Conceptos y Terminologia de American Kenpo Escritos Por SGM Ed Parker

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 10

CONCEPTOS Y TERMINOLOGIA DE AMERICAN KENPO

ESCRITOS POR SGM ED PARKER


1-El verdadero maestro es aquel que simplifica el
conocimiento para que su estudiante lo pueda entender, no
aquel que dificulta el conocimiento y hace que su estudiante
lo admire por ver como su maestro sabe tantas cosas difciles
las cuales el cree que nunca pueda llegar aprender.
2-El Kenpo Es " Continuidad y Economa del Movimiento" La
Energa Se Emplea Como Energa Intermitente, Donde y
Cuando Se Necesite.
3-ALPHABET OF MOTION- Alfabeto de movimiento: Cada
movimiento aprendido, si es usado de manera defensiva u
ofensiva o con ambos propsitos, constituyen una letra en el
ALFABETO DE MOVIMIENTO...
4-Adjust-AJUSTAR:1-La habilidad de alterar, modificar,
adaptar o del (sastre) de nuestro torso y miembros hacia una
posicin ms conveniente, operativa, efectiva y relevante. 2En la fase de Formulacin del kenpo, Ajustar es un Subproducto de alteracin, mediante el cual puedes ajustar la
gama que afecta la profundidad, ajustar el ngulo de
ejecucin que afecta altura y peso y ajustar ambos ngulos de
gama y ejecucin

5-Tres estados de movimiento: El kenpo tiene tres estados de


movimiento: Solido, Liquido y gaseoso, " Kenpo es la etapa
donde se puede ir en tres o cuatro direcciones a la vez, el
nivel mas alto de las artes marciales. A modo de comparacin
Parker deca que el Shotokan tiene un nivel Solido, que el
Goju Ryu y el Jeet Kune Do tienen un nivel Liquido y que el
Hapkido tiene un nivel gaseoso
6-Mr Paker Deca Que Si Ejecutas Un Movimiento Que No
Tiene Un Efecto Sustancial Y Mantienes El Movimiento,
Entonces Has Desperdiciado Un Movimiento. Teora de zona
dimensional - Fue creada para ensear a los estudiantes de
kenpo americano como usar su imaginacin para dividir
visualmente el cuerpo del oponente en zonas (secciones)
verticales y horizontales segn se ven por el frente, el lateral o
la espalda. A cambio, esto permite al estudiante subdividir al
oponente en cuatro zonas bsicas: altura, anchura,
profundidad y zonas de oscuridad. El conocimiento de esta
teora tambin puede usarse para mantener las dimensiones
del oponente controladas. Controlando las acciones del
contrario al restringir el uso y la versatilidad de sus
dimensiones (ngulo de cancelacin), hace el contragolpe del
adversario considerablemente difcil.
Zonas oscuras son todas Aquellas reas del espacio que
estn fuera de los lmites de la visin perifrica. Estas zonas

del espacio son puntos ciegos desde los cuales una accin
puede partir y golpear sin ser chequeada.
Ejemplo. si realizamos una defensa personal en la fase ideal,
y le agregamos un golpe, el cual en este caso puede ser en la
cara cerca de los ojos esto hace una Perturbacin en la vista
de nuestro oponente dndonos as una zona oscura en donde
podemos realizar un golpe en el cual nuestro oponente no
puede ver y menos bloquear o chequear...
7-Matrimonio Gravitacional: Es la unidad de mente,
respiracin y fuerza mientras simultneamente dejamos caer
nuestra masa corporal al ejecutar un golpe con alguna parte
del cuerpo. La sincronizacin de todos estos factores mientras
dejamos caer la masa corporal aade una gran potencia al
golpe. Al combinar estas acciones conseguimos literalmente
un matrimonio con la gravedad y de aqu el nombre (Marriage
Of Gravity)
8-NGULO DE CANCELACIN Un ngulo controlado el
cual ubica a tu oponente en una posicin precaria, as
reduciendo al mnimo o anulando el uso de sus armas. Antes
del control, el ngulo puede ser creado por el conocimiento
directo de la fuerza, empleando una colisin total o engatillado
por un ngulo parcial de desviacin debido al propio
conocimiento o el arrastre debido a la fuerza. Concepto de Mr
Ed Parker

