Magazine Dokkodo Nº5
Magazine Dokkodo Nº5
Magazine Dokkodo Nº5
Revista digital N5
diciembre/enero 2013/14
CA SEA
R
A
M
U
T
E
U
Q
Z
HA
PACIO
S
E
E
T
S
E
N
E
E
L
VISIB
ANNCIATE EN
O
D
O
K
K
O
D
E
N
I
Z
A
MAG
SUMARIO
62
Dokkodo
RONIN
10
MAESTROS Y ESTILOS
20
SHIN GI TAI
24
EN EL TATAMI
28
34
44
CRNICA HISTRICA
52
INVESTIGACIN
62
TAO-YI-WU
70
10
24
La inmigracin okinawense en
Argentina I: los pioneros
44
Be
DOKKODO
Quieres ser colaborador de dokkodo?
sguenos en
www.dokkodomagazine.com
LA DIRECCIN SE RESERVA EL DERECHO DE PUBLICACIN
editorial
Historia y Cambio
Unos amigos se reencuentran tras mucho tiempo de separacin. Adems de otras muchsimas cosas, las Artes
Marciales siempre los ha unido dndoles un vnculo
especial que traspasaba el umbral de la simple amistad.
Han sido competidores, amigos, rivales, compaeros de
entrenamiento, sempai y kohai, asistente en exmenes de
cinturn e incluso sparring. Su formacin marcial coincide con su formacin en general. Eran los tiempos del
Instituto. All por los 90. Para los lectores de ms edad,
tal vez todava pareceremos unos cros a sus ojos, para
nosotros, el tiempo ha pasado. Tal vez no demasiado,
pero poco ha quedado de la vida de un adolescente salvo
una cierta melancola.
La vida, en muchos aspectos, los trat de forma distinta,
no todo lo que se propusieron lo consiguieron, aunque
tambin es verdad que aparecieron vetas que no se esperaban. As tambin ocurri en el Budo. Sus derroteros
fueron bien distintos.
Uno continu su vida deportiva, avanz en el Arte
Marcial con el que se inici y avanz sucesivos danes,
gan ms campeonatos en incluso lleg a tener cargos
incipientes en su Federacin. Se podra decir que lo que
practic al principio le fue bastante y suficiente. La prctica de cualquier Budo en todo caso puede ser infinita,
y pese a que este era un Arte Marcial moderno, tena la
suficiente carga de tradicin como para satisfacer todo
instinto atvico de conectarse con lo que hacan y practicaban nuestros antepasados.
El otro sigui otro camino. Abandon pronto la competicin, sincerndose consigo mismo lleg a la verdad
bdica de que sus lmites como atleta estaban definidos
desde el da en que fue concebido por sus padres y de
sus limitaciones en cuanto a fuerza, velocidad, elasticidad... a las que prcticamente, haba llegado al lmite. Por
otro lado, viaj ms y conoci otros estilos. Siempre se
pregunt si el cambio de estilo significaba la huida del
STAFF
edita: acento grfico
editor: Antonio Garca Piar revistadokkodo.redaccin@gmail
fotografa y web: Julietta Prado [email protected]
diseo y maquetacin: Beatriz Castro Martn
publicidad: [email protected]
direccin: c/ Pars n 32, Armilla. 18100, Granada, Espaa.
ISSN 23440137
Dokkodo es una publicacin independiente propiedad de Acento Grfico.
Dokkodo no se responsabiliza de las opiniones de nuestros colaboradores.
Queda prohibida la reproduccin total o parcial de cualquiera de sus contenidos.
AIKIDO
MUAY THAI
Desde la aparicin de las primeras escuelas de Bu-jutsu japonesas,
los expertos ya enseaban que la
tcnica sin el espritu no era nada...,
sin duda al decir espritu, se referan al temple de la personalidad del
practicante compuesto por el coraje,
la serenidad, el autocontrol, la autoconfianza, etc., es decir, lo que hoy
conocemos como inteligencia y gestin de las emociones.
Este libro se ha escrito pensando
en el tratamiento inteligente de los
estados emocionales que se desencadenan en la psique y el cuerpo de
judokas, karatekas, kendokas, aikidokas, ya sea en combates de competicin, exmenes de grado, exhibiciones en pblico, etc., en el dojo,
o en su vida privada.
La lectura de este manual revelar al budoka la valiosa utilidad
del conocimiento de la inteligencia
emocional como factor de mejora
cualitativa, tanto en su comportamiento y resultados en el Judo, el
Karate, el Jiu-Jitsu, el Aikido, etc.
como en su vida ordinaria. Despus
de conocer y poner en prctica las
orientaciones que contiene el libro, los entrenamientos sern mucho ms interesantes, formativos y
provechosos.
Dokkodo
Tradicin, historia y actualidad de las artes marciales
Revista digital N4
octubre/noviembre 2013
www.magazinedokkodo.com
ROS LECTORES
PORQUE NUEST
Y CALIDAD
R
O
IG
R
N
A
C
S
U
B
UNE TU MARCA
10
RONIN
por pedro martn
kenshinkan dj 2013
ronin
prehistoria
La epopeya del gnero humano no tiene parangn.
El hombre ha ocupado todos los ecosistemas desde que
iniciara su xodo primigenio originado en el Rift Valley
africano. La motivacin de la prosperidad, comandada
por la propia supervivencia, fue el leit motiv de aquella
gran expansin, un movimiento sin igual que afect a
todos los continentes y que contina en nuestros das con
el desplazamiento constante de los pueblos. En el periplo
de aquella magna travesa, los humanos fuimos generando la Cultura, mostrando a travs de ella la impronta de
nuestra esencia ms ntima: una originalidad que nos ha
diferenciado del resto de los animales que han transitado
este espacio comn, que es la tierra que habitamos.
En la idiosincrasia de nuestras culturas est escrita la
multiplicidad de maneras que hemos originado de ver
y entender el mundo; de este modo, en lenguajes, artes,
economas y religiones, el ser humano ha inoculado su
adn, pudindose demostrar, a travs de la investigacin
histrica, que han existido y existen un nmero infinito
de razones capaces de sustentar nuestro da a da, situar
nuestro lugar en el mundo y entender nuestra posicin en
el Cosmos.
Aventurarse a comprender la naturaleza de los pueblos
supone acercarse, de manera casi obligada, al estudio de su
Antropologa y sta, como ocurre con otras variables del
Conocimiento, se extiende a territorios muy alejados de la
contemporaneidad.
Tratando de hacer ese viaje hacia el pasado, para comprender la singularidad del Pueblo Japons, nos detendremos en el mundo de los Ainus, uno de los muchos componentes que forman su rbol genealgico.
