TESIS NELSON CAPITULO Enviada

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 85

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


UNIVERSIDAD MILITAR BOLIVARIANA DE VENEZUELA
CENTRO DE ESTUDIOS TACTICOS TECNICOS Y LOGISTICOS
ESCUELA DE COMUNICACIONES Y ELECTRNICA

PROPONER UN DISEO DE MANUAL DE SISTEMAS DE


COMUNICACIONES PARA LA FUERZA ARMADA NACIONAL
BOLIVARIANA A NIVEL TCTICO INFERIOR EN LA DEFENSA MILITAR
DURANTE EL PRIMER PERIODO DE LA GUERRA

Autor: Cap. Torres Nelson


Tutor Acadmico: Cnel. Alfonso Lezama
Asesor Metodolgico: Pablo Gavidia

Caracas, Mayo 2016

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD MILITAR BOLIVARIANA DE VENEZUELA
CENTRO DE ESTUDIOS TACTICOS TECNICOS Y LOGISTICOS
ESCUELA DE COMUNICACIONES Y ELECTRNICA

PROPONER UN DISEO DE MANUAL DE SISTEMAS DE


COMUNICACIONES PARA LA FUERZA ARMADA NACIONAL
BOLIVARIANA A NIVEL TCTICO INFERIOR EN LA DEFENSA MILITAR
DURANTE EL PRIMER PERIODO DE LA GUERRA

Autor: Cap. Torres Nelson


Tutor Acadmico: Cnel. Alfonso Lezama
Asesor Metodolgico: Pablo Gavidia

Caracas, Mayo 2016


Dedicatoria

A Dios en primer Lugar


A mi esposa
A mis hijos
A mi familia y amigos
Les dedico la llegada a esta meta.

Agradecimiento

A esta institucin por brndame la oportunidad


de realizar esta meta.
A todos mis profesores y tutores por el tiempo
brindado.
A cada una de las personas que colaboraron
con esta meta.
A

cada

uno

agradecimiento.

ndice General

de

ustedes

mi

mayor

ACEPTACIN
DEL
TUTOR...
CONTENIDO

LISTA
DE
TABLAS
LISTA
DE
GRFICOS.
RESUMEN
.
INTRODUCCIN
..
CAPTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Planteamiento
Problema.
Objetivos
de
Investigacin...

del
la
Objetivo

General..
Objetivos
Especficos...
Justificacin de la Investigacin
CAPTULO II MARCO TERICO
Antecedentes de la Investigacin.
Bases Tericas
Bases Legales
CAPTULO III MARCO METODOLGICO
Modalidad
de
la
Investigacin
Diseo
y
Tipo
de
la
Investigacin
Nivel
de
la
Investigacin..
Poblacin y muestra
Tcnicas
e
instrumentos
Recoleccin
de
Datos
Validez
..
Confiabilidad
5


Variables
de
la
Investigacin.
Tcnica
de
Anlisis
de
la
Informacin..
Procedimientos
..
CAPTULO IV ANLISIS DE RESULTADOS
Presentacin
de
Resultados.

los

CAPTULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


Conclusiones

Recomendaciones
.
CAPTULO VI PROPUESTA DE VIDEOCONFERENCIA
Presentacin
de
la
propuesta
Objetivos
de
la
propuesta.
Justificacin
..
REFERENCIAS
ANEXOS
Anexo
A.
Experto

Protocolo

de

Validacin

Anexo
Encuesta

de
B

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD MILITAR BOLIVARIANA DE VENEZUELA
CENTRO DE ESTUDIOS TACTICOS TECNICOS Y LOGISTICOS
ESCUELA DE COMUNICACIONES Y ELECTRNICA
PROPONER UN DISEO DE MANUAL DE SISTEMAS DE
COMUNICACIONES PARA LA FUERZA ARMADA NACIONAL
BOLIVARIANA A NIVEL TCTICO INFERIOR EN LA DEFENSA MILITAR
DURANTE EL PRIMER PERIODO DE LA GUERRA
Autor: Cap. Nelson Torres
Tutor Acadmico: Cnel. Alfonso Lezama
RESUMEN

La investigacin se circunscribe en la temtica de una Proponer un diseo de


Manual de Sistemas de Comunicaciones para la Fuerza Armada Nacional Bolivariana
a nivel tctico Inferior en la Defensa Militar durante el primer periodo de la guerra.
Tiene como objetivo proponer el diseo de un Manual especialmente para la Milicia
Bolivariana. Se centra en el paradigma cuantitativo, diseo no experimental, bajo la
modalidad de Proyecto Factible con apoyo en un trabajo tipo de campo, de nivel
descriptivo. La poblacin es finita, donde se utilizar la tcnica de muestreo no
probabilstica intencional. Para la recoleccin de los datos se selecciona como tcnica
la encuesta y el instrumento el cuestionario. La validez se determinar por el juicio
de experto y la confiabilidad por el coeficiente alfa de Cronbach. Los datos se
analizarn utilizando la estadstica descriptiva y su proyeccin de cuadros de
frecuencia y porcentaje simple y grficos circulares porcentuales.
Descriptores: Sistemas de comunicaciones, Comunicaciones FANB, Manual de
Comunicaciones, Periodo de Guerra. Milicia Bolivariana

CAPITULO I
EL PROBLEMA
Desde tiempos remotos, al hombre primitivo le naci la tendencia de
territorialidad con ello siempre en busca de tener sus propias posesiones

indudablemente, defender stas de sus semejantes para poder conservar lo que tena.
A partir de ese instante, conforme pasaban las pocas y el desarrollo del ser humano
sinti la imperiosa necesidad de la defensa no solamente de su territorio o cualquier
bien, sino tambin de dar proteccin a sus ideales, llevndolo a la poca actual, en
forma de gobierno. Con todo lo expresado nacieron los conflictos y las guerras. En
la opinin de Villamarin L. (2015) afirma:
El hombre ha transformado la historia por medio de la guerra. Cruel,
dolorosa, destructiva e ineludible, la contienda blica ha definido el
trasiego de los pueblos. La guerra inici como un conflicto singular
amplificado, al cual el ingenio humano ide formas violentas para
imponer el pensamiento propio o el de su conglomerado social, en aras de
modificar formas culturales, polticas, sociales, econmicas y militares
preexistentes. (p.19).
La actual situacin geopoltica mundial, en el presente siglo, se caracteriza por
una gigantesca puja por la hegemona mundial, entre Estados Unidos, Europa y el
Asia Oriental. En consecuencia, la guerra se ha presentado en todas partes del de los
continentes llevando consigo cambios polticos, sociales, y econmicos en todos los
pases, no solo aquellos considerados como potencias, sino tambin algunos subdesarrollados.
Entre esas guerras estn la ms violenta como la guerra del medio oriente en la
actualidad, donde la situacin explosiva en la regin se ha visto agravada con la
escalada blica entre la milicia palestina Hamas e Israel. Sin embargo ya ha

transcendido a Europa y otras partes del mundo siendo que dicha guerra aspira el
predominio del planeta. En la opinin del autor Villamarin L. (2015):
Al trmino de la Segunda Guerra Mundial quedaron sobre el tapete de la
geopoltica mundial dos colosos, empeados en conseguir el predominio
el planeta, por medios polticos, culturales, diplomticos, econmicos,
sociales y de operaciones especiales encubiertas de guerra poltica y
sicolgica. La desmesurada ambicin marxista-leninista ansiosa de
colectivizar la propiedad y universalizar la dictadura del proletariado, se
enfrent en abierta contradiccin con los intereses del capitalismo, el
liberalismo econmico, incluida la calculada intromisin sovitica en las
guerras islmicas y el creciente odio del islamismo radical contra
Occidente y los llamados apostatas de la fe musulmana.(p.26).
El autor se refiere, que al concluir la segunda guerra mundial no cesaron los
problemas, al contrario se han mantenido a travs del tiempo, acrecentando luchas de
muchos intereses polticos y religiosos. En consideracin a lo expresado, en la
actualidad el Oriente Medio es la regin ms voltil del planeta, sus problemas hacen
que sea uno de los principales focos de atencin a nivel mundial. En estos momentos
la guerra de Siria, el Estado Islmico, el acuerdo nuclear con Irn o la migracin
masiva de refugiados con destino Europa conforman un panorama que concita la
preocupacin de las grandes potencias y de las instituciones internacionales.
De igual forma, la situacin de Colombia afecta a los colombianos y a los
pases vecinos. Es una realidad que desde la dcada de los aos cincuenta y
comienzos de los sesenta se origin el surgimiento de los primeros grupos
guerrilleros, y con ello el fortalecimiento de grupos insurgentes los cuales ha
convergido factores de orden histrico, poltico, econmico y social, y el mayor de
todos su situacin poltica. Villamarin L. (2015) afirma:
La guerra revolucionaria que se escenifica en Colombia mediante la
combinacin de la acciones terroristas con actividades polticas de
respaldo legitimador, indican que el plan estratgico del comunismo
contra Colombia ha sido el mismo durante las ltimas seis dcadas.
(p.43).

En tal sentido, Venezuela vive de manera continua fuertes problemas entre los
cuales inciden diferentes factores y aspectos tales como: guerra econmica, el
contrabando, la guerrilla, inmigrantes ilegales, el narcotrfico, el secuestro y el
desplazamiento humano, los cuales desafan permanentemente el entendimiento
civilizado y la convivencia pacfica en la zona fronteriza de los dos pases vecinos y
violentan el desarrollo y la vida cotidiana de los que all habitan, e igualmente la
actual guerra econmica que presenta el pas.
Cabe destacar, que la frontera de Venezuela con Colombia se extiende desde
Castilletes, al norte de la Pennsula de la Guajira en el Estado Zulia, hasta el punto de
confluencia entre Venezuela, Colombia y Brasil, frente a la isla de San Jos, cerca de
la Piedra del Cocuy en el Estado Amazonas, en una longitud de 2.317 Km
aproximados.
De all la importancia de mantener una seguridad nacional siempre activa
vigilante de sus fronteras con el pas vecino lo cual involucra la responsabilidad al
gobierno venezolano y sus fuerzas armadas, ya que la actividad militar el cual ha
tenido un proceso constante durante aos, y las tcticas, estrategias y metas de las
operaciones militares mantiene la doctrina militar muy ponderada considerando los
dispositivos tcticos en el terreno. En la opinin de Villamarin L. (2015):
La maniobra o dispositivo tctico de las tropas en el terreno, para
enfrentar al enemigo en el campo de batalla, es el resultado del
entrenamiento, la instruccin, la doctrina y la unidad de mando. Tropas
dirigidas con acierto y sincronizadas dentro del esquema interno de la
pirmide del mando, lo gran derrotar al enemigo ms avezado en tcnicas,
tcticas, estrategias y maniobras militares, porque la combinacin de los
principios blicos as lo ha demostrado en todas las guerras. (p.23).
Sin embargo dentro de la modernizacin que surgido en todos los mbitos en
Venezuela, tambin ha ocurrido dentro de las fuerzas armadas considerando las
guerras asimtricas de los ltimos tiempos, optaron por descentralizar la ejecucin y
la planificacin es centralidad. Desde el punto de vista de Centeno R. (2007):

La maniobra asimtrica se basa en el empleo de pequeos elementos de


resistencia actuando en grandes reas. El combate se desarrollar
mayormente con fuerzas pequeas y verstiles. La planificacin general
ser centralizada, pero la ejecucin de las operaciones ser
descentralizada. (p.102).
Dicha modernizacin se ha conformado segn la Ley Orgnica de la Fuerza
Armada Nacional con la creacin del Comando Estratgico Operacional de la
Fuerza Armada Nacional Bolivariana (CEOFANB) est encargada de la planificacin
nacional la ejecucin est a cargo de los comandos: Regin Estratgica de Defensa
Integral (REDI), Comando de Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI),
Comandos de reas de Defensa Integral (ADI).
En consonancia, la

Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI) es una

agrupacin territorial de fuerzas y medios, en un espacio geogrfico comprendido en


una Regin Estratgica de Defensa Integral, en donde se conducen las operaciones
para defensa integral. Disponen de un Comando y un Estado Mayor, se encuentran
bajo el mando de un oficial con el rango de general de divisin/ vicealmirante o
general de brigada/contralmirante y se dividen en Areas de Defensa Integral (ADI).
El comandante de una ZODI ejerce el mando operacional de las unidades de los
cuatro componentes militares (Ejrcito. Armada Aviacin Militar y Guardia Nacional)
desplegadas en su jurisdiccin.
Consideran en primer lugar la doctrina militar como el pilar fundamental de las
instituciones militares, la doctrina figura en los manuales militares, en los planes
estratgicos y en otros documentos oficiales emitidos por el alto mando. Las
directrices estratgicas del Presidente de la Repblica y Comandante General del
Ejrcito pueden llegar a convertirse en doctrina. As como las leyes internacionales.
Centeno R. (2007):
Implica la claridad y la sencillez en la planificacin de las operaciones; es
esencial si los planes van a ser ejecutados de forma detallada, progresiva
y en los escalones ms bajos de la organizacin. La simplicidad
contribuye al xito de la operacin. Planes simples y rdenes concisas y
claras minimizan la confusin y el riesgo de la incomprensin de los
mismos. Cobra importancia cuando las tropas estn agotadas y posibilita
4

que las rdenes fragmentarias fluyan con precisin hasta los ms bajos
escalones permitiendo as su ejecucin con xito. (p.98).
Tomando en cuenta la planificacin, la nueva doctrina militar, est basada en el
Artculo No. 326 de la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela, que
estipula que la seguridad de la Nacin se fundamenta en la corresponsabilidad entre
el Estado y la sociedad civil, tiene por supuesto indiscutible que la revolucin ha
entrado en una fase antiimperialista que requiere ser profundizada y consolidada
mediante tres lneas estratgicas de accin:
1) La primera lnea Estratgica: Se refiere al fortalecimiento del componente
militar de la nacin, que prev el incremento de los contingentes militares de tropas
en todo el pas;
La optimizacin de la capacitacin de las tropas regulares y de los batallones
de reservistas;
El anlisis de la posibilidad de un teatro de operaciones militares en algunas
regiones de la nacin, sobre todo, si la amenaza paramilitar aumenta.
La recuperacin y actualizacin de materiales y equipos de las Fuerzas
Armadas La adquisicin de nuevo material de guerra adecuado a las
condiciones de defensa nacional en tierra, agua y aire. Doctrinas polticoeconmicas.
2) La segunda lnea estratgica de trabajo consiste en la consolidacin y
profundizacin de la unin cvico-militar.
3) La tercera lnea estratgica se refiere a la necesidad de lograr la participacin
popular masiva en la Defensa Integral de la Nacin. A tal fin se duplican las fuerzas
de reserva organizada al alrededor de cien mil hombres y mujeres y se procurar,
entre otras medidas, la incorporacin de militares profesionales en retiro en tareas de
organizacin popular para la defensa.
Por lo tanto, en la primera lnea estratgica considera el fortalecimiento del
componente militar de la nacin, que prev el

incremento de los contingentes

militares de tropas en todo el pas; dentro de ese fortalecimiento entra la doctrina


militar, sus leyes, reglamentos directrices y normativas internas de las instituciones

dentro de las normativas se encuentran los manuales internos, por ser una
organizacin fundamentadas para resguardar los poderes pblicos de la nacin y su
sociedad.
Planteando entonces el problema: que los comandos ADI no cuentan con un
manual de sistemas de comunicaciones para la Fuerza Armada Nacional Bolivariana a
nivel tctico inferior en la defensa militar durante el primer periodo de la guerra. Lo
que se requiere disear un manual para facilitar el conocimiento a todos los militares
que tienen que defender la seguridad y soberana nacional, en especial los pasos que
tienen que dar los primero siete (7) das antes de una guerra declarada, tomando en
cuenta el socialismo como pilar fundamental de la doctrina militar.
Antes todo lo expresado siguientes interrogantes:
-

Cul es la importancia de la defensa nacional para la Fuerza Armada Nacional

Bolivariana dentro del contexto geopoltico actual?


