0% encontró este documento útil (0 votos)
80 vistas

Las BAMBAS

Guía de Laboratorio Geología General y Estructural_08 2024 clisman

Cargado por

Itero Cracc
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
80 vistas

Las BAMBAS

Guía de Laboratorio Geología General y Estructural_08 2024 clisman

Cargado por

Itero Cracc
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

MACIZO ROCOSO: GEOLOGÍA

ESTRUCTURAL

El macizo rocoso de la minera las Bambas presenta una composición


diversa, con diversas discontinuidades que influyen en su
comportamiento mecánico del área geológica. La evaluación y gestión
adecuada de este macizo son vitales para mantener la integridad de las
estructuras subterráneas y mejorar la eficiencia en la extracción de
minerales, ya que su resistencia a la tracción es prácticamente nula.
Este macizo se caracteriza por su composición heterogénea, con
bloques de matriz rocosa y discontinuidades que afectan su
comportamiento mecánico
Características Geomecánicas del
Yacimiento Las Bambas: ROCA INTENSAMENTE
FRACTURADA
Las rocas fracturadas del área geológica las bambas en
Cotabambas. Presenta familias de

discontinuidades conformadas
principalmente por diaclasas que
constituyen planos de debilidad. El factor
clave que determina la estabilidad de la CUÑAS BIPLANES BLOQUES IRREGULARES

excavación es la intersección de estas


discontinuidades que forman piezas y
bloques.
MACIZO ROCOSO: ROCA INTENSAMENTE
FRACTURADA

● Las rocas intensamente fracturadas


presentan muchos sistemas de
diaclasas y fracturas, las cuales generan
pequeñas piezas o fragmentos rocosos,
constituyendo masas rocosas de mala
calidad. Las fallas ocurren por
deslizamiento y caída de estas
pequeñas piezas y fragmentos rocosos
o por desmoronamiento de los mismos.

● La falla del macizo puede ir agrandando


la excavación y llevarla al colapso.
MACIZO ROCOSO: BLOQUES
IRREGULARES

● La roca de los contornos de la


excavación está formada como un
edificio de bloques que se auto
sostienen. Los bloques liberados por
las intersecciones de las diaclasas
presentan formas complejas. La falla
puede ocurrir por caída o
deslizamiento de los bloques debido al
efecto de la gravedad.
MACIZO ROCOSO: BLOQUES
IRREGULARES

CUÑAS BIPLANES
• Las cuñas bipolares están formadas por la
intersección de dos diaclasas cuyo rumbo
es paralelo o subparalelo al eje de la
excavación.
Impacto del (RQD) para determinar el tipo de
sostenimiento

Se ha podido hacer el análisis de


Rock Quality Design a través del
conteo de la cantidad de fracturas
en un área de 10 metros lineales,
se ha
considerado el estudio de Durán y
Mantilla .
Distancia promedio = 10.0 metros
Cantidad de fracturas = 77 fracturas
GRÁFICA-CONCENTRACIÓN DE POLOS

En el gráfico se observa la formación de planos


menores hacia el sector SE,
respecto del eje del túnel minero las Bambas N
40°E. La misma corresponde al mapeo realizado
del conteo de la cantidad de fracturas en el
área de 10 metros lineales,
la progresiva 0.0 + 11.69, este se aprecia en en la
primera muestra
Características
Geomecánicas
Clasificación Geomecánica RMR Y CALIDAD DE
ROCA

Clasificación RMR (Calificación del macizo rocoso )


de Las Bambas:
Las clasificación RMR permite hallar un número que indique
la situación de estabilidad de un macizo rocoso.
ara ello, se utilizaron valores RQD obtenidos de núcleos de
perforación diamantina, basados en descripciones
geotécnicas y registros de núcleos.

Clasificación RMR y Calidad de la Roca:


La calidad del macizo rocoso se analiza estadísticamente. La categoría
'mala B' tiene un RMR promedio de 26, mientras que otras categorías
muestran distribuciones similares y la 'muy pobre' tiene un RMR
promedio de 19."
"Según la clasificación RMR, la roca tipo II tiene un RMR mayor a 60 y
se considera buena, mientras que la roca tipo V tiene un RMR menor a
21 y se considera muy mala."
"Evaluación y Gestión de Macizos Rocosos en el Yacimiento Minero Las Bambas:
Características, Técnicas y Desafíos"
Técnicas de Estabilización y Soporte en Macizos Rocosos

Para garantizar la estabilidad de los macizos rocosos en una operación minera como Las Bambas,
se aplican diversas técnicas de estabilización y soporte:

● Pernos de Anclaje: Se instalan pernos de anclaje en las paredes y techos de las


excavaciones para reforzar la roca y prevenir desprendimientos.
● Mallas y Rejillas: Se colocan mallas metálicas y rejillas para contener fragmentos de roca
suelta.
● Concreto Lanzado: El shotcrete o concreto proyectado se utiliza para cubrir y estabilizar
superficies expuestas.
● Refuerzos de Suelo: Incluyen técnicas como la inyección de resinas y morteros para
consolidar y reforzar macizos rocosos fracturados.
● Soportes Temporales: Se utilizan arcos metálicos, puntales y otros soportes temporales
durante la fase de excavación hasta que se instalen los soportes permanentes.
"Evaluación y Gestión de Macizos Rocosos en el Yacimiento Minero Las
Bambas: Características, Técnicas y Desafíos"

Métodos de Exploración y Evaluación de Macizos Rocosos


Para la exploración y evaluación de macizos rocosos en Las Bambas, se utilizan varios
métodos:

● Cartografía Geológica: Involucra la identificación y mapeo de las diferentes


unidades litológicas y estructuras geológicas en superficie y subterráneo.
● Sondeos y Perforaciones: La perforación diamantina y rotativa se utiliza para
obtener muestras de roca para análisis geológicos y geotécnicos.
● Ensayos Geotécnicos: Incluyen pruebas de resistencia a la compresión, tracción y
corte de las rocas. También se realizan pruebas de permeabilidad y densidad.
● Geofísica: Métodos como la tomografía sísmica, la resistividad eléctrica y la
magnetometría ayudan a caracterizar las propiedades físicas de los macizos rocosos
a mayor profundidad.
● Modelado Geomecánico: Se utilizan modelos numéricos y simulaciones para
predecir el comportamiento mecánico de los macizos rocosos bajo diferentes
condiciones de carga y explotación.
"Evaluación y Gestión de Macizos Rocosos en el Yacimiento Minero Las Bambas:
Características, Técnicas y Desafíos"

Riesgos y Desafíos Asociados con los Macizos Rocosos en Minería


La explotación de macizos rocosos en minería presenta varios riesgos y desafíos:

● Desprendimientos y Caídas de Rocas: Los movimientos y caídas de bloques de


roca pueden poner en riesgo la seguridad de los trabajadores y la infraestructura de la
mina.
● Inestabilidad de Taludes: Los taludes en las operaciones a cielo abierto pueden ser
inestables debido a la presencia de fallas, fracturas y zonas de debilidad.
● Presión Hidrostática: La presencia de agua subterránea puede aumentar la presión
en las rocas y causar fallas.
● Alteración Química: La alteración de las rocas por procesos químicos puede
debilitar la estructura del macizo rocoso.
● Vibraciones por Voladuras: Las voladuras para la fragmentación de roca generan
vibraciones que pueden afectar la estabilidad de los macizos rocosos adyacentes.

También podría gustarte