El Uso de La C
El Uso de La C
mencionados, sino que tambin existen otras reglas puntuales como lo son en el uso de la B
y V.
En general, toda palabra que empieza por Eva, Eve, Evi o Evo ir con V
(evanescencia, evitar, evapotranspiracin, evento). Sin embargo, hay que ser
cuidadoso a la hora de aplicar esta regla, pues existen excepciones: bano,
ebanista, ebanistera, etctera.
Usaremos la V, siempre, en todas las palabras que comiencen por Vice o por
Villa (Vicepresidente, Villanueva)
Los pretritos de indicativo y subjuntivo, as como el futuro de subjuntivo de los
verbos: Estar, Andar, Tener y los compuestos de los anteriores Desander, Retener,
Detener, Mantener, se escriben con V. De la misma manera, se escribe tambin
con V el presente de indicativo y de subjuntivo y la segunda persona del sungular
del imperativo del verbo Ir.
Toda palabra que termine en Viro, Vira, Voro y Vora se escribir con V (triunviro,
Tavira). Pero cuidado, pues hay una excepcin: Vbora. La explicacin es que esa
palabra proviene del latn Vipera, y no tiene, por ende, ninguna relacin con la
terminacin Vora.
Los adjetivos que terminen en Ava, Ave, Avo, Eva, Eve, Evo e Iva van siempre
con V. Excepto, nuevamente una excepcin, todos los derivados de rabe.
SE ESCRIBEN CON G
SE ESCRIBEN CON J
USO DE LA H
La letra H no se pronuncia (es muda) en espaol, por lo que es muy importante
conocer las reglas para el uso de esta letra.
En algunas palabras extranjeras, como hadware o hmster, se pronuncia como
una "J" suave.
Se escriben con -h todas aquellas palabras que empiezan con los diptongos hue-,
hui-, hia-, hie-,
Excepto los derivados de huevo, hueso, hurfano, hueco, Huesca, Huelva, cuando
no comienzan por el diptongo HUE- (seo, onubense, oval, oquedad, oscense,
orfandad).
huir - husped - hierba - hiato.
Se escriben con -h todas aquellas palabras que empiezan por los prefijos hipo-,
hidro-, hiper-, hetero-, hecto-, hemi-, hepta-, hexa- y homohipotensin - hidrofobia - hipersensibilidad - homonimia - octgrafo - heptaslabo heterodoxo - hemicraneal
Se escriben con -h todas las palabras que empiezan por hum- + vocal.
hmero - humildad.
Se escribe he, ha, has cuando la palabra siguiente termina en -ado, -ido, -so, -to,
-cho (participio), y tambin cuando le sigue la preposicin de.
He visto; has caminado; ha vuelto; he hecho. He de continuar
SE ESCRIBEN CON Y
El fonema tono /i/ en que termina un diptongo o triptongo al final de una palabra
aguda: hoy, Uruguay.
Excepciones: saharaui, bonsi.
La conjuncin copulativa y: Los pequeos y los mayores.
Tras los prefijos ad-, des-, dis-, y sub-: adyacente, desyemar, disyuntiva, subyacer.
Las palabras que contienen la slaba yec-: abyecto, inyectable.
Las palabras que contienen la slaba yer- en cualquier posicin, salvo a final de
palabra: reyerta, yermo.
Los plurales en es de los sustantivos cuyo singular termina en y: ayes, reyes,
comboyes.
Todas las formas verbales que contienen este fonema y corresponden a verbos
cuyo infinitivo carece de l. Esta regla afecta a formas del pretrito perfecto simple
de indicativo, del presente, pretrito imperfecto y futuro de subjuntivo, y al
gerundio: cay, cayeran, cayendo.
Todas las formas de los verbos erguir y errar que llevan el acento prosdico en la
raz: yergo, yergues, yerro, yerras.
Las palabras que contienen la terminacin de origen grecolatino peya: epopeya,
etopeya.
USO DE LL
Se escriben con ll
Las palabras que terminan en -illo, -illa, se trate o no esta terminacin de un sufijo
diminutivo: pillo, silla.
Las palabras que comienzan por las slabas fa-, fo-, fu-: fallo, follonero, fullero.
Todas las formas del verbo "hallar" (encontrar): Hall, hallaba, he hallado...
Las palabras que terminan en -ello, -ella: atropello, bella, botella, camello.
Excepciones: plebeyo/a, leguleyo/a, desmayo, zarigeya, omeya y todas las
palabras que contienen la terminacin de origen grecolatino peya. Los verbos
terminados en ellar, -illar, -ullar y ullir: atropellar, humillar, arrullar, engullir.