Cul es el sistema de comunicaciones a nivel tctico inferior en la defensa
militar durante el primer periodo de la guerra que tiene los Comandos de reas

de Defensa Integral (ADI)?


Sera necesario disear un manual de sistemas de comunicaciones para la
Fuerza Armada Nacional Bolivariana a nivel tctico inferior en la defensa
militar durante el primer periodo de la guerra?

Objetivo General
Proponer un diseo de Manual de Sistemas de Comunicaciones para la Fuerza
Armada Nacional Bolivariana a nivel tctico Inferior en la Defensa Militar durante el
primer periodo de la guerra.
Objetivos Especficos
-

Sealar la importancia de la defensa militar para la Fuerza Armada Nacional


Bolivariana dentro del contexto geopoltico actual.

Describir el sistema de comunicaciones a nivel tctico inferior en la defensa


militar durante el primer periodo de la guerra que maneja los Comandos de
reas de Defensa Integral (ADI).
Elaborar un manual de sistemas de comunicaciones para la Fuerza Armada
Nacional Bolivariana a nivel tctico inferior en la defensa militar durante el
primer periodo de la guerra.

Justificacin de la investigacin
La Fuerza Armada Nacional, como institucin que conduce la defensa militar y
el poder blico del Estado, est a cargo de la seguridad y defensa, conservacin de la
integridad territorial, la soberana, la democracia y la libertad. Por esta razn sus
actividades deben estar apegadas al estado de derecho y garanta de los principios
fundamentales de la Constitucin, al igual que para los dems rganos que tienen
bajo su responsabilidad la seguridad, en concurrencia con todas las ramas y niveles
del

Poder Pblico y la sociedad.

Las fronteras Colombo-Venezolanas poseen

grandes potencialidades naturales y econmicas, por lo que su seguridad es de primer


orden para la Nacin, siempre vigilantes de las amenazas de Estados Unidos, Segn
Hugo Chvez Fras en Al Presidente N5 en el Fuerte Tiuna en Fecha 2 de julio de
2009, consider:
Nosotros no estamos preparndonos para agredir a nadie No somos
los agresores; somos los agredidos histricamente. Quinientos aos
tienen los poderes del mundo agredindonos a nosotros! Ahora nos van
acusar a nosotros de agresores Slo que tenemos derecho a defender
nuestra dignidad, y a defender el proceso de independencia que ahora se
ha levantado de nuevo en Venezuela y se ha ramificado a otros pueblos.
Cabe destacar que, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) como uno
de sus pilares fundamentales debe ir ms all de su misin, en este orden ha de
volverse hacia adentro en busca de minimizar los riesgos y el respeto por la soberana
interna mediante el repensar de su papel dentro de la colectividad. Por tanto, la
7

investigacin se justifica en el marco epistemolgico porque permite profundizar


conocimientos en torno a la Educacin Militar de Postgrado desde la concepcin de
una Educacin Avanzada para el entorno de la FANB y su vinculacin con el
desarrollo nacional.
Desde el punto de vista metodolgico esta investigacin se propone el
desarrollo hermenutico de conceptos tericos sobre la importancia de la formacin
ya que la misma se debe relacionar con el contexto de una sociedad democrtica,
participativa y protagnica. Desde la perspectiva institucional, los resultados de esta
investigacin constituyen un aporte para la FANB y para el pas nacional, toda vez
que permitir la formacin integral del personal militar, a la luz de nuevos conceptos
de los sistema de comunicaciones a nivel tctico inferior en la defensa militar
durante el primer periodo de la guerra que debe tener los Comandos de reas de
Defensa Integral (ADI), conforme a los nuevos principios constitucionales. Desde la
experiencia del autor de

esta investigacin se justifica porque profundiza

conocimientos al contar con un manual que pueda guiar los hombres y mujeres que
estudian las diferentes ramas de la ciencia y arte militar venezolana.

CAPTULO II
REFERENTES TEORICOS
El marco terico integrar el tema de la investigacin con las teoras, enfoques
tericos, estudios y antecedentes en general que se refieren al problema de
investigacin. En tal sentido el marco terico ampla la descripcin del problema.
Integra la teora con la investigacin y sus relaciones mutuas. Lo define Hurtado J.
(2015):
La fundamentacin noolgica es un desarrollo terico, conceptual,
contextual, referencial... que da soporte a la investigacin, y suele
denominarse marco terico en los textos tradicionales. Desarrollar un
marco terico implica que el investigador escoge una teora que sustenta
su investigacin y a partir de la cual se definen los eventos de estudio.
(p.61).
De acuerdo a la definicin es decir, radican conceptos y definiciones de autores
que apoyaran el punto de vista del autor de la presente investigacin. Por lo tanto se
presentaran a continuacin los antecedentes de investigaciones realizadas por otros
autores, las bases tericas las cuales tienen definiciones, conceptos y opiniones de
diferentes autores y las bases legales que sustentan como fundamento terico de la
presente investigacin.
Antecedentes de la Investigacin
Toda investigacin, toman en consideracin los aportes tericos realizados por
autores y especialistas en el tema a objeto de estudio, de esta manera se podr tener
una visin amplia sobre el tema de estudio y el investigador tendr conocimiento de
los adelantos cientficos en ese aspecto. En el presente captulo se expondr una breve
resea de las ms relevantes investigaciones. La misma autora Bavaresco A. (2013)
afirma:

Quien o quienes con anterioridad han estudiado esa problemtica, aunque


sea con variables diferentes o con las mismas variables pero, en
temporalidad diferente, son apoyos referenciales como antecedentes. Los
acervos documentales o bibliogrficos constituirn los antecedentes al
problema en estudio, lo que representar el soporte que permitir estar
bien informado. Ello evitar disgustos en el futuro, al darse cuenta que ya
su tema ha sido investigado y no se deben perder esfuerzos, tiempo y
dinero, por no haber hecho la revisin de los antecedentes, donde otros
autores presentan postulados referentes al problema que se investiga.
(p.55).
Por lo tanto, son estudios previos que se han realizado sobre el tema que se trata
o algunas de las variables estudiadas, los mismos sirven para orientar a la
investigacin, ya sea en sus aspectos tericos, metodolgicos e incluso para tener una
referencia de los propios resultados. En esta oportunidad se presentan tres
antecedentes de investigacin, los cuales se describen a continuacin:
Al realizar una investigacin de cualquier ndole se debe tomar en cuenta los
antecedentes de la misma los cuales son de gran ayuda porque dan a conocer lo
anterior expuesto y hasta donde s a llegado con la investigacin del tema
seleccionado, para este estudio se tom en cuenta estudios realizados en relacin al
tema planteado ttulo de esta investigacin.
Amaya A. (2015) Propuesta del Captulo, Empleo de las Comunicaciones a
Nivel Operacional del Manual Del Empleo de las Comunicaciones De La Fuerza
Armada Nacional Bolivariana Para La Defensa Militar. Trabajo Especial de
Grado para Optar al Ttulo de Especialista en Comunicaciones Militares,

de

Universidad Militar Bolivariana De Venezuela Centro de Estudios Tcticos, Tcnicos


y Logsticos Escuela de Comunicaciones de Electrnica De La UMBV Unidad De
Investigacin.
El objetivo del presente trabajo de investigacin se realiz con el fin de
brindar una herramienta que sirva al mejoramiento operacional del personal militar
perteneciente al CEOFANB.
La presente investigacin fue enmarcada dentro del

tipo de investigacin

documental. La modalidad de la investigacin se bas en un proyecto factible, no

10

experimental y descriptivo, los resultados obtenidos permitieron e hicieron posible y


factible la realizacin de la propuesta.
Se concluy que,

los cuales operan los diferentes equipos y sistemas de

Comunicaciones de la FANB, fundamentado en Proponer un Manual de


Comunicaciones en el rea operativa, las teoras consultadas fueron sobre las
diferentes formas de accin en la que se instala y opera el rgano de comunicaciones
a nivel operativo, en las diversas circunstancias y periodos de la GPP.
Basndose fundamentalmente en documentos y doctrinas utilizadas en otros
pases aliados, tratando de adecuarlos a la forma propia de hacer la guerra por el
personal de la FANB en Venezuela, expuesta en doctrinas ya obsoletas que no son
compatibles con las nuevas formas y fases de desarrollo de la periodizacin de la
guerra.
El aporte para la presente investigacin fue: la consideracin de eliminar las
doctrinas viejas que no van con la ideologa bolivariana, y la toma de iniciativa de
proponer un manual que mejore el funcionamiento de las comunicaciones de las
FANB. Coincidiendo con el presente estudio.
Castillo L. (2015) en su estudio titulado: Empleo de las Comunicaciones A
Nivel Estratgico en la Defensa Militar. Trabajo Especial de Grado para Optar al
Ttulo de Especialista en Comunicaciones Militares,

de la Universidad Militar

Bolivariana de Venezuela.
Esta investigacin se realiz con la finalidad de establecer el Empleo Tctico de
las comunicaciones a Nivel Estratgico para el Manual de Generalidades y Empleo
de las Comunicaciones de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en la Defensa
Militar. La investigacin es de tipo Documental, de Tipo Estudio de Desarrollo
Terico, circunscribe en la temtica de las Comunicaciones Militares aplicadas al
Nuevo Concepto Estratgico Militar.
Por su condicin documental, se abord mediante un proceso de recoleccin de
informacin, donde se torn como unidades de anlisis: informaciones en diversos
materiales impresos, electrnicos, ponencias, actas, normativas, manuales y
documentos legales relacionados con el estudio.

11

Los datos se seleccionaron y se registraron mediante la tcnica del fichaje y el


subrayado, para luego organizarlos y realizarles un anlisis de contenido y forma, que
permiti llevarlo al proceso de la constatacin con las interrogantes, los objetivos y
las teoras. La investigacin basndose en el Nuevo Concepto Estratgico Militar
redefine el establecimiento de las comunicaciones militares en el nivel estratgico,
bajo la premisa de defensa integral contemplada en Las leyes y reglamentos.
El aporte para la presente investigacin, fue la redefinicin del nuevo concepto
estratgico militar en la defensa militar, dentro de esa premisa la importancia de las
comunicaciones a nivel tctico militar.
Vivas L. (2015) en su estudio titulado: Generalidades del Manual de
Empleo de las Comunicaciones Militares De La Fuerza Armada Nacional
Bolivariana En La Defensa Militar. Trabajo Especial de Grado para Optar al
Ttulo de Especialista en Comunicaciones Militares,

de la Universidad Militar

Bolivariana de Venezuela.
Tuvo como objetivo definir las Generalidades para un manual de Empleo de las
Comunicaciones Militares de la FANB en la Defensa Militar. El Trabajo de Grado se
fundamenta en la Investigacin Documental de modalidad Descriptiva. Por su
condicin Documental, se abord mediante un proceso de recoleccin de
informacin, donde se realiz un estudio de los diversos materiales impresos,
electrnicos, ponencias, actas, normativas, manuales y documentos legales
relacionados con el tema de estudio.
Los datos se seleccionaron y se registraron mediante la tcnica del fichaje y el
subrayado, para luego organizarlos y realizarles un anlisis de forma y contenido. Se
concluye que existe la necesidad de diseo de un manual que incluya las
Generalidades del Empleo de las Comunicaciones Militares en la Defensa Militar; por
lo que se recomienda a las autoridades competentes impulsar el diseo de nuevas
propuestas, con la finalidad de unificar criterios y garantizar a todos los niveles el
estudio del nuevo pensamiento militar bolivariano y el nuevo concepto estratgico
militar.

12

El aporte para la presente investigacin fue, la connotacin de la


recomendacin de impulsar el diseo de nuevas propuestas, ya que las mismas son el
mayor avance para las FANB, contribuyendo con la fundamentacin de la nueva
doctrina bolivariana.
Maracara C. (2014) Proponer un manual de Fundamentos y Concepciones
de las comunicaciones

en el rea de la documentacin

para el Comando

Estratgico Operacional de la FANB.


La investigacin se circunscribe en la temtica de las Comunicaciones en el
rea de la Documentacin de la FANB. Tiene como objetivo proponer un manual
de Fundamentos y Concepciones de las comunicaciones

en el rea de la

documentacin para el Comando Estratgico Operacional de la FANB.


El estudio se centra en el paradigma cuantitativo, diseo no experimental de
tipo transeccional bajo la modalidad de Proyecto Factible con apoyo en un trabajo
tipo de campo, de nivel descriptivo. La poblacin es finita, donde se utilizar la
tcnica de muestreo no probabilstica intencional y de experto. Para la recoleccin de
los datos se selecciona como tcnica la encuesta y el instrumento el cuestionario. La
validez se determinar por el juicio de experto y la confiabilidad por el coeficiente
alfa de Cronbach. Los datos se analizarn utilizando la estadstica descriptiva y su
proyeccin de cuadros de frecuencia y porcentaje simple y grficos circulares
porcentuales.
El aporte para el presente estudio fue la importancia de proponer un manual de
fundamentos y concepciones de las comunicaciones en el rea de la documentacin
para el Comando Estratgico Operacional de la FANB, para mejorar el nivel de
comunicaciones del Comando Operacional de la FANB.
Bases tericas
Las bases tericas constituyen el corazn de esta investigacin, en su mayora
estn orientados a la explicacin travs de los puntos de vista o enfoques de los
distintos autores consultados sobre el tema en referencia sobre el sistemas de
comunicaciones para la Fuerza Armada Nacional Bolivariana a nivel tctico inferior
13

en la defensa militar durante el primer periodo de la guerra, las mismas fueron


seleccionadas para dar respuesta a la presente problemtica existente en la Fuerza
Armada Nacional Bolivariana a nivel tctico inferior en la defensa militar durante el
primer periodo de la guerra. Segn Duarte J. Parra E. (2014):
Se definen como el desarrollo de un conjunto de tpicos relacionados con
el teme investigado para ampliar su significacin planteado. Se ubican
despus de las teoras de entrada y su seleccin debe realizarse en funcin
de los objetivos establecidos en su contenido debe predominar la
reflexin y el anlisis del investigador. (p.69).
De lo anteriormente mencionado, se da inicio a la conceptualizacin de las
Bases Tericas, relacionados con las comunicaciones militares de la FANB a nivel
tctico inferior en la defensa militar durante el primer periodo de la guerra.
Actual Geopoltica Mundial

Soberana Nacional
Defensa Militar
Comando Estratgico de Operacional de la Fuerza Armada Nacional
Bolivariana (CEOFANB)
El Comando Estratgico Operacional de la Fuerza Armada Nacional
Bolivariana (CEOFANB), es creacin del Comandante Supremo Hugo Rafael Chvez
Fras, se fund el 26 de septiembre de 2005, a partir del antiguo Comando Unificado
de la Fuerza Armada Nacional (CUFAN), con ello descentralizando y estableciendo
las funciones operativas de las fuerzas armadas por regiones y zonas especficas,
creando los comandos de operaciones estratgicos REDI, ZODI y ADI, para un
mejor desarrollo de la defensa nacional de Venezuela. A continuacin se presentan su
resea histrica, misin y visin extrada de la pgina web oficial del CEOFANB:
14

