Intervención de Enfermería en El Paciente Con Shock Séptico
Intervención de Enfermería en El Paciente Con Shock Séptico
Intervención de Enfermería en El Paciente Con Shock Séptico
Acevedo Gamboa, Fanny Esperanza; Ortiz Surez, Consuelo; Daz lvarez, Juan
Carlos
Intervencin de enfermera en el paciente con shock sptico
Investigacin en Enfermera: Imagen y Desarrollo, vol. 11, nm. 2, julio-diciembre,
2009, pp. 27-45
Pontificia Universidad Javeriana
Bogot, Colombia
Disponible en: http://www.redalyc.org/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=145220480003
Cmo citar?
Nmero completo
Pgina de la revista
www.redalyc.org
Proyecto acadmico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Artculo de revisin de tema, resultado de la revisin crtica de la literatura sobre la intervencin de enfermera en el paciente con shock sptico. Recibido para evaluacin: 28 de marzo de
2009. Aceptado para publicacin: 14 de septiembre de 2009.
27
Fanny Esperanza Acevedo Gamboa, Consuelo Ortiz Surez, Juan Carlos Daz lvarez
Resumen
El presente artculo de revisin temtica aborda el shock sptico desde la fisiopatologa, las manifestaciones clnicas y la identificacin de una propuesta de intervencin
de enfermera que contiene los diagnsticos enfermeros para los sistemas neurolgico, cardiovascular, pulmonar, renal y metablico. El artculo es importante para los
profesionales de enfermera, porque ofrece algunas orientaciones para implementar y
justificar los cuidados pertinentes y coherentes con las necesidades fisiopatolgicas en
unidades de cuidado crtico. La revisin inicia con algunos conceptos de la literatura
cientfica que definen el shock sptico y desde los cuales se construye una definicin con
una visin particular; seguidamente se hace una revisin fisiopatolgica que explica
las complicaciones que se presentan en la esfera sistmica, tomando como base algunos
rganos. En ese mismo orden se presentan y analizan las manifestaciones clnicas del
shock sptico, se proponen los diagnsticos de enfermera segn los conceptos de la
NANDA y se ejercitan otras posibilidades diagnsticas provenientes de la experiencia de
los autores del presente artculo.
Palabras
mera.
clave autor:
Palabras clave descriptor: Shock sptico Fisiopatologa, Diagnstico, Diagnosis, atencin de enfermera.
28
Key
words author:
Key
words plus:
29
Fanny Esperanza Acevedo Gamboa, Consuelo Ortiz Surez, Juan Carlos Daz lvarez
Introduccin
Para brindar cuidado de enfermera al paciente con shock sptico que
cursa con un estado crtico de salud y se encuentra hospitalizado en la
unidad de terapia intensiva (UCI), la enfermera requiere conocimientos
suficientes sobre las entidades patolgicas que con mayor frecuencia se
les asocian. A su vez, debe estudiar con especial cuidado los condicionantes que generan fenmenos y situaciones a las que la persona
se enfrenta luego de superada la enfermedad y las consecuencias que
contribuyen al deterioro de la calidad de vida. Por ejemplo, son varios
los factores que desencadenan infecciones generalizadas y que llevan
a que se aumenten las cifras de mortalidad por esta causa:
La sepsis que progresa a choque sptico es la causa principal de
muerte en las unidades de cuidado intensivo no coronarias, con
unas tasas de mortalidad tan elevadas como entre el 40 y 60%. En
Estados Unidos se producen cada ao, aproximadamente, 750.000
casos de sepsis y al menos 225.000 son fatales. (1)
A su vez:
En un hospital general uno de cada 100 ingresos desarrollan bacteriemia y en la mitad de ellos se presentan hipotensin o shock.
La mortalidad del shock sptico se ha reportado en el rango de
40 a 90%. Los grmenes ms frecuentemente implicados son los
gram negativos, pero juegan un papel importante tambin los gram
positivos y hongos. (2)
Segn Dueas Castell, la sepsis es la causa de 1.400 muertes al
da y de ms de 18 millones de muertes por ao. Esta mortalidad es
superior a la de otras enfermedades que reciben mayor atencin del
Estado (3). Actualmente se reconoce que la frecuencia de la sepsis se
incrementa en los hospitales como consecuencia de los avances mdicos
y tecnolgicos asociados al tratamiento y a la ejecucin de procedimientos invasivos que ponen de alguna manera en riesgo a la persona para
adquirir alguna infeccin de tipo intrahospitalaria.
