Tropenbos Sena

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 59

Parcelas integrales para el

autoabastecimiento de especies
agropecuarias y fortalecimiento
de semillas nativas de arroz
ici pio de Me dio Ba ud , Ch oc
un
a,M
cili
Ce
nta
Sa
de
ad
nid
Co mu

u todos aportamos
Construir territorios productivos y seguros: Aq

Parcelas integrales para


el autoabastecimiento de
especies agropecuarias
y fortalecimiento de
semillas nativas de arroz

Formacin en gestin ambiental y


cadenas productivas sostenibles
Convenio SENA-Tropenbos

Formacin en gestin ambiental y cadenas productivas


sostenibles
Convenio SENA-Tropenbos

Autor
Carlos Alberto Mena Abada

Fotografas
Familias del municipio de Medio Baud, Choc

Coordinacin Convenio SENA-Tropenbos


Luis Carlos Roncancio B.

Equipo de trabajo Convenio SENA-Tropenbos


Mara Clara Van der Hammen
Sandra Frieri
Mara Patricia Navarrete
Norma Zamora
Mauricio Garca
Daniela Pinilla
Javier Fernndez

Coordinacin editorial
Catalina Vargas Tovar

Correctora de estilo
Andrea Cristina Rozo

Diagramacin
lvaro David Gil Snchez
Juan Fernando Vega

Impresin
Lorena Martnez

Bogot D.C., 2012

Instructor
Carlos Alberto Mena Abada
Instructor SENA, Regional Choc

Directora Sena Regional Choc


Mara Luisa Parra Murillo

Lder Programa Jvenes Rurales Emprendedores


Rosendo Valoyes Mena

Coordinadora de Formacin
Martha Sofa Valoyes Aguilar

Coordinadora Acadmica
Juana Quejada

Parcelas integrales para


el autoabastecimiento y
fortalecimiento de semillas nativas
de arroz para el mejoramiento
de la dieta alimentaria y la
generacin de excedentes para la
comercializacin en la comunidad
de Santa Cecilia, municipio de
Medio Baud, departamento del
Choc

Los integrantes de la UFPI somos:


Baldomero Crdoba Rentera
Carmen Cecilia Quinto Wualdo
Maria Nizida Hinestroza Quinto
Luis Maria Quinto Palacios
Luis Felipe Quinto Wualdo
Jhon Jairo Moreno Palacios
Carlos Vicente Palacios
Fernando Quinto Quinto
Ana Gladis Mosquera Martnez
Anny Johana Palacios Palacios
Ana Isolina Palacios
Jose Ender Palacios Palacios
Yirleny Palacios Palacios
Anibal Hinestroza Palacios
Ana Gloria Hurtado Quinto
Maria Odilia Quinto Quinto
Yesenia Mosquera Quinto
Diana Patricia Quinto Mosquera
Ana Emilda Palacios Ventura
Luis Ernesto Palacios Martnez
Luis Emerito Quinto Waldo
Juan Crdoba Rentera
Flor Mara Quinto Palacios
Digna Luz Quinto Quinto
Gregorio Palacios Mosquera

Centro de Recursos Naturales, Industria y Biodiversidad


SENA, Regional Choc

Angel Cerberino Quinto Palacios


Ana Gladis Mosquera Martinez
Anibal Hinestroza Palacios.

Tabla de contenido
1.

Nuestra comunidad

1.1.

2.5.

Calendarios productivos

Caracterizacin de la comunidad

2.6.

Comidas preparadas

de Santa Cecilia

2.7.

Registro diario de alimentacin

2.

Cmo nos encontramos

2.1.

3. Conclusiones

24

Auto diagnstico productivo

4.

UFPI Seleccionada

25

2.2.

Historia de la comunidad de Santa Cecilia,


Medio Baud

5.

Nuestro Proyecto

26

2.3.

La cra de animales

2.4.

La casita: entradas y salidas de recursos de


los espacios de uso

Rastrojo
Patio

El ro

Finca
Montaa
Cao

La tienda

Mercado

12

6.

Cmo nos organizamos

6.1.

Estrategias para el sostenimiento de la UPFI

7.

Nuestros resultados

8.

Fortalezas y debilidades durante la


30
ejecucin de la UFPI

8.1. Fortalezas
8.2. Debilidades

27

28

9. Los aprendizajes de nuestra



Unidad de formacin produccin
intercultural
9.1.

rbol de preguntas

9.2.

Lnea de tiempo

9.3.

Mapa de actores

31

10. Conclusiones

52

11. Recomendaciones

54

Presentacin
Esta caracterizacin y autodiagnstico se realizaron durante una formacin en
Produccin pecuaria del Programa Jvenes Rurales Emprendedores (JRE) en la
Comunidad de Santa Cecilia, Medio Baud. Con los aprendices de esta formacin
se identificaron las ideas de la UFPI y se formul el proyecto que actualmente se
desarrolla.
En el primer captulo se presenta la caracterizacin del territorio, la cual incluye
los distintos aspectos que configuran el contexto particular en el que se desarroll
el proceso; en el segundo, se presenta un autodiagnstico en el que, de manera
participativa, se aplican unas herramientas que permiten identificar necesidades
y/o potencialidades de donde surgen las ideas de proyectos; en el tercer captulo,
se sintetiza el proyecto formulado por la comunidad; en el cuarto captulo, se
detallan los resultados obtenidos en el proceso y sus respectivos indicadores; en
el quinto captulo se narra la experiencia y los aprendizajes de la UFPI y en los
captulos finales se presentan las conclusiones y las recomendaciones.

1. Nuestro
municipio

1.1

a Cecilia
comunidad de Sant
la
de
n
i
ac
riz
te
Carac

El territorio que posee la comunidad de

Anteriormente en este territorio no haba

Santa Cecilia del municipio del Medio

tala de bosques, en las fincas se encontraba

Baud es colectivo. Tiene una extensin de

toda clase de productos de la regin como los

ms de 50 hectreas. La poblacin de este

frutales y los cultivos propios. Se conservaba

territorio creci debido a que los primeros

la biodiversidad del territorio. Hoy en

habitantes iban cediendo tierra a los allegados

da, el territorio est muy deteriorado.

y vendiendo a los forasteros. La gente para

Las fincas que tenan los antepasados se

obtener la tierra trabajaba por dos aos.

han perdido, los jvenes han perdido la

Hoy en da, este territorio est en proceso de

costumbre de ir al campo y no se poseen

titulacin local por el Concejo comunitario

conocimientos amplios sobre la conservacin

de ro Sierpe del Medio Baud, perteneciente

del territorio. Ya no se vende la tierra sin

a la Asociacin de Consejos Comunitarios

consultar al Concejo local, ahora se vende

del Baud (ACABA). ACABA tambin est

al que sea del Municipio o conocido por los

trabajando en el fortalecimiento del sector

habitantes y aprobado por la organizacin

agropecuario con algunos concejos locales,

ACABA, con condiciones para que no se venda a personas que no sean del departamento.

ejecutando proyectos para el desarrollo y


fortalecimiento de las comunidades, ya que
el ro Baud posee tierras muy buenas para la
produccin agropecuaria.
10

Esta comunidad cuenta con 46 familias,

Hace un ao con el proyecto SENA -

con un total de 90 habitantes entre nios,

Tropenbos se cre la asociacin de arroceros

jvenes, adultos, y personas de la tercera

con 15 personas que a su vez apoyan la Unidad

edad. La mayor parte de los jvenes de la

de

comunidad de Santa Cecilia estn en Itsmina,


Quibd, Tado y Condoto. Unos estudian y
otros trabajan. En pocas especiales, como
semana santa y diciembre, la juventud
vuelve a la comunidad a disfrutar del calor
de la casa, realizan actividades de recreacin
como campeonatos de ftbol, bailes, bingos,
sancochos de especies nativas de la regin y
algunas parejas aprovechan el fin de ao para
casarse.
En la comunidad de Santa Cecilia del
Municipio de Medio Baud, existe una junta
comunal conformada por seis integrantes.
Esta junta es la encargada de programar las
mingas o mano cambiada para la produccin
agrcola, la limpieza del casero; recoge
fondos para los entierros y para otras
actividades. El presidente es una persona que
tiene conocimiento, experiencia y liderazgo
en la comunidad. Estos son los requisitos
para escoger el lder de la comunidad. Por

Formacin

Produccin

Intercultural

(UFPI). Gracias a esto se ha ganado sentido de pertenencia

por par te de la comunidad.

Las viviendas son de material de la regin


como madera y paja. Los techos son de
zinc, el lugar de construccin son lo ms
cercano a los caos, ro, y quebradas

buscado agua permanente y nuca ha habido restriccin para construccin de vivienda.


La comunidad de Santa Cecilia no cuenta
con un centro de salud ni brigada o personal
que preste los primeros auxilios. La salud
se atiende con el saber de los viejos que los
llaman doctores, sabios o yerbateros y el
uso de las plantas medicinales. Para prestar
los primeros auxilios, si la enfermedad
no se puede manejar en la comunidad, se
lleva el enfermo a la cabecera municipal.
En

la

comunidad,

tambin

hay

tres

parteras que atienden a la mayora de las


embarazadas con remedios tradicionales,
hasta que dan a luz. Las enfermedades

ms frecuente en la zona son gripa, paludismo, anemia, dolor de ca

b e z a y p re s i

n.

otro lado, est el Concejo local del ro Sierpe


que es el encargado de velar por el bienestar
de las comunidades vecinas que son Villa
Nueva y San Lus la Loma.

11

Di c e n q u

e algunas enfermedades llegaron por el cambio de la alimentacin, ya que

La comunidad usa el agua de la lluvia y de

ahora la comida no es como la de antes, que

pequeas cangrejeras (chorros de agua que

era producida en la zona de manera natural.

sale de una pea o de la tierra), donde se

La educacin en la comunidad de Santa


Cecilia inici con los grados primero,
segundo y tercero en la escuela Santa Cecilia.
El Municipio envi un profesor pagado
por el Municipio. Hoy en da hay cuatro
escuelas; hay dos profesoras. Para continuar
los estudios hay que mandar los estudiantes
a la cabecera Municipal y corregimientos

Ho

y en

vecinos.
da, la

escuela pertenece al nucle del colegio de Pie de Pepe y los maestros


son nombrados por el Departamento. Esta
institucin tiene poco conocimiento sobre
el Proyecto Educativo Institucional (PEI).
Solo la profesora Nohem les habl a los
padres de familia sobre pequeos proyectos
productivos para la escuela pero no se
trabaj. Gracias al proyecto del SENA, se
pueden fortalecer los PEI de esta comunidad
dirigidos a la investigacin y a la produccin
de pequeas parcelas.
En la comunidad de Santa Cecilia no
existe acueducto, ni tratamiento del agua.

12

obtiene el agua permanentemente. El sueo


de la comunidad es tener un acueducto
que estn gestionando con la alcalda del
Municipio. No se cuenta con servicio de
alcantarillado. Cada familia se las ingenia
para hacer los depsitos en los famosos pozos
comunitarios o hacen las necesidades en el
monte. Se ha manifestado que cada familia
tenga o construya su pozo personal porque
algunos excrementos caen al ro y se est
contaminando.
La energa elctrica para esta comunidad ha
sido ajena toda la vida. Siempre se alumbraban
con vela o con un mechn que se hace con un
tarro, el cual se llena con petrleo, se rompe
la tapa y se introduce un pedazo de trapo
que funciona como mecha. Algunas familias
han logrado conseguir planta de gasolina. La
comunidad a travs de Electrobaudo logr
conseguir una planta para la comunidad que
est en funcionamiento haces ocho meses.