Una opinin mayoritaria entre los expertos en
Prehistoria sostiene que es del todo posible que, durante la glaciacin de Wurm 100.000 a.C.-10.000 a.c. el
hombre se desplazara desde Asia hacia Amrica del Norte
utilizando para ello el puente de Beringia. Estas migraciones ocurriran en torno al 20.000 a.c.
Debido al intenso fro, el estrecho de Bering se mantuvo en superficie durante miles de aos, siendo este fenmeno la resultante del avance de los glaciares hacia el
Trpico y del consiguiente retroceso de mares y ocanos.
Los indicios indican que, en torno al 20.000 a.c, las actuales fronteras que delimitan el Mar de Ojotsk, en el
Este siberiano, estaban unidas entre s, conformando una
entidad territorial que habra facilitado, tambin aqu, la
expansin humana a partir del ncleo centro-siberiano.
Estos puntos, antiguamente conectados y actualmente
separados por brazos de mar, lo formaban: Kamchatka,
Sakhalin, Kuriles y Hokkaido.
El Paleoltico termina en Hokkaido con la aparicin de
la alfarera, hace unos 14.000 aos, coincidiendo esta variable con la aparicin de la Cultura Jomon, que pervivira
12
Y Ainus danzando.
Biratori ainu museum Hokkaido.
ronin
marco histrico
Las primeras referencias histricas sobre el Pueblo Ainu
pueden atestiguarse atendiendo al Kojiki y al Nihonsoki,
verdaderos anales culturales del viejo Pas de Cipango. En
estos textos, escritos en el siglo vii (Perodo Nara, 710-794),
se hace una primera mencin a los Emishi, pueblos brbaros alejados del ncleo cultural constituido en Yamato muy
reticentes a un poder que se manifestaba plenipotenciario,
absolutista y excluyente. Entre estos pueblos marginales se
encontraban los Ainus, una etnia formada por comunidades asentadas, fundamentalmente, en la Isla de Hokkaido,
pero diseminadas por todo el Mar de Ojotsk.
Establecidos en su hbitat natural, los Ainus se dividan en clanes tales como: Hinomoto, Karako y Wataritou.
Como corroboran las investigaciones del explorador Rinzo
Mamiya (1775-1844), estos grupos tribales comerciaban entre s desde tiempos muy antiguos. A expensas del
Shogunato Tokugawa, para quien trabajaba, Rinzo Mamiya
explor estas regiones en el siglo xix, cartografi la Isla de
Sakhalim y evidenci la relacin existente entre los Pueblos
de la Cuenca del Ro Amur y los Ainu, asentados tanto en la
Isla de Sakhalin como en Hokkaido.
A principios del siglo xv comienzan a ser frecuentes los
desplazamientos de grupos de colonos hacia el norte; stas
comunidades estaban formadas por pioneros que, atrados
por las posibilidades econmicas que ofrecan las tierras vrgenes de Hokkaido, se aventuraban hacia el gran norte con
la intencin primera de establecerse en la costa meridional
de la Isla. Estas aproximaciones iniciales desencadenaran
los primeros conflictos sociales y enfrentamientos tnicos,
que habran de extenderse hasta finales el siglo xvii. Jefes
tribales, como Koshomain, pusieron en jaque a las avanzadillas japonesas hostigando sus castillos, como ocurriera
en 1457, cuando fueron atacadas las fortalezas de Mobetsu
y Hanazawa.
A partir de entonces comenzara a constituirse un nuevo
panorama poltico y administrativo. Los japoneses tomaron
la Pennsula de Oshima, asentando all sus primeras posiciones, imponiendo gravmenes comerciales y dictaminando nuevas leyes. En 1604 el Gobernador de Hokkaido,
Yoshihiro Matsumae, recibe del Shogn Ieyasu Tokugawa el
derecho exclusivo del comercio con los Ainus. Este clan japons, procedente de la familia Takeda, sostena y amparaba a sus propios vasallos, quienes establecan los oportunos
contactos con los distintos clanes ainus, conocidos como
Akinabai Chigyo Sei.
Ante estas nuevas imposiciones se sucedieron las rebeliones Ainus, tomando forma definitiva en la batalla de
Shakushain (1669) y, posteriormente, con la revuelta del
jefe Kunashiri Menashi (1789). Finalmente, en el siglo xix,
el Shogunato Tokugawa controlar totalmente Ezochi, dndole un nuevo nombre: Hokkaido.
14
primeros contactos
con occidente
La realidad intrnseca de Japn haba permanecido encapsulada con la llegada al poder de la dictadura
Tokugawa, una situacin que, adems de instalar al pas
en el mayor aislacionismo, haba imposibilitado el conocimiento sobre los aborgenes de Hokkaido.
No obstante, la expansin hacia el Oriente de las potencias coloniales del momento, como Espaa, Portugal y
Holanda, dara como fruto los primeros contactos directos
con el Pueblo Ainu.
En el siglo xvi se establecen los intercambios comerciales entre Filipinas y Mxico a travs del conocido Galen
de Manila: una ruta comercial con la que Espaa estableca un vnculo permanente entre aquellas que eran dos de
sus colonias principales: Filipinas, en Extremo Oriente,
y Mxico, en Amrica. Esta aventura de intercambio comercial y cultural tocara a su fin en 1815. La ruta ManilaAcapulco-Manila supondra la llegada, a uno y otro lado
del Ocano Pacfico, de bienes de consumo de muy distinta procedencia: China, Filipinas, Japn, India, Molucas,
etc.
Uno de estos primeros aventureros fue el diplomtico y comerciante espaol Sebastin Vizcano, nombrado
Embajador de Espaa en Japn en el ao 1611. Vizcano
cartografi las costas de Japn, buscando con esmero, pero
sin xito, las llamadas Islas de Oro y Plata que, presumiblemente, estaban situadas al norte del Archipilago, lugar
de asentamiento de los Ainus. El relato de su viaje puede
consultarse en el Archivo de Indias.
Siguiendo la estela espaola, la Compaa Holandesa
de Indias Orientales organizara varios viajes de reconocimiento hacia las citadas Islas de Oro y Plata. Sera en 1643
cuando la Expedicin comandada por el Capitn Maarten
Gerritsz Vries estableciera el primer contacto con el
Pueblo Ainu. Partiendo de Honshu (donde la tripulacin
PUEBLOS
US DE JAPN
EL ANIMISMO,
EL DESTINO DE
ES CONCEDA
ONENTES DE SU
W Armadura Ainu.