30
31
Fanny Esperanza Acevedo Gamboa, Consuelo Ortiz Surez, Juan Carlos Daz lvarez
32
formacin de micrombolos pulmonares afectan la relacin ventilacinperfusin y se congestionan los lechos intersticiales pulmonares, por
lo que pueden aparecer hipoxemia, taquipnea y estertores. Tambin
se dan en esta fase algunos indicadores que, para enfermera, son
importantes de identificar durante la valoracin de este paciente (11):
Alteracin del estado de conciencia (desorientacin, confusin y agitacin), derivada de la disminucin del oxgeno cerebral; activacin
de los mediadores de la inmunidad; hipertermia, y acidosis lctica.
Disminucin en la produccin de orina, debido a que el rin comienza a reaccionar ante el descenso de la oxigenacin tisular.
Aumento de la temperatura como respuesta a la liberacin de pirgenos, activacin de mediadores inmunes y al incremento de la
actividad metablica.
Durante la fase de compensacin, los mecanismos homeostticos
intentan mejorar la perfusin tisular a travs del sistema nervioso simptico, as como las respuestas neuronales, hormonales y qumicas.
La respuesta neuronal se valora a travs del aumento de la presin
arterial por mejora de la contractibilidad miocrdica. La compensacin hormonal favorece la respuesta de renina, con la subsiguiente
retencin de sodio y agua en el espacio tubular renal, que mejora los
volmenes urinarios. As mismo, la compensacin qumica favorece la
oxigenacin alveolar a travs de la bsqueda del equilibrio cido-base,
que contribuye a neutralizar la acidosis lctica (11,12).
Luego contina la fase progresiva. Durante esta, el estado de shock se
valora por la inadecuada respuesta del paciente a agentes inotrpicos,
antibiticos, diurticos y toda la terapia intensiva. El paciente se torna
hipoperfundido, debido a que la clula es incapaz de utilizar el oxgeno
por la destruccin mitocondrial, evento que se manifiesta con cianosis
generalizada y desaturacin de oxgeno. Aparece edema generalizado
(anasarca) por falla de la bomba sodio-potasio (11,12).
Finalmente, el enfermo puede entrar en una fase refractaria. En esta
no hay respuesta a ningn tratamiento, debido a la destruccin celular
masiva, que hace que los diferentes rganos dejen de funcionar y lleva
al paciente a presentar una falla multiorgnica. En un alto porcentaje,
la muerte es el resultado final (13,14).
33
Fanny Esperanza Acevedo Gamboa, Consuelo Ortiz Surez, Juan Carlos Daz lvarez
Manifestaciones clnicas
Alteracin en el estado
mental (agitacin)
Nervioso
Cambios en el grado de
conciencia
Coma (en fase progresiva)
Explicacin
La respuesta inflamatoria sistmica favorece la
liberacin de encefalinas y
endorfinas, que conduce a
vasodilatacin y descenso de
la contractilidad miocrdica, lo cual reduce la presin
de perfusin cerebral
Taquicardia
Hipotensin
Arritmias
Cardiovascular
La respuesta inflamatoria
produce un estmulo en el
sistema nervioso simptico
con la liberacin de catecolaminas, las cuales alteran
la distribucin del flujo
sanguneo por vasoconstriccin
La respuesta inflamatoria
libera mediadores proinAlcalosis respiratoria o
flamatorios que favorecen
acidosis respiratoria
la permeabilidad de las
membranas capilares, lo
Hipoxemia
que favorece la congestin
Insuficiencia respiratoria
intersticial pulmonar. A su
Sndrome de dificultad res- vez, se presenta un despiratoria del adulto (SDRA) equilibrio en la demanda y
el aporte de oxgeno tisular
Hipertensin pulmonar
por vasoconstriccin de los
Estertores
lechos pulmonares
Nuseas
La respuesta inflamatoria
Vmito
disminuye la circulacin
Diarrea
digestiva y como consecuencia el tejido presenta
Estreimiento
Disminucin del peristalsis hipoxia por hipoperfusin
y termina con isquemia
Sndrome de mala absoraguda o infarto tisular
cin
Hiperventilacin
Respiratorio
Digestivo
Contina
34
Manifestaciones clnicas
Oliguria
Anuria
Renal
Aumento en el nitrgeno
ureico y creatinina
Alteraciones electrolticas
Hiperbilirrubinemia
Ictericia
Metablico
Aumento en el nitrgeno y
lactato
Hiperglucemia
Explicacin
La respuesta inflamatoria
produce disminucin del
flujo arterial renal; se activa
el sistema renina-angiotensina, lo que favorece
la vasoconstriccin de los
lechos renales
La respuesta inflamatoria
incrementa las necesidades metablicas celulares;
se presenta intolerancia a
la glucosa y relativa resistencia a la insulina; se
utilizan las grasas para
la produccin energtica.