Se s i e n t e n

la co
En c u a n t o a l a s v a s d e c o m u n i c a c i n ,

satisfechos. P
renden la planta de seis a diez de la noche todos los das.

munidad se tra

nsporta por va acutica y por carreteras y caminos. En cuanto la va


acutica, podemos sealar que no es muy
constante, depende del clima, de que llueva
el da anterior y de que el cao coja agua para
salir a la cabecera municipal. Los caminos
eran la va que siempre usaban los ancestros
para comunicarse con las comunidades
vecinas y trochar montaas y largos caminos
para salir a la va carreteable o comunidades
como la Banca, El Cantn y Pie de Pepe.

Ha s i d o d u ro t r a n s p o r t a r a l g u n o s p ro d u c t o s qu

e eran transportados en el hombro o canasta por los antepasados para comercializarlos. Volviendo
atrs, ya se sale cada ocho o quince das o
se aprovecha cuando hay agua en el cao
que pueda viajar al Municipio, a la cabecera
municipal o a Puerto Meluk.

El s

er v

te
icio

lefn

ico

naba
funcio

una lnea

de Compartel. Hoy en da, no hay servicio de comunicacin por Compartel. Hay que
ubicarse en la parte alta de la comunidad
para coger la seal de Comcel o en las partes
ms altas de los montes.

13

2. Cmo nos
encontramos
2.1

Autodiagnstico y productivo

Las herramientas que se utilizaron para


realizar

el

autodiagnstico

fueron

las

siguientes:

Historia de vida de la comunidad,


resumen.

La casita (entradas y salidas de recursos


de los espacios de uso).

Inventario de patio (por familia).

Inventario de fincas (familias).

Calendario de luna (comunidad).


Calendario de pesca (comunidad).

Calendario productivo
(comunidad).

Economa familiar.

Conclusin general.

Las ideas de UFPI o proyecto.

14

siembra

2.2

Esta historia fue contada por Baldomero

Tenan que prestar la comida en otras

Crdoba, Servelino Palacios y Don Goyo,

comunidades y pagarla con trabajo y alquiler

Emrito Palacios, Nstor Palacios.

de tierras para crar animales, como cerdos

La comunidad Santa Cecilia del Medio Baud

de

Historia de la comunidad de Santa Cec


ilia, Medio Baud

fue fundada en 1958 cuando habitaron por


primera vez las familias de Esquile Crdoba,
Alba Rentera y el seor Ernesto Palacios
Orejuela con su seora Mara Cristina
Orejuela. Estas familias se aduearon de

criollos que se criaban prcticamente solos,


al rebusque. Se alimentaban cuando estaban
cerca a la casa. Por lo general, los cerdos los
criaban en los palmares donde se da mucho la
palma del werregue, alimento rico en grasa que
ayuda a engordar los animales.

muchas tierras. Estas familias subsistan del

Estas dos familias establecieron sus parcelas o

campo. Los primeros aos pasaron mucho

fincas cultivando pltano, maz, yuca, banano,

trabajo porque tenan que trabajar la tierra

primitivo, cacao, maz capio, coco, chontaduro

con los cultivos de pancoger.

y arroz, entre otros.

Las semillas fueron tradas del Alto Baud.

y a Istmina. De ah qued la experiencia de

Venan de una comunidad llamada Apartad.

agotamiento en el transporte de los productos.

Llegaron con la idea de buscar subsistencia,

Los productos se transportaban en catangos en

donde necesitaba montar y sacar el producto a

la espada y la cabeza por siete y nueve horas de

vender. Siempre se pensaba era en el sustento de

camino hasta coger canoa para salir a vender

la familia. Ellos siempre manejaron el trabajo

a Buenaventura o Istmina, donde se gastaban

colectivo de t me trabajas y yo te trabajo,

dos y tres semanas a canalete y palanca con

y algunos productos se prestaban y, a veces,

los productos para llegar al Bajo Baud y una

pagaban con otros productos que no tuviera la

semana para el Alto Baud. A palanca es una

familia.

cosa que no se cree pero nosotros la vivimos.

o carne era de la casera ya que animal porque los terrenos eran vrgenes, no
o, l a l i g a
d
a
l
o
r
t
explorados por el hombre como tal. Poco a poco,
Por o
la familia se fue multiplicando; las dos familias
se cruzaron y llegaron nuevos habitantes. Se les
dio el permiso de construir y de trabajar la tierra.
El tiempo pas e iban llegando ms familias y
fue creciendo el pueblo con diez familias. En
dos aos, se lleg a 18 familias y cruzadas entre
otras. La comunidad fue visitada por un cura
llamado Luz Mara Serna, quien dijo que el
nombre de la comunidad era el nombre de una
bestia y propuso que mejor se llamara Santa
Cecilia del ro Sierpe.
En 1 9 6 9 ,

se comenz con una escuela privada pagada por los padres de familia, por unos cuantos pesos.

En cuanto al comercio hacia Istmina, por


camino a la carretera eran dos das cargando
para poder comercializar el pltano y otros
productos. Fue un calvario la comercializacin
de los productos para el sustento. Salir cargado
y regresar cargado con la remesa de lo que no
haba en la casa era muy duro, doble trabajo, pero
as era la vida del campo, la vida que hemos
llevado no se la deseamos a nadie. Para vivir
haba que sacar los productos hacia la ciudad.
Fue un calvario. Con el tiempo, la gente pudo
conocer el motor fuera de borda, algunas
familias pudieron conseguir motor y sacaron
con ms facilidad los productos producidos en
la finca.

Despus paso de ser privada a ser pblica. Se


inici con una profesora llamada Dionisia
Ibargen. Algunas familias se dedicaron a
los productos para llevarlos a Buenaventura

15

Nuestros padres anteriormente tenan una

Hoy en da, tenemos el conocimiento para

finca en que se consegua de toda clase de

rehabilitar y fortalecer nuestras parcelas o

productos y una cantidad de animales criollos

fincas. Hoy en da, somos muy fuertes en el

como cerdos. Tenan entre 30 y 50 cerdos, 40

cultivo de arroz; a pesar que cuando usted

gallinas criollas en el patio, patos. La mayora

llego comprbamos el arroz, llevamos un

de las familias tenan bastantes animales en

ao comprando el arroz siendo una de las

el patio. Las fincas con cultivos sembrados.

comunidades del Medio Baud ms productoras

Hoy en da no se consigue una finca de

de arroz. Hoy en da, tenemos la conciencia y

antes, es una lstima que nosotros dejramos

la meta de no volver a comprar el arroz. Usted

desaparecer estas parcelas, dejamos de hacerles

nos sac, nos motiv para no dejar de producir

mantenimiento, por lo general solo visitbamos

el arroz. Irlo a comprar al Puerto Meluk sala muy caro, pudien

la platanera. En cuanto a los anmales como el


cerdo, muchas familias que perdieron la vida
porque no se permita que los animales de mi
vecino se me comiera el maizal o me daara
los sembrados; donde se pagaba con la vida.
Algunos decidieron vender y picar y otros a
criar debajo de las casas, o sino en corral en
la finca; poco a poco as fueron desapareciendo
estos animales. Ya se consiguen muy pocos en la
regin. l que tiene ya no quiere vender semilla
de estos animales. Este fue uno de los motivos
por los que la gente dejo de criar cerdos por ac,
por no tener problemas con las familias vecinas.

Es una gracia de Dios, aunque carecemos de

do noso

t ro s

p ro d u

cir como e

muchas cosas y la falta de instituciones, como


ustedes, para el apoyo en el campo. Algunas
familias nos hemos dedicado a buscar ms fcil
la plata y reconocemos que hemos abandonado
nuestra parcelas, solo estamos produciendo
para la comida de todos los das, lo mismo la
liga algunos cazbamos. La liga aunque ya no
era como antes que los animales de monte los
conseguamos uno detrs de la casa y no muy
lejos, hoy tenemos que irnos a la montaa y se
pierde el da cazando porque no se consiguen
ya animales en el monte, de casera. Se pasa
mucho trabajo para conseguirla. En nuestras
fincas algunos conservamos la platanera, de
mi parte solo he resembrado algunas matas de colino, algunos frutales, en

16

tre otro

s.

n los viejos tiempos.

2.3

La cra de animales

En la comunidad de Santa Cecilia del ro


Sierpe se trabaja lo que llamamos la mano

La cra de animales como cerdo y gallinas

cambiada. Hoy en da se vive y la esperanza

criollas y patos era abundante. Por familia

est en el campo y por eso estamos mejorando

contaban con ms de 20 cerdos de raza

nuestro sistema de siembra combinando lo

(pajarito, cusuco, crespo, el ganzu, casco

que trae el profe, o sea conocimiento tcnico,

mula, entre otros). Estos cerdos se criaban

con el conocimiento tradicional de nosotros y

con maz, yuca, primitivo, banano, chacarra,

est funcionando porque se est mejorando

jcara, noli, werregue, chacarra, ovo, chapil,

nuestro sistema; lento pero se est mejorando y

chontaduro, quitasol o girasol. Permanecan

esperamos que los resultados sean positivos y no

libres en los palmales y debajo de algunas

tengamos que cambiar lo que hacemos por otras

casas. Los conflictos con los vecinos, por los

cosas que no nos da resultado.

daos que causaban los cerdos en los patios,

Hoy en da todos los habitantes estamos en la

perspectiva de qu ser el futuro de la comunidad en cuanto a la produccin de ciertos producto

llevaron a que se acabara con la crianza de


s.

estos animales. Hoy se piensa rescatar su cra,


pero tenindolos en porquerizas.

17

2.4

rsos de los espacios de uso


La casita: entradas y salidas de recu

Rastrojo

Analicemos el esquema de entradas y salidas:

de arroz, se analizaron las que hay y cmo


estn desapareciendo, y qu se pretende con

Se observa en la casita los productos que

el rescate urgente de esta variedad de arroz.

estn desaparecidos, como el arroz. Se

Lo mismo pasa con el maz, las variedades de

analiz todas las especies desaparecidas

maz, ya no existen solo quedan dos de ellas.

Comunidad de Santa Cecilia


Entradas y salidas de recursos entre la casa y los diferentes espacio

Tiendas

Mercado
Carne, limn, pltano, papaya,

zucar, pollo, pescado, jabn, aceite,

pollo, maiz, coco, zapote,

ajo, papa, queso, carne, atn, leche,

jamn, pepino, maran.

frijol, lenteja, desodrante.

Rastrojo

s de uso

Finca
Pltano, pia, yuca, chocolate,
banano, maz, aguacate,
papaya, boroj, papachna,
coco, guayaba, limn.

Montaa

Maz, boroj, coco,


chontaduro, ame, papaya,

Cedro, pltano, palma, hoja de

arroz, limn, yuca, maran.

paja, lea, maz amarillo, brea,


maz blanco, guatn, venado.