Comando Estratgico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana


(CEOFANB)
El CEOFANB nace con la modernizacin y descentralizacin de los Comandos
de Operaciones Tcticos y operacionales de las Fuerzas Armadas
Resea histrica
El Comando Estratgico Operacional de la Fuerza Armada Nacional
Bolivariana (CEOFANB), es creacin del Comandante Supremo Hugo
Rafael Chvez Fras, se fund el 26 de septiembre de 2005, a partir del
antiguo Comando Unificado de la Fuerza Armada Nacional (CUFAN),
deslindndose del Ministerio de la Defensa, el cual se vera as
descargado de funciones operacionales, delegndose en
esta
macroestructura una gama de competencias que se iran multiplicando
con provechoso resultado con el paso del tiempo. Su mando lo han
ejercido figuras dotadas de alta jerarqua por su probidad, profesionalismo
y excepcionales dotes para el trabajo arduo, lo que ha garantizado el
desarrollo, consolidacin y expansin de metas de la institucin,
convirtindola por consiguiente en un arsenal de logros en cortos plazos,
y en reserva de planes de largo alcance, todo lo cual redunda en solidez
para la seguridad, en sentido integral (fronteras, electricidad, fuentes
energticas, etc), articulado todo ello con polticas pblicas.
Misin
El Comando Estratgico Operacional, planificar, programar, dirigir,
ejecutar, y llevar el control de las operaciones especficas, conjuntas y
combinadas de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, tanto en tiempo
de paz como de guerra, en el mbito de actuacin en el espacio geogrfico
y aeroespacial, con el fin de erradicar las amenazas que atentan contra la
Soberana e Independencia de la nacin mediante la Defensa Integral de
la Nacin.
Visin
Ser reconocido como el mximo rgano de planificacin, programacin,
direccin, ejecucin y control Estratgico Operacional, Especfico,
Conjunto y Combinado de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana,
sustentado en el Concepto Estratgico, la Doctrina Militar Bolivariana y
la consolidacin de la Unin Cvico-Militar, con mbito de actuacin en
el espacio geogrfico y aeroespacial de la Nacin conforme a los acuerdos

15

o tratados suscritos y ratificados por la Repblica, con el fin de garantizar


la Defensa Integral de la Nacin.
Guerras
Las guerras
Con base a lo ya descrito, se tomaron en cuenta las siguientes bases, las cuales
ayudaran a la realizacin terica del presente estudio, entre estos se pueden
mencionar las guerras a nivel mundial que afectan la paz mundial y la doctrina
militar para fortalecer la capacitacin y formacin de los componentes de las Fuerza
Armada Nacional Bolivariana a nivel tctico inferior en la defensa militar durante el
primer periodo de la guerra. En la opinin de Villamarin L. (2015):
El trmino Guerra" se asocia a un concepto jurdico que hace referencia
al conflicto armado entre dos Estados, denominados beligerantes, y que
tiene como finalidad hacer valer un determinado objetivo, utilizando
medios que el Derecho internacional pblico reconoce y regula en el
denominado Derecho de Guerra. (p.35).
Los conflictos armados son tan antiguos como la humanidad misma. En la
guerra siempre estuvieron las prcticas tradicionales, pero los Estados principiaron a
formular normas internacionales destinadas a limitar los efectos de los conflictos
armados por razones humanitarias slo en los ltimos 150 aos. Los Convenios de
Ginebra y los Convenios de La Haya son los ejemplos principales de esas normas.
Esta rama del derecho, habitualmente denominada derecho internacional humanitario
(DIH), se conoce tambin como derecho de la guerra o derecho de los conflictos
armados, donde la geopoltica de los diferentes pases defiende sus soberanas. Segn
Villamarin L. (2015):
Para el efecto, los lderes polticos y los estrategas militares, han tratado
de definir con diferentes conceptos, la teora de la guerra. Del elemental
criterio del combate singular amplificado, cientos de academias militares
y centros de estudios de pensamiento poltico en el planeta, aceptaron el
criterio doctrinario proferido por el mariscal alemn Cari Von

16

Clausewitz: La guerra es la continuacin de la poltica por otros medios


De esta forma, se sintetiza que la poltica y la guerra son dos elementos
cohesionados e interdependientes, utilizados para alcanzar los objetivos
nacionales o internacionales. (p.20).
De all, que los sistemas polticos estn articulados en pro de la defensa de sus
naciones en el caso de Venezuela toma en cuenta la naturaleza de las guerras ya que
depende del hombre iniciar y terminar una guerra, siempre teniendo presente sus
causas y consecuencias para las sociedades, su finalidad siempre tendr un objetivo
los cuales depender la paz de la soberana.
Naturaleza de las Guerras
La naturaleza de las guerras siempre ser generada por las amenazas, los
conflictos existentes, y todo aquello que ponga en peligro la soberana de Venezuela,
considerando primordial mantener la paz, sin embargo si es necesario declarar una
guerra contra todo aquel que invada el territorio venezolano con la intencin de
causar daos a cualquiera de los bienes de la nacin. Villamarin L. (2015) igualmente
opina:
La naturaleza de cada guerra depende de las circunstancias que la
originan. El hombre constructor del progreso, es quien la inicia, la hace o
la termina. Es tan compleja la naturaleza de los conflictos blicos, que los
estudios de cada guerra an son incompletos, dados los componentes en
cada caso. Los estrategas de conflictos convencionales dieron forma
acadmica a la concepcin de la guerra, enmarcndola dentro de algunos
principios doctrinarios, que caracterizan la genialidad humana para atacar
y defenderse en pos de un ideal poltico, sustentado con la fuerza de las
armas. Toda guerra tiene como finalidad superior, alcanzar un objetivo de
esencia poltica. Los xitos militares en el campo de batalla redundan en
rditos polticos, para el gobierno al que representa la fuerza armada que
los obtiene. (p.21).
Con ello refiere el autor, que el atacar y defender ha sido estudiado por varios
estrategas, siendo que se considera por varios autores la guerra como ciencia, de las
cuales se conocen muchas historias desde tiempos remotos, en Venezuela en la

17

actualidad, de la naturaleza de la guerra prolongada y guerra econmica tiene sus


principios por intereses de elites que no desean el bienestar de la soberana de todos
los venezolanos sino el beneficio de un grupo interesados en el fracaso del pas.

Estrategias tcticas
En primer lugar, sanos permitido formular de nuevo la siguiente
pregunta: cules son las circunstancias que aseguran la victoria en la
estrategia? Como hemos dicho antes, en la estrategia no hay victoria. Por
una parte, el xito estratgico es la preparacin ventajosa de la victoria
tctica: cuanto ms grande es este xito estratgico, tanto menos dudosa
ser la victoria en el encuentro. Por otra parte, el buen xito estratgico
reside en hacer uso de la victoria ganada. Despus de ganar una batalla,
cuantos ms xitos pueda incluir la estrategia, mediante sus
combinaciones, en los resultados obtenidos, tanto ms podr elevarse de
los escombros que ha provocado la lucha; cuanto ms recaude en grandes
trazos lo que en la batalla ha debido ser ganado trabajosamente, parte a
parte, mayor ser su xito.
Los factores que conducen principalmente al xito o lo facilitan, los
principios fundamentales, por lo tanto, de la eficacia estratgica, son los
siguientes:
1. La ventaja del terreno.
2. La sorpresa, ya sea en forma de un verdadero ataque o por la
disposicin inesperada, en ciertos puntos, de fuerzas superiores.
3. El ataque desde varios lados (tres, como en la tctica).
4. La ayuda del teatro de la guerra, mediante la instalacin de
fortificaciones y todo lo que corresponde a ellas.
5. El apoyo del pueblo.
6. La utilizacin de fuerzas morales importantes. Ahora bien, cules
son las relaciones que mantienen el ataque y la defensa con respecto
a estas cuestiones? El defensor cuenta con la ventaja del terreno: el
agresor, con la del ataque por sorpresa. Este es el caso tanto en la
estrategia como en la tctica
Pero, en lo concerniente a la sorpresa, tenemos que observar que en
estrategia constituye un medio infinitamente ms eficaz c importante que
en la tctica. En la tctica, el ataque por sorpresa raras veces alcanza el
nivel de una gran victoria, mientras que en la estrategia a menudo ha
conseguido terminar con toda la guerra de un golpe. (P.214).

18

Periodizacin de la Guerra
La periodizacin del desarrollo de la guerra es un modo metodolgico que
permite, a partir de la valoracin estratgica de su carcter, dividirla en periodos y
estas en etapas, con la finalidad de planificar las acciones que se tomaran y las
operaciones militares, as como tambin distribuir y recurrir las comunicaciones en
cada una de sus etapas: De acuerdo al Manual del Proceso de Planificacin Militar
(2012),
La periodizacin del surgimiento y desarrollo de la guerra es un
procedimiento metodolgico que permite, a partir de la apreciacin estratgica de su
carcter, dividirla en perodos y estos en etapas, a fin de planificar las acciones de
nuestro pas y las operaciones militares de la FANB, as como distribuir y emplear las
fuerzas y los recursos con mayor eficiencia. Este proceso permite planificar y prever
las acciones a ser tomadas por las Unidades de la FANB, de acuerdo a las
caractersticas particulares de cada periodo y etapa, logrando un principio
fundamental de la guerra que es la economa de medios.(p.5).
Esta periodizacin comprende un proceso cronolgico de periodos y etapas en
las cuales se desarrollan una serie de acontecimientos que dan inicio al conflicto.
Estas etapas son:
Periodo de Crisis
Se caracteriza por mantener permanentemente la tensin en las relaciones
bilaterales entre Venezuela y otro pas polticamente adverso. No obstante, es
previsible que, antes de desencadenarse la guerra, se produzca un plazo de varias
semanas o meses, que se caracterizara por un deterioro creciente de esas relaciones y
algunas acciones, encaminadas a presionar para solucionar la crisis en inters de uno
de los Estados o para desencadenar la guerra. Este periodo se sub divide a su vez en
dos (02) etapas:
Etapa Inicial de la Crisis. El nivel de tensin de tiempo de paz rebasa los
lmites habituales y se eleva la hostilidad en las relaciones entre los Estados.
Etapa de Amenaza de Guerra. Cuando la tensin aumenta e indica la
inminencia de una agresin militar, comienza esta etapa, donde corresponde declarar
la Guerra.
19

Primer Periodo de la Guerra


En el cual el pas enfrenta la agresin militar enemiga con el objetivo de
oponer una creciente resistencia a sus acciones de desgaste sistemtico, incluyendo el
bloqueo militar y la subversin, por que sea necesario, y si ste realiza la invasin,
derrotarla.
En el primer perodo se manifiestan las siguientes etapas:
-

Acciones del pas para enfrentar el desgaste sistemtico.

Acciones del pas para enfrentar la invasin


Estas etapas no se dan simultneamente en todo el territorio nacional,

pudiendo encontrarse unos estados realizando las acciones correspondientes a la


primera etapa y otras, a la segunda.
Segundo Periodo de la Guerra
Se ve delimitada como la ocupacin y pacificacin de las Fuerzas Armadas
del pas invasor en nuestro territorio y las acciones de la FANB en conjunto con el
pueblo organizado y concientizado, quienes ejecutarn acciones de resistencia a
travs de los mtodos de lucha armada y no armada para desmoralizar al enemigo y
hacerlo desistir de sus intenciones, hasta alcanzar la victoria.
En lo que concierne esta investigacin se enfocara solo en el primer periodo de
la guerra especialmente en el Diseo de un Manual de Comunicaciones para las
Instrucciones Operativas (IOC) DICOFAN en el primer periodo de guerra, con la
finalidad de poder contribuir con el desarrollo doctrinario de las FANB en el rea de
Comunicaciones

Miliares,

considerando

la

importancia

comunicaciones para la Defensa Integral de la Nacin.

20

que

tienen

las

Uso de las Comunicaciones en la Defensa


En la defensa, los sistemas de comunicaciones empleados interconectan
todos los elementos principales del comando y proporciona entrada
dentro del sistema de comunicaciones, para las fuerzas de cobertura. La
entrada del sistema, tambin
puede ser requerida por otras unidades y actividades tales como los
campos de aterrizaje, las tropas agregadas y las actividades de combate y
de apoyo de servicio. Las comunicaciones utilizadas son como sigue:
(1) Los centros de comunicaciones normalmente no se mueven
frecuentemente cuando la fuerza amiga est comprometida en
operaciones defensivas. No obstante, el personal de los centros de
comunicaciones debe estar preparado para desplazarse en el momento de
recibir la orden.
(2) Los mensajeros especiales no son requeridos durante la organizacin
de una posicin defensiva. Despus que se haya completado la
organizacin, los mensajeros normalmente vuelven a sus recorridos de
mensajeros a horario.
(3) Las seales visuales pueden ser usadas con ventajas en la defensa, as
corno en otras situaciones. Los paineles u otros medios visuales son
21

usados para marcar lneas del frente. Tambin pueden ser establecidas
estaciones de paineles para pasar mensajes breves usando cdigos
prearregleados.
(4) Las comunicaciones por radio estn subordinadas a los medios de
alambre multicanales y mensajeros. Las reda de radio permanecen
abiertas, pero en radioescucha para complementar los medios de alambre
mullicara!, sin son interrumpidas. Sin embargo, durante las fases
iniciales de una operacin defensiva cuando la seguridad lo permita, los
sistemas de radio relevo, pueden ser empleadas para satisfacer la mayor
capacidad de circuitos requerida.
(5) Las comunicaciones almbricas son empleadas y son instaladas de
acuerdo a como el tiempo y las capacidades lo permitan. Los circuitos de
alta prioridad son establecidos tan rpido como sea posible para satisfacer
los requerimientos inmediatos. Despus de esto, son instalados circuitos
adicionales para incrementar la capacidad de trfico y la flexibilidad.
Comunicaciones Tcticas

Manual Datos de Planificacin Ejercito (1999)


La naturaleza altamente tcnica de las comunicaciones y la repercusin
sobre ellas de las variables medidas de seguridad, imponen que los datos
pueden sufrir modificaciones debido a las condiciones locales y a la
situacin tctica. (p.72).
Puestos de comando y ejes de comunicaciones
a. Toda unidad est dotada del personal y equipos suficientes para
asegurar la comunicacin con el escaln de comando inmediatamente
subordinado, en condiciones tcticas. Para el buen desarrollo de esta
misin es necesario escoger un eje de comunicaciones de manera tal
que cuando el Escaln Superior de desplace pueda aprovechar los
circuitos construidos por una de sus unidades subordinadas.
b. De igual manera este personal y equipo aseguran el funcionamiento de
las comunicaciones en todos los escalones. El tiempo para la
instalacin de las comunicaciones varan con el tipo y valor del
comando de la unidad. La tabla indica el tiempo para la completa
instalacin de diferentes tipos de comando, incluyendo el tiempo para
reconocimiento, instaron inicial, cierre del comando anterior,
transporte del equipo y arreglos finales. Los medios necesarios al
Comandante y Estado Mayor se instalan en el 25 % del tiempo total.