Biratori Ainu Museum Hokkaido.
ronin
AL NO DISPONER DE LENGUAJE
ESCRITO, LA TRADICIN AINU PASABA
DE UNA GENERACIN A OTRA A TRAVS
DE LA NARRACIN ORAL CONOCIDA
COMO: YUKAR. LOS YUKAR SIEMPRE
REFERAN HISTORIAS DE HROES
Y ERAN PROTAGONIZADOS POR
PERSONAS O ANIMALES
fue retenida por el Shogun, acusada de ejercer el apostolado misionero y divulgar la fe cristiana) puso rumbo hacia el Norte, cartografiando las Islas Kuriles, Sakhalim y
Hokkaido. Junto a los relatos que publicara Vries acerca
del Pueblo Ainu, hay que aadir los de un segundo cartgrafo: su primer oficial, Corneils Janzs. Ambos describan
a los aborgenes de Hokkaido como: temibles guerreros,
hombres recios, muy velludos y con grandes bigotes.
En 1822, segn un censo del gobierno japons, vivan
unos 23.000 ainus en Hokkaido, pero esta cifra cay notablemente al realizarse un nuevo censo en 1873. La poblacin estaba al borde de la extincin, llegando a contabilizarse 16.000 personas. En 1899 se vio cristalizada una
de las iniciativas gubernamentales ms extraordinarias
acaecidas: la preservacin de la Cultura Ainu a travs de
la aprobacin del Acta de Proteccin de los Aborgenes de
Hokkaido.
Esta ley supuso un autntico respaldo a las aspiraciones
del Pueblo Ainu, aunque contena elementos contradictorios, como el hecho de obligarles a vivir como japoneses,
lo que afectaba a su modo de vida, creencias religiosas o
lenguaje.
En este contexto tuvo especial relevancia el misionero
britnico John Bachelor (1854-1944), quien fue destinado
a Hakodate, en Hokkaido, despus de haber residido en
Hong Kong durante un tiempo, abandonando esta colonia inglesa por motivos de salud. Bachelor fue el primer
occidental en estudiar, hablar y ensear la lengua Ainu.
John Bachelor fue autor de numerosas publicaciones sobre
la cultura del Pueblo Ainu, redact el primer diccionario
anglo-japons-ainu, recopil gran nmero de canciones
de su folklore tradicional, escribi la primera gramtica
en lenguaje ainu, fund colegios e introdujo la atencin
sanitaria entre los aborgenes de Ezochi. Con el transcurso
de los aos, este clrigo se convirti en un autntico adalid
de los derechos de esta minora tnica. Bachelor falleci
en Hokkaido en 1944, tras haber convivido durante ms de
cincuenta aos con los Ainus.
16
contemporaneidad
Desde ese momento, hasta finales del siglo xx, los
acontecimientos han ido transformando la realidad del
Pueblo Ainu con la creacin de Museos erigidos a su causa
o la formacin de Asociaciones de carcter estatal, encargadas de fomentar la Cultura Ainu.
En 1930 surgi la Hokkaido Ainu Kyokai (Asociacin
Ainu de Hokkaido), detenindose sus actividades al inicio
de la 2 g.m. Terminada la guerra se cre la Shadanhojin
Hokkaido Ainu Kyokai, en Shizunai, Hidaka, desapareciendo aos ms tarde. En 1946, con el establecimiento del
rgimen democrtico en Japn, todos los ainus accederan
a los derechos de cualquier ciudadano japons. En 1961
se cre la actual Hokkaido Utari Kyokai. Esta Asociacin
desarrolla anualmente diferentes eventos y concursos
para potenciar la Cultura del Pueblo Ainu, entre ellos: el
Concurso de Oratoria en Lengua Ainu o el Certamen de
trabajo manual tradicional, dedicado a la talla de la madera. La Asociacin fomenta tambin la enseanza de la
Lengua Ainu en distintas ciudades de Hokkaido, como
Nibutani, Sapporo o Ashahikawa, as como el aprendizaje
de las danzas tradicionales.
Segn una estimacin realizada en 1994 por las autoridades de Hokkaido, cerca de 24.000 personas de raza
Ainu viven en la actualidad diseminadas en setenta y cinco
ciudades de Hokkaido, de entre ellas ms del setenta por
ciento se concentran en el Sur de la Isla, en los distritos de
Hidaka e Iburi.
En 1997 se crea la Fundacin para el estudio y la promocin de la Cultura Ainu. Esta Fundacin tiene dos sedes, la primera erigida en Sapporo, Hokkaido; la segunda corresponde al Centro de Cultura Ainu de Tokyo. El
planteamiento de actividades de esta Fundacin es muy
extenso, desarrollando un programa que incluye: la enseanza de la lengua Ainu, festivales tradicionales, recitales
de poesa y msica.
Finalmente, el Gobierno de Japn aprob en 1997
la Ainu Shinpo, una Ley que designaba la Cultura del
Pueblo Ainu como Bien Cultural de obligada proteccin
y preservacin.
etnografa del
pueblo ainu
Como ocurre con todos los pueblos indgenas siberianos, los Ainus de Japn mantenan una fe basada en el
Animismo, depositando en gran medida el destino de sus
vidas en el soporte que les conceda uno de los principales componentes de su entramado social: el chamn, una
un tipo de tnica muy similar al kimono tradicional japons, confeccionada con fibras vegetales, que utilizaban
tanto hombres como mujeres. Los diseos incluan distintos motivos ornamentales: espirales, tringulos o figuras
geomtricas. Estos dibujos pretendan imitar los ojos de la
lechuza, el curso del agua, etc.
Otro de los elementos caractersticos de la esttica
Ainu eran los tatuajes, realizados en cara, brazos y manos,
que comenzaban a dibujarse a edades muy tempranas. El
color ms utilizado para estos distintivos era el azul y confera un aspecto masculino a las mujeres, cuando resaltaba
el grosor de los labios aparentando ser grandes mostachos.
En cuanto al arte de los Ainu, cabe destacar la talla de la
madera, una actividad en la que eran consumados expertos. Con ella, los artesanos pretendan atrapar el espritu
de la naturaleza en la que residan. Para conseguir tal cosa,
los artistas realizaban autnticas obras maestras creando
en madera reproducciones de sus animales mitolgicos,
como la lechuza, el oso o el salmn.
Uno de los instrumentos ms comunes que podemos
ronin
Detalle de espada.
Biratori Ainu Museum Hokkaido.
encontrar en su actividad musical era el mukkuri, un elemento muy parecido al banjo que se tocaba utilizando los
dientes y haciendo vibrar las cuerdas que lo componan.