Cao
Babilla, barbudo, bache,
mojarra, quicharo,pichimaro,
tortuga, camarn.

Ro
Charre, camarn, quicharo,
lela, pichimarro, mojarra,
barbudo, sbalo, sardina.

18

Patios
Abundante
Escaso
Perdido

Cerdo, pepino, pato,


tomate, pollo, limoncillo,
gallina, polco, cebolla, oregano.

Patio

Finca

Montaa

Se observ que el cerdo criollo desapareci

Se observ que muchos productos de

Se mira que muchas especies maderables

por completo. Hoy en da, se implementa

pancoger estn en decadencia. Se est dejando

estn desaparecidas en la zona. Donde antes

la cra de cerdo criollo. Las gallinas algunas

de cultivar y se dedican a otra actividad, solo

haba abundancia de muchas especies, hoy

rasas estn escazas, solo se consigue en

se preocupan por sembrar el pancoger en

en da solo se encuentras algunas especies

grandes cantidades en unas tres familias,

una baja escala. Se observa en la produccin

como el cedro, en abundancia. Las otra se

ms de diez gallinas. Se est estableciendo

del pltano, banano bocadillo, popocho,

encuentran en pocas cantidades y otras estn

el fortalecimiento de estas gallinas y su

primitivo y guineo. Este producto en muchas

desaparecidas, hay que volver a forestar con

alimentacin. El pato es muy escaso no se

fincas est escaso, solo predomina el pltano

ellas.

est criando en abundancia, solo seis familias

en poca produccin para el hogar. El maz solo

que poseen unos tres por familia.

se encuentra en la comunidad una especie,


ya se ha dejado de producir la otra especie.

Cao

Hoy en da, se siembra otra especie llamada

El ro

maz blanco, junto con el maz chococit.


Se estn fortaleciendo estas dos variedades.

En el cao solo hay algunas especies de pescado

Lo mismo se observ en los frutales, estn

que estn desaparecidas. El hombre con el

Hoy no se encuentran peces en el ro, estn

desapareciendo la produccin y la siembra de

mal uso de algunos elementos contribuy en

muy escasos. No se sabe porqu se pasa

estos, y se ha visto la importancia que tienen

la desaparicin de algunas especies llamadas

trabajo para pescar, algunos dicen que lo

y que hay que fortalecerse. Fue un reto de la

lele, balbuo, charre, pichimarro, gua cuco,

peces se acabaron por presencia de elementos

comunidad y se est trabajando en esta meta.

camarn de agua dulce, entre otras. Esta son

qumicos en el ro.

algunas especies que muy poco se consigue


en el cao.

19

La tienda

2.2

Se observa que el 90% de los alimento se

Caracterizacin ambiental

est consumiendo de la tienda. Solo esta


ahorrando la revoltura (pltano, banano,
yuca). Todo es llevado del comercio. Hoy en
da, se logr que fuera menos lo que se extrae
del comercio como el arroz y las verduras

Calendario de cacera

para la sopa.
Lo que nos muestra este calendario es que la

Aunque la liga del cosumbo no es muy

guagua an se caza todo el ao, aunque no

apetecida, este animal est muy escaso. El

en las mismas cantidades de antes, cuando

venado y el oso son muy apetecidos, y son ms

se cazaban hasta cinco guaguas al da por

difciles de cazar que la guagua. El armadillo

En 2009 y parte del 2010, se comercializ

familia. Hoy en da se caza una diaria,

abunda en dos pocas de ao. Tambin est

pltano, carne de monte y gallinas criollas

pero hay que buscarla uno o dos das en la

escaso y su cacera depende de un buen perro

para comprar cosas faltantes para la casa.

montaa. El perico est muy escaso y los

cazador. El zorro anteriormente abundaba

cazan en febrero, mayo, julio y septiembre.

todo el ao porque se criaba mucha gallina.

Mercado

En diciembre, salen de la montaa a comer


cogollo de gucimo que florece en estas
pocas. Incluso hay familias que los cogen
vivos, los amansan con manteca de cerdo
que les untan en las pesuas y los alimentan
con cogollos y frutas maduras y cuando estn
gordos se los comen.

20

Cale ndario de cacera - comunidad de Sa nta C eci l i a


A ni m a le s

Ene.

Feb.

Mar.

Abr.

Mayo

Jun.

Jul.

Agos.

Sept.

Oct.

Nov.

Dic.

Guagua
Perico
Cusumbi
Venado
Oso
Armadillo
Zorro

Haba familias que tenan hasta 60 gallinas.

hoy puede valer hasta $400.000 pesos. Para

Esto permita cazar hasta tres zorros diarios.

la cacera se utilizan la trampa de monte, los

Tambin cuentan que debido a los zorros

cajones para los ratones, perros cazadores y el

se acabaron muchos perros cazadores ya que

chipun que es parecido a la escopeta.

por matar al zorro mataban al perro. En esa


poca un perro cazador vala $100.000 pesos,

21

Calendario de siembra y cosecha

Este calendario nos muestra los principales

dos pocas del ao; el pltano, la yuca, la

sacar las cosechas en pocas diferentes, mayo

cultivos que se tienen en la comunidad,

caa, el achn y el ame se siembran todo

y junio que es la poca del pjaro chamn

como el arroz y el maz que se siembran en

el ao. La siembra del maz la calculan para

que se come el maz.

Calendario productivo
Siembra

Ene.

Feb.

Mar.

Abr.

Mayo

Jun.

Arroz
Pl tan o
Ma z
Yu ca
Cacao
Ca a
Ach n
ame
Pi a

Cosecha
Arroz
Ma z
Yu ca
Ca a
22

Jul.

Agos.

Sept.

Oct.

Nov.

Dic.

Calendario de pesca

Este calendario muestra que el nico pez

por adultos y jvenes. Se acostumbraba salir

camarn de agua dulce, sardina, barbudo,

que se pesca todo el ao es la sardina y no

en la madrugada. Se haca un barrido con

sabaleta, mojarra, charr y lele. Hoy en da,

en grandes cantidades. En general, la pesca

toldo en los caos, en las quebradas y en los

est escaso debido a los residuos qumicos

es escasa. Esta era una actividad practicada

ros para pescar especies como pichimarro,

que son arrojados por los cultivos ilcitos.

Ca lendar io de pes c a - c o munidad de Sa n t a C e ci l i a


Esp e c i e s

Ene.

Feb.

Mar.

Abr.

Mayo

Jun.

Jul.

Agos.

Sept.

Oct.

Nov.

Dic.

Pichimarro
Camarn
Sardina
Barbudo
Sabaleta
Mojarra
Charr

23

Hoy se pesca principalmente con el ahorro


que es un cajn hecho de chonta con chuzos

Calendario de luna

hacia adentro y con una boca por donde


entra el camarn y no puede volver a salir;
tambin se pesca con trampas o pequeos
corrales a la orilla del ro y con anzuelo.

El calendario muestra que la mayora de los


productos los siembran en luna creciente.
El arroz prefieren sembrarlo en menguante
porque no lo ataca la plaga y carga ms. La

madera la cortan en menguante. La socola, la


tumba y el destronque del pltano lo realizan
en luna nueva.

Calendario Lunar
Fase lunar

C rec i ente

L l ena

M enguante

N uev a

Fl o ja

Produ ct os
Arroz
Pl t a n o

N o l o atac a
l a pl aga

Maz

C ar ga m s

Yu ca
C e dro
Pi a
rb ol e s
F ru t a l e s
C h on t a du ro
Ach n
M a de ra

24

Se engr uesa

Tum b a e l
pl t a n o

Dura

2.6

2.6

Comidas preparadas

Registro diario de alimentacin

Registro diario de alimentacin


Tipo de comida

Productos

Cantidades

Valor

Espacio de uso

Desayuno

Agua panela
Pltano cocido
Huevo revuelto
Tomate
Cebolla de rama

1/2 panela
4 pltanos
4 huevos
1 tomate
1 cebolla

$1000
$800
$2000
$400
$200

Tienda
Finca
Tienda
Tienda
Azotea

Almuerzo

Arroz
Limn
Tomate
Cebolla de rama
Queso
Pasta
Pltano maduro

2 lb arroz
4 limones
2 cebollas
1 tomate
1 lb de queso
1 lb de pasta
3 pltanos

$2600
$800
$200
$200
$6500
$2500
$500

Tienda
Finca
Tienda
Azotea
Tienda
Tienda
Finca

Cena

Arroz
Manteco
Aguapanela
Pltano cocido

1 lb de arroz
4 manteca
1/2 panela
2 pltanos

$1300
$6000
$1000
$400

Tienda
Tienda
Tienda
Finca

Comidas preparadas

Entre las comidas preparadas tenemos:

Arroz con camarn.

Arroz con pichimarro.

Lele asado con pltano y arroz.

Atollado.

Carne de chicharrn.

Masas de maz.

Claro de maz con coco.

Dulce de papaya.

Pltano maduro con arroz y panela


chocuana.

La tabla nos muestra que, para el caso de esta

Guagua sudada.

invierte en la compra de productos de tienda.

familia, ms del 80% de su presupuesto lo


Son muy pocos los productos que se obtienen
de las fincas y de los patios.

25

3. Conclusiones

Despus de analizar los resultados arrojados


por las herramientas empleadas para el auto
diagnstico, propusimos a la comunidad una
lluvia de ideas que permitiera comprender

ve
las causas de la prdida de muchas especies animales y

geta

les.

A partir de estas ideas y reflexiones, se


establecieron tres ideas: una es la cra
de la guagu. Para ello, se propuso la
creacin de un zoocriadero de guagua.
Se

piensa

aprovechar

el

nacedero

de

Cao Negro, donde abunda esta especie. Recordemos que


La segunda propuesta consiste en recuperar

su carn

e es

muy ap

e t e c i d a y d e b u e n p r e c i o e n e l c o m e r c i o.

la cra de cerdos. Se discuti la viabilidad de


esta propuesta pensando en que este animal
si no se tiene en buenas condiciones, crea
demasiados problemas y crean conflictos
entre los vecinos. Finalmente, se lleg
al acuerdo de criarlos con el mtodo del
semipastoreo, aprovechando las razas criollas
que no son razas de porqueriza. Es una raza que necesita estar al aire libre por lo menos med

26

io da.

4. UFPI
seleccionada

Esto se aprovecha para que se alimente de lo

Estas tres ideas son resultado de la

que vaya encontrando en el monte.

implementacin de las herramientas de


autodiagnstico. A partir de esto, se propuso

La tercera idea fue la siembra y recuperacin

que el proyecto se llamara: Parcelas integrales

de semillas de arroz nativo de la regin. Se

para el auto abastecimiento y fortalecimiento

coment acerca de la gran cantidad de especies

(semillas nativas de arroz), para el mejoramiento

nativas que han desaparecido; no solo porque

de la dieta alimenticia y la generacin de

la gente dej de cultivarlas sino porque las

excedentes para la comercializacin en la

tierras se han dedicado a los cultivos ilcitos.

comunidad de Santa Cecilia, Medio Baud.

Despus de estas reflexiones, coincidimos


en que era necesario proponernos no volver
a comprar el arroz y que era importante recuperar estas especies d

e a r ro z .

