Catedral Segovia
Catedral Segovia
Catedral Segovia
eds. S. Huerta, I. Gil Crespo, S. Garca, M. Tan. Madrid: Instituto Juan de Herrera, 2011
Figura 1
Cpula del crucero (fotografa de la autora)
1120
S. Pizzi
CONTEXTO HISTRICO
Carlos V, en el ao1523, mand cambiar de sitio la
Catedral Romnica de Segovia que estaba situada inmediata al Alczar y fue destruida en la Guerra de
las Comunidades. Para la construccin de la nueva
catedral, de estilo gtico, el Cabildo nombr fabriquero al cannigo Juan Rodrguez de Norea, y contrat como tracista y primer maestro a Juan Gil de
Hontan, quien ya haba participado en 1509 en la
antigua catedral romnica desaparecida, reformando
una de sus capillas. Juan Gil de Hontan, quien por
entonces estaba ya a cargo de la Catedral de Salamanca, hizo las trazas y firm el contrato con el Cabildo, ponindose la primera piedra en el ao 1525.
La primera fase dur muy poco porque en el ao
1526 falleci el maestro Juan Gil, con la consecuente
interrupcin temporal de las obras. Sin embargo, el
maestro haba dejado hechas las trazas, a un excelente aparejador de su confianza a cargo, Garca de Cubillas, y a su hijo, Rodrigo Gil, quien se hizo cargo
de las obras de las dos catedrales que llevaba su padre, Salamanca y Segovia.
La presencia de Rodrigo Gil en las obras de la catedral de Segovia fue intermitente. Estuvo entre los
aos 1526 y 1529 y ms tarde entre 1560 y 1577,
justificndose los largos periodos de ausencia por su
gran actividad en diferentes lugares, como proyectista y constructor, as como por posibles diferencias
con el Cabildo. En el proceso constructivo se distinguen tres etapas que se desarrollaron durante todo el
siglo XVI y gran parte del S XVII.2
Etapa primera
La primera etapa es la de Rodrigo Gil de Hontan,
que abarca desde el ao 1526 a 1557, en la que la actividad del aparejador Garca de Cubillas fue decisiva ante la ausencia del maestro en algunos perodos.
En sta etapa se termina el cuerpo principal de la
iglesia, las tres naves y las capillas laterales entre
contrafuertes, sin definir an el crucero, consagrando
Etapa segunda
En 1560 comienza la segunda etapa de construccin
de la catedral, que termina con la muerte de Rodrigo
Gil en 1577. Durante esta etapa se abord la construccin del crucero y la girola.
Esta segunda etapa est marcada principalmente
por tensiones y desacuerdos entre el Cabildo y el
Ayuntamiento, que afectaron al avance de las obras.
Se realizaron diversos trazados para cerrar el crucero
(el cual no se termin de cerrar hasta el siglo XVII),
que son el objeto de estudio de este trabajo.
1121
Figura 2
Traza atribuida a de Rodrigo Gil de Hontan 1561 (Ruiz Hernando 2003, 24). Grfica de proporciones de la autora
1122
S. Pizzi
Garca (Garca 1991, vol.2). Este tipo de cpula, segn describe John Hoag en su libro (Hoag 1985,
20), no era nueva en esta poca. Diego de Riao,
maestro de la Catedral de Sevilla, haba proyectado
una para la sacrista de esa Catedral en 1528, proyecto sobre el cual fue consultado Gil de Hontan
en 1535.
La cpula renacentista, descansa directamente sobre pechinas, sin tambor. Se trata de una cpula esfrica de seccin variable con una linterna cupulada.
Al ser de media naranja, la luz es el doble que la altura de la cpula, h = l/2. La linterna es de gran tamao, siendo su altura, mayor en un pie a la del casco de la media naranja, h ha. El dimetro del culo
es un tercio de la luz, o = l/3. Se cumple aproximadamente la regla de proporcin de Rodrigo Gil de
Hontan de que la altura de la linterna sea el doble
de su luz, ha = 2 la. La seccin de la cscara vara en
proporcin 1/3 desde la clave en el borde del culo
hasta la imposta. La relacin de la luz de la cpula
con el espesor en el apoyo se aproxima mucho a la
propuesta por Serlio, d = l /12.
Figura 3
Traza atribuida a de Rodrigo Gil de Hontan (Ruiz Hernando 2003, 30). Grfica de proporciones de la autora
1123
mera propuesta se cumple aproximadamente la proporcin ht l, donde la altura total es aproximadamente igual a la luz, y que la relacin de la luz de la
cpula con el espesor en el apoyo, aunque no est
claramente definido en el dibujo, parece ser la propuesta por Serlio, d = l/14.
Figura 4
Traza annima de finales del S XVI (Ruiz Hernando 2003, 28). Grfica de proporciones de la autora
1124
S. Pizzi
Figura 5
Traza de Pedro de Brizuela de 1630 (Ruiz Hernando 2003, 38). Grfica de proporciones de la autora
1125
Figura 6
Levantamiento realizado por Miguel ngel Alonso (Alonso, Calvo y Rabasa 2009, 61). Grfica de proporciones de la autora
ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD
Se realiza el estudio de la estabilidad por el mtodo
grfico de los cortes de cada una de las trazas. El m-
todo de los cortes busca un estado posible de equilibrio a compresin, estudiando dos gajos enfrentados
de la cpula que forman un arco: se reduce el problema espacial de la cpula al problema plano
del arco (Huerta 2004, 444). El anlisis se realiza
dentro del marco terico del Anlisis Lmite que desarrolla el profesor Jacques Heyman, quien plantea
tres hiptesis para su aplicacin en las fbricas: las
estructuras de fbrica tienen nula resistencia a traccin, infinita resistencia a compresin y fallo por
deslizamiento imposible. Bajo estas tres hiptesis de
comportamiento del material, Heyman determina el
Teorema de la Seguridad: Un arco de fbrica es
seguro si es posible dibujar una lnea de empujes en
su interior. Si una cpula seccionada se mantiene en
pie, tambin lo har dicha cpula sin seccionar.