Como en gran parte de los Pueblos Indgenas, las danzas tenan mucha importancia entre los Ainus. Existan
todo tipo de danzas, muchas de las cuales simulaban encuentros de hombres con animales o imitaban los movimientos de estos ltimos. La danza estaba concebida como
una prctica para hacer consciente lo inconsciente, una
manera de comunicar el mundo tangible con el espiritual
y mgico. Entre las danzas destacaba la Danza del Oso, la
ms sagrada de todas. Comienza sta con los participantes
bailando y movindose a ritmo lento para, finalmente, terminar desplazndose a mayor velocidad, imitando siempre los movimientos del oso. Otra danza especialmente
importante es la Danza de la Lechuza, en la que varias
mujeres van desplegando sus vestidos, simulando el vuelo
de una lechuza, imitando sus gestos y sonidos. Las danzas
que precisaban espadas eran interpretadas fundamentalmente por hombres. Las dos ms importantes se llamaban:
Sarorurimse y Iomanterimse.
An en la actualidad, entre los meses de Enero y
Febrero, se celebra cada ao el Festival del Oso, denominado en lengua ainu: Iyomante. Antiguamente se capturaba un osezno y se cantaba y danzaba en torno a l. No
se le haca dao alguno al animal. El Oso, es el Rey del
bosque, siendo venerado como la deidad ms importante
del mundo animal; danzar junto a l supona compartir su
poder. En el Festival del Salmn se conmemoraba el retorno anual a los ros de este animal, una de las bases alimenticias del Pueblo Ainu. An en la actualidad, en numerosas
ciudades de Hokkaido, las personas observan los mtodos
tradicionales de captura de salmones que se desarrollan en
estos festivales a lo largo de toda la geografa.
Al no disponer de lenguaje escrito, la tradicin Ainu
pasaba de una generacin a otra a travs de la narracin
oral conocida como: Yukar. Los Yukar siempre referan
historias de hroes y eran protagonizados por personas
o animales. La primera persona de raza Ainu que plasm en un libro estas narraciones fue la seora Matsu
Kannari (Ikameno, en Lengua Ainu). La seora Kannari
(1875-1961) pudo recordar hasta noventa y dos Yukar. El
Gobierno de Japn reconoci su trabajo de toda una vida
dedicada a esta labor investigadora otorgndole una distincin especial.
metalurgia
En un estudio realizado por el Instituto de Estudios
Japoneses se estim que la Cultura del Hierro lleg a Japn
en torno al siglo vi d. C., finalizado el Perodo Kofun
(Perodo de los Tmulos), esto significa que la Metalurgia
del hierro se conocera en el Archipilago con un retraso
de ms de ms de tres mil aos desde su descubrimiento en
18
Asia Menor. Considerar que el Pueblo Ainu pudiera haber desarrollado una Metalurgia propia habra supuesto
aceptar que fue poseedor de una Cultura superior, capacitada para semejante empresa. Esta razn habra significado un crdito notable hacia la dimensin cultural de
este Pueblo y esto era difcil de asumir desde el poder
central. Pero la investigacin histrica Arqueologa
y Lingstica se aproxima a la idea de que los Ainus
podran haber desarrollado su propia tecnologa en relacin a los metales, forjando, adems de sus makiris,
espadas de gran tamao emus y machetes kites.
Una espada encontrada en Biratori, analizada por
los investigadores: Sato, Kenji Morioka, Shigenobu
Narita, Katsuhiko Yamasaki e Hideo Akanuma, fue
clasificada como perteneciente a la Cultura Satsumon,
datndose entre los siglos x y xi (la Cultura Satsumn
comprende del 600-1.200 d. de c.). Una caracterstica
de esta espada es su similitud con una espada Shosoin
(Coleccin Imperial), Tesoro Nacional, localizada en
Nara. Tambin se encuentran similitudes con otras hojas de espada descubiertas en Kansai, en los distritos de
Yamashairo, Kawachi, Izumi y Settsu.
Otro dato significativo fue la prohibicin por Ley
que el Clan Matsumae exigi a los Ainus en relacin a
la manufactura de los metales. Esto es muy significativo,
porque no se decreta una Ley si no existe una sociedad
con un alto nivel organizativo. An llevndose a cabo
estas restricciones, es difcil imaginar que los Ainus
abandonaran completamente sus actividades metalrgicas. La Arqueologa ha contestado con los hallazgos
de chimeneas, martillos, carbn y restos de fundicin,
encontrados en Biratori, Kyoku, Pipaushi y Yukanboshi,
datados con anterioridad a 1667, as como herramientas
rescatadas en los yacimientos de Setanaichashi, fechadas en 1700. Esto evidencia que, pese a la prohibicin
del Clan Matsumae, el Pueblo Ainu no dej de trabajar
los metales.
La terminologa metalrgica nos prueba an ms cosas en la direccin apuntada. Las diferencias en los trminos utilizados para nombrar herramientas, metales o
mtodos, entre los herreros de Honshu y Hokkaido, son
notables, lo que manifiesta que el Pueblo Ainu habra
trabajado la Metalurgia antes de que se introdujeran los
mtodos de Honshu en su territorio.
El Capitn Vries menciona en sus escritos la palabra kani, con la que los Ainus nombraban tanto la plata
como el hierro. En el rea de Sakhalim, hacia el siglo
xix, los habitantes utilizaban diferentes nombres para
los metales: para el oro, Konkane (metales amarillos);
para la plata, Shirokane (metales blancos); para el hierro, Kupuka o Kuuka. De acuerdo con el Sr. Okuda,
lingista especializado en el dialecto de Shizunai, hay
dos formas de nombrar los metales segn las reas geogrficas: kane, en el rea de Saru, y kani, utilizado en
Shizunai y en la zona Este de Hokkaido. Otros lingistas, como Uehara, destacan la gran cantidad de palabras
eplogo
Junto a los Ryukyuenses (habitantes del Archipilago
de Ryukyu), los Ainus de Hokkaido, Kuriles y Shahalim,
conforman otro gran grupo humano del rbol antropolgico del Pueblo Japons que hay que sumar al ncleo
principal constituido por los Yamato.
Haber alcanzado el reconocimiento del Gobierno de
Japn, ser admitidos como ciudadanos de pleno derecho, ver preservada su cultura y defendida su forma de
identidad, ha supuesto su valoracin como Pueblo, facilitando, todo ello, su plena incorporacin a la sociedad
modernizada que representa el Japn actual.
En nuestros das son cada vez ms numerosos los
antroplogos que desarrollan su trabajo de campo en
relacin a estas comunidades humanas, tanto dentro,
como fuera de Japn, lo cual supone un orgullo para
esta minora tnica.
Este trabajo es resultado de distintos viajes realizados
a Hokkaido por quien esto escribe. La pretensin de estas lneas es abrir entre los budokas un espacio de conocimiento en relacin a esta etnia ancestral, una minora
humana que ha formado y forma parte del entramado
antropolgico de ese pas al que tantos lazos nos unen,
como amantes y estudiosos de las tradiciones del Bud
y del Bujutsu.