9-ANALOGA DE PARACHOQUES/ CAMIN Para algunos,


FOCUS (Foco) es cuando todas las fuentes de poder han sido
transportadas al arma misma; as que cuando se hace el
contacto es solo el arma, como un proyectil, y el objetivo que
est en FOCUS (enfocado) uno con el otro. Sin embargo, en
Kenpo, FOCUS (foco) es la concentracin de mente, cuerpo,
respiracin y fuerza que culmina en el preciso instante en el
que se bloquea o golpea un objetivo especfico. No es solo la
masa del arma natural cuando esta golpea el objetivo, pero
ms bien la masa corporal entera sincronizada y el realce del
arma natural maximiza el poder De manera simple, el cuerpo
entero, no solo el arma, debe estar en FOCUS (enfocado) con
el objetivo para utilizar la masa total. La masa del arma
natural comienza independientemente de la masa del cuerpo,
pero mejorando la velocidad; culmina sobre el impacto con los
otros elementos. La masa toma el cuerpo entero y no solo
una porcin de el. Usando un camin de diez toneladas como
analoga, no es el parachoques del camin que esta enfocado
con la pared cuando se estrella a cuarenta millas por hora,
pero si la masa total del camin.
10-ANALGIA DE LAS NOTAS EN LA MSICA Un estudio
comparativo de msica y Artes Marciales nos mostrar que
ambas son fundadas sobre lo bsico o sobre las bases. En la
msica, la nota audible es el subyacente bsico, mientras que
en el arte marcial es el movimiento fsico el que juega el rol
elemental. Para distinguir una nota de otra en la msica, estas

se encuentran colocadas en una plantilla que consta de cinco


lneas paralelas y con espacios entre ellas. Cuando estas
notas se escriben sobre la lneas y en los espacios de las
mismas, representan sonidos o acordes que estn
identificados mediante el uso de las primeras siete letras del
abecedario. Despus de la sptima nota, estn repetidas en
una sucesin regular empezando con la primera nota. Los
movimientos en las Artes Marciales son distinguibles de
manera similar. Cuando los miembros superiores son
empleados, esos movimientos estn etiquetados como
bloqueos, golpes, empujones, cortes, etc. Si los miembros
inferiores son empleados, esos movimientos son llamados
patadas y pisadas. Mientras las notas varan en el diapasn
desde la ms baja hasta la ms alta, dependiendo del efecto
musical deseado, de la misma manera, los blancos inferiores
emplean movimientos utilizando como arma sus piernas; los
blancos superiores normalmente requieren movimientos
donde empleen los brazos. Entonces, en principio, podemos
decir que tenemos las armas bajas del diapasn
(movimientos) y las armas superiores del diapasn
(movimientos), as como la msica tiene notas bajas y altas
en el diapasn. Sin embargo, las notas musicales pueden ser
alteradas por sostenidos y bemoles. Un sostenido mantiene
una nota un tono ms alto y un bemol la lleva a un tono ms
bajo. Podramos hacer una comparacin similar cuando
alteramos el tipo del arma natural empleada. Si el filo de un

cuchillo corta (sostiene una porcin de la mano) fue usado


como un arma, este podra mantener o incrementar la
magnitud del dao haca un blanco, mientras la parte trasera
de la mano (actuando como un bemol en una porcin de la
mano) podra disminuir la magnitud del dao.

11-ANALOGA
DE
IMPRESIN/
ESCRITURA/
TAQUIGRAFA Esta analoga explica mejor los tipos de
movimientos que existen cuando se practican las artes
marciales. Aqu, los estudiantes estn hechos para ver como
los movimientos pueden ser comparados con los tres

mtodos usados cuando escribimos nuestro lenguaje:


impresin, escritura (cursiva) y la taquigrafa. La impresin
emplea crculos, as como lneas curvas y rectas de manera
paralela y/o se juntan unas con otras en varios puntos pero
siempre se separan de otras letras individuales; la escritura
requiere detener una accin antes de empezar otra. Esta
pausa e inicio de una nueva accin utiliza movimientos que
requieren de tiempo. El movimiento impreso es predominante
en estilistas japoneses y coreanos. Por otro lado, la escritura
(cursiva) fluye de una letra a la siguiente, tomando menor
tiempo para escribir. Esto es verdad ya que la escritura
combina lneas rectas y circulares entre las letras individuales
y entonces se conectan en una lnea que se rompe solo
cuando la palabra entera es completada. An cuando las
lneas en la escritura a menudo vuelven sobre s, una raya no
tiene que detenerse antes que otra empiece. La fluidez es
continua, y la velocidad es mejorada. Los movimientos
relacionados con la escritura a menudo son encontrados en
su mayora entre estilistas Chinos y de Kenpo. En la
taquigrafa se tienen combinaciones entre impresin y
escritura cursiva. Estos caracteres estn condensados en
longitud y espacio, y su significado ha sido incrementado.
Unas simples rayas provenientes de una pluma podran
contener uno o varios significados; de la misma manera, en el
arte, un golpe puede tener uno o varios efectos. Se puede
cambiar una ofensa a una defensa, y luego convertirse en una

ofensa nuevamente o viceversa. Los estilistas de Kenpo con


la intencin de favorecer los movimientos relacionados con la
escritura, disfrutan empleando movimientos de taquigrafa.

