Ejercicios Segundo Parcial Cean 2016

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

CLASE DE EJERCICIOS CEAN-2016

CAPITULOS #4 y #5

Dada la siguiente informacin para 5 proyectos de inversin que tienen una vida de 10
aos y un valor residual nulo.
Proyectos
V
W
X
Y
Z

Inversin Inicial
(Bs)
200.000
400.000
240.000
340.000
300.000

Flujo Neto
(Bs/ao)
125.000
150.000
80.000
160.000
165.000

VA (35%) (Bs)

TIR (%)

139.380
7.256
22.797
94.407
147.982

62
36
31
46
54

A) Si los proyectos son mutuamente excluyentes, la mejor alternativa para una


imin=35% es ____ (Justifique)
La mejor alternativa es el proyecto Z ya que entre los 5 proyectos disponibles posee el
mayor Valor Actual con una tasa mnima de rendimiento del 35%, tal como se puede
observar en la tabla.
VA(35%)Z>VA(35%)V>VA(35%)Y>VA(35%)X>VA(35%)W
B) Si los proyectos son mutuamente excluyentes e imin=40%, la mejor alternativa es
____ (Justifique)
La mejor alternativa es V, esto despus de descartar los proyectos W y X porque su tasa
interna de retorno es menor que la tasa mnima de rendimiento del 40% por lo que ambos
no son proyectos rentables, luego fue necesario calcular el VA (40%) para los tres
proyectos restantes de la siguiente manera:
VA (40%)V =
VA (40%)Y =
VA (40%)Z =

-200.000 + 125.000 (P/R 40,10) = 101.696,25 Bs


-340.000 + 160.000 (P/R 40,10) = 46.171,2 Bs
-300.000 + 165.000 (P/R 40,10) = 98.239,05 Bs

Quedando evidenciado que el proyecto V es la mejor alternativa.

C) Si los proyectos son independientes e imin=54%, la mejor alternativa es _____


(Justifique)

La solucin estar compuesta por todos los proyectos que sean rentables con la tasa
mnima de rendimiento del 54%, en este caso solo los proyectos V y Z tienen una tasa
interna de retorno igual o superior que la tasa mnima, siendo entonces los proyectos (V
y Z) en conjunto la mejor alternativa.
D) Si V es contingente de X y los proyectos W, Y y Z son mutuamente excluyentes,
para una imin=35% la mejor alternativa es ____ (Justifique)
Bajo las condiciones estas son todas las alternativas posibles (X, W, Y, Z, ZW, XY, XV,
XZ, XVW, XVY, XVZ) y la mejor alternativa ser la que tenga un mayor valor actual
VA (35%)x = 22.797 Bs
VA (35%)W = 7.256 Bs
VA (35%)Y = 94.407 Bs
VA (35%)Z = 147.982 Bs
VA (35%)ZW = VA (35%)Z + VA (35%)W = 155.238 Bs
VA (35%)XY = VA (35%)X + VA (35%)Y = 30.053 Bs
VA (35%)XV = VA (35%)X + VA (35%)V = 162.177 Bs
VA (35%)XZ= VA (35%)X + VA (35%)Z = 170.779 Bs
VA (35%)XVW = VA (35%)X + VA (35%)V + VA (35%)W = 169.433 Bs
VA (35%)XVY= VA (35%)X + VA (35%)V + VA (35%)Y = 256.584 Bs
VA (35%)XVZ= VA (35%)X + VA (35%)V + VA (35%)Z = 310.159 Bs
Siendo entonces la mejor alternativa realizar en conjunto los proyectos (X, V y Z)
E) Si imin=35%, los proyectos son independientes y solo se dispone de 900.000 Bs
Cul sera la mejor alternativa?. Utilice el modelo de ordenamiento como criterio
para la toma de decisiones. Verifique si es la mejor alternativa. (Justifique)
Proyecto
V
Z
Y
W
X

TIR (%)
62
54
46
36
31

Inversin Inicial (Bs)


200.000
300.000
340.000
400.000
240.000

Inversin Inicial Acumulada (Bs)


200.000
500.000
840.000

La mejor alternativa segn el modelo de ordenamiento es realizar en conjunto los


proyectos (V, Z y Y)
Ahora con el mismo capital disponible podramos realizar en conjunto proyectos
diferentes, como por ejemplo (V, Z y W), y para saber cul es la mejor alternativa
debemos obtener el valor actual de cada una. .
VA (35%)VZY= VA (35%)V + VA (35%)Z + VA (35%)Y = 381.769 Bs
VA (35%)VZW= VA (35%)V + VA (35%)Z + VA (35%)W = 294.618 Bs
VA (35%)VZX= VA (35%)V + VA (35%)Z + VA (35%)X = 310.159 Bs

Por lo que se verifica que los proyectos (V,Z y Y) son la mejor alternativa
F) Considere solo los proyectos V y Z Cul es el intervalo de valores para la tasa
mnima de rendimiento que selecciona siempre a Z como mejor alternativa?
(Justifique)
Flujo de Z
Flujo de V
Flujo de Z - V
Ao

-300
-200
-100
0

165
125
40
1

165
125
40
2

165
125
40
3

165
125
40
4

165
125
40
5

165
125
40
6

165
125
40
7

165
125
40
8

165
125
40
9

165
125
40
10

VA (i*)Z-V = -100.000 +40.000 (P/R i*,10) = 0


(P/R i*,10) =

= 2,5 ; Siendo (P/R i,n) =

Despejando i*= 38.72 %, es decir TIR Z-V = 38.72 %,


El intervalo que siempre selecciona a Z es entonces imin 38,72%
G) Represente grficamente la relacin entre VA vs imin para los proyectos V y Z y el
flujo extra entre ellos en un mismo eje de coordenadas.