Finalmente, la comunidad acord trabajar


en tres ideas. Primero, parcelas integrales
para el autoabastecimiento, fortalecimiento
y rescate de semillas nativas de arroz que
contribuyan al mejoramiento de la dieta
alimenticia. Segundo, cra de cerdo nativos

ro
con productos de la regin. Tercero, creacin de un zoocriadero de guagua y criado a base de p

ductos d

e l a re g i n .

27

5. Nuestro
proyecto
Resumen de la propuesta

Qu pasos vamos a dar?

Qu queremos lograr?

Nuestra propuesta

* Instalacin y acondicionamiento de parcelas y patios para la produccin agrcola.

* Consolidar 20 fincas y patios con la siembra de productos de pan coger, forrajes


(nacedero, bore, man forrajero, matarratn,
entre otros) y cra de especies menores
como: cerdos criollos, gallinas criollas, patos
y peces.

Granja integral para el autoabastecimiento


(semillas nativas de arroz), mejoramiento de
la dieta alimenticia y generacin de excedentes para la comercializacin en la comunidad
de Santa Cecilia, Medio Baud, Choc.

* Cultivar hortalizas y plantas medicinales;


que sirvan como fuente de alimento de y
tengan los poderes curativos de las plantas.

Cuntos somos?
45 familias.

* Rescatar los saberes ancestrales que se


han perdido en la comunidad por la implementacin de cultivos ilcitos y de otras
regiones.

* Semillas nativas de arroz recuperadas en


un 70 %

* Cra de especies de animales nativas de la


regin para tener de donde comer y generar
excedentes para la comercializacin.

* Consumo de hortalizas en estado fresco


y natural.

* Animales criollos recuperados.

Cuntos tiempo? 1 ao.


Dnde estamos?

Comunidad de Santa Cecilia, municipio


del Medio Baud, departamento del
Choc.
Qu queremos hacer y para qu?
Establecer una granja autosostenible para la
seguridad alimentaria, el autoabastecimiento
y la generacin de excedentes para comercializar el producto agropecuario, mejorar la calidad
de vida de los habitantes de la comunidad de
Santa Cecilia y otras comunidades vecinas.

28

* Beneficiarios previamente organizados.


* Crear una organizacin que coordine el
desarrollo y la sostenibilidad de las UFPIS.

* Enriquecimiento de 20 patios y 20 fincas


recuperadas en un 50%; cinco azoteas por
familias establecidas.
* Organizaciones creadas por los beneficiarios de la UFPI.

6. Cmo nos
organizamos

Se organiz una junta de trabajo conformada


por presidente o lder Baldomero Crdoba
Crdoba, la tesorera Digna Luz, la secretaria
y el fiscal Jos Servelino. Esta junta vigila
el cumplimiento de las actividades, quien no los
cumpla lo sancionan con dos das de trabajo,
reparten trabajos, manejan la plata de la venta
de los productos. La junta se rene y tambin
rene a los beneficiarios de la UFPI para tomar decision

6.1

es. Es

t a j u n t a c re l a a s o c i a c i n d e a r r o

Si e r p e p
c e ro s d e l r o

ara co

mer

l
zar e
ciali

a r ro

z.

de la UPFI
Estrategias para el sostenimiento

La junta de trabajo de la UFPI se ha encargado

que cada familia tiene su propia parcela

de convencer a la gente de que los cultivos

bien enriquecida, su patio, su azotea, y las

de pancoger, el arroz, el pltano y la cra de

mujeres estn comercializando cebolla de

animales son medios para vivir y generar

rama, organo y cilantro chocoano. Tambin comercializan huevo

excedentes, lo cual se ha ido logrando, ya

y a r ro z

29

7. Nuestros
resultados
1

Produccin de huevos
de gallina ponedora

Semillas de arroz

Siembra de
maderables en fincas

14

o nativo, porque lo estaban remplazando

(en parcelas de las familias de la UFPI), de

Cra de gallinas

Azoteas familiares

3
2

Produccin de
comida para animales

12

Cra de cerdos
criollos

Parcelas
comunitarias

1
0

por variedades mejoradas, poco a poco se


ha ido logrando la siembra de diez hectreas

13

En esta comunidad se estaba perdiendo la


prctica de la siembra del arroz tradicional

Siembra de arroz nativo

Unidad comunitaria

11

arroz de diferentes variedades como: tumba


casa, chino blanco, chino negro, panameo,
tres meses, mara lucila, marfil, negrito y

Excedentes para comercializacin

10

cica ocho que es una variedad mejorada,


conseguidos en la regin. De las cosechas
de arroz se ha obtenido buena produccin
ya el 85% de los beneficiarios del proyecto

Autonoma libertaria

Cultivo de chontaduro

Siembra de maz

no estn comprando el arroz en la cabecera


municipal.
Inicio de la UFPI
Estado actual de la UFPI
Donde se espera llegar con la UFPI

30

Siembra de comida

Cra de gallinas criollas

Parcelas comunitarias

Se construyeron dos galpones comunitarios

Se resalta que la comunidad no tena una

uno para la cra de 70 gallinas criollas y

parcela comunitaria y se logr implementar

otro para 50 gallinas ponedoras. Se est

la siembra de 15 hectreas de cultivos

comercializando el huevo a $500 pesos cada

de

uno y las gallinas que terminan le ciclo de

comunitarias.

postura se venden a $ 25.000 pesos.

Azoteas familiares

diferentes

productos

en

parcelas

Siembra de comida

Se aument la siembra de comida en las


fincas y hoy se cuenta con cinco hectreas

Se han construido cinco azoteas por cada


familia, para un total aproximado de 200
azoteas, para la siembra de hortalizas como
organo, paico, cilantro chocoano, tomate
y en mayor cantidad cebolla de rama (que
va para la comercializacin, de las cuales
tres familias ya estn vendiendo); plantas
medicinales como: celedonia, llantn, sauco
y menta de cinco variedades, entre otras.

de pltano hartn, popocho y banano; una


hectrea de pia, 2,5 hectreas de achn;
tres hectreas de yuca mata jorgito; 2,5
hectreas de maz chococito; 1,5 hectrea
de maz capio, 1,5 hectrea de caa negra,
una hectrea de caa blanca, una hectrea
de nacedero; una hectrea de zapallo, 1/2
hectrea de frutales (badea, chirimoya,
guayaba, guama y guanbana). Para un total

de 29, 5 hectreas, de las cuales 15 hectreas son comunitarias y 14, 5 son fincas fami

l i a re

s.

Cerdos
Se construy una porqueriza grande para la
cra de dos cerdas criollas de raza cusumbo y
un cerdo blanco.

31

Cultivo de chontaduro

Venta de excedentes

Siembra de rboles maderables

No se ha logrado aumentar el cultivo de

Se estn comercializando huevos de gallinas

En noviembre se inici la germinacin

chontaduro porque no se consigue semilla.

ponedoras, maz, arroz y verduras en pocas

de semillas de rboles maderables para su

El que se encuentra en la regin florece y cae

cantidades.

establecimiento en fincas.

al suelo.

La unidad comunitaria
Siembra de maz
Se ha venido fortaleciendo ya que las
Se han cosechado 70 bultos de maz capio

actividades de la UFPI, no solo se han

y chococito, de los cuales solo vendieron 15

cumplido sino que se han multiplicado y

bultos a comunidades vecinas y el resto para

la gente permanece unida gracias a la junta

autoconsumo y los animales. El dinero va

creada para el manejo de la UFPI.

para el fondo de la UFPI.

Autonoma alimentaria

Todos estn de acuerdo que la comida ha


aumentado en la comunidad, por lo cual la
calificacin paso de dos a cuatro, diciendo
que se quiere mejorar todava ms.

Siembra de comida para animales

Desde el inicio de la UFPI, se tuvo claro que


haba que sembrar suficiente comida para la
alimentacin de la familia y para los animales
antes de llevarlos, por lo cual se sembr toda
clase de productos en fincas familiares y en
la parcela comunitaria. Tambin se sembr
una hectrea de nacedero para alimentacin
de gallinas y de cerdos.

32

8. DOFA

8.1

Fortalezas

El 80% de la comunidad ha acogido este


proyecto.

Manifiestan positivismo al pensar que,


tan pronto la gente vuelva a trabajar al
campo, se recuperarn las semillas que
han venido desapareciendo en el Pacfico.
Son muy consientes del desarrollo del
proyecto.

Las
comunidades
vecinas
estn
aplicando esta temtica y tambin estn
produciendo para generar excedentes de
algunos cultivos y conservar aves de raza
criolla como la gallina.

8.2

Debilidades

Las tierras de la comunidad de Santa


Cecilia son aptas para el cultivo de arroz,
especialmente.
Poco a poco se logra equilibrar el sistema
productivo gracias la diversificacin de
cultivos de ciertos productos.
Se avanza en la seguridad alimentaria y
en la generacin de excedentes.

Difcil acceso para comercializar los


excedentes de los productos.

Faltan vas de comunicacin. Muchas


veces esperan que los ros crezcan para
poder transportar y comercializar los
productos.

Falta una trilladora de arroz.

Hemos tenido contratiempos para


algunas actividades del proyecto,
especialmente la implementacin del
componente pecuario.

33

9. Los aprendizajes de
nuestra UFPI

En este captulo se presenta el desarrollo de

La pregunta eje de sistematizacin fue

una serie de herramientas de sistematizacin

qu aspectos han incidido en el proceso

aplicadas por el instructor y por el grupo

de recuperacin de semillas de arroz en la

beneficiario de la UFPI. El propsito

comunidad Santa Cecilia, Medio Baud?

de

estas

herramientas

fue

facilitar

la

recopilacin de informacin y anlisis de


la implementacin de la UFPI: Granja
integral

para

el

autoabastecimiento

fortalecimiento (semillas nativas de arroz),

rbol de preguntas

9.1

para el mejoramiento de la dieta alimenticia


y la generacin de excedentes para la
comercializacin en la comunidad de Santa
Cecilia Medio Baud, departamento del

Esta herramienta nos permiti interrogar

La recuperacin de semillas de arroz en

Choc.

la experiencia de implementacin de la

la

comunidad

Santa

Cecilia

comenz

UFPI. Elaboramos una lista de preguntas

con la motivacin que se gener a travs

El proceso de sistematizacin inici con el

asociadas a la experiencia para profundizar

de la aplicacin de las herramientas de

planteamiento de una pregunta eje que nos

en sus principales aspectos y las situamos en

caracterizacin

permiti interrogar la experiencia. Cada una

un rbol que dibujamos previamente. Estas

donde se analiz que la comunidad estaba

de las herramientas de sistematizacin busc

preguntas se desprenden de la pregunta eje.

comprando el arroz, cuando anteriormente

responder la pregunta eje, con lo cual esta

Se presenta la narrativa derivada del rbol de

eran cultivadores de muchas variedades de

pregunta se constituy en la compaera de

preguntas a continuacin.

arroz.

viaje de las herramientas que se presentan a


continuacin.