De entre las infinitas lneas de empuje posibles de
encontrar que representen un estado de equilibrio, se
ha buscado en todos los casos la de empuje mnimo
que es la que determina el coeficiente de seguridad
geomtrico en el apoyo, resultado de dividir el espesor del arco real por el espesor del arco lmite (Heyman 1999, 24).
1126
S. Pizzi
Figura 7
Traza de Pedro de Brizuela de 1614 (Ruiz Hernando 2003, 36). Grfica de proporciones de la autora
Resultados e hiptesis
En la primera traza de Rodrigo Gil de Hontan fechada en 1561 se obtiene un diagrama de lnea de
empuje dentro de la fbrica, contenido en casi todo
el recorrido dentro del tercio central, con un coeficiente geomtrico de seguridad de 1.95 en la base
(figura 8). En la segunda traza atribuida tambin a
Gil de Hontan, se encuentra una lnea de empuje
mnimo que tambin discurre por el interior de la fbrica pero hacindose tangente adems de en la clave, en el intrads de la cpula con un coeficiente geomtrico de seguridad algo menor que el anterior, de
1.73 (figura 9).
Las diferencias principales entre ambas trazas son
el espesor de la media naranja, que es mayor y variable en la primera traza e inferior y constante en la segunda, la elevacin sobre tambor y el tamao de la
1127
Figura 8
Clculo grfico sobre la Traza 1 de Rodrigo Gil de Hontan
Figura 9
Clculo grfico sobre la Traza 2 de Rodrigo Gil de Hontan
linterna, que es muy inferior en la segunda propuesta. Cabe suponer que en la segunda propuesta, Rodrigo Gil intenta compensar el aligeramiento del espesor de la cscara y una mayor esbeltez de la media
naranja sobre tambor con la disminucin del peso de
la linterna. En el segundo dibujo se observa tambin
un despiece horizontal y paralelo entre las dovelas
que es ms desfavorable que el despiece radial de la
primera propuesta. Un despiece radial estructuralmente funciona mejor que el despiece horizontal,
pues los planos de corte estn orientados perpendiculares a los esfuerzos y se reduce la probabilidad de
deslizamiento. Es posible que Gil de Hontan en su
segundo diseo variara este factor para poder realizar
la construccin de la cpula sin cimbra.
En el tercer anlisis de la estabilidad realizado sobre una de las trazas annimas de finales del XVI se
obtiene la lnea de empujes en el interior de la fbrica tangente en la clave y en el interior de la cpula
1128
S. Pizzi
Figura 11
Traza de tres propuestas de autora annima (Ruiz Hernando 2003, 29)
Figura 10
Clculo grfico sobre la Traza 3
1129
Figura 13
Clculo grfico sobre la Traza 6 de Pedro de Brizuela para
el campanario
Figura 12
Clculo grfico sobre la Traza 4 de Pedro de Brizuela para
el crucero
influencia de elementos de contrarresto y el desconocimiento de la presencia o no de un zuncho perimetral, dificultan la determinacin del coeficiente geomtrico de seguridad exacto en la base del tambor de
la cpula construida.
CONCLUSIONES
La traza de la Catedral de Segovia parece animada de
un espritu diferente al de otras catedrales espaolas,
un espritu que viene influenciado por el nuevo sentimiento del mundo renacentista que se manifiesta claramente en las secciones y elevaciones del templo
(Merino 1999,53). Esto puede comprobarse en muchas de las proporciones que se encuentran en las diferentes trazas de las dos cpulas, que coinciden con
las de tratadistas de la Antigedad y el Renacimiento
(por ejemplo Serlio o Palladio), siendo estos tratados
de un gran valor no slo como referentes estticos y
1130
S. Pizzi
Figura 14
Clculo grfico sobre el levantamiento de la cpula real
Notas
1.
2.
El proceso constructivo completo de la Catedral de Segovia est exhaustivamente desarrollado por Mara Teresa Cortn de las Heras en su libro, en el cual se refleja toda la documentacin conservada sobre la
contabilidad de la obra (Cortn de las Heras 1997).
LISTA DE REFERENCIAS
Alonso Rodrguez, M.A; Calvo Lpez, J; Rabasa Daz, E.
2009. Sobre la configuracin constructiva de la cpula
del crucero de la Catedral de Segovia. En Actas del
Congreso Nacional de Historia de la Construccin en
Valencia, 53-62. Madrid. Instituto Juan de Herrera
Casaseca Casaseca, Antonio. 1988. Rodrigo Gil de Hontan (Rascafra 1500 - Segovia 1577). Salamanca: Europa Artes Grficas S.A.
Conforti, Claudia. 1997. Lo specchio del cielo: forme significati tecniche e funzioni della cupola dal Pantheon al
Novecento. Milan: Electa.
Cortn de las Heras, Mara Teresa. 1997. La Construccin
de la Catedral de Segovia (1525-1607). Segovia: Caja de
Ahorros y Monte de Piedad de Segovia.
1131