Bibliografa
FUKASAWA, Yuriko. Ainu Archaeology and Ethnohistory. B.A.R.
International. Series 744-1.998.
Ainu Culture Unearthed. Foundation for Research and Promotion of Ainu
Culture.
Boletn nmero 29 del Boletn Arqueolgico de Hokkaido.
SHIGERU. Kayano. Our land was a forest. An Ainu Memory. Westview Press.
MUZ GONZLEZ,Yolanda. Literatura de resistencia de las mujeres
Ainu. Colegio de Mxico.
Museos
20
22
grande y agresivo que t, ha visto cosas, incluso ha practicado artes marciales o deportes de combate, buscan
irse a las piernas, boxear, llevarte al suelo... estn ms
fuertes, chulos que se pasan el da en el gimnasio, van
drogados hasta arriba, llevan armas, todo un panorama.
El Kajukenbo debe entrenarse para dar respuesta a los
desafos que se plantean en el mundo de hoy, no en la
Edad Media.
Qu ofrece el Kajukenbo?
El 50% de lo que necesitas: esquiva, bloqueos absorvente, y encadenar golpes, adaptacin... lo otro lo tienes
que poner t: corazn, cabeza... Es un sistema para todo
el mundo, te permite usar tus propias herramientas. Por
ejemplo, una mujer necesita buscar blancos ms claros,
un objetivo que se quede abierto, buscar un hueco, evidentemente no puede ir a un intercambio de golpes con
un agresor. Sera una locura.
Qu perfil de alumno tiene en sus clases o
seminarios?
De todo, como te dije antes: mujeres, estudiantes,
practicantes de otras artes marciales, boxeo... La gente
que entra por la puerta del gimnasio te aporta muchas
cosas, macarrillas de las calles, policas, guardias civiles... Que han visto como funciona esto y que ven que el
Kajukenbo se ajusta a sus expectativas.
Un macarra? Enseara a un macarra?
Bueno, depende, no quiero influir demasiado en mis
alumnos, aunque hay veces que muchos niatos necesitan la disciplina de un arte marcial, y puedes enderazarlos, pero si veo que alguien no respeta las normas o que
no debo ensearle porque har un mal uso... saldr de
mi gimnasio, eso est claro.
Suelen provenir desencantados de otras artes
marciales?
Hay de todo, desde gente que proviene del Taichi
Chuan, o del Valetudo. No siempre vienen decepcionados, algunas s, pero muchos buscan combinar sus conocimientos con los que ya poseen.
shin gi tai
NOTO
por Vicente Gmez Espinosa
fotos Julietta Prado
24
26
28
DENT
IWAMA
RYU
EL KEN Y EL JO NOS ENSEAN
DIFERENTES ASPECTOS DEL AIKIDO
QUE SERAN MUY DIFCILES DE
PERCIBIR SLO CON LA PRCTICA
DEL TAIJUTSU
El
30
De izquierda a derecha Saito Hitohira Sensei, Antonio Castro Valle y Manuel Medina Vaquero
Podra hablarse de dos Aikidos o son las diferentes interpretaciones de los distintos alumnos con los
que cont Morihei Ueshiba durante su vida?
Aikido solo hay uno, despus hay formas diferentes
de prctica.
Morihiro Sensei, quien viva junto al fundador y lo ayudaba hasta en sus tareas ms cotidianas. El trabajo de
Aiki-Ken y Aiki-Jo es un repertorio muy vasto como
para ser desarrollado de la noche a la maana. Slo un
artista marcial de la talla de Ueshiba OSensei podra llegar a semejante resultado. Preparndolo para captar la
esencia del arte en s. Estamos aprendiendo a ponernos
de pie, aprendiendo nuestro correcto Hanmi, el concepto de Hito-e-mi, el concepto de irimi (entrada), Ma-ai
(armona del espacio) y awase (armonizacin). Por esto
se debe poner gran nfasis en el trabajo de suburi (movimientos bsicos en solitario) pasando luego a ejercicios
de awase y luego a kumitachi y kumijo.
Cmo es el entrenamiento bajo la supervisin de
Saito Hitohira Sensei?
Intensivo, muy intensivo, pero a la vez, muy
agradable.
Hemos podido comprobar la potencia y vigor con el
que Saito Hitohira aplica la tcnica; cmo se plantea el papel deUkeen la Dent Iwama Ryu?
Dentro de IWAMA RYU el trabajo de Uke debe ser
sincero, con ataques reales, golpes y agarres reales sin
los cuales sera imposible ejecutar la tcnica.
Alguna vez Saito Hitohira Sensei ha relatado algn
pasaje o ancdota sobre su padre (Morihiro Saito
Sensei y Morihei Ueshiba O Sensei?
Continuamente est relatando ancdotas tanto sobre
O Sensei como de su padre. Recordar que Hitohira Saito
naci, creci y vivi en Iwama y viva puerta con puerta
con el Fundador era para l como su propio abuelo.
EA
S
A
C
R
A
M
U
T
E
HAZ QU
ESPACIO
E
T
S
E
N
E
E
L
B
I
VIS
ANNCIATE EN
DO
O
K
K
O
D
E
N
I
Z
A
G
MA
34
TANG
LANG
QUAN
El
36
HISTORIA
38
y la flexibilidad son leales entre s, la coherencia amortigua el golpe en vez de enfrentarlo, la neutralizacion
te lleva al logro y a la perfeccin.
El Lihe Tanglangquan es un estilo que naci del original Tanglangquan, creado por el gran
maestro Wang Lang, pero como todos los estilos de
Gongfu (Kungfu), da a da, linaje a linaje, los grandes Maestros antiguos de Tanglangquan, iban conocindose por toda China entre unos y otros, tanto en
combates o en amistades hermanadas, lo que hizo
que entre los maestros se intercambiasen conocimientos y fueran absorbiendo lo mejor de otros estilos de Kungfu hasta que poco a poco se gestara el
actual Li he tang lang quan.
