / 01 (222) 229 9400
[email protected]
UPAEP posgrados
upaep.mx/posgrados
ED.20150602