CAPITULOS #6 y #7

Pecuariven, C.A. ofrece materia prima a la industria nacional productora de alimentos


para animales. Debido a la persistente escasez del Carbonato de Calcio Micronizado, la
cual se estima en 40% de la demanda nacional, la empresa se ha planteado ofrecer el
mineral al mercado nacional.
Por las razones antes expuestas le piden a usted la colaboracin para que finalice el
estudio de factibilidad tcnico-econmico para la Instalacin de una planta productora de
Carbonato de Calcio Micronizado que estar ubicada en Valencia, estado Carabobo.
A travs de un estudio de mercado el gerente de mercadeo de la empresa estima que la
demanda de carbonato para los prximos cuatro aos ser:
Tabla 1. Demanda nacional de Carbonato de Calcio Micronizado (toneladas)
Ao
2008
2009
2010
2011
Carbonato de Calcio (TM) 40.500
40.500
43.000
43.000
Fuente: empresa consultora.
El Carbonato se comercializar a granel a un precio de 0,20 Bs el kilogramo.
Los ingenieros del proyecto sugirieron instalar una planta con capacidad anual de 17.400
toneladas, trabajando un turno de 8 horas al da y 22 das hbiles al mes.
Las inversiones requeridas para la instalacin y puesta en marcha de la planta se
presentan en la siguiente tabla:
Tabla 2. Inversiones requeridas
Rengln
Terreno
Galpn y rea administrativa
Imprevistos
Estudios de Ingeniera
Maquinaria
Mobiliario y otros equipos de oficina
Inventarios
Efectivo en caja y cuentas por cobrar
Fuente: empresa consultora.

Costo (Bs)
200.000
240.000 (n = 10, VR = 24.000 Bs)
25.000
25.000
400.000 (PT = 40.000 TM, VR = 4.000 Bs)
40.000 (n = 5, VR = 4.000 Bs)
100.000
15 das de los costos operacionales

Se estiman en 90 Bs/TM los costos unitarios de la materia prima y los otros costos
anuales de operacin de la planta en 520.000 Bs.
Para el financiamiento del 60% de la inversin inicial la empresa solicitar un crdito a
FONCREI a una tasa del 12% anual, que debe pagar en cuatro aos con cuotas anuales
uniformes. El resto de las inversiones se cubrir con aportes propios de los socios, a un
costo de oportunidad del 25%. Cualquier otra inversin adicional se cubrir con los
excedentes que genere el proyecto.

La depreciacin del galpn, mobiliario y otros equipos de oficina es lineal. La maquinaria


se desprecia segn el modelo de la produccin o servicio prestado. Los intangibles se
amortizan linealmente en un periodo de 3 aos.
Calcular:
A) Periodo de estudio. Justifique.
El periodo de estudio ser de 4 aos, porque es el tiempo de otorgado por la
entidad financiera FONCREI para pagar el prstamo solicitado. Adems no se
cuenta con informacin del mercado ms all del ao 2011.
B) Plan de produccin.
(En TM)
Ao

Demanda

Demanda I

Capacidad

Plan de Prod.

2008
2009
2010
2011

40.500
40.500
43.000
43.000

16.200
16.200
17.200
17.200

17.400
17.400
17.400
17.400

16.200
16.200
17.400
17.400

Clculos Tipo:
Demanda Insatisfecha (2008) = 0.4*40.500 = 16.200
Plan de Produccin (2008) = Demanda Insatisfecha (2008)
C) Costos Operacionales e Ingresos Brutos
(En Bs)
Ao
2008
2009
2010
2011

Costos Operacionales
1.978.000
1.978.000
2.068.000
2.068.000
Clculos Tipo:
Costos Operacionales (2008) =
Ingresos Brutos (2008) =

D) Inversin Inicial
apital Fijo Tangible: 880.000 Bs

Terreno = 200.000 Bs
Galpn = 240.000 Bs
Maquinaria = 400.000 Bs
Mobiliario = 40.000 Bs

Ingresos Brutos
3.240.000
3.240.000
3.440.000
3.440.000

C
C

apital Fijo Intangible: 50.000 Bs


Imprevistos = 25.000 Bs
Estudios de Ingeniera = 25.000 Bs
apital de Trabajo: 212.386,3636 Bs
Inventarios = 100.000 Bs
Efectivo =