22

c. Las tablas N 32,33 Y 34 se presentan datos necesarios para la


planificacin de los asuntos relacionados con las comunicaciones.
(p.72).
Requerimientos bsicos de los sistemas de comunicaciones tcticas
Dentro de los requerimientos bsicos deben de ser rpidos, confiables, seguro,
tener capacidad de trfico, buena entrada de sistema, uso adecuado del sistema,
entre otros. Segn el Manual de Comunicaciones
Los requerimientos bsicos de un sistema de comunicaciones tcticas son
los de-proporcionar un rpido, confiable y seguro intercambio de
informacin de combate y decisiones, dentro y entre los escalones del
comando. Tal sistema debe tener la capacidad de re-enrular el trfico de
mensajes alrededor de las facilidades destruidas, para reducir sobrecargas
y para proporcionar una adecuada re-entrada dentro del sistema para los
cambios continuos de las unidades de combate y sistemas de armas. El
uso de los medios apropiados de comunicacin, operados solamente
cuando sea requerido, y capaces de ser apoyados por la unidad
proporciona el enlace necesario de comando al menor costo. Por lo tanto,
un sistema de comunicaciones tctico debe estar diseado y operado
dentro de las capacidades de la unidad usuaria, de potencial humano y en
correspondencia directa con la misin tctica de la unidad. Los
Comandantes de unidades y los estados mayores que los apoyan, no
deben solicitar, ni relevar, por encima de un sistema de comunicaciones
que exceda los requerimientos principales d la unidad. Adems el
sistema debe ser restringido al trfico esencial, debido a que los sistemas
de comunicaciones tcticos, sobrecargados de trfico no esencial le
restringe al comandante la obtencin de informacin vital. Igualmente, el
sistema no debe ser tan extensivo corno para permitir trfico de "lujo" y
contribuir as a expectaciones o hbitos contrarios a !a eficiencia de
combate de comando. Finalmente, la misma disciplina del comando.
Requerimientos de sistemas.
a.- El sistema de comunicaciones tctico de cualquier comando principal,
debe ser un sistema flexible de alto grado que proporcione un servicio
rpido sobre largas distancias y sobre todo tipo de terreno y condiciones
climticas. Debe proporcionar canales de comunicacin innumerables y
seguros entre las unidades que se mueven rpidamente y una red flexible
de comunicaciones para la coleccin inmediata y diseminacin de

23

informacin, inteligencia e instrucciones entre todos los comandos,


instalaciones y unidades de combate, de apoyo de combate, y de apoyo de
servicio.
b.- Para proporcionar un sistema tal, deben ser satisfechas las siguientes
consideraciones:
(1)Deben ser empleados e quirxis y procedimientos standard. Para
facilitar la compatibilidad e integracin del sistema.
(2) El sistema de comunicaciones debe ser altamente flexible y capaz de
manejar todo tipo de trfico (por ejemplo, telfono, teletipo, dalos, fax,
etc.) sobre varios tipos de interconexiones tales como alambre, radio o
enlaces de radio elevo.
(3) Las fallas en los circuitos deben ser minimizadas.
(4) Deben hacerse las previsiones para la expansin del sistema de
comunicaciones a medida que las operaciones tcticas se desarrollan y la
escala de los requerimientos de sistemas se incrementan.
(5) Las facilidades de comunicaciones proporcionadas y/u operadas por
centros de comunicaciones, deben ser de alta calidad y respondientes,
para asegurar la conduccin y el control efectivo de las operaciones
tcticas.
Elementos de La Seguridad de las Comunicaciones Militares
La seguridad de las comunicaciones debe de ser restringido a personas civiles y
ajenos al rea de sistemas de comunicaciones especialmente la seguridad fsica,
criptogrfica y de las transmisiones. Segn el Manual de Comunicaciones
La seguridad de las comunicaciones (SEGCOM) es la proteccin que
resulta de todas las medidas utilizadas para negar a personas informacin
de valor de nuestros sistemas de comunicaciones. La seguridad de las
comunicaciones incluye seguridad fsica, criptogrfica y de las
transmisiones.
La seguridad de las comunicaciones es de prioridad alta y en especial en la
periodizacin de una guerra, de ello depende las estrategias que toman a diario
durante el primer y segundo periodo de la guerra que comprometen la defensa
integral. Segn el Manual de comunicaciones
Clasificacin de Seguridad.

24

a.- La clasificacin de seguridad en basada, en el grado de peligro para la


seguridad de la nacin, que podra resultar de la revelacin no autorizada
de informacin militar u oficial. El sistema de clasificacin establece un
cuidado para el manejo, archivo y diseminacin de informacin
perteneciente a cada nivel de clasificacin (REGLAMENTO PARA LA
CLASIFICACIN,
SEGURIDAD
Y
MANEJO
DE
LAS
INFORMACIONES,
DOCUMENTOS
Y
MATERIALES
CLASIFICADOS DE LAS FUERZAS ARMADAS).
b.- Las reglas generales siguientes gobiernan la transmisin de
informacin clasificada por medios elctricos-electrnicos.
(1) Debe ser criptografiada o cifrada si los medios estn disponibles.
(2) En el combate, el comandante puede autorizar su transmisin en claro
(forma de texto claro) cuando no se pueda perder tiempo para
criptografriarla y cuando el enemigo no pueda explotar la informacin as
transmitida. Esta previsin se aplica a todas las clasificaciones, excepto,
SECRETO, la cual nunca ser transmitida en claro. En las operaciones de
combate simulado, puede ser aplicado el mismo criterio para ejercitar el
trfico.
(3) Los mensajes clasificados que son transmitidos en claro son
subsecuentemente manejados como CONFIDENCIAL, y son
transmitidos (a menos que sea para-fraseados). Para retransmitir un
mensaje tal, se origina un nuevo mensaje y se maneja como lo dicte la
situacin. La clasificacin de seguridad y la transmisin de informacin
clasificada son discutidas en el REGLAMENTO PARA LA
CLASIFICACIN,
SEGURIDAD
Y
MANEJO
DE
LAS
INFORMACIONES,
DOCUMENTOS
Y
MATERIALES
CLASIFICADOS DE LAS FUERZAS ARMADAS.
Responsabilidad
a.- Cada Comandante es responsable por la ejecucin de los
procedimientos por prescritos por los comandos superiores y por el
establecimiento de los procedimientos internos para salvaguardar
apropiadamente su sistema de comunicaciones contra la intercepcin por
parle del enemigo. Aun cuando la seguridad de las comunicaciones es una
responsabilidad de comando, es tambin la responsabilidad de cada
individuo relacionado en ia preparacin o transmisin de mensajes,
conocer y cumplir con los procedimientos de seguridad.
b.- En el desempeo de sus responsabilidades para la segundad de las
comunicaciones, el comandante recibe asesoramiento del Oficial de
Inteligencia y del Oficial de Comunicaciones; mantiene constante
supervisin y control sobre las operaciones de SEGCOM del sistema de
comunicaciones y lleva a cabo programas de instruccin sobre SEGCOM.
25

O Las medidas empleadas por el comandante para cumplir con sus


responsabilidades de seguridad de las comunicaciones, incluyen:
(1) Exposicin de los principios generales de SEGCOM en el manual de
procedimiento de la Unidad (POV). Tales principios son suplementados
mediante el anuncio antes de una operacin, de cualquier medida de
seguridad a ser enfatizada en esa operacin y tomando las decisiones de
seguridad, en el sitio, durante las operaciones, (2) Mantener un sistema de
control continuo para llevar la contabilidad de la cripto-informacin, del
cripto-equipo y del criptomaterial.
(3) Conducir inspecciones peridicas y completas para determinar lo
adecuado de las medidas de seguridad fsica para la proteccin de
informacin clasificada, equipo y material criptogrfico, para asegurar
que los criptosistemas sean empleados apropiadamente.
4) Desarrollar planes adecuados de destruccin de emergencia para la
informacin clasificada, equipo y material criptogrfico.
(5) Considerar los requerimientos de SEGCOM en todas las
planificaciones de operaciones.
(6) Tomar las acciones remediables para eliminar las violaciones de
SEGCOM y sus causas.
(7) Inculcar a travs de un entrenamiento apropiado una conciencia de
seguridad en todos los individuos dentro de
la unidad, en vista de que la responsabilidad por una adecuada SEGCOM
descansa en cada persona para ayudar al
Comandante en el cumplimiento de sus tareas.

Seguridad Criptogrfica
Definicin e Importancia.
La seguridad criptogrfica (criptoseguridad), es aquella parle de la
seguridad de las comunicaciones que- tiene que ver con el uso apropiado
y autorizado de los cdigos, dispositivos para cifrar, y mquinas, usadas
para criptografiar y descriptografiar los mensajes, a criptoseguridad es
mantenida en un alto nivel, para negarle a personas no autorizadas, la
informacin que pueda tener consecuencias desfavorables sobre nuestras
operaciones militares. Todos los mensajes clasificados deben ser
codificados cifrados usando un criptosistemas probadamente seguro,
excepto aquellos que el comandante y sus representantes autorizados
hayan marcado especficamente sobre sus firmas, para ser enviados en
texto claro, por lo tanto un conocimiento completo de los procedimientos

26

decriptoseguridad es de particular importancia para lodo el personal


militar que utilice se a responsable por las comunicaciones tcticas.
Normas de la Criptoseguridad
a.- El conocimiento o posesin del material clasificado, es confiado
solamente a aquellos individuos cuyos deberes oficiales n requieren tal
conocimiento. Ninguna persona est autorizada para con
Kcroposecrinfoimsolamente por virtud de su rango. Adems, el acceso al
material clasificado o al criptomaterial, es reservado solamente a aquellos
que han sido certificados apropiadamente y otorgado una autorizacin
formal para cripto-informacin.
b.- i Jn informe inmediato de fuga de informacin real posible, o
prdida del cripto asunto, es tambin esencial para mantener la
criptoseguridad. Una accin inmediata es requerida, de modo que el
cripto sistema o el criptomaterial, que pueda haber sido comprometido,
pueda ser reemplazado inmediatamente por uno que an est seguro. Los
procedimientos para reportar la prdida o compromiso de cripto asuntos,
estarn contenidos en el lOC, IPC y cripto publicaciones pertinentes.
Seguridad para Interferencia Intencional
a.- I .a interferencia enemiga es la transmisin de seales de perturbacin
(ruidos, tonos) para perjudicar la recepcin de una seal descada,
interrumpiendo as, las comunicaciones. Todas las frecuencias de radio
son vulnerables a la interferencia intencional y sern interferidas por el
enemigo siempre que sea de su provecho. La interferencia requiere
solamente, la operacin de un transmisor de radio sobre la frecuencia a
ser afectada y la transmisin de una seal fuerte para bloquear la
recepcin de radio.
b.- Las tcnicas anti-interferencia se categorizan como conra-contramedidas electrnicas (CCME) y son empleadas para minimizar los
efectos de la interferencia. Aunque las medidas de CCME van ms all de
la capacidad del operador normalmente sern requeridas. Todos los pasos
posibles deben ser tomados por el obrador, para minimizar los efectos de
la interferencia enemiga. 1 -os operadores de radio deben continuar
operando sus equipos durante los ataques de interferencia, debido a que
los operadores hbiles, pueden algunas veces, ser capaces de trabajar
efectivamente, a travs de tales interferencias.
(I) Normas para reducir la posibilidad de interferencia por parte del
enemigo:
(a) Tener el radio encendido solo cuando sea necesario.
(b) Transmitir en baja potencia (low power).

27

(c) Ser breve en la transmisin del mensaje: Llamadas de seal


abreviadas. Utilizar lista de abreviaturas. Escribir antes lo que se
va a transmitir y escribir lo que se va a transmitir y escribir lo que
se recibe para no repetir.
(d) Seleccionar una posicin cubierta con respecto al enemigo cuando
se va a transmitir,
(2) Cuando el radio operador detecta interferencia en el radio debe
determinar si es una interferencia intencional o no; para ello debe ejecutar
los siguientes pasos que le ayudarn a ver qu tipo de interferencia es: (a)
Cambiar frecuencias a los lados de la frecuencia en que se est
operando; ya que normalmente la interferencia se realiza en puntos
determinados; si la seal de. interferencia cesa en cualquiera de las otras
frecuencias quiere decir que probablemente est siendo interferido.
(b) Desmontar la antena del radio; si la interferencia continua, el radio
tiene fallas en su funcionamiento y si cesa es una interferencia exterior.
(c) Moverse a otro sitio y si la intensidad de la seal vana, el radio puede
estar cerca de lneas alto voltaje o generadores y si sta no vara
probablemente est siendo interferido.
(3) Una vez que se ha identificado la interferencia como intencional se
debe hacer lo siguiente:
(a) Reportar la interferencia utilizando un medio seguro; no hacerlo a
travs de los radios no seguros ya que eso no le da al enemigo
informacin sobre los resultados de la interferencia.
(b) Tratar de operar travs de la interferencia utilizando la mxima
potencia de transmisin, movera antena a una posicin cubierta con
respecto al enemigo que est interfiriendo y reducir el trfico de las
comunicaciones. Cuando se usa la voz para transmitir mensajes hacer uso
mximo del alfabeto fontico y repetir cada palabra; no se debe gritar al
transmitir ya que eso crea ruidos adicionales. (c) Un informe pronto,
preciso y completo de la interferencia enemiga es importante, debido a
que un ataque de interferencia enemiga, es usualmente, parte de un plan
bien organizado y precede frecuentemente a maniobras tcticas
importantes. Los reportes de los radio operadores individuales, que
frecuentemente proporcionan inteligencia sobre, la extensin e
importancia de las acciones del enemigo, son normalmente recopilados en
los comandos de divisin o cuerpos por personal de guerra electrnica. La
mfcrmgcisi sobre esta interferencia intencional! correlacionada
aproximadamente

Bases Legales

28

Se presentan las bases legales que sustentan el basamento legal de esta


investigacin emanadas por Estado o internamente por las organizaciones militares
en las cuales se desarrolla esta investigacin, en especial aquellas que regulan la
defensa nacional y soberana del segn la pirmide de Kelsen:
La Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela
Es considerada como la norma suprema del ordenamiento Jurdico que rige el
desarrollo de las Leyes que rigen la Defensa Integral, Soberana Nacional y las
Fuerzas Armadas, es la que garantiza la libertad y el espacio Territorial.
Del Territorio y dems Espacios Geogrficos
Artculo 11. La soberana plena de la Repblica se ejerce en los espacios
continental e insular, lacustre y fluvial, mar territorial, reas marinas
interiores, histricas y vitales y las comprendidas dentro de las lneas de
base recta que ha adoptado o adopte la Repblica; el suelo y subsuelo de
stos; el espacio areo continental, insular y martimo y los recursos que
en ellos se encuentran, incluidos los genticos, los de las especies
migratorias, sus productos derivados y los componentes intangibles que
por causas naturales all se hallen. El espacio insular de la Repblica
comprende el archipilago de Los Monjes, archipilago de Las Aves,
archipilago de Los Roques, archipilago de La Orchila, isla La Tortuga,
isla La Blanquilla, archipilago Los Hermanos, islas de Margarita,
Cubagua y Coche, archipilago de Los Frailes, isla La Sola, archipilago
de Los Testigos, isla de Patos e isla de Aves; y, adems, las islas, islotes,
cayos y bancos situados o que emerjan dentro del mar territorial, en el que
cubre la plataforma continental o dentro de los lmites de la zona
econmica exclusiva. Sobre los espacios acuticos constituidos por la
zona martima contigua, la plataforma continental y la zona econmica
exclusiva, la Repblica ejerce derechos exclusivos de soberana y
jurisdiccin en los trminos, extensin y condiciones que determinen el
derecho internacional pblico y la ley. Corresponden a la Repblica
derechos en el espacio ultraterrestre suprayacente y en las reas que son o
puedan ser patrimonio comn de la humanidad, en los trminos, extensin
y condiciones que determinen los acuerdos internacionales y la
legislacin nacional.
29

En el artculo 11, est bien detallado toda el rea territorial y espacios que le
corresponden a la Repblica Bolivariana de Venezuela, por lo tanto la seguridad y
defensa de todo el territorio debe de ser resguardado y protegido por la Fuerza
Armada Nacional Bolivariana y dems instituciones competentes en cada rea o
espacio.
Seguridad de la Nacin
Artculo 322. La seguridad de la Nacin es competencia esencial y
responsabilidad del Estado, fundamentada en el desarrollo integral de sta
y su defensa es responsabilidad de los venezolanos y venezolanas;
tambin de las personas naturales y jurdicas, tanto de derecho pblico
como de derecho privado, que se encuentren en el espacio geogrfico
nacional.
La seguridad de la Nacin de responsabilidad del Estado e igualmente de
todos sus ciudadanos, el Estado y en general de toda persona que hace vida
dentro del territorio venezolano, tanto personas naturales como jurdicas, de all
nace la corresponsabilidad entre Estado y la sociedad.
Artculo 326. La seguridad de la Nacin se fundamenta en la
corresponsabilidad entre el Estado y la sociedad civil para dar
cumplimiento a los principios de independencia, democracia, igualdad,
paz, libertad, justicia, solidaridad, promocin y conservacin ambiental y
afirmacin de los derechos humanos, as como en la satisfaccin
progresiva de las necesidades individuales y colectivas de los venezolanos
y venezolanas, sobre las bases de un desarrollo sustentable y productivo
de plena cobertura para la comunidad nacional. El principio de la
corresponsabilidad se ejerce sobre los mbitos econmico, social,
poltico, cultural, geogrfico, ambiental y militar.
El artculo manifiesta que la seguridad de la nacin est fundamentada en la
corresponsabilidad entre Estado y sociedad, con ello refiere que debe de existir una
reciprocidad entre ambos, y a lo que se enfoca esta investigacin en el mbito

