Los Bloques Funciones de Luria y Dominancia Cerebral

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 45

Ao de la consolidacin del Mar de Grau

FACULTAD DE HUMANIDADES

MONOGRAFIA:
LOS BLOQUES FUNCIONALES DE ALEX LURIA Y CONEXIN
INTERHEMISFERICA, DOMINANCIA CEREBRAL

AUTORES:

ARGOMEDO VILLEGAS, MARA

AYALA ECHE, ANITA


CHIROQUE SULLN, CARLOS ALBERTO

ODAR ADRIANZEN, GRACIELA

QUENECHE GUTIRREZ, ETHEL

SILVA SILUP, FABIOLA

ASESOR:
PS. MARILYN CARMEN SARANGO

2016

DEDICATORIAAGRADECIMIENTO

INDICE
DEDICATORIA
AGRADECIMIENO
INTRODUCCION
I.

MARCO TEORICO
CAPITULO I: LOS BLOQUES FUNCIONALES DE
ALEX LURIA
1. BIOGRAFIA DE ALEX LURIA
2. BLOQUES I Y II DE ALEX LURIA
A) AREA PRIMARIA
B) AREA SECUNDARIA
2.1. PRIMERA
UNIDAD
FUNCIONAL:
UNIDAD PARA REGULAR TONO Y
VIGILIA, Y ESTADOS MENTALES
2.1.1. LEY NEURODINAMICA
2.1.1.1.
LA LEY DE
INDUCCION
RECIPROCA
2.1.1.2.
LA LEY DE
CONCENTRACION
IRRADIACION
2.1.1.3.
LA LEY DE
FUERZA
2.1.1.4.
LA LEY DE
MOVILIDAD

LA
LA
E
LA
LA

2.1.2. FORMACION RETICULAR


2.1.2.1.

SISTEMA
RETICULAR
ASCENDENTE
2.1.2.1.1. EL SARA
2.1.2.1.2. EL COMA
2.1.2.1.3. TRATAMIEN
TO
DEL
COMA

2.1.2.2.

SISTEMA
RETICULAR
DESCENDENTE.

2.2. SEGUNDA UNIDAD FUNCIONAL:


UNIDAD PARA RECIBIR, ANALIZAR Y
ALMACENAR INFORMACIN.
2.2.1

2.2.2

2.2.3

LA LEY DE LA ESTRUCTURA
JERARQUICA
DE
LAS
FUNCIONES
LA LEY DE LA ESPECIFICIDAD
DECRECIENTE
DE
LAS
FUNCIONES
LA LEY DE LATERIZACION
CRECIENTE
DE
LAS
FUNCIONES

CAPITULO II: INTERCONEXION HEMISFERICA,


DOMINANCIA CEREBRAL
1. INTERCONEXCION HEMISFERICA
1.1.

FIBRAS DE PROYECCION
1.1.1. FIBRAS COMISURALES
1.1.2. FIBRAS DE ASOCIACION
1.1.3. FIBRAS DE PROYECCION

1.2.

CUERPO CALLOSO
1.2.1. EL TRONCO
1.2.2. LA RODILLA
1.2.3. EL CUERPO
1.2.4. EL ESPLENIO

1.3.

LA COMISURA ANTERIOR

1.4.

LA COMISURA POSTERIOR

2. DOMINANCIA CEREBRAL
2.1.
HEMISFERIO IZQUIERDO
2.2.
HEMISFERIO DERECHO
2.3.
FUNCIONES DEL CEREBRO
A) HEMISFERIO
CEREBRAL
IZQUIERDO

B)
C)
D)
E)
F)
G)
H)

HEMISFERIO CEREBRAL DERECHO


LOBULOS OCCIPITALES
LOBULOS TEMPORALES
LOBULOS FRONTALES
LOBULOS PARIETALES
TRONCO CEREBRAL
CEREBELO
2.3.1.

3. SINDROME
HEMISFERICA
3.1.

LAS REAS CEREBRALES


QUE
GOBIERNAN
LAS
FUNCIONES
COMO
LA
MEMORIA, EL PENSAMIENTO,
LAS
EMOCIONES,
LA
CONCIENCIA
Y
LA
PERSONALIDAD SON MUY
DIFCILES DE LOCALIZAR:
2.3.1.1.
SISTEM
A LIMBICO
2.3.1.2.
HIPOC
AMPO
2.3.1.3.
HIPOTA
LAMO
2.3.1.4.
SUSTA
NCIA GRIS
DE

INTERCONEXION

BREVE RESEA HISTORICA

3.2.

PERTURBACIONES
DE
LA
TRANSFERENCIA INTERHEMISFERICA
DE LA INFORMACION SENSORIAL
3.2.1. ALTERACIONES
DEL
PROCESAMIENTO DE DATOS
SOMATOESTESICOS
3.2.2. ALTERACIONES
DEL
PROCESAMIENTO DE LOS
DATOS VISUALES

3.3.

PERTURBACIONES
DENOMINACION

DE

LA

3.3.1. ANOMIA TACTIL DE LA MANO


IZQUIERDA
(PSEUDOASTEREOGNOSIA
IZQUIERDA)
3.3.2. DENOMINACION
EN
CONDICION
BILATERAL
SIMULTANEA
3.3.3. ANOMIA VISUAL IZQUIERDA
(PSEUDOHEMIANOPSIA
HOMONIMA IZQUIERDA)
3.3.4. HEMIALEXIA
3.4.

PERTURBACIONES
DE
LAS
ACTIVIDADES GESTUALES
3.4.1. PROBLEMAS
DE
LA
COORDINACION BIMANUAL
3.4.2. IMITACION DE SECUENCIAS
GESTUALES
3.4.3. ATAXIA PTICA CRUZADA

II CONCLUSIONES
III REFERENCIAS LINKOGRAFICAS
IV ANEXOS

INTRODUCION

CAPITULO I: LOS
BLOQUES
FUNCIONALES
ALEX LURIA

DE

MARCO TEORICO:
1. BIOGRAFIA DE ALEXANDER LURIA
Naci el 16 de Julio de 1902, en Kazan, Rusia. Sus padres eran
judos, Roman A. Luria, mdico, y Eugenia Hasskin. A los 16 aos
Ingres en la Universidad de Kazany en 1921 obtuvo el grado de
licenciado, con tan slo 19 aos de edad. Durante su etapa de
estudiante, centr su inters e investigacin en la bsqueda de
mtodos objetivos para evaluar las ideas psicoanalticas sobre las
anormalidades del pensamiento y los efectos de la fatiga sobre los
procesos mentales, as mismo, establecieron la Kazan
Psychoanalytic Association, y continu sus estudios en Psicologa.
En 1923, investig sobre los usos de los tiempos de reaccin para el
estudio de los procesos de pensamientos en contextos laborales, lo
cual le sirvi para obtener una plaza en el Instituto de Psicologa de
Mosc dnde desarroll un procedimiento que denomin Mtodo
motor Combinado para evaluar procesos de pensamiento.
En 1924, conoci a Lev S. Vygotsky (1896-1934), cuya influencia
sera decisiva para su carrera. Luria, junto a Vygotsky y Alexei
Leontiev (1903-1979), estudiaron la forma en que los procesos
fsicos y sensoriales interactan con las fuerzas culturales para
producir las funciones psicolgicas de los adultos. Ellos mismos
definieron este acercamiento como histrico-cultural, destacando
con ello la importancia de la mediacin cultural en la constitucin
de procesos psicolgicos especficamente humanos. Tambin
pusieron especial nfasis en el papel que el lenguaje juega en dicho
proceso.
Durante los primeros aos de la dcada de 1930 dirigi dos
expediciones a Asia Central donde investig los cambios en la
percepcin, solucin de problemas y memoria, asociados con
cambios histricos econmicos y educativos (producidos por la
revolucin rusa y el establecimiento del Estado Sovitico). Tales
investigaciones confirmaban su postura histrico-cultural.
Posteriormente, cuando comenz la represin poltica y las purgas
de Stalin, Luria se apart de sus investigaciones psicolgicas,
entrando a estudiar en la Escuela de Medicina, donde se especializ
en Neurologa, en particular en el estudio de la afasia. Durante la II

Guerra Mundial colabor con su nueva especializacin, en el


tratamiento de lesiones cerebrales. En 1943, fue premiado con el
doctorado en Medicina.
Durante este periodo desarrollara sus teoras sobre las funciones
cerebrales en lo que posteriormente se ha conocido como
Neuropsicologa. Dentro de su modelo, las fuerzas culturales y
ambientales influyen en el modo en que se desarrollan y funcionan
los sistemas cerebrales.
Cuando la guerra concluy, continu con su trabajo, como Jefe del
Departamento de Neurociruga en la Universidad de Mosc, con
excepcin de un periodo de varios aos, durante los que fue
destituido por razones antisemitas. Durante tal periodo encauz sus
investigaciones en el desarrollo del pensamiento y el lenguaje con
nios retrasados mentales. A finales de la dcada de 1950 se le
permiti retornar a su labor, que continu hasta su muerte, la cual
ocurri en Mosc, en Agosto de 1977, de un ataque al corazn. Su
autobiografa, The Making of Mind, fue publicada pstumamente
en 1979.
En los aos anteriores a su muerte retorn a su sueo de construir
una Psicologa unificada en la que se estudiasen conjuntamente las
funciones cerebrales y la actividad psquica. De esta poca son dos
libros sobre anlisis de casos individuales, The Mind of a
Mnemonist: A Little Book about a Vast Memory (1968) y The Man
With A Shattered World (1972), en que con un estilo literario
propio de novelas realiza un pormenorizado estudio de un hombre
con una memoria extraordinaria en el primer caso y otro con una
importante lesin cerebral en el segundo.
Otras obras de Luria: The Nature of Human Conflicts. (1932),
Speech and the Development of Mental Processes (1959), The Role
of Speech in the Regulation of Normal and Abnormal Behavior
(1960), Higher Cortical Functions in Man (1966), Traumatic
Aphasia: Its Syndromes, Psychology, and Treatment (1970).
Luria es quiz uno de los psiclogos rusos ms conocidos en el
mundo occidental. Desde finales de la dcada de 1950, su trabajo
fue ampliamente difundido y reconocido, publicndose muchos de
sus libros y artculos en ingls durante las dos ltimas dcadas de
su vida. Sus estudios en los campos de la Psicologa y la