Ejemplo impresin # 1
#2

Ejemplo impresin

Ejemplo taquigrafa # 1

Ejemplo cursiva # 1

Ejemplo cursiva China # 1

Ejemplo taquigrafa # 2

12-Taquigrafa: La taquigrafa es todo aquel sistema de


escritura rpido y conciso que permite transcribir un discurso
a la misma velocidad a la que se habla. Para ello se suelen
emplear trazos breves, abreviaturas y caracteres especiales
para representar letras, palabras e incluso frases.
Generalmente la escritura taquigrfica omite partes de los
textos y un texto recogido por un taqugrafo no puede ser
entendido fcilmente por otro que no haya escuchado
previamente el texto original. Por tanto, los taqugrafos deben
escribir posteriormente el texto taquigrfico en la escritura
habitual.
El aprendizaje de la taquigrafa es relativamente fcil, pero su
uso rpido requiere mucha prctica.
13-PRINCIPIO DEL RELOJ Un mtodo utilizado para
ayudar a los estudiantes a visualizar la direccin en las cuales
deben moverse. Generalmente se les pide a los estudiantes a
pensar en ellos encontrndose en el medio de un reloj
apuntando a las 12 (doce) en punto, con las 6 (seis) en punto
en su parte posterior, 3 (tres) y 9 (nueve) a su derecha e
izquierda (respectivamente) y todos los dems nmeros en
sus respectivas posiciones.

14-ANALOGA DE LA TETERA Esta analoga te pide que tu


respiracin sea paralela al proceso de una tetera donde el
agua hirviendo se convierte en vapor, y entonces, se ve
obligada a viajar a travs de una pequea abertura o canal. El
resultado, es un intenso y mejorado lanzamiento de energa.

Este principio te ensea que cuando un vapor o aire est


condensado, la fuerza es mayor. De manera similar, la
respiracin condensada, como el vapor bajo presin,
incrementa proporcionalmente la fuerza rendida.

de que humor te encuentras. Dependiendo de tu disposicin,


tu lenguaje corporal puede intimidar o denotar agresividad.
16-ARMONA DEL CUERPO Todas las partes del cuerpo
funcionando como una sola unidad.
17-KI O CHI ACTIVO La armnica unificacin de la mente
conciente y subconsciente, sincronizada con movimientos
fsicos y respiracin adecuada para lograr dominantes

hazaas. Este mtodo de alcanzar ese poder es


predominante entre atletas, actores, bailarines y cantantes.
En Chino Ch'i-Qi
15-ACTITUD 1. Pertenece a la disposicin mental individual
la cual puede ser positiva o negativa. 2. La estructura postural
de tu cuerpo en la pelea, la cual demuestra cmo te sientes o

En Japones Ki
En Coreano Gi

Ki en Japn se traduce a veces con diferentes significados


dada la tendencia polismica de este idioma como energa,
presencia, voluntad, salud o respiracin.
La forma de desarrollar el Ch'i-Qi-Ki-Gi: es a travs de la
respiracin y la meditacin, algunos Maestros Zen afirman
que la respiracin es la respiracin del Cosmos, ya que todos
los elementos de la Naturaleza son una pieza del todo.
18-REQUISITOS DE TIEMPO Y GRADOS EN AMERICAN
KENPO, CREADOS POR Mr ED PARKER.
Todos los estudiantes deben tener metas a alcanzar y / o
aspirar. La siguiente lista es un calendario para guiarle a
travs de su progreso en el arte. Esto le ayudar a saber
exactamente donde debe estar en relacin con el tiempo
mnimo requerido para alcanzar el rango de cinturn para los
que se esfuerzan. Es importante recordar que nuestro sistema
est orientado a la capacidad de un individuo, el esfuerzo, el
conocimiento, as como las contribuciones al arte y no slo el
paso del tiempo en el art. Recuerde que no es cunto tiempo
usted ha sido en la materia, pero en lo que es importante.
HORAS DE ESFUERZO concentrado y se determinar el
porcentaje de la aceleracin.
Los profesores no pueden frenar a un principiante en buen
estado de alcanzar el rango de cinta de su eleccin que se
adhiere a proporcionar las polticas y normas establecidas en

la obtencin de ellos. Slo a travs de una preocupacin


personal del individuo y los atributos fsicos va a lograr su
meta deseada. Tal vez un cierto tiempo y los criterios de
grado deben ser medidos en trminos de horas inteligente y
no en semanas, meses o aos. Cuntas veces hemos
escuchado de alguien que dispone de los aos ha sido en el
arte slo para descubrir que l formados una hora por
semana. Un verdadero cinturn negro debe dedicar al menos
360 dedicado y concentrado de horas de prctica y formacin.
Sin embargo, hay que evaluar de la duracin aproximada del
tiempo necesario para cumplir con cada requisito cinturn.