30

militar, en caso de una posible invasin la sociedad civil debe de apoyar al mximo
en lo que pueda a sus Fuerzas Armadas y a sus comandos tcticos.
Artculo 327. La atencin de las fronteras es prioritaria en el
cumplimiento y aplicacin de los principios de seguridad de la Nacin. A
tal efecto, se establece una franja de seguridad de fronteras cuya amplitud,
regmenes especiales en lo econmico y social, poblamiento y utilizacin
sern regulados por la ley, protegiendo de manera expresa los parques
nacionales, el hbitat de los pueblos indgenas all asentados y dems
reas bajo rgimen de administracin especial.
Artculo 328 La Fuerza Armada Nacional constituye una institucin
esencialmente profesional, sin militancia poltica, organizada por el
Estado para garantizar la independencia y soberana de la Nacin y
asegurar la integridad del espacio geogrfico, mediante la defensa militar,
la cooperacin en el mantenimiento del orden interno y la participacin
activa en el desarrollo nacional, de acuerdo con esta Constitucin y con la
ley. En el cumplimiento de sus funciones, est al servicio exclusivo de la
Nacin y en ningn caso al de persona o parcialidad poltica alguna. Sus
pilares fundamentales son la disciplina, la obediencia y la subordinacin.
La Fuerza Armada Nacional est integrada por el Ejrcito, la Armada, la
Aviacin y la Guardia Nacional, que funcionan de manera integral dentro
del marco de su competencia para el cumplimiento de su misin, con un
rgimen de seguridad social integral propio, segn lo establezca su
respectiva ley orgnica. Principios de Seguridad de la Nacin.
Alrededor de todo el territorio venezolano existe una franja de seguridad
fronteriza que protege a los ciudadanos, infraestructuras, fauna y flora, riquezas en
minerales y muchos otros valores que deben de ser resguardados por las autoridades
competentes, directamente por competencia por las Fuerza Armadas la cual garantiza
mediante la defensa militar integrada por el Ejrcito, la Armada, la Aviacin y la
Guardia Nacional, que funcionan de manera integral.
Artculo 329. El Ejrcito, la Armada y la Aviacin tienen como
responsabilidad esencial la planificacin, ejecucin y control de las
operaciones militares requeridas para asegurar la defensa de la Nacin. La
Guardia Nacional cooperar en el desarrollo de dichas operaciones y
tendr como responsabilidad bsica la conduccin de las operaciones
exigidas para el mantenimiento del orden interno del pas. La Fuerza
Armada Nacional podr ejercer las actividades de polica administrativa y
de investigacin penal que le atribuya la ley.

31

Dicho artculo manifiesta que no poseen militancia poltica, que estn para
garantizar la soberana de la nacin y del espacio geogrfico, manteniendo el orden
interno y la participacin activa, esto significa que hace unas dcadas las fuerzas
Armadas estaban estrictamente realizando funciones solo dentro de sus cuarteles,
aislados indiferentes,

hoy en da tras la modernizacin

tienen la potestad de

integrarse ms con los ciudadanos y organismos para realizar mejores avances a


nivel social. E igualmente deben de mantener sus pilares fundamentales como lo son
la disciplina, la obediencia y la subordinacin, con mayor participacin formando
parte del desarrollo social, integrados y articulados.
Ley Orgnica de Seguridad de la Nacin (2014)
La Seguridad de la Nacin venezolana est fundamentada en la Ley Orgnica
de la Nacin en donde prioriza todo lo concerniente a lo social, poltico, cultural,
geogrfico, ambiental y militar, correspondindole a la fuerza Armada Nacional como
expresin militar del poder nacional en Venezuela, garantizar la independencia,
soberana nacional y el respeto a los ms sublimes principios y valores expresados en
el prembulo y texto de la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela: en
los artculos que se presentan a continuacin est bien fundamentada su potestad.
Seguridad de la Nacin
Artculo 2. La seguridad de la Nacin est fundamentada en el desarrollo
integral, y es la condicin, estado o situacin que garantiza el goce y
ejercicio de los derechos y garantas en los mbitos econmico, social,
poltico, cultural, geogrfico, ambiental y militar de los principios y
valores constitucionales por la poblacin, las instituciones y cada una de
las personas que conforman el Estado y la sociedad, con proyeccin
generacional, dentro de un sistema democrtico, participativo y
protagnico, libre de amenazas a su sobrevivencia, su soberana y a la
integridad de su territorio y dems espacios geogrficos.
Este artculo indica que existe de una sociedad democrtica, participativa y
protagnica, que consolida la libertad, la independencia, la solidaridad, el bien
32

comn, la integridad territorial, como parte esencial del Poder Pblico Nacional,
basada en los intereses y objetivos nacionales establecidos para el cumplimiento de
las polticas correspondientes a la defensa militar, la cooperacin en el mantenimiento
del orden interno y la participacin activa en el desarrollo integral del pas.
Defensa integral
Artculo 3. Defensa integral, a los fines de esta Ley, es el conjunto de
sistemas, mtodos, medidas y acciones de defensa, cualesquiera sean su
naturaleza e intensidad, que en forma activa formule, coordine y ejecute
el Estado con la participacin de las instituciones pblicas y privadas, y
las personas naturales y jurdicas, nacionales o extranjeras, con el objeto
de salvaguardar la independencia, la libertad, la democracia, la soberana,
la integridad territorial y el desarrollo integral de la Nacin.
Desarrollo integral.
En este artculo, se puede considerar que la defensa integral no est solo en las
manos de las fuerzas armadas, sino que la instituciones pblicas y privadas tambin
se pueden integrar para lograr fines comunes para de all la importancia de la
integracin cvico-militar, en pro del desarrollo soberano.
Artculo 4. El desarrollo integral, a los fines de esta Ley, consiste en la
ejecucin de planes, programas, proyectos y procesos continuos de
actividades y labores que acordes con la poltica general del Estado y en
concordancia con el ordenamiento jurdico vigente, se realicen con la
finalidad de satisfacer las necesidades individuales y colectivas de la
poblacin, en los mbitos econmico, social, poltico, cultural,
geogrfico, ambiental y militar Corresponsabilidad entre el Estado y la
sociedad.
Corresponsabilidad entre el Estado y la Sociedad
Artculo 5. El Estado y la sociedad son corresponsables en materia de
seguridad y defensa integral de la Nacin, y las distintas actividades que
realicen en los mbitos econmico, social, poltico, cultural, geogrfico,
ambiental y militar, estarn dirigidas a garantizar la satisfaccin de los
intereses y objetivos nacionales plasmados en la Constitucin de la
Repblica Bolivariana de Venezuela y las leyes.
.
33

En los artculos 4 y 5, garantiza el bienestar social de todos los


venezolanos, en todas las reas con la finalidad de poder cubrir y priorizar las
necesidades de todos los ciudadanos.
Artculo 20. La Fuerza Armada Nacional constituye uno de los elementos
fundamentales para la defensa integral de la Nacin, organizada por el
Estado para conducir su defensa militar en corresponsabilidad con la
sociedad. Sus componentes, en sus respectivos mbitos de accin, tienen
como responsabilidad la planificacin, ejecucin y control de las
operaciones militares, a los efectos de garantizar la independencia y
soberana de la Nacin, asegurar la integridad del territorio y dems
espacios geogrficos de la Repblica, as como la cooperacin en el
mantenimiento del orden interno. Las leyes determinarn la participacin
de la Fuerza Armada Nacional en el desarrollo integral de la Nacin.
Zonas de Seguridad
Artculo 47. Se entiende por Zonas de Seguridad, los espacios del
territorio nacional, que por su importancia estratgica, caractersticas y
elementos que los conforman, estn sujetos a regulacin especial, en
cuanto a las personas, bienes y actividades que ah se encuentren, con la
finalidad de garantizar la proteccin de estas zonas ante peligros o
amenazas internas o externas. El Reglamento respectivo regular todo lo
referente a la materia.
Ley Orgnica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (2014)

Artculo 3. La Fuerza Armada Nacional Bolivariana tiene como misin


fundamental, garantizar la independencia y soberana de la nacin y
asegurar la integridad del espacio geogrfico, mediante la defensa militar,
la cooperacin en el mantenimiento del orden interno y la participacin
activa en el desarrollo nacional.
Artculo 4. Son funciones de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana las
siguientes:
1. Asegurar la soberana plena y jurisdiccin de la Repblica
Bolivariana de Venezuela en los espacios continentales, reas marinas
y submarinas, insulares, lacustres, fluviales, reas marinas limtrofes
histricas y vitales, las comprendidas dentro de lneas de base recta
que ha adoptado o adopte la Repblica Bolivariana de Venezuela, el
34

2.

3.
4.

7.

10.
12.

suelo y subsuelo de stos; el espacio areo continental, insular y


martimo; y los recursos que en ellos se encuentren, incluyendo el
espacio ultraterrestre en las condiciones establecidas en los tratados
vlidamente suscritos y ratificados por la Repblica Bolivariana de
Venezuela.
Defender los puntos estratgicos que garantizan el desenvolvimiento
de las actividades de los diferentes mbitos. social, poltico, cultural,
geogrfico, ambiental, militar y econmico y lomar las previsiones
para evitar su uso por cualquier potencial invasor.
Preparar y organizar al pueblo para la defensa integral con el
propsito de coadyuvar a la independencia soberana e integridad del
espacio geogrfico de la Nacin.
Participar en alianzas o coaliciones con las Fuerzas Armadas otros
pases para os fines de la integracin, dentro de las condiciones que
se establezcan en los bateaos, pactos o convenios internacionales,
previa aprobacin de la Asamblea Nacional.
Contribuir en preservar o restituir el orden interno, frente a graves
perturbaciones sociales, previa decisin del Presidente o Presidenta de
la Repblica Bolivariana de Venezuela y Comandante en Jefe de la
Fuerza Armada Nacional Bolivariana;
Analizar, formular, estudiar y difundir el pensamiento militar
Bolivariano.
Formular y ejecutar el Plan Estratgico de Desarrollo de la Fuerza
Armada Nacional Bolivariana de acuerdo con las lneas generales del
Plan de Desarrollo Econmico y Social de la Nacin;

Organizacin
Artculo 18. La Fuerza Armada Nacional Bolivariana est organizada de
la siguiente manera: La comandancia en jefe, el Comando Estratgico
Operacional, el Ejercito Bolivariano, la Armada Bolivariana, la Aviacin
Bolivariana, la Guardia Nacional Bolivariana y la Milicia Bolivariana en
la defensa integral de la Nacin y las Regiones Militares, como
organizacin operacional. Todos dependen administrativamente del
Ministerio del poder Popular para la Defensa.
Mando Operacional
Artculo 20. El Presidente o Presidenta de la Repblica Boliviana de
Venezuela y Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional
Bolivariana, ejerce la lnea del mando operacional en forma directa o a
travs del Comandante Estratgico Operacional, o un o una Oficial en

35

servicio activo, expresamente designado o designada para todas las


actividades relacionadas con la conduccin de operaciones o empleo de la
Fuerza Armada Nacional Bolivariana.
Por lo tanto las funciones y potestades del Comando Estratgico Operacional
de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (CEOFANB), estn bien definidas en
dichos artculos mencionados de CEOFANB salen todas las directrices que deben de
seguir todos los otros comandos a nivel nacional para mantener la cooperacin en la
ejecucin de las funciones que les son asignadas a cada uno, siendo que los mismos
deben de ser cumplidos a cabalidad
rea de Defensa Integral
Artculo 49. El rea de Defensa Integral, es una agrupacin territorial de
fuerzas y medios, en un espacio geogrfico contenido
en una Zona Operativa de Defensa Integral, que puede coincidir con uno
o varios municipios, donde se conducirn las operaciones para defensa
integral, el cual estar a cargo de un o una Oficial y tendr un Estado
Mayor o Plana Mayor, as como los elementos operativos y de apoyo
necesarios para el cumplimiento de su misin. El o la Comandante del
rea de Defensa Integral, ejercer el mando directo sobre todas las
unidades asignadas al rea de Defensa Integral y dems rganos
operativos y administrativos funcionales, que le sean asignados para el
cumplimiento de su misin. Ser designado o designada por el Presidente
o Presidenta de la Repblica Bolivariana de Venezuela y Comandante en
Jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.
Unin Cvico Militar
Artculo 76. La unin cvico militar se define como la actividad diaria y
permanente de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, para materializar
el principio de corresponsabilidad previsto en la Constitucin de la
Repblica Bolivariana de Venezuela, unida al pueblo; sustentada en los
valores de independencia, soberana y libertad, sobre la base del Estado
social de derecho y de justicia para garantizar la Defensa Integral de la
Nacin.

36

Regin Estratgica de Defensa Integral


Para tales fines las Redi, de acuerdo con la Resolucin en la que se establece la
estructura y las normas de funcionamiento, estn conformadas con una Oficina de
Evaluacin de Proyectos, que es a la que le corresponde evaluar el proceso de
ejecucin y evaluacin de los planes y proyectos que se hayan de ejecutar en el
mbito territorial y los que desarrollen los rganos y entes de la Administracin
Pblica Nacional, Estadal y Municipal. Hoy son en total siete las Redi. Actualmente
estn constituidas de la siguiente manera:
-

Redi zona Central: Distrito Capital, Miranda, Aragua y

Carabobo.
Redi Occidente: Falcn, Lara, Yaracuy y Zulia.
Redi Los Llanos: Apure, Portuguesa, Barinas, Cojedes y

Gurico
Redi Oriental: Anzotegui, Monagas y Sucre
Redi Guayana: Bolvar, Delta Amacuro y Amazonas.
Redi Andina: Trujillo, Tchira y Mrida.
Redi Insular: Nueva Esparta y regin insular Miranda.

Ley del Plan de la Patria (2013) Segundo Plan Socialista de Desarrollo


Econmico y Social de la accin 2013-2019
1.6.3. Fortalecer e incrementar el sistema de Inteligencia y
Contrainteligencia Militar para la Defensa Integral de la Patria.
1.6.3.1. Consolidar el Sistema Territorial de Inteligencia y
Contrainteligencia Militar.
1.6.3.2. Masificar de manera ordenada la bsqueda de informacin til
para la seguridad ciudadana y defensa de la Patria.
1.6.3.3. Actualizar y adaptar los planes de estudio en el rea de
inteligencia y contrainteligencia de acuerdo al Pensamiento Militar
Bolivariano.
1.6.3.4. Adecuar el marco jurdico necesario para desarrollar las reas de
inteligencia y contrainteligencia de nuestra Fuerza Armada Nacional
Bolivariana bajo los principios de la Defensa Integral de la Nacin.
1.6.4.1. Incrementar el desarrollo de la Milicia Territorial con la finalidad
de asegurar las fuerzas necesarias para la Defensa Integral de la Nacin.
1.6.4.4. Disear estrategias para garantizar la participacin del pueblo en
la Defensa Integral de la Nacin, tales como planes de adiestramiento a
37

ciudadanas y ciudadanos en la corresponsabilidad de Defensa Integral de


la Nacin.
1.6.5. Incrementar y mantener el apresto operacional de la Fuerza Armada
Nacional Bolivariana para la Defensa Integral de la Nacin.
1.6.5.1. Modernizar, conservar, almacenar y mantener el equipamiento y
los sistemas de armas de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.
1.6.5.2. Fortalecer el sistema de apoyo logstico y de sanidad militar de
nuestra Fuerza Armada Nacional Bolivariana.
1.6.5.3. Incrementar las reservas de materiales, sistemas y equipos para el
sostenimiento de la Defensa Integral de la Nacin.
En materia de seguridad para brindarle a la ciudadana la paz cumplimiento a
los cinco objetivos estratgicos de la Ley del Plan de la Patria, trabajar por la
Independencia y para incentivar la economa del pas. A fin de darle la mayor suma
de felicidad posible al pueblo venezolano y participar activamente en la defensa
nacional
Operacionalizacin de Variables
La Operacionalizacin es el proceso de llevar una variable desde un nivel
abstracto a un plano ms concreto, su funcin bsica es precisar al mximo el
significado que se le otorga a una variable en un determinado estudio, tambin
debemos entender el proceso como una forma de explicar cmo se miden las
variables que se han seleccionado. Las variables deben ser descompuestas en
dimensiones y estas a su vez traducidas en indicadores que permitan la observacin
directa y la medicin. Segn la definen Duarte J. y Parra E. (2014):
La definicin operacional pretende identificar los elementos y datos
empricos que expresen y especifiquen el fenmeno en cuestin,
asignando significado a la variable y describindola en trminos
observables y comprobables para poder identificarla.
Luego de
identificar las variables, se procede a su Operacionalizacin. Este es un
procedimiento mediante el cual se determinan los indicadores que
caracterizan a las variables, con el fin de hacerlas observables y medibles,
con cierta precisin y facilidad. Por tal razn, dicho proceso de
Operacionalizacin, permite extraer de las variables las dimensiones y de
all a los indicadores. (p.78).