34

de

autodiagnstico,

Esto motiv a muchas familias a recuperar

Yo por mi parte estoy muy agradecido con mi

Sembraba por cantidad. Mi pap se muri y

las semillas que antes se sembraban, a tal

pap que ya se muri, pero con el arroz cri a

nosotros tenemos finca de l y tiene pltano,

punto que hoy en da ya no se compra arroz.

sus hijos porque el arroz que mi pap cultivaba

cacao, banano que ya lo tenemos en la montaa

en la casa era en cantidades, mi pap sembraba

y como no tena comercio. Pero todava tenemos

a veces hasta diez latas de arroz y lo venda para

esos recuerdos del padre de nosotros, mi pap

Chigorodo y cuando lo venda se iba a Itsmina

cri a unos hijos muy en el regocijo del cultivo

y le compraba ropa a sus hijos alimentacin y

de arroz, pltano, maz, criaba cerdos, pollos,

nosotros de eso vivamos bien, del cultivo del

todo lo haca mi pap era un hombre de mucho

arroz y del pltano.

trabajo.

Para generar estas reflexiones, se retomaron


las historias de cmo se viva anteriormente,
la gente cont que antes se cultivaban muchas
variedades que hoy estn perdidas, as como
muchos alimentos, debido al cambio en los
alimentos y a la introduccin de los cultivos
ilcitos.
2

Organizativo

Gne
ro

Produccin

Econom
a

Tcnico

Qu impacto econmico ha generado


la recuperacin de
semillas de arroz en
la comunidad?
Que beneficios se
han generado con la
implementacin de
azoteas por familia?
Qu impacto econmico ha generado la
venta de huevos?

Qu aspectos del proceso de recuperacin de semillas


de arroz ha incidido en la comunidad de Santa Clara?
Qu papel han
jugado los hombres
y la smujeres en la
coordinacin de
las actividades de
la siembra?
Cmo se han
distribuido las
actividades entre
hombres y mujeres?

Cmo fue el punto


de partida de la UFPI?

Cmo se establecio la
cra de gallinas criollas en
los patios?

Cmo se desarrollo
el proceso organizativo de la comunidad?

Que desarrollo han


generado los espacios de
uso para las familias?

Se han generado
conflictos en las
actividades asignadas?

Cmo se integraron los


diferentes espacios de
uso?

Que cambios ha
generado la organizacin en la comunidad?

Se ha generado seguridad alimentaria en la


comunidad?

Qu aspectos
tecnicos y saberes
tradicionales inciden
en la recuperacin de
las semillas de arroz
en la comunidad de
Santa Cecilia?
De qu manera han
servido los saberes
tcnicos para el
desarrollo de la UFPI?
Cmo aporta el
saber tradicional a la
UFPI?
Cmo se refleja la
combinacin de
saberes tcnicos y
locales en la UFPI?

35

Tambin a travs del anlisis de la casita (entradas y salidas de recursos de los distintos
espacios de uso), as como los inventarios de
patios y finca, vimos que muchos espacios de
uso como los patios, las azoteas y las fincas
estaban descuidados, por lo tanto surge la
El arroz para nosotros ac es muy importante

idea de recuperar las semillas de arroz y la

porque sabemos que en los cuatro meses vamos

variedad de productos que se sembraban

a darle de comer a nuestros hijos y en tiempos

anteriormente.

de recogida mucho ms nos sentimos contentos y


sentimos regocijo porque en verdad lo tenemos,
ya no lo mendigamos por ah, donde el vecino

Tambin surgi la

del manejo, la recuperacin y la siembra de

tenemos propiamente para darle de comer a

las semillas, as como de la generacin de

nuestros hijos y a nuestra seora en la casa. El

excedentes para su comercializacin.

arroz es el alimento que nosotros consumimos


ac, es lo ms fcil para nosotros ya que no
cuando hay mucho arroz en los patios que las
gallinas no tienen maz ellas tambin comen
arroz y si no estaban poniendo empiezan a
poner, dejan a veces el maz por consumir el
arroz.

e organizar una junta de arroceros para lo cual se reuni a la


comunidad y eligieron diez de sus miembros

para dicha junta. Esta junta est encargada

para que me preste una latica si no que ya lo

tenemos que estarlo comprando, y tambin

idea d

Esta fu

e la prim

era vez que el SENA hizo presencia en esta zona. Encontr que haba
un problema grave de seguridad alimentaria y
que la gente prefera otro tipo de cultivos que
produjeran dinero de manera rpida, hasta
tal punto que no queran las capacitaciones
del SENA. El actual presidente del consejo
comunitario local del ro Sierpe realiz un

[Don Goyo]

trabajo duro para convencer a la gente de


que participara en la formacin, donde a
travs de la aplicacin de las herramientas de
autodiagnstico se convencieron de que no
estaban produciendo comida y que estaban
dependiendo de un solo producto.

36

La c

Est

omu

nidad

nizaci
a orga

Para la realizaci

se dio a

n slo tu

l a t a re a d e re c u p

erar las fincas y los patios y de organizarse como

Por ejemplo, en luna menguante se siembra

lo mencione anteriormente. La junta de

yuca, maz, caa, pia y pltano, tambin

arroceros tiene como objetivo trabajar por

se puede sembrar en luna floja para que

el progreso de la comunidad y actualmente

no le caiga plaga; y la siembra de arroz

rene fondos de la misma comunidad para

al boleo donde no se haca ahoyado. En

la compra de una trilladora de arroz. Esto

la cra de animales, se tiene experiencias

ha generado un cambio en la comunidad, ya

cuando los cerdos criollos han sido atacados

que ahora todo se planifica, se consulta con

por serpientes se han curado con plantas

el presidente de la junta, los miembros y la

medicinales o se han desparasitado como lo

comunidad cuando es necesario.

hace la seora Digna Luz.

vo una cada porque no se planificaban todas las actividades, por


lo tanto hubo conflicto. Al principio, algunos

Las mujeres han jugado un papel muy

no se queran someter a las reglas pactadas

especialmente en el manejo de las azoteas,

por la junta, cada quien quera trabajar

de las plantas medicinales y, en general, en

a ttulo personal y no participaba en los

las siembras de los patios. Se siente la alegra

trabajos colectivos o en la mano cambiada.

cuando construyen las azoteas porque hablan

Esto se super con la ayuda de la junta de

de todo un poco, se ren, la una le ayuda a la

arroceros y de la comunidad.

otra a travs de la mano cambiada. Muchas

n de las actividades de la UFPI, se acord que el conocimiento tcnico

aportado por el instructor deba ir de la


mano con el conocimiento tradicional como,
por ejemplo, en las siembras tener en cuenta
las distancias entre cultivos y las fases de la

importante en las actividades de la UFPI,

mujeres acostumbran a hablar con las plantas


y pedirles permiso para usarlas. Las mujeres
son las que ms ven por los animales de los
patios, ya que los hombres poco paran en la
casa.

luna. Aprend que la gente tiene una gran


creencia en su conocimiento.

37

E s t o l l e vo a

que las mujer

es llevaran las riendas de las gallinas criollas y ponedoras que hacan


parte de la UFPI. En cuanto a la produccin
de huevos y la comercializacin, a las mujeres
se les facilit llevar los registros que fueron
diseados con ellas de manera entendible
donde se anotaba cuntos huevos se vendan,
cuntas gallinas no estaban poniendo para
rendir cuentas a la junta de las ganancias que
se tenan en la semana.

fa
Tambin se organizaron de tal manera que una

milia se encarg

aba de alimentar las gallinas, de recoger los huevos, anotar en los


registros y vender los huevos en la comunidad
y comunidades vecinas cada semana.

L a s m u j e re s l o g r a r o n c o m e r c i

La

e ro n d i ve
s fincas fu

alizar cebolla de rama a comunidades vecinas y en la cabecera municipal de Puerto Meluk de las
200 azoteas construidas.

rsificadas con muc

se
los cultivos de pancoger
hos productos como frutales, forestales,fortalecieron
para la generacin de excedentes y la

comercializacin de estos productos como


sandia, pia, zapallo, pltano y maz; las
estn sembrando el 60% de las familias para
alimentacin animal y para comercializar.

38

champ de galve, y jabn porque a travs de

quitndonos la venda de los ojos. Y por la

otra capacitacin del SENA ya lo aprendimos

implementacin de las azoteas por familia,

y nos esta sirviendo mucho.


Be

ya que en esta comunidad slo dos familias

r| t

[Digna Luz y Ana Solina]

en su patio tenan azoteas. En cuanto a la


produccin de cebolla de rama y las verduras

as

en el proyecto porque el profe Carlos nos ilustr

para la olla; cada ocho das o diez das cuando

te

sirven para hacer productos de aseo como


Pues para nosotros fue grato haber participado

Ma

sus
r a c
o n u n a de

se mercaba todo era trado de Puerto Meluk.


La verdad la implementacin de cinco azoteas
por familia fue muy buena yo actualmente
he quedado con cuatro azoteas en mi casa lo
mismo Digna Luz. Ya no se compra la verdura
ni la cebolla de rama, al contrario bajamos o
mandamos a vender a Puerto Meluk las 50
libras y es una ayuda para la casa. Tambin
vendemos a comunidades vecinas. Hoy en da
Be

la recuperacin de patios es una forma de darle


vida a la casa y a la vez interactuamos con la

rtha

e n la s a z o t e a

naturaleza y se vuelve una costumbre grata


de regar las plantas, de estar pendientes de las
azoteas, que le hace falta la tierra para ir la
buscar y se recupera las tradicin del campo de
cocinar con plantas sembradas por nosotras y no
An

estar mandando a comprar alios de paquetes.

cosas, en la casa mire las plantas medicinales,

,J

pa

li

na

buenas como ver nuestros patios con diversas

tio

o
aS

De verdad, el proyecto nos deja muchas cosas

ua

nc h

s
it o y s u s h ij o

en

su

ig

te

na

as

verduras, aromticas y de todas las que nos

Lu

u
zy
A n a S ol i n a c o n s

z
sa

39

az

9.2

Lnea de tiempo

Esta herramienta nos permiti identificar

de implementacin de la UFPI. Para esto

un listado de los hitos. Esta informacin

los principales hitos o acontecimientos

definimos claramente los momentos de inicio

fue situada en una grfica obteniendo como

impactantes ocurridos en la experiencia

y de finalizacin de la experiencia e hicimos

resultado la siguiente lnea de tiempo:

Reconocimiento que tuvo


el grupo de beneficiarios
de la UFPI por parte de
las comunidades vecinas,
quienes comenzaron a
replicar el proceso
desarrollado en las UFPI

Despus de ser altos


compradores de arroz
comercial, la comunidad dej de comprar
arroz,

40

H8

Comunidad identifica prdida


de semillas tradicionales.