Neurologa, en aspectos que van desde el lenguaje, memoria y


aprendizaje hasta la afasia, el retraso mental la influencia de
lesiones cerebrales especficas sobre la conducta, han contribuido al
acercamiento de ambas en la nueva disciplina denominada
Neuropsicologa.
Sus ideas han alcanzado gran difusin en nuestros das,
especialmente gracias a la construccin de un Test, denominado
Examen Neuropsicolgico de Luria-Christensen, elaborado por su
discpula, A. Christensen, y ampliamente utilizado en Neurologa y
Neuropsicologa para el diagnstico de las distintas funciones
cerebrales.

2. BLOQUES 1 Y II DE ALEX LURIA:


Las formas complejas de la actividad psquica dejaron de
interpretarse como facultades obtenidas de la naturaleza e
indivisibles a partir de un cierto lmite.
En lugar de la vieja concepcin de las funciones psquicas
principales, propias del hombre y no susceptibles de cambios
sustanciales en el proceso de desarrollo del hombre apareci la
proposicin segn la cual todos los tipos de actividad del hombre,
inclusive su actividad consciente, representan sistemas funcionales
complejos, muchos de los cuales son sociales por su estructura y
funcionales por sus particularidades funcionales.
Si los procesos psquicos son sistemas funcionales complejos,
histricos por su formacin y mediatos por su estructura, pierden
entonces todo sentido los intentos de localizarlos en reas
limitadas del cerebro y buscar su base cerebral en la funcin de un
limitado grupo de clulas nerviosas. El enfoque clsico de la
estrecha localizacin de las funciones psquicas se ve
reemplazado por un nuevo enfoque, que consiste en el anlisis de la
accin reciproca de las zonas cerebrales que proporciona la normal
existencia de los sistemas funcionales en complejos, de cmo estn
distribuidos activamente los sistemas funcionales en el cerebro y
qu papel desempea cada una de las reas del cerebro que forman
parte de esta constelacin en la realizacin de un sistema
funcional dado.
La concepcin sobre la estructura sistemtica de los procesos
psquicos complejos tambin nos permite comprender
perfectamente que la perturbacin de los mismos tipos de actividad
psquica se puede encontrar en casos de lesiones cerebrales
totalmente distintas por su localizacin.
A partir de nuestras posiciones actuales aparece con claridad que la
misma lesin local del cerebro puede afectar a todo un complejo de
funciones aparentemente muy diversas.
Un atento anlisis de estos sntomas-complejos que se producen en
casos de lesiones muy localizadas del cerebro se convierte de este
modo en un camino seguro para el estudio de la estructura interna
de los procesos psquicos y, por lo mismo, en un camino para
descubrir los mecanismos internos de la conducta del hombre.

Toda funcin, y en especial las superiores, reprendan en si un


sistema funcional que se apoya en el trabajo conjunto de todo un
complejo de zonas del crtex cerebral. Cada una de estas reas
aporta a la construccin del sistema funcional su factor, y la lesin
de cada una de ellas, al eliminar este factor, conlleva la
descomposicin de todo el sistema funcional. En cada caso este
sistema funcional queda afectado de modo distinto y el estudio
detallado de la estructura del sntoma permite destacar el factor
sobre el que asienta esa perturbacin y utilizar el sntoma ara el
diagnostico topogrfico de las lesiones cerebrales.
Queda claro que no es el sntoma lo que se debe hacer corresponder
con la lesin local del crtex cerebral, sino el factor que conlleva el
surgimiento del sntoma. Este factor tan solo puede descubrirse en
el caso de un exhaustivo anlisis psicofisiologico y este anlisis o la
cualificacin del sndrome, es el eslabn para utilizar la
perturbacin de las funciones psquicas superiores en el diagnostico
topogrfico.
Los sntomas de la perturbacin de cualquiera de las funciones
psquicas superiores pueden emplearse para el diagnostico
topogrfico de la lesin cerebral, pero que esto solo puede
proporcionarse en condiciones de un anlisis cualitativo o de la
cualificacin de los sntomas. Esta cualificacin del sntoma es
precisamente la principal tarea de la neuropsicologa.
La hiptesis inicial del trabajo de Luria consiste en la suposicin de
que en una lesin focal dada, que conlleva de modo inmediato la
desaparicin de uno u otro factor, todos los sistemas funcionales
que incluyen en su estructura este factor quedan afectados , a la vez
que todos los sistemas funcionales que no incluyen este factor
perturbado se conservan inalterados.
Estas tres unidades funcionales ejercen un papel importante sobre
los procesos mentales y la actividad consciente del hombre. Para
explicar, de una manera general estas unidades funcionales,
tambin conocidas como bloques funcionales, se presenta lo
postulado por Luria (1984) donde se establece lo siguiente:
Como punto de partida, cada una de estas unidades funcionales
poseen una estructura jerrquica y consisten en tres zonas corticales
una
sobre
la
otra:

A) rea primaria (de proyeccin): recibe impulsos de, o los


manda a la periferia.
B) rea secundaria (de proyeccin-asociacin): donde la
informacin que recibe es procesada, o donde se preparan los
programas, analiza y sintetiza.
2.1 Primera Unidad Funcional: Unidad para Regular Tono y
Vigilia, y Estados Mentales.
La organizacin de la actividad, dirigida a una meta, requiere el
mantenimiento de un nivel ptimo de tono cortical. Este tono
cortical esta presente y se mantiene con oscilaciones durante la
vigilia, desaparece durante el sueo. Solo en condiciones optimas
de vigilia es posible que el hombre reciba y analice informacin,
que su actividad pueda ser programada, y comprobado el curso de
sus procesos mentales as como mantener su actividad en curso.
Estos procesos resultaran imposibles durante el sueo.
Las estructuras responsables de la produccin y mantenimiento del
tono cortical no se encuentran localizadas en el mismo crtex, sino
debajo de l, en la regin del tallo enceflico, y es la formacin
reticular, quien est especialmente adaptada por su constitucin
anatmica (red nerviosa) y funcional para cumplir un papel de
mecanismo activador de la corteza cerebral, en ella se intercalan
los cuerpos de las clulas nerviosas conectadas entre s mediante
cortos procesos. La formacin reticular tiene dos secciones:
Sistema reticular ascendente: son fibras que suben para terminar en
estructuras nerviosas superiores, tales como el tlamo, ncleo
caudado, archicrtex y estructuras del neocrtex. El sistema
reticular ascendente tiene como funcin producir, mantener y
regular el tono de activacin cortical cerebral necesario para un
funcionamiento normal, sus fuentes de energa tienen su origen en
los estmulos que proceden del medio ambiente externo y del
interno, del sujeto a partir de las aferencias viscerales de los
diferentes sistemas y aparatos del organismo.
Sistema reticular descendente: estas corren en direccin contraria al
sistema reticular ascendente, comienzan en estructuras nerviosas
superiores y corren hacia estructuras inferiores en el mesencfalo,
hipotlamo y tallo cerebral. Su papel ms importante es que
subordinan estas estructuras inferiores al control de programas que
aparecen en el crtex y que requieren la modificacin y modulacin
del estado de vigilia para su ejecucin. Es a travs de las
conexiones descendentes que se condicionan las respuestas
motoras, viscerales y se regula la entrada de aferencias sensitivas:
viscerales, gustativas, propioceptivas, visuales, auditiva, etc.