38

Tabla 1. Operacionalizacin de las variables


Objetivo General: Elaborar un manual de sistemas de comunicaciones para la Fuerza Armada Nacional Bolivariana a nivel
tctico inferior en la defensa militar durante el primer periodo de la guerra.
Variable

1.

Defensa
Militar

2.

Geopoltica

3.

Sistema
de
comunicacion
es.

Definicin conceptual

Definicin Operacional

Defensa
Militar: Echeverra J.
(2015): La defensa militar queda
enmarcada por los objetivos
sealados por la poltica de defensa
y los medios asignados a la misma
a travs de la defensa econmica;
por las necesidades de otros
sectores de la defensa englobados
en la defensa civil; y por la poltica
militar
que
incorpora
las
capacidades para rechazar toda
agresin exterior. (P.9.1).

Es una fundamentacin doctrinal


de empleo propia y actualizada
constantemente para hacer frente
a las diferentes modalidades en la
concepcin del conflicto moderno
y futuro, as como ante la
presencia
de
situaciones
asimtricas, siempre apoyada en
el fortalecimiento y aplicacin de
la Doctrina de Accin Conjunta y
Combinada.

Sistema de Comunicaciones Para el


CEOFAN (2012), La integracin
de centros, redes, rganos, medios
de
telecomunicaciones
e
informtica,
aplicaciones
informticas, equipos de proteccin
de la informacin y recursos
humanos, organizado en un solo
sistema que permita el intercambio
en tiempo real, de forma
automatizada y con alta seguridad,
de la informacin para la toma de

Son todos aquellos elementos o


medios digitales que permiten en
tiempo real la transmisin
comunicacional utilizados en los
comandos.

39

Dimensi
n

Indicador
-

Defensa
Militar

Sistema de
comunicacion
es

Geopoltica
Soberana
Defensa
Integral.
Defensa
Militar.
CEOFANB
ADI
Periodizaci
n de la
Guerra
Invasin.
Desgaste
sistemtico

- Sistemas de
comunicacin
- Comunicaci
n Militar
- Comunicaciones Tcticas
- Requerimientos
- comunicacin en el
primer periodo de la
guerra.

tem
s
1
2
3
4
5
6
7
8
9

10
11
12
13
14
15

decisiones en inters de la defensa


y el comando de las tropas. (p.I-5).

Fuente: (2015).

40

CAPTULO III
MARCO METODOLGICO
Dentro de una investigacin, este es el marco en el cual el investigador plantea
la secuencia de pasos necesarios para desarrollar los objetivos formulados dentro del
estudio, los cuales revelan el plan metodolgico que se abordar y el proceso que se
tomar para que tenga un rumbo cientfico y metodolgico. Bavaresco A. (2013)
afirma:
El investigador deber tener claro el plan metodolgico, por cuanto esta
etapa establece la forma o manera de cmo cada persona podr abordar su
propio trabajo de bsqueda de nuevo conocimiento. Es una fase
mecnica, que conduce al ser humano a penetrar en el manejo de una
serie de mtodos y tcnicas no comunes, por cuanto la investigacin
cientfica, as como las otras investigaciones que se lleven a cabo: accin,
pura, aplicada, descriptiva, exploratoria, predictiva, "in stu", de campo.
(p.90).
El plan para la presente investigacin, se enfoca dentro de un proyecto factible
de tipo de campo con un nivel descriptivo no experimental, considerando que existe
una poblacin y una muestra de personas que laboran en el rea de comunicaciones,
con la finalidad de poder responder las interrogantes y brindar una posible solucin
en consonancia con las necesidades de la problemtica.
Tipo y Diseo de la Investigacin
La investigacin depende del marco metodolgico, la cual definir el rumbo o
el curso que tomar el estudio, en donde se observar la modalidad, tipo de la
misma, y aportar

informacin de

los datos precisos para el desarrollo de la

investigacin. En funcin de los objetivos determinados en el presente estudio se


plantea en este sentido, que la investigacin es un proyecto factible de tipo de campo
con el nivel descriptivo, no experimental; con apoyo de la revisin bibliogrfica.

41

Dicho esto, se considera disear un manual de sistemas de comunicaciones


para la Fuerza Armada Nacional Bolivariana a nivel tctico inferior en la defensa
militar durante el primer periodo de la guerra, que el mismo pase a formar parte de la
doctrina militar y se sea considerado y aprobado por las fuerzas armadas bolivariana
de Venezuela.
Segn Hurtado J. (2015): Este tipo de investigacin propone soluciones a una
situacin determinada a partir de un proceso de indagacin. Implica explorar,
describir, explicar y proponer alternativas de cambio, mas no necesariamente ejecutar
la propuesta. En esta categora entran los "proyectos factibles" (p.123). Tambin se
considera de campo segn la UPEL (2014):
Se entiende por Investigacin de Campo el anlisis sistemtico de
problemas en la realidad, con el propsito bien sea de describirlos,
interpretarlos, entender su naturaleza y factores constituyentes, explicar
sus causas y efectos, o predecir su ocurrencia, haciendo uso de mtodos
caractersticos de cualquiera de los paradigmas o enfoques de
investigacin conocidos o en desarrollo. Los datos de inters son
recogidos en forma directa de la realidad; en este sentido se trata de
investigaciones a partir de datos originales o primarios. Sin embargo, se
aceptan tambin estudios sobre datos censales o mustrales no recogidos
por el estudiante, siempre y cuando se utilicen los registros originales con
los datos no agregados; o cuando se trate de estudios que impliquen la
construccin o uso de series histricas y, en general, la recoleccin y
organizacin de datos publicados para su anlisis mediante
procedimientos estadsticos, modelos matemticos, economtricos o de
otro tipo. (p.18).
Igualmente es de tipo no experimental, Segn la definen Duarte J. y Parra E.
(2014). En este tipo de estudio, el investigador observa los fenmenos tal y como
ocurren naturalmente, sin intervencin en su desarrollo. (p.91). por lo tanto es no
experimental ya que los datos obtenidos sern por medio de un cuestionario el cual
se respeta los resultados arrojados. Es de tipo descriptivo los elementos objetos de
estudio son personas que laboran en dicha empresa. Segn Hurtado J. (2015):
Tiene como objetivo la descripcin precisa del evento de estudio. Este
tipo de investigacin se asocia al diagnstico. En la investigacin
descriptiva el propsito es exponer el evento estudiado, haciendo una

42

enumeracin detallada de sus caractersticas, de modo tal que en los


resultados se pueden obtener dos niveles, dependiendo del fenmeno y
del propsito del investigador: un nivel ms elemental, en el cual se logra
una clasificacin de la informacin de funcin de caractersticas comunes,
y un nivel ms sofisticado en el cual se ponen en relacin los elementos
observados a fin de obtener una descripcin ms detallada. (p.110).
Es descriptiva, ya que busca identificar caractersticas particulares de la
situacin planteada y describir la informacin obtenida y la situacin general
estableciendo como criterio para el estudio una base que permite estudiar el diseo de
un manual de sistemas de comunicaciones para la Fuerza Armada Nacional
Bolivariana a nivel tctico inferior en la defensa militar durante el primer periodo de
la guerra.
Se vislumbra de sta forma, que la investigacin descriptiva procura brindar
una buena apreciacin de un fenmeno y de la realidad cmo se comportan las
variables factores o elementos que lo componen, los cuales pueden arrojar aportes
muy valiosos para toda investigacin, los objetos a ser estudiados varan a gran escala
no limitando al investigador.
En efecto, para realizar la investigacin propuesta, se recurri a la revisin de
leyes, trabajos especiales de grado, libros, entre otros. Los cuales servirn para
abordar la problemtica ya planteada en el primer Captulo. En particular las leyes
que son fundamentales en esta investigacin por los diferentes artculos que rige la
Defensa Integral de la Nacin y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.
Sistema de Variable
Las variables son unidades bsicas de informacin que se estudia e interpreta en
una investigacin. Los investigadores cuidadosamente analizan e interpretan los
valores de cada variable para entender cmo se relacionan las cosas en un estudio
descriptivo o lo que ha sucedido en un experimento. Bavaresco define:
Las variables representan las diferentes condiciones, cualidades,
caractersticas o modalidades que asumen los objetos en estudio desde el
inicio de la investigacin. Constituyen la imagen inicial del concepto

43

dado dentro del marco terico. Ellas en s, son el producto de un flujo de


ideas que pueden tener su asiento en la creatividad de quien investiga,
donde es posible la captacin del fenmeno, brindando significado a los
fenmenos observados por medio de relaciones perceptibles. (p.201).
En esta oportunidad las variables son definidas y desglosadas para mayor
entendimiento y fijacin del rumbo del estudio, con la finalidad de no desviarse del
fundamento propuesto para poder realizar una fiable y cientfica investigacin,
Operacionalizacin de Variables
Es un paso importante en el desarrollo de la investigacin. Cuando se
identifican las variables, el prximo paso es su operacionalizacin, es decir hacerla
tangible, hacerla operativa, medible o por lo menos registrable en la realidad. Segn
Bavaresco (2014):
La operacionalizacin de variables u objetivos es tambin como presentar
un cuadro sinptico o la fotografa de la sistematizacin de los
componentes del trabajo especial de grado, que muestra una visin
sistmica o interrelacin entre cada una de sus partes. Por ejemplo, los
tems o preguntas del cuestionario deben surgir de cada indicador que se
pretende medir. No tiene la misma eficacia o eficiencia hacerlo,
intentando aproximarse a los objetivos especficos de la investigacin, sin
haber realizado antes el cuadro de operacionalizacin de las variables. Lo
cual tambin se sugiere para elaborar correctamente las bases tericas del
marco referencial. (p.560).
Al operacionalizar se definirn las variables para que sean medibles y
manejables. Con la finalidad de traducir los conceptos a hechos observables para
lograr su medicin. Las definiciones sealan las operaciones que se tienen que
realizar para medir la variable, de forma tal, que sean susceptibles de observacin.
Poblacin y Muestra
Poblacin
Es el conjunto total de individuos, objetos o medidas que poseen algunas
caractersticas comunes observables en un lugar y en un momento determinado.

44

Cuando se vaya a llevar a cabo alguna investigacin debe de tenerse en cuenta


algunas caractersticas esenciales al seleccionarse la poblacin bajo estudio. Segn
Bavaresco A. (2013):
Se llama la poblacin del objeto, siendo sta el conjunto total de unidades
de observacin que se consideran en el estudio (nacin, estados, grupos,
comunidades, objetos, instituciones, asociaciones, actividades,
acontecimientos, establecimientos, personas, individuos), es decir, la
poblacin es la totalidad de los elementos que forman un conjunto. As
por ejemplo: produccin, ventas, ingresos, poblacin, bancos, estudiantes
y otros. (p.91).
Esto significa, que la poblacin estar descrita al conjunto de personas que
pueden aportar informacin para la fase del estudio de la investigacin a realizar y el
universo de estudio puede llegar a ser infinito no existe limitaciones, esto representa
que el universo o poblacin, se refiere al conjunto para el cual fueron vlidas las
conclusiones que se obtengan de los elementos o unidades, (personas o cosas)
involucradas en la investigacin. En este caso la poblacin est conformada militares
que laboran en el ADI de la regin del Estado Amazonas.
Muestra
Cuando la poblacin objeto de estudio es muy extensa, como lo es, en el caso de
las Fuerzas Armadas, se proceder a tomar una muestra que la represente. Segn
Bavaresco A. (2013):
Quiere decir que, como se hace difcil hacer el estudio de toda la
poblacin, se extrae una muestra, la cual no es ms, que un subconjunto
de la poblacin, con la que se est trabajando, aunque no en todas las
investigaciones deba extraerse muestra de una poblacin, sino que se
estudia todo el universo. (p.92).
Ahora bien, dado que la poblacin es pequea, se tom el total de la muestra
que corresponde al el cien 100% de la muestra y fue de tipo censal:

45

Tabl
Cargos del Personal

N de Personas
10

a N
2.

Total
Distribucin de la Muestra:

Fuente: Castillo

10

(2015).

Tcnicas e Instrumentos de Recoleccin de Datos


Las tcnicas de recoleccin de datos son las distintas formas o maneras de
obtener la informacin. Por ejemplo; la observacin directa, la encuesta (entrevista o
cuestionario), el anlisis documental, anlisis de contenido, entre otros. En la opinin
de Bavaresco A. (2013):
La investigacin no tiene significado sin las tcnicas de recoleccin de
datos. Estas tcnicas conducen a la verificacin del problema planteado.
Cada tipo de investigacin determinar las tcnicas a utilizar y cada
tcnica establece sus herramientas, instrumentos o medios que sern
empleados. (p.95).
En esta oportunidad se emplear la tcnica de la encuesta por medio de un
cuestionario dicotmico, el cual conducir

a arrojar los resultados pertinentes

verdaderos a la problemtica planteada. Bavaresco A. (2013) afirma:


La autora considera al cuestionario como el instrumento que ms contiene
los detalles del problema que se investiga, subvariables, dimensiones,
indicadores, tems. Es el medio que le brinda la oportunidad al
investigador de conocer lo que se piensa y dice del objeto en estudio,
permitiendo determinar, con los datos recogidos, la futura verificacin de
las hiptesis' que se han considerado. (p.100).