Se dice que el Lihe Tanglangquan (puo de
las seis harmonas de la mantis religiosa) naci del
Tanglangquan, y como se ha comentado antes, tuvo
influencias de seis estilos juntndolos en harmona (Lihe), estos fueron el Taijiquan, Piguaquan,
Baguazhang, Tongbeiquan y Xingyiquan, todos estos
estilos pueden verse ejemplarizados, al ver moverse
al practicante de Lihe Tanglangquan. Aunque realmente el Lihe Tanglangquan viene de la utilizacin
de las seis harmonas correspondiente al uso de su
nei/wai san he es decir el uso de sus tres harmonas
externas (mueca o manos/tobillo o pie, codo/rodilla, hombro/cadera) y las tres harmonas internas Yi,
Qi y Li (mente/energa/fuerza). Basado por lo tanto
en el principio de que sin las seis armonas no puede haber movimientos conscientes, y por lo tanto no
habr verdadero Kungfu, uniendo los seis principios
estos no pueden separarse. Las seis harmonas son la
fundacin de unas buenas artes marciales y de una
buena prctica y salud. Estableciendo una mecnica y una estructura adecuada que con la alineacin
correcta consigue que el Qi fluya libremente. El Qi
no fluir correctamente cuando algo de esto no est
correcto. El Li he tang lang quan tiende a utilizar la
palma ms que el gancho o la garra tan utilizada en
las tras dos escuelas mencionadas.
Antes del 1800 el mtodo de la mantis religiosa
constaba tan slo de un linaje. En ese ao la divisin
Lihe Tanglangquan o mantis de las seis armonas fue
formada. Lihe Tanglang es popular en Zhaoyuan y
Huanxian, provincia de Shandong. Est considerado
como el estilo suave de la mantis religiosa, con movimientos principalmente suaves y densos, esto a veces
se describe como una aguja dentro de una mata de
algodn.
LINAJE
40
CARACTERSTICAS
42
, gu lu cai gu
, chng tio p z
, dio kn j cu
, nin zhn c y
, tu bng j ko
, m lu fng z
, shn zhn tng nu
, chn kn bng f
TAOLU
Sin una buena base del estilo las formas no tienen sentido y cuando se tiene una buena base las
formas de Liu he tang lang quan te hace adquirir
un gran arsenal tcnico, llegando a tener una gran
capacidad en combate, capacidad fsica y mental.
Liu he tang lang quan es conocido por sus siete formas fijas del estilo, Jie shou quan, Tie ci (el
punzn de acero), Xian shou jie, Shuang feng (doble cierre doble sello), Zhao mien deng, Cang hua
(flor escondida).
De Liu he tang lang quan no se conocen mucho
sus formas de ayuda, Shuang Jin, Da hong quan,
xiao hu yen, si mien feng, ba xian he.
Las formas de armas en Liu he tang lang quan,
Qi xie (7 armas), Liu he dao, Liu he chun yan jian,
Liu he d gan zi, Liu he feng zha gang, san he jian,
san he dui ci jian.
44
LA RECUPERACIN
DE UN ARTE ANCESTRAL: EL TI
Mi
46
48
() el Ti no es una coleccin de
tcnicas sino una serie de principios
y conceptos que hay que hacerlos
naturales en uno mismo. No se trata
de copiar una serie de bunkais.
a del que surgen muchos estilos, esos estilos son los
Ryha. En la Escuela Shinjinbukan no nos gusta hablar de la historia del Karate, pero si fuera necesario
hablar de historia, entonces eso tiene que ser basado
en los hechos reales con documentaciones histricas
de la poca y no en lo que se ha escrito en muchos
libros y que ha sido copiado y recopiado sin buscar las
fuentes originales.
50
52
crnica histrica
por antonio garca pinar
LA INMIGRACIN
OKINAWENSE EN
ARGENTINA I:
LOS PIONEROS
Nuestro nico patrimonio
es la honradez
crnica histrica
introduccin
54
un rincn de
okinawa en buenos
aires
Eran las cuatro de la tarde. Debido a otros compromisos, la cita haba sido cerrada apresuradamente. En
todo caso, alguien nos estara esperando en el Okiren,
el Centro Okinawense de Argentina, en pleno centro de
la gran urbe. Una bandera realizada con origami donde
se fusionaba el Sol Naciente con el Sol de la Albiceleste
y un gran tambor de Taiko nos reciba. Bueno, esos elementos y una simptica y amable joven que nos acompaara durante toda la visita. El edificio, situado en la
Avenida San Juan, estaba dotado de todo. Un tatami
donde practicar diferentes artes marciales, un dohyo
donde asimismo disputar combates de sumo (que por
cierto, estn empezando a causar furor en los porteos,
eso s, acompaado de una criolla parrilla como para
hacer el tradicional asado). Una sala donde practicar
danzas tradicionales de Okinawa, hacer talleres de caligrafa japonesa, cursos de japons... Decenas de banderas rodean el tatami central de la gran sala. Nuestra
anfitriona nos gua ante nuestras dudas: Son los escudos
tradicionales de las familias nobles de Okinawa, el pri-
crnica histrica
nawenses en la lengua autctona de las Ryukyu) ha hecho que muchos de ellos emigraran a la isla principal del
Japn o bien a terceros pases, y hoy la comunidad okinawense y sus descendientes en el ultramar superara las
300 mil personas, de las cuales 200 mil estn radicados
en Latinoamrica. Junto con esa emigracin destacados
maestros okinawense han irradiado al mundo el Karate
y otras artes marciales.
Desde fines del siglo XIX se puede sealar la presencia de japoneses en Argentina. Se trataron de casos
individuales, que no pueden registrarse bajo el trmino de inmigracin. Por otra parte, el nmero total de
miembros de la colectividad siempre fue exiguo en relacin a la enorme masa de extranjeros que, a partir de la
promulgacin de la Ley de Inmigracin (1867) llegaron
a estas costas, en un lapso de algo ms de treinta aos y
que procedan en su mayor parte de Europa.
Oficialmente, la inmigracin japonesa se inicia en el
ao 1908/09 con la llegada a la Argentina de okinawenses y por familias pertenecientes a la prefectura de
Kagoshima. Esa instalacin se realiz por va indirecta,
ya que el primer destino del contingente haba sido el
Brasil. Esa segunda opcin marc gran parte de la inmigracin nipona a estas tierras, por cuanto emigrantes japoneses instalados en el Per o en pases limtrofes con
Argentina decidieron instalarse en el Ro de la Plata, o
bien porque su contrato original en el primer lugar de
el origen
56
crnica histrica
58
tuvieran rival en la creacin de pequeas pero muy activas empresas familiares llevadas con una abnegacin
espartana.
Es as que, muy tempranamente, se registran las primeras lavanderas que luego se transformaran en un
verdadero fenmeno: el de la tintorera, asociado desde
entonces en la Argentina a la imagen de la colectividad
nipona. El tintorero-japons subsiste an en el imaginario nacional. A fines de la primera dcada del novecientos, comienza a desarrollarse otro rubro laboral
importante: el de los cafs. Unos pocos, eso s, dirigen
sus pasos al interior del pas para cultivar en pequeos
huertos y dedicados para la venta de flores.