La funcin principal de la formacin reticular es de regular el tono


del crtex y modular su estado.
A la primera unidad funcional le son atribuidas funciones vitales
reflejas tales como:
La conducta instintiva para la procreacin y defensa.
La regulacin refleja de las funciones vitales psicolgicas,
neurolgicas, endocrinas e inmunolgicas que mantienen la
homeostasis del organismo.
La regulacin del sueo, la vigilia y los diferentes niveles de
activacin cortical necesarios para las exigencias del entorno e
intereses del individuo.
Esta unidad est organizada verticalmente, en niveles de actividad
refleja nerviosa, cada vez ms compleja a medida que asciende (en
direccin rostral), desde los segmentos neurales hasta el archi y
paleocrtex, presentando un carcter autorregulado por estos
propios sectores corticales y por el neocrtex de las restantes
unidades funcionales (Carter, 2002).
Por lo tanto, la funcin de esta unidad funcional es la regulacin del
estado general, la modificacin del tono y el control sobre las
inclinaciones y emociones, en otras palabras conduce al origen y
mantenimiento de un estado neurodinmico cortical normal sin el
cual el hombre sera incapaz de realizar cualquier actividad
consciente.
Una lesin en est zonas conduce a un agudo descenso en el tono
cortical, a la aparicin de un estado de sueo y algunas veces a un
estado de coma.
2.1.1. LEY NEURODINAMICAS:
Los procesos nerviosos reflejos de excitacin e inhibicin del
cortex cerebral presentan un comportamiento regido por leyes
generales fisiolgicas que caracterizan su decurso. Este colosal
descubrimiento fue realizado por Pavlov mediante el empleo de los
reflejos condicionados, mucho antes de que el desarrollo de la
neurofisiologa de las conexiones neuronales viniera a corroborarlo.
Sin embargo, la significacin de la contribucin de Pavlov a la
fisiologa de la corteza cerebral del hombre ha sido en general
insuficientemente reconocida en la literatura cientfica actual, sin
que este desconocimiento o rechazo se fundamente en objeciones
con bases cientficas, como cabra esperar para teoras
supuestamente superadas por el desarrollo de las ciencias. No
obstante, las leyes generales de la neurodinmica por su carcter

objetivo, son el reflejo de una realidad cuya existencia resulta por


completo independiente del grado de aceptacin o conocimiento
que se tenga al respecto.
Los procesos nerviosos de excitacin y de inhibicin de la corteza
cerebral, que constituyen la neurodinmica cerebral, se inducen
recprocamente, lo que permite que puedan concentrarse o
irradiarse. Estos procesos por su carcter reflejo estn determinados
en primera instancia por el objeto y sus cualidades que actan como
estmulos, existiendo un paralelismo entre la intensidad de los
estmulos y el de las respuestas nerviosas reflejas. Se observa
adems, que al cambiar las cualidades o propiedades del objeto, se
modifican las respuestas de la actividad nerviosa superior, la que se
adecua a las variaciones que experimenta el objeto, dotando a la
neurodinmica de una movilidad en concordancia a la del objeto
que la provoca.
Estos cambios en la neurodinmica cortical durante la interaccin
sujeto-objeto estn sometidos a sus leyes generales que se
encuentran dialcticamente relacionadas, aunque para su
explicacin sea necesario considerarlas aisladamente:
2.1.1.1. La ley de la induccin recproca: Los procesos (estados)
nerviosos de excitacin e inhibicin en el cortex cerebral
producidos por cualquier estmulo se inducen recprocamente,
constituyendo un par o dipolo en unidad dialctica de contrarios
que se excluyen y presuponen al mismo tiempo.
2.1.1.2. La ley de la concentracin e irradiacin: Los procesos
nerviosos de excitacin e inhibicin en el cortex cerebral tienden a
concentrarse o a irradiarse en dependencia de la intensidad del
estmulo que los provoquen y del carcter de la induccin recproca
que se desencadene.
2.1.1.3 La ley de la fuerza: Establece que la intensidad de las
respuestas nerviosas de excitacin o de inhibicin guardan relacin
directamente proporcional con la intensidad de los estmulos, de
manera que estmulos fuertes o enrgicos provocan respuestas
fuertes o intensas, mientras que respuestas dbiles son provocadas
por estmulos ligeros o de poca intensidad.

2.1.1.4. La ley de la movilidad: Establece la correlacin existente


entre los cambios que se producen en los procesos nerviosos de
excitacin e inhibicin y los que acontecen en el objeto.
Como puede apreciarse, las cuatro leyes generales de la
neurodinmica caracterizan diferentes facetas o aspectos del
proceso funcional de la actividad nerviosa superior: las dos
primeras leyes hacen nfasis en las caractersticas propias de los
estados de excitacin e inhibicin y de su interrelacin, mientras
que las dos ltimas ponen el acento en la relacin que guardan
dichos estados con los estmulos que los provocan.
La percepcin tctil, al igual que cualquier actividad o proceso
psquico consciente, transcurre como una actividad nerviosa refleja,
en la que participan diferentes sectores del sistema nervioso central
y perifrico (14, 15, 16, 17, 18, 19, 20) . El lugar principal de esta
actividad refleja ocurre en la corteza cerebral de las reas
primarias (3, 1 y 2 de Brodmann) y secundarias (5 y 7 de
Brodmann) del lbulo parietal. (21, 22, 23, 24) .Esta realidad
material de la percepcin tctil permite estudiarla como un proceso
fisiolgico que tiene lugar en la corteza cerebral y que est
sometido a las leyes generales de la neurodinmica de la actividad
nerviosa superior, sin menoscabo de su condicin psquica que al
mimo tiempo posee, por ser la imagen perceptiva del objeto.
Para que un sujeto pueda percibir dos estmulos tctiles prximos,
sincrnicamente aplicados sobre la superficie de la yema del pulgar
es necesario que en la corteza cerebral del analizador cutneocinestsico (contralateral al pulgar estimulado), en la regin
correspondiente a la proyeccin somatotpica de dicho dedo, se
formen dos focos o puntos de excitacin independientes.
La eficacia del trabajo del analizador ser tanto mayor, cuantos
estmulos ms prximos sean capaces de provocar dos puntos o
focos independientes de excitacin cortical. (25)
Es necesario un estado funcional neurodinmico ptimo para que
dos estmulos muy prximos puedan percibirse como tales, ya que
se requiere de la generacin mantenida de dos focos o puntos de
excitacin con el suficiente deslinde entre uno y otro, lo que se
consigue mediante la induccin recproca, cuando cada punto de
excitacin se encuentra rodeado de una orla de inhibicin que

mantiene la concentracin de la excitacin e impiden su


irradiacin. (13)
La organizacin de la va somestsica para el tacto discriminativo
presenta una somatotopia precisa, que se mantiene a todo lo largo
de la va, hasta el extremo cortical del rea primaria. En los ncleos
de relevo del cordn posterior (ncleos cuneato y gracilis) y en los
ncleos del tlamo (ncleos ventral-posterior lateral y medial),
existen neuronas inhibitorias intercaladas que impiden la
irradiacin de la excitacin, mediante lo que se conoce como
inhibicin lateral, aunque en realidad rodea concntricamente en
una orla de inhibicin, al foco de excitacin. (26, 27)
La inhibicin lateral, descubierta primeramente en los centros
motores de la mdula espinal y ms tarde en toda la actividad
nerviosa de los centros subcorticales y de la propia corteza cerebral,
constituye uno de los elementos de la base antomo-funcional para
la accin de las leyes generales de la neurodinmica. (25)
La inhibicin lateral condiciona la induccin recproca que regula
la movilidad y el grado de concentracin e irradiacin de los
procesos nerviosos de excitacin e inhibicin que tienen lugar en la
corteza primaria del analizador cutneo-cinestsico (corteza
somatoestsica primaria) y que hace posible la percepcin tctil de
uno o dos puntos de contacto. (28)
La induccin recproca a su vez resulta modulada a partir de: las
reas corticales secundarias (corteza somestsica secundaria) del
propio analizador (reas 5 y 7 de Brodmann) situadas en el lbulo
parietal superior, de las reas corticales terciarias situadas en la
confluencia parieto-tmporo-occipital que es comn a todos los
analizadores sensoriales, y de las reas motoras, premotoras y
prefrontales del lbulo frontal, por intermedio de conexiones
directas intercorticales o indirectas a travs de los ncleos del
tlamo y de la formacin reticular, establecindose as la
participacin obligada de las tres unidades funcionales del sistema
nervioso en toda actividad psquica consciente, de la que la
percepcin tctil es un ejemplo. (21,29, 30, 31, 32)
El fallo de la induccin recproca de la neurodinmica cortical
cerebral como consecuencia de estados patolgicos determina la

irradiacin o la generalizacin de la crisis epilptica, al impedir la


concentracin del estado de excitacin cortical o la aparicin, para
continuar ejemplificando, de manifestaciones neurolgicas focales
durante una crisis migraosa, al imposibilitarse la concentracin del
estado de inhibicin cortical. (33, 34, 35, 36)
Lo expresado en los prrafos precedentes acerca de la dinmica de
los procesos nerviosos durante la percepcin tctil discriminativa y
el ejemplo tomado de la patologa, ilustran claramente la accin de
las dos primeras leyes de la neurodinmica cortical cerebral; sin
embargo, la accin de las restantes est tambin presente, dado que
todas se encuentran dialcticamente relacionadas, es decir, se
presuponen unas a otras.
Las leyes generales de la neurodinmica cortical cerebral son las
que regulan la actividad nerviosa superior, la accin de las mismas
est siempre presente en todos los procesos psquicos, aunque la
forma de manifestarse ofrezca particularidades en dependencia del
fenmeno psquico de que se trate y del mtodo clnico utilizado.
En el caso de la percepcin tctil discriminativa a dos puntos, hasta
el advenimiento del MNE, las formas particulares que revisten
estas leyes generales no haban sido descubiertas.
En la interaccin sujeto-objeto establecida durante el MNE, las
leyes de la fuerza y de la movilidad de la neurodinmica, en cuyas
bases se encuentran las leyes de la concentracin e irradiacin y la
induccin recproca, resultan destacadas, resaltadas por sobre estas
ltimas al caracterizar los cambios de la neurodinmica cortical en
respuesta a la intensidad cambiante de los estmulos tctiles y a las
variaciones en los parmetros fsicos o psquicos de las tcnicas de
estimulacin agrupadas en las dos modalidades de exploracin
descritas: la fsica y la psquica.
La accin de las leyes de la fuerza y de la movilidad, su
conservacin o deterioro, resultan difanamente expresadas con el
empleo del MNE y esta es la forma particular que adoptan las leyes
generales de la neurodinmica, al manifestarse durante el proceso
de la percepcin tctil discriminativa.
2.1.2. FORMACION RETICULAR:

Desde el punto de vista morfolgico la formacin reticular est


constituida por una red neuronal que se encuentra presente en gran
parte del sistema nervioso central: mdula espinal, tronco
enceflico,
diencfalo.
Las neuronas de la formacin reticular del tronco enceflico forma
una red cuyos axones se proyectan tanto hacia ceflico como hacia
caudal. Es as como proyecciones de ella se extienden hacia el
tlamo, el hipotlamo, cerebelo y mdula espinal. Algunas de estas
vas reticulares ascendentes transcurren por el tracto tegmental
central del tronco y por la va espino retculo talmica que es mas
bien extralemniscal.
La formacin reticular se distribuye en tres zonas del tronco
enceflico: 1) zona paramediana, 2) zona medial y 3 ) zona lateral
En general la formacin reticular recibe una continua informacin
sensorial y sensitiva tanto de nervios craneanos como de mdula
espinal, luego la informacin se propaga ampliamente a diferentes
reas del sistema nervioso.
Se ha descrito que la formacin reticular participa en variadas
funciones. Entre ellas estn:
Control de la actividad de la musculatura estriada (via
retculoespinal y retculo bulbar), manteniendo el tono de la
musculatura antigravitatoria o regulando la musculatura respiratoria
por medio del centro respiratorio del bulbo raqudeo.
Control de la sensibilidad somtica y visceral, por ejemplo a travs
de mecanismos de compuerta de control de la entrada del dolor.
Control del sistema nervioso autonmico como por ejemplo en la
regulacin de la presin sangunea por activacin del centro
cardiovascular.
Control del sistema endocrino ya sea directa o indirectamente va
hipotlamo, influyendo en la regulacin de la liberacin de los
factores trficos hormonales
Influencia sobre los relojes biolgicos, regulando los ritmos
circadianos.

Control del ciclo sueo vigilia por medio del sistema reticular
activador ascendente
2.1.2.1.

SISTEMA RETICULAR ASCENDENTE:

Activacin Del cortex y la regulacin de su estado de actividad.


Activacin tiene origen en los estmulos externos e internos del
sujeto.
2.1.2.1.1. SARA:
El SARA o sistema reticular activador o Sistema reticular
ascendente-descendente, es una parte del encfalo encargada de los
ciclos de vigilia y el sueo que normalmente se deben dar en el
humano (y en muchas especies animales). Est conformado por un
conjunto de neuronas de gran tamao y con una carga elctrica mas
alta que las dems clulas (hasta 150 microvolts) que disparan en
forma cclica (40 a 70 veces por minuto) y situadas a lo largo del
centro del Tallo emergiendo en ambos hemisferios cerebrales en los
cuales se dispersan hasta alcanzar varias estructuras anatmicas
cuales son: Corteza cerebral (para "despertar" o para "dormirla"),
El tlamo (para hacer conexin con las aferencias), Los centros
respiratorios (cuya ubicacin exacta no se conoce pero que
algunos sitan en el hipotlamo y Tallo), El cerebelo, Ncleos del
tallo (como los centros vgales cardiovasculares), Medula espinal
(para el sistema piramidal especialmente el tono muscular).
Se puede decir por analoga que el SARA es la "planta elctrica"
del sistema nervioso central y por ende del cuerpo humano ya que
todos los rganos reciben directa o indirectamente una actividad
elctrica neuronal que los mantiene activos.
La actividad elctrica de las clulas (todas en general) se debe en
parte a la diferencia de iones en su interior con relacin al exterior
de la membrana e incluso clulas vegetales poseen ese potencial
elctrico (unos 60 microvolts). Un experimento usual en fisiologa
es hacer una batera con papas y dos laminillas de zinc y cobre. En
el ser humano todas sus clulas poseen este potencial pero solo las
del sistema reticular alcanzan 150 microvolts y tienen periodicidad
(es una corriente alterna). Solo el corazn posee unas neuronas en
forma de un nodo (sino-auricular) que tambin poseen estas
caractersticas de forma tal que el SARA puede estar totalmente

apagado ("off")y el corazn queda latiendo gracias a este


"marcapaso" sinoauricular (un experimento usual en
neurofisiologa es extraer el corazn a un sapo y colocarlo en suero
fisiolgico: dura horas latiendo). Las anguilas elctricas son
capaces de almacenar en sus clulas musculares (no neuronas) un
voltaje "en serie" que puede llagar a 300 voltios (no microvoltios) y
as paralizar a su presa o defenderse del depredador. En el encfalo
la actividad elctrica del SARA se puede detectar gracias a la
aplicacin de electrodos en el cuero cabelludo y mediante un
amplificador de corrientes y un filtro (que separa las corrientes
provenientes de la piel, msculos del temporal y frontal y hasta del
corazn) se obtienen dos tipos de ondas o corrientes elctricas: una
alfa (de hasta 150 microvol) y otras beta (de menor voltaje). Una
persona puede tener solo ondas alfa, otras solo beta y otras ambas.
Este registro es el llamado electroencefalograma (EEG) y cuando
se vuelve plano (cero voltios) se dice que es isoelctrico e indica
total parlisis del SARA (off) lo que se conoce como MUERTE
CEREBRAL. No es claro aun por que razn cuando el SARA se
torna en off (muerte cerebral) nunca puede ser revertido a "on" as
sea en poco voltaje. La muerte cerebral es pues, hasta ahora,
irreversible.
Pero el SARA se puede "enfermar" por diversas causas o
patologas: virus, traumas, tumores, hernias del encfalo, trastornos
metablicos, txicos, etc. Es as como una encefalitis viral puede
lesionar el SARA y su actividad elctrica comienza a decrecer; la
persona entonces comienza a tornarse inconsciente, as:
- soolienta (un sueo pertinaz, pero puede abrir los ojos y
responder preguntas en forma correcta)
- Estuporosa (sueo pertinaz, abre los ojos pero ya no responde las
preguntas bien)
- Coma superficial (no abre ojos, no responde nada pero al aplicarle
un fuerte dolor, la persona se mueve indicando que si lo siente).
Respira aun. Tiene reflejos superficiales y profundos. Hay actividad
elctrica en el EEG
- Coma profundo (no abre ojos, no responde, no responde al dolor.
No respira. Solo tiene reflejos superficiales: corneal, vestbulo
calrico.). Hay actividad elctrica en EEG (usualmente bajo voltaje

o frecuencia) Hasta aqu, es posible dar reversa al proceso y la


persona puede volver a la normalidad.
Esta clasificacin de inconsciencia es de la Clnica Mayo (USA) y
va de 1-5. Una mas nueva clasificacin es la de la Universidad de
Glasgow (Escocia) y va de 3-15 (15 es la persona normal, lucida,
bien despierta, de 14 a 8 est entre somnolienta y estuporosa entre
7-5 en coma superficial y de 5 a 3 en coma profundo)
En la Muerte cerebral no hay pues respuesta verbal, no abre ojos,
no respira, no responde al dolor, no tiene reflejos superficiales ni
profundos y su EEG es isoelctrico (plano) ; solo tiene latidos
cardiacos gracias al marcapaso autnomo del corazn, el cual lo
puede mantener latiendo muchos meses pero no tiene la misma
caracterstica ni duracin que el impulso cardiaco que enva el
SARA a travs del centro cardiovascular situado en el Tallo
cerebral (bulbo).
El SARA es una "sistema " realmente poco conocido anatmica y
fisiolgicamente hablando. Si se han ubicado sus neuronas en el
centro y a lo largo del Tallo cerebral (mesencfalo, puente y bulbo),
al lado del acueducto de Silvio, en forma de hileras de neuronas
interconectadas (como una fila de hormigas) pero formando
pequeas agrupaciones como ncleos (vg, giganto celular, del rafe
medio, etc.) que al entrar en el cerebro por el diencfalo, se
esparcen en la sustancia oval de cada hemisferio donde se pierde su
anatoma. Se sabe que llegan algunos axones a la corteza cerebral y
al tlamo (por ello un ruido o un pellizco puede despertar a quien
duerme normalmente, ya que al tlamo llegan casi todas las
aferencias sensoriales y sensitivas) y all, como estacin de relevo,
activan al SARA y este a su vez "despierta" a la corteza y dems
centros bajo su comando. Pero durante el sueo fisiolgico del
SARA (un adulto duerme en promedio 8 horas diarias y 16 en
vigilia) la actividad elctrica (EEG) disminuye y vara del registro
en vigilia, pero no se suprime (se lentifica s, pero no es
isoelctrico). Los periodos de sueo varan en las edades del
hombre y segn las especies (los perros duermen en promedio 6
horas al da). Hay drogas que causan somnolencia (diazepam,
hidrato de cloral, etc.) pero la reina es el tiopental sdico que
inyectado intravenoso, causa coma (superficial o profundo segn la
dosis). Tambin hay otras sustancias inhaladas como el cloroformo
y el ter y derivados, que tambin causan coma.