46

Para esta tcnica el instrumento ser un cuestionario, el cual estar contenido


por preguntas de dicotmicas, teniendo como alternativa de respuestas S y No. Al
respeto. Por tanto el instrumento de esta investigacin ser validado por validadores
con conocimientos tericos y prcticos de la materia objeto de estudio. En la opinin
de Hurtado J. (2015) Los instrumentos representan la herramienta con la cual se va a
recoger, filtrar y codificar la informacin, es decir, el con qu. (p.161).
Validez
La validez es una cualidad esencial que debe estar presente en todos los
instrumentos de carcter cientfico para la recogida de datos, en especial para
verificar si el instrumento o instrumentos renen estos requisitos habr cierta garanta
de los resultados obtenidos en un determinado estudio y, por lo tanto, las conclusiones
pueden ser crebles . Hernndez R. Fernndez C. y Batista M. (2014) afirma:
La validez, en trminos generales, se refiere al grado en que un
instrumento mide realmente la variable que pretende medir. Por ejemplo,
un instrumento vlido para medir la inteligencia debe medir la
inteligencia y no la memoria. Un mtodo para medir el rendimiento
burstil tiene que medir precisamente esto y no la imagen de una empresa.
Un ejemplo aunque muy obvio de completa invalidez sera intentar
medir el peso de los objetos con una cinta mtrica en lugar de con una
bscula. (p.200).
En esta oportunidad se utilizar la validez de juicio de expertos para calcular el
ndice de validez de constructo. Tomando en cuenta, la correspondencia terica entre
los tems del instrumento y los conceptos del evento para corroborar el consenso entre
el investigador y los expertos con respecto a la pertenencia de cada tem a las
respectivas sinergias del evento y, de esta manera, apoyar la definicin de la cual se
parte.
Validez de Contenido

47

Para llevar a cabo la validez de contenido, los instrumentos a utilizar sern


sometidos a un juicio de especialistas para determinar su validacin. En la opinin de
Hernndez R. Fernndez C. y Batista M. (2014) La validez de contenido se refiere
al grado en que un instrumento refleja un dominio. (p.201.).
Para este proceso se contar con la colaboracin de 3 expertos: Para tal fin, el
resultado de sta fue tomado en cuenta para la modificacin del instrumento de forma
tal que sea ms efectivo. Los expertos aportaran sugerencias que permitieran realizar
las modificaciones necesarias. Dichos expertos, en mtodos cientficos revisaran el
contenido del instrumento para ver si su contenido es viable desde el punto de vista
tcnico cientfico y metodolgico.
Confiabilidad
La confiabilidad es aquella que es estable, segura, congruente, igual a s misma
en diferentes tiempos y previsible para el futuro. Tambin la confiabilidad tiene dos
caras, una interna y otra externa: hay confiabilidad interna cuando varios
observadores, al estudiar la misma realidad, concuerdan en sus conclusiones; hay
confiabilidad externa cuando investigadores independientes, al estudiar una realidad
en tiempos o situaciones diferentes, llegan a los mismos resultados. Segn Duarte J.
Parra E. (2014) consideran:
La confiabilidad son procedimientos de gran importancia para la
recoleccin de la informacin, en los trabajos de investigacin, mediante
la aplicacin de tcnicas e instrumentos, acordes con la situacin
estudiada y los objetivos que se quieren alcanzar confiable. De all, se
desprende la relevancia de conceptualizar e interpretar la validez y la
confiabilidad de 1o s referidos instrumento. (p.99).
En este sentido, una vez ajustados los instrumentos de recoleccin de datos, de
acuerdo a las observaciones realizadas por los expertos y, establecida su validez, se
realizar una encuesta,

por medio de un cuestionario contentivo de preguntas

dicotmicas a (15) funcionarios militares que laboran en el rea de comunicaciones

48

del ADI de amazonas con el fin de determinar el grado de confiabilidad de dichos


instrumentos.
De acuerdo con las caractersticas de los instrumentos utilizados en el estudio,
la confiabilidad fue medida por un experto en estadstica a travs del coeficiente Alfa
- Cronbach, el cual hace referencia a la medicin de consistencia de la respuesta del
sujeto con respecto a los tems de los instrumentos.
Para el clculo del Alfa - Cronbach se hizo uso de la siguiente frmula:

Dnde:
k = nmero de tems del instrumento
Si2 = varianza de cada tem
St2 = varianza del instrumento
Una vez efectuado el coeficiente, los resultados sern confirmados segn el
cual la confiabilidad que arrojen respectivamente, lo cual indicar que los
instrumentos tendr una confiabilidad aceptable. En el caso de las preguntas
dicotmicas, a fin de establecer la confiabilidad de las respuestas, se utilizar la
tcnica Kuder - Richardson, obtenindose en el clculo un valor del coeficiente.
El coeficiente puede ser ubicado dentro de la siguiente tabla de referencia para
determinar el grado de confiabilidad:
Criterios de decisin para la Confiabilidad del Instrumento
CONFIABILIDA

RANGO

D
0,81 1
Muy alta
0,61 0,80
Alta
0,41 -,0,60
Media
0,21 0,40
Baja
0 0,20
Muy baja
Fuente: Palella S. y Martins, F. (2003).

49

Tcnicas y Anlisis de Datos


Para representar los resultados de una investigacin se utiliza una serie de
grficos en los cuales se observa de manera cuantitativa y lgica los hechos. Estos
grficos son llamados diagramas sectoriales o de Pastel, que sirven para distribuir las
frecuencias en porcentajes, los cuales permiten lograr responder a las interrogantes de
forma eficaz. Segn Bavaresco A. (2013):
Esta informacin debe ordenarse. Cada pregunta se someter a un
procedimiento previo. Esta tarea (del procesamiento) ser llevada a cabo
tanto por el investigador o por personal calificado para ello. La primera
fase consistir en separar los datos numricos de los verbales. Los
numricos, se procesan directamente. Pueden agruparse en intervalos y
se tabulan, para luego construir cuadros estadsticos. (p.119).
En congruencia, las tcnicas y anlisis de los datos se realizaran posteriormente
despus de haber aplicado la estadstica descriptiva y tabular sus resultados en
grficos de circunferencia para poder realizar un breve anlisis simplificando su
contenido para mayor entendimiento de cada uno de los resultados de las respuestas
aplicadas en el cuestionario.
Esta

investigacin

tambin

contara

con

el

respaldo

de

revisiones

bibliogrficas: La cual consiste en la revisin de libros, folletos, enciclopedias,


diccionarios, trabajos de grado, entre otras fuentes bibliogrficas que sustentaran la
necesidad de disear un manual de sistemas de comunicaciones para la Fuerza
Armada Nacional Bolivariana a nivel tctico inferior en la defensa militar durante el
primer periodo de la guerra.
Procedimiento

50

Es proceso sistematice que lleva a unos pasos fundamentales de orden


cronolgico el cual permite ordenar y organizar los registros obtenidos y as poder
decir que es una investigacin cientfica.

CAPITULO IV
PRESENTACIN Y ANALISIS DE RESULTADOS
tem 1. Considera que la actual Geopoltica es causante de conflictos armados?
Tabla 3.Geopolitica
Caractersticas
Si
No
Total

Frecuencia
10
0
10

Porcentaje
100%
0
100 %

Grfico 2. Geopolitica

Si
No

51

Anlisis: es contundente el 100% de los encuestados consideran que la


actual geopoltica es causante de los conflictos armados, esto se debe a la
actual situacin de sustentabilidad que presentan varias regiones del mundo
donde sus riquezas o mayores recursos se agotan y es all donde se genera
intereses que pueden llegar a una posible guerra.

tem 2. Usted cree que la Soberana Nacional es prioridad de la FANB?


Tabla 4. Soberana Nacional
Caractersticas
Si
No
Total

Frecuencia
10
0
10

Porcentaje
100%
0
100 %

Grfico 3. Sobe rania Nacional

Si
No

52

Anlisis: El 100% consideran que la soberana nacional es prioridad de la


FANB, cabe destacar que los principales roles cumplidos por las Fuerzas Armadas
son la defensa de la soberana del territorio nacional, espacio areo, insular, el
combate al trfico de drogas, bsqueda y rescate y proteccin civil en los casos de
desastre. La Fuerza Armada Bolivariana constituye un cuerpo esencialmente
patritico popular y antiimperialista, organizada por el Estado para garantizar la
independencia y soberana de la nacin, preservarla de cualquier ataque externo o
interno y asegurar la integridad del espacio geogrfico, mediante el estudio,
planificacin y ejecucin de la doctrina militar bolivariana, la aplicacin de los
principios de la defensa militar integral
tem 3. La defensa Integral permite la transmisin de confianza por parte del Estado
a la sociedad?
Tabla 5. Defensa Integral
Caractersticas
Si
No
Total

Frecuencia
8
2
10

Porcentaje
80%
20%
100 %

Grfico 4. Defe nsa Inte gral

Si
No

53

Anlisis: El 80% cree que la defensa integral permite la transmisin de


confianza por parte del Estado a la sociedad, mientras que el 20% no considera que
transmita confianza, Defensa Integral: es la accin conjunta de medidas
coordinadas y planificadas sobre la base de una estrategia que el Estado adopta
para lograr la seguridad nacional, estas medidas deben de generar la mayor
seguridad a la sociedad.

tem 4 La Defensa Militar los manuales que componen la doctrina militar se


encuentran actualizados?
Tabla 6. Defensa militar.
Caractersticas
Si
No
Total

Frecuencia
4
6
10

Porcentaje
40%
60%
100 %

Grfico 5. De fe nsa Militar.

Si
No

54

Anlisis: El 40% manifiesta que s, mientras que el 60% afirman que no se


encuentran actualizados, esto se debe de considerar ya que de los manuales
instructivos para los componentes militares es de suma importancia, considerando
que se debe de tener siempre presente la constante formacin de los efectivos
militares en especial los Milicianos. Tomando en cuenta que la mayora no tienen
formacin acadmica militar y requieren manuales que los puedan instruir en el rea
que les asignen.

tem 5.Existen Manuales del CEOFANB exclusivos para las comunicaciones


militares en el primer periodo de guerra?
Tabla 7. Manuales
Caractersticas
Si
No
Total

Frecuencia
0
10
10

Porcentaje
0%
100
100 %

Grfico 6. Manuale s

Si
No

55

Anlisis: El 100% en este tem manifestaron que CEOFANB no cuentan con


manuales exclusivos para las comunicaciones militares en el primer periodo de
guerra, en especial que sirva de instructivo para la Milicia Bolivariana o para los
comandos de la ADI, dentro de este contexto la prioridad de un manual en esta rea
sera de gran utilidad.

tem 6. La ADI cuenta con un manual de sistemas de comunicaciones a nivel tctico


inferior en la defensa militar durante el primer periodo de la guerra?
Tabla 8. Sistemas de comunicaciones
Caractersticas
Si
No
Total

Frecuencia
0
10
10

Porcentaje
0%
100%
100 %

Grfico 7. Siste mas de comunicacione s

Si
No

56

Anlisis: Fue contundente la respuesta afirmaron que no cuentan con un


manual de sistemas de comunicaciones a nivel tctico inferior en la defensa militar
durante el primer periodo de la guerra.

tem 7. Considera que la mayora de las guerras se ejecutan de forma no


convencionales?
Tabla 9. No convencionales
Caractersticas
Si
No
Total

Frecuencia
6
4
10

Porcentaje
60%
40%
100 %

Grfico 8. No conve ncionale s

Si
No

57

Anlisis: El 60% de los encuestados respondieron que s, mientras el 40 % que


no, esto se debe por ejemplo que hay dos objetivos fundamentales de la Guerra No
Convencional o Tradicional: es una variante de la guerra entre estados que implica la
confrontacin militar directa para derrotar a las fuerzas armadas del adversario,
destruir la capacidad blica del enemigo, o conquistar y retener un territorio con el
fin de forzar un cambio en el gobierno o polticas gubernamentales del enemigo. En
la actualidad se le est imponiendo ahora mismo a Venezuela: quebrar la moral del
chavismo, su construccin tica, y romper la confianza de este mismo con su Fuerza
Armada. No hay muestra de pas alguno que haya logrado resistir el asedio de
fuerzas enemigas estando divididos pueblo y ejrcito.
tem 8. Conoce la metodologa de la Periodizacin de la guerra?
Tabla 10. Periodizacin de la guerra
Caractersticas
Si
No
Total

Frecuencia
7
3
10

Porcentaje
70%
30%
100 %

Grfico 9. Pe riodizacin de la Gue rra

Si
No

58

Anlisis: El 70% afirma que si conocen la metodologa de la periodizacin de


la guerra, mientras que el 30% manifiestan que no la conocen. La periodizacin y
su metodologa debe de ser del conocimiento de todos los militares en especial de
los Comandos ADI y la Milicia Bolivariana.

tem 9. Considera que Venezuela puede ser objeto de una invasin?


Tabla 11. Objeto de una invasin
Caractersticas
Si
No
Total

Frecuencia
10
0
20

Porcentaje
100%
0
100 %

Grfico 10.Objeto de una Invasin

Si
No

59

Anlisis: el 100% de los encuestados que Venezuela s puede ser objeto de


una invasin, no est exenta de una posible invasin, considerando que ya est
pasando por una guerra no convencional donde existen in intereses extranjeros
tratando de terminar con la revolucin.

tem 10. Conoce en qu etapa sucede el desgaste sistemtico?


Tabla 12. Desgaste sistemtico
Caractersticas
Si
No
Total

Frecuencia
4
6
10

Porcentaje
40%
60%
100 %

Grfico 11. De sgaste Siste matico

Si
No

60

Anlisis: El 40% manifiestan que conocen en qu etapa sucede el desgaste


sistemtico, mientras que el 60% no conocen, En el cual el pas enfrenta la agresin
militar enemiga con el objetivo de oponer una creciente resistencia a sus acciones de
desgaste sistemtico, incluyendo el bloqueo militar y la subversin, por que sea
necesario, y si ste realiza la invasin, derrotarla.
En el primer perodo se
manifiestan las siguientes etapas:
- Acciones del pas para enfrentar el desgaste sistemtico.
- Acciones del pas para enfrentar la invasin
Estas etapas no se dan simultneamente en todo el territorio nacional, pudiendo
encontrarse unos estados realizando las acciones correspondientes a la primera etapa
y otras, a la segunda.
tem 11. Conoce todos los sistemas de comunicaciones que posee la ADI?
Tabla 13. Comunicaciones que posee la ADI
Caractersticas
Si
No
Total

Frecuencia
8
2
20

Porcentaje
80%
20%
100 %

Grfico 12. Comunicacione s que pose e la ADI

Si
No

61

Anlisis: El 80% de los encuestados afirman que conocen todos los sistemas
de comunicaciones que posee la ADI, sin embargo existe un 20% que dicen que no
conocen, es importante que todo el personal que labora en la ADI conozcan todos los
sistemas de comunicaciones que posee.

tem 12. La comunicacin militar debe de contar con un manual de


comunicaciones en la periodizacin de la guerra?
Tabla 14. Comunicacin militar
Caractersticas
Si
No
Total

Frecuencia
10
0
20

Porcentaje
100%
0%
100 %

Grfico 13. Comunicacion militar

Si
No

62

Anlisis: el 100% de los encuestados consideran que s la comunicacin


militar debe de contar con un manual de comunicaciones en la periodizacin de la
guerra, dicho manual sera de gran ayuda para todos los componentes de la ADI. En
especial para mantener una formacin educativa constante.

tem 13. Las Comunicaciones Tcticas son relevantes en el primer periodo de una
guerra?
Tabla 15. Comunicaciones Tcticas
Caractersticas
Si
No
Total

Frecuencia
8
2
10

Porcentaje
80%
20%
100 %

Grfico 14. Comunicaciones tacticas

Si
No

63

Anlisis: el 80% de los encuestados consideran las comunicaciones tcticas


son importante en el primer periodo de una guerra, y el 20% cree que no son
relevante, sin embargo el principal objetivo de las comunicaciones es el de servir al
comando y facilitar la toma de decisiones, por lo tanto para que exista el comando y
control se requiere de una red de comunicaciones rpidas, confiables y seguras que
permita efectuar con xito las misiones encomendadas.

tem 14. Conoce cules son los requerimientos en las comunicaciones militares en
periodo de una guerra?
Tabla 16. Requerimientos
Caractersticas
Si
No
Total

Frecuencia
3
7
20

Porcentaje
70%
30%
100 %

Grfico 15. Re que rimie ntos

Si
No

64

Anlisis: El 30% de los encuestados manifestaron que si conocen cuales son


los requerimientos de las comunicaciones en la Periodizacin de la guerra, mientras
que el 70% afirman no conocer cules son. Los requerimientos bsicos de un
sistema de comunicaciones tcticas son los que brindan un rpido, confiable y seguro
intercambio de informacin de combate y decisiones, dentro y entre los escalones del
comando. Tal sistema debe tener la capacidad de re-enrular el trfico de mensajes
para reducir sobrecargas y para proporcionar una adecuada re-entrada dentro del
sistema para los cambios continuos de las unidades de combate y sistemas de armas.

tem 15. La comunicacin en el primer periodo de guerra, es un elemento totalmente


seguro?
Tabla 17. Elemento totalmente seguro
Caractersticas
Si
No
Total

Frecuencia
0
10
10

Porcentaje
0%
100%
100 %

Grfico 16. Ele me nto Totalme nte Se guro

Si
No

65

Anlisis: el 100% de los encuestados consideran que la comunicacin en el


primer periodo de guerra, no es un elemento totalmente seguro, esto se debe que las
comunicaciones, son el primer elemento que el enemigo intentar en destruir para
poder comenzar

CAPITULO V
LA PROPUESTA

Presentacin de la Propuesta
Luego de revisada la documentacin relacionada con Comunicaciones Militares
en la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, as como tambin, los manuales donde se
describe el Concepto Estratgico Militar y las concepciones y fundamentos del
empleo de las distintas armas para la Defensa Integral de la Nacin, en el Comando y
Control Operacional y las comunicaciones, se observa la carencia o necesidad de un
Manual de Sistemas de Comunicaciones a nivel tctico inferior durante el primer
periodo de la guerra.
Con ello, se pretende brindar un manual exclusivo para todos los Comandos
ADI y la Milicia Bolivariana, con la finalidad de poder mantener instruido a todo el
personal que componen la ADI a nivel nacional, especialmente a la Milia Bolivariana,
los cuales requieren tener el conocimiento de todo lo relacionado con el sistema de
comunicaciones en el primer periodo de la guerra, desde sus elementos,
requerimiento, planificacin, instalacin, resguardo, en fin todo lo que est

66

relacionado en un solo manual especficamente para una contingencia de ese tipo de


conflictos donde amerita toda la capacitacin y adoctrinamiento de las tropas.