H5

H6

Reencuentro social de
la comunidad en torno
al intercambio de las
semillas nativas

Diciembre
Marzo

Febrero

Octubre

2011

Sacrificio de cerdos criollos


debido a la mala planificacin
en la alimentacin para
los animales

Diciembre

Septiembre
Noviembre

Agosto
Octubre

Septiembre

Agosto

Julio

Junio
Julio

Mayo
Junio

Abril
Mayo

Abril

Marzo

Marzo

Febrero
Febrero

2010

Enero

Enero

2009

H4

Noviembre

H3

Primera comercializacin
de la cebolla de rama
cultivada en patios por
parte de las beneficiarias,
a comunidades vecinas y
la cabecera municipal

Enero

Conciencia de la comunidad frente a la escasez de


productos de los espacios
de uso y a la prdida de
semillas nativas de arroz y
de animales criollos

2010

H1 H2
Motivacin y sensibilizacin a la comunidad por
parte del instructor y
Baldomero Crdoba
frente a la necesidad de
diversificar las actividades
agropecuarias

H7
Consolidacin de la UFPI
como un sistema integral de
los distintos espacios de uso

H9

Hito uno
Motivacin y sensibilizacin a la comunidad por parte del instructor y Baldomero Crdoba frente a la necesidad de diversificar las
actividades agropecuarias, marzo del 2009

Aspecto ambiental
Aspecto social
La comunidad de Santa Cecilia lleg
con una formacin en agropecuarias del

Contaminacin de ros por residuos


qumicos y prdida de suelos.

Unidad de la comunidad a partir de la


participacin en la UFPI y cambio de
conciencia en la comunidad.

programa Jvenes rurales emprendedores, y


me encontr con el rechazo de la comunidad
que no quera participar en la capacitacin,
se inscribieron solo 15 personas de 35 que
se requeran. El resto no lo hizo porque no
les quedaba tiempo por estar dedicados a
los cultivos ilcitos de donde obtenan sus
ingresos para el sustento de sus familias,

Hito 1

Motivacin y sensibilizacin
a la comunidad por parte
del instructor y del presidente
del consejo comunitario
frente a la diversificacin de
las actividades agropecuarias

Aspecto cultural
Cambios culturales en las actividades
agrcolas causados por los monocultivos.

descuidando la actividad agropecuaria y


dependiendo slo de una actividad que le
generaba zozobra a la comunidad.
Luego de mirar todos los puntos negativos que

Aspecto organizativo

generaban la produccin de monocultivos


ilcitos y el riesgo que se estaba generando,

Importancia del consejo comunitario y sus lderes.

la comunidad acepta el error grande en que


se encuentra y ve la oportunidad de buscar
cmo producir los productos bsicos de su
alimentacin; por lo que deciden recibir la
capacitacin del SENA.

Aqu comienza mi reto y el de la comunidad

la compra y el consumo de productos

por conocer las distintas formar de disminuir

comprados en el mercado.

41

De esta manera, aument la inscripcin en

Por otro lado, se analiz el dao que gener

la capacitacin y se inici un proceso de

esta actividad en cuanto a la prdida de suelos,

sensibilizacin por parte del instructor y

de sus espacios de uso como las parcelas, y la

Baldomero Crdoba, presidente del concejo

prdida de la pesca por el envenenamiento

comunitario local del ro Sierpe a donde


pertenece la comunidad. A partir de all, se

de los peces debido a los residuos qumicos arrojados a los ros, causando dao

inici la capacitacin del SENA.

El presidente del concejo comunitario es una

El primer punto fue la realizacin de una

y su respaldo en el trabajo fue fundamental

caracterizacin y de un autodiagnstico

para generar un cambio frente a la produccin

productivo a travs de herramientas muy

de una sola actividad (cultivo ilcito) como

sencillas que les permitieron ver el estado

nica alternativa, se pregunt a la comunidad

de sus recursos agrcolas, pecuarios, de

de qu se van a sostener cuando no haya

cacera, de pesca y, en general, cmo estaba

el cultivo ilcito. Adems esta actividad

la comunidad.

genera desplazamiento, esto fue expresado

De esta manera, en cuanto a lo cultural, se


vio que la prctica de un monocultivo ilcito
cambiaba las costumbres de trabajo como la
mano cambiada y las mingas por contratos
pagos a vecinos, convirtindose el dinero
en lo principal y pensando slo a ttulo
personal, cuando anteriormente se comparta
con el vecino en las mingas, cantos, comidas,
conversaciones y se comparta en familia,
todo esto cambi por la bsqueda de la plata
fcil. Debido a esto la comunidad reflexion
frente a todos estos cambios que estaban
trayendo cosas negativas y decidi recuperar
actividades tradicionales.

42

s ec

figura con mucha autoridad en la comunidad

por la comunidad. Lo que podra suceder


si no se toma la alternativa de producir su
propio alimento y de ser autnomos como
sucede

hoy en da, adems se generan excedentes par


a

la co

m e rc i a l i z

acin.

gi
ol

cos

Hito dos
Consciencia de la comunidad frente a la escasez de productos de los espacios de uso y a la prdida de semillas nativas de arroz y
de animales criollos, marzo y abril del 2009

Despus de haber socializado y aplicado las

De otro lado, se encontr que las fincas slo

herramientas del autodiagnstico - la casita,

tenan sembrado pltano, yuca y maz y

los inventarios de patios, los inventarios de

adems en poca cantidad; que haba ausencia

fincas, los calendarios de cacera, de pesca,

de frutales, de maderables y otros cultivos de

de siembras de cosechas, de la luna la

pancoger importantes para la alimentacin,

comunidad realiz un anlisis donde se

por lo cual se lleg a la conclusin de que la

observ cmo estaban sus espacios de uso con

falta de alimentacin era un motivo por el

relacin al pasado cuando tenan abundancia.

cual no se tenan animales. Slo dos familias

Hoy en da hay escasez y prdida de algunas

tenan azoteas, la de don Goyo y Digna Luz. En general, los

semillas de arroz como: marfil colorado,

patios ten

an muy p

o c o s p ro d u c t o s s e m b r a d o s .

marfil blanco, lucinda, mara julia, sapito,

Este anlisis gener en la comunidad

uribe, chino blanco, chino negro, tumba

un impacto al caer en cuenta de que no

casa, miramono; y prdida de animales

se produca para el autoconsumo y que

criollos como los cerdos zungos, casco de

haba que aprovechar la oportunidad de

mula, carepalo y las gallinas criollas de las

restablecer las actividades agrcolas y la

cuales slo las estaban criando las familias de

cra de animales criollos. Fue lindo volver

Gregorio Palacios, de Digna Luz, de ngel

a tener alimento para el consumo de las

Cervelino y de Ana Aida, quienes tenan en

familias y de los animales criollos. A partir

promedio de tres gallinas criollas por familia

de estas herramientas comenz el trabajo

y la nica familia que tena un par de patos

de rehabilitar los espacios de usos como los patios, las azoteas y las fincas primordialmente.

era la de Nstor Palacios, animal que tambin


haba desaparecido de la comunidad.

43

Hito tres
Primera comercializacin de la cebolla de rama cultivada en patios por parte de las beneficiarias, a comunidades vecinas y la
cabecera municipal, abril del 2009

A travs de los inventarios de patio se constat


que antes de la UFPI solo las familias de
doa Ana y Digna Luz tenan azoteas que
producan de todo un poco. Se inici la tarea
y el reto de construir y de sembrar cinco
azoteas por familia para posteriormente tener suficiente cantidad de cebolla de rama.
Es as como la seora Ana lidera la venta
de cebolla rama por libras en la cabecera
municipal Puerto Meluk, llevndola cada
ocho das, donde se tena pedido por parte
de las tiendas de abarrotes. De esta manera,
I

de

do

la

FP

al

ea s

zot
SE N
A v i s it a n d o l a s a

sos.

d el

0 pe

o
el C
d ob a p
res i d e n t e d

2.00

C r

libra a

me
ro

para cumplir con los pedidos de las tiendas, donde vende


la

se renen varias mujeres con su produccin

44

un

di

jo

ie n

to

n se

ita

ri o

yD
de
a ni el A
re a
ba da del

em

pr

en

Hito cuatro
Reconocimiento que tuvo el grupo de beneficiarios de la UFPI por parte de las comunidades vecinas, quienes comenzaron a
replicar el proceso desarrollado en las UFPI, mayo del 2009

Esto se llevo acab al ver el progreso de

son Villa Nueva y San Luis La Loma que

El grupo beneficiario de Santa Cecilia se

la comunidad Santa Cecilia, ya que las

tambin quieren la recuperacin de semillas

sinti motivado debido al reconocimiento

comunidades vecinas vieron como estaban

de arroz nativo. As se socializaron las

que recibieron a su trabajo y a su esfuerzo

recuperando y produciendo arroz nativo; y

herramientas de autodiagnstico a estas dos

por parte de las comunidades vecinas.

la recuperacin del espacio de uso patio por

comunidades que comienzan la rplica de las

parte de esta comunidad, Viendo esto se

UFPI, especialmente en la recuperacin de

manifiestan dos comunidades vecinas como

semillas de arroz para el autoconsumo.

Hito cinco
Venta de huevos de las gallinas criollas y ponedoras, julio del 2010
Esta venta se inicia cuando en los patios de las

producir y vender sus excedentes.

familias se empieza a vender la produccin de


huevos sobrantes a los vecinos y cuando, en

Debido a que las gallinas ponedoras requeran

el galpn de gallinas ponedoras, se recogen

altas cantidades de concentrado para lograr

hasta ocho panales semanales con un valor

la postura de huevos, los miembros de la

de 500 pesos por unidad. El grupo que est a

UFPI decidieron reemplazar las gallinas

cargo deposita un porcentaje para el sustent

ponedoras por gallinas criollas. Actualmente

de esta actividad. Podemos concluir que esta

tienen 30 gallinas ponedoras porque es ms

comunidad vive un cambio de actividad,

fcil manejar un nmero pequeo de estas

diversificada por los habitantes que nunca

gallinas para que no falten los huevos que

se esperaban desarrollar esta actividad de

se comercializan en la misma comunidad y


comunidades vecinas. Las gallinas criollas

las estn criando de manera familiar, de tal


manera que 24 familias de Santa Cecilia
tienen entre seis y siete gallinas criollas.

45

Hito seis
Reencuentro social de la comunidad en torno al intercambio de las semillas nativas, agosto del 2010

Debido a la prdida y a la escasez de

las comunidades, que manifestaron que

gira en torno a la UFPI. Tambin se ha podido

semillas en las comunidades, se realiz un

haca ms de 20 aos no se encontraban.

notar que ahora hay mejor convivencia entre

encuentro de intercambio de semillas entre

La UFPI gener un espacio de encuentro

catlicos y evanglicos, que desde haca un

las comunidades vecinas a Santa Cecilia,

con la participacin de toda la comunidad,

tiempo tenan diferencias y en torno a la

para lo cual adems de intercambiar semillas

y el grupo beneficiario qued ms unido y

UFPI donde pertenecen personas de las dos

se hizo una comida comunitaria con recursos

fortalecido. El reencuentro social, al interior

religiones se han hecho trabajos conjuntos y

de la regin, que ayud a la integracin de

de la comunidad y con comunidades vecinas,

se han unido.

Hito siete
Sacrificio de cerdos criollos debido a la mala planificacin en la alimentacin para los animales, diciembre del 2010
Cuando se mir que la comida no era suficiente para continuar alimentando a los cerdos y que iban a entrar a competir

con la alimentacin de la comunidad, se


socializ en la comunidad la situacin,
y toman la decisin de sacrificar los
cerdos y sembrar suficientes pltano,
maz, yuca, achn y caa principalmente
en tres parcelas comunitarias para la
alimentacin de los cerdos.

mejor planeacin tcnica de este momento

de mula y zungo, los cuales se esperaba

en adelante. En cuanto lo anterior, aqu

cebar y comercializar la carne en la misma

procedemos a planificar la siembra de

comunidad y no criar en grandes cantidades,

alimentos para la cra de los cerdos criollos

ya que es ms fcil controlar la cra de pocos

antes de llevarlos a la comunidad para que

cerdos.