2.1.2.1.2. EL COMA
Una persona en coma presenta un estado clnico especial. Si es
patolgico (por dao en el SARA) se requiere conocer todas sus
implicaciones para poder salvar la vida del paciente, ya que un
coma prolongado es mortal.
Al estar en coma, la persona pierde las siguientes actividades:
respiracin, tono muscular, actividad cardiovascular, sensibilidades,
actividad muscular voluntaria. Y esto a su vez causa las siguientes
consecuencias: Al decaer la actividad elctrica del SARA, la
respiracin puede sufrir una de estas alteraciones:
a). arritmia respiratoria b).Cese (paro) respiratorio. Esto debido a
que los centros respiratorios son activados elctricamente por el
SARA y los centros a su vez mandan impulsos elctricos a
pulmones (msculos respiratorios) para que se muevan
cclicamente en inspiracion-espiracion 18 veces por minuto en
promedio en el adulto.
2.1.2.1.3. TRATAMIENTO DEL COMA
El coma (superficial o profundo) implica un gran reto para el
mdico. Las causas del Coma se derivan de todas las patologas
que pueden lesionar el SARA, ya sea a nivel cerebral o a nivel del
Tallo (aqu es ms posible dado que el SARA en el Tallo va mas
unificado, ms compacto). Trauma craneoenceflico (especialmente
el que hace rotar la cabeza), virus (encefalitis), txicos (o drogas
como barbitricos, benzodiacepinas, etc.), trastornos metablicos
(diabetes, uremia), tumores del Tallo, hernias del uncus
(comprimen el Tallo), etc.
El Tratamiento del Coma va encaminado a reparar las fallas que
ocasiona la disminucin elctrica del SARA en las estructuras que
normalmente activa:
A) Suprimir la causa de la lesin del SARA (vg, si se debe a una
infeccin, atacar la bacteria o el virus; si es por hiperglicemia
diabtica, dar hipoglucemiantes; si hay hernia uncal por
hipertensin endocraneal, tratarla; etc.)

B) La depresin de los centros respiratorios se corrige conectando


al paciente a una respirador mecnico. Si el coma es superficial
y lo que presenta son patrones anormales respiratorios (vg,
Cheyne stokes), hay que suprimir este patrn administrando
drogas que induzcan el paro respiratorio, pues de lo contrario el
respirador mecnico no podr modificar el patrn respiratorio
anormal. Estos frmacos pueden ser: - El Tiopental sdico
(pentotal) - La succinilcolina (acta paralizando todos los
msculos estriados a nivel de placa neuromuscular) -otros.
Nada se gana intubando al paciente y dejndolo as (o con
oxigeno directo) pero sin respirador, pues los tubos
endotraqueales acumulan CO2 en su espacio muerto y
empeoran la respiracin.

C)

La disminucin del tono muscular se corrige: -a nivel de


msculos de mmii (bomba muscular), colocando vendajes o
medias compresivas, elevando mmii, inyectando heparinoides
(enoxaparina) y masajes musculares a nivel de pulmones:
terapia respiratoria, percusin torcica, drenaje postural
y nebulizaciones para impedir la bronquiectasia. En caso de que
haga bronconeumona se aconseja la traqueotoma para el mejor
manejo de secreciones espesas. a nivel de piel, movilizando
cada 2 horas, cama de agua o stricker, mantener sabanas sin
pliegues, masajes de piel, etc., para evitar las ulceras de
decbito a nivel de msculos deglucin: la saliva debe ser
aspirada cada 1-2 horas para evitar la bronco aspiracin (no
puede deglutir el 800-1000 c de saliva diaria). Tambin
colocando al paciente en decbito lateral, la saliva no cae hacia
la glotis sino hacia la comisura labial. -a nivel de lengua:
colocando una cnula de mayo o tambin con el decbito lateral
se impide que la lengua atnica caiga hacia la glotis. Intubacin
traqueal solo en caso necesario (que la cnula o el decbito
lateral no funcionen) y debe conectarse a un respirador (si tiene
ritmo respiratorio normal, el respirador se conecta en "asistido".
Si se le causa un paro respiratorio al paciente, entonces se
conecta en "controlado").

D) A nivel de corteza cerebral, hay que mantener las actividades


"consientes" que debe realizar una persona y que estando en
coma, no hace: -Alimentarlo (va enteral a partir del 3er da) e
hidratacin IV (lquidos isotnicos basales). -Cateterizar sus
vejiga (sonda nelaton o foley) y laxantes o enemas para
defecacin. -Aseo de boca y piel. -abrigarlo (evitar el frio
excesivo de algunas UCI). -evitar deformidades articulares
-Controlar gases y electrolitos sricos.

2.1.2.2. SISTEMA RETICULAR DESCENDIENTE:


El "sistema reticular descendente" puede inhibir o facilitar la
actividad de las neuronas motoras que controlan la musculatura
esqueltica, las actividades circulatorias y respiratorias, adems de
las reacciones tnicas musculares posturales y algunas reacciones
en relacin a determinados estados afectivos (vmito, reaccin de
alarma o de fuga o de defensa).
Se subordinan las estructuras inferiores al control de programas que
aparecen. Condicionan respuestas motoras y viscerales.
2.2 Segunda Unidad Funcional: Unidad para Recibir, Analizar
y Almacenar Informacin.
Las estructuras de esta unidad se encuentra situada por detrs de la
cisura rolndica (cisura central), est adaptada para la recepcin de
estmulos que viajan desde receptores perifricos hasta el cerebro, a
su anlisis y a su combinacin dentro de las estructuras funcionales
dinmicas (Luria, 1984), abarca toda la corteza de los lbulos
parietal (sensorial general), temporal (auditiva) y occipital (visual)
Es en esta regin donde se encuentran los extremos corticales de
los analizadores cutneo-cenestsico, auditivo-vestibular y visual.
La corteza de cada uno de los analizadores mencionados est
formada por un rea primaria (de proyeccin), la cual se encuentra
organizada somatotpicamente de manera que las aferencias que
provienen de diferentes regiones del cuerpo, terminan en lugares
especficos de esta rea. Por ejemplo, las neuronas del rea
primariadel analizador cutneo-cinestsico (Brodmann 3), son
excitadas por estmulostctiles, de presin, de temperatura y dolor,
estas constituyen la sensibilidad general; las neuronas del rea

primaria del analizador auditivo (Brodmann 41), son excitadas por


estmulos sonoros y las neuronas del rea primaria del analizador
visual (Brodmann 17) por estmulos luminosos.
El rea secundaria (de proyeccin-asociacin) de la corteza
cerebral de esta unidad funcional se caracteriza por la selectividad
de la excitacin neuronal, las aferencias son menos especificas que
en el rea primaria, aqu los impulsos sensoriales aferentes pueden
tener diferentes orgenes dentro de una misma modalidad sensorial,
por lo que la labor de anlisis de las reas primarias se reorganiza,
por el trabajo de sntesis y codificacin tmporo-espacial de las
respectivas reas secundarias de cada analizador sensorial.
Las lesiones de estas reas corticales pueden ocasionar alteraciones
funcionales de las respectivas funciones (cutneo-cinestsico,
auditivo, visual), el tipo de alteracin ser diferente si la lesin
afecta el rea primaria o a la secundaria.
Estas zonas descritas estn adaptadas para servir como un aparato
para la recepcin, anlisis y almacenamiento de informacin y el
almacenamiento de la informacin que procede del mundo exterior,
o, en otras palabras, los mecanismos cerebrales de formas
modalmente especificas de procesos gnsticos (Luria, 1984).
Este segundo sistema cerebral, posee tambin zonas terciarias (de
superposicin), tambin llamadas zonas de solapamiento. El trabajo
fundamental de las zonas terciarias tiene que ver con la integracin
de los procesos perceptivos de las diferentes modalidades
sensoriales, contribuye a que la realidad se refleje como objeto del
conocimiento.
La segunda unidad funcional tiene como funcin el anlisis,
sntesis y almacenamiento de la informacin, presenta una
organizacin funcional caracterizada en las leyes generales que
gobiernan su continuidad en el tiempo descubiertas por Vigotsky,
estas leyes son:
2.2.1. La ley de la estructura jerrquica de las
funciones: consiste en que las reas terciarias organizan el trabajo
de las secundarias y estas a su vez de las primarias. El trabajo mas
elemental de anlisis corresponde a las reas primarias, el cual es
modificado por un trabajo de sntesis mas complejo en el mbito de
una misma modalidad sensorial lo cual correspondera al rea

secundaria y en las reas terciarias se realizara el trabajo de


integracin funcional de todas las modalidades sensoriales.
2.2.2. La ley de la especificidad decreciente de las
funciones: esto se refiere a que en medida en que se asciende de las
reas primarias a las reas terciarias, la organizacin se va tornando
menos especfica para una modalidad sensorial especfica. Si las
lesiones ocurren en el rea primaria o secundaria, las alteraciones
se reflejaran en el analizador especifico (visual, auditivo, tctil),
pero si la lesin ocurre en las reas terciarias, se producirn
diferentes trastornos relacionados con la sntesis de varias
modalidades sensoriales.
2.2.3. La ley de la lateralizacin creciente de las funciones: esta
ley menciona que a medida que se asciende en orden jerrquico, se
produce una lateralizacin de las funciones, se produceuna
asimetra funcional entre los hemisferios de modo que existe uno
dominante, generalmente el izquierdo y el derecho queda como
subdominante. Las funciones ms sencillas vinculadas a una
modalidad sensorial especfica estn representadas por igual en
ambos hemisferios, por el contrario, las funciones ms superiores
no vinculadas a una modalidad sensorial se lateralizan hacia uno u
otro hemisferio, como ocurre con el lenguaje.
La segunda unidad funcional garantiza el anlisis, sntesis y
almacenamiento de la informacin, lo cual es muy importante en
toda cognicin.