Objetivos de la Propuesta
Objetivo General de la Propuesta
General
Propuesta de un Manual de Sistemas de Comunicaciones a nivel tctico
inferior durante el primer periodo de la guerra.
Especficos
1. Determinar el diseo de un Manual de Sistemas de Comunicaciones a nivel
tctico inferior durante el primer periodo de la guerra
2. Disear un manual de un Manual de Sistemas de Comunicaciones a nivel tctico
inferior durante el primer periodo de la guerra, con ilustraciones graficas de alta
calidad visual.

Justificacin de la Propuesta
La presente propuesta se justifica, considerando que los comandos ADI no
cuentan con un Manual de Sistemas de Comunicaciones a nivel tctico inferior
durante el primer periodo de la guerra, y la disponibilidad de este tipo de manual
facilitara la instrucciones de todo el personal que componen la ADI y la Milicia
Bolivariana, mejorando las capacidades en las funciones y conocimiento de los
sistemas de comunicaciones tcticas en una guerra. Tomando en cuenta que las
Comunicaciones Militares deben nacer del nuevo Pensamiento Militar Bolivariano y
apegado al Concepto Estratgico Militar bajo los Fundamentos y Principios de las
Comunicaciones Militares de la FANB.

67

Adems, se justifica, considerando que la mayora de los milicianos son


personas jvenes y tercera edad, y requieren no solo de la lectura sino tambin de
una ilustracin ntida donde ellos puedan observar a que se refiere lo que estn
aprendiendo. De igual forma se deben de actualizar aquellas imgenes de equipos
que ya no se encuentran operativos. Tambin dicha propuesta servir de gran aporte
para la fomentacin de la doctrina bolivariana y chavista.

Estudio Tcnico
Diseo Lgico de la Propuesta
(a) Identificacin de la Tecnologa:
Los manuales impresos anteriores no cuentan con un diseo grfico actualizado
con ello se quiere significar que se puede disear un manual ms expresivo tomando
en cuenta a aquellas personas que requieren de imgenes visuales que le demuestre
paso a paso las asignaciones en el rea de comunicaciones que tienen que realizar. En
especial tomando en cuenta la teora del envolvimiento, favoreciendo ms a las
personas mayores. Segn Gmez B. (2013):
La teora del envolvimiento se desarroll a partir de una comente de
investigacin conocida como lateralizacin hemisfrica o teora del
cerebro dividido. La premisa fundamental de la teora del cerebro
dividido es que los hemisferios derecho e izquierdo del cerebro estn
"especializados" en los tipos de informacin que cada uno procesa. El
hemisferio izquierdo es el principal responsable de las actividades
cognitivas, como la lectura, el habla y el procesamiento de la informacin
sobre atributos. Cuando un individuo est expuesto a informacin verbal,
la analiza en forma cognitiva, procesndola en la seccin izquierda del
cerebro, y se forma as una imagen mental. A diferencia del hemisferio
izquierdo, el hemisferio derecho del cerebro se ocupa de la informacin
no verbal, atemporal, de imgenes y holstica. En otros trminos, el lado
izquierdo del cerebro es racional, activo y realista: en tanto que el lado
derecho es emocional, metafrico, impulsivo e intuitivo.21 La figura 7-11
muestra un anuncio que literalmente describe la teora del cerebro
dividido. (p.232).

68

El mejor procesador de imgenes es el cerebro, necesita por tanto alcanzar un


equilibrio ptimo entre tamao y resolucin para poder ver y analizar bien las
escenas que se observa. Solo con este sofisticado sistema puede llegar a contemplar
todo lo que sucede frente a los ojos, un conocimiento que se crea impensable hace
un siglo. Los avances en investigacin no podrn nicamente mejorar las ideas sobre
el cerebro, sino tambin avanzar en el desarrollo de nuevas tecnologas inspiradas en
nuestra en la mente.
De igual forma, est comprobado que las ilustraciones dentro de los libros o
manuales refrescas y descansan un hemisferio del cerebro mientras el otro hemisferio
capta la imagen y afirma y entiende mejor las lecturas de aprendizaje.
(b) Descripcin de los Procesos:
1. Disear el manual tomando en cuenta los manuales ms actualizados del CEO
de Comunicaciones y la Periodizacin de la guerra.
2. Incluir diseos grficos mejorados, y ms actualizados especialmente de los
equipos.
3. Impresin del manual digital o impreso.
4. Distribucin del manual a todos los comandos ADIS para el adiestramiento de
todos los milicianos.
(c) Modelo del Diseo Tcnico:
Igualmente realizar libro digital de manera de preservar los rboles y el medio
ambiente.
(d) Estndares a seguir: Dicho diseo y publicacin debe de ser realizada por el
rgano competente como lo es el DICOFAN.
Estudio Econmico
Descripcin
Manuales

Unidades
1000

Costo unitario
3.600

69

Total Bs.
3.600.000

Manuales Digitales

Ilimitado

Costo

de

diseo.

Factibilidad de la Propuesta
Se considera altamente factible, ya que actualmente la Fuerza Armada Nacional
Bolivariana cuenta con nueva estructura organizativa donde se encuentran las
Regiones de Defensa Integral, las cuales estn distribuidas y operando por todo el
territorio nacional, las cuales son preparados para la defensa y los distintos servicios
de acuerdo a sus funciones, bajo la nueva doctrina planteada, as como tambin,
capacitando al personal que labora en dichas regiones, en especial la de los comandos
ADI a nivel nacional, y dicha inversin puede salir a bajo costo por medio de las
imprentas socialistas o ente encargados como el DICOFAN.

70

CAPITULO VI
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones
Se concluye que la actual geopoltica es causante de los conflictos armados, por
lo tanto la soberana nacional es prioridad de la FANB,

constituye un cuerpo

esencialmente patritico popular y antiimperialista, organizada por el Estado para


garantizar la independencia y soberana de la nacin, se debe preservar de cualquier
ataque externo o interno y asegurar la integridad del espacio geogrfico, mediante el
estudio, planificacin y ejecucin de la doctrina militar bolivariana, la aplicacin de
los principios de la defensa militar integral en donde es la accin conjunta de
medidas coordinadas y planificadas sobre la base de una estrategia que el Estado
adopta para lograr la seguridad nacional, estas medidas deben de generar la mayor
seguridad a la sociedad.
Segn el anlisis los manuales que no encuentran actualizados, esto debe de
considerar ya que de los manuales instructivos para los componentes militares es de
suma importancia, considerando que se debe de tener siempre presente la constante

71

formacin de los efectivos militares en especial los Milicianos. Tomando en cuenta


que la mayora no tienen formacin acadmica militar y requieren manuales que los
puedan instruir en el rea que les asignen. Igualmente CEOFANB no cuentan con
manuales exclusivos para las comunicaciones militares en el primer periodo de
guerra, en especial que sirva de instructivo para la Milicia Bolivariana o para los
comandos de la ADI, dentro de este contexto la prioridad de un manual en esta rea
sera de gran utilidad. Considerando que no cuentan con un manual de sistemas de
comunicaciones a nivel tctico inferior en la defensa militar durante el primer periodo
de la guerra.
De igual forma, la Guerra No Convencional o Tradicional: es una variante de la
guerra entre estados que implica la confrontacin militar directa para derrotar a las
fuerzas armadas del adversario, destruir la capacidad blica del enemigo, o conquistar
y retener un territorio con el fin de forzar un cambio en el gobierno o polticas
gubernamentales del enemigo.
En la actualidad se le est imponiendo ahora mismo a Venezuela: quebrar la
moral del chavismo, su construccin tica, y romper la confianza de este mismo con
su Fuerza Armada. Con mayor razn la periodizacin y su metodologa deben de ser
del conocimiento de todos los militares en especial de los Comandos ADI y la Milicia
Bolivariana.
Afirman que Venezuela s puede ser objeto de una invasin, considerando que
ya est pasando por una guerra no convencional donde existen in intereses extranjeros
tratando de terminar con la revolucin. En el cual el pas enfrentara la agresin
militar enemiga con el objetivo de oponer una creciente resistencia a sus acciones de
desgaste sistemtico, incluyendo el bloqueo militar y la subversin, por que sea
necesario, y si ste realiza la invasin, derrotarla.

En el primer perodo se

manifiestan las siguientes etapas: Acciones del pas para enfrentar el desgaste
sistemtico. a) Acciones del pas para, b) enfrentar la invasin.
Estas etapas no se dan simultneamente en todo el territorio nacional, pudiendo
encontrarse unos estados realizando las acciones correspondientes a la primera etapa
y otras, a la segunda. Es importante que todo el personal que labora en la ADI

72

conozcan todos los sistemas de comunicaciones que posee. la comunicacin militar


debe de contar con un manual de comunicaciones en la periodizacin de la guerra,
dicho manual sera de gran ayuda para todos los componentes de la ADI. En especial
para mantener una formacin educativa constante. el principal objetivo de las
comunicaciones es el de servir al comando y facilitar la toma de decisiones, por lo
tanto para que exista el comando y control se con xito las misiones encomendadas.
Los requerimientos bsicos de un sistema de comunicaciones tcticas son los
que brindan un rpido, confiable y seguro intercambio de informacin de combate y
decisiones, dentro y entre los escalones del comando. Tal sistema debe tener la
capacidad de re-enrular el trfico de mensajes para reducir sobrecargas y para
proporcionar una adecuada re-entrada dentro del sistema para los cambios continuos
de las unidades de combate y sistemas de armas. Observndose que la comunicacin
en el primer periodo de guerra, no es un elemento totalmente seguro, esto se debe que
las comunicaciones, son el primer elemento que el enemigo intentar en destruir para
poder comenzar.

Recomendaciones
Se

realizan las siguientes recomendaciones,

considerando los siguientes

puntos de vista del investigar:


1. Al DICOFAN tomar en cuenta en ejecutar esta propuesta para poder
brindar a los comandos ADI un manual con mayor sencillez y nitidez para
todos los milicianos.
2. Ofrecer un manual digital que pueda ser descargado por el portal del
DICOFAN es ms fcil realizar las debidas actualizaciones de cualquier
cambio en los equipos y directrices que tomen sus comandantes.

73

Referencias Bibliogrficas
Amaya A. (2015) Propuesta del Captulo, Empleo de las Comunicaciones a Nivel
Operacional del Manual Del Empleo de las Comunicaciones De La Fuerza
Armada Nacional Bolivariana Para La Defensa Militar. Trabajo Especial de
Grado para Optar al Ttulo de Especialista en Comunicaciones Militares, de
Universidad Militar Bolivariana De Venezuela Centro de Estudios Tcticos,
Tcnicos y Logsticos Escuela de Comunicaciones de Electrnica De La
UMBV Unidad De Investigacin.
Bautista C. (2011) Proceso de la Investigacin Cualitativa: Epistemologa,
Metodologa y Aplicaciones Editorial El Manual Moderno Colombia Ltda.
Bavaresco A. (2013) Proceso Metodolgico en la Investigacin (Cmo hacer un
Diseo de Investigacin). Imprenta Internacional, C.A
Castillo L. (2015) en su estudio titulado: Empleo de las Comunicaciones A Nivel
Estratgico en la Defensa Militar. Trabajo Especial de Grado para Optar al
Ttulo de Especialista en Comunicaciones Militares, de la Universidad Militar
Bolivariana de Venezuela.
Centeno R. (2007) Guerra Asimtrica, Poltica y Arte Militar. Primera Edicin
Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela publicada en Gaceta Oficial
N 36860 del 30 de diciembre de 1999
Duarte J. Parra E. (2014) Lo que Debes Saber Sobre un Trabajo de Investigacin
Tercera Edicin Freddy Morles Editor.

74

Hernndez R. Fernndez C. y Batista M. (2014) Metodologa de la Investigacin.


Sexta edicin McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A.
Herrera C. (2014) Frases y pensamientos de Hugo Chvez El Legado. Los
Nardos Editores.
Hugo Chvez Fras en Al Presidente N5 en el Fuerte Tiuna Fecha 2 de julio de
2009, http://www.psuv.org.ve/wp-content/uploads/2014/12/La-doctrina-militarbolivariana-y-el-poder-nacional.pdf
Hurtado J. (2015) El proyecto de investigacin Comprensin holstica de la
metodologa y la investigacin Octava edicin. Ediciones Quirn.
Ley del Plan de la Patria (2013) Segundo Plan Socialista de Desarrollo Econmico y
Social de la accin 2013-2019 Publicado en Gaceta Oficial de la Repblica
Bolivariana de Venezuela No 6.118 Extraordinario, 4 de diciembre de
2013.
Ley Orgnica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (2014) Decreto N 1.439
Gaceta Oficial Extraordinaria de la Repblica Bolivariana de Venezuela N
6.156, 19 de noviembre de 2014.
Ley Orgnica de Seguridad de la Nacin Gaceta Oficial Extraordinaria de la
Repblica Bolivariana de Venezuela N 6.156 19 de noviembre de 2014
Maracara C. (2014) Proponer un manual de Fundamentos y Concepciones de las
comunicaciones

en el rea de la documentacin

para el Comando

Estratgico Operacional de la FANB. Trabajo Especial de Grado para Optar


al Ttulo de Especialista en Comunicaciones Militares,

de la Universidad

Militar Bolivariana de Venezuela.


Quintero C. (2013) La doctrina militar para la seguridad y defensa de Venezuela
revisin a partir de las actuales formas de violencia poltica en las
relaciones internacionales. Para optar al ttulo de Especialista en Derecho y
Poltica Internacionales de la Universidad Central de Venezuela Facultad de
Ciencias Jurdicas y Polticas Centro de Estudios de Postgrado Especializacin
En Derecho Y Poltica Internacionales.

75

Villamarin L. (2015) Ganar la guerra para conquistar la paz: Sugerencias para


neutralizar el narcoterrorismo comunista. Ediciones Luis Alberto Villamarn
Pulido.
Vivas L. (2015) en su estudio titulado: Generalidades del Manual de Empleo de
las Comunicaciones Militares De La Fuerza Armada Nacional Bolivariana
En La Defensa Militar. Trabajo Especial de Grado para Optar al Ttulo de
Especialista en Comunicaciones Militares,

de la Universidad Militar

Bolivariana de Venezuela.
Lozano L. (2016) Bolvar, Patriota e Internacionalista Imprenta y Publicaciones de
las Fuerzas Militares.
Manual Datos de Planificacin Ejercito (1999) Seguridad de las Comunicaciones
Comit Permanente De Doctrina Fuerte Tiuna.
Gmez B. (2013) Lateralidad Cerebral y Zurdera: Desarrollo y NeuroRehabilitacin Palibrio.

76

77

También podría gustarte