En el interior del pas, el nmero de residentes japoneses siempre fue minoritario. Una de las radicaciones ms
antiguas se localiza probablemente en Crdoba, provincia en la que se afinc en 1890 Makino Kinzo, el primer
japons instalado en la Argentina. Aunque su ingreso al
pas no se registra como el inicio de la inmigracin nipona, su empleo de maquinista en el ferrocarril Central
Argentino le permiti ayudar a numerosos connacionales, tal como lo certifica la condecoracin del Emperador
del Japn que el conde Nakamura le entregara en 1910
por su contribucin al progreso de los inmigrantes.
En todas las regiones en las que se instalaban familias japonesas se formaban rpidamente las asociacio-
la segunda
guerra mundial.
su impacto en la
colectividad
crnica histrica
60
El perfil de los inmigrantes nipones haba sido voluntariamente muy bajo. Insertados silenciosamente en
la comunidad receptora, se los reconoca por su honradez y dedicacin al trabajo; en cuanto a su vida social
pareca desarrollarse principalmente dentro de su propio
crculo, con participacin casi nula en la vida poltica del
pas. Los nisei, (segunda generacin) tanto aquellos que
provenan de las colonias del Gran Buenos Aires y estudiaron en la Universidad de La Plata, como aquellos que
lo hicieron en la U.B.A. (Universidad de Buenos Aires)
comenzaron a buscar espacios de debate referentes a
la problemtica nacional y en especial sobre su propia
identidad. Se publican entonces revistas de duracin efmera (Horizonte), se forman asociaciones y se delinean
posiciones ideolgicas. Diez aos ms tarde el drama de
la prdida de la democracia encuentra a varios nisei afectados por la represin: Amnesta Internacional registra
catorce desaparecidos en la colectividad (para esa fecha
se calcula un total aproximado de 8.800 familias).
62
MUYEDOBOTONGJI
INVESTIGACIN
POR ANTONIO GARCA PIAR
investigacin
El
64
En principio se podra pensar que el estudio de las Artes Marciales era fundamental en el reino de Joseon. Pero lo cierto es
que no. Naturalmente, los estamentos militares ejercan una presencia fundamental, pero vivir a la sombra del Imperio de
China creaba una falsa sensacin de seguridad. Una vez que cay la dinasta Goryeo
transcurrieron dos siglos de asombrosa estabilidad y paz. Por un lado, la China de los
Ming haba entrado en una fase de paz y
reconstruccin tras el perodo en el que el
Imperio estuvo bajo el poder de los khanes
mongoles de la dinasta Yuan y penetrando
en un periodo de florecimiento cultural. Al
otro lado del mar, Japn comenz una larga poca de constantes guerras feudales en
las que unos clanes intentaban imponerse
a otros. Corea se convirti en un reino aislado polticamente y abierto en lo cultural.
Segn algunos documentos, el mismo
Muyedobotongji, por ejemplo, el tiro con
arco era el nico arte marcial del gusto de
la clasefuncionaria y en el que se incida
con constante ahinco en el entrenamiento
de los soldados de Joseon. El resto de las
Artes Marciales eran despreciadas por los
sacrificios fsicos que suponan y la rudeza
de vida que conllevaban para los refinados
Yangban y Junjin. Solo los militares de las
fronteras eran capaces de montar a caballo con soltura, tirar con el arco y manejar
la lanza segn las crnicas. Todo cambi
cuando, a finales del siglo XVI, Corea fue
invadida por Japn en 1592. La Guerra
contra los japoneses supuso la debilidad
de las defensas del reino de Joseon y la dependencia excesiva que supuso su relacin
con China. Si Corea no pas a ser un territorio dependiente de Japn al igual que
el archipilago de las Ryukyu se debi a
los conocimientos cientficos de los cultos
generales Joseon, en concreto del General
Yi Sun Si y el desarrollo del Geobukseon
(Kobukson): los Barcos Tortuga (1).
La victoria frente a los japoneses supuso un xito sin precedentes ya que asegur a la pennsula coreana salvarse de
la destruccin, de numerosas matanzas
y hambrunas, todo ello por no hablar del
desptico dominio que hubieran ejercido
los japoneses tal vez por siglos. Las huestes japonesas haban sido rechazadas y el
pas haba quedado prcticamente intacto.
Fortaleza de Hwaseong
1. Los barcos tortuga tal vez fueron los primeros acorazados de la historia. Equipados con un casco que rodeaba la cubierta del barco y dotados
de un gran can en la boca de un dragn tallado, destruyeron la flota japonesa en una pica batalla. La estrategia consisti en bloquear la
costa con los barcos tortuga y bombardear incensamente los dbiles barcos japoneses.
2. Podra tratarse de un resumen del Wubei Zhi de Mao Yuanyi.
investigacin
66
El Muyedobotongji
Fue el rey Jungjo (1776-1800) quien
agreg otros seis mtodos de lucha y
complet el Muye Dobo Tongji (Manual
Integral Ilustrado de Artes Marciales).
Esos seis mtodos fueron: Equitacin
(Masang Jae) Lancera a caballo (Ki
Chang) ), Alabarda de Media Luna a caballo (Masang Wol Do) Sables Gemelos
a caballo (Masang Sang Gum), Mayal a
caballo (Masang Pyun Kon) y un interesante mtodo de entrenamiento: el Kyuk
Koo (juego de pelota a caballo). Con ello
se sistematizaba los mtodos usados por la
infantera y la caballera.
La
intencin
de
escribir
el
Muyedobotongji era fortalecer las fuerzas
militares nacionales por parte de soldados
de forma diaria y sistemtica. Es interesante observar que se incluyeron no slo
mtodos de lucha chinos en el manual sino
tambin los mtodos de Kenjutsu japons
que haban sido totalmente ignorados al
comienzo de la dinasta. Adems de la admiracin por las Artes Marciales de China
y Japn, el inters que se suscitaba incida
ms bien en defenderse de las armas de sus
enemigos. Si Roma acu el dicho Si vis
pacem para bellum (Si quieres la paz, preprate para la guerra), el Muyedobotongji
repite esta mxima desde la ptica coreana (con un toque taosta, todo sea dicho):
Yubi Mu Wan: cuando uno est preparado, no hay lugar a temer lo inesperado
En el estilo enigmtico de los dilogos
taostas de Zhuang Zi, se presentan varios
captulos donde maestro y discpulo conversan sobre las bondades del Arte, de sus
puntos fuertes y dbiles. En el caso que
nos ocupa, un general asiste a una asemblea de altos grados del ejrcito. En ella, un
invitado de la Corte hace impertinentes y
reiterativas preguntas que son contestadas
con proverbial paciencia oriental cercana
al laconismo:
He desarrollado tcticas adicionales
de ataque para instructores del Nang Sun
(tridente) y el Jang Chang (lanza). stos,
de diez combates, han vencido los diez.