CAPITULO II:
INTERCONEXION
HEMISFERICA,
DOMINANCIA
CEREBRAL.

1. INTERCONEXCION HEMISFERICA
I.1.

FIBRAS

DE

PROYECCIN

La sustancia blanca de los hemisferios cerebrales se encuentra


debajo de nerviosas que forman la sustancia blanca del
hemisferio cerebral se clasifican la corteza y est formada
por axones mielinizados. Las fibras como:
1.1.1

1.1.2

Fibras comisurales, conectan y transmiten los impulsos


nerviosos desde un hemisferio al otro; cruzan la lnea
media, formando una gruesa y compacta estructura (cuerpo
calloso).
Fibras de asociacin, operan en las circunvoluciones de un
mismo hemisferio: comunican neuronas de una parte de la
corteza de un hemisferio con las de otra parte del mismo
hemisferio.

1.1.3 Fibras de proyeccin, transmiten los impulsos desde el


cerebro hacia la mdula espinal (y viceversa); parten de la corteza a
centros inferiores; parten de casi todas las zonas de la corteza y
convergen hacia la cpsula interna. Esta lmina de sustancia blanca
separa a los ncleos basales del tlamo.
1.2 CUERPO CALLOSO
El cuerpo calloso es el haz de fibras nerviosas (comisura central)
ms extenso del cerebro humano. Su funcin es la de servir como
va de comunicacin entre un hemisferio cerebral y otro, con el fin
de que ambos lados del cerebro trabajen de forma conjunta y
complementaria.
Las personas que nacen con agenesia del cuerpo calloso (es decir,
sin l) presentan problemas Neuropsicolgico ya que su mente
trabaja como si tuviera un cerebro dividido, es decir, sera
funcionalmente como una persona con dos cerebros, dado que la
informacin recibida nicamente por uno de los hemisferios no

pasara al otro. Los sntomas de la epilepsia refractaria se pueden


reducir cortando el cuerpo calloso.1
Se ubica en la fisura interhemisfrica. Tiene varias porciones: pico
del cuerpo calloso, que se continua con la lmina terminal y esta a
su vez con quiasma ptico; a continuacin tenemos la rodilla; luego
el cuerpo y termina a nivel del esplenio o rodete del cuerpo calloso,
que est en relacin con la glndula pineal o epfisis y con la
comisura habnular. El cuerpo tiene una cara superior van las
estras longitudinales mediales y laterales que son sustancia blanca,
con el indusium griseum una lmina de sustancia gris, y una
exterior en relacin con putins pellusidum, pilar anterior del trgono
y cuerpo del trgono.
1.2.1 EL TRONCO: la parte ms anterior y delgada del cuerpo
calloso, en su parte posterior se contina con la lmina longitudinal
en su extremo superior.
1.2.2 LA RODILLA: es la primera porcin curva anterior del
cuerpo calloso que, en su parte anterior, se contina con el septum
pellucidum. Sus fibras se arquean hacia adelante en los lbulos
frontales para formar el Frceps Menor.
1.2.3 EL CUERPO: sigue un curso arqueado posterior y termina
como un engrosamiento.
1.2.4 EL ESPLENIO: Sus fibras se extienden lateralmente como
la Radiacin del Cuerpo Calloso, stas se entrecruzan con otras
fibras de asociacin y de proyeccin a medida que penetran en la
corteza cerebral; algunas de stas forman el techo y la pared lateral
del cuerno posterior del ventrculo lateral, stas reciben el nombre
de Tapetum. Adems, algunas fibras del esplenio tambin se
arquean hacia el lbulo occipital formando el Frceps Mayor.
1.3 LA COMISURA ANTERIOR:
Son un paquete pequeo de fibras que toma diversas direcciones,
una parte conecta el lbulo frontal en su parte basal con el rea
medial del lbulo temporal, atravesando la sustancia perforada
anterior y la cintilla olfatoria de cada lado para ser una va de
asociacin del rea olfatoria.

1.4. LA COMISURA POSTERIOR:


Son fibras que cruzan la lnea media por encima del orificio del
acueducto cerebral o de Silvio en el tercer ventrculo, cercano a la
glndula pineal. Algunas fibras de los ncleos pretectales que hacen
parte del reflejo fotomotor cruzan esta comisura antes de llegar a
los ncleos parasimpticos de este reflejo
2. DOMINANCIA CEREBRAL
Ante todo sealar que las diferencias funcionales entre hemisferios
son mnimas y slo en algunas pocas reas se han podido encontrar
diferencias en cuanto a funcionamiento y stas no en todas las
personas. La diferencia de competencias entre los dos hemisferios
cerebrales parece ser exclusiva del ser humano. Se ha dicho que
nuestros cerebros se han especializado de este modo, porque el
lenguaje y la lgica necesitan procesos de pensamiento ms
ordenados y sofisticados que los que necesita, por ejemplo, la
orientacin espacial. Se trata simplemente de que las dos mitades
del cerebro son complementarias. En la mayora de los adultos, los
centros del habla estn situados en el lado izquierdo.No obstante,
alrededor de un 15 % de los zurdos y un 2 % de los que usan
preferentemente la mano derecha, tienen centros del habla en
ambas partes del cerebro. De todos modos, algunos zurdos
desarrollan el habla en el hemisferio izquierdo nicamente; menos
de la mitad la tienen en la parte derecha. Aun cuando el lado
derecho del cerebro controla principalmente el lado izquierdo del
cuerpo, y el lado izquierdo del cerebro controla, en gran parte, el
lado derecho del cuerpo, el hecho de ser ambidextro indica que las
dos mitades del cerebro no han llegado a estar tan completamente
especializadas como lo estn en los individuos diestros. En los
nios de corta edad, cada lado del cerebro posee, en potencia, la
facultad del habla y del lenguaje. Una lesin en el lado izquierdo en
los primeros aos de vida, da como resultado el desarrollo de la
facultad del lenguaje en el lado derecho del cerebro. El dominio del
habla y probablemente tambin de otras facultades se establece
firmemente en uno de los hemisferios hacia los diez aos de edad y
no puede transmitirse al otro posteriormente. El cerebro procesa la
informacin sensorial, controla y coordina el movimiento, el
comportamiento y las funciones corporales homeostticas, como
los latidos del corazn, la presin sangunea, el balance de fluidos y

la temperatura corporal. El cerebro es responsable de la cognicin,


las emociones,la creatividad, la memoria y el aprendizaje. La
capacidad de procesamiento y almacenamiento de un cerebro
humano estndar supera aun a los mejores ordenadores hoy en da.
Hasta no hace muchos aos, se pensaba que el cerebro tena zonas
exclusivas de funcionamiento hasta que por medio de imagenologa
se pudo determinar que cuando se realiza una funcin, el cerebro
acta de manera semejante a una orquesta sinfnica interactuando
varias reas entre si. Adems se pudo establecer que cuando un rea
cerebral no especializada, es daada, otra rea puede realizar un
reemplazo parcial de sus funciones.
Hay muchas teoras sobre cmo cada hemisferio afecta a cmo
piensa una persona. Una divide a los pensadores en dos campos:
simultneos visuales y secuenciales lineales.1 2 3 4
De acuerdo con esta hiptesis, la mayora de personas diestras (que
usan ms su hemisferio izquierdo) procesan la informacin de
manera "secuencial lineal" en el que un esquema debe completar su
procesamiento antes de que se pueda comenzar con el siguiente.
En cambio, dice la hiptesis, los individuos cuyo hemisferio
derecho es dominante, procesan la informacin con "simultaneidad
visual", modo en el que varios esquemas se procesan
simultneamente.
Un ejemplo para entenderlo es imaginar que hay mil palomitas de
maz, una de las cuales est coloreada de rosa. Un individuo
"secuencial lineal" mirar una por una las piezas hasta encontrar la
coloreada de rosa, mientras que un individuo "simultaneidad
visual" extender todas, mirar visualmente al conjunto de
palomitas y ver que una es rosa. Un efecto lateral de estos modos
de procesar la informacin es que los individuos de lateralidad
cerebral izquierda necesitan completar una tarea antes de empezar
la siguiente. A los individuos de lateralidad cerebral derecha, en
contraste, les conforta cruzar varias tareas, para lo que tienen
mayor habilidad. Esto les hace aparecer a la mayora, lateral
cerebral izquierda, como si no terminasen nada. Alternativamente,
los individuos de "simultaneidad visual" tienen una excelente