De esta experiencia el grupo beneficiario

produccin, se compraron cuatro cerdos,

aprendi una leccin que les permiti una

tres hembras y un macho de razas casco

46

no se repita lo que pas. A los siete meses,


cuando los productos sembrados estaban en

Hito ocho
Despus de ser altos compradores de arroz comercial, la comunidad dej de comprar arroz, marzo del 2010

Seguridad alimentaria
Aspecto social

Autonoma alimentaria, generacin de


excedentes para la venta, autonoma
para recuperar y producir semillas de
arroz nativo e independencia de la tienda
para comer arroz.

Algunos miembros de comunidad son


evanglicos, esto incide en: mayor organizacin,
mayor control y regulacin interna del grupo.

Aqu se vive una experiencia muy linda


por parte de esta comunidad que ya no
compra el arroz del comercio como se
haca antes de la UFPI. Cada familia
compraba en promedio 60 libras de arroz
cada 15 das por un valor de $100.000
pesos incluyendo el transporte desde
Puerto Meluk a la comunidad de Santa
Cecilia. Actualmente, cada familia tienen
en promedio dos hectreas de arroz de
muchas variedades tradicionales que
se han recuperado, se puede ver que la
familia que menos arroz tiene sin trillar
es de doce bultos. Esto demuestra que
estn produciendo su propio arroz, estn
recuperando las semillas y ya no estn
comprando arroz fuera de la comunidad,
por el contrario, se est comercializando
en comunidades vecinas el bulto en
cascarilla lo venden a $50.000 pesos
cuando hay suficiente cosecha.

Hito 8
Despus de ser altos
compradores de arroz
comercial, la comunidad
dej de comprar arroz

Aspectos culturales
Se tuvieron en cuenta los saberes
tradicionales: el calendario lunar y
la asociacin con los cultivos, el
manejo del tiempo para los cultivos
y los manejos de plantas medicinales.

Aspectos econmico
Recuperacin de semillas e
implementacin de sistemas de siembras.

Aspecto geogrfico
Difcil acceso a la comunidad cuando el cao est seco.

Debido a esto, la comunidad tiene


una produccin de arroz tradicional
contribuyendo a la recuperacin
de variedades que se encontraban
prdidas, esto gener que se motivara

y se fortaleciera la produccin de arroz


logrando autonoma en la produccin
de un alimento fundamental en la
comunidad.

47

ad

ici

tr o

st

si

ce

ns

rr o

tr u

ea

cto

es d

re s

dad

del

e
Vari

Pac
fi c

En cuanto lo religioso muchos de los


beneficiarios de la UFPI son evanglicos
y, debido a su juicio, tienen mayor
organizacin, mejor control y regulacin
interna del grupo, lo que contribuy a
que las actividades se realizaran como
se propusieron y no hubiera problemas
entre los beneficiarios.

on

al e

sr

ecu

per

adas

e n la s U

F PI, q u e f u er o

Desde el punto de vista de la ubicacin


geogrfica de la comunidad, se presentan
dificultades de acceso cuando est el cao seco
en pocas de verano, haciendo que sea difcil
desplazarse a la cabecera municipal para
adquirir algn producto. En el caso de arroz,
que es primordial, ya no hay inconvenientes
si no se puede salir a comprarlo, ya que se
produce en las mismas comunidades.

En cuanto a lo cultural, se tuvieron en


cuenta los conocimientos tradicionales
48

ni

ca
n t er

mb

ia d

c
as

on

sobre las variedades de arroz, los usos


de cada variedad, las caractersticas,
los sistemas de siembra y se trabaj de
acuerdo a los calendarios de la luna y
las pocas de siembra. La siembra y la
cosecha se realizaron a travs de mingas
y de mano cambiada, donde se reunan
las familias y, adems de la actividad
productiva, cantaban, conversaban y
compartan.

Uno de los aspectos importantes ha


sido la generacin de seguridad y de
soberana alimentaria para las familias
que, adems de tener un alimento
bsico como el arroz, orgnico y sano,
tienen otros productos de pancoger y
animales que garantizan este aspecto.
Tambin se han generado excedentes de
arroz para comercializacin en la misma
comunidad y las comunidades vecinas;
por lo que han logrado el reconocimiento
de comunidades vecinas.

La recuperacin de fincas y patios ha sido


exitosa porque se tiene la diversificacin de
productos y la abundancia de pancoger que
se tena en la poca de sus padres. Hoy en da
gracias al proyecto SENA - Tropenbos lo que se
haba dejado de practicar se est recuperando
poco a poco, pero lo ms importante es la
recuperacin del cultivo de arroz nativo. Hoy
en da vendemos en cantidades no muy grandes.
Esto es muy grato, ya no compramos el arroz

as
oz y
Do a A n

(Chepe)

Gregorio

Palacios (don Gollo)]

sL
aL
oma

Cervelino

pi

lan

ui

tum b
oz

a rr
d

arr

n
eca

[ngel

as

ar

para el sostn de nuestra familia.

i li

se

ch

conciencia de producir nuestro propio alimento

Fa m

co
ara
Min ga p

a c as a

para comer. Lo mejor es que hemos cogido

do

arro

z e n Vi ll a Nu

y
eva

49

Hito nueve
Consolidacin de la UFPI como un sistema integral de los distintos espacios de uso, marzo del 2011
Asepcto cultural
Esto

se

logr

tanto

en

las

parcelas

comunitarias como en las parcelas familiares


y los patios. A travs de trabajos con mingas y

Lazos de creencias y conservacin de los valores culturales


y la integracin con otras comunidades, saberes locales que
fueron incorporados en la UFPI y transmitidos a los nios.

Aspecto organizativo
Se organizaron en una asociacin de
arroceros del ro Sierpe y contaron
con el apoyo del consejo comunitario.

mano cambiada, se consolidaron las siembras


de 28 parcelas de 40 familias, ya que varias

Hito 9

familias poseen la misma parcela, donde se


sembraron productos de pancoger como

Aspecto ambiental

Consolidacin de la
UFPI como un sistema
integral de los distintos
espacios de uso

pltano, achn, yuca, maz y arroz; productos


forrajeros como nacedero, bore, matarratn,
caa; maderables como teca, roble, cedro, de
frutales como guanbana, guayaba, papaya,

La siembra de cultivos naturales,


sin qumicos y la conservacin del
medio ambiente, recuperacin de
agro diversidad y recuperacin
de patios integrados.

badea. Con la siembra en 28 patios de


200 azoteas con cebolla de rama, toronjil,
organo, cilantro chocoano, albahaca morada,
albahaca blanca, menta, anam, limoncillo.

Aspectos econmico
Menos dependencias de las tiendas, generacin
de ingresos por la venta de algunos productos.

Con la cra de 30 gallinas ponedoras en un


galpn comunitario, 70 gallinas criollas en
patios de 40 familias y cuatro cerdos criollos

Seguridad alimentaria
Diversidad de especies propias, alternativa de
producir su alimento, generacin de excedentes
para la venta, produccin integral de fincas y
parcelas, autonoma para producir su propia
semilla, autonoma para criar sus animales criollos,
diversidad de alimento producido localmente,
abundancia de excedentes para alimentar los animales.

en cocheras comunitarias.
Podemos decir que en la consolidacin de

los cerdos criollos; logrndose mejorar la

Tambin permite tener autonoma para

esta UFPI se integran los distintos espacios

seguridad y la soberana alimentaria de las

producir las semillas y los animales propios

de uso como las fincas y los patios y se

familias y produciendo excedentes para

sin depender de almacenes comerciales para

generan excedentes para la alimentacin

la comercializacin que generan recursos

sembrar los productos alimenticios o para criar

de las gallinas criollas, los patos criollos,

econmicos para suplir otras necesidades.

animales o para producir huevos.

50

st

c ul ti vo d e
ran do

pi

t ra

ad

nd

oc

u ltiv

nc
os in te gra les y b a

e
od

bo

re

la

M
ig

mo

os

l
ue

yo

En cuanto a las creencias y conservacin


de los valores culturales y la integracin
con otras comunidades, genera desarrollo
local y la recuperacin de creencias
locales.

Go

Todo esto ha generado menos


dependencia de la tienda. La generacin
de ingresos eventuales por las ventas de
algunos productos como arroz, cebolla
de rama, huevos y gallinas se ha logrado
debido al autosostenimiento y a la
diversificacin de las siembras en los
patios y las fincas.

don
io y el hij o d e

En cuanto a lo ambiental, la siembra de


cultivos diversificados, sin la aplicacin
de
insumos
qumicos,
permiti
producciones naturales, contribuyendo
a la conservacin del medio ambiente,
a travs de la recuperacin de la
agrodiversidad, el mejoramiento de los
suelos por el aporte de materia orgnica y
de estircol producido por los animales.

Pa l a c

Ha sido muy importante la conservacin


de las semillas y de los animales
generando un impacto positivo por el
aumento en la diversidad de alimentos
producido localmente y la generacin
de comida abundante y la venta de
algunos productos que generan ingresos
econmicos a partir de los recursos
locales.

UF
PI

Baldomero, Juanc

de
os
tiv

la UFPI

in s

ec

or

sy

el

rie

ci o

nd

ol

a
Pal

os

cu
l

hi to

El aspecto organizativo ha sido


fundamental ya que crear la asociacin
de arroceros del ro Sierpe les dio ms
sentido de pertenencia y les permiti
tener un objetivo de trabajo claro.
Tambin les permiti regular y vigilar
que se cumplieran las actividades que se
haban programado para contribuir con
el beneficio de la comunidad y de los
beneficiarios del proyecto.

tr u

c to

r d el

Ab a
SENA C arlos Mena

d a

,r

51

Doy testimonio de cmo nosotros hemos

llevarlo con paciencia y. como en la comunidad

progresando en cuanto a la recuperacin

la mayora se estn volviendo cristianos, y no se

de arroz nativo de la regin. Hoy en da

permite comer la carne de cerdo, entonces toca

hemos recuperado ms de trece variedades

criar en poca cantidad para la comercializacin de su carne en

desaparecidas como: chino negro, chino blanco,


tumba casa, tres meses, sapito, marfil blanco,
marfil colorado, mara julia, uribe, mara
lucila, plata, miramono y garrapato. Esto
se llev acabo a travs de recorrer muchas
comunidades vecinas, hemos podido avanzar
en la recuperacin y conservacin de muchas
actividades que, por la implementacin de otras
actividades ilcitas, habamos descuidamos el
campo productivo, nos habamos concentrado
solo en el factor econmico extrado por una
sola actividad. Hoy en da, se recuperan
las parcelas ancestrales en la produccin de
pltano y frutales. En cuanto la parte animal,
tambin tenemos logros muy importantes por
que carecamos de animales de patio y, hoy en
da, muchas familias tiene en su patio ms de

Hemos cogido conciencia de que tenemos que


que volvernos dependientes de nuestros propios
productos, gracias a Dios el 90% de la gente ya
esta consciente, aunque falta por convencer unas
pocas familias que hay que estarles recordando.
No queremos que nos pase como en el video
de Monsanto con las semillas transgnicas y

que ms adelante nos toque pagar para poder sembrar las semillas que

cuanto a los cerdos, hemos pasado trabajos


con el manejo en semipastoreo, ya que al cerdo
criollo le gusta caminar mucho y destruir
muchos sembrados, lo hemos adaptado un poco y

52

son nu

estra comida.

