Informe Numero 1 de Fisica - UNMSM
Informe Numero 1 de Fisica - UNMSM
Informe Numero 1 de Fisica - UNMSM
INFORME N1:
Mediciones
PROFESOR
CURSO
: LABORATORIO DE FSICA I
HORARIO
INTEGRANTES
CODIGO
161902
39
161701
31
162000
68
161701
80
FACULTAD
Ingeniera electrnica y
elctrica
Ingeniera Industrial
APELLIDOS Y NOMBRES
ARPASI BEJARANO JOSE DANIEL
Ingeniera de sistemas e
informtica
Ingeniera Industrial
LABORATORIO DE FISICA I
MEDICIONES
Contenido
1. INTRODUCCIN............................................................3
2. OBJETIVOS....................................................................4
3. PRINCIPIOS TERICOS..................................................4
3.1. MAGNITUD FSICA Y MEDICIN................................4
3.2. CLASIFICACIN DE ERRORES...................................5
3.3. EXPRESIN DE LA MEDIDA......................................7
3.4. PRECISIN PARA LA MEDICIN DIRECTA..................7
4. MATERIALES..................................................................8
4.1. CALIBRADOR VERNIER O PIE DE REY.......................8
4.2. MICRMETRO........................................................10
4.3. BALANZA DE TRES BARRAS...................................10
5. PROCEDIMIENTO.........................................................11
6. CONCLUSIONES..........................................................14
7. RECOMENDACIONES...................................................14
8. CUESTIONARIO...........................................................15
LABORATORIO DE FISICA I
MEDICIONES
1. INTRODUCCIN
La medicin es una tcnica por medio de la cual asignamos un nmero a una propiedad
fsica, como resultado de una comparacin de dicha propiedad con otra similar tomada
como patrn, la cual se ha adoptado como unidad.
La mayor parte de las mediciones realizadas en el laboratorio se reducen esencialmente a
la medicin de una longitud. Utilizando esta medicin (y ciertas convenciones expresadas
por frmulas), obtenemos la cantidad deseada.
Cuando el fsico mide algo debe tener gran cuidado de modo de producir una perturbacin
mnima del sistema que est bajo observacin. Adems todas las medidas son afectadas
en algn grado por el error experimental debido las imperfecciones inevitables del
instrumento de medida, o las limitaciones impuestas por nuestros sentidos.
Por tal razn es imposible saber con exactitud una medida y debido a esto se
debe expresar con cierto margen de error.
El valor real se expresa de la siguiente forma:
X
X X
Donde:
X
X
X
: Valor real
: Medida promedio
: Error o incertidumbre
LABORATORIO DE FISICA I
MEDICIONES
2.
OBJETIVOS
de unidades.
Poder saber cules son los instrumentos necesarios para realizar la medicin de
determinado objeto.
Establecer la relacin entre las lecturas de un instrumento y los valores indicados
3. PRINCIPIOS TERICOS
3.1. MAGNITUD FSICA Y MEDICIN
Una magnitud fsica es un atributo de un cuerpo, un fenmeno o una sustancia, que
puede determinarse cuantitativamente, es decir, es un atributo susceptible de ser
medido. A la magnitud de un objeto especfico que estamos interesados en medir, la
llamamos mesurando. Por ejemplo, si estamos interesado en medir la longitud de una
barra, esa longitud especfica ser el mesurando. Para establecer el valor de un
mesurando tenemos que usar instrumentos de medicin y un mtodo de medicin.
Asimismo es necesario definir unidades de medicin. Por ejemplo, si deseamos medir el
largo de una mesa, el instrumento de medicin ser una regla. Si hemos elegido el
Sistema Internacional de Unidades (SI), la unidad ser el metro y la regla a usar deber
LABORATORIO DE FISICA I
MEDICIONES
ERRORES SISTEMTICOS
Se relacionan con la persona que experimenta como los errores de paralajes, que
consiste en una equivocacin de medicin porque el experimentador adopto una
postura incorrecta al momento de medir y su visin fue errada otros errores son los
ambientes que afectan las propiedades fsicas de los instrumentos, como dilatacin,
etc.
Los errores sistemticos son posibles de corregir, todo depende del experimentador.
LABORATORIO DE FISICA I
MEDICIONES
Cuando al medir no resulta una cantidad exacta y se sita entre dos marcas de la
escala del instrumento. Se corrige tomando la mitad de la lectura mnima del
instrumento.
b) Errores aleatorios:
Cuando al medir varias veces se obtienen diferentes resultados, el valor estimado se
obtiene calculando el promedio de las medidas.
n
X 1 X 2 ... X n
X
n
X
i 1
Donde:
: Medida promedio
: Nmero de medidas
DESVIACIN:
x x1 2 x x 2 2 ... x x n 2
n
x x
i
i 1
: Desviacin estndar
: Medida promedio
X 1; X 2; ...; X n
N
: medidas diversas
: nmero de medidas
LABORATORIO DE FISICA I
MEDICIONES
Ea
Ea
3
n 1
: Error aleatorio
: Desviacin estndar
: nmero de medidas.
ERROR ABSOLUTO
: Error absoluto
ERROR RELATIVO
Er
X
X
ERROR PORCENTUAL
LABORATORIO DE FISICA I
MEDICIONES
A A A
B B B
Las medidas indirectas se calculan mediante las frmulas que ahora analizaremos:
1) Si Z resulta de adiciones y/o sustracciones Z = A + B, entonces :
A B
Z
A 2 B 2
Z A*B
A
Z
B
A
Z Z
Z K ( A)
A
Z
A
Z n
Z Z Z
4. MATERIALES
Se emplearon los siguientes materiales:
LABORATORIO DE FISICA I
MEDICIONES
Balanza de 3 barras.
Micrmetro o palmer.
Cilindro metlico.
10
LABORATORIO DE FISICA I
cm
MEDICIONES
4.2. MICRMETRO
Este instrumento es ms preciso que el vernier ya que las medidas se pueden aproximar al
centsimo.
Para medir con este instrumento se deben seguir los siguientes pasos:
1) Aflojar el tambor mvil
2) Ajustarlo con el objeto que ser medido.
3) Cuando la medida no es exacta, se debe observar qu lnea del tambor mvil coincide
con la escala del tambor fijo, dividirlo entre 100 y sumarla a la medida del tambor fijo, el
resultado ser la medida.
10
LABORATORIO DE FISICA I
MEDICIONES
Ejemplo:
40
41
42
5.
PROCEDIMIENTO
El grupo hizo el reconocimiento de los instrumentos de medida y determina su lectura mnima:
Calibrador Vernier
Micrmetro
Balanza de tres barras
Lm = 1/20 mm = 0,05 mm
Lm = 1/100 mm = 0.01 mm
Lm = 1/10 g
= 0.1 g
1) Con la balanza, mida las masas del cilindro metlico y la placa de metal. Tome hasta cinco
medidas de cada una:
a) Cmo son las medidas entre s?
11
LABORATORIO DE FISICA I
MEDICIONES
Las mediciones de las masas son muy diferentes, aunque estn hechas ambas, del mismo
material la diferencia radica en las dimensiones de cada cuerpo en este caso las
dimensiones del cilindro metlico son mayores a las de la placa de metal.
CILINDRO
499,3 + 0,1
498,9 + 0,1
498 + 0,1
499,1 + 0,1
490,6 + 0,1
2) Con el calibrador vernier proceda a medir el cilindro de metal con orificio cilndrico hueco y una
ranura que es casi paraleleppedo: mida el dimetro (D) y la altura (H) del cilindro. Mida el
dimetro (do) y la profundidad (ho) del hueco cilndrico. Mida las dimensiones del
paraleleppedo hueco o ranura que presenta el cilindro metlico.
12
LABORATORIO DE FISICA I
MEDICIONES
Las magnitudes del dimetro y la altura del cilindro se diferencian en unos milmetros pero no
tanto como en la experiencia en las masas del cilindro.
En el paraleleppedo hueco que presenta el cilindro se observa que el ancho es la dimensin
que tiene menor magnitud, seguido por el largo y la altura es la dimensin con mayor magnitud.
Procedimos a tomar las medidas del cilindro y estos fueron los resultados obtenidos:
Cilindro Completo
Ranura paraleleppedo
Medid
a
hp
(mm)
(mm)
(mm)
(mm)
(mm)
01
50.30
32.55
28.30
5.85
32.55
02
50.25
32.25
27.35
6.05
32.25
13
LABORATORIO DE FISICA I
MEDICIONES
03
50.15
32.30
27.45
5.35
32.3
50.25
32.70
27.75
5.50
32.7
0.5
50.25
32.35
27.45
6.10
32.35
50.32
32.43
27.66
5.77
32.43
0.05
0.05
0.05
0.05
0.05
0.05
0.17
0.34
0.29
0.17
Ea
0.08
0.26
0.51
0.17
0.26
0.09
0.26
0.51
0.18
0.26
04
Ei=E lm
Medid
a
50.32
0.0
9
x x
Medid
a
0.2
32.43
27.66
0.51
5.77
0.18
64.49 5.74
5.18 0.19
32.43
0.26
z z
MASA(g
)
m1
m2
m3
m4
m5
499.3
498.9
499
499.1
499
499.06
0.20
m
m
VOLUME
N REAL
DEL
CILINDR
O (cm3)
59.31 5.74
DENSIDAD
EXPERIMENTAL
DEL CILINDRO
(g/cm3)
8.41
6. CONCLUSIONES
14
LABORATORIO DE FISICA I
0.81
MEDICIONES
esta medida es
relativa.
los elementos que influyen en los errores son; la influencia del medio ambiente
sobre el sistema, en el caso del error aleatorio; el error de paralaje, que es el
generado por la mala postura del observador.
Los objetos que hemos medido nos pedan adems de sus longitudes (como dimetro,
altura, masa, longitud de arista, etc.) que vienen a ser medidas directas junto con su
margen de error, otras medidas indirectas (como Volumen, Densidad) en la cual hemos
utilizado frmulas para obtener una medida casi exacta.
7. RECOMENDACIONES
8. CUESTIONARIO
1) Coloque el error absoluto y halle el error relativo y el error porcentual cometido en
la medida del volumen del cilindro.
15
LABORATORIO DE FISICA I
MEDICIONES
Er
E%
5,74
0,098
9,8
CUERPO
Er
Ep
CILINDRO
0,096
9,6%
CUERPO
Cilindro
metlico
Pexp
Pte
7.60
7,7
4) Considere los valores de las tablas como valores tericos. Halle el error
experimental porcentual de las densidades.
CILINDRO
ERROR EXPERIMETAL
PORCENTUAL
16
0.012
LABORATORIO DE FISICA I
MEDICIONES
cm
10
Por coincidir la lnea 4 del vernier el valor de la medida sera 11.14 mm.
17
LABORATORIO DE FISICA I