habilidad multitarea, lo que quiz est en el origen de las ancdotas


que sugieren que son ms creativos.
La mayora de personas procesan la informacin usando el
"anlisis", que es el mtodo de resolver un problema
descomponindolo en piezas y analizando estas una por una. En
contraste, los individuos de "simultaneidad visual" procesan la
informacin usando "sntesis", en donde se resuelve un problema
como un todo, intentando usar un mtodo de relaciones para
resolver el problema.
Finalmente, no es un "todo o nada". El estilo de procesamiento
opera como un contnuo donde algunas personas son ms
"visualmente simultneas" y otras son ms "lineales secuenciales".
Esto puede explicarse mejor con la informtica. Un procesador de
computadora slo puede procesar una pieza de informacin por
vez, independientemente de cuntas tareas est realizando. Pero un
ordenador con varios procesadores haciendo lo mismo a la misma
velocidad es ms rpido, lo que sera la metfora del caso del
individuo con dominancia por el hemisferio lateral derecho.
2.1. HEMISFERIO IZQUIERO:
El hemisferio izquierdo es la parte motriz capaz de reconocer
grupos de letras formando palabras, y grupos de palabras formando
frases, tanto en lo que se refiere al habla, la escritura,
la numeracin, las matemticas y la lgica, como a las facultades
necesarias para transformar un conjunto de informaciones en
palabras,
gestos
y
pensamientos. John
Hughlings
Jackson neurlogo britnico, ya en 1878 describi el hemisferio
izquierdo como el centro de la facultad de expresin. Dependiendo
de su severidad, una embolia que afecte a esta estructura puede
producir prdidas funcionales, prdida funcional del habla y afectar
destrezas motoras en el lado derecho del cuerpo.
Segn la teora psicolingstica el proceso de construccin de una
frase est regido por un cierto nmero de ideas relacionadas entre
s, pero el mecanismo que permite a la mente agrupar palabras para

formar frases gramaticales no est totalmente descifrado. El


hemisferio almacena conceptos que luego traduce a palabras (amor,
amour, amore, love, liebe) mejor que una memoria textual. El
cerebro comprende las ideas, los conceptos y los almacena en un
lenguaje no verbal, que luego traduce a un lenguaje o idioma
aprendido por el individuo mediante la cultura.
Los tests de inteligencia que investigan el vocabulario, la
comprensin verbal, la memoria y el clculo aritmtico mental,
detectan el origen de la actividad en el hemisferio izquierdo.
El hemisferio izquierdo se especializa en el lenguaje articulado,
control motor del aparato fondo articulador, manejo de
informacin lgica, pensamiento proporcional, procesamiento de
informacin en series de uno en uno, manejo de
informacin matemtica, memoria verbal,
aspectos
lgicos gramaticales del lenguaje, organizacin de la sintaxis,
discriminacin fontica, atencin focalizada,
control
del
tiempo, planificacin, ejecucin , toma de decisiones y memoria a
largo plazo.
Los test de inteligencia miden sobre todo la actividad de este
hemisferio. Muchas de las actividades atribuidas al consciente le
son propias. Gobierna principalmente la parte derecha del cuerpo.
Procesa la informacin usando el anlisis, que es el mtodo de
resolver un problema descomponindolo en piezas y examinando
estas una por una.
2.2.

HEMISFERIO DERECHO:

El hemisferio derecho gobierna tantas funciones especializadas


como el izquierdo. Su forma de elaborar y procesar la informacin
es distinta del hemisferio izquierdo. No utiliza los mecanismos
convencionales para el anlisis de los pensamientos que utiliza el
hemisferio izquierdo. Es un hemisferio integrador, centro de las
facultades viso-espaciales no verbales, especializado en
sensaciones, sentimientos, prosodia y habilidades especiales como
las
visuales
y
sonoras,
por
ejemplo
las
habilidades artsticas y musicales.

Concibe las situaciones y las estrategias del pensamiento de una


forma total. Integra varios tipos de informacin (sonidos, imgenes,
olores, sensaciones) y los transmite como un todo. El mtodo de
elaboracin utilizado por el hemisferio derecho se ajusta al tipo de
respuesta inmediata que se requiere en los procesos visuales y de
orientacin espacial. El lbulo frontal derecho y el lbulo temporal
derecho parecen los encargados de ejercer las actividades
especializadas no verbales del hemisferio derecho. Esto se
corresponde, en muchos aspectos, con las funciones de control del
habla que ejercen el lbulo frontal y el lbulo temporal del
hemisferio izquierdo. Los otros dos lbulos del hemisferio derecho,
el parietal y el lbulo occipital, tienen al parecer menos funciones.
Sin embargo, como resultado del estudio de pacientes con el
cerebro dividido (seccionado), o con pacientes que padecen
lesiones en el hemisferio izquierdo, se ha detectado un pequeo
grado de comprensin verbal en el lbulo parietal derecho, que
tiene la capacidad de comprender una seleccin de nombres y
verbos simples. Y recprocamente, el lbulo parietal izquierdo
parece que tiene ciertas funciones espaciales limitadas. Por lo tanto,
aunque el hemisferio derecho est, sin duda, especializado, en las
funciones no verbales, concretamente en las viso-espaciales, no
resulta fcil discernir las diferencias entre los dos hemisferios.
El hemisferio derecho est considerado, como el receptor e
identificador de la orientacin espacial, el responsable de nuestra
percepcin del mundo en trminos de color, forma y lugar.
John Huglings Jackson inform que un paciente con un tumor en el
lado derecho del cerebro no reconoca objetos, lugares ni personas.
Utilizando sus facultades somos capaces de situarnos y orientarnos;
podemos saber en qu calle estamos caminando mirando
simplemente la arquitectura de los edificios que hay a uno y otro
lado de ella, esto es, la forma y aspecto de las fachadas, de los
tejados y de las puertas de entrada. Si vamos caminando por la calle
y reconocemos un rostro, la identificacin de dicho rostro tambin
corre a cargo de la memoria visual del hemisferio derecho. El
nombre que corresponde a la persona que posee dicho rostro
conocido lo proporciona, en cambio el hemisferio izquierdo.

Muchas de las actividades atribuidas al inconsciente le son propias.


Procesa la informacin mayoritariamente usando el mtodo
de sntesis, componiendo o formando la informacin a partir de sus
elementos, a un conjunto. Controla, adems, el lado izquierdo del
cuerpo humano. En este caso, una embolia puede producir prdida
funcional o afectar las destrezas motoras del lado izquierdo del
cuerpo. Tambin puede causar alteracin de la atencin normal a la
parte izquierda del cuerpo y sus alrededores aun con el otro.
2.3.

FUNCIONES DEL CEREBRO:

El cerebro es el rgano mejor organizado por lo tanto tiene


funciones
motoras,
sensitivas
y
de
integracin:
A) HEMISFERIO CEREBRAL IZQUIERDO: Produce y
comprende los sonidos del lenguaje, el control de los movimientos
y
los
gestos
con
la
mano
derecha.
B) HEMISFERIO DERECHO: Se ocupa de la percepcin de los
sonidos no relacionados con el lenguaje (msica, llanto, etc.), en la
percepcin tctil y en la localizacin espacial de los objetos.
C) LBULOS OCCIPITALES: Aqu se recepcionan y analizan
las
informaciones
visuales.
D) LBULOS TEMPORALES: Desde all se gobiernan ciertas
sensaciones
visuales
y
auditivas.
E) LBULOS FRONTALES: Los movimientos voluntarios de
los msculos estn regidos por las neuronas localizadas en esta
parte, llamada corteza motora. Los lbulos frontales estn
relacionados, con el lenguaje, la inteligencia y la personalidad.
F) LBULOS PARIETALES: Se asocian con los sentidos del
tacto
y
el
equilibrio.
G) TRONCO CEREBRAL: Ubicado en la base del encfalo,
gobierna la respiracin, la tos y el latido cardaco.

H) CEREBELO: Localizado detrs del tronco cerebral, coordina


el movimiento corporal, la postura y el equilibrio.

2.3.1 LAS REAS CEREBRALES QUE GOBIERNAN LAS


FUNCIONES COMO LA MEMORIA, EL PENSAMIENTO,
LAS
EMOCIONES,
LA
CONCIENCIA
Y
LA
PERSONALIDAD SON MUY DIFCILES DE LOCALIZAR:
2.3.1.1 SISTEMA LMBICO: Vinculado a la memoria, situado en
el
centro
del
encfalo.
2.3.1.2 HIPOCAMPO: Controla la sed, el hambre, la agresividad
y
las
emociones
en
general.
2.3.1.3 HIPOTLAMO: Se relaciona con los impulsos
provenientes de los lbulos frontales se integran con el sistema
lmbico, aqu se regula el funcionamiento de la glndula
hipofisaria,
que
produce
hormonas.
2.3.1.4 SUSTANCIA GRIS: Es una pequea capa que recubre el
resto
del
cerebro.
El cerebro como has podido vislumbrar es uno de los mejores, sino
el mejor rgano del cuerpo humano, ya que procesa la informacin
captada y da las respuestas sensoriales motrices y emotivas, adems
del aprendizaje. As como es el ms importante tambin es el ms
frgil, un golpe fuerte puede ocasionar la muerte.
3. SINDROME DE INTERCONEXION HEMISFERICA:

3.1.

BREVE RESEA HISTORICA

Los efectos de la desconexin fueron considerados por primera vez


por Wernicke en 1874, quin predijo la existencia del sndrome
afsico de desconexin, resultante de la seccin de las conexiones
entre las zonas anterior y posterior de las representacin cortical del
lenguaje. En 1892, Djerine demostr la existencia de un
comportamiento caracterstico de los miembros superiores tras la
patologa del cuerpo calloso (la dispraxia diagnonstica). Liepmann
en 1900, trabaj extensamene sobre el principio de la desconexin
con respecto a la idea de que algunas apraxias pueden ser
producidas por la misma (brindando las bases para una
comprensin ms clara de la apraxia ideomotriz unilateral izquierda
en los diestros homogneos y unilinges tras la desconexin).
A partir de los aos cincuenta, una serie importante de artculos
publicados por Myers y por Sperry, despertaron el inters en los
efectos producidos en el comportamiento animal cuando se
desconectaban diferentes regiones neocorticales. Estudiaron
exhaustivamente los efectos de la desconexin callosa en los gatos,
mostrando que los animales podan parecer indistinguibles de los
que no fueron operados en cuanto a su comportamiento, en la
mayora de los tests y en las condiciones de adiestramiento. Sin
embargo, sus estudios revelaron que poda demostrarse que los
animales bajo procedimientos especiales de adiestramiento tenan
graves deficiencias. De esta forma, si se permitiese que la
informacin sensorial tuviera un acceso separado a cada
hemisferio, podra demostrarse que cada uno tiene procesos
preceptales, de aprendizaje y de memoria separados. Dichos
resultados fueron replicados rpidamente por docenas de
laboratorios en todo el mundo. Posteriormente Sperry estudi los
efectos de la desconexin quirrgica del cuerpo calloso por el
tratamiento de la epilepsia intratable (Popper y Eccles, 1980).
El xito de los experimentos de Sperry y Myers estimul el inters
en otras conexiones del cerebro comenzando los trabajos de
Norman Geschwind sobre otros aspectos de la desconexin (intra e
interhemisfrica). Al mismo tiempo Mishkin comenz a construir
modelos animales de los sndromes de desconexin en el hombre.
Al desconectar entre s regiones neocorticales relacionadas, han
demostrado su interdependencia crtica.

3.2 PERTURBACIONES DE
INTERHEMISFRICA
DE
SENSORIAL

LA
LA

TRANSFERENCIA
INFORMACIN

3.2.1 ALTERACIN DEL PROCESAMIENTO DE DATOS


SOMATOESTSICOS
El paciente es incapaz de sealar con una mano el lugar
contralateral del cuerpo que ha sido tocado por el examinador
(sobre todo en la regin distal de los miembros donde la
representacin cortical es unilateral).
En la estimulacin de un dedo de una mano, no puede indicar
cul fue tocado moviendo su dedo homlogo contralateral.
No puede localizar con una mano a un objeto que ha sido tocado
por la mano contralateral entre varios otros.
El reconocimientos de objetos biotridimensionales palpados, son
reconocidos con mayor dificultad por la mano derecha.
El paciente es incapaz de reproducir en un miembro, la postura
impresa pasivamente al miembro contralateral.
3.2.2 ALTERACIN DEL PROCESAMIENTO DE LOS
DATOS VISUALES.
Una imagen proyectada dentro del campo visual izquierdo
(proyectada al hemisferio derecho bajo condiciones de
taquitoscopa) si bien es reconocida entre otras presentadas
sucesivamente en el mismo campo, ya no lo es cuando se proyecta
en el campo visual derecho. El paciente no es capaz de decir si dos
formas proyectadas una en cada campo visual son idnticas o no.
Al contrario del reconocimiento cruzado de la forma de los objetos
que necesitan de la transferencia callosa, otras caractersticas como
su localizacin espacial, su movimiento y su orientacin, pueden
ser transferidas al hemisferio contralateral por las comisuras subcorticales (intercortical).
3.3.

PERTURBACIONES DE LA DENOMINACIN:

Aparecen cuando el estmulo es presentado al hemisferio derecho


(ya que la zona del lenguaje se encuentra a izquierda), pudiendo
llamarse pseudoastereognosia y pseudo-hemianopsia.

3.3.1

ANOMIA TCTIL DE LA MANO IZQUIERDA


(PSEUDOASTEREOGNOSIA IZQUIERDA)

El paciente no puede denominar verbalmente un objeto palpado con


la mano izquierda (la explicacin sera una desconexin entre los
sistemas perceptivos y semnticos del hemisferio derecho y los
sistemas lxico-semnticos del hemisferio izquierdo). Su
denominacin errnea no impide que la mano izquierda pueda
manipularlo normalmente (indicando claramente que el hemisferio
derecho lo reconoce).
Algunas caractersticas del estmulo pueden ser apreciadas
normalmente como el fro de un metal o el carcter punzante de
una aguja y a partir de estos datos el sujeto podra llegar a
denominar el objeto palpado (las vas espinotalmicas tienen
proyecciones bilaterales).
Las dificultades de denominacin tambin abarcan otras
modalidades de estmulos como ser la palpacin de letras por la
mano izquierda as como el trazado sobre la piel de la palma de la
mano izquierda o del hemicuerpo correspondiente (agrafestesia).
Las posibilidades de denominacin de los diferentes puntos del
hemicuerpo izquierdo varan segn la posibilidad de su
representacin bilateral, as es excelente sobre la cabeza, menos
posible sobre la zona proximal de las extremidades y peor sobre su
zona distal (con nula la representacin bilateral).
3.3.2

DENOMINACIN EN CONDICIN BILATERAL


SIMULTNEA

Cuando cada mano palpa simultneamente un objeto diferente, el


paciente denomina el objeto tomado por la mano derecha, pero dice
no tener nada en la mano izquierda, cuando de todas formas dicho
objeto es manipulado adecuada mente por dicha mano.
Todo pasa como si las aferencias contralaterales con destino al
hemisferio izquierdo inhibieran a algunas aferencias ipsilaterales
(extraleminiscales) que le informan al hemisferio izquierdo de la
presencia de un objeto en la mano izquierda y poder as rendir
cuenta verbalmente de la presencia de dicho objeto.

3.3.3
ANOMIA
VISUAL
IZQUIERDA
(PSEUDOHEMIANOPSIA HOMNIMA IZQUIERDA)
La exploracin independiente de las vas visuales propias de cada
hemisferio necesita de un artificio tcnico denominado
taquitoscopa. As las imgenes proyectadas dentro del hemicampo
visual
derecho/hemisferio
izquierdo
son
normalmente
denominadas, pero cuando son proyectadas dentro del hemicampo
visual izquierdo /Hemisferio derecho no pueden serlo. En este
ltimo caso el paciente afirma no haber visto nada o meramente un
destello luminoso sobre su izquierda. Pero puede demostrarse que
el estmulo ha sido reconocido por el hemisferio derecho pudiendo
reconocer el objeto presentado entre otros, pudiendo sealarlo entre
varios con su mano izquierda o tomarlo entre varios palpados
(fuera de la vista) con su mano izquierda (pero no con la derecha) y
tambin puede efectuar una categorizacin semntica con la misma
mano.
La proyeccin simultnea de imgenes diferentes dentro de cada
hemicampo visual no da lugar a una denominacin ms que por la
imagen proyectada dentro del hemicampo derecho/hemisferio
izquierdo. Por contraposicin, la mano izquierda puede escoger el
objeto percibido por el hemisferio derecho. Cuando el hemisferio
izquierdo se entera de lo seleccionado por la mano izquierda, ste
puede confabular para explicar dicha eleccin.
3.3.4 HEMIALEXIA
Denomina la condicin en la que el paciente no puede leer el
extremo izquierdo de una frase (informacin en el hemicampo
visual izquierdo/hemisferio derecho, y debe ser diferenciado de otra
condicin llamada paralexia unilateral, donde semiolgicamente lo
observado es similar pero es debido a un defecto atencional focal
que forma parte del sndrome de heminegligencia.
3.4.

PERTURBACIONES
GESTUALES

DE

LAS

ACTIVIDADES

3.4.1

PROBLEMAS DE LA COORDINACIN BIMANUAL.

Trata sobre la dificultad de la realizacin gestual utilizando ambas


manos simultneamente, como hacerse el nudo de la corbata,
envolver un paquete, etc. Clnicamente los movimientos en

alternancia rpida de las dos manos est severamente perturbados.


En oposicin, los mismos gestos sincronizados en fase, no estn
afectados. Las lesiones responsables destruyen la mitad anterior del
cuerpo calloso (afectndose las fibras de ambas reas motoras
suplementarias y del rea motriz primaria contralateral). Estas
fibras callosas inhibiran normalmente la tendencia de cada sistema
motor de reproducir en espejo los movimientos programados por el
rea motora suplementaria contralateral.
Los problemas de la coordinacin de ambas manos son
independientes de la presencia de una apraxia unilateral izquierda y
de una apraxia diagonstica.
Otra afectacin ms sutil de la coordinacin bimanual es la
activacin inmediata de la mano izquierda dentro de los gestos que
implican las dos manos. Sera una respuesta instantnea del
hemisferio derecho a la situacin contextual sin tomar en cuenta la
situacin (prximo al comportamiento de utilizacin).

3.4.2 IMITACIN DE SECUENCIAS GESTUALES.


Se afecta la capacidad de imitar secuencias gestuales complejas de
los movimientos de los miembros o de la cara. La callosotoma
completa o de los dos tercios anteriores junto a la comisura blanca
anterior perturba la reproduccinde estos dos tipo de manera
bilateral.
3.4.3 ATAXIA PTICA CRUZADA.
En el momento en que un objeto es presentado dentro del campo
visual perifrico de un paciente con una lesin callosa, puede
atraparlo con la mano ipsilateral, siendo incapaz con la mano
contralateral

II.

CONCLUSIONES:

III.
IV.

REFERENCIAS LINKOGRAFICAS
ANEXOS

También podría gustarte