Doy gracias al profesor Carlos y a este proyecto de


SENA - Tropenbos por mostrarnos el camino de
una forma prctica con los talleres que hicimos
como la casita, los inventarios por familia en los
patios para ver qu tena cada cual y comparar
con lo que se tena antiguamente donde cada familia tena hasta 50 gallinas criollas en

abaratar costos en la liga (carne). Tambin


abaratar costos en la compra de huevos. En

i d a d e s ve c i n a s .

producir nuestra propia alimentacin, tenemos

cuatro gallinas criollas y patos que nos permiten


estn las gallinas ponedoras que nos permiten

comun

[Testimonio de Baldomero Crdoba]

su patio
.

9.3

Mapa de actores

Esta herramienta nos permiti identificar los

En cuanto a la relacin de los actores en la

En cuanto al concejo comunitario local

principales actores relacionados de manera

UFPI, se puede decir que la comunidad fue

del ro Sierpe perteneciente a ACABA

directa e indirecta con la UFPI y valorar

la que se apropi y desarroll el proyecto.

(Asociacin de consejos comunitarios del

el tipo de relacin establecida entre dichos

Los beneficiarios de la UFPI fueron los

Baud) se ha tenido un apoyo colaborativo

actores y la unidad productiva. Iniciamos

principales actores que llevan la batuta, son

especial en cabeza del presidente que a su vez

elaborando un listado de los actores y sus

los lderes en llevar a cabo el desarrollo de las

es el lder del proceso y del desarrollo de la

caractersticas.

actividades propuestas.

comunidad.

Relacin de actores con la UFPI

Alcalda
Grupos
al margen
de la ley

Consejo
local

Patric
ia
SENA Navarret
e
-Trop
enbo
s

Escuela
Sta. Cecilia
ro Sierpe

UFPI
Beneficiarios
de la UFPI

UMATA

Junta
arroc de
eros

Instructor
SENA

San Luis
Villa Nueva

Maria Luisa
Parra
SENA Choc

Rosendo
Valoyes

Programa
erradicacin de
cultivos ilcitos

nto
ndimie
Empre A
SEN

Accin
Social
red juntos

53

La institucin educativa escuela nueva de

La doctora Mara Luisa Parra, directora del

Santa Cecilia ro Sierpe tuvo un apoyo

SENA, tuvo un gesto amable de colaboracin

colaborativo en cuanto a la transmisin del

apoyando la presencia del instructor en la

conocimiento tradicional hacia la niez y

regin permitiendo realizar seguimiento

la adolescencia para que no se pierdan estos

al

conocimientos bsicos.

La directora estuvo muy comprometida

El instructor del SENA tuvo una relacin muy


buena con la comunidad y los beneficiarios
del proyecto. Aportndoles conocimientos
tcnicos y colaborndoles al mximo en todo
lo que pudo.
Las comunidades de Villa Nueva y San Luis han
sido de apoyo en cuanto la replicacin de proyecto
que lo ven como la oportunidad de seguridad
y soberana alimentara y colaborando en el
proceso, replicando el trabajo de recuperacin
de variedades de arroz nativo y contribuyendo
con el desarrollo de sus comunidades.
De otro lado, la presencia de grupos al
margen de la ley han ocasionado miedo e
inseguridad en la comunidad lo que impidi
que se realizaran a tiempo algunas actividades
programadas en la UFPI, ya que mientras
estn cerca a la comunidad no se puede ir
al campo.

54

proceso

generando

continuidad.

apoyando las actividades del convenio


SENA Tropenbos. Tambin se cont con
el constante apoyo de lder del programa
Jvenes rurales emprendedores, Rosendo
Valoyes, quien fue solidario y contribuy al
desarrollo del proyecto, complementando
las formaciones en la comunidad como fue
el caso de una formacin en elaboracin de
champus y jabones a partir de las plantas sembradas en las azotea

s y los

patios.

Del SENA tambin se cont con el apoyo del


rea de emprendimiento, quien apoy con
motivacin al grupo.
Patricia Navarrete, coordinadora del
convenio SENA Tropenbos para el Choc,
jug un papel muy importante en cuanto
la formacin de los instructores y la gestin por desarrollo de la comunidade

s.

10. Conclusiones
El programa de erradicacin de cultivos

La junta de arroceros que se conform por

ilcitos de la presidencia de la repblica lleg

parte de la comunidad sigue llevando la

a la comunidad con muy buenas intensiones

batuta frente a este proceso.

para

mejorar

la

seguridad

alimentaria

a partir de siembras en las fincas; pero


desafortunadamente este programa caus
temor a la comunidad y no fue llevado a feliz
trmino.
En cuanto a la UMATA de Puerto Meluk y
la Alcalda, quienes conocieron el proyecto
de la UFPI y de quienes se esperaba un
buen aporte, no hicieron presencia en la

Ser el instructor de esta UFPI fue una


experiencia

muy

linda,

porque

me

comprometi como ser humano, como


tcnico y pude sentir ms a fondo las
necesidades de las comunidades, me sent
comprometido con la comunidad, sent el
calor que la gente me brind y pude aportar

comunidad.

mis conocimientos tcnicos y aprender de los

El proveedor Martin Mazo quien apoy en

de la comunidad pusieron en prctica en la

la entrega de materiales, fue un poco lento

UFPI.

y caus algunos retrasos en las actividades

conocimientos tradicionales que las personas

programadas.

Para la comunidad Santa Cecilia la UFPI

El programa de accin social red juntos fue

identificar sus verdaderas necesidades y

bastante distante en cuanto al desarrollo de

formular un proyecto integral de produccin

la UFPI.

agrcola y pecuaria en las fincas y en los

A los polticos no los afecta ni para bien ni


para mal, al contrario, dan voz de nimo para
que se siga implementado la recuperacin del
sector agropecuario.

fue un proceso muy bueno por que permiti

patios, produciendo alimentos para la


comunidad y generando algunos excedentes
para la comercializacin, generando cambios
de actividad en la poblacin que estaba
dedicada a monocultivos que causaban graves
impactos culturales, sociales y ambientales.

55

La int

egralid

ad de la U

FPI ha permitido que se sostenga en el tiempo, a pesar de las

Se logr comercializar algunos excedentes de

dificultades de orden pblico, ya que los

las cosechas como de arroz tradicional, cebolla

beneficiarios han visto resultados concretos

de rama, frutas, carne de cerdo, huevos, por

como resolver necesidades urgentes en la

primera vez en la comunidad. Se logr que

comunidad como la falta de alimentos;

se implementara plantas forrajeras como

tambin debido a que la UFPI fue apropiada

fuente de alimento para animales con logros

por la misma gente que logr crear conciencia

muy buenos Se logr mejorar la autonoma y

frente a producir y mantener en el tiempo

soberana alimentaria y la diversificacin de

sus parcelas y patios integrando la cra de

productos frente a comunidades vecinas.

animales como patos, gallinas criollas y


cerdos para la produccin de carne, de arroz,
de verduras, de plantas medicinales y de
frutales.

te
Es

ye
p ro

ct

d
o, a

ifer

de
ncia

o t ro s l

levados a cabo en la regin, gener sentido de pertenencia en la


comunidad, hubo autonoma en el manejo
y en la siembra de semillas tradicionales,
ya que otras instituciones llevan a la zona
semillas que dan una sola cosecha y no ms o,
simplemente, nunca nacen. Igual ha pasado
con las razas mejoradas de animales que
no han resistido las condiciones climticas
y se mueren o hay que comrselos una vez
se acaba el alimento comercial. Fue muy
importante para la gente sembrar sus propias
semillas y no depender de semillas mejoradas
o transgnicas llevadas de afuera causando
el desplazamiento y prdida de las semillas
locales; por el contrario, con esta UFPI se
recuperaron las semillas escasas y prdidas en
la comunidad.

56

Esta

comunidad

qued

comprometida

en trabajar por su propio desarrollo,


proponindose como meta a mediano plazo
la compra de un molino de arroz con sus
propios esfuerzos, para lo cual crearon un
fondo econmico con el aporte de todos.
Esta

UFPI

permiti

encadenar

otras

formaciones que la gente de las comunidades


requiere para dar mayor integralidad a
sus procesos. Las formaciones fueron en
elaboracin de productos de aseo a base de
plantas medicinales sembradas en las azoteas
y patios, con lo cual ahora estn elaborando
jabones de galve, champu de galve y sbila,
gusimo; tambin elaboraron jabn para
lavar ropa, ambientadores y detergentes. Para
lo cual fabricaron moldes de guadua.

11. Recomendaciones

El SENA debe formar a los instructores

Tener muy en cuenta en cualquier tipo de

El SENA debe promover espacios de

de todos los programas en las diferentes

formacin los conocimientos y saberes locales

socializacin de los proyectos de formacin

herramientas y metodologas que se utilizaron

para lograr un mejor desarrollo y desempeo

desarrollados en las comunidades donde se

para identificar y formular la UFPI con las

en los proyectos y del instructor.

muestren los objetivos, las metodologas,

comunidades.

El SENA Regional Choc debe apostar a la

No se deben limitar edades ni gneros en

en la recuperacin de semillas locales, razas

ningn programa de formacin del SENA.

de animales criollos, y fomentar intercambios

Se deben articular todas estas herramientas y


metodologas en los programas de formacin
y que se incluyan como parte de los mismos
con tiempos establecidos para su aplicacin
y anlisis.
Es

importante

integrales

que

desarrollar
permitan

formaciones
culminar

los

procesos iniciados y que cuenten con


suficiente tiempo para dar mejores resultados
y permitir que las comunidades se apropien
de los procesos para que stos no se caigan
cuando los instructores salgan de la zona.

y bancos de semillas para no depender de


semillas comerciales mejoradas que no se
adaptan a las condiciones del medio y que

las tcnicas aplicadas, la incorporacin del


saber local, los resultados y las lecciones
aprendidas para retroalimentar a los mismos
instructores y directivos, de tal forma que se
puedan mejorar an ms las formaciones en
las comunidades.

desplazan las semillas locales. De igual

El rea de emprendimiento del SENA debe

manera se debe hacer con las razas criollas

darle acompaamiento y continuidad a los

de animales especialmente de aves y cerdos

proyectos de formacin de tal manera que

criollos, ya que las razas mejoradas dependen

se fortalezcan los procesos iniciados en las

de concentrados y medicamentos externos y

comunidades.

costosos que la gente no puede sostener.


El SENA debe tener una base de datos donde
los instructores sistematicen las caracterizaciones,
los autodiagnsticos y las rutas de formacin
que se deben seguir en las comunidades
para desarrollar proyectos de formacin
realmente acertados a las condiciones de las
comunidades.

57

Formacin en g

estin ambiental
y cadenas productivas sostenibles

Colombia

También podría gustarte