En principio se
podra pensar que
el estudio de las
Artes Marciales era
fundamental en el
reino de Joseon.
Pero lo cierto es que
no. Naturalmente,
los estamentos
militares ejercan
una presencia
fundamental, pero
vivir a la sombra
del Imperio de
China creaba una
falsa sensacin de
seguridad.
Entonces, uno de los maestros ms veteranos se arrodill y dijo:
El origen del Arte del Nang Sun fue tal y
como lo practicamos, pero no fue transmitido hasta el da de hoy. Hemos desarrollado
un mtodo mejor y nuevo. Ante esto, un invitado pregunt al maestro:
Entonces, si se ha desarrollado un Arte
Superior del Nang Sun, por qu no armis a
toda la tropa con este arma? El maestro
contest:
Cmo podramos estar satisfechos solamente dominando el Nang Sun? El Dung
Pae (escudo y sable) es capaz de vencer fcilmente al Nang Sun. Todo arma y todo
mtodo de defensa tiene sus rudimentos y
3. En el texto, Yu Gon (Kon) se refiere a un Bastn Largo del Clan Yu, de origen desconocido, podra tratarse del Palo Largo a secas, pero la
referencia a este clan debe implicar una forma particular de manejarlo o unas caractersticas especficas que en teora parece hacerlo superior
al escudo. En todo caso, segn lo que podemos leer a continuacin, podemos considerarlo simplemente Arte del Palo Largo (Kon Bang).
4. Parace hablar de una formacin cerrada de piqueros que caminan en grupos de cinco ombres con soldados con armas cortas entre ellos
para entrar en el cuerpo a cuerpo si es preciso.
5. Se refiere al estratega chino Sun Bin.
6. Se refiere al Tachi o Katana evidentemente
7. Es el Tanto o Aikuchi. Daga.
8. Mencin al Wakizashi o Kodachi.
investigacin
El rey orden a su
oficial militar Han
Kyo compilar seis
mtodos de lucha
y estudiarlos en
profundidad.
Detalle de lancero
triple punta, el palo largo, las armas de fuego, y el arco, tienen un uso diferente, pero
el mismo objetivo, que es matar el enemigo. Un arma de corto alcance no se puede
utilizar en una lucha de larga distancia y
viceversa. Esto es debido a los principios
que rigen la capacidad militar. Ninguna de
las armas que faltan por mencionar sobra o
son imprescindibles. Los soldados entrenados en una variedad de disciplinas se deben
mezclar uniformemente, de lo contrario, es
desventajoso. Cmo Samabup (5) puede
engaarme? En el arte del tiro con arco, hay
un principio especfico para el tiro, el arma
tiene su propio mtodo, as, todas las armas
como el Dung Pae, Nang sul, Chang, Dang
pa, Kon y el Gum tienen su propio mtodo
de uso. Sin mtodos, no hay maestros. En
consecuencia, Hangwu aprendi a usar la
espada y el general Yang pas veinte aos
practicando el Ihwachang (lanza de flor de
peral). Si uno quiere lograr la maestra, se
debe seguir el camino.
En otro pasaje se hace una interesante anotacin histrica sobre los sables
japoneses:
Mo Won Ui dijo: Las espadas japonesas se hacen en todas las longitudes y
tamaos. Todo guerrero lleva una espada
larga que se llama Pae Do (6). Unen un sable corto para la espada larga y se utiliza
Sobre el mtodo de lucha con manos y pies: Kwon Bup (Quan Fa).
El Kwon Bup no es adecuado para el
combate a gran escala, sin embargo, es un
excelente mtodo para que los principiantes
comiencen el entrenamiento de artes marciales para aprender las formas de las manos y los pies y la disciplina.
Mo Won Ui dijo: Despus de dominar a
dibujar el trazo en la caligrafa china, uno
debe aprender los ocho mtodos de cepillado. En el Suwon, se hace constar: Hay
un dicho en el Sosu expresado por Wang
Il sobre que el ideograma Yung: es la base
de los ocho mtodos de cepillado. Todos los
caracteres chinos se componen de una combinacin segmentos. Al igual que como se
aprende a montar el caballo una vez nos
asentamos en la silla de montar, el camino del puo y las armas siguen el mismo
camino.
En el Mupyun, se registra: Un hombre
fuerte con un elevado espritu puede utilizar
sus puos de una gran variedad de maneras.
9. Traduccin literal de Sengoku T. Sables fabricados durante el perodo de los Clanes en Guerra. Estas espadas fueron fabricadas durante los
siglos xvxvi, pero el Muyedobotongji refleja el imaginario de la historia de Corea: estas armas fueron creadas expresamente para conquistar
la pennsula coreana.
10. Referencia a las tremendas derrotas que sufri el ejrcito coreano frente a la infantera japonesa en la guerra (Inmjin Waeran para los
coreanos, Bunroku no Eki para los japoneses).
11. Como es fcil de adivinar, es una alusin a los vocablos Weijia y Neijia en chino.
68
BIBLIOGRAFA
Annimo. Muyedobotongji. A comprehensive Illustrated Manual of Martial Arts
of Ancient Korea. (Trad. Sang H. Kim).
Turtlepress. 2012.
Asociacin De Profesores De Historia.
Historia antigua y medieval de Corea. 2005.
Fundacin de Estudios Coreanos.
tao-yi-wu
El
70
cin. As vemos como las 13 Posturas que son la base del Tai Chi
Chuan, responden al Pakua (Ba Gua) los 8 Trigramas (Cielo, Tierra,
Viento, Fuego, Agua, Montaa, Trueno, Lago) que originan los 64
Hexagramas del I CHING (El Libro de los Cambios), a los cuales
se aaden los 5 Elementos (Agua, Madera, Fuego, Tierra, y Metal).
Gradualmente, a medida que se va desarrollando la sensibilidad
y se van comprendiendo la caracterstica de estas fuerzas, se irn
sabiendo utilizar estratgicamente, tanto en la aplicacin marcial de
los movimientos como la bsqueda de la salud y la armona.
Un gran regalo de esta disciplina es la posibilidad del trabajo en
solitario, que es la base fundamental en toda prctica espiritual, la
va imprescindible para toda transformacin personal, que depender exclusivamente de nuestro esfuerzo y dedicacin, dndonos la
posibilidad de experimentar el Arte como forma de vida cualquiera
sean nuestras circunstancias concretas. Sin embargo, es en el trabajo en pareja, Tui Shou (Empuje de manos), San Shou (Combate
cento
grfico
72