TIEMPO TOTAL ENTRE CANDA CINTA O


APROXIMADO PRACTICANDO EL ARTE

TIEMPO

Para AMARILLA 2 a 4 meses en la cinta blanca


Para NARANJA 3 a 6 meses en la cinta amarilla
Para PRPURA 5 a 8 meses en la cinta naranja
Para AZUL 6 a 10 meses en cinta prpura
Para VERDE 6 a 10 meses en cinta azul o por lo menos 2238 meses practicando kenpo
Para 3ro BROWN 6 a 10 meses en la cinta verde

Para 2do A BROWN 6 a 12 meses en la cinta marrn 3er kyu


Para 1r A BROWN 6 a 12 meses en la cinta marrn 2do kyu
Para 1Er NEGRO 6 a 12 meses en la cinta marrn 1kyu o por
lo menos 46-84 meses practicando kenpo
NOTA: Doscientas (200) horas de enseanza de los
estudiantes se requiere antes de llegar a Cinturn Negro.
Las siguientes son las cantidades mnimas de tiempo
necesario para pasar de un grado a otro. Un estudiante debe,
por supuesto, demostrar conocimiento, habilidad, excelencia,
esfuerzo, y virtud de estudiar con un profesor calificado.
Para pasar a 2do Dan debe de tener 2 aos en 1er dan o por
lo menos tener de 6 a 9 aos practicando kenpo
Para pasar a 3er Dan debe de tener 2 aos en 2do dan o por
lo menos tener de 8 a 11 aos practicando kenpo
Para pasar a 4to Dan debe de tener 3 aos en 3er dan o por
lo menos tener de 11 a 14 aos practicando kenpo
Para pasar 5to Dan debe de tener 3 aos en 4to dan o por lo
menos tener de 14 a 17 aos practicando kenpo
Para pasar a 6to Dan debe de tener 4 aos en 5to dan o por
lo menos tener de 17 a 20 aos practicando kenpo

Para pasar a 7mo Dan debe de tener 4 aos en 6to dan o por
lo menos tener de 20 a 23 aos practicando kenpo
No hay tiempo determinado para pasar a 8vo, 9no y 10mo
Dan
NOTA: Los Grados anteriores de Cinturn Negro slo se
puede determinar por el Sr. Parker o por los miembros de la
Junta de Examinadores designados por l para el servicio, la
lealtad, la capacidad, la creatividad y la contribucin para el
Arte.
19-ANTICIPAR Un monitor de accin por adelantado, el cual
resulta en la prediccin de los movimientos que intente tu
oponente.
20-TRADUCCIN DEL CUERPO Decodificacin de los
movimientos del cuerpo que dan respuestas a las verdaderas
intenciones de un oponente. Referirse a BODY
INTERPRETATION (Interpretacin del Cuerpo).
21-INTERPRETACIN DEL CUERPO La traduccin o
lectura de los movimientos del cuerpo, manierismos,
expresiones, gestos, hbitos, etc., usados para predeterminar
las verdaderas intenciones de un oponente.
22-Movimiento y Armona El movimiento en la forma en que
se realiza es ininterrumpido de principio a fin, lo que requiere
una gran coordinacin, tanto de las distintas partes del cuerpo

como de la mente, que ha de enlazar las diferentes


posiciones. La caracterstica del movimiento que se realiza sin
esfuerzo hace que sea Armnico y se adapte perfectamente a
la condicin de cualquier persona sea cual sea su edad.
23-Continuidad y Coordinacin Gracias a la coordinacin y
constancia del movimiento la energa interna, Chi o Ki fluye de
una manera constante. Si el movimiento se interrumpe,
el Chi o Ki se bloquea.
24-Respiracin La respiracin durante la forma ha de ir
coordinada con los movimientos que se realizan. Esta
respiracin es abdominal y profunda, pero relajada, como los
movimientos de la forma. esto se traduce en una mejora del
funcionamiento de los rganos internos y del Sistema
Nervioso.

También podría gustarte