Igualmente, al producirse
un dao celular se acumulan metabolitos y productos
de desecho, lo que ocasiona
muerte celular
35
Fanny Esperanza Acevedo Gamboa, Consuelo Ortiz Surez, Juan Carlos Daz lvarez
36
37
Fanny Esperanza Acevedo Gamboa, Consuelo Ortiz Surez, Juan Carlos Daz lvarez
Dficit en el volumen de lquidos. Relacionado con fallo en los mecanismos reguladores (15).
Los pacientes con shock sptico necesitan un aporte de lquidos,
cristaloides y coloides capaces de mejorar la presiones hidrosttica y
onctica, y con ello mejorar el volumen sistlico requerido para aumentar el gasto cardiaco. Este manejo hdrico, igualmente, requiere el
seguimiento de las presiones de llenado como la presin venosa central
y la presin en cua pulmonar, indispensables durante la reanimacin
con este tipo de lquidos. A su vez, estos pacientes precisan frmacos
vasopresores que contribuyan a mejorar la presin arterial y con ello la
perfusin (18). Por lo anterior, el profesional de enfermera debe tener
en cuenta que el cuidado ofrecido se debe orientar a:
Valorar la funcin hemodinmica a travs de las presiones de llenado, como son la presin venosa central (PVC) o la presin en cua
pulmonar (PCP), teniendo en cuenta que sus valores deben oscilar
entre 8 y 12 mm de Hg para la PCP y entre 5 y 10 mm de Hg para la
PVC. Se debe tener en cuenta que valores de PCP y PVC superiores
al rango establecido significan incremento del lquido corporal total
y la decisin ser disminuirlos hasta concentraciones que no causen
dao orgnico. Por el contrario, los valores inferiores sealan disminucin del lquido corporal y la posible conducta ser instaurar
medidas teraputicas para hidratar (19).
Valorar la respuesta a la administracin de frmacos vasopresores
segn las cifras tensionales y la garanta de la perfusin cardiovascular determinada por el gasto cardiaco, la frecuencia cardiaca y el
llenado capilar; la perfusin pulmonar, evidenciado por la oxigenacin y la perfusin perifrica; la perfusin cerebral, manifiesta por el
estado de conciencia, y la perfusin renal, a travs de la valoracin
de volmenes urinarios.
Determinar la garanta del transporte tisular de oxgeno con el reporte actualizado de gases arteriales.
Valorar los tonos cardiacos en bsqueda de S3 y S4, los cuales se
presentan como caractersticos en la falla cardiaca.
Establecer la contractilidad cardiaca y revisar el trazo electrocardiogrfico en bsqueda de arritmias derivadas de hipoperfusin
miocrdica (1).
38
39
Fanny Esperanza Acevedo Gamboa, Consuelo Ortiz Surez, Juan Carlos Daz lvarez
c. Valorar la pulsooximetra como parmetro para identificar la saturacin de oxgeno, recordando que en estados avanzados del
shock sptico los dedos de las manos presentan mala circulacin
y perfusin perifrica como consecuencia del proceso inflamatorio
sistmico, dao cardiovascular y efecto secundario de inotrpicos y
vasopresores, por lo cual la oximetra debe ser ejecutada en los lbulos
de las orejas.
d. En ventilacin mecnica, mantener permeable las vas respiratorias
para garantizar adecuada ventilacin y oxigenacin tisular.
e. Valorar los sonidos respiratorios, buscando sobrecarga de volumen,
acumulacin de secreciones pulmonares, entre otras (1,5).
40
c. Evitar el equilibrio negativo de nitrgeno, a travs de la administracin de nutricin parenteral, ajustada a las necesidades y requerimientos orgnicos.
Investigacin en Enfermera: Imagen y Desarrollo - Vol. 11 N 2
41
Fanny Esperanza Acevedo Gamboa, Consuelo Ortiz Surez, Juan Carlos Daz lvarez
42
43
Fanny Esperanza Acevedo Gamboa, Consuelo Ortiz Surez, Juan Carlos Daz lvarez
Referencias
1.
2.
Villazn-Sahagn A, Cern-Daz U, Galindo-Nava A, Martnez-Zubieta R, PradaGaray N, Vzquez-Mathieu JP et al. Medicina crtica [internet]. Mxico: Intersistemas;
1996 [citado 26-02-2009]. Disponible en: http://www.drscope.com/privados/pac/
generales/l5pb/index.html.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10. Manship L, McMillin RD, Brown JJ. The influence of sepsis and multisystem organ
failure on mortality in the surgical intensive care unit. Am J Surg. 1944;50(2):94-101.
11. Andrade MT. Prcticas de enfermera en cuidados intensivos. Bogot: McGraw Hill;
1994.
12. Alspach J. Cuidados Intensivos en el adulto. 4a ed. Annapolis: Interamericana/
McGraw-Hill; 1993.
13. Beare P, Myres J. Enfermera medicoquirrgica. Madrid: Harcourt Brace de Espaa;
1999.
44
45