Antamina INFORME
Antamina INFORME
Ciclo: I A
CURSO:
Matemtica y Lgica
ANTECEDENTES
La explotacin de los recursos naturales, y en especial de los recursos minerales, se ha
Desarrollado en el Per desde la poca precolombina. A lo largo de la historia
republicana
Y acorde con los ciclos econmicos del mercado internacional, se han demandado otros
Recursos como el guano, el salitre, el caucho, la harina de pescado, y actualmente, los
Minerales.
En el Per, desde 1994 el sector minero ha crecido sostenidamente; para el 2006 la
Minera represent la segunda actividad en importancia del aporte al PBI total, y
tambin,
Para ese mismo ao, el 62% de las exportaciones totales1
. Este aumento de la produccin, Para satisfacer la demanda mundial, se debe en mayor
medida a la explotacin de nuevos Proyectos mineros y no necesariamente al aumento
de la produccin de las minas existentes2.
A pesar de la contribucin de la minera al incremento de la recaudacin fiscal3, de las
grandes inversiones en el sector minero4, de las mejoras en los procedimientos legales
en la distribucin del canon5 y de la recaudacin fiscal, no han dejado de generarse
conflictos entre las comunidades y las empresas donde se desarrollan los proyectos
mineros6. Por lo mismo, se han planteado iniciativas para la ampliacin y mejora de la
distribucin de los beneficios obtenidos por el auge de la minera, acompaadas de
polticas de responsabilidad social y de propuestas orientadas a complementar las
prcticas ambientales con el desarrollo sostenible.
Es en este contexto que se crea un debate nacional sobre el aporte de las empresas
Mineras y la coyuntura de los precios de los metales en los mercados internacionales.
Como resultado, el 22 de diciembre de 2006 se aprueba el formato del Convenio
Programa minero de solidaridad con el Pueblo a travs de la publicacin del
DS 071-2006-EM, convenio entre el Estado peruano y las empresas mineras, las cuales
1
Los costos mineros han crecido bastante en los ltimos cinco aos. Petrleo ms de 200% entre 2002 y
2006; llantas para maquinaria pesada, alrededor de 300%; acero, entre 60 y 70% () En: La Repblica,
enero 7, 2007; pg.18.
7
Visin Social
Cdigo de Responsabilidad Social Antamina
El Fondo Minero Antamina (FMA)8
La Compaa Minera Antamina (Antamina) fue la primera empresa en suscribir el
Convenio por el cual se rige el Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo, cuyos
recursos sern destinados a la ejecucin de obras, programas y proyectos que
contribuyan a la lucha contra la pobreza, en el siguiente orden de prioridades,
invirtiendo no menos del 30% en los tres primeros rubros:
Nutricin, principalmente en nios de cero a cinco aos de edad y madres
Gestantes.
Salud pblica.
La informacin contenida en este tem est basada en la pgina web de Antamina www.antamina.com
Mejora de la calidad de
vida de las zonas de
intervencin directa ms
pobres (salud, nutricin,
educacin, desarrollo
productivo e institucional,
etc.).
Apoyo de actividades
econmicas sostenibles.
Nuestros compromisos
SALUD Y NUTRICIN:
Reducir la prevalencia de desnutricin crnica en 20,000 nios/as
menores de 3 aos de 111 distritos en 7 puntos porcentuales.
DESARROLLO PRODUCTIVO:
Incrementar el ingreso familiar en 30% para los participantes de los proyectos
productivos.
Crear 5,000 nuevos empleos sostenibles.
Incrementar el volumen de ventas de las unidades econmicas en US$12
millones.
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL:
Mejora en la gestin pblica a nivel municipal en los gobiernos locales de
Huarmey, San Marcos, Huari y Huaraz, logrando ejecutar proyectos de inversin
pblica por S/. 150 millones con recursos provenientes del canon.
Proyectos de inversin pblica declarados viables por un monto de S/. 300
millones" y "Proyectos de inversin pblica formulados por un monto de S/. 500
millones.
5 gobiernos locales cuentan con procesos optimizados en las reas de
planeamiento, gestin de proyectos y logstica, y servicios pblicos priorizados.
INFRAESTRUCTURA:
Ejecucin de 120 proyectos de infraestructura social y productiva en coordinacin
con las comunidades beneficiadas y los Gobiernos Municipales Provinciales y
Distritales.
2007
2008
2009
2010
Education
1,902,017
6,709,240
9,852,722
5,926,721
151,000
24,541,700
15.2%
Health
3,314,586
13,965,330
15,357,317
5,361,059
124,000
38,122,292
23.6%
Institutional Development
1,704,562
17,521,708
39,430,530
10,904,445
480,000
70,041,245
43.3%
Productive Development
1,248,133
8,846,246
8,188,853
4,961,337
131,871
23,376,440
14.5%
Others
1,179,087
2,267,524
1,119,083
360,000
4,925,694
3.0%
Reparaciones Colectivos
680,000
Total
10,028,384
49,310,047
2011
73,948,506
Total
27,513,562
680,000
886,871
161,687,370
0.4%
100.0%
Total Ejecucin
73,948,506
70,000,000
Aportes Antamina
64,319,239
60,156,307
60,000,000
50,000,000
49,310,047
39,443,159
40,000,000
40,000,000
30,000,000
20,000,000
15,000,000
15,000,000
20,000,000
10,028,384
10,631,776
10,000,000
-
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2007
2008
2009
2010
Education
Health
Institutional Development
Productive Development
Others
Reparaciones Colectivos
2011
Principales proyectos
Programa de Salud y Nutricin
PROYECTOS
MONTO
COMPROMETIDO
(US$)
Proyectos estratgicos
1. Ally Micuy: Reduccin de la desnutricin crnica infantil.
2. Ally Mama Ally Wawa: Mejora de la atencin materna neonatal.
3. Hospitales Mviles: Atencin mdica itinerante especializada.
4. Programa de Agua y Saneamiento.
30,002,389
20,728,481
2,243,367
2,896,288
4,134,253
12,259,321
3,547,999
4,444,431
1,549,900
950,000
1,766,991
42,261,710
Programa de Educacin
PROYECTOS
Proyectos estratgicos
1. PRIE: Proyecto Red Integral de Escuelas.
2. HATUN YACHAY: Nueva Educacin Bilinge Intercultural.
3. NIO EMPRENDEDOR: Promocin integral de capacidades para nios de 0 a
3 aos de edad.
4. Fortalecimiento de las capacidades laborales y emprendedoras de la poblacin
de las provincias de Huari y Bolognesi.
5. Proyecto de innovacin: Lectura y expresin libre y creativa.
Otros proyectos segn rubros de gasto
6. Mejora de la infraestructura educativa.
7. Programa de equipamiento con mobiliario escolar.
8. Mejora de la empleabilidad de los jvenes de la zona de influencia.
9. Capacitacin docente
10. Jugando Aprendo (Right to Play ).
11. Otros proyectos.
TOTAL EDUCACIN
MONTO
COMPROMETIDO
(US$)
8,174,629
2,316,639
1,900,000
758,782
1,699,624
1,499,584
20,858,115
11,167,033
5,240,249
1,879,293
1,600,000
695,000
276,540
29,032,744
Principales proyectos
Programa de Desarrollo Productivo
PROYECTOS
Proyectos estratgicos
1. PRA: Proyecto de reduccin y alivio a la pobreza
2. ALLI ALLPA (BUENA TIERRA): Programa para la promocin de cadenas
productivas silvoagropecuarias
3. Competitividad ncash: Fomento de la competitividad empresarial en la regin
ncash
4. Desarrollo ganadero lechero en ncash
Otros proyectos
5. Fondos Concursables 2007 y 2008
6. Acuicultura de concha de abanico
7. Otros proyectos
TOTAL DESARROLLO PRODUCTIVO
MONTO
COMPROMETIDO
(US$)
8,075,744
1,023,569
3,761,539
2,786,931
503,705
16,646,116
11,744,690
666,667
4,234,759
24,721,860
MONTO
COMPROMETIDO
(US$)
Proyectos estratgicos
1. UGM: Unidades de Gestin Municipal.
2. PFI: Programa de Fortalecimiento Institucional para gobiernos locales.
6,504,377
4,737,880
1,766,497
Otros proyectos
2,396,080
8,900,457
Programa de Infraestructura
PROYECTOS
Proyectos estratgicos
1. Programa de Apoyo a la Infraestructura Social y Productiva de los Gobiernos
Provinciales de ncash.
2. Programa de Carreteras.
3. Obras de infraestructura de riego.
4. Obras de electrificacin.
5. Programa de incremento de la cobertura de telecomunicaciones.
Otras obras de infraestructura
TOTAL INFRAESTRUCTURA
MONTO
COMPROMETIDO
(US$)
57,080,612
27,511,758
10,670,144
7,457,323
8,075,162
3,366,225
3,705,991
60,786,603
Bibliografa
Blume, Cecilia
Diario La Repblica, enero 7, 2007. Pg. 18.
Boza Dibs, Beatriz
Canon minero: Caja chica o palanca para el desarrollo? CAD_ Ciudadanos al da;
CIES_ Consorcio de investigacin econmica y social. Lima, febrero 2006.
Campadnico, Humberto
Los precios de referencia del bolo minero y las desviaciones estndar. Cristal de
mira. Enero 2007.
Comit de revisin de la agenda agraria regional de Ancash
Agenda agraria regional de Ancash. Huaraz, noviembre 2006.
Gobierno regional de Ancash
Plan de desarrollo Regional concertado 2004-2007. Huaraz, junio 2004.
Grupo propuesta ciudadana
Los problemas de las transferencias del canon a las regiones y municipalidades.
Propuesta ciudadana. Nota N 2-2007, febrero 2007.
Ancash: Informe especial. Minera, descentralizacin y desarrollo. Propuesta
ciudadana. Nmero 8, setiembre 2006.
Santillana Santos, Miguel
La importancia de la actividad minera en la economa y sociedad peruana. CEPAL,
agosto de 2006.