Herbario
Herbario
CEDRON
Aloysia citriodora, conocida como cedrn, hierba
luisa o verbena
de
Indias,
es
una especie de
la familia Verbenaceae, se caracteriza por un aroma similar al
del limn. Es originaria de Sudamrica, donde crece de forma
silvestre. Se utiliza en gastronoma como especia y para
preparar una infusin digestiva y refrescante.
Descripcin
Arbusto caducifolio, de entre 3 y 7 m de altura, con tallos
subleosos o leosos en la parte superior.
Presenta hojas verticiladas de hasta 7 cm, de forma
lanceolada, apicada, con el margen liso o dentado y el pecolo
muy corto, son de color verde claro por el haz, con el envs
marcado por glndulas oleosas bien visibles. Despiden una
fuerte fragancia a limn.
Usos
Los
extractos
de Aloysia
triphylla son
ricos
en
fenilpropanoides, especialmente verbascsido, que presentan
actividad biolgica como antioxidantes. Su infusin realizada
con
entre
5
y
20
g
por
litro
se
utiliza
como digestivo, carminativo y antiespasmdico, para casos
de dispepsia o dolores de estmago. Se la consume tambin
como sedante ligero. Posee una importante cantidad de melatonina, sustancia que se usa
como relajante natural y que favorece el sueo nocturno.
EUCALIPTO
El eucalipto o eucaliptus (Eucalyptus) L'Hr. (del latn eucaly
ptus y este del griego que significa bien cubierto
refirindose
a
la
semilla
en
su
cpsula)
es
un gnero de rboles (y algunos arbustos) de la familia de
las mirtceas. Existen alrededor de 700 especies, la mayora
oriundas de Australia.
Descripcin
Los eucaliptos son rboles perennes, de porte recto. Pueden
llegar a medir ms de 60 m de altura, si bien se habla de
ejemplares ya desaparecidos que han alcanzado los 150
metros. La corteza exterior (ritidoma) es marrn clara con
aspecto de piel y se desprende a tiras dejando manchas grises
o parduscas sobre la corteza interior, ms lisa.
Usos
El aceite esencial de las hojas de eucalipto es usado como
descongestionante y para combatir infecciones respiratorias. Se
utiliza en forma de ungento, en pastillas, caramelos
inhalantes, infusiones, jarabes o en vaporizaciones. El aceite se
usa de forma tpica como tratamiento para dolores musculares y de articulaciones, as como
para tratar el herpes labial. Tambin sirve como repelente de mosquitos natural.
ROMERO
Rosmarinus officinalis, el romero, es una especie del
gnero Rosmarinus de la familia Lamiaceae, cuyo hbitat natural es
la regin mediterrnea.
Descripcin
El romero es un arbusto aromtico, leoso, de hojas perennes, muy
ramificado y ocasionalmente achaparrado y que puede llegar a
medir 2 metros de altura. Los tallos jvenes estn cubiertos de
borra -que desaparece al crecer- y tallos aosos de color rojizo y
con la corteza resquebrajada.
Usos
El romero como remedio casero: el t, el vino, el bao y el
alcohol se utilizan para trastornos de rganos nobles como el rin,
el corazn, los intestinos etc., reuma, lesiones musculares, el estrs
y la ansiedad.
Alcohol de romero, se vierten 500 mililitros de alcohol de 70
sobre 100 gramos de hojas y se dejan macerar durante 10 das,
despus se prensa y se filtra.
Bao de romero, se aaden 100 gramos de hojas a 2 litros de
agua, se calienta hasta que hierva se deja reposar un da y se cuela.
Vino de romero, se aaden 50 gramos de hojas a una botella de dos tercios de vino blanco y
se deja macerar 20 das, mejor que le d el sol, y se cuela. Tomar es un vasito tres veces al
da.
T de romero, se aaden cuatro cucharas de hojas a un litro de agua hirviendo, se apaga el
fuego, se deja reposar dos minutos y esperar a que se enfre para
tomar.
DIENTE DE LEON
Taraxacum officinale, la achicoria amarga, tambin conocida
como diente
de
len, hadubellmout y meacamas,
es
una especie deplanta con flor de la familia de las asterceas.
Considerada generalmente como una "mala hierba", sus hojas se
consumen en ensalada y se le han atribuido numerosas propiedades
medicinales.
Descripcin
Esta planta perenne con raz primaria larga y roseta basal, suele
alcanzar 40 cm de altura. Tiene hojas alternas lanceoladas con una
nervadura
central,
sin peciolo diferenciado, pinnati
partidas con
lbulos en forma triangular de mrgenes dentados y agudos, a veces
presenta microvellosidades. El tallo permanece siempre en un estado
extremadamente acortado, es por esto que se denominan plantas
acaules. Adems son capaces de producir un entrenudo alargado con
una inflorescencia denominado escapo. Pednculos de la inflorescencia
huecos, que al romperse emana un jugo lechoso amargo.
Usos
Se llega a hablar de una taraxoterapia en cuanto al uso medicinal de esta planta; en medicina
popular es usado para diversas recetas y composiciones con otros fitoremedios,
principalmente como:
heptico / biliar
antirreumtico, espasmoltico, anaflogstico, diurtico
antidiscrtico
LLOQUE
Kageneckia
lanceolata, lloque,
llocke,
lloq'e,
es
una especie botnica arbrea, dioica, en la familia de las Rosaceae.
Es nativa de Argentina, Bolivia, Per. Est amenazada por prdida de
hbitat.
Descripcin
rbol semicaducifolio densamente ramificado con corteza escamosa,
erguido, copa medio abierta y raz profunda, llega a medir hasta 5 m.
En algunas ocasiones se presenta como rbol recto de un solo tronco y
alcanza hasta 10 metros. Flores, unisexulales, masculinas y femeninas
en individuos separados; las masculinas en corimbos o racimos
terminales, las femeninas solitarias y axilares; florece en octubre y
noviembre.
Usos
Proporciona lea de buena calidad y tambin sirve para carbn; la
madera se usa para la construccin de casas, apriscos y chozas;
igualmente en la construccin artesanal de instrumentos de labranza
(mangos, jorras) implementos de arado. Los brotes tiernos y la
hojarasca son consumidos por el ganado caprino, vacuno y ovino.
El Lloque es tambin utilizado para el control de la erosin del suelo (conservacin de
suelos), cortina rompe viento de baja altura y cercos vivos.
ACELGA
BETERRAGA
Beta
vulgaris,
cuyos nombres
comunes son remolacha, betarraga, betabel, acelga
blanca, beteraba y betarava,
es
una
planta
de
la
familia Chenopodioideae que ahora tambin se incluye en la
familia Amaranthaceae. Existen numerosas variedades de la especie
que son cultivadas. La ms conocida es la remolacha de jardn.
Descripcin
Es una planta anual a perenne, hierba robusta, glabra a hirsuta, que
alcanza un tamao de hasta 100 cm de largo, decumbentes a
erectas, ramificadas y frondosas, de color verde a prpura-violceo;
con races delgadas a tuberosas con almacenamiento de azcar. Las
hojas por lo general hasta de 12 x 6 cm, pecioladas; rosulada radical,
ovadas, cuneadas a subcordadas; las caulinarias rmbico-oblongas a
linear-lanceoladas. Las inflorescencias en racimos florales con (1-) 24 flores, dispuestas en largos, delgados, interrumpidos picos,
usualmente con hojas ms pequeas envolventes (brcteas);
bractolas muy pequeas o abortadas. El perianto herbceo, verde,
de 2-5 mm de largo, siempre y cuando o superior al dimetro de la
fruta, unido y endurecida por debajo, por lo general curvado.
Usos
Estudios realizados en el ao 2008 indican que ingerir medio litro de
jugo de remolacha al da reduce la hipertensin arterial, esto es
debido a que el jugo al mezclarse con la saliva se transforma
en nitrito el cual es transformado por el cido clorhdrico del estmago en xido ntrico y ste,
por su parte, acta como reductor de la hipertensin arterial.
APIO
El apio (Apium graveolens) es una especie vegetal perteneciente a la
familia de las Apiceas, antiguamente conocidas como umbelferas.
Descripcin
Posee tallos estriados
que
forman
una
gruesa
penca
con hojas acuadas. Toda la planta tiene un fuerte sabor acre, es
decir, agrio. Aunque el blanqueo de los tallos en el cultivo hace que
pierdan estas cualidades, adquiriendo un sabor ms dulce y el
caracterstico aroma que lo convierte en un buen ingrediente de
ensaladas y sopas.
Propiedades y usos
El apio nabo se utiliza en cocina. Aunque este vegetal no es muy
popular en Espaa, donde el apio se cultiva con facilidad, su cultivo y
uso aumenta en el centro y el norte de Europa, donde el apio se
adapta ms difcilmente, gozando en algunos pases centroeuropeos
de gran categora culinaria. La raz del apio nabo se puede utilizar
cruda o cocida. La superficie exterior suele pelarse antes de su uso
por ser demasiado dura. La carne del apio nabo es dura y compacta y
de color hueso. El apio nabo tiene un suave sabor a apio, y a menudo
se utiliza como aromatizante en sopas y guisos, aunque cada vez se
utiliza ms por si solo, por lo general en pur, o en guisos, gratinados
y platos al horno. A diferencia de otros vegetales de raz, que
almacenan gran cantidad de almidn, la raz de apio tiene slo 5.6% de almidn.
POMAROSA
Syzygium jambos o pomarrosa es un rbol originario de Asia tropical
perteneciente a la familia de las Myrtaceae. Se ha cultivado y
tambin naturalizado en Amrica tropical continental, y en
las Antillas donde fue introducida por los ingleses. En Cuba es
una especie invasora.
Descripcin
rbol pequeo de unos 10 m de altura. Su tronco es de hasta
2 dm de dimetro, tortuoso y ramificado, su corteza es lisa y de
coloracin entre gris y castao. Tiene hojas simples de 10 a 25 cm
3 a 5 cm , con pice acuminado y base estrecha. Son de color verde
brillante plido, con puntos translcidos y nervios prominentes en el
envs. Los peciolos son de 5 a 9 cm de largo.
El fruto es una baya redonda, de 2 a 5 cm de dimetro, con los
lbulos del cliz en el pice a modo de corona. El color es amarillo
verdoso, a veces con tinte algo rojizo. Su masa es blanca, firme, poco
gruesa y poco jugosa. Tiene 1, o raramente hasta 3, semillas grandes
sueltas, de alrededor de 1 cm de dimetro, redondeadas, de color
castao.
Usos
De las races se dice que tienen efecto sobre la epilepsia. Las semillas pulverizadas se usan
en El Salvador para tratar la diabetes. La parte externa de la corteza tiene
propiedades vomitivas. La parte interna de la corteza tiene propiedades purgativas. Las hojas
se usan en infusin para bajar de peso, debido a su alto contenido en yodo.
ALBAHACA
Ocimum
basilicum denominada
vulgarmente
como albahaca o alhbega, es una hierba aromtica anual
de la familia de las lamiceasnativa de Irn, India y otras
regiones tropicales de Asia, que lleva siendo cultivada varios
milenios.
Descripcin
La albahaca es una hierba anual, cultivada como perenne en
climas tropicales, de crecimiento bajo (entre 30 y 130 cm),
con hojas opuestas de un verde lustroso, ovales u ovadas,
dentadas y de textura sedosa, que miden de 3 a 11 cm de
longitud
por
1 a 6 cm
de
anchura.
Emite
espigas florales terminales, con flores tubulares de color blanco
o violceo las cuales, a diferencia de las del resto de la familia,
tienen los cuatro estambres y el pistilo apoyados sobre el labio
inferior de la corola. Tras la polinizacin entomfila, la corola se
desprende y se desarrollan cuatro aquenios redondos en el
interior del cliz bilabiado.
Usos
El aceite esencial de albahaca es rico en estragol (1-alil-4metoxibenceno), un potente carcingeno (para hepatomas)
y genotxico natural, en ratones y ratas. En septiembre de
2001 el Comit Cientfico de la Unin Europea emiti una
opinin que recomienda reducir la exposicin y restringir el uso
del estragol, sin poderse establecer un lmite seguro para la
exposicin a esta toxina de accin lenta (no hay indicios de ninguna toxicidad aguda o
subaguda). No se ha determinado directamente la carcinogenicidad ni la teratogenicidad de
la albahaca en la dieta humana. Parece razonable desaconsejarla explcitamente a las
mujeres en edad frtil y embarazadas.
ESPINACA
CHIRIMOYA
Annona cherimola es un rbol perteneciente a la familia de
las annonceas cuyo
fruto
comestible
es
la chirimoya o chirimoyo.
Descripcin
El chirimoyo es un rbol caducifolio de crecimiento lento, que
puede adquirir en su madurez una altura de 7 a 8 m, y exuberante
follaje; de porte erguido y a veces ramificado irregularmente.
El tallo es cilndrico, de corteza gruesa. Posee un sistema radicular
muy superficial y ramificado, originando dos o tres pisos a
diferentes profundidades, pero poco profundos.
Valor nutritivo
Su valor nutritivo se explica por el elevado contenido de azcares,
que llega hasta el 20 %, y el de protenas, superior al de muchas
otras
frutas,
que
alcanza
el
2 %.
Tiene
mucha vitamina; B1, B2, B6, calcio, hierro, fsforo y
otros
nutrientes. Vase la ficha de valor nutricional.
MEMBRILLO
PEPINO
Cucumis sativus, conocido popularmente como pepino, es
una planta hierba anual de la familia de las cucurbitceas.
Descripcin
El pepino es una planta anual, monoica, o sea que hay flores
femeninas y masculinas en el mismo individuo. El tallo es
postrado/rastrero, ramificado, anguloso, hirsuto y con zarcillos. Las
hojas son delgadas, con pecolo de 8 cm, con limbo de 12-18 por 1112 cm, viloso-hispdulo en los nervios y piloso en ambas caras; su
contorno es cordado-ovado, tri/penta palmatilobado, con lbulos
triangulares, dentados, acuminados o agudos en el pice, el mediano
de mayor longitud y muy agudo.
Usos
Principios activos: contiene abundantes muclagos, esencia, vitamina
C, carotenos, aminocidos, celulosa.
Indicaciones:
se
usa
como demulcente, antipruriginoso, emoliente, diurtico, depurativo.
Indicado para cistitis, urolitiasis, oliguria. En uso tpico, para los cuidados de la piel: cutis
grasos, comedones, pieles sensibles, arrugas.
Debido a su alto contenido en celulosa, puede resultar indigesto. Algunas variedades
presentan un sabor amargo debido a su contenido encucurbitacina C, debiendo desecharse.
PEREJIL
Petroselinum crispum, el perejil, es una planta herbcea de la
familia Apiaceae. Se distribuye ampliamente por todo el mundo y
generalmente se cultiva para ser usada como condimento.
Descripcin
Planta herbcea bienal, aunque puede cultivarse tambin como
anual. Forma una roseta empenachada de hojas muy divididas,
alcanza los 15 cm de altura y posee tallos florferos que pueden
llegar a rebasar los 60 cm con pequeas flores verde amarillentas.
Usos
Una infusin de perejil se puede usar como diurtico.
Los herboristas chinos y alemanes recomiendan tomarlo como
un t para regular la hipertensin, y los indios Cherokee lo usan
como medicamento tnico para mejorar el rendimiento de la vejiga
urinaria. Tambin se usa frecuentemente como emenagogo.
El perejil incrementa la diuresis por inhibicin de la bomba
de Na+/K+-AT. Pasa en el rin, favoreciendo la excrecin
de sodio y agua, sin embargo incrementando la reabsorcin
de potasio y su aumento.