Total Inversin Inicial = Capital Fijo Tangible + Capital Fijo Intangible + Capital de Trabajo
Total Inversin Inicial = 1.142.386,3636 Bs
E) Otras inversiones en el proyecto.
Maquina (2009) = 400.000 Bs
Justificacin:
La maquina que compre en el ao cero (2007) no me cubre la totalidad de la produccin
del proyecto, sino que cubre solo hasta el ao 2009, ao en el cual debo comprar otra
mquina similar para poder producir el siguiente ao.
CT (2009) = 5.113,6364 Bs
Calculo:
Efectivo (2009) =
CT (2009) = 100.000 Bs + 117.500 Bs = 217.500 Bs
CT (2009) = CT (2009) CT (inicial) = 5.113,6364 Bs
F) El monto de los intereses a cancelar los dos primeros aos por la deuda (en Bs), la
cuota anual a cancelar por la deuda ser de 225.671,57 Bs. Los intereses a pagar
el penltimo y ltimo ao por el prstamo son 45.765,83 Bs y 24.177,14 Bs
respectivamente. NO COMPRUEBE VALORES
Sabiendo que se financiara el 60% de la Inversin inicial a un inters del 12% anual.
R = 225.671,57 Bs; I3 = 45.765,83 Bs: I4 = 24.177,14 Bs
P= 0.60*1.142.386,3636 = 685.431,8178 Bs
I1= 685.431,8178*0.12 = 82.251,81814 Bs
A1= R - I1 = 143.419,7519 Bs
CP1= P - A1 = 685.431,8178 Bs - 143.419,7519 Bs = 542.012,0659 Bs
I2= 542.012,0659*0.12 = 65.041,44791 Bs

G) La depreciacin y amortizacin de los activos fijos.


Ao
2008
2009
2010
2011

Mob.
7.200
7.200
7.200
7.200

Galpn
21.600
21.600
21.600
21.600

Maq1
160.380
160.380
-

Maq2
170.260
170.260

(En Bs)
Amortizacin (D + A)
205.846,67
16.666,67
205.846,67
16.666,67
215.726,67
16.666,67
199.060
-

Clculos Tipo:
Galpn =
Mobiliario=
Maquinaria =
Maquinaria1 (2008)=
Maquinaria1 (2009)=

Total Unidades Producidas: 32.400

Maquinaria2 (2010)=
Maquinaria2 (2011)=

Total Unidades Producidas: 34.800

Amortizacin =

H) El monto del ISR para el ao 3 (en Bs)


ING3 = IB3 Cop3 (D+A)3 I3
ING3 = 3.440.000 2.068.000 215.746,67 - 45.765,83 = 1.110.487,5 Bs
ING3 =
ISR3 = (8.744*0.34 500) = 2.472,96 UT
ISR3 = 2472,96 UT * 127
I)

= 314.065,75 Bs

El valor residual del proyecto (en Bs)

VR2 = VRmaq1 = 400.000 2*160.380 = 79.240 Bs


VR4 = VRmaq2 + VRgalpon + VRmobiliario + Terreno = 424.240 Bs
VRmaq2 = 400.000 2*170.280 = 59.440
VRgalpn = 240.000 - 4*21.600 = 153.600 Bs
VRmobiliario = 40.00 4*7.200 = 11.200 Bs
Terreno = 200.000 Bs

J) Los flujos monetarios del proyecto (con su respectivo signo), tanto para el
tratamiento implcito como el explicito de la deuda (en Bs)
Ao
0
1
2
3
4
Ao
0
1
2
3
4

CF
-930.000
-400.000
-

CT
-212.386
-5.114
217.500

Fimplicito
-1.142.386
949.874
618.148
1.057.934
1.642.168

IB

Cop

ISR

VR

3.240.000
3.240.000
3.440.000
3.440.000

-1.978.000
-1.978.000
-2.068.000
-2.068.000

-312.126
-317.978
-314.066
-371.572

79.240
424.240

P/R
685.432
-225.672
-225.672
-225.672
-225.672

Fexplicito
-456.954
724.202
392.476
832.262
1.416.496

Clculos Tipo:
Fimplicito = CF CT + IB Cop ISR +VR
Fimplicito (2008) = -930.000 212.386 = -1.142.386 Bs
Fexplicito = CF CT + IB Cop ISR +VR P/R
Fexplicito (2008) = -930.000 212.386 + 685.432 = -456.954 Bs
K) La rentabilidad del capital propio, justificacin del valor imin, expresin, clculo e
interpretacin del valor actual.
Imin= 25% porque es el inters relacionado al capital propio relacionndose directamente
con el costo de oportunidad
VA (25%) = -456.954 + 724.202(P/S 25%,1) + 392.476(P/S 25%,2) +832.262(P/S 25%,3)
+1.416.496(P/S 25%,4)
VA (25%) = -456.954 + 724.202*0,8+ 392.476*0,64 +832.262*0,512 +1.416.496*0,4096
VA (25%) = 1.379.907,146 Bs es rentable porque VA (imin) < 0
L) Justifique el valor de la tasa mnima de rendimiento e indique los flujos monetarios
que usara para estimar la rentabilidad del capital